manual de siscop

29
Manual de Siscop Sistemas de costos para proyectos de infraestructura

Upload: jose-adrian

Post on 04-Aug-2015

868 views

Category:

Documents


13 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de Siscop

�������

Manual de Siscop Sistemas de costos para proyectos de infraestructura

Page 2: Manual de Siscop

�������

Creación de un nuevo archivo

• Pantalla inicial de siscop

Clic en archivo y luego en cambiar datos

Luego damos un clic en New Data File

Se nos presentara una ventana de esta forma

Page 3: Manual de Siscop

�������

Luego de hacer los pasos anteriores se nos presenta este cuadro

En esta casilla nombramos el nuevo archivo en nuestro caso será CONSTRUCCIÓN 2

Page 4: Manual de Siscop

�������

Luego de haber creado un nuevo archivo y darle el nombre, procedemos a ingresar LOS

INSUMOS ya que estos son necesarios para poder comenzar a realizar nuestras fichas de costos. En la barra de siscop, nos dirigimos hacia el icono de FORMULACION, luego en INSUMOS

Dar un clic en agregar para comenzar a ingresar datos

Se nos presentara un cuadro de esta forma

Page 5: Manual de Siscop

�������

Después de ingresar los insumos procedemos a realizar nuestras fichas de costos

Para pasar de un cuadro de ingreso de datos a otro es de uso práctico utilizar la tecla tab

Es de gran importancia clasificar tanto el material como la mano de obra

En honduras algunos de los materiales se clasifican de la siguiente forma: Material nacional: cemento, arena, grava, madera Material importado: acero, alambre eléctrico, lámina de zinc, tubería pvc, etc

Page 6: Manual de Siscop

�������

Nos desplazamos al icono de formulación y hacemos clic en fichas

Se nos presentara un cuadro de esta forma

Esta flecha nos indica que parte de la ficha podemos modificar en este caso como esta apuntando hacia arriba, la parte que podemos modificar es: código, descripción y unidad

Al presionar el botón agregar podemos crear el código de ficha, la descripción y las unidades de medición

Page 7: Manual de Siscop

�������

Presionamos la tecla ok para confirmar

Page 8: Manual de Siscop

�������

Agregar la lista de insumos y mano de obra

Le damos un clic a el botón archivo para que podamos incluir datos en la ficha (note que la flecha indicadora ahora esta para abajo)

Luego le damos clic en agregar para poder ingresar datos a la ficha de costos

Page 9: Manual de Siscop

�������

Se presentara un cuadro similar a este

En esta casilla colocamos el código del insumo o en el caso de que se nos olvide dicho código solamente presionamos tab (Para efectos didácticos presionaremos la tecla tab)

Page 10: Manual de Siscop

�������

Luego de presionar tab se nos presentara un cuadro como este

Luego introducimos la letra con que inicia el nombre del insumo y presionamos tab

Page 11: Manual de Siscop

�������

Se nos presentan todos los insumos que comienzan con la letra que introducimos

Seleccionamos el insumo

Page 12: Manual de Siscop

�������

Y ahora colocamos los rendimientos

Damos clic en ok para introducir datos

Page 13: Manual de Siscop

�������

Repetimos el proceso hasta tener una ficha completa

Page 14: Manual de Siscop

�������

Después de tener todas las fichas de costos necesarias, definimos nuestro centro de costos Formulación/ Centro de costos, y se nos presentara un cuadro como el siguiente

Page 15: Manual de Siscop

�������

Definimos el código y su descripción

Page 16: Manual de Siscop

�������

Ahora podemos comenzar nuestro presupuesto Formulación/ Definición de proyectos Y se nos presenta el siguiente cuadro

Page 17: Manual de Siscop

�������

En estas casillas introducimos nuestro centro de costos antes definido

Page 18: Manual de Siscop

�������

Presionamos tab y nos aparece este cuadro, luego seleccionamos el centro de costos y presionamos ok

Page 19: Manual de Siscop

�������

Presionamos archivo

Luego presionamos agregar

Page 20: Manual de Siscop

�������

Definimos el número de orden

En esta casilla presionamos tab

Page 21: Manual de Siscop

�������

Se nos presenta este cuadro

Colocamos la inicial de nuestro código de actividad y luego presionamos tab

Page 22: Manual de Siscop

�������

Seleccionamos la actividad y le colocamos la cantidad de obra

Page 23: Manual de Siscop

�������

Luego regresamos a centro de costos y buscamos el que definimos anteriormente

Page 24: Manual de Siscop

�������

Hacemos doble clic en nuestros insumos

Page 25: Manual de Siscop

�������

Colocamos el precio

Page 26: Manual de Siscop

�������

Regresamos a definición de proyectos

Presionamos recalcular para saber el monto de nuestro proyecto

Page 27: Manual de Siscop

�������

DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO

MEDIANTE TABLAS

Cantidades necesarias para elaborar un metro cúbico de concreto.

Máxima dimensión 19mm ¾”

Proporción Cemento

Kg. Arena

m3 Grava

m3 Agua

m3

Fatiga a la

ruptura(f’c 28 días Kg/cm2 )

1:1.5:1.5 532 0.527 0.527 0.234 288 1:1.5:2 480 0.475 0.634 0.220 270 1:1.5:2.5 434 0.430 0.716 0.211 245 1:1.5:3 400 0.396 0.792 0.208 230

1:2:2 418 0.552 0.552 0.234 205 1:2:2.5 388 0.512 0.640 0.225 195 1:2:3 362 0.478 0.717 0.217 185 1:2:3.5 344 0.441 0.772 0.214 164 1:2:4 313 0.413 0.827 0.213 147 1:2.5:2.5 351 0.579 0.579 0.223 156 1:2.5:3 327 0.540 0.648 0.229 140

1:2.5:3.5 307 0.507 0.709 0.221 132

1:2.5:4 287 0.474 0.758 0.218 118 1:3:4 266 0.527 0.703 0.223 94 1:3:4.5 252 0.499 0.749 0.222 84 1:3:5 240 0.480 0.742 0.221 76

Page 28: Manual de Siscop

�������

Máxima dimensión 38mm 1.5”

Proporción Cemento

Kg Arena

m3 Grava

m3 Agua

m3

Fatiga a la

ruptura(f’c 28 días Kg/cm2 )

1:1.5:1.5 526 0.521 0.521 0.221 303

1:1.5:2 472 0.468 0.623 0.215 270

1:1.5:2.5 423 0.419 0.698 0.212 245 1:1.5:3 390 0.366 0.773 0.203 230 1:2:2 412 0.544 0.544 0.222 217

1:2:2.5 381 0.503 0.503 0.221 195 1:2:3 353 0.466 0.699 0.212 185

1:2:3.5 325 0.429 0.750 0.208 164 1:2:4 305 0.403 0.805 0.207 140

1:2.5:2.5 345 0.569 0.569 0.227 156 1:2.5:3 320 0.528 0.634 0.218 147

1:2.5:3.5 300 0.495 0.693 0.216 132 1:2.5:4 281 0.474 0.558 0.213 118 1:3:4 262 0.517 0.692 0.220 94

1:3:4.5 247 0.489 0.734 0.212 89

1:3:5 234 0.464 0.772 0.211 80

Máxima dimensión 76mm 3”

Proporción Cemento Kg

Arena m3

Grava m3

Agua m3

Fatiga a la

ruptura(f’c 28 días Kg/cm2 )

1:2:3 350 0.462 0.693 0.196 205

1:2:3.5 325 0.429 0.751 0.195 185

1:2:4 302 0.399 0.797 0.187 174 1:2:5 423 0.419 0.698 0.182 156

1:2.5:3.5 297 0.490 0.686 0.202 147 1:2.5:4 278 0.459 0.734 0.195 132

1:2.5:4.5 264 0.436 0.784 0.191 123

1:2.5:5 249 0.411 0.822 0.189 118 1:2.5:6 225 0.371 0.891 0.180 105 1:3.4:5 244 0.483 0.725 0.201 100 1:3:5 232 0.459 0.766 0.195 94 1:3:6 210 0.416 0.832 0.189 80 1:3:7 191 0.378 0.882 0.179 72

1:4:6 185 0.244 0.417 0.200 49 1:4:8 158 0.733 0.834 0.190 35

Page 29: Manual de Siscop

�������

Nota asegurarse: a) cemento, arena, grava: 2% de desperdicio

Máxima dimensión 152mm 6”

Proporción Cemento

Kg Arena

m3 Grava

m3 Agua

m3

Fatiga a la

ruptura(f’c 28 días Kg/cm2 )

1:2:3 336 0.444 0.625 0.187 205

1:2:3.5 312 0.412 0.721 0.181 195

1:2:4 291 0.384 0.768 0.175 185 1:2:5 256 0.339 0.844 0.164 164

1:2.5:3.5 284 0.469 0.656 0.193 147 1:2.5:4 267 0.441 0.705 0.187 140

1:2.5:4.5 252 0.416 0.748 0.181 132 1:2.5:5 237 0.391 0.782 0.177 125 1:2.5:6 214 0.353 0.842 0.167 111 1:3.4:5 234 0.463 0.695 0.192 100 1:3:5 223 0.442 0.736 0.187 94

1:3:6 200 0.396 0.792 0.176 84 1:3:7 183 0.362 0.846 0.168 76 1:4:6 177 0.467 0.701 0.191 49 1:4:8 149 0.393 0.789 0.176 37