manual fogatas

Upload: elidethvaldez

Post on 07-Aug-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Manual Fogatas

    1/9

    PIRAMIDE  – TIENDA INDIA CONSTRUCCION Y ENCENDIDO  GRAFICA 

    Este fuego toma su nombre por el parecido que tiene conesa forma, También se le conoce con el nombre de “Fogata deConsejo“.

    Se construye en forma de cono, sobre el suelo, y se limitacon piedras alrededor. Coloca un buen puñado de yesca en elsuelo, luego de haber limpiado el sector y hacer un colchón deramas si estuviera muy húmedo. Clava una estaca irregular(guía), relativamente inclinada, sobre la yesca.

    Luego coloca un círculo de ramas finas apoyadas en laguía haciendo que sus puntas se apoyen en las irregularidadesde la parte superior. Deja una “puerta” o “entrada” orientadaa barlovento.

    Para encenderlo, agáchate frente a la fogata siempre conla espalda hacia donde viene el viento, introduce el fósforo

    encendido por la entrada y cuando encienda el fuego,aliméntalo gradualmente, con ramas más gruesas,colocándolas en el lado opuesto de donde sopla el viento.

    Te conviene dejar libre de piedras el lado por dondeentra el aire.

    MANTENIMIENTO

    Es un fuego que se alimentacon leña mediana.Arde en forma “viva” y con

    una llama alta con puntaondulante.

    VENTAJAS

      Permite brasas a corto plazo. 

      Se utiliza en días calmos. 

      Es muy fácil de construir. 

     

    Especialmente bueno parafreír o hervir. También paraseñales. 

      Constituye la base decualquier otro tipo de fogatasya que todas se comienzan apreparar a partir de unpequeño pirámide a modo de"alma del fuego". 

    DIFICULTADES

    Es poco práctica paracocinar, sobretodo en díascon viento o en lugares

    con mucha vegetación. 

    CACHARROS

    Para cocinar hay que colgarlos elementos (Vajilla) en untrípode (tres patas) rústico

    haciendo que la llama cubrabien la base de losutensilios.Parece ser que el mayorcalor está a 20 cm de lacúspide visible de la llama. 

    IMPORTANTE

    Luz y calefacción hacia ARRIBA. 

    FUEGO INDIO o ESTRELLA 

  • 8/19/2019 Manual Fogatas

    2/9

    CONSTRUCCION Y ENCENDIDO  GRAFICA 

    Tiene una breve leyenda.Parece ser que los nativos, bastante cómodos e

    inteligentes  mientras dormían, habían encontrado una formade fogata que les permitía mantener el fuego sin mayoresesfuerzos.

    Se les ocurrió inventar entonces, una fogata que pudieraser alimentada sin necesidad de levantarse ni descubrirse.

    Solo bastaba con un leve acomodamiento de leños y elfuego ardía nuevamente.

    Esta fogata consiste en preparar una pequeña pirámidecentral alrededor de la cual se disponen en forma de estrellaunos cuantos leños gruesos o medianos.

    MANTENIMIENTO

    Los leños en estrella, amedida que se consumen, se

    van empujando hacia elcentro para aumentar elcombustible y atizar elfuego.La llama es pequeña-cortapero por provenir de leñagruesa tiene alto podercalórico.

    VENTAJAS

      Se usa cuando hay poca leñafina o mediana.

     

    Cuando no contamos conhacha.

      Sirve para cocinar o decalefactor.

    DIFICULTADES

    No sirve para cocinaralimentos que demanden

    mucha vajilla.Tiene poca iluminación. 

    CACHARROS

    Se cocina generalmente enuna sola cacerola/olla

    justamente dispuesta en elcentro de la estrella. 

    IMPORTANTE

    Llama baja.Poco humo.

    Fuego intenso –económico–pequeño. 

  • 8/19/2019 Manual Fogatas

    3/9

    CORREDOR  – CAZADOR  – LE ADOR - TRAMPERO CONSTRUCCION Y ENCENDIDO  GRAFICA 

    Se construye con 2 troncos gruesos, preferentemente no muysecos ya que de esa manera duran más sin necesidad dereemplazarlos (también pueden estar humedecidos, pero habrá un

    poco de humo). Sus tamaños pueden ser aprox. de 18 a 20 cm dediámetro por medio metro de longitud cada uno. La longitud ydiámetros varían según la cantidad y tamaños de tus cacharros paracocinar.

    Podrás aplanar 1 de las caras de los troncos con un hacha (paraapoyar mejor los cacharros) y colocarlos casi paralelos espaciándolosde 25 a 35 cm haciendo que por un extremo estén más juntos, o seaformando una especie de “V”, cuidando que la parte más abiertaapunte a barlovento. Debajo de los troncos (transversalmente y enlos extremos), coloca ramas, cartones, piedras, chapas que, alanteponerlas ligeramente, elevan el tronco o la boca abierta, ypermiten airear el fuego para que se encienda más o menos según te

    convenga. Preparas una pirámide entre ambos troncos, la enciendes,y ya preparado esta fogata que recibe su nombre por la forma quetiene (corredor) y por las personas que habitualmente lo usaban(tramperos, cazadores, leñadores). Cuando no dispongas de troncos,podes hacer el “corredor” con grandes piedras lo más planas posiblespor arriba y abajo.

    MANTENIMIENTO

    Se disponen maderas,ramas secas medianas yfinas en forma paralelaal viento.Llama horizontal. 

    VENTAJAS

      Muy útil para cocinar con varioscacharros.

      Rápido de construir.

      Mucho calor en todo el “corredor”. 

    DIFICULTADES

    Alto consumo de leña fina.Mucha acumulación de cenizas.Si no está bien armado, la llama sesale del corredor y no calienta bienlos cacharros por no estar bienregulada la entrada o salida de aire.Es necesario remover frecuentementede brasas y ceniza del “corredor”. 

    CACHARROS

    Se acomodan sobre lostroncos piedras queconstituyen el “corredor”.Colocando una "tapa" en laentrada o salida de airepodes regular la dirección dela llama. 

    IMPORTANTE

    Calor parejo.Fácil degraduar. 

  • 8/19/2019 Manual Fogatas

    4/9

     

    DE ROCAS CONSTRUCCION Y ENCENDIDO  GRAFICA 

    Esta fogata es muy similar, en muchos aspectos, al“Corredor” probablemente se trate sólo de una variante.

    Si acampas en un lugar donde abundan las rocas (porejemplo, alta o media montaña), podes construir tu fogata conellas, aunque en esas zonas cada vez es más conveniente eluso de calentadores y no de fuegos.

    Escoge algunas rocas cuyo tamaño sea similar, y tanaplanadas como puedas en su base y superficie superior.

    También ten en cuenta que no sean rocas que puedanestallar al calentarse.

    Después de limpiar el lugar dejando el suelo preparadopara el fuego, arregla las rocas de manera que te permitan unbuen tiraje y una buena acomodación de cacharros.

    En el centro de ellas, enciende una pirámide.

    MANTENIMIENTO

    Se mantiene con leñamediana y fina al igual queel “corredor”.

    VENTAJAS

      Cuando las rocas secalientan, tu fogata será unaverdadera fuente de calorradiante.

      Aparte, es una construcciónbastante “común”  que norequiere grandespreparativos.

    DIFICULTADES

    A veces, cuesta obtenerrocas que nos permitanacomodar fácilmente lavajilla para cocinar. 

    CACHARROS

    Deben estar bien apoyadosprocurando que la llama lespegue de lleno. 

    IMPORTANTE

    Calor radiante. 

  • 8/19/2019 Manual Fogatas

    5/9

     

    REFLECTOR CONSTRUCCION Y ENCENDIDO  GRAFICA 

    Este tipo de fogata es muy utilizada en zonas frías para calentar porradiación (hacia un lado, hacia una carpa, etc.)

    Se compone de un fuego en pirámide y una pared “reflectora” formadacon troncos apilados o piedras orientados frente al viento.Los troncos de leña gruesa son los más adecuados para la “pared”  ya

    que no se queman tan pronto.Si no cuentas con ellos, o quieres economizar leña, utiliza para la

    pantalla “refractaria”, troncos cubiertos de lodo o barro para protegerlos delcalor.

    Con un par de troncos más, a modo de corredor, completas tu“reflector”.

    En algunos casos, la pared puede también prepararse con un solo troncogrande, chapas, piedras grandes, etc. A medida que el fuego crece, la paredreflectora también se enciende (En el caso de ser combustible), y empieza a

    refractar calor hacia un lado.

    MANTENIMIENTO

    El viento pasa por la pirámide,choca contra la pantallarefractaria, y aviva el fuego a lavez que da calefacción (a modode espejo). El mantenimientoes igual al corredor con elagregado de que deberás ponerespecial atención al consumode la pared e ir reponiendoaquellas piezas de la misma quesean necesarias.

    VENTAJAS

      Se puede utilizar para iluminarescenarios o sectores, para algunasveladas nocturnas al aire libre (porejemplo en verano, cuando hace calorpara un gran fogón).

      Puede usarse también como hornorefractario.

      En la pared podes preparar alimentosque puedan ser cocinados por calorindirecto (Pizza, panes, facturas, etc.).

      Dirige luz y calor para un solo lado. 

    DIFICULTADES

    Conseguir buenoselementos parapreparar un reflectorcuya pared resulteverdaderamente útil.Otras: Utilizar troncosverdes para lapantalla solamentecuando seaindispensable. 

    CACHARROS

    No es muy convenienteutilizarlo para cocina, sinembargo resulta muy útilpara aquellas comidaspreparadas con calorradiante.Recuerda que sobre la“pared”  (pantalla), llegacalor parejo. 

    IMPORTANTE

    Luz y calor hacia unlado.Función de estufa oiluminación.Llama con calor tipo“abanico”. 

  • 8/19/2019 Manual Fogatas

    6/9

     

    PAGODA o PIRAMIDE AMERICANA CONSTRUCCION Y ENCENDIDO  GRAFICA 

    Esta fogata lleva su nombre pues su forma se asemeja a la delas viejas construcciones pagoda japonesas o a las construcciones de

    pirámides encontradas en Centroamérica.Algunos autores también indican que la “pagoda”  comosímbolo constituye la reunión de los 4 elementos básicos de laNaturaleza (EL AGUA, EL FUEGO, EL AIRE y LA TIERRA).

    Se construye una pirámide en el centro y se coloca un“corredor” paralelo a la dirección del viento, con los dos leños másgruesos con los que se cuente.

    Luego, se colocan 2 leños por vez (también gruesos),ubicándolos alternadamente: 2 transversales, 2 longitudinales (enfunción de tamaños de mayor a menor) y así sucesivamentetratando de reducir la abertura a medida que se consigue altura.

    Así mismo, se va llenando su interior con leña mediana y fina,

    e inclusive yesca.De esta manera, la pirámide inicial (alma) aumenta detamaño. El encendido se hace por una "entrada" que habrás dejadopor debajo y a barlovento.

    MANTENIMIENTO

    Si dispusiste bien los leñosgruesos, de mayor a menor yachicándolo hacia arriba,esta fogata se“autoalimenta”  ya que amedida que éstos se vanquemando (generalmenteprimero los superiores), vancayendo hacia el centro oalma del fuego.

    VENTAJAS

      Se consiguen “buenas”  brasasfácilmente.

     

    Es, estéticamente, la construcciónde fuego más bonita y atractiva.

      Por sus características, es lafogata más utilizada para lasREUNIONES DE FOGON.

      Reparte luz y calor parejo para loscuatro costados. 

    DIFICULTADES

    Requiere gran cantidad deleña gruesa, la que a veces

    no es fácil de obtener.De conseguirla, se requierede un tiempo importantepara construir este tipo defogata ya que deberáspreparar leña en tamañosprogresivos de mayor amenor. 

    CACHARROS

    No se la usa mucho paracocinar Es útil para asar

    al “asador”. 

    IMPORTANTE

    Da calor y luz intensos para loscuatro costados. Requiere un

    adecuado círculo de seguridad.Si está bien abastecido, poseemucha duración. Consumeimportante cantidad decombustible. 

  • 8/19/2019 Manual Fogatas

    7/9

    Secuencia lógica para la construcción de un PAGODA pequeño:

    VISTA AEREA 

  • 8/19/2019 Manual Fogatas

    8/9

  • 8/19/2019 Manual Fogatas

    9/9

     

    POLINESIO CONSTRUCCION Y ENCENDIDO  GRAFICA 

    Este tipo de fogata se construye cuando se necesitamucho calor y/o hay demasiado viento.

    Aparentemente lo usaban los nativos en Oceanía.Tiene una larga duración de encendidoindependientemente de la dirección en que sopla el viento

    Se hace un pozo de 40 cm de profundidad —cuidado conlos panes de tierra— en forma de cono truncado invertido, conuna boca de 50 cm de diámetro y un fondo de 30 cm dediámetro (aprox.).

    El fondo se cubre con piedras –chapa- hojalatas y adentrose enciende una pirámide.

    Contra las paredes del pozo colocarás troncos de leñamediana en forma vertical para que se vayan quemando yformen brasas. Para favorecer el tiraje podes abrir un "túnel"

    que vaya hasta la mitad de la profundidad del pozo, lugar pordonde entrara aire para avivarlo si la hiciste del lado de dondeviene el viento.

    MANTENIMIENTO

    Bastará que coloques un leñogrueso en el fondo, sobre lasbrasas mientras no utilices elfuego.Podes también tapar el pozocon una chapa o símil paradetener el consumo. 

    VENTAJAS

      Puede utilizarse como horno.Cuando todo ya es brasaspodes colocar tu olla en elpozo y cubrirlo.

      Hay muchas comidas que sepreparan de esta manera.

    DIFICULTADES

    Se ahoga y extingue confacilidad debido a locerrado del lugar donde seconstruye. Para evitaresto, con levantar elcacharro y echar unpuñado de ramitas basta. 

    CACHARROS

    En la boca del pozo se suspendeo dispone la vajilla para cocinarlo más cerca posible de los leñospara aprovechar mejor el calor.La velocidad de consumo seregula acercando o alejando lacacerola del fuego ya que es ellamisma la que agranda o achicala entrada de aire.

    IMPORTANTE

    Calor muy intenso y directo.Muy difícil de provocarsiniestros.Bastante seguro.Reacondicionar el lugar.