manual scilab

8
SCILAB AUTORES: YUDY TATIANA HUERTAS MONROY 1031146536 DANIEL YESID FLOREZ LOPEZ 93022307744 CARLOS DAVID CRUZ ZETTY 93120210244

Upload: felipe-soler

Post on 30-Jul-2015

105 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual Scilab

SCILAB

AUTORES:

YUDY TATIANA HUERTAS MONROY1031146536

DANIEL YESID FLOREZ LOPEZ93022307744

CARLOS DAVID CRUZ ZETTY93120210244

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN

FACULTAD DE INGENIERIA BOGOTA D,C 2012

Page 2: Manual Scilab

CONTENIDO

0. introducción pag. 1

1. Documentación online pag. 1

2. scripts y funciones. el editor scilab integrado pag. 12.1.Los Scritp pag. 12.2. Funciones pag. 1

3. Objetos y sintaxisbásica pag. 2

4. Operaciones Básicas pag. 24.1. Introducción de matrices desde el teclado pag. 2

4.1.1. Operaciones con matrices pag. 2 4.1.2. Operadores Relacionales Lógico pag. 3

5. Funciones elementales pag. 3 5.1. Funciones Especiales pag. 3

6. Gráficos bidimensionales pag. 3

7. Funciones gráficas 2D elementales pag. 3-4

8. Gráficos tridimensionales pag. 4

Page 3: Manual Scilab

0. INTRODUCCION

Scilab siendo un software libre de código abierto para computación científica, orientado al cálculoNumérico, y a las operaciones matriciales y especialmente a las aplicaciones científicas y de ingeniería.Puede ser utilizado como simple calculadora matricial, pero su interés principal radica en los cientos defunciones tanto de propósito general como especializadas que posee así como en sus posibilidades para la visualización gráfica.

Este programa posee además un lenguaje de programación distinto a los demás, ya que es muy habitual en cálculo numérico este permite al usuario escribir sus propios scripts (conjunto de comandos escritos en un fichero que se pueden ejecutar con una única orden para resolver un problema concreto además se puede crear sus propios algoritmos que usuario disponga a crear o manejar.

1. Documentación online

Como todo programa scilab también posee sus libros de ayuda al iniciar el programa donde explican la funcionalidad principal de la interfaz grafica de manejo de comandos que posee este escribiendo mediante el comando help(). Se puede acceder fácilmente a la descripción de todas las funciones que, en muchos casos, se acompaña de ejemplos de uso ilustrativos.

2. SCRIPTS Y FUNCIONES. EL EDITOR SCILAB INTEGRADO

2.1.Los Scritp

Los script son conjunto de instrucciones de cual tipo de lenguaje de programación guardadas en un fichero inicialmente por el usuario que son ejecutadas normalmente mediante un intérprete. Son útiles para automatizar pequeñas tareas. También puede hacer las veces de un "programa principal" para ejecutar una aplicación.

2.2.Funciones

script y una función es que esta última tiene una o maneja una "interfase" de comunicación mediante argumentos de entrada y de salida. Las funciones guardadas en un fichero hay cargarlas en el espacio de trabajo de una sesión de Scilab mediante el comando exec. Se pueden incluir varias funciones en un mismo fichero.

1

Page 4: Manual Scilab

3. Objetos y sintaxisbásica

La codificación de los números son números reales en coma flotante en doble precisión. La precisión, esto es, el número de bits dedicados a representar la mantisa y el exponente,depende de cada (tipo de) máquina. El objeto básico es de crear una matriz bidimensional cuyos elementos son números reales o complejos. Escalares y vectores son casos particulares de matrices. También se pueden manipular matrices de cadenas de caracteres, booleanas, enteras y de polinomios. El usuario por si mismo puede crear su propias estructuras. sean constantes numéricas están predefinidas. Sus nombres comienzan por el símbolo %. En particular%pi es el número π, %e es el número e, %i es la unidad imaginaria, %eps es la precisión de la máquina%inf es el infinitomáquina. Asi como muchos otros comandos para poder representarlos mediante símbolos distintos.

Es posible escribir varias instrucciones en la misma línea, separándolas por una coma o por punto y coma. El software Scilab distingue entre mayúsculas y minúsculas: %nanNO ES LO MISMO QUE %Nan y Se pueden recuperar comandos anteriores, usando las teclas de flechas arriba y abajo.

4. Operaciones Básicas

4.1 Introducción de matrices desde el teclado

Para separar los números de la matriz, luego de haberlos ubicado en filas y columnas utilizamos espacios en blanco o comas. Para calcular la inversa utilizamos (inv), cuando los valores no son exactos utilizamos (round). De igual manera que definimos una matriz podemos definir un vector.

4.1.1. Operaciones con matrices

+ adición o suma – sustracción o resta * multiplicación ' traspuesta ^ potenciación \ división-izquierda / división-derecha .* producto elemento a elemento ./ y .\ división elemento a elemento .^ elevar a una potencia elemento a elemento

2

Page 5: Manual Scilab

4.1.2. Operadores Relacionales

< menor que > mayor que <= menor o igual que >= mayor o igual que == igual que ~= distinto que

5. Funciones elementales

v = poly(A) devuelve un vector v con los coeficientes del polinomio característico de la matriz cuadrada A

t = trace(A) devuelve la traza t (suma de los elementos de la diagonal) de una matriz cuadrada A

[m,n] = size(A) devuelve el número de filas m y de columnas n de una matriz rectangular A

n = size(A) devuelve el tamaño de una matriz cuadrada A

5.1 Funciones Especiales

sqrtm(A) : devuelve una matriz que multiplicada por sí misma da la matriz A

logm(A) : es la función inversa de expm(A)

6. Gráficos bidimensionales

Escila realiza gráficos orientados a los vectores y matrices, Scilab utiliza un tipo especial de ventanas para realizar las operaciones gráficas. Ciertos comandos abren una ventana nueva y otros dibujan sobre la ventana activa, bien sustituyendo lo que hubiera en ella, bien añadiendo nuevos elementos gráficos a un dibujo anterior.

7. Funciones gráficas 2D elementales

plot() crea un gráfico a partir de vectores y/o columnas de matrices, con escalas lineales sobre ambos ejes, está orientado a la compatibilidad con MatLab.

plot2d() crea un gráfico con escala lineal o logarítmica, según las opciones que la opción que le demos.

3

Page 6: Manual Scilab

legend() define rótulos para las distintas líneas o ejes utilizados en la figura. Para más detalle, consultar el Help

xgrid activa la inclusión de una cuadrícula en el dibujo. Con xgrid(‘off’) desaparece la cuadrícula

8. Gráficos tridimensionales

Encontramos posibilidades de realizar varios tipos de gráficos 3D. La primera forma de gráfico 3D es la función plot3d. Esta función dibuja una superficie en 3 dimensiones. se puede dibujar una función de dos variables (z=f(x,y)) sobre un dominio rectangular. Se verá que también se pueden dibujar los elementos de una matriz como función de los dos índices. Finalmente hay que dibujar esta matriz Z con la función plot3d3, cuyos elementos son función elemento a elemento de los elementos de X e Y.

4