manual para el participante herramientas … fomento/proyectos... · proyecto: “desarrollo ... 2....

68
2 PRAMECLIN Programa de Apoyo a la Mejora del Clima de Negocios e Inversiones en Nicaragua Proyecto: “Desarrollo Curricular y Certificación Ocupacional por Competencias Laborales en Programas de Capacitación Apropiados para las MYPE” MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS ELECTRO MANUALES

Upload: doanquynh

Post on 20-Oct-2018

232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

2

PRAMECLINPrograma de Apoyo a la Mejora del Clima de

Negocios e Inversiones en Nicaragua

Proyecto: “Desarrollo Curricular y Certificación Ocupacional por Competencias Laborales en Programas de Capacitación

Apropiados para las MYPE”

MANUAL PARA EL PARTICIPANTE

HERRAMIENTAS ELECTRO MANUALES

Page 2: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva del “Instituto Nacional Tecnológico – INATEC” y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea.»

Page 3: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

INSTITUTO NACIONAL TECNOLÓGICO

Sra. Loida García Obando Directora Ejecutiva

Sr. Jairo Javier Espinoza Ruiz

Sub Director Ejecutivo

Sra. Daysi Rivas Mercado Directora General de Formación Profesional

COORDINACIÓN TÉCNICA

Sra. Nelly Pedroza Carballo

Responsable Departamento de Currículum

Sr. Mario Valle Montenegro Especialista de Formación Profesional

ORGANISMO FINANCIANTE

PROGRAMA DE APOYO A LA MEJORA DEL CLIMA DE NEGOCIOS E INVERSIONES EN NICARAGUA (PRAMECLIN-MIFIC).

Page 4: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

ÍNDICE

Página(s)

Unidad de competencia……………………………………………….. 1 Elemento de competencia……………………………………………. 1 Objetivo general………………………………………………………… 1 Recomendaciones generales………………………………………… 1 Presentación…………………………………………………………… 2 Unidad I: Equipos portátiles …………………………………………… 3 Objetivo de la unidad…………………………………………………… 3 1. Sierra electromanual (sierra circular)…………………………….. 3 2. Caladora electromanual……………………………………………. 6 2.1Partes de la caladora………………………………………………… 6 2.2 Uso de la caladora…………………………………………………... 7 3. Cepillo electromanual………………………………………………… 9 3.1 Partes del cepillo…………………………………………………….. 9 3.2 Uso del cepillo………………………………………………………… 10 4. Taladro electromanual………………………………………………… 13 4.1 Partes de taladro……………………………………………………… 13 4.2 Uso del taladro………………………………………………………… 14 5. Ruteadora electromanual……………………………………………… 23 5.1 Partes de la ruteadora………………………………………………… 23 5.2 Uso de la ruteadora……………………………………………………. 24 6. Lijadora electromanual…………………………………………………. 31 6.1 Partes de la lijadora……………………………………………………. 34 6.2 Uso de la lijadora………………………………………………………. 35 7. Engalletadora electromanual…………………………………………… 38 7.1 Partes de la engalletadora…………………………………………….. 38 7.2 Uso de la engalletadora ……………………………………………….. 39 8. Ingleteadora electromanual…………………………………………….. 44 8.1 Partes de la ingleteadora………………………………………………. 45 8.2 Uso de la ingleteadora………………………………………………….. 45 9. Normas e higiene y seguridad ocupacional durante el uso y manejo de los equipos electromanuales………………………………………….. 54 Ejercicio de autoevaluación…………………………………………………. 59 Glosario………………………………………………………………………… 60 Bibliografía…………………………………………………………………….. 61

Page 5: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

1

Unidad de Competencia. Operador de máquina electro manuales tomando en cuenta las técnicas para su uso y la normas seguridad al trabajarla.

Elemento de Competencia

Herramientas electro manuales, aplicando técnicas de uso.

Objetivo general Operar herramientas electros manuales, aplicando las técnicas y las normas de seguridad en el uso.

Recomendaciones generales

1. Para iniciar el estudio del Manual para el participante, usted debe estar claro que siempre su dedicación y esfuerzo le permitirán adquirir la competencia a la cual corresponde el Módulo Formativo.

2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de aprendizaje propuestas y las orientaciones especiales.

3. Trate de comprender las ideas y analícelas detenidamente para comprender objetivamente los ejercicios de Auto evaluación.

4. Consulte siempre a su docente, cuando necesite alguna aclaración.

5. Amplíe su conocimiento con la bibliografía indicada u otros textos que estén a su alcance.

6. A medida que avance en el estudio de los temas, vaya recopilando sus inquietudes o dudas sobre los temas desarrollados, para solicitar aclaraciones durante las sesiones de clase.

7. Resuelva responsablemente los ejercicios de Auto evaluación y verifique sus respuestas.

Page 6: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

2

PRESENTACIÓN El Instituto Nacional Tecnológico (INATEC), como organismo rector de la Formación Profesional en Nicaragua ha establecido un conjunto de políticas y estrategias en el marco de la implementación del Plan Nacional de Desarrollo Humano, para contribuir con el desarrollo económico que nos permita avanzar en la eliminación de la pobreza en Nicaragua. El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional a través de INATEC a lo largo de 4 años ha formado y entregado miles de nuevos técnicos a la economía nacional, brindándoles mayores oportunidades de empleo y mejores condiciones de vida a las familias nicaragüenses, mediante una oferta de Formación Profesional más amplia que dignifique los oficios, formando con calidad a jóvenes, mujeres y adultos, contribuyendo así, a la generación de riqueza para el bienestar social con justicia y equidad. Nos proponemos profundizar la ruta de restitución de derechos para continuar cambiando hacia un modelo que brinde más acceso, calidad y pertinencia al proceso de Formación Profesional de las/los nicaragüenses sustentada en valores cristianos, ideales socialistas y prácticas cada vez más solidarias. Este esfuerzo debe convocarnos a todos, empresarios, productores del campo y la ciudad, a los subsistemas educativos, a la cooperación nacional e internacional disponiendo recursos y energías de manera integral y solidaria, para el presente y el futuro; a trabajar en unidad para la formación de profesionales técnicos con competencias en las especialidades; agropecuaria, agroindustrial, industrial, construcción, turismo e idiomas; dotar de recursos humanos competentes a la micro, pequeña y mediana empresa y acompañar a las mujeres en iniciativas productivas en todos los campos. INATEC, con el auspicio y apoyo de la cooperación de la Comunidad Europea, mediante El “Programa de Apoyo a la Mejora del Clima de Negocios e Inversiones en Nicaragua PRAMECLIN-MIFIC,” hace posible la edición de estos manuales de la Rama Madera Muebles, los cuales serán utilizados para dar respuesta a los requerimientos de capacitación complementaria de los trabajadores de los Departamentos de Masaya, Chinandega y León, participantes en la acción denominada "Desarrollo curricular y certificación ocupacional por competencias laborales en programas de capacitación apropiados para las MIPYME".

Page 7: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

3

UNIDAD I: EQUIPOS PORTÁTILES Objetivo de la Unidad: Utilizar correctamente los equipos electromanuales mediante el desarrollo de

actividades prácticas en el taller. 1. Sierra electro manual (Sierra circular). Una sierra es una herramienta que consta de una hoja o un disco con dientes (dientes de sierra) y sirve para cortar diversos materiales (madera, plástico etc.). La sierra circular está indicada para hacer grandes cortes longitudinales, cortan madera maciza, tableros de fibra dura, de virutas prensadas o de carpintero. Tienen una guía paralela para hacer cortes paralelos al borde de un tablero, y también pueden hacer cortes biselados inclinando la base. Puede hacerse estacionaria colocándola boca abajo en el banco de trabajo adecuado. Es una máquina que requiere cierta experiencia y sobre todo mucho cuidado y respeto al usarla. La sierra circular eléctrica sirve para cortar con gran rapidez y en corte recto, la madera maciza, los paneles de conglomerado, el contrachapado, la melamina. Partes de la sierra Estas máquinas están dotadas de carcasas de protección, que protegen al usuario de cualquier contacto con el disco de rotación. También llevan un interruptor de seguridad. La base inclinable graduada en grados permite cortes sesgados de 0 a 45°. También va equipada con una guía de corte paralelo, graduada en mm. Algunos modelos incorporan sistemas complementarios como bolsa para serrín y adaptador a una aspiradora (ver figura Nº 1).

Page 8: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

4

Uso de la sierra. Preparación - Fije el trozo de la madera a serrar sobre una superficie estable de manera que quede bien fijo durante la operación. Utilice tornillos de carpintero y tacos de madera. Precauciones para la utilización. - Con la alimentación desconectada coloque el disco respetando el sentido de rotación (suele venir marcado por una flecha en la cara visible). El disco gira en el sentido inverso de las agujas del reloj.

- Al cambiar el disco sujete el disco sobre el eje, con la ayuda de una llave. Mientras tanto, sujete los dientes con un taco de madera.

- Compruebe que las carcasas de protección se abren y se cierran normalmente, el disco no debe rozar en ellas.

- Regule la altura de corte de forma que el disco sobrepase el espesor del material a cortar, más o menos la altura de un diente (ver figura Nº 2.)

Fig. Nº 1

Page 9: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

5

- Inclínese sobre la máquina. Tenga cuidado de que el cable de alimentación esté siempre detrás, sujetándolo en la mano con la empuñadura. - Suelte cable.

- Ponga la máquina en marcha.

- Espere a que el motor esté funcionando a pleno rendimiento antes de empezar a serrar.

Para que corte bien, una sierra circular debe girar siempre a máxima velocidad.

- Sujete la sierra con firmeza pero sin forzar. - Inicie el corte firme pero lentamente, para que el disco no encuentre demasiada resistencia al entrar en la madera. - Avance con regularidad, manteniendo siempre la sierra bien apoyada sobre la madera. Al entrar el disco en la madera, la carcasa móvil deberá abrirse.

- Regule el avance con el sonido. Si el ruido del motor se hace más sordo, es que el motor se cansa y la velocidad disminuye.

- Aminore la marcha empujando con menos fuerza, hasta que el motor recobre su velocidad normal.

- No pare la máquina hasta que el corte esté totalmente acabado. Al final del recorrido la carcasa de protección se volverá a cerrar automáticamente. Serrar recto. - Trace la línea de corte con la ayuda de una escuadra, teniendo en cuenta el grosor del disco que vaya a utilizar.

Fig. Nº. 2

Page 10: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

- Parala guí - Pararegla

Corte Para maqucorte

a serrar unaa de corte

a serrar a mmetálica su

es transver

realizar coina sobre (ver figura

Fig. N

a tira estrecparalelo en

medio paneujeta con to

rsales.

rte transveel canto deNº 5 y Nº 6

Nº. 5

cha paraleln la máquin

l, utilice coornillos o m

ersal es nece la guía, d6)

a al borde a. (Ver figu

mo guía unordazas de

cesario fijadesplace s

de un paneura Nº 3).

n listón fijade carpintero

ar guías o suavemente

Fig. Nº. 6

el o de un t

do temporao (ver figura

escuadra e para pod

tablón, utili

lmente o ua ver 4).

apoyando er realizar

F

6

ce

na

la el

Fig. Nº. 3

Page 11: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

7

2- Caladora electro manual La sierra caladora es una herramienta de corte eléctrica portátil, muy versátil e imprescindible permite cortar con precisión ciertos materiales, con cortes rectos, curvos, biselados, su manejo es sencillísimo y es una máquina muy segura. Su funcionamiento se basa en una pequeña hoja de sierra que sube y baja alternativamente y que es la que produce el corte. Las hay también con movimiento pendular (hacia delante y hacia atrás) de la hoja para acelerar los cortes rectos. Con los accesorios adecuados puede convertirse en una sierra estacionaria (se fija boca abajo, se amplía la base de corte y lo que se mueve es la pieza a cortar)

2.1-Partes de la caladora 1. Variador de velocidad 2-Gatillo 3-Visor / protector de corte 4- Angulo de corte Regulable 0º a 45º 5- Hoja de sierra 6- Pulsador de bloqueo del gatillo 7- Selector de acción Orbital Ver figura Nº 7

Fig. Nº 7

Page 12: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

8

2.2-Uso de la caladora.

Corte paralelo al borde Al efectuar un corte recto cerca del borde. Use su guía de cortes longitudinales. Una guía lateral ajustable, que va colocada en la base de la sierra va guiando la hoja de la sierra paralela a un borde recto. Asegúrate que la guía esté bien ajustada y perfectamente alineada con la hoja. De no ser así, el corte no será recto, y la hoja podría adentrarse en la pieza, e incluso llegar a romperse. Si la guía resultara corta, podes hacer una mayor, atornillando un listón de madera dura a la misma. (Ver figura Nº 8)

Ver ubicación de figura: 2.2

Cuando la línea de corte esté demasiado alejada del borde como para usar la guía lateral, desliza el borde de la base de la herramienta sobre un listón que previamente hayas fijado a la pieza. (Ver figura Nº 9)

Fig. Nº 8

Page 13: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

ase de laaciones de

a ligeramenn destornildamente vusa libre, astón guía so

s sierras e hasta 45 te los tornillador hastuelve a aprí que, en la

obre la pieza

de calar pgrados a allos de la bta conseguretar los tora medida ea.

portátiles sambos ladobase, golpeuir la inclirnillos. Resn que sea

se puedenos de la hoea suavemenación des

sulta difícil hposible, ut

F

n ajustar poja. ( Ver fente ésta cseada en hacer un coiliza la guía

Fig. Nº 9

Fig. Nº

para obtenfigura Nº 1con el mang

la escala orte inclinada lateral o f

10

9

ner 0) go

y do fija

Page 14: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

CortePara agujela hojuna s

3-Ce

El cepsobrematerun cepasad

A vecrozanprecis

3.1-PVer fig

e de abertupracticar unro para la a por el agola pasada

epillo Elec

pillo eléctriesale un tamrial. La reguepillo eléctdas paralela

ces se prod en alguno

sa de mater

Partes degura Nº 12

ura na aberturahoja, en lagujero, cona sobre la l

ctro man

co es una mbor giratoulación de trico es mas, uniform

duce algúnos puntos.rial en los p

el cepillo.

a circular en zona interecta la sierínea de cor

ual

máquina crio dotado dlas cuchillauy sencillaes en veloc

n pequeño Utiliza un

puntos de ro

n un tablerorior de la arra de calarte. (Ver fig

on una supde cuchillasas es muy a para un cidad y sin

descuadre n cepillo eloce.

o, en primebertura, a

ar y hay qugura Nº 11)

perficie plas, que son fácil y precaficionado

parar la má

durante eléctrico pa

Fig.

er lugar debcontinuacióe hacer la

ana por abalas que vacisa, y la

o, solo debáquina.

l montaje yra eliminar

Nº 11

bes hacer ón introduza abertura d

ajo en la qn cortando utilización dberemos d

y las puertr la cantida

10

un ca de

ue el

de dar

tas ad

Page 15: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

11

3.2- Uso del cepillo Para encender el cepillo, levántelo antes de oprimir el interruptor que se encuentra en el gatillo. (Ver figura Nº 13) Asegúrelo para operación continua oprimiendo el gatillo al mismo tiempo que oprime el botón de encendido permanente. (Si desea apagar el cepillo, desde la posición de encendido permanente, oprima y libérelo oprimiendo una sola vez el gatillo). Para detener la máquina no la apoyes en ningún sitio hasta que el motor deje de girar y, cuando se pare, colócala de lado para no dañar las cuchillas.

Fig. Nº 12

Fig. Nº 13

Page 16: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

s de iniciar ue y descoe 0 a 1.6 rior hacia d

esté utilizecillas del re

ence con euptor y la rficie a ceprficie de traa frontal quuptor de ganzar a cep

erve la pres

el cepilladonecte el ce mm. Ajú

elante. Utilando o la

eloj, (Ver fig

el cepilladootra mano

pillar, asegubajo. Empuuede absoluatillo y permpillar. Muevsión hacia a

o necesitaráepillo. La prstela giranice esta podeje desa

gura Nº 14)

o, sujetandoen el man

urándose quje hacia abutamente p

mita que el mva lentameabajo para d

á ajustar larofundidad do la peril

osición paraatendida Gi)

o el cepillongo frontalque las cubajo con fir

plana sobremotor alcannte la herrdejar el cep

a profundidapodrá variala que se a guardar laire la perill

o con una . Coloque chillas no

rmeza el ma la superficnce su veloramienta enpillo plano.

Fig

Fig

ad del mismar de maneencuentra

a unidad o la en el se

mano en ela zapata hagan conango fronta

cie de trabaocidad máxn la pieza (Ver figura

g. Nº 14

g. Nº 15

mo, para elera indefinid

en su parsiempre q

entido de l

el mango dfrontal en

ntacto con al para que ajo. Oprima xima antes d

de trabajoNº 15)

12

lo, da rte ue as

del la la la

el de

o y

Page 17: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

13

Si lo que desea es hacer cortes de ranura, ajuste la guía para bordes e ingletes y seleccione el ancho del corte. Haga este ajuste en los números que se encuentran en la parte inferior de la zapata del cepillo, comenzando en el borde del lado derecho de las cuchillas. Coloque el ángulo de inglete en 0° (perpendicular a la zapata del cepillo). Ajuste la profundidad de corte al máximo y haga cortes repetidos hasta alcanzar la profundidad deseada (Ver figura Nº 16).

En el caso de que su cepillo tenga instalado la bolsa de recolección de polvo o enchufar a una aspiradora, (Ver figura Nº 17). El último paso es que lo apague y lo desconecte, dejando la perilla de ajuste de profundidad en la posición 0 (que corresponde al oculto de cuchillas) En la parte inferior de la bolsa de recolección hay una cremallera que deberá abrir para vaciar el contenido de viruta y polvo generado por el cepillado.

Fig. Nº 16

Fig. Nº 17

Page 18: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

14

4- Taladro Electro manual

Taladrar significa perforar o hacer un agujero (pasante o ciego) en cualquier material. Es un trabajo muy común en cualquier tarea y muy sencillo si se realiza con las herramientas adecuadas. Lo principal es contar con un taladro decente y una broca apropiada al material a taladrar. En algunos casos será imprescindible la utilización de algún accesorio, como por ejemplo el soporte vertical o los topes de broca.

4.1-Partes del taladro.

Sus tipos son muy variados y en general puede decirse que están formadas por un bloque muy compacto y de poco uso que lleva un motor que hace girar el eje portaherramientas a través de un reductor de velocidades. También lleva las correspondientes empañaduras para su manejo.

Los modelos más pequeños suelen tener una empañadura en forma de culata de pistola mientras que otras más pesadas llevan dos empañaduras.(Ver figura Nº 18).

Fig. Nº 18

Page 19: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

15

4.2- Uso del taladro Para hacer uso del taladro es necesario conocer un poco sobre los tipos de brocas a utilizar que sean adecuada a cada material es imprescindible no solo para que el trabajo sea más fácil y con mejor resultado, sino incluso para que pueda hacerse. Por ejemplo, con una broca de pared o de madera, jamás podremos taladrar metal, aunque sin embargo, con una de metal podremos taladrar madera pero no pared. Pero en cualquier caso, lo más conveniente es utilizar siempre la broca apropiada a cada material.

En cuanto a calidades, existen muchas calidades para un determinado tipo de broca según el método de fabricación y el material del que esté hecha. La calidad de la broca influirá en el resultado y precisión del taladro y en la duración de la misma. Por tanto es aconsejable utilizar siempre brocas de calidad, sobre todo en las de mucho uso (de pared, por ejemplo) o cuando necesitemos especial precisión.

Los principales tipos de brocas son los siguientes:

1.- Brocas para metales.

Sirven para taladrar metal y algunos otros materiales como plásticos por ejemplo, e incluso madera cuando no requiramos de especial precisión (Ver figura Nº 19). Están hechas de acero rápido (HSS), aunque la calidad varía según la aleación, el método y calidad de fabricación

Existen principalmente las siguientes calidades:

- HSS LAMINADA. Es la más económica de las brocas de metal. Es de uso general en metales y plásticos en los que no se requiera precisión. No es de gran duración.

- HSS RECTIFICADA. Es una broca de mayor precisión, indicada para todo tipo de metales semiduros (hasta 80 Kg./mm²) incluyendo fundición, aluminio, cobre, latón, plásticos, etc. Tiene gran duración.

- HSS TITANIO RECTIFICADA. Están recubiertas de una aleación de titanio que permite taladrar todo tipo de metales con la máxima precisión, incluyendo materiales difíciles como el acero inoxidable. Se puede aumentar la velocidad de corte y son de extraordinaria duración. Se pueden utilizar en máquinas de gran producción pero necesitan refrigeración.

Fig. Nº 19

Page 20: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

16

- HSS COBALTO RECTIFICADA. Son las brocas de máxima calidad, y están recomendadas para taladrar metales de todo tipo incluyendo los muy duros (hasta 120 Kg./mm²) y los aceros inoxidables. Tienen una especial resistencia a la temperatura, de forma que se pueden utilizar sin refrigerante y a altas velocidades de corte.

2.- Brocas estándar para paredes

Se utilizan para taladrar paredes y materiales de obra exclusivamente. (ver figura Nº 20). No valen para metales ni madera. Tienen una plaquita en la punta de metal duro que es la que va rompiendo el material. Pueden usarse con percusión.

Existen básicamente dos calidades: - LAMINADA CON PLAQUITA DE CARBURO DE TUNGSTENO (widia). El cuerpo es laminado y está indicada para yeso, cemento, ladrillo, uralita, piedra arenisca y piedra caliza. - FRESADA CON PLAQUITA DE CARBURO DE ALTO RENDIMIENTO. El cuerpo está fresado, y además de todos los materiales anteriores, perfora sin problemas mármol, hormigón, pizarra, granito y en general todo tipo de piedra. Su poder de penetración y su duración es muy superior a la anterior.

3.- Brocas largas para paredes

Son como las anteriores, pero mucho más largas. (Ver figura Nº 21) Se utilizan para atravesar paredes y muros, y como suelen usarse con martillos percutores y por profesionales, la calidad suele ser alta. Tienen una forma que permite una mejor evacuación del material taladrado.

4.- Brocas multiuso o universales.

Se utilizan exclusivamente sin percusión y valen para taladrar madera, metal, plásticos y materiales de obra. (Ver figura Nº 22) Si la broca es de calidad, es la mejor para taladrar cualquier material de obra, especialmente si es muy duro (gres, piedra) o frágil (azulejos, mármol). Taladran los materiales de obra cortando el material y no rompiéndolo como las brocas convencionales que utilizan percusión, por lo que se pueden utilizar sin problemas incluso con taladros sin cable aunque no sean muy potentes.

Fig. Nº 20

Fig. Nº 21

Page 21: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

17

5.- Brocas de tres puntas para madera

Son las más utilizadas para taladrar madera y suelen estar hechas de acero al cromo vanadio. Existen con diferentes filos, pero no hay grandes diferencias en cuanto a rendimiento. En la cabeza tiene tres puntas, la central, para centrar perfectamente la broca, y las de los lados que son las que van cortando el material dejando un orificio perfecto. Se utilizan para todo tipo de maderas: duras, blandas, contrachapados, aglomerados, etc. (Ver figura Nº 23)

6.- Brocas planas o de pala para madera

Cuando el diámetro del orificio que queremos practicar en la madera es grande, se recurre a las brocas planas, pues permiten poder introducirlas en el porta broca del taladro, ya que el vástago no varía de tamaño. Son un poco más difíciles de usar, pues hay que mantener firme la perpendicularidad del taladro, por lo que es muy recomendable usar un soporte vertical. (Ver figura Nº 24)

7.- Brocas largas para madera

Para hacer taladros muy profundos en madera se utilizan unas brocas especiales con los filos endurecidos, (ver figura Nº 25) y con una forma que permite una perfecta evacuación de la viruta.

Fig. Nº 22

Fig. Nº 23

Fig. Nº 24

Page 22: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

8.- Br

Es undentro

9.- Br

Son uatornitornillo

10.- B

Sirvenfigurabrocataladr

rocas exten

n tipo de bro de unos l

rocas fresa

unas brocallará el torno quede pe

Brocas de a

n para el ea Nº 28). Sa normal. Pro eléctrico

nsibles pa

roca que pímites. )ver

a para ensa

as especialenillo de enserfectament

avellanar

embutido ee utilizan d

Para madees muy rec

Fig

ra madera

permite la rr figura Nº 2

ambles en

es que a lsamble, avte enrasada

en la madedespués dera las hay comendable

Fig. N

F

g. Nº 28

.

egulación d26).

madera

a vez que vellanan la a con la sup

era de torne haber he

manualese utilizar un

Nº 26

Fig. Nº 27

del diámetr

hacen el tsuperficie perficie. (Ve

nillos de caecho el orifs (con mann soporte ve

ro del talad

taladro ciepara que laer figura Nº

abeza aveficio para engo). Si seertical.

dro a realiz

go donde a cabeza dº 27).

llanada. (Vel tornillo coe utilizan co

18

zar

se del

Ver on on

Page 23: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

19

13.- Coronas o brocas de campana

Para hacer orificios de gran diámetro, se utilizan las coronas o brocas de campana. Estas brocas las hay para todo tipo de materiales (metales, obra, madera, cristal). Consisten en una corona dentada en cuyo centro suele haber fijada una broca convencional que sirve para el centrado y guía del orificio. La más utilizada en carpintería (Ver figura Nº 29). Que incluye variedad de diámetros en una sola corona.

Al taladrar.

1.- Protegerse la vista con gafas adecuadas (Ver figuras Nº 30 y Nº 31). Normalmente no pasará nada, pero ante la posibilidad de que una viruta se introduzca en un ojo, conviene no pasar por alto esta medida de protección. 2.- También es muy importante utilizar la broca adecuada al material a trabajar, pues de lo contrario, aparte de que no se realizará bien el trabajo, podemos tener un accidente.. 3.- Nunca forzar en exceso la máquina y mantenerla siempre perfectamente sujeta durante el taladrado, si es posible mediante un soporte vertical. 4.- Sujetar firmemente la pieza a trabajar. Sobre todo las piezas pequeñas, láminas o chapas delgadas conviene que estén perfectamente sujetas, ya que al

Fig. Nº 29

Fig. Nº 30

Page 24: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

20

ser ligeras, se puede producir un efecto de tornillo por el cual en el momento que atravesamos la pieza, ésta sube por la broca pudiendo dañar las manos u otra parte del cuerpo. 5.- Apagar la máquina (mejor desenchufarla) para un cambio de broca o limpieza de la misma 6.- Por último, no conviene olvidar las medidas de seguridad comunes a todos los aparatos eléctricos (no ponerlos cerca de fuentes de humedad o calor, no tirar del cable, etc.). Técnicas de taladrado. Para realizar agujero de una profundidad determinada, utilice la guía de profundidad del taladro, (Ver figura Nº 32) mantenga el mismo ángulo de perforación durante toda la operación .

Fig. Nº 31

Fig. Nº 32

Page 25: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

21

Para taladrar metal. Marque sin punzón metal con el que vaya un punto taladrar. Coloque la punta del taladro sobre la marca manteniendo la presión Lubrifique el taladro durante la perforación utilizando grasa o aceite. (Ver figura Nº 33) En las piezas gruesas al final de la perforación, disminuya la presión con el fin de evitar que el taladro se bloquee en el momento del choque de salida. Para evitar rebaba, coloque bajo la plancha una cuña de madera Para taladrar en albañilería o pared. Ponga la taladradora en la posición de " percusión Marque el punto de perforación con el granete - Coloque la punta de la broca en la marca de la pared hecha con granete. Inicie la perforación, manteniendo la taladradora firmemente apoyada contra el material. (Ver figura Nº 34)

Fig. Nº 33

Fig. Nº 34

Page 26: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

Para Para epieza Coloqtaladrutilizay las daglomperfec

Otro tcónicaaguje

taladrar m

evitar marcy marque e

que la puntarado, apoyaadas, las brode los lados

merado o cocto. (Ver fig

tipo de broa y dos queros profund

Fig. N

madera se h

cas en la tael desplazaa de centraando suaveocas de tres para ir coontrachapadgura Nº 35)

oca larga de cortan, codos de form

Nº 35

hace lo sig

bla de madamiento de do de la br

emente y dees puntas, laortando la mdo, en todo.

de paleta. on lo que e

ma rápida y

uiente:

dera introduperforaciónoca en el c

e forma rega punta del

madera , puos los casos

(Ver figuraeliminan lasprecisa.

uzca una cun mediantecentro de lagular (Ver figl medio sirv

uede ser dus el agujero

a Nº 37)Ties virutas, s

Fig.

Fi

uña de mad una cruz.

a marca y regura Nº 32)ve para cenura o blandao tiene que

ene cuchillaon ideales

Nº 36

g. Nº 37

2

dera entre l

ealice el ). Las más

ntrar la broca, ser

as una punpara realiz

22

a

ca

nta zar

Page 27: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

23

Brocas para trabajos específicos como las brocas fresa, llamadas Fosner ideales para hacer los orificios ciegos en los que se encajan las bisagras de cazoleta del interior de las puertas de los armarios de cocina (Ver figura Nº 38).

Las brocas de corona, especiales para hacer agujeros de gran diámetro. Una broca convencional, que se encarga de guiar centrar. (Ver figura Nº 39)

Fig. Nº 39

Fig. Nº 38

Page 28: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

24

5- Ruteadora electro manual. La ruteadora realiza algunas de las más importantes operaciones de maquinado para transformar la madera y su empleo hace posible la obtención de formas y trabajos muy complejos pero con un alto grado de precisión. Con la ruteadora y las diferentes tipos de fresas podemos realizar diferentes trabajos como por ejemplo encajes para las bisagras de las puertas, ranuras, molduras o perfiles diversos. Tiene la ventaja, en comparación con un taladro, de una alta velocidad de rotación de su motor. Obteniendo una superficie tan lisa que nos permite prescindir del lijado. La ruteadora está formada por un sistema de columna de resorte que aguantan, la caja motor hacia arriba. Con los dos mangos laterales haremos subir y bajar la caja motor hacia la pieza de madera. El Motor gira un eje central en el que van fijas las fresas o cuchillas.

5.1-Partes de la ruteadora La ruteadora está formada por un sistema de columna de resorte que aguanta la caja motor hacia arriba. Con los dos mangos laterales haremos subir y bajar la caja motor hacia la pieza de madera. El motor gira un eje central en el que van fijas las fresas o cuchillas. (Ver figura Nº 40)

Fig. Nº 40

Page 29: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

25

5.2-Uso de la Ruteadora

Montaje de la fresa. Con la ruteadora siempre desenchufada bloqueado el eje con la llave fija algunos modelos se bloquean automáticamente al detenerse el motor. (Ver figura Nº 41) Con la llave fija que viene con la máquina afloja la tuerca del eje y colocaremos la fresa que queremos utilizar, volvemos apretar la tuerca.

Ajuste la profundidad de corte.

Para graduar la profundidad de corte de la ruteadora hay que tomar los dos mangos laterales y empujando la caja motor hacia abajo hasta tocar la madera, entonces ajuste la escala graduada a la profundidad deseada y se bloquea para utilizarla como tope (ver figura Nº 42).

Para evitar el desgaste prematuro de las fresas y que las ranuras salgan bien, no se deben hacer rebajes de una sola vez. Si los rebajes han ser mayores a 5 mm de profundidad se harán en varias pasadas; por Ejemplo: para una profundidad de 12mm efectuaremos 3 pasada de 4 mm cada una (ver figura Nº 43).

Fig. Nº 37 Fig. Nº 41

Fig. Nº 42 Fig. Nº 43

Page 30: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

cación del uteadora trafirmement

nuo y sin paa Nº 44).

r una ranuvez bien semos el blremos la fre

material. abaja a mue sujeta aausa, asi q

ra abierta sujetada loque motoesadora en

uchas revolul banco de

que la sujec

la pieza cor hasta la

n marcha y

F

uciones poe trabajo eción de las

coloca el a profundidempezarem

Fig. Nº 44

r tanto, la pel recorridos piezas es

ruter al pdad deseadmos a tallar

piezas a trao de la fres muy fund

rincipio deda y la blr (ver figura

Fig. Nº 4

2

abajar han desa debe samental (V

e la maderoquearemo

a Nº 45)

45

26

de ser Ver

ra, os.

Page 31: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

27

Sentido de desplazamiento. El motor de la ruteadora solo gira en un único sentido, por tanto, el sentido de desplazamiento de la maquina es vital. La maquina avanza en sentido contrario a la rotación de la fresa (ver figura Nº 46). Detener la ruteadora Al llegar al final de la madera haremos salir la fresadora y una vez fuera de la pieza desconectamos la máquina y desbloqueamos la caja motor para que suba y la fresa se esconda mientras acaba de girar (Ver figura Nº 47).

Fig. Nº 46

Fig. Nº 47

Page 32: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

28

Hacer una ranura cerrada. Se regula la profundidad de la fresa que se desea, coloca encima de la madera, se pone en marcha y se va bajando hasta que haga tope. Se desplaza la ruteadora hasta el final de la ranura y libera el mecanismo de profundidad para que la fresa suba (ver figura Nº 48). El tope lateral Para hacer una ranura en completa línea recta por la superficie de la madera, acoplaremos a la ruteadora el tope lateral. El tope lateral está formado por unas varillas con una escala de graduación (muy útil para hacer ranuras paralelas) y una parte que apoyaremos en el canto de la Madera (ver figura Nº 49).

Fig. Nº 48

Fig. Nº 49

Page 33: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

29

La guía lateral "casera" En ocasiones el tope lateral nos puede quedar corto si queremos realizar una ranura en la parte central de una madera muy ancha. Entonces se utiliza una regla metálica o un listón bien recto que se fija a la madera con unos sargentos y esto nos sirve de guía. (Ver figura Nº 50) Se coloca de manera que el borde plano de la fresadora se desplace a lo largo de su canto.

La guía de escuadra Es el accesorio que se utiliza para realizar encajes (fresar el canto de una puerta para colocar las bisagras). Uno de los lados se apoya sobre la parte ancha de la pieza y la fresadora queda colocada paralela al suelo (Ver figura Nº 51).

Fig. Nº 50

Fig. Nº 51

Page 34: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

30

La guía para redondeados Es un accesorio que se adapta a la guía lateral y nos permite fresar los cantos con zonas redondeadas o contorneadas variando también su altura. (Ver figura Nº 52). El nombre de este accesorio nos puede variar según los diferentes fabricantes. La guía circular Nos permite realizar aberturas redondas o ranuras circulares. La guía circular la fijaremos a la madera mediante una punta de centrado que nos hará de eje. Inicie y corte con la fresadora por las varillas de la guía variaremos el diámetro de la abertura o ranura (Ver figura Nº 53). .

Fig. Nº 52

Fig. Nº 53

Page 35: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

31

Dispositivo de copiado Este accesorio solo lo llevan algunas máquinas y nos será de gran utilidad para producir una serie de piezas totalmente idénticas. El dispositivo de copiado consiste en una pequeña placa con una abertura para el paso de la fresa y atornillada por debajo del disco de la fresadora y el cual, trabajando con una plantilla, nos permite la reproducción exacta (Ver figura Nº 54).. Mesa en escuadra La mesa en escuadra la fijaremos al borde del banco de trabajo con unos sargentos y la fresadora nos quedará paralela al suelo. Con la mesa en escuadra la ruteadora no se mueve, por tanto, vamos a ser nosotros los que acerquemos la pieza (deben ser piezas manejables) (Ver figura Nº 55). Montaje sobre mesa de serrado Las mesas de serrado están pensadas básicamente para instalar sierras circulares pero también es posible fijar por la parte inferior la fresadora (Ver figura Nº 56). La utilización de la mesa de serrado nos será muy práctica para trabajar con piezas largas.

Fig. Nº 54

Fig. Nº 55

Page 36: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

32

6- Lijadora electro manual Sirve para lijar grandes superficies planas, sobre todo en la producción de puertas y mesas. Cuenta con lijas de diferentes texturas dependiendo del tipo de pulido que se quiera obtener.

Lijadora de banda.

Esta lijadora consta de una banda cerrada de lija sujeta con tensión entre dos rodillos. Un rodillo genera el movimiento de la banda de lija, mientras que el otro sirve para controlar la tensión y el desplazamiento lateral de la misma. (Ver figuras Nº 57 y Nº 58). Una placa situada entre ambos rodillos mantiene la banda de lija contra la pieza a lijar. Está indicada para lijar grandes superficies planas. Se trabaja en el sentido de la veta dando pasadas paralelas y superpuestas. Hay que tener bastante tacto sobre todo al iniciar el lijado, ya que no se puede dejar parada la máquina en ningún momento debido a su gran poder de lijado. No es necesario ejercer gran presión sobre ella.

Esta máquina se puede fijar con sargentos a un banco de trabajo, convirtiéndola de esta forma en una lijadora de banda estacionaria. En este caso lo que moveremos será la pieza a lijar.

Fig. Nº 56

Page 37: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

33

Lijadora de mini banda.

Es una evolución moderna y en miniatura de la anterior. Tiene una pequeña banda de lijado movida por un rodillo. Se utiliza en esquinas, cantos, superficies pequeñas y lugares de difícil acceso. Los dos lados de lijado permiten una gran flexibilidad al trabajar cerca de bordes. La lijadora mini banda también se puede utilizar como lijadora estacionaria con bastidor de soporte (Ver figura Nº 59).

Fig. Nº 57 Fig. Nº 58

Fig. Nº 59

Page 38: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

34

LIJADORA EXCÉNTRICA O ROTO-ORBITAL.

La lijadora excéntrica o roto orbital (Ver figura Nº 60 y Nº 61) dispone de un disco de lijado que gira excéntricamente. Esta excentricidad en la rotación es la que permite un lijado sin dejar estrías ni arañazos. Se utiliza para lijado de todo tipo y acabados finos. Debido a la flexibilidad de su plato de goma se pueden lijar superficies cóncavas y convexas. Su facilidad de uso y versatilidad la convierten en una de las máquinas más necesarias para el aficionado.

LIJADORA ORBITAL O VIBRATORIA.

La lijadora excéntrica se basa en un movimiento elíptico de la base donde se asienta la lija. (Ver figura Nº 62 y 63) En algunas se puede variar el tipo de movimiento, y las mejores tienen un movimiento orbital aleatorio, con lo que los posibles arañazos pasan más inadvertidos. Se utiliza para lijados no muy bastos y sobre todo para acabados muy finos. Se deben dar pasadas paralelas y superpuestas hacia delante y hacia atrás.

Fig. Nº 60 Fig. Nº 61

Fig. Nº 63 Fig. Nº 62

Page 39: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

35

Lijadora delta.

Este tipo de lijadora es como el anterior, pero más pequeña y con una lija en forma de delta, de ahí su nombre. (Ver figura Nº 64 y Nº 65) El objeto de esta lijadora es poder llegar a rincones, esquinas y cantos que pueden ser inaccesibles con cualquier otro tipo de lijadora. Su poco peso la convierte en una máquina muy manejable.

6.1-Partes de la Lijadora

(ver figura Nº 66)

Fig. Nº 65 Fig. Nº 64

Fig. Nº 66

Page 40: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

36

6.2-Uso de la Lijadora El lijado es una operación esencial en los trabajos con madera, tanto al fabricar un mueble nuevo como al ejecutar una restauración. La madera debe presentar una superficie absolutamente plana y uniforme, si queremos conseguir un aspecto homogéneo y lustroso cuando apliquemos el acabado. Si la fase del lijado se hace defectuosamente, las diminutas astillas y virutas quedarán muy patentes al teñir, barnizar o encerar, malogrando la estética del mueble. La preparación de la superficie mediante el lijado es una tarea que debe hacerse con cautela. Como siempre que trabajamos con madera, un material vivo, heterogéneo y cambiante, para lijar bien evitaremos el proceder rutinario, actuando con la mayor atención. La regla de oro es comenzar siempre con mucha suavidad, vigilando el efecto que produce en la capa superficial la lija o la lana de acero. La correcta ejecución del lijado resulta muy satisfactoria, y garantiza que nuestro mueble exhibirá todas sus cualidades. Ponga en marcha la lijadora antes de que entre en contacto con la superficie a lijar, así evitará dañarla (Ver figura Nº 67). Coloque la lijadora sobre la superficie y, con una ligera presión, guíela lentamente hacia delante y hacia atrás. Haga movimientos largos y continuos permitiendo que la herramienta haga el trabajo. Mantenga un movimiento regular (Ver figura Nº 68). Asegúrese de revisar su trabajo a menudo, ya que la lijadora remueve el material rápidamente, especialmente con papel de lija de grano grueso.

Fig. Nº 67

Page 41: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

37

Para obtener el acabado más liso posible cuando se está lijando, comience con papel de lija de grano burdo y cambie después a uno medio. (Ver figura Nº 69) Cuando se ha obtenido una superficie tersa utilice papel de grano fino y finalmente una hoja de papel extrafino hasta que logre un acabado realmente profesional. En muchos casos, esto elimina la necesidad de lijar a mano. A medida que cubra el área de trabajo, efectúe el lijado en varias direcciones (Ver figura Nº 70).

Fig. Nº 68

Fig. Nº 69

Page 42: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

tá lijando mdora en un

e la lijadora)..

Fig. Nº 70

Nº 71

madera, trabángulo en

a con una b

baje en formdirección d

brocha pequ

ma paralelade su viaje.

ueña y seca

a a su veta(Ver figura

a para retir

a, sujetandoa Nº 71)

rar el polvo

3

o ligeramen

(Ver figura

38

nte

a

Page 43: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

7- En Una eprevia 7.1-P

ngalletad

engalletadoamente elab

Partes de

ora Elect

ora es unaboradas. (V

e la engal

tro manu

máquina Ver figura N

letadora

al

para realizNº 72)

zar uniones

Fig.

F

s en made

Nº 72

Fig. Nº 72

3

ra con pie

39

za

Page 44: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

40

7.2-Uso de la engalletadora Cómo hacer ranuras de unión Para hacer ranuras de unión, proceda como se indica a continuación: Aproxime las piezas de la manera en como quedarían unidas con la ranura de unión. Solamente para ranuras de unión de esquina Sujete la pieza vertical a la mesa de trabajo (Ver figura Nº 73). Ranura de unión en forma de colilla- Solamente para ranuras de unión de esquina y de forma de colilla-T Sujete con la abrazadera la pieza vertical a la mesa de trabajo (Ver figura Nº 74).

Fig. Nº 73

Fig. Nº 74

Page 45: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

41

Para ranuras de unión de marco Sujete la pieza con la abrazadera a la mesa de trabajo. (Ver figuras Nº 75) Para ranuras de unión borde-aborde. (Ver figura Nº 76). Sujeta la pieza con el sargento NOTA: El centro de las ranuras debe estar al menos 50 mm (2”) de los bordes exteriores de las piezas de trabajo. Deje entre 100 mm y 150 mm (entre 4” y 6”) entre las ranuras en las aplicaciones de fresado múltiple. Ajuste la profundidad de corte de acuerdo al tamaño de la fresa a ser utilizada. (Ver figura Nº 77). 1. Ajuste la altura de la guía de ángulo de tal manera que el disco cortador

esté al centro del grosor del tablón. 2. Alinee la marca central en la base con la línea hecha con el lápiz sobre la

pieza de trabajo. 3. Encienda la herramienta y empuje con cuidado para extender el disco

cortador hacia la pieza de trabajo.

Fig. Nº 75

Fig. Nº 76

Page 46: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

42

4. Regrese con cuidado la herramienta a la posición original después de que el tornillo de ajuste haga contacto con el tope.

Solamente para ranuras de unión de esquina Coloque la herramienta sobre la pieza de trabajo de tal forma que el disco cortador esté de cara abajo (Ver figura Nº 78). Para ranuras de unión en forma de colilla-T (ver figura Nº 79)

Fig. Nº 77

Fig. Nº 78

Page 47: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

43

Solamente para ranuras de unión en forma de colilla-T Retire la guía de ángulo de la herramienta. Coloque la herramienta sobre la pieza de trabajo de tal forma que el disco cortador esté de cara abajo (Ver figura Nº 80)

1. Alinee la marca central en la base con la línea hecha con el lápiz sobre la pieza de trabajo.

2. Encienda la herramienta y empuje con cuidado para extender el disco cortador hacia la pieza de trabajo.

3. Regrese con cuidado la herramienta a la posición original después de que el tornillo de ajuste haga contacto con el tope.

Fig. Nº 79

Fig. Nº 80

Page 48: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

44

Si no requiere centrar el disco cortador en el grosor del tablón, proceda como se indica a continuación: Solamente para ranuras de unión de esquina, ingleteada, de marco y de borde-a-borde (Ver figura Nº 81).

1. Retire la guía de ángulo de la herramienta. 2. Ponga el cerco a 90° para ranuras de unión de esquina, de marco y de

borde-a-borde y a 45° para ranuras de unión ingleteada (Ver figura Nº 82).

Fig. Nº 81

Fig. 82

Page 49: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

45

Solamente para ranuras de unión en forma de colilla-T. • Aproxime las piezas de la manera en como quedarían unidas con la ranura de unión. • Coloque la pieza de trabajo vertical sobre la horizontal. Sujete con la abrazadera ambas piezas a la mesa de trabajo. • Retire la guía de ángulo de la herramienta (Ver figura Nº 83).

8. Ingleteadora Electromanual. Una máquina utilizada para el corte de madera a un ángulo determinado entre 45º a derecha e izquierda del plano normal de contacto del disco con la madera, pudiendo cortar asimismo a bisel. Para efectuar los cortes, el operario deposita la pieza sobre la mesa contra la guía-tope posterior, selecciona el ángulo de corte y aproxima el disco a la pieza accionando el brazo destinado al efecto (Ver figura Nº 84)

Fig. 83

Page 50: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

46

8.1-Partes de la ingleteadora.

8.2-Uso de la ingleateadora. Para cerciorarse de que la hoja cuadre con la guía de corte: 1. Gire la hoja hasta que quede en la marca de 0° y trabe el mango hacia abajo. 2. Coloque una escuadra combinada (no se incluye) a ras contra la guía de corte y cerca de la hoja, pero sin tocarla. NO toque los dientes de la sierra con la escuadra. 3. Todo el largo de la escuadra debe hacer pleno contacto con la hoja. si la hoja no hace pleno contacto con la escuadra (Ver figura Nº 85). 1. Use una llave de 9/16" para aflojar los cuatro tornillos ajustadores de la guía

de corte. 2. Sostenga la escuadra contra la hoja, cerciorándose de no tocar los dientes

de la sierra. 3. Mueva la guía de corte hasta que haga pleno contacto con la escuadra.

Fig. Nº 84

Page 51: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

47

4. Sostenga la guía de corte en su lugar y apriete los tornillos ajustadores de la misma.

AJUSTE DEL ÁNGULO ENTRE LA Para cerciorarse de que la hoja quede perpendicular a la base. 1. Fije una escuadra combinada a ras contra la base de la sierra. 2. Baje la hoja. NO toque los dientes de la sierra con la escuadra. 3. Todo el largo de la escuadra debe hacer pleno contacto con la hoja. Si la hoja no hace pleno contacto con la escuadra: 1. Afloje la tuerca hexagonal ajustadora de biselado. 2. Gire el tornillo ajustador de biselado hacia arriba o abajo hasta que la hoja quede completamente a ras contra la escuadra. 3. Apriete la contratuerca en el tornillo ajustador de biselado. Para alinear el indicador de biselado: 1. Afloje la contratuerca y ajuste el indicador de biselado hacia arriba o abajo hasta que quede alineado con la marca de 0°. 2. Apriete la contratuerca. Cuando el conjunto del mango esté contra el tornillo del tope de biselado, el indicador de biselado debe estar en la marca de 45° (Ver figura Nº 86).

Fig. Nº 85

Page 52: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

48

AJUSTE DEL TOPE DE BISELAD Para ajustar el tope de biselado. 1. Afloje la tuerca hexagonal del tope de biselado. 2. Use una llave de 10 mm para girar el tornillo del tope de biselado hacia arriba o abajo hasta que el indicador llegue a la marca de 45°.(Ver figura Nº 87) 3. Vuelva a apretar la contratuerca La sierra jamás debe usarse en la posición de abajo. El mango debe trabarse sólo para mover y guardar la sierra. Para trabarlo: 1. Empuje el mango lo más abajo posible.

Fig. Nº 86

Fig. Nº 87

Page 53: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

49

2. Empuje la traba del mango. Para destrabarlo: 1. Empuje el mango de la sierra hacia abajo. 2. Jale la traba del mango. 3. Suelte el mango y deje que la sierra suba hasta la posición de operación (ver figura Nº 88). CAMBIO DE Las hojas con puntas de carburo son muy frágiles y se pueden doblar o romper fácilmente. NUNCA use una hoja que esté doblada, rota, le falten puntas de carburo o éstas estén sueltas. Las puntas dañadas pueden causar lesiones personales. Si una hoja de sierra muestra signos de desgaste o daño, reemplácela inmediatamente. Las hojas desafiladas o dañadas no son seguras y pueden causar lesiones personales. Siempre cerciórese de desenchufar la sierra antes de cambiar las hojas. Nunca use una hoja con diámetro superior. De la que viene diseñada la máquina. Para cambiar la hoja: 1. Cerciórese de que la sierra esté en la posición de arriba.

Fig. Nº 88

Page 54: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

2.

3.

5.

6.

7.

8.

9. 10.

11.

12.

Retire losprotecciónEmpuje lahusillo, la protecciónAntes de partículasCercióresoriginal Deslice lacoincida cVuelva a husillo. Eantihorario

Regrese lGire la plade montajAfiance aretiraron destrabarPresione hasta el á

tres tornillon inferior. a traba del h

arandela, ln interna dereemplazar

s de polvo yse de que la

a hoja en sucon la direccolocar la pmpuje la tro hasta que

a proteccióaca de moje queden aa proteccióen el paso

rlo. la lengüeta

ángulo dese

os de mont

husillo parala proteccióe la hoja enr la hoja, limy los desecha hoja nuev

u lugar asegcción de la fprotección eraba del hue quede ap

ón inferior antaje accioalineados cón inferior o 2. el ma

a de manoeado.

Fig

taje (según

a impedir quón externa dn su lugar.mpie totalmhos.

va tenga se

gurándose flecha en laexterna de usillo y gire

pretado (Ve

a su posicióonada por rcon los orific

con los tango de in

o sobre el

g. Nº 89

lo indican

ue la hoja gde la hoja y

mente la zon

a del mism

de que la fa protecciónla hoja, la

e el tornillor figura Nº

ón tal como resorte hascios de la pres tornilloglete en s

mango y g

las flechas

gire Retire ey ésta últim

na, elimine

mo diámetro

flecha en lan superior darandela y

o del mism89)

se indica esta que susprotección sos de monsentido ant

gire la mes

5

) y retire la

el tornillo dma. Deje la

todas las

o de la

a hoja de la hoja.el tornillo d

mo en sentid

en el paso 1s dos orificisuperior. ntaje que ihorario pa

sa de ingle

50

el

del do

1. os

se ara

ete

Page 55: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

51

13. Suelte la lengüeta de mano y apriete el mango para trabar la mesa en su posición.

14. . Antes de cortar, ponga su cuerpo fuera de la línea de desechos expelidos. Nunca se pare delante de la hoja. (Ver figura Nº 90 y Nº 91)

CORTE DE MATERIAL COMBADO El cortar material combado incorrectamente podría causar contragolpes y lesiones personales graves. Siempre revise la pieza de trabajo antes de cortarla. Si el material está combado, cerciórese de que la parte encorvada apunte hacia abajo al efectuar el corte. El corte de molduras de cornisa, guarniciones y zócalos debe hacerse en forma muy precisa. Si los ángulos no están correctos, las molduras no quedarán ajustadas a ras con la pared, el cielo raso ni entre sí. Siempre practique en material de desecho antes de cortar la pieza de trabajo definitiva. Al cortar ángulos de 45º con biselado. Lado izquierdo 1. Fije el biselado en 45º

Fig. Nº 90 Fig. Nº 91

Page 56: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

52

2. Fije el inglete a la derecha en 45º 3. Coloque la parte superior de la moldura contra la guía de corte. 4. El lado acabado es el lado izquierdo de la pieza de corte. Lado derecho 1. Fije el biselado en 45°. 2. Fije el inglete a la izquierda en 45°. 3. Coloque la parte inferior de la moldura contra la guía de corte. 4. El lado acabado es el lado izquierdo de la pieza de corte. (Ver figura Nº 92) Al cortar ángulos de una esquina a 45º Lado izquierdo 1. Fije el biselado en 45º 2. Fije el inglete a la Coloque la parte inferior de la moldura contra la guía de corte. 4. El lado acabado es el lado derecho de la pieza de corte. Lado derecho 1. Fije el biselado en 45º.

Fig. Nº 93

Page 57: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

53

2. Fije el inglete a la derecha en 45º 3. Coloque la parte superior de la moldura contra la guía de corte. 4. El lado acabado es el lado derecho de la pieza de corte.( Ver figura Nº 94) Angulo de corte a 90º. Cabeceo de piezas Para realizar un corte a medida primeramente se cabecea unas de los lados de las piezas (Ver figura Nº 95).

Fig. Nº 94

Fig. Nº 95

Page 58: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

e a medida

oloca un puodo las piez

ado transve

orta para aa Nº 97).

con tope

unto de topzas sean de

rsal de piez

listar liston

F

a 90º

pe para reae la misma

za.

es y luego

Fig. Nº 97

alizar el comedida (ve

se prepar

rte con preer figura Nº

ran las piez

ecisión estoº 96).

zas que se

Fig

5

o le permit

e desean (v

g. Nº 96

54

irá

ver

Page 59: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

55

9-Normas de higiene y seguridad ocupacional durante el uso y manejo de los equipos Electro manuales.

Seguridad en el taller de prácticas. 1. Presta atención a las medidas específicas de seguridad. Las operaciones que se realizan en algunas prácticas requieren información específica de seguridad. Estas instrucciones son dadas por el profesor y/o maestros de taller y debes prestarles una especial atención. Cualquier duda que tengas, consúltala. Recuerda que no está permitido realizar ninguna experiencia no autorizada por el profesor. 2. Localiza los elementos de seguridad del entorno del taller de prácticas. Debes conocer la ubicación de extintores, pulsadores, salidas de emergencia, etc. Infórmate sobre su funcionamiento. 3. Las máquinas deben disponer de información señalizada sobre su uso correcto y seguro. Observa siempre las señales de uso obligatorio de equipos de protección individual y consulta al profesor en caso de duda o aclaración. 4. Para evitar cualquier tipo de alcance, si la máquina tiene señalizada una zona peligrosa o zona de seguridad, no la invadas cuando el equipo se encuentre en funcionamiento. 5. Normas higiénicas. No comas ni bebas en el taller de prácticas, ya que es posible que los alimentos o bebidas se hayan contaminado. Lávate siempre las manos después de hacer una práctica y antes de salir del taller. Por razones higiénicas y de seguridad, está prohibido fumar en el taller. 6. Mantenga limpia su zona asignada de prácticas. La existencia en esta área de prácticas de estorbos, sillas, cajas, bolsas, etc. aumenta el riesgo de accidente por tropiezos y resbalones, dando lugar a caídas o atrapamientos. 7. Mantener ordenados los materiales en la zona de prácticas, delimitando claramente las zonas de paso y disponiendo los materiales auxiliares en las zonas destinadas a ese fin. Evita bloquear cuadros eléctricos, salidas y extintores o medios contra incendios. 8. Actúa responsablemente. Realiza la práctica sin prisas, pensando en cada momento lo que estás haciendo. No se deben gastar bromas, ni correr, jugar, empujar, etc. en el taller de prácticas. No realices un experimento no autorizado. Un comportamiento irresponsable puede ser motivo de accidentes y comportar la expulsión inmediata del taller de prácticas.

Page 60: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

56

9. Atención a lo desconocido. No utilices nunca un equipo o aparato sin conocer perfectamente su funcionamiento. Consulta siempre a tu profesor o maestro de taller. Utiliza las prendas y equipos de protección individual que sean necesarias en la realización de la práctica, pues son para tu seguridad. 10. Manipulación de productos químicos. Los productos químicos pueden ser peligrosos por sus propiedades tóxicas, corrosivas, inflamables o explosivas. Sigue los consejos de la práctica y no hagas más de lo especificado. 11. Instalaciones y mecheros de gas. Si usas un mechero Bunsen u otra fuente intensa de calor, aleja de ella los recipientes con productos químicos. No calientes nunca productos inflamables con un mechero. Cierra la llave del mechero y el paso de gas cuando no los uses. Si hueles a gas, no acciones interruptores ni aparatos eléctricos, ni enciendas cerillas o mecheros. Abre puertas y ventanas, y cierra la llave general del laboratorio. Avisa al profesor o al maestro de taller. 12. Calentamiento de líquidos. No calientes nunca un recipiente totalmente cerrado. Dirige siempre la boca del recipiente en dirección contraria a ti mismo y a las demás personas cercanas. 13. Cómo ir vestido en el taller de prácticas. A no ser que lo exija la práctica concreta o por exigencias propias del taller (instrucciones del profesor), puedes vestir ropa de calle, siempre que no lleves: mangas amplias, cinturones sueltos, pantalones cortos, chanclas, etc., ya que pueden ser origen de accidentes al engancharse las ropas en partes móviles de máquinas, provocar caídas en caso de calzado inadecuado, o recibir proyecciones de fragmentos o salpicaduras de líquidos. 14. No llevar anillos, cadenas, colgantes, pulseras o cualquier otro elemento holgado en la proximidad de máquinas giratorias, debiendo estar ocultos o guardados mientras se está en el taller. 15. Avisa inmediatamente al profesor o maestro de taller de cualquier condición o práctica que creas pueda causar lesiones a las personas, o daños en los equipos de trabajo o materiales. Tu colaboración es fundamental para mejorar la seguridad de todos. Riesgo eléctrico 1. Las máquinas eléctricas deben conectarse con clavijas normalizadas y no

directamente con cables. Respeta la continuidad de la toma de tierra. Los cables de toma de tierra deben estar siempre conectados y haciendo buen contacto. No se deberán anular los interruptores diferenciales. Antes de utilizar un aparato o instalación eléctrica, asegúrate de su perfecto estado. Consulta al profesor o maestro de taller en caso de duda.

Page 61: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

57

2. Antes de su puesta en marcha, se comprobará el buen estado de las conexiones eléctricas, la eficacia del doble aislamiento de la carcasa y el disyuntor diferencial para evitar riesgos de electrocución.

3. Se comprobará periódicamente el estado de las protecciones: hilo de tierra no interrumpido, fusibles, disyuntor, transformadores de seguridad, interruptor magnetotérmico de alta sensibilidad, etc.

4. No se utilizará nunca herramienta portátil desprovista de enchufe y se revisará periódicamente este extremo.

5. Los cables eléctricos de las herramientas portátiles se llevan a menudo de un lugar u otro, se arrastran, y se dejan tirados, lo que contribuye a que se deterioren con facilidad; se deberán revisar y rechazar los que tengan su aislamiento deteriorado.

6. La desconexión nunca se hará mediante un tirón brusco 7. Para utilizar un aparato o instalación eléctrica, maniobra solamente los

órganos de mando previstos a este fin por el fabricante o el instalador. 8. La manipulación de instalaciones y equipos eléctricos debe hacerse con la

instalación desconectada, sin tensión y sin corriente. 9. No utilices ni manipules aparatos o instalaciones eléctricas cuando

accidentalmente, se encuentren mojados, o si tienes las manos o los pies mojados. En caso de avería o incidente, corta la corriente como primera medida. Para socorrer a una persona electrizada por una corriente no debes tocarla sino cortar la corriente de forma inmediata. Si se tarda demasiado o resulta imposible cortar la corriente, trata de desengancharla por medio de un elemento aislante (tabla, listón, cuerda, silla de madera.).

Normas generales para máquinas- herramienta eléctrica portátil

En el área de trabajo deberá responsabilizarse de que se cumplan las siguientes normas generales en aquellas operaciones que requieran el uso de máquinas- herramienta eléctrica portátil:

1. Cualquier persona que maneje estas herramientas debe estar adiestrada en su uso.

2. Para cambiar de útil se deberá desconectar la herramienta y comprobar que está parada.

3. La broca, sierra, disco, etc., serán los adecuados y estarán en condiciones de utilización, estarán bien apretados y se utilizará una llave para el apriete, cuidar de retirarla antes de empezar a trabajar.

4. No se debe inclinar las herramientas para ensanchar el agujero, o abrir la luz de corte.

5. Los resguardos de la sierra portátil deberán estar siempre colocados. 6. Si se trabaja en locales húmedos, se adoptarán las medidas necesarias en

previsión de riesgos eléctricos: guantes aislantes, taburetes de madera, transformador de seguridad, etc.

7. En todos los trabajos en alturas es necesario el cinturón de seguridad. 8. No se debe utilizar este tipo de herramientas en atmósferas explosivas, a

menos que estén preparadas para ello.

Page 62: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

58

Las herramientas deben siempre almacenarse debidamente ordenadas, normalmente en su sitio específico de la bancada de taller (en su silueta). Al finalizar su uso no las dejes abandonadas en cualquier parte y mucho menos en las proximidades de órganos móviles de maquinas. Devuélvelas a su bancada. El desorden hace difícil la selección de la herramienta adecuada y conduce a su mal uso. Protección individual 1. Equipos de protección individual. Utilízalos de forma correcta y cuando se

requiera. En las máquinas o en el taller deben existir señales indicadoras de la obligación de su empleo en un determinado equipo. Consulta siempre con tu profesor o maestro de taller.

2. Las personas expuestas al polvo utilizarán mascarillas equipadas con filtro mecánico homologado y gafas de protección anti- impactos.

3. Si el nivel sonoro producido por la herramienta eléctrica supera los 80 dB, se recomienda el uso de protectores auditivos.

4. Es obligatorio usar guantes, sobre todo cuando existe posibilidad de abrasión, corte, o punzonamiento, cuando se utilizan sustancias corrosivas o tóxicas, además de cuando se generan virutas o se manipula material con bordes cortantes.

Actuaciones en caso de accidente: primeros auxilios 1. En caso de accidente, avisa inmediatamente al profesor. Recuerda que

no debes llevar a cabo actuaciones inseguras, si vas a realizar los primeros auxilios tienes que estar seguro/a de no empeorar el estado del accidentado (protección) y asegúrate de que tú no sufres riesgo (autoprotección).

2. Fuego en el taller. Evacuad el taller, de acuerdo con las indicaciones del profesor y la señalización existente en el mismo. Si el fuego es pequeño y localizado, y sin arriesgar vuestra integridad, intentar apagarlo utilizando un extintor adecuado, arena, o cubriendo el fuego con un recipiente de tamaño suficiente que lo sofoque. Retirad los productos químicos inflamables que estén próximos al fuego. No utilicéis nunca agua para extinguir un fuego provocado por la inflamación de un disolvente ni en proximidades de instalaciones eléctricas. En todo caso, dar la alarma de forma inmediata.

3. Fuego en el cuerpo. Si se te incendia la ropa, pide ayuda inmediatamente. Tiéndete en el suelo y rueda sobre tí mismo para apagar las llamas. No corras (al hacerlo consigues avivar el fuego). Es tu responsabilidad ayudar a alguien que se esté quemando. Cúbrele con una manta antifuego, o hazle rodar por el suelo. No utilices nunca un extintor sobre una persona. Una vez apagado el fuego, mantén a la persona tendida y proporciónale los primeros auxilios hasta la llegada de la asistencia médica.

4. Quemaduras. Las pequeñas quemaduras producidas por material caliente, baños, placas, productos químicos, hornos, etc., se tratarán lavando la zona afectada con agua fría durante 10-15 minutos. Desinféctala (por ej. con

Page 63: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

59

yodo) y cúbrela con gasas. No apliques ungüentos o sustancias (pasta de dientes, lejía, etc.) ni punciones o retires las ampollas si aparecen. Las quemaduras más graves requieren atención médica inmediata.

5. Cortes. Los cortes producidos por el mal empleo de herramientas o equipos, o por rotura de material de cristal, son un riesgo común en el taller. Si son pequeños y dejan de sangrar en poco tiempo, lávalos con agua y jabón, aplica un antiséptico y tápalos con una venda o apósito adecuados. Si son grandes o muy profundos y no paran de sangrar, requieren asistencia médica inmediata. No retires ni manipules un posible cuerpo extraño en clavado.

6. Actuación en caso de inhalación de gases o productos químicos. Conduce inmediatamente a la persona afectada a un sitio con aire fresco. Requiere asistencia médica inmediata.

Señalización en el lugar de trabajo Señales de obligación más frecuentes que puedes encontrarte:

Protección Obligatoria Del oído

Protección Obligatoria de las vías Respiratorias

Protección Obligatoria de los pies

Protección Obligatoria de las manos

Protección Obligatoria del cuerpo

Protección Obligatoria de los ojos

Page 64: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

60

Ejercicio de Autoevaluación I .Lea analíticamente las siguientes preguntas y conteste lo que a continuación se le orienta: 1. Explique el procedimiento para serrar longitudinalmente, haciendo uso de la

sierra circular. 2. Explique el procedimiento para realizar corte de abertura, utilizando la

sierra caladora. 3. Explique qué se debe tomar en cuenta para el uso del cepillo? 4. Para hacer una perforación no pasada como para bisagras de puerta de

gabinetes, ¿qué tipos de brocas utilizarías y por qué ?.

5. ¿Qué medidas de seguridad debes de tomar en cuentas para perforar con un taladro?

6. ¿Por qué se deben hacer varias pasadas para rebajar cantos cuando

sobrepasan de los 5mm, utilizando la ruteadora ?

Page 65: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

61

7. Para un proceso de lijado plano donde se requiere desbaste y afinación de

la pieza, ¿qué tipos de lijadoras utilizarías y qué tipo de lijas? 8. Explique el procedimiento para realizar ranuras con la engalletadora. 9. Explique el proceso para realizar corte a 45º, haciendo uso de la

ingleteadora. 10. Explique las normas generales que se deben tomar en cuenta para operar

máquinas- herramientas eléctricas portátiles.

Page 66: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

62

Glosario Ángulo de inglete: Ángulo a escuadra de los trozos de una moldura. Ajuste de profundidad: Ajuste de dimensiones perpendicular a una superficie dada Cortes longitudinales: Cortes rectos o lineales al hilo de la madera.

Cortes biselados: Corte con ángulos de inclinación Cremallera: Cierre que se aplica a una abertura longitudinal en la bolsa del desecho Excéntrica o roto orbital: Que esta fuera del centro que tiene un centro diferente.

Escuadra combinada: Escuadra que combina varias cosas para cumplir una sola función. Forzar la máquina: Sobre trabajar las máquinas Fresas: Herramientas rotatoria de corte múltiples

Page 67: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

63

BIBLIOGRAFÍA * WWW. Bricolaje.com. * WWW.mimecanicapopular.com <http://WWW.mimecanicapopular.com> * www.ferromacvin.com <http://www.ferromacvin.com> * www.rincondelvago.com <http://www.rincondelvago.com> * www.bo * es.wikipedia.org/wiki/Segueta * www.aprendiendo*carpinteria*.es.tl/

Page 68: MANUAL PARA EL PARTICIPANTE HERRAMIENTAS … Fomento/PROYECTOS... · Proyecto: “Desarrollo ... 2. Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y actividades de

64

Centro Cívico, Frente al Hospital Bertha Calderón, Módulo “U”.Teléfonos:(505) 2265-1014 Fax: (505) 2265-1054

INATECInstituto Nacional Tecnológico

La educación es un medio para hacer retroceder la pobreza, la marginación, la ignorancia, la opresión y la guerra