manual del usuario - q-see...

10
Manual del usuario MODELO QD6531Z QD6505P Cámara de domo inteligente Pan-Tilt-Zoom para exteriores con zoom óptico 3x y cámara de domo Pan-Tilt

Upload: haque

Post on 10-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Manual del usuarioMODELO QD6531Z

QD6505P

Cámara de domo inteligente Pan-Tilt-Zoom para exteriores con zoom

óptico 3x y cámara de domo Pan-Tilt

2 3

© 2011 Q-See. Está prohibida la reproducción parcial o total sin autorización por escrito. Todos los derechos reservados. El presente manual y el software y hardware que en él se describen, no se pueden reproducir, traducir ni reducir, de manera total o parcial, a ninguna forma legible por una máquina sin una aprobación previa por escrito.Marcas: Todas las denominaciones de marcas y productos son marcas comerciales o marcas registradas de sus respectivos propietarios.Q-See es una marca registrada de DPS, Inc.Exención de responsabilidad: La información contenida en este documento está sujeta a cambios sin previo aviso. El fabricante no realiza ninguna representación o garantía, ya sea expresa o implícita, de ningún tipo, con respecto a la integridad de su contenido.El fabricante no se hace responsable de ningún daño producido por el uso indebido de este producto.

¡Gracias por elegir un producto Q-See!Todos nuestros productos cuentan con el respaldo de una garantía de servicio condicional que abarca todo hardware durante 12 meses a partir de la fecha de compra. Además, nuestros productos vienen con una póliza de cambio gratuito que cubre todos los defectos de fabricación durante un mes desde la fecha de compra. Se proporciona un servicio de actualización permanente para el software, el cual está disponible en www.Q-See.com.

Aproveche al máximo su garantía completando el formulario de registro en línea. Además de la siguiente la garantía y los beneficios del soporte técnico, recibirá notificaciones de actualizaciones de productos, junto con actualizaciones de firmware descargables en forma gratuita para el DVR. ¡Regístrese hoy mismo en www.Q-See.com!

Lea el reverso de este manual para obtener información sobre las exclusiones.

Rev. 2.0 14/08/12

Introducción 4

Características 5

Configuración de la velocidad en baudios

y la dirección 6Configuración de la dirección de la cámara 7

Configuración de la velocidad en baudios 7

Configuración del protocolo 7

Conexión de la cámara 8Conexión de alimentación y video 8

Conexión de control de PTZ 9

Instalación de la cámara 10

Funcionamiento 13

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS 15

Especificaciones 16

GARANTÍA DEL PRODUCTO Q-SEE 17¿Tiene preguntas o comentarios? Contáctenos 17

TABLA DE CONTENIDO

4 5

CARACTERÍSTICAS

nSe debe tener cuidado durante el transporte, el almacenamiento y la instalación de esta cámara para evitar una manipulación brusca, caídas u otros abusos, a fin de evitar daños en la óptica o los componentes al interior de la cámara.

nLa cámara se debe instalar según las normas eléctricas, que incluyen mantener la cámara y los cables lejos de alta tensión, usar un protector contra sobretensiones transitorio (UL-1449) y usar solo el suministro de energía calificado.

nNo utilice limpiadores fuertes o abrasivos en el cuerpo de la cámara o el lente. Use un paño húmedo para limpiar la carcasa y un paño para lentes para la óptica.

nNo intente desarmar la cámara, excepto quitar la carcasa para ajustar la configuración. Solo técnicos autorizados y capacitados deben realizar mantenimiento a esta cámara.

nLa cámara no debe sumergirse en agua y debe estar instalada en un lugar protegido. No apunte la cámara directamente al sol o a otra fuente de luz intensa.

Este manual se escribió para las cámaras QD6531Z pan-tilt-zoom y QD6505P pan-tilt y es preciso en el momento en que se terminó. No obstante, debido a nuestro esfuerzo continuo por mejorar constantemente nuestros productos, pueden haberse agregado características y funciones adicionales desde ese momento y las visualizaciones en pantalla pueden cambiar. Le sugerimos que visite nuestra página web en www.Q-See.com para ver anuncios de los últimos productos. También puede encontrar detalles técnicos y una versión electrónica de este manual en nuestra base de conocimiento en línea en www.Q-See.com/support.

A lo largo de este manual, hemos destacado las advertencias y otra información importante que lo ayudará a operar su nuevo sistema de manera segura y sin inconvenientes. Tómese el tiempo para leer y seguir todas las instrucciones y preste atención a las siguientes alertas que se muestran a continuación:

INTRODUCCIÓN

¡NOTA! Los textos en cuadros azules con el icono de Información ofrecen una guía adicional y explicaciones sobre cómo aprovechar al máximo su sistema.

¡IMPORTANTE! Los cuadros rojos con este icono indican advertencias. Para evitar posibles lesiones o daños al producto, lea todas las advertencias antes de utilizarlo.

Para su seguridad y proteger la cámara

Para evitar daños en su producto Q-See o lesiones en su persona o los demás, lea y comprenda en su totalidad las siguientes precauciones de seguridad antes de instalar o usar este equipo.

¡PRECAUCIÓN! ¡PELIGRO DE DESCARGA ELÉCTRICA!

La cámara ofrece las siguientes características:nVideo de alta calidad con Sony Exview HAD CCD-II de 1/3” con un procesador de señales

digitales Sony Effio-E para producir 650 líneas de resolución de TV.nCalificación Weatherproof IP66nRango de visión nocturna de aproximadamente 24 metros (80'). nEnfoque y niveles de luz automáticosnDiseño a prueba de actos de vandalismo.nDomo transparente de calidad óptica.nControl RS485.n128 puntos preestablecidos.nLente zoom de 5 a 15 mm con enfoque automático F2.2 2.0MP (QD6531Z). Lente fijo de

6 mm (QD6505P).nRotación horizontal continua en 360° con movimiento vertical de 90°.nMotor de rotación de la cámara de bajo ruido.nLa función de memoria conserva la configuración en caso de pérdida de la energía.nBarrido horizontal: 360° de rotaciónnVelocidad de rotación/inclinación: 13°/segundon128 posiciones preestablecidas: 80 posiciones preestablecidas y 48 ajustes de función

especial.nLa ruta de la trayectoria puede guardar 16 posiciones preestablecidas y cada posición

realiza una pausa durante 5 a 60 segundos.nVelocidad de las posiciones preestablecidas: 50°/segundonPosición de barrido PTZ ± 0,5°nZoom óptico de 3x (solo QD6531Z)nDecodificador integrado completamente funcional: todos los datos se guardan en el

módulo para mantener la configuración en caso de pérdida de la energía.nEl diseño integrado todo en uno del decodificador asegura una alta confiabilidad.nLa cámara se puede controlar con un teclado opcional

6 7

A diferencia de las cámaras de seguridad convencionales, las cámaras PTZ requieren que se configure una dirección y velocidad de conexión para que puedan operar correctamente. La configuración predeterminada para esta cámaras son una dirección de “1” y una velocidad en baudios de 2400 y el uso del protocolo Pelco-D. Sin embargo, si la cámara viene como parte de un paquete, es posible que su dirección se haya configurado a un número diferente de “1”. Revise el Folleto de instalación rápida que se incluye con el paquete para conocer los detalles específicos. Si va a conectar la cámara según las instrucciones que se incluyen con el paquete, no debe cambiar ninguno de sus ajustes. En cualquier caso, si solo va a usar una sola cámara PTZ, por lo general no tiene que hacer cambios y puede continuar a la siguiente sección. Consulte el manual de su DVR para ver la configuración requerida.

CONFIGURACIÓN DE LA VELOCIDAD EN BAUDIOS Y LA DIRECCIÓN

Remove Screws (x6)

Remove CollarRemove Collar

Si necesita cambiar la configuración de la cámara, esta se realiza usando un panel de interruptores DIP (paquete en línea doble) ubicado al interior de la cámara. Por lo general, es más fácil hacer esto antes de conectar la cámara, pero en algunos casos, es posible que necesite cambiar la configuración mientras la cámara está conectada al DVR. En este caso, realice una conexión temporal siguiendo los procedimientos que se describen en la siguiente sección, Conexión de la cámara. Debe saber que el ajuste de esta configuración después de montar la cámara puede ser difícil debido a que el panel puede, posiblemente, quedar inaccesible debido a la ubicación, posición, etc.Para tener acceso al panel, se debe extraer el domo transparente girando el anillo de metal alrededor del domo en dirección contraria a las manecillas del reloj y extraer los seis tornillos que fijan el domo de plástico a la cámara. Tenga cuidado de no rayar el domo transparente mientras lo extrae. La tarjeta de circuitos en la que se montan los interruptores DIP está visible debajo de la cámara en la imagen inferior.Los interruptores DIP son binarios, lo que significa que están Encendidos (“1”) o Apagados (“0”). Las diferentes combinaciones de unos y ceros en la tarjeta producen configuraciones diferentes. En la QD6531Z, hay un total de 10 interruptores DIP, pero solo los primeros nueve surten efecto. Los primeros seis son para configurar la dirección de la cámara, mientras que las posiciones 7 y 8 controlan la velocidad en baudios, que es la velocidad de bits por segundo en la cual el DVR se comunica con la cámara para controlarla. La posición 9 se usa para configurar el protocolo de comunicaciones que va a usar la cámara, Pelco-D o Pelco-D.La cámara está configurada a una velocidad en baudios de 2400. Esto le permite controlarla eficazmente hasta a una distancia de 914 metros (3000 pies). Las áreas con interferencia electrónica pueden necesitar un cableado más pesado o blindado. Mientras mayor sea el ajuste (algunos de verde pueden requerirlo), menor será la distancia de control.

ON

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Camera AddressBaudRate

N/AComm

Protocol

CONFIGURACIÓN DE LA VELOCIDAD EN BAUDIOS

Velocidad en baudios

Número de interruptor (BIT)

7 8

1200 bps 1 1

2400 bps 0 1

4800 bps 1 0

9600 bps 0 0

CONFIGURACIÓN DEL PROTOCOLO

Protocolo Número de interruptor 9

Pelco-D 1

Pelco-P 0

CONFIGURACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE LA CÁMARA

¡NOTA! Es posible que algunos DVR requieran velocidades de conexión específicas. Revise el manual de su sistema para informarse sobre la configuración correcta.

DirecciónInterruptor de

dirección (8 dígitos)

Código 1 2 3 4 5 6

1 1 0 0 0 0 0

2 0 1 0 0 0 0

3 1 1 0 0 0 0

4 0 0 1 0 0 0

5 1 0 1 0 0 0

6 0 1 1 0 0 0

7 1 1 1 0 0 0

8 0 0 0 1 0 0

9 1 0 0 1 0 0

10 0 1 0 1 0 0

11 1 1 0 1 0 0

12 0 0 1 1 0 0

13 1 0 1 1 0 0

14 0 1 1 1 0 0

15 1 1 1 1 0 0

16 0 0 0 0 1 0

EJEMPLOLa siguiente ilustración muestra la configuración de una cámara con:

nUna dirección Canal 16

nUna velocidad en baudios de 2400

nUso del protocolo de comunicaciones Pelco-D.

8 9

PASO 1. Conecte el cable BNC y los cables de alimentación de la cámara a los conectores correspondientes de un cable de video/siamés de energía (Nota: es posible que se tengan que comprar por separado si la cámara no se incluyó como parte de un paquete).

PASO 2. Conecte el cable de energía en el otro extremo del cable de video/alimentación a un adaptador de energía o panel de distribución de energía. Asegúrese de que el suministro de energía tenga una potencia nominal de 12 voltios y 800 mA a 2A.

PASO 3. Conecte el conector BNC en el mismo extremo del cable a un puerto de entrada de video en la parte posterior del DVR.

CONEXIÓN DE LA CÁMARAAntes de que pueda operar la cámara, debe conectarla a un sistema que admita las operaciones PTZ. Existen tres conjuntos de conectores: energía, video y cables de control desnudos. Esta última conexión se abarca en la siguiente página. Recomendamos conectar la cámara (al menos de manera temporal) al DVR para probar la configuración y las conexiones antes de montarla en su ubicación final.

AUDIO IN VIDEO IN

1 3

2 4

1 3

2 4

CONEXIÓN DE ALIMENTACIÓN Y VIDEO

¡IMPORTANTE! Al conectar el cable de alimentación y de video entre la cámara y el DVR, el extremo de alimentación "macho" (enchufe rojo) se conecta al conector de alimentación correspondiente en la cámara.

CONEXIÓN DE CONTROL DE PTZAdemás de conectar la alimentación y los cables de video a la cámara, debe también conectar los dos cables de control a los puertos RS485 en el bloque de alarma en la parte posterior del DVR. Estos bloques pueden variar de diseño como se muestra a continuación, pero los puertos que usa el DVR están generalmente rotulados como “RS485”, “RS422”, “PTZ” o “P/Z”.

Como se puede observar en la imagen de la esquina superior derecha, los conectores de los cables de la cámara tienen dos colores diferentes y vienen etiquetados. Vienen también preinstalados en un bloque que se enchufa a un receptáculo correspondiente en el cable de extensión. Los conectores del cable de control en el otro extremo del cable de extensión se deben insertar en los puertos que se encuentran en la parte posterior del DVR. En el caso de los puertos RS485 que se marcan como positivos (+) y negativos (-), el cable designado RS485A (punta roja) es el conector positivo mientras que el cable marcado como RS485B (punta negra) debe ir en el puerto negativo. La cámara viene con bloques PTZ de conector que tienen tornillos pequeños arriba de cada puerto para fijar el cable o requieren un seguro arriba del puerto que se debe presionar con un objeto como un desatornillador pequeño para introducir completamente el cable. En el último, cuando se libera el seguro, una abrazadera interna mantiene el cable firmemente sujeto en el puerto. Si el cable puede retirar fácilmente del puerto, significa que no está firme y es posible que experimente dificultades de control hasta que se conecte correctamente. Si el espacio lo permite, se pueden conectar varias cámaras PTZ en los mismos puertos. Cada uno requerirá una dirección diferente que se configura usando los interruptores DIP, según se explicó en la sección anterior.

Serial PortSerial Port AdvancedAdvanced

P.T.ZP.T.Z

DefaultDefault ApplyApply ExitExit

CH Enable Address Baud Rate Protocol Simulative Cruise

1

2

3

4

CH Enable Address Baud Rate Protocol Simulative Cruise

1

2

3

4

AllAll

11

22

33

44

24002400

96009600

96009600

96009600

PELCODPELCOD

PELCOPPELCOP

PELCOPPELCOP

PELCOPPELCOP

96009600 PELCOPPELCOP

Algunos ejemplos de bloques PTZ. Uno que usa tornillos (izquierda) y dos que usan seguros cargados por resorte.

Para conectar la cámara al DVR a distancia, necesitará usar un cable de video/alimentación y un par de cables de calibre 24 para conectarse al bloque de alarma. Si la cámara viene como parte de un paquete, estos cables pueden incluirse por separado o como parte del cable de video y alimentación. Ahora puede enchufar el adaptador de energía de la cámara en un protector contra

sobretensiones y encenderla. Para proteger su inversión, recomendamos encarecidamente que use un protector contra sobretensiones con calificación UL-1449, para una tensión residual de 330 o inferior, una calificación de Julios de al menos 400 y un tiempo de respuesta de 10 nanosegundos o menos.

Después que haya realizado las conexiones, tendrá que realizar la configuración en el DVR para controlarla. Necesitará consultar el manual de su DVR para este procedimiento; no obstante, a la derecha se muestra una pantalla de ejemplo (de un DVR serie Q-See QT).

10 11

Al instalar la cámara, es importante seleccionar un lugar adecuado no solo para el campo de visión, sino que también para otras consideraciones:

Distancia desde el dispositivo de visualización/grabación. Mientras más alejada esté la cámara del DVR o monitor, mayores serán las probabilidades de degradación de la señal. Un cable de video típico de 75Ω proporciona una señal aceptable a distancias de hasta 30 metros (200’). A mayores distancias, se deben usar cables RG59 blindados en lista de UL. La fuente de alimentación de la cámara se debe ubicar lo más cerca posible de la cámara cuando la distancia supera los 60 metros (200'), debido a que el nivel de energía disminuye en distancias extendidas, lo que tiene como resultado una disminución de la calidad del video.

No la coloque cerca de cables de alta tensión o de otras fuentes de interferencia eléctrica. La interferencia eléctrica degrada la calidad de la señal.

Coloque la cámara fuera de alcance para evitar daños.

Evite la exposición directa a la intemperie. No coloque la cámara donde la lluvia o la nieve entren en contacto directo con el lente ni se debe colocar de modo que el sol o una luz brillante brillen directamente en el lente. La cámara es a prueba de agua, sin embargo, no funcionará si se sumerge en agua. Asegúrese de que todas las conexiones de energía y video no estén directamente expuestas al agua y estén protegidas contra los elementos.

No coloque la cámara detrás de una ventana. Si hay una fuente de luz detrás de la cámara, puede causar un reflejo en la ventana que oscurecerá los eventos que se produzcan al otro lado del vidrio. Asimismo, los LED infrarrojos de la cámara reflejan el vidrio y el brillo hacia el lente, lo que degrada la imagen.

Los niveles de luz deben ser aproximadamente los mismos entre la cámara y el área objetivo. Una cámara en un área con luz brillante que observa a un área con sombra o viceversa puede producir resultados inadecuados.

INSTALACIÓN DE LA CÁMARA

Lo mencionado anteriormente son pautas y la ubicación óptima de la cámara dependerá de sus circunstancias exclusivas. Como regla general, las ubicaciones resaltadas en verde en la imagen a la derecha indican las mejores ubicaciones para instalar la cámara. Ambas ubicaciones están protegidas contra la lluvia o la nieve y ofrecen excelentes líneas de visualización para que la cámara pueda supervisar un área amplia. Debido a que la cámara es a prueba de agua, requiere menos protección que las cámaras resistentes a la intemperie y se puede instalar en ubicaciones más expuestas, si es necesario. Tenga en cuenta que esta cámara está diseñada para operar entre los 14 °F y 122 °F (-10 °C a 50SDgr) con una humedad relativa de hasta 95%) y considere el frío del viento y otros factores medioambientales al seleccionar la ubicación.

La cámara viene con un montaje para cielo o pared. El lugar donde coloque la cámara determinará el montaje que tendrá que usar. La superficie de montaje debe ser firme y poder resistir al menos cinco veces el peso total de la cámara.

MONTAJE DE LA CÁMARA

PASO 1. Monte el soporte en la superficie deseada. Si va a tender el cable al interior de la muralla, es mejor perforar un orificio lo suficientemente grande para evitar que el cable quede atascado en cualquier objeto y permitir que se extienda desde la cámara para poder empujarlo fácilmente.

PASO 2. Tienda el cable hacia arriba desde la cámara y a través del soporte.

PASO 3. Fije la cámara al soporte con los pernos que se incluyen.

¡IMPORTANTE! No permita que el cable de la cámara se someta a aprietes, dobleces cerrados u otros estrangulamientos severos debido a que parte de la posición de su instalación final como esta puede dañar el cable con el

tiempo, lo que deriva en una pérdida de la señal o posible riesgo de incendio.Tome precauciones para garantizar un área de trabajo despejada debajo del punto de montaje de la cámara durante la instalación, puesto que su caída puede producir lesiones o daños.

12 13

Número de modelo Q-See

QS50B (50’)QS100B (100’)

QSVRG60 (60’)QSVRG100 (100’)QSVRG200 (200’)

QS59500 (500’)QS591000 (1000’)

Longitud máxima de tendido 180’ 800’ 800’

Salida de calidad Estándar Alta Alta

Tipo Cable de video de 75Ω RG-59 RG-59

Blindado No Sí, con calificación UL Sí, con calificación UL

Con calificación Plenum No No No

Conector preinstalado

Video BNC BNC Ninguno

Audio N/D N/D N/D

Alimentación 2,1 mm 2,1 mm Ninguno

Uso Interior/Exterior: no tender al interior de

paredes o de manera subterránea

Interior/Exterior: al interior o a lo largo de una pared

Para extender el cable de datos RS485, Puede usar cualquier cable calibre 24, incluido Cat 5.

Para mantener la calidad del video:

· La calidad del video siempre es mejor cuando se usan cables blindados

· Verifique siempre las leyes estatales y locales antes de instalar cámaras. (2011 NEC 820.44)

· Para evitar pérdida de la señal de video, tienda un cable continuo entre la cámara y el DVR para obtener mejores resultados. Si se requiere una mayor longitud, use la menor cantidad de puntos de interconexión posible.

Otras notas:

· Si el tendido de un cable supera los 243 metros (800'), recomendamos usar cable coaxial RG-6 que está disponible en la mayoría de las empresas de suministro para la construcción minoristas.

· Si la casa o la empresa viene precableada con cable CAT-5, puede tender hasta 304 metros (1000'). Se requieren balunes (transformadores de balanceado a desbalanceado) de video con energía para una instalación sencilla.

¿QUÉ CABLE SE DEBE USAR?Las necesidades de cableado dependerán de la distancia entre la cámara y el DVR. Q-See ofrece varios cables para satisfacer necesidades específicas. Estos pueden adquirirse en el mismo lugar donde compró la cámara o en nuestro sitio web: www.q-seestore.com

FUNCIONAMIENTOLa cámara se puede controlar manualmente a través de un teclado PTZ (si es compatible con el DVR) o usando los controles PTZ del DVR al cual está conectada. Según el software que se utilice, también es posible controlar la cámara PTZ de manera remota cuando inicie sesión en el DVR a través de Internet, un programa de supervisión remota o una aplicación de un teléfono inteligente.

También, puede programar una trayectoria, llamada también "barrido" o "recorrido" en algunos sistemas, de modo que la cámara realizará un patrón de búsqueda establecido del área circundante. Se pueden almacenar hasta 128 puntos preestablecidos en la cámara. Como se mencionó en la sección Conexión de la cámara, necesitará consultar el manual de su DVR para obtener información específica sobre cómo habilitar el sistema para controlar la cámara. Dicho manual debería contener también instrucciones sobre cómo programar puntos y trayectorias para uso de la cámara.

PROCEDIMIENTO DE CONFIGURACIÓN GENERAL DE TRAYECTORIAS

SaveSave

Zoom

Focus

Iris

Zoom

Focus

Iris

Speed: 5Speed: 5

No.No. 11

02020101 0303 0404 0505 0606 0707 0808 AllAllAun cuando cada sistema DVR es diferente en la información específica sobre cómo configurar un barrido, existen similitudes generales. La mayoría involucra el proceso de pivotar la cámara al punto de inicio deseado y guardar ese punto. Entonces, al seleccionar uno o más puntos para que la cámara se mueva en secuencia, se crea un trayecto de barrido que se guarda posteriormente. Con frecuencia, se pueden guardar varios trayectos en el DVR, los que se pueden seleccionar para su uso posterior.

Estos puntos se pueden configurar usando un teclado PTZ especial o usando los controles PTZ del mismo DVR. A la derecha se muestran dos de dichas interfaces en pantalla; la QT-Series (superior) y QC-Series (inferior). En ambos ejemplos, el control direccional se logra usando el mouse del DVR para hacer clic en una de las flechas direccionales. Cuando se mantiene presionada la flecha, la cámara se mueve en esa dirección. No hay detenciones horizontales y la cámara puede girar de manera continua si se desea. La elevación de la cámara está limitada a 90°.

En ambos paneles de control existen controles para el acercamiento, enfoque e iris (nivel de luz). La QD6531Z tiene un lente de zoom óptico de 3x que se ajusta entre los 5 y 15 mm, mientras que la cámara QD6505P carece de la función de zoom. La cámara tiene la función de enfoque automático y no puede ser ajustada por el usuario. Los objetos que estén más cerca de 50 cm (20”) se verán borrosos debido a los límites del enfoque automático. Asimismo, la cámara ajusta automáticamente el iris de manera interna y el usuario no puede cambiar manualmente esa configuración.

De las 128 posiciones preestablecidas disponibles en la cámara, las posiciones 1 a 80 preestablecidas se pueden usar para definir las posiciones de la cámara. Las demás 48 son comandos para la cámara. Del último grupo, la posición preestablecida 95 es la más útil debido a que borra las posiciones preestablecidas configuradas anteriormente.

14 15

EJEMPLO 1: CONFIGURACIÓN DE UNA TRAYECTORIAEste ejemplo se basa en el uso de un DVR QT-Series sin un teclado PTZ conectado. Los comandos específicos del DVR pueden diferir levemente. Consulte el manual de su sistema.

PASO 1. En la ventana PTZ settings (Configuración PTZ) del DVR, seleccione la pestaña Advanced (Avanzado) y luego Preset 1 (Preestablecida 1).

PASO 2. Gire la cámara hasta la posición deseada usando los controles de flecha.

PASO 3. Haga clic en Save (GUARDAR)

PASO 4. Seleccione Preset 2 (Preestablecida 2).

PASO 5. Gire la cámara hasta la segunda posición deseada.

PASO 6. Haga clic en Save (GUARDAR)

Puede repetir los pasos 4 al 6 para definir posiciones adicionales, si lo desea.

PASO 7. Vuelva a la ventana PTZ y haga clic en el botón Cruise (Trayectoria) para su canal.

PASO 8. Haga clic en Add (Agregar).

PASO 9. Haga doble clic en la configuración de trayectoria nueva para comenzar a cargar sus valores preestablecidos.

PASO 10. Haga clic en el botón + para abrir la ventana emergente Preset (Preestablecido) y seleccionar su punto preestablecido de inicio, velocidad y tiempo de detención.

Serial PortSerial Port AdvancedAdvanced

P.T.ZP.T.Z

DefaultDefault

SettingSettingSettingSettingSettingSettingSettingSettingSettingSettingSettingSettingSettingSettingSettingSetting

SettingSettingSettingSettingSettingSettingSettingSettingSettingSettingSettingSettingSettingSettingSettingSetting

SettingSettingSettingSettingSettingSettingSettingSettingSettingSettingSettingSettingSettingSettingSettingSetting

ApplyApply ExitExit

CH Preset Cruise Track

1

2

3

4

5

6

7

8

CH Preset Cruise Track

1

2

3

4

5

6

7

8

SaveSave

Zoom

Focus

Iris

Zoom

Focus

Iris

Speed: 5Speed: 5

No.No. 11

02020101 0303 0404 0505 0606 0707 0808 AllAll

Start TrackStart Track

Start Auto ScanStart Auto Scan

Start CruiseStart Cruise

Preset

Cruise

Preset

Cruise

Speed: 5Speed: 5

preset 101preset 101

02020101 0303 0404 0505 0606 0707 0808 AllAll

Zoom

Focus

Iris

Zoom

Focus

Iris

Speed (Velocidad): 1-8 siendo 8 la mayor velocidad

Time (Tiempo): este es el tiempo en que la cámara se mantiene apuntando a esta ubicación.

PASO 11. Repita para cada valor preestablecido, hasta un máximo de 16 por trayectoria.

PASO 12. Haga clic en OK (Aceptar) para guardar la configuración y cerrar las ventanas hasta que llegue a la ventana PTZ Settings (Configuración de PTZ). Haga clic en Apply (Aplicar) para guardar la configuración.

PASO 13. Abra los controles PTZ desde la barra de control, seleccione su trayectoria en las opciones desplegables y haga clic en para comenzar.

EJEMPLO 2: CONFIGURACIÓN DE UN RASTREOUn método alternativo es utilizar la configuración Track (Rastreo), que se encuentra también en la pestaña Advanced (Avanzado). Haga clic en el botón Track (Rastrear) para el canal derecho, use los controles direccionales para apuntar la cámara al punto de inicio deseado y luego haga clic en Start Record (Comenzar grabación). El DVR grabará los movimientos, incluidos los retrasos en los puntos seleccionados. Haga clic en Stop Record (Detener grabación) para terminar. Al hacer clic en Start Track (Comenzar rastreo) en la ventana de control de PTZ, se iniciará la cámara en su rastreo.

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Problema Solución

No hay imagen o la imagen es inestable Revise las conexiones de energía y de video hacia la cámara.

La imagen en pantalla es borrosa. 1. Verifique si hay huellas digitales o polvo en el lente.

2. Revise la configuración del menú.

La imagen en pantalla es débil. 1. Verifique si hay huellas digitales o polvo en el lente.

2. Revise la configuración del monitor

La imagen en pantalla es oscura. 1. Ajuste la configuración de contraste del monitor.

La pantalla parpadea. Es posible que la cámara esté apuntando hacia el sol, un televisor o un monitor de computadora.

Los LED IR no se encienden 1. Revise la conexión de energía hacia la cámara.

2. Es posible que la fuente de alimentación necesite ubicarse más cerca de la cámara.

La cámara no funciona correctamente, está caliente, se derrite o produce humo.

¡DESCONECTE INMEDIATAMENTE LA CÁMARA DE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN!

1. Compruebe que se utilice una fuente de alimentación correcta.

2. Envíe la cámara para su reparación.

16 17

¿TIENE PREGUNTAS O COMENTARIOS? CONTÁCTENOS

RECURSOS TÉCNICOS LAS 24 HS, LOS 7 DÍAS DE LA SEMANA,BASE DE CONOCIMIENTO Y MÁSwww.Q-See.com/Support

Q-See se enorgullece en respaldar todos sus productos con una garantía de servicio condicional que cubre todo hardware durante 12 meses desde la fecha de compra. Adicionalmente, nuestros productos vienen también con una política de intercambio gratis que cubre todo defecto de fabricación durante un mes desde la fecha de compra. Se brinda servicio de actualización de software permanente.

Exención de responsabilidad:

Todo mal funcionamiento o anormalidad del producto en su funcionamiento o los daños provocados por los siguientes motivos no se encuentran en el ámbito de servicio gratis de nuestra empresa:

1. Equipo está dañado por un uso incorrecto.

2. Entorno y condiciones de operación del equipo incorrectos (por ejemplo, alimentación incorrecta, temperaturas ambientales extremas, humedad, iluminación y sobretensiones repentinas de la electricidad).

3. Los daños causados por fuerzas naturales (por ejemplo, terremotos, incendios, etc.).

4. Daños en el equipo causados por mantenimiento realizado por personal no autorizado por Q-See.

5. Producto vendido en un plazo mayor a 12 meses.

Con el fin de cumplir con los términos de la garantía, usted debe completar el proceso de registro después de adquirir el producto. Para ello, sólo tiene que completar la Tarjeta de información del usuario en nuestro sitio web www.Q-See.com

GARANTÍA DEL PRODUCTO Q-SEE Especificación QD6531Z QD6505P

Sensor de imagen Sony Exview HAD CCD-II de 1/3”

Procesador de señal digital

Sony Effio-E

Sistema de señal Modelos NTSC o PAL

Lente Lente de enfoque automático de 2,1 megapíxeles, 5-15 mm F2.2 2.0MP

Lente de 6 mm de 2,1 megapíxeles

Barrido 2:1 entrelazado

Sistema de sincronización

Interno

Sistema horizontal 650TVL

Píxeles efectivos (HxV) NTSC: 976x494 PAL: 976x582

Velocidad de disparador

NTSC=1/60 ~1/100.000 seg. PAL=1/50 ~1/100.000 seg.

Mínimo Iluminación

0 Lux con los LED IR encendidos

LED IR 4x Super LED, LED montados en chip de 8x

Rango de IR 80’

Relación S/R > 52 dB

Gamma 0.45

Equilibrio de blancos Automático

BLC Automático

AGC Automático

Salida de video 1.0V P-P,75Ω BNC

Corriente de entrada 12 V 1200 mA

Temperatura de funcionamiento

-10 °C a 50 °C (14 °F a 122SDgr) (humedad relativa: hasta 95%)

Alimentación Consumo

<8W

Protección Calificación

IP66

Temperatura de funcionamiento

10 °C a 50 °C (14 °F a 122 °F)

Temperatura de almacenamiento

-30 °C a 70 °C (-22 °F a 158 °F)

Color Gris oscuro Beige

Rango de dirección 1-64

Protocolo de control Pelco-D y Pelco-P

Velocidad en baudios 1200b/2400b/4800b/9600b

ESPECIFICACIONES

18

Digital Peripheral Solutions, Inc.

8015 E. Crystal Drive

Anaheim, CA 92807