manual de servicio y mantenimiento para productos...

134
Manual de servicio y mantenimiento para productos EMU EMU - A BRAND OF WILO GROUP Producto : Bomba de motor sumergible en aguas residuales Modelos : --- Motor : --- No. de pedido : Muster No. de la máquina : FKT

Upload: vuliem

Post on 15-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Manual de servicio y mantenimiento para productos EMU

EMU - A BRAND OF WILO GROUP

Producto : Bomba de motor sumergible en aguas residuales

Modelos : ---Motor : ---No. de pedido : MusterNo. de la máquina : FKT

Page 2: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

EMU Unterwasserpumpen GmbHHeimgartenstraße 1-3D-95030 Hof

Postfach 3309D-95003 Hof

Teléfono: ++49/9281/974-0Telefax: ++49/9281/96528Email: [email protected]: www.emu-pumps.com

D:\shares\Baprod\BA\Aw\E\TITEL.FM Versión: 2.0

Page 3: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Índíce

0-1

Índíce

1 Prefacio y derechos de autor 1-1

1.1 Prefacio 1-11.2 Derechos de autor 1-11.3 Fabricante 1-11.4 Reservado el derecho de modificación 1-1

2 Indicaciones generales 2-1

2.1 Caracterización de las indicaciones 2-12.2 Directivas aplicadas y certificación CE 2-12.3 Indicaciones de seguridad 2-22.4 Calificación del personal 2-32.5 Datos sobre el fundamento 2-32.6 Figuras 2-32.7 Comportamiento durante el servicio 2-32.8 Medios de bombeado 2-32.9 Conexión y trabajos eléctricos 2-42.10 Conexión a tierra 2-42.11 Dispositivos de seguridad y monitoreo 2-52.12 Servicio en atmósfera con peligro de explosión 2-52.13 Presión acústica 2-52.14 Garantía 2-62.15 Estado técnico 2-72.16 Explicación de las abreviaturas y de los términos especializados utilizados 2-7

3 Descripción del producto 3-1

3.1 Información general sobre el producto 3-13.2 Uso adecuado y áreas de aplicación 3-13.3 Condiciones de uso 3-13.4 Estructura 3-23.5 Identificación del tipo 3-53.6 Refrigeración 3-63.7 Datos técnicos 3-63.8 Indicaciones específicas del producto 3-6

4 Transporte y almacenamiento 4-1

4.1 Entrega 4-14.2 Transporte 4-14.3 Almacenamiento 4-14.4 Devolución 4-3

Page 4: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Índíce

0-2

5 Colocación 5-1

5.1 Generalidades 5-15.2 Tipos de montaje 5-15.3 Requisitos del lugar de servicio (pozo / fosa) 5-25.4 Preparación de los accesorios de montaje 5-35.5 Montaje 5-35.6 Protección para el funcionamiento en seco 5-65.7 Control de nivel 5-75.8 Desmontaje 5-7

6 Puesta en servicio 6-1

6.1 Trabajos preparatorios 6-16.2 Sistema eléctrico 6-26.3 Sentido de giro 6-26.4 Protección del motor y tipos de encendido 6-36.5 Después del encendido 6-4

7 Mantenimiento 7-1

7.1 Inspección general 7-27.2 Datos sobre los lubricantes y los refrigerantes 7-27.3 Calendario de mantenimiento 7-37.4 Trabajos de mantenimiento 7-47.5 Trabajos de reparación 7-10

8 Puesta fuera de servicio 8-1

8.1 Puesta fuera de servicio temporal 8-18.2 Puesta fuera de servicio definitiva / Almacenamiento 8-18.3 Nueva puesta en servicio tras un almacenamiento prolongado 8-2

9 Ayuda en caso de avería 9-1

9.1 Búsqueda y eliminación de averías 9-19.2 Otros pasos para la eliminación de averías 9-4

A Listas, tablas y placas de identificación A-1

A.1 Lista de operadores de la máquina A-1A.2 Lista de mantenimiento y revisión A-2A.3 Par de apriete de los tornillos A-3A.4 Placas de características A-4

Page 5: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Índíce

0-3

B Protección contra explosiones según la norma Atex B-1

B.1 Información general B-1B.2 Autorización y clasificación B-1B.3 Símbolo Ex y certificación Ex B-1B.4 Tipo de protección de “cápsula resistente a la presión” B-2B.5 Condiciones especiales B-2B.6 Control externo del área de obturación B-2B.7 Modos de funcionamiento e instalación B-3B.8 Trabajos de mantenimiento y de reparación, modificaciones en la construcción B-3

C Protección contra explosiones C-1

C.1 Información general C-1C.2 Autorización y clasificación C-1C.3 Símbolo Ex y certificación Ex C-1C.4 Tipo de protección de “cápsula resistente a la presión” C-1C.5 Condiciones especiales C-2C.6 Control externo del área de obturación C-2C.7 Modos de funcionamiento e instalación C-2C.8 Trabajos de mantenimiento y de reparación, modificaciones en la construcción C-2

D Indicaciones de uso de “productos libres de silicona" D-1

D.1 ¿Qué significa “libre de silicona”? D-1D.2 Cómo se reconoce un producto libre de silicona D-1D.3 ¿Cómo se traduce eso en el manejo de esos productos? D-1

E Texto de inscripción en los tornillos de cierre E-1

F Hoja de montaje de anclas de unión F-1

F.1 Información general sobre el producto F-1F.2 Uso adecuado y áreas de aplicación F-1F.3 Transporte y almacenamiento F-1F.4 Colocar el ancla de unión F-2

G Servicio con el convertidor de frecuencia estático G-1

G.1 Convertidor G-1G.2 Equipamiento básico de fabricantes conocidos G-1G.3 Equipamiento especial de fabricantes conocidos G-1G.4 Selección de motor y convertidor G-1G.5 Velocidad mínima en bombas sumergibles G-1G.6 Velocidad mínima con bombas para desagüe y para agua sucia G-2G.7 Funcionamiento G-2G.8 Tensión de ruido G-2G.9 Protección del motor G-2G.10 Funcionamiento hasta 60 Hz G-2

Page 6: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Índíce

0-4

G.11 Rendimiento G-2G.12 En resumen G-2

H Hoja de datos Ceram C0 H-1

H.1 Generalidades H-1H.2 Descripción H-1H.3 Composición H-1H.4 Propiedades H-1H.5 Datos técnicos H-2H.6 Resistencia H-2H.7 Preparación de las superficies H-3H.8 Preparación del material H-3H.9 Indicaciones para la aplicación H-3H.10 Formación de capas y material necesario H-4H.11 Intervalos de retoque / Recubrimiento consecutivo H-4H.12 Tiempo de endurecimiento H-4H.13 Material necesario H-4H.14 Pasos de trabajo H-5H.15 Limpieza de los medios de trabajo H-5H.16 Almacenamiento H-5H.17 Medidas de seguridad H-5

I Hoja de datos Ceram C1 I-1

I.1 Generalidades I-1I.2 Descripción I-1I.3 Composición I-1I.4 Propiedades I-1I.5 Datos técnicos I-2I.6 Resistencia I-2I.7 Preparación de las superficies I-3I.8 Preparación del material I-4I.9 Indicaciones para la aplicación I-4I.10 Formación de capas y material necesario I-4I.11 Intervalos de retoque / Recubrimiento consecutivo I-4I.12 Tiempo de endurecimiento I-5I.13 Material necesario I-5I.14 Pasos de trabajo I-5I.15 Limpieza de los medios de trabajo I-5I.16 Almacenamiento I-5I.17 Medidas de seguridad I-6

J Hoja de datos Ceram C2 J-1

J.1 Generalidades J-1J.2 Descripción J-1J.3 Composición J-1J.4 Propiedades J-1J.5 Datos técnicos J-2J.6 Resistencia J-2J.7 Preparación de las superficies J-3

Page 7: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Índíce

0-5

J.8 Preparación del material J-3J.9 Indicaciones para la aplicación J-3J.10 Formación de capas y material necesario J-4J.11 Intervalos de retoque / Recubrimiento consecutivo J-4J.12 Tiempo de endurecimiento J-4J.13 Material necesario J-4J.14 Pasos de trabajo J-4J.15 Limpieza de los medios de trabajo J-5J.16 Almacenamiento J-5J.17 Medidas de seguridad J-5

K Hoja de datos Ceram C3 K-1

K.1 Generalidades K-1K.2 Descripción K-1K.3 Composición K-1K.4 Propiedades K-1K.5 Datos técnicos K-2K.6 Resistencia K-2K.7 Preparación de las superficies K-3K.8 Preparación del material K-3K.9 Indicaciones para la aplicación K-3K.10 Formación de capas y material necesario K-4K.11 Intervalos de retoque / Recubrimiento consecutivo K-4K.12 Tiempo de endurecimiento K-4K.13 Material necesario K-4K.14 Pasos de trabajo K-4K.15 Limpieza de los medios de trabajo K-5K.16 Almacenamiento K-5K.17 Medidas de seguridad K-5

L Utilización de ánodos sacrificiales L-1

L.1 Información general sobre el producto L-1L.2 Cambio de los ánodos sacrificiales L-1L.3 Intervalo de mantenimiento L-1

M Indicaciones de uso de cadenas M-1

M.1 Descripción del producto M-1M.2 Uso adecuado M-1M.3 Uso de la cadena M-1

N Indicaciones para la descarga de grandes unidades N-1

O Montaje del dispositivo de suspensión O-1

O.1 Descripción del producto O-1O.2 Uso adecuado O-1

Page 8: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Índíce

0-6

O.3 Transporte y almacenamiento O-1O.4 Trabajos de mantenimiento O-2O.5 Identificación del tipo O-2O.6 Montaje de los distintos dispositivos de suspensión O-3O.7 Instalación de los dispositivos de suspensión R2 y DN36… a DN250… O-4O.8 Instalación de los dispositivos de suspensión DN300… a DN600… O-8O.9 Puesta en servicio O-10

P Dispositivo de seguridad para el transporte P-1

P.1 La descripción del producto y el uso acorde a su concepción P-1P.2 Indicaciones para el almacenamiento y el transporte de la máquina P-1P.3 Montaje / desmontaje del dispositivo de seguridad para el transporte: P-1

Q Utilización de mezclas de agua y glicol como refrigerante Q-1

Q.1 Notas sobre los refrigerantes Q-1Q.2 Nota sobre el dispositivo de supervisión Q-1

R Hoja de datos de la máquina R-1

S Declaración de conformidad CE S-1

T Declaración de conformidad CE T-1

U Declaración de conformidad CE U-1

V Declaración de conformidad CE V-1

Page 9: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Prefacio y derechos de autor

1-1

1 Prefacio y derechos de autor

1.1 PrefacioEstimado cliente:

nos alegramos de que se haya decidido por la adquisición de un producto de nuestra marca. A fin de garantizar un uso seguro y económico del producto, deseamos advertirle de que deberá leer minuciosamente este manual de servicio y mantenimiento antes de la primera puesta en servicio. La documentación técnica contiene toda la infor-mación necesaria para poder aprovechar al máximo las posibilidades de uso del producto de forma acorde a su concepción. Además, también encontrará indicaciones que le ayudarán a reconocer los peligros a tiempo, minimi-zar los costes de reparación y los tiempos fuera de servicio así como a aumentar la fiabilidad y duración del dispo-sitivo de elevación.

El operador es responsable de que todas las personas que trabajen con o en el producto tengan como mínimo 18 años y hayan leído y entendido este manual. Además, sólo personal cualificado y formado puede utilizar el pro-ducto. Antes de la puesta en marcha es fundamental que se cumplan todas las instrucciones de seguridad, así como las indicaciones proporcionadas por el fabricante.

Este manual de servicio y mantenimiento complementa y amplía las normativas nacionales vigentes sobre protec-ción y prevención de accidentes. Además debe estar accesible en todo momento al personal en el lugar de empleo.

1.2 Derechos de autorLos derechos de autor de este manual de servicio y mantenimiento son propiedad del fabricante. Este manual está pensado para el personal de montaje, operación y mantenimiento. Contiene normas e ilustraciones de tipo técnico que no pueden ser reproducidas ni en su totalidad ni en parte, ni ser valoradas sin autorización en favor de la com-petencia, ni ser suministradas a terceras personas.

1.3 FabricanteEMU Unterwasserpumpen GmbHHeimgartenstraße 1-3D - 95030 HofTeléfono: ++49/9281/974-0Fax: ++49/9281/96528Internet: www.emu-pumps.comEmail: [email protected]

1.4 Reservado el derecho de modificaciónEl fabricante se reserva el derecho a realizar modificaciones técnicas en la instalación y/o en piezas de montaje.

Este manual de servicio y mantenimiento corresponde al producto indicado en la portada.

V2.0 - D:\shares\Baprod\BA\Allgem\E\KAP-1.FM

Page 10: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad
Page 11: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Indicaciones generales

2-1

2 Indicaciones generalesEste manual de servicio y mantenimiento contiene indicaciones básicas que se deben seguir necesariamente durante la instalación, el servicio y el mantenimiento. No sólo deben observarse las indicaciones generales expuestas en el capítulo 2, sino también las indicaciones especiales de seguridad que se encuentran en otros capítulos. El propietario de la máquina es responsable de que el personal se atenga a estas indicaciones y reglamentaciones.

2.1 Caracterización de las indicaciones

Los signos utilizados para los símbolos de seguridad “Peligro”, “Prohibido” y “Obligación” corresponden a las directivas y prescripciones de validez general, p. ej., UVV, VBG, ANSI.

2.2 Directivas aplicadas y certificación CENuestros productos cumplen las siguientes directivas comunitarias:

- Directiva 98/37/CE relativa a maquinaria

- Directiva 89/336/CEE relativa a la compatibilidad electromagnética

- Directiva 73/23/CEE relativa a baja tensión

Además también se aplican distintas normas armonizadas, p. ej., DIN EN 809, DIN EN 292 partes 1 y 2, DIN EN 60034 parte -1, etc.

Símbolo de seguridad “Aviso” Se encuentra en puntos de peligro que hay que observar meticulosamente para evitar que las personas corran peligro o que el producto sufra daños.

Símbolo de seguridad “Peligro” Se encuentra en puntos de especial peligro. El símbolo contiene un gráfico que indica el peligro en cuestión, p. ej., peligro de aplastamiento.

Símbolo de seguridad “Obligación” Indica normas u obligaciones que se deben seguir de forma rigurosa. El símbolo contiene un gráfico que indica la norma u obligación que se deban seguir, p. ej., casco protector.

Símbolo de seguridad “Prohibido” Indica condiciones de empleo o procesos rigurosamente prohibidos. El símbolo contiene un gráfico que indica las condiciones o procesos en cuestión, p. ej., Prohibido el acceso a personas no autorizadas.

Símbolo “Indicación” Se refiere a exigencias técnicas o indicaciones que el usuario debe respetar de forma especial.

V2.0 - D:\shares\Baprod\BA\Allgem\E\KAP-2.FM

Page 12: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Indicaciones generales

2-2

Para el uso, montaje y desmontaje del producto se toman también como base diferentes normas nacionales. Entre ellas se encuentran las normas para la prevención de accidentes (UVV, VBG, GUV), las normas de la Asociación de Electrotécnicos Alemanes (VDE), la Ley de Seguridad Técnica (GSG) y otras muchas.

Los datos exactos sobre las directivas y normas utilizadas las encontrará en la declaración de conformidad CE, elaborada conforme a la directiva CE 98/37/CE, anexo II A.

El signo CE está impreso en la placa de identificación o se encuentra próximo a ella. Dicha placa está fijada en la carcasa del motor o en el bastidor.

2.3 Indicaciones de seguridad- Los trabajos de montaje y desmontaje del producto no pueden ser llevados a cabo por una sola persona.

- Para realizar cualquiera de los trabajos (montaje, desmontaje, mantenimiento, instalación) el producto debe estar desconectado. El producto debe estar desenchufado de la red y asegurado para que no se vuelva a conectar. Todas las piezas giratorias deben estar paradas.

- El manejo y el mantenimiento del producto sólo pueden ser realizados por personas seleccionadas en conformidad a VBG 1 §13, VBG 4.

- El operario debe estar informado sobre el suministro de corriente del producto, así como de las posibilidades de desconexión.

- El operario deberá informar inmediatamente al responsable de cada fallo o irregularidad que se produzca. Esto tiene validez para los dispositivos mecánicos y eléctricos.

- El operario deberá parar inmediatamente la máquina si se producen deficiencias que puedan poner en peligro la seguridad. Éstas son: - Fallo de los dispositivos de seguridad o de supervisión - Deterioro de piezas importantes - Deterioro de dispositivos y conductos eléctricos, así como de aislamientos.

- Sólo especialistas cualificados pueden realizar modificaciones en las conexiones eléctricas.

- Cuando se trabaje con el producto, se deben observar todas las leyes y reglamentaciones vigentes en el lugar de trabajo. Para asegurar un proceso de trabajo seguro, el operario deberá determinar el reparto del trabajo del personal. Todo el personal es responsable de que se cumplan las reglamentaciones.

- Las herramientas y demás objetos deben guardarse en los lugares previstos para ello a fin de garantizar un manejo seguro.

- Los instrumentos de trabajo desmontables y/o móviles que se utilicen para el levantamiento de cargas se deben utilizar de manera que la estabilidad de los instrumentos durante el trabajo quede garantizada.

- Deben tomarse medidas para que ninguna persona pueda permanecer bajo cargas en suspensión. Además, queda prohibido mover cargas suspendidas en lugares de trabajo no protegidos en los que normalmente se encuentren personas.

- Los medios de fijación deben ser adaptados a las condiciones correspondientes (condiciones meteorológi-cas, dispositivo de enganche, carga, etc.). Si tras su utilización no son separados de la máquina, deberán marcarse explícitamente como medios de fijación. Los medios de fijación deben guardarse con cuidado.

- Sólo podrán utilizarse medios de fijación que estén legalmente certificados y autorizados como tales.

- Si se utilizan instrumentos de trabajo móviles para levantar cargas sin guía, se deberán tomar medidas para evitar que éstas se vuelquen, se desplacen, se escurran hacia abajo, etc.

- Si se utilizan instrumentos de trabajo móviles para levantar cargas, deberá echarse mano de una segunda persona para coordinar cuando sea necesario (p. ej., si la visibilidad es deficiente).

- La carga a levantar debe transportarse de manera que, en caso de que se produzca un corte de energía, nadie pueda sufrir lesiones. Además, si se realizan estos trabajos al aire libre, se deberán interrumpir si las condiciones meteorológicas empeoran.

Page 13: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Indicaciones generales

2-3

- Si se realizan trabajos en lugares cerrados, debe asegurarse de que haya suficiente aire para respirar. Debe quedar garantizado que haya una ventilación suficiente.

- Cuando se realicen trabajos de soldadura o con aparatos eléctricos, se debe asegurar que no haya peligro de explosión.

2.4 Calificación del personalEl personal que trabaje en o con el producto debe estar cualificado para ello, p.ej., los trabajos eléctricos deben ser realizados sólo por electricistas especializados y autorizados. Todo el personal debe ser mayor de edad. Además, se debe asegurar que el personal pueda leer y entender las instrucciones de este manual de servicio y mantenimiento; en caso necesario, se debe pedir al fabricante una traducción del manual en el idioma que se precise.

2.5 Datos sobre el fundamentoLos elementos constructivos y el fundamento deben tener suficiente firmeza (hormigón sin grietas mín. B 25) para posi-bilitar una fijación segura y de acuerdo con su función. El propietario o el proveedor de la máquina es responsable de la preparación del fundamento y de que éste tenga unas dimensiones, firmeza y capacidad de carga suficientes.

2.6 FigurasLas figuras utilizadas son ficticias y planos originales de los productos. Debido a la gran variedad de nuestros pro-ductos y a los diferentes tamaños originados por el sistema modular, es ésta la única posibilidad. Encontrará figuras y dimensiones más detalladas en la hoja de medidas, en la ayuda para la planificación y/o en el plano de montaje.

2.7 Comportamiento durante el servicioDeben observarse las normativas de prevención de accidentes, VBG 1, 4, 5, 8, 125 y las normativas VDE (VDE 0113 / EN 60204-1, VDE 0100, VDE 0165 y la directiva CE 93/44/CEE ó 89/655/CEE). Durante el funcionamiento, las partes conductoras de corriente y las giratorias suponen un peligro.

2.8 Medios de bombeadoLos medios de bombeado se diferencian en función de factores como la composición, la agresividad, la abrasividad, el porcentaje de materia seca y otros muchos aspectos. Por norma general, nuestros productos pueden emplearse en muchos ámbitos. Para información más detallada, consulte en el capítulo 3, la hoja de datos sobre la máquina y la confirmación del pedido. Se debe tener en cuenta que una alteración de la densidad, de la viscosidad o de la composición en general puede suponer la modificación de muchos parámetros del producto.

Para los distintos medios se precisan distintos materiales y formas de rodete. Cuanto más exactas sean las informaciones reflejadas en su pedido, mejor se puede modificar nuestro producto para sus necesidades. Si se

Estas indicaciones se deben respetar estrictamente. La no observación puede provocar graves daños personales y serios deterioros en la máquina.

No acerque nunca objetos ni partes del cuerpo a las partes móviles del producto (p. ej., al rodete).

Page 14: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Indicaciones generales

2-4

producen modificaciones en el campo de aplicación y/o en el medio de bombeado, infórmenos de ello para que podamos adaptar el aparato a las nuevas condiciones.

Si se cambia el producto a otro medio, se deben observar los siguientes puntos:

- Los productos que se hayan operado en aguas sucias y/o residuales se deben limpiar a fondo con agua potable antes de utilizarse de nuevo.

- Los productos que hayan bombeado medios nocivos para la salud se deben descontaminar antes de cambiar el medio. Además, se debe determinar si el producto es adecuado para utilizarlo en otro medio.

- En el caso de productos que se hayan operado con un fluido lubricante o refrigerante (p.ej., aceite), puede ocurrir que éste acceda al medio de bombeado si la junta redonda deslizante se ha deteriorado.

2.9 Conexión y trabajos eléctricosNuestros productos eléctricos se operan con corriente alterna o con corriente fuerte industrial. Se deben observar las disposiciones locales (p.ej., VDE 0100). Para la conexión se debe observar la hoja de datos “Conexión eléctrica”. Se deben respetar estrictamente los datos técnicos reflejados en la placa de características y en la hoja de datos de la máquina.

Si un dispositivo de protección ha desconectado la máquina, se habrá de solucionar el fallo antes de volver a conectarla.

Al conectar la máquina a la instalación de conmutación eléctrica, y en especial si se utilizan aparatos electrónicos como controles de arranque suave o convertidores de frecuencia, se deben observar las normas del fabricante del aparato conmutador a fin de respetar la CEM (compatibilidad electromagnética). En ocasiones puede ser necesario tomar medidas especiales de blindaje en las líneas de alimentación de corriente y de control (p. ej. cables especiales, etc.).

2.10 Conexión a tierraNuestros productos (máquina, inclusive dispositivos de protección y lugar de manejo, dispositivo auxiliar de elevación) deben estar siempre conectados a tierra. Si existe la posibilidad de que otras personas entren en contacto con la máquina y con el medio de bombeado (p. ej., en obras), se debe asegurar adicionalmente la conexión a tierra mediante un dispositivo de protección de corriente de defecto.

Los productos eléctricos corresponden a la clase de protección del motor IP 68 conforme a las normas vigentes.

Sólo electricistas cualificados pueden realizar trabajos eléctricos (trabajos de conexión, mantenimiento y reparación). Se deben desconectar los conductores que no vayan a ser utilizados. ¡El extremo de los cables no debe sumergirse nunca en el medio de bombeado!

Sólo se puede realizar la conexión si los conmutadores cumplen las normas armonizadas de la UE. Tenga en cuenta que la emisión electromagnética puede suponer peligro para las personas que lleven marcapasos. Además, los aparatos de telefonía móvil pueden provocar fallos en la instalación.

Page 15: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Indicaciones generales

2-5

2.11 Dispositivos de seguridad y monitoreoNuestros productos están provistos de diferentes dispositivos de seguridad y supervisión, entre los que se encuentran, por ejemplo, tamices de succión, sensores de temperatura, controles de estanqueidad, etc. Estos dispositivos no se deben desmontar ni desconectar.

Los dispositivos como los sensores de temperatura, interruptores de flotador, etc. los debe conectar un especialista antes de la puesta en servicio (ver hoja de datos “Conexión eléctrica”) y se debe comprobar su buen funcionamiento. Tenga también en cuenta que algunos dispositivos necesitan un conmutador para poder funcionar correctamente, p.ej., una resistancia PTC y un sensor PT100. Este conmutador se puede pedir al fabricante o al electricista especializado.

2.12 Servicio en atmósfera con peligro de explosiónLos productos provistos de la identificación “Ex” son adecuados para ser utilizados en atmósferas con peligro de explosión. Para este uso, los productos deben cumplir determinadas directivas. El propietario de la máquina debe cumplir igualmente determinadas reglas de comportamiento y directivas.

2.13 Presión acústicaSegún sea el tamaño y potencia (kW) del producto, su presión acústica durante el servicio estará entre aprox. 70 dB (A) y 110 dB (A).

La presión acústica real depende de varios factores, entre los que se encuentran, por ejemplo, el tipo de montaje, tipo de instalación (en mojado, en seco, transportable), fijación de los accesorios (por ejemplo, dispositivo de suspensión) y tubería, punto de servicio, profundidad de inmersión, etc.

Por motivos de seguridad, no se puede retirar sin autorización ningún dispositivo de seguridad ni de supervisión que sea necesario. El personal debe disponer de los conocimientos técnicos necesarios.Si se producen deterioros o un mal funcionamiento en estos dispositivos de seguridad, no se deberá poner en funcionamiento el producto.

Los productos autorizados para ser empleados en atmósferas con peligro de explosión llevan en su denominación la identificación “Ex” (p.ej., T...Ex...). Además en la placa de identificación debe haber un símbolo “Ex”. Para el servicio en una atmósfera con peligro de explosión, observe también el capítulo “Protección Ex conforme al estándar ...”.

Queda terminante prohibido bombear medios explosivos (p.ej., gasolina, queroseno, etc.). Los productos no han sido concebidos para estos medios.

Page 16: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Indicaciones generales

2-6

Recomendamos que cuando el producto funcione en su punto de servicio y bajo todas las condiciones de servicio, el propietario lleve a cabo una medición adicional en el lugar de trabajo.

2.14 GarantíaEste capítulo contiene indicaciones generales sobre la prestación de garantía. Los acuerdos de carácter contractual tienen siempre prioridad y no se ven afectados por lo expuesto en este capítulo.

El fabricante se compromete a solucionar cualquier defecto que pueda presentar alguno de sus productos siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos:

Generalidades- Se trata de un defecto de calidad del material, de fabricación o de construcción.

- Los fallos detectados dentro del período de garantía acordado deben comunicarse por escrito al fabricante.

- El producto sólo se ha utilizado en condiciones de empleo conformes al uso debido.

- Los dispositivos de seguridad y supervisión han sido conectados y comprobados por personal especializado.

Periodo de validez de la garantíaSi no se ha acordado nada diferente, el periodo de validez de la garantía tiene una duración de 12 meses a partir de la puesta en servicio o de un máximo de 18 meses a partir de la fecha de entrega. Otro tipos de acuerdo se deben indicar por escrito en la confirmación del encargo. Éstas rigen por lo menos hasta el final acordado del periodo de validez de la garantía del producto.

Piezas de repuesto, agregados y modificacionesSólo se pueden utilizar piezas de repuesto originales del fabricante para reparaciones, recambios, agregados y modificaciones. Sólo de esta manera quedan garantizados la mayor duración y el más alto grado de seguridad posibles. Estas piezas han sido especialmente concebidas para nuestros productos. Los agregados y modificacio-nes que se realicen por cuenta propia, o la utilización de piezas que no sean originales pueden provocar graves daños en el producto o graves lesiones a personas.

MantenimientoLos trabajos de mantenimiento e inspección prescritos deben realizarse regularmente. Estos trabajos sólo pueden ser realizados por personal formado, cualificado y autorizado. Es obligatorio seguir la lista de mantenimiento y revisión adjunta y ello le ayudará a controlar los trabajos de inspección y mantenimiento prescritos. Los trabajos de mantenimiento que no se describen en este manual, así como cualquier tipo de reparación, sólo pueden ser llevados a cabo por el fabricante y por los talleres autorizados por él.

Lista de operarios de la máquinaLa lista de operarios de la máquina debe estar correctamente rellenada. Con esta lista, cada persona que tenga que ver de algún modo con el producto confirma haber recibido, leído y entendido el manual de servicio y mantenimiento.

¡Según las leyes, directivas, normas y reglamentaciones vigentes, es obligatorio el uso de cascos de protección auditiva a partir de una presión acústica de 85 dB (A)! El propietario de la máquina es el responsable de que esto se cumpla.

Page 17: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Indicaciones generales

2-7

Daños en el productoLos daños y fallos que pongan en peligro la seguridad deben ser corregidos inmediatamente y conforme a las reglas por personal especialmente instruido para ello. El producto sólo se puede utilizar en un estado técnico perfecto. Durante el periodo acordado de validez de la garantía, los trabajos de reparación del producto sólo los puede realizar el fabricante o un taller autorizado por el mismo. El fabricante también se reserva el derecho de enviar el producto defectuoso a la fábrica para su inspección.

Exclusión de responsabilidadLa garantía perderá su validez si los daños en el producto han sido provocados por uno de los siguientes factores:

- una instalación incorrecta por nuestra parte debida a indicaciones insuficientes o incorrectas por parte del cliente

- el incumplimiento de las indicaciones de seguridad, de las normativas y de los requisitos necesarios que rigen conforme a la ley alemana y a este manual de servicio y mantenimiento

- un montaje/desmontaje indebido

- un mantenimiento deficiente

- una reparación indebida

- un terreno u obras deficientes

- influencias químicas, electroquímicas o eléctricas

- desgaste

Con ello se excluye también cualquier responsabilidad del fabricante sobre los daños y perjuicios resultantes para personas, bienes materiales o de capital.

2.15 Estado técnicoEl producto se ha construido conforme a los últimos avances técnicos y a las reglas técnicas de seguridad reconocidas (§ 1.7.4 de la directiva del Consejo Europeo, disposiciones de seguridad legales según la ley sobre seguridad técnica GSG y las normativas para la prevención de accidentes UVV/VBG). Los demás datos se encuentran en la hoja de datos de la máquina.

2.16 Explicación de las abreviaturas y de los términos especializados utilizados

Abreviaturas

co nt. = continúa

rel. = relativo(a) a

o = o

aprox..= aproximadamente

e. d. = es decir

evtl. = eventualmente

e.c.n. = en caso necesario

incl. = inclusive

mín. = mínimo, como mínimo

máx. = máximo, como máximo

e. a.c. = en algunos casos

etc. = etcétera

y.m.o. = y muchos otros

y.m.m.= y muchos más

v. t. = véase también

p.ej. = por ejemplo

Page 18: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Indicaciones generales

2-8

Términos especializadosFuncionamiento en seco: El producto funciona a toda velocidad pero sin medio de bombeado. Según sea el tipo de instalación se habrá de evitar estrictamente el funcionamiento en seco. En caso necesario, se deberá montar un dispositivo de protección.

Tipo de instalación “en pozo húmedo”: En este tipo de instalación el producto se sumerge en el medio de bombeado, quedando así totalmente rodeado por este último. Al sumergirlo tenga en cuenta los datos relativos a la profundidad máxima de inmersión y el recubrimiento mínimo de agua.

Tipo de instalación “en pozo seco”: En este caso, el producto se coloca en seco y el medio de bombeado entra y sale por un sistema de tuberías. El producto no se sumerge en el medio de bombeado. Tenga en cuenta que las superficies del producto pueden recalentarse en gran medida.

Tipo de instalación “transportable”: En este tipo de instalación el producto se puede colocar y conectar donde se desee. Este tipo de instalación se da en productos para desagüe y aguas residuales empleados en fosas en modo de absorción. Tenga en cuenta que las superficies del producto pueden recalentarse en gran medida.

Modo de servicio “S1” (servicio continuo): Con carga nominal se alcanza un temperatura uniforme que no aumenta aunque el funcionamiento sea prolongado. El medio de servicio puede trabajar constantemente con carga nominal sin que se sobrepase la temperatura autorizada.

Modo de servicio “S2” (servicio breve): La duración del servicio con carga nominal es breve en comparación con la siguiente pausa. La duración máxima de servicio se indica en minutos, p. ej. S2-15. Durante este intervalo el medio de servicio puede trabajar constante-mente con carga nominal sin que se sobrepase la temperatura autorizada. La pausa debe durar hasta que la tem-peratura de la máquina no difiera en más de 2 K de la temperatura del refrigerante.

“Funcionamiento de absorción”: Este modo es equiparable a un funcionamiento en seco. El producto está en funcionamiento pero el medio que se bombea es muy escaso. ¡El modo de absorción sólo se puede utilizar en combinación con el tipo de instalación “transportable”!

Protección para el funcionamiento en seco: La protección para el funcionamiento en seco debe provocar una desconexión automática del producto cuando en el producto se haya alcanzado el recubrimiento mínimo de agua. Esto se consigue montando un interruptor de flotador.

Control de nivel: El control de nivel debe conectar o desconectar automáticamente el producto con distintos niveles de llenado. Esto se logra montando uno o dos interruptores de flotador.

¡En los tipos de instalación “en mojado” y “en seco” queda terminantemente prohibido el funcionamiento en seco!Observe los datos relativos al tipo de instalación y al modo de servicio correspondiente en la hoja de datos de la máquina. La no observación puede provocar graves deterioros en el producto.Observe también los datos sobre recubrimiento mínimo indicados en la hoja de datos de la máquina.

Page 19: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Descripción del producto

3-1

3 Descripción del producto

3.1 Información general sobre el productoLa máquina ha sido fabricada con gran esmero y está sometida a un control de calidad continuo. Si la instalación y el mantenimiento se realizan correctamente, está garantizado un servicio sin problemas.

3.2 Uso adecuado y áreas de aplicaciónLas bombas de motor sumergible en aguas residuales se utilizan en estaciones de bombeo, en instalaciones de depuración y, sobre todo, en instalaciones de eliminación de aguas residuales comunales e industriales. Depen-diendo del modelo de la máquina, las aguas residuales contaminadas pueden contener también materiales sóli-dos. Los motores FKT se instalan principalmente en seco, pero son también adecuados para la colocación en mojado.

Puede encontrar los datos exactos al respecto en la confirmación del pedido y la hoja de datos de la máquina.

3.3 Condiciones de usoLa máquina sólo debe utilizarse para bombear agua cruda y aguas residuales. El modelo estándar se puede utili-zar a una profundidad de inmersión máxima de 12,5 m. En esta versión, el medio de bombeado puede tener una densidad máxima de 1050 kg/m3, una viscosidad máxima de 1x10-6 m2/s y estar a una temperatura máxima de 40 °C. También se fabrican modelos especiales para medios abrasivos y agresivos. Para estos casos, póngase en contacto con el fabricante.

El manejo de la máquina se realiza desde el lugar previsto para ello o mediante el conmutador incluido en el sumi-nistro.

Dependiendo del modelo, la máquina puede funcionar en los tipos de instalación “en mojado” y “en seco”. Observe también los datos relativos al modo de funcionamiento y al recubrimiento mínimo de agua indicados en la hoja de datos de la máquina.

Los datos exactos sobre la versión del modelo de la unidad los encontrará en la hoja de datos de la máquina y/o en la confirma-ción del pedido.Piense que estas máquinas no succionan por sí mismas, es decir, para que se produzca el bombeo, el rodete siempre debe encon-trarse rodeado del medio de bombeado.

V2.0 - D:\shares\Baprod\BA\Aw\E\Fkt\KAP-3.fm

Page 20: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Descripción del producto

3-2

3.4 Estructura

GeneralidadesLa máquina se compone de motor, sellado y carcasa de la bomba, así como del rodete correspondiente. Éstos se ensamblan modularmente. De ello resultan diferentes vistas de la unidad completa.

Fig. 3-1: Vista de las diferentes unidades

MotorLa carcasa del motor está hecha de fundición gris o de acero. El eje y las conexiones roscadas son de acero inoxi-dable. El motor trifásico asíncrono se compone de un paquete de chapa con un devanado de cable de doble lacado de la clase de aislamiento “F” y de un eje motor con paquete rotor. La línea de alimentación de corriente está tendida de forma que pueda resistir la máxima tensión mecánica y está sellada frente al medio de bombeado de forma impermeable al agua a presión. Las conexiones de la línea en el motor también están selladas frente al medio de bombeado. Dependiendo del tipo de motor, se utilizan dos cojinetes de rodamiento lubricables (FKT 72…) o un cojinete de rodamientos de lubricación permanente y uno lubricable (FKT 49…, FKT 56…). Por tanto, los cojinetes precisan mantenimiento. El motor está revestido con una camisa de refrigeración. Ésta está rellena de aceite blanco medicinal. De este modo se consigue la refrigeración necesaria del motor en el funcionamiento sumergido y no sumergido. Además, en el motor hay una cámara de agua de condensación en la que se recoge el agua de condensación que se produce.

BombaLa carcasa de la bomba está hecha de fundición gris y, dependiendo del modelo, se suministra con diferentes conexiones. Así, la máquina se puede ubicar de forma exacta y se puede conectar al sistema de tuberías corres-

Motor FKT

Bomba FA

Bomba FA

Instalación en mojado (BA) Instalación en seco (TA)

Page 21: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Descripción del producto

3-3

pondiente. Algunas carcasas de bomba disponen de una tapa de limpieza. A través de ésta se pueden eliminar los atascos. La tapa de limpieza puede tener también una “barrera de retención”. Con ella se reducen o se elimi-nan intrusiones grandes de gas en el medio de bombeado. Dependiendo de la bomba que se utilice, ésta puede estar equipada con un anillo partido. El anillo partido se encuentra en la tubuladora de succión o directamente en la carcasa de la bomba. El anillo partido y el aro de rodamiento determinan la medida del espacio de separación entre el rodete y la tubuladura de succión. Si ese espacio es demasiado grande, la potencia de bombeo disminuye y/o se pueden producir atascos. El anillo y el aro está diseñados para poder ser sustituidos en caso de excesivo desgaste. Este concepto permite minimizar los signos de desgaste y los costes de las piezas de repuesto.

SelladoEl sellado entre la bomba y el motor se consigue por medio de dos juntas redondas deslizantes separadas y en disposición tándem. Las superficies de deslizamiento de las juntas redondas deslizantes utilizadas están hechas de carburo de silicio.

Carcasa de alojamientoLa carcasa de alojamiento se encuentra entre las carcasas del motor y de la bomba y está hecha de fundición gris. La carcasa dispone de una cámara de estanqueidad y de fugas. La cámara de estanqueidad está rellena de aceite blanco medicinal, lo que garantiza una lubricación permanente del sellado. La cámara de fugas suele estar vacía y recoge el medio que a través del sellado se emite hacia el interior.

RodetesEl rodete se fija directamente al eje del motor, que se encarga de accionarlo. Los materiales utilizados son distin-tos tipos de fundición. Como protección adicional contra el desgaste, se pueden fabricar rodetes adecuados para ello a partir de la fundición gris “Abrasit” o se pueden revestir de cerámica fluida. Hay distintos tipos de rodete que pueden ser utilizados, p. ej., rodetes de canal, helicoidales o de remolino. Dependiendo del tipo de rodete, éste puede estar equipado con un aro de rodamiento. El aro de rodamiento se encuentra junto al rodete.

Dado que cada rodete y cada medio de bombeado tienen sus propias características especia-les, recomendamos que antes de proceder a un cambio de rodete, se consulte al fabricante.

Dispositivos de seguridad y monitoreoLos motores disponen de sensores de temperatura en el devanado y en el alojamiento inferior. La función de estos sensores es proteger el motor de un recalentamiento. La cámara de fugas está equipada con un interruptor de flo-tador. Éste desconecta la máquina cuando se alcanza un nivel alto de agua en la cámara de fugas. Además, la máquina puede estar provista de un electrodo de obturación de colocación interior o exterior. Si entra agua en la carcasa de sellado, en función de la conexión, puede mostrar una señal de advertencia y/o desconectar la máquina.

Los datos exactos sobre los dispositivos de seguridad y de moni-toreo utilizados, así como su conexión, los puede consultar en la hoja de datos “Esquema de conexiones eléctricas”.

Page 22: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

3-4

Descripción del producto

Estructura de la máquina

Fig. 3-2: Estructura de la máquina

Tubuladura de presión

Placa de identificación

Tolva de entrada

Carcasa de obturación

Carcasa de la bomba

Línea de alimentación de corriente eléctrica

Carcasa del motor con camisa de refrigeración

Soportes para medios de fijación

Page 23: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Descripción del producto

3-5

3.5 Identificación del tipoLa clave del tipo informa sobre la construcción de la máquina.

Ejemplo de bomba: FA 60.83 RFW R 760

FA = Bomba de motor sumergible en aguas residuales

60 = Conexión en el lado de presión (x10 = p. ej. DN600)

83 = Número identificatorio de la poten-cia del sistema hidráulico

RF = Indicación del material (RF = inoxidable)

W = Modelos de rodete

R = Dispositivos postconectados

760 = Diámetro del rodete

Ejemplo de motor: FKT 722-6/54 G Ex

FKT = Motor de colocación en seco con camisa de refrigeración (refrigeración por circulación de aceite)

72 = Tamaño del paquete en cm

2 = Cifra de diferenciación interna

6 = Número de polos

54 = Longitud del paquete en cm (redondeado)

G = Modelo mecánico

Ex = Homologación Ex

Modelos de rodete:

E = Rodete de una pala

D = Rodete de tres palas

M = Rodete de varias palas

S = Rodete helicoidal

V = Rodete de cuatro palas

W = Rodete de remolino

Z = Rodete de dos palas

Modelos mecánicos:

H = Anillo retén / Junta redonda desli-zante

G = 2 juntas redondas deslizantes separadas

K = Cartucho de sellado de bloque

V = Potencia reducida

Dispositivos postconectados:

R = Cabezal agitador

ZV = Dispositivo de reducción

Page 24: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Descripción del producto

3-6

3.6 RefrigeraciónLa refrigeración se realiza mediante el circuito de refrigeración interna que se encuentra en la camisa de refrigera-ción. Ésta está rellena de aceite blanco medicinal. Un rodete accionado por el eje del motor se encarga de remo-ver. La disipación del calor se consigue mediante la brida de refrigeración y los componentes de la carcasa. Éstos transfieren el calor al medio de bombeado y/o al aire ambiental.

La máquina debe estar sumergida hasta el canto superior de la carcasa de la bomba.

3.7 Datos técnicosLos datos técnicos de su máquina los encontrará en la hoja de datos de la misma. Tenga en cuenta que todos los valores, especialmente la intensidad de corriente y la tensión de servicio, se deben respetar estrictamente.

3.8 Indicaciones específicas del producto

Materiales de servicio:Los materiales de servicio (p. ej., aceites, lubricantes, etc.) deben recogerse en contenedores adecuados y eva-cuarse según las normas (según la directiva 75/439/CEE y decretos conforme a los artículos 5a, 5b de AbfG, ley de residuos alemana). Al realizar trabajos de limpieza y mantenimiento se debe llevar la indumentaria de protec-ción adecuada. Ésta deberá eliminarse conforme a la clave de residuos TA 524 02 y a la directiva de la CE 91/689/CEE.

“Funcionamiento de absorción”:

Dependiendo del tipo de instalación y de las cualidades del medio de bombeado, la temperatura de las piezas de la carcasa puede sobrepasar los 40 °C. Existe riesgo de sufrir quemaduras. Tras des-conectar la máquina, debe dejarse enfriar hasta que alcance la tem-peratura ambiente.Dentro de este contexto, tenga en cuenta también el tipo de servi-cio para el tipo de instalación correspondiente.

No está permitido el funcionamiento de absorción. La máquina debe estar sumergida hasta el canto superior de la carcasa de la bomba como mínimo.

Page 25: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Transporte y almacenamiento

4-1

4 Transporte y almacenamientoPara evitar deterioros en el producto y/o lesiones a personas durante el transporte, se deben observar los siguien-tes puntos:

- Los trabajos de transporte sólo pueden ser realizados por personas cualificadas y bajo observación de las indicaciones de seguridad.

- Para el transporte del producto sólo pueden utilizarse herramientas de elevación y medios portacargas (p. ej., cintas) adecuados. Si se utilizan cadenas, éstas deben asegurarse contra el deslizamiento para evitar lesio-nes a personas y/o deterioros en el producto.

- Véase también “Indicaciones generales” en la página 2-1.

4.1 EntregaTras la entrada de la mercancía, se debe comprobar inmediatamente si se han producido daños en el envío y si éste está completo. En caso de que existan deficiencias, debe informarse en el mismo día de la entrega a la empresa de transportes o al fabricante, ya que de otro modo las reclamaciones no serán válidas. Los daños que se hayan producido deben quedar señalados en el talón de entrega o de transporte.

4.2 TransportePara el transporte, sólo se pueden utilizar los medios de fijación, instrumentos de transporte y herramientas de ele-vación previstos y permitidos para ello. Éstos deben disponer de suficiente capacidad de carga y fuerza de susten-tación para que se pueda transportar sin peligro el producto. Los productos se suministran de fábrica o del proveedor en un embalaje adecuado. Normalmente, se excluyen de este modo deterioros durante el transporte y almacenamiento. Si se va a cambiar con frecuencia de lugar de servicio, le recomendamos conservar bien el embalaje.

4.3 AlmacenamientoLos productos recién suministrados se han preparado de forma que puedan almacenarse durante un año como mínimo. Si el producto se ha almacenado temporalmente, se deberá lim-piar meticulosamente antes de almacenarlo de nuevo.

Para el almacenamiento se debe observar lo siguiente:

- Coloque el producto sobre una base firme y asegúrelo contra caídas. Los agitadores de motor sumergible, los dispositivos auxiliares de elevación y las bombas con revestimiento de presión se deben almacenar horizon-talmente, mientras que las bombas para desagüe, las bombas para agua sucia y las bombas de motor sub-marino se deben almacenar en posición vertical. Las bombas de motor submarino se pueden almacenar también en posición horizontal. Al hacerlo, se debe procurar que éstas no se puedan flexionar. De otro modo, se pueden producir tensiones de flexión inadmisibles.

Si se utiliza agua potable como medio de refrigeración/lubricación, el producto deberá transportarse protegido contra la congelación. De no ser posible, deberá vaciar y secar el producto por completo.

El producto no se debe colocar nunca sin asegurarlo. Se debe evi-tar estrictamente la flexión del producto. De otro modo, se pueden provocar serios deterioros en el producto y / o lesiones persona-les.

V2.0 - D:\shares\Baprod\BA\Allgem\E\KAP-4.FM

Page 26: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Transporte y almacenamiento

4-2

- Nuestros productos se pueden almacenar hasta una temperatura mínima de -15 °C. El recinto de almace-namiento debe ser seco. Recomendamos un almacenamiento protegido contra la congelación en un recinto con temperaturas entre 5 °C y 25 °C.

Los productos que estén rellenados con agua potable se pueden almacenar protegidos contra la congelación durante un máximo de 4 semanas. Si el almacenamiento va a ser más largo, éstos deberán vaciarse y secarse por completo.

- El producto no se puede almacenar en lugares donde se estén realizando trabajos de soldadura, ya que los gases o emisiones que se producen pueden atacar a los componentes elastoméricos y a los revesti-mientos.

- En el caso de productos con tomas de presión y/o succión, éstas se deben cerrar firmemente para evitar la entrada de suciedad.

- Todos los conductos de suministro de corriente se debe proteger contra la formación de pliegues, contra posibles deterioros y contra la entrada de humedad.

Los productos equipados con cable portador (consulte la hoja de datos sobre la máquina) pue-den ser transportados con dichos cables.

- El producto se debe proteger de los rayos del sol directos, calor, heladas y polvo.

El calor y las heladas pueden provocar importantes deterioros en las hélices, en los rodetes y en los revestimientos.

- Los rodetes y las hélices se deben girar a intervalos regulares. De este modo se evita la adherencia al alojamiento y se renueva la película lubricante de la junta redonda deslizante. En el caso de productos con modelo de engranaje, se evita que el piñón del engranaje se quede encajado mediante un giro y se renueva la película lubricante de dicho piñón (evita la sedimentación de óxido volátil).

- Después de un almacenamiento largo, el producto debe limpiarse de polvo y suciedad, p. ej., polvo y sedimentos de aceite, antes de la puesta en servicio. Se debe comprobar la suavidad del funciona-miento de los rodetes y hélices, así como si los revestimientos de las carcasas han sufrido deterioros.

Antes de la puesta en servicio se deben comprobar los niveles de llenado (aceite, líquido del motor) de cada producto y, en caso necesario, rellenar. Los productos con relleno de agua potable deben rellenarse de ésta antes de la puesta en servicio. Encontrará los datos relativos al llenado en la hoja de datos de la máquina.

¡La humedad y la congelación pueden dañar los conductos de suministro de corriente! Queda prohibido tirar de los conductos de suministro eléctrico, ya que puede provocar deterioros, no recono-cibles de inmediato, en los puntos de conexión, en el motor y en los conductos de suministro de corriente.

Durante el servicio, pueden formarse cantos cortantes en los rode-tes y en las hélices. ¡Existe peligro de sufrir lesiones por ello! Lleve los elementos de protección corporal necesarios.

Los revestimientos deteriorados se deben reparar inmediata-mente. Sólo un revestimiento intacto puede cumplir con su come-tido.

Page 27: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Transporte y almacenamiento

4-3

Si respeta estas reglas, podrá almacenar su producto durante un periodo de tiempo largo. Tenga en cuenta, sin embargo, que los componentes elastoméricos y los revestimientos son de naturaleza frágil. Si el almacenamiento es de más de 6 meses, recomendamos comprobar el buen funcionamiento de éstos y, en caso necesario, cam-biarlos. Para ello, consulte previamente al fabricante.

4.4 DevoluciónLos productos que se devuelvan a la fábrica deberán estar limpios y correctamente embalados.

Limpio significa que el producto ha sido limpiado de suciedad y que, si se ha utilizado con medios peligrosos para la salud, ha sido descontaminado.

El embalaje deberá proteger el producto contra posibles daños.

Si desea realizar alguna consulta, diríjase al fabricante.

Los productos que se suministren sin embalar perderán todas las garantías.

Page 28: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad
Page 29: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Colocación

5-1

5 ColocaciónA fin de evitar deterioros en la máquina o lesiones graves durante la colocación, se deben tener en cuenta los siguientes factores:

- Los trabajos de colocación, montaje e instalación de la máquina, sólo puede realizarlos personal cualifi-cado observando las indicaciones de seguridad.

- Antes de empezar los trabajos de colocación, se debe comprobar si la máquina ha sufrido daños durante el transporte.

- Véase también “Indicaciones generales” en la página 2-1.

5.1 GeneralidadesLa máquina se debe elevar por el asa de transporte, en ningún caso por el cable de suministro de corriente eléc-trica. En el montaje con cadenas, la máquina se debe unir mediante un grillete al ojal de alojamiento de carga o al asa de transporte. Tras bombear agua que contenga cal, barro o cemento, la máquina debe enjuagarse bien con agua limpia para evitar que esas sustancias queden incrustadas en la máquina y prevenir así consecuencias pos-teriores o causas de avería.

Si se utilizan controles de nivel, se debe tener en cuenta el recubrimiento mín. de agua, véase la Hoja de datos de la máquina. No está permitida la entrada de aire en la carcasa de la bomba o en el sistema de tuberías y, en caso de ocurrir, se deben eliminar mediante dispositivos de purga de aire adecuados y/o una colocación ligeramente oblicua de la máquina (en el caso de instalación transportable). Proteja la máquina de las heladas.

5.2 Tipos de montajePosibles tipos de montaje de la máquina:

- Instalación en mojado con dispositivo de suspensión (BA)

- Instalación en seco (TA)

Estimado cliente, le rogamos que durante la instalación tenga en cuenta las indicaciones gene-rales y prácticas de nuestro catálogo.

Al chocar un chorro de agua contra la superficie del agua se pro-duce entrada de aire en el medio de bombeado. Ello provoca turbu-lencias. A causa de estas turbulencias, la máquina funciona a fuertes sacudidas, por lo que está sometida a un mayor desgaste. Tampoco debe dirigirse ningún chorro de agua directamente sobre la máquina. ¡Evítelo utilizando chapas deflectoras o de rebote!

La máquina se debe colocar en vertical. Para utilizarla en posición horizontal y/o inclinada póngase en contacto con el fabricante y observe la hoja de datos de la máquina.

V2.0 - D:\shares\Baprod\BA\Aw\E\Fkt\KAP-5.fm

Page 30: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Colocación

5-2

5.3 Requisitos del lugar de servicio (pozo / fosa)

Generalidades:El lugar de servicio debe estar preparado para la máquina que se vaya a utilizar. Se debe garantizar la posibilidad de montar sin problemas un dispositivo de elevación, ya que resulta necesario para el montaje/desmontaje de la máquina. Con el dispositivo de elevación se debe poder acceder sin peligro al lugar donde se depositará la máquina. El lugar de colocación debe tener una base sólida.

Los conductos de suministro de corriente deben estar tendidos de forma que en todo momento se posibilite un ser-vicio sin peligros y un montaje/desmontaje sin problemas.

Se debe observar y respetar el recubrimiento mínimo de agua. Éste se calcula en relación con el canto superior de la carcasa de la bomba. ¡Queda estrictamente prohibida la marcha en seco! En el caso de darse variaciones fuertes de nivel, recomendamos el montaje de un con-trol de nivel o de una protección contra la marcha en seco.

Instalación en mojadoPara la colocación en mojado se debe instalar un dispositivo de suspensión. A éste se conecta el sistema de tube-rías del lado de presión. El sistema de tuberías conectado debe sostenerse a sí mismo, es decir no debe estar apoyado en el dispositivo de suspensión. El lugar de servicio debe disponer de dimensiones suficientes para que el dispositivo de suspensión se puede instalar y operar sin problemas. Para los trabajos de mantenimiento o de reparación, la máquina se debe sacar del lugar de servicio. Si existe la posibilidad de que por la entrada de agua entre aire en el medio de bombeado o si por ello se producen fuertes turbulencias, se debe montar una chapa deflectora.

Colocación en seco:El sistema de tuberías del lado de aspiración y del lado de presión debe sostenerse a sí mismo, es decir no debe estar apoyado en la máquina. Además, la máquina se debe conectar al sistema de tuberías libre de tensión y de oscilaciones. Se deben utilizar piezas de empalme elásticas (compensadores). Para los trabajos de manteni-miento o de reparación, no es necesario sacar la máquina del lugar de servicio. Sin embargo, puede que sea necesario el desmontaje del sistema de tuberías.

Éstos son los requerimientos mínimos. La vida útil de la máquina y la seguridad en el servicio dependen de forma decisiva del empla-zamiento. Para cada aplicación, el fabricante crea un trazado con posicionamiento. Estas prescripciones se deben respetar estricta-mente.

Para conseguir una refrigeración suficiente de la máquina en cada modo de colocación, se deben respetar estrictamente el modo de colocación y el recubrimiento mínimo de agua indicados.

Dependiendo del tipo de instalación y de las cualidades del medio de bombeado, la temperatura de las piezas de la carcasa puede sobrepasar los 40 °C. Existe por tanto riesgo de sufrir quemaduras. ¡Después de desconectar la máquina, deje que se enfríe primero hasta alcanzar la temperatura ambiente!

Page 31: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Colocación

5-3

5.4 Preparación de los accesorios de montaje

Equipo elevador giratorio con suficiente capacidad de elevación y de cargaLa capacidad máxima de carga debe ser superior al peso máximo de la máquina, componentes adicionales y cables. La máquina debe poder elevarse y descender sin problemas ni riesgo. En el área de giro no debe haber obstáculos ni objetos.

Dispositivo de suspensión (depende del tipo de montaje)Sirve para hacer descender la máquina al lugar de servicio y para acoplarla al sistema de tuberías.

Pie de bomba (depende del tipo de montaje)Se necesita para la colocación transportable. Se coloca en la tubuladura de succión y garantiza que la máquina se sujete de forma segura sobre una base fija.

SujetacablesCon los sujetacables se debe fijar correctamente los cables de alimentación de corriente a la tubería o a otros medios auxiliares. Éstos deben impedir que los cables de alimentación de corriente cuelguen sueltos y que sufran deterioros. Dependiendo de la longitud y del peso del cable, cada 2-3 m se debe montar un sujetacables.

Material de fijación y herramientaEncárguese de disponer de la herramienta adecuada (p. ej. una llave de tornillos) y/o de cualquier otro tipo de material necesario (p. ej. tacos, anclas de unión, etc.). El material de fijación debe tener suficiente firmeza para que el montaje se pueda realizar de forma segura.

5.5 MontajeAl montar la máquina se debe observar lo siguiente:

- Estos trabajos sólo pueden ser realizados por personal especializado. Los trabajos eléctricos sólo pue-den ser realizados por un electricista cualificado.

- Durante el montaje de la máquina y de sus accesorios se trabaja directamente en el borde del tanque. ¡Peligro de caída!

Tome las medidas de precaución necesarias para evitarlo.

- Observe asimismo todas las normas, reglas y disposiciones legales con respecto al trabajo con cargas pesadas y bajo cargas suspendidas.

- Solo se deben utilizar medios de fijación técnicamente permitidos.

- Se deben respetar también las normas de prevención de accidentes, las normas de seguridad de las asociaciones profesionales y las indicaciones que incluye este manual de servicio y mantenimiento.

- Utilice los elementos de protección corporal correspondientes.

- ¡Si existe el peligro de concentración de gases venenosos o tóxicos, se deberán tomar las medidas perti-nentes!

- Antes del montaje, se deberá comprobar el revestimiento de la máquina. Se deberán subsanar los daños y defectos encontrados. Sólo un revestimiento intacto ofrece una protección óptima contra la corrosión.

Page 32: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Colocación

5-4

Fijación del alojamiento de carga

Fig. 5-1: Alojamiento de carga

Instalación en mojado con dispositivo de suspensiónEn este tipo de instalación, se monta un dispositivo de suspensión en el lugar de servicio. A éste se conecta el sis-tema de tuberías del lado de presión. La máquina se hace descender mediante los elementos de guía del disposi-tivo de suspensión y se acopla mediante éste al sistema de tuberías. La máquina debe estar sumergida en el medio de bombeado hasta el canto superior de la carcasa de la bomba.

Con este tipo de montaje, la máquina se puede montar y desmontar en todo momento en el lugar de servicio sin demasiadas complicaciones, p. ej., para el mantenimiento y las reparaciones.

- Instale el dispositivo de suspensión en el lugar de servicio.

- Prepare la máquina para el funcionamiento con un dispositivo de suspensión.

- Compruebe que el dispositivo de suspensión dispone de un alojamiento fijo y que funciona correcta-mente.

- Haga descender lentamente la máquina en el lugar de servicio por los tubos de guía. Al hacerlo, sujete los cables de alimentación de corriente manteniéndolos levemente tensados. Cuando la máquina esté aco-plada al dispositivo de suspensión, asegure correctamente los cables de alimentación de corriente contra caídas y/o deterioros.

- En caso de ser la primera instalación: Inunde el lugar de servicio y purgue el aire del conducto de pre-sión.

- Encomiende a un especialista la conexión de la máquina a la red eléctrica y póngala en funcionamiento conforme al capítulo 6 (p. ej., comprobar el sentido de giro…).

Montaje del alojamiento de carga para:

- Transporte

- Montaje / Desmontaje del motor y de la bomba

Montaje del alojamiento de carga para:

- el funcionamiento en un dispositivo de suspen-sión.

El uso del orificio procura a la uni-dad la inclinación necesaria para la introducción y extracción óptimas del pie de acoplamiento.

Page 33: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Colocación

5-5

Fig. 5-2: Ejemplo de montaje para la colocación en mojado

Instalación en secoEn este tipo de montaje, el lugar de servicio está dividido en dos partes. En una parte se acumula el medio de bombeado, en la otra está montada la máquina. El lugar de servicio se debe preparar conforme al dimensiona-miento y la ayuda de planificación del fabricante. La máquina se monta en el punto citado y se conecta al sistema de tuberías por el lado de succión y por el lado de presión. La máquina propiamente dicha no está sumergida en el medio de bombeado.

El nivel mínimo del medio de bombeado en el contenedor debe tener como mínimo la misma altura que el canto superior de la carcasa de la bomba.

En este tipo de montaje, la entrada se debe cerrar primero para poder desconectar la máquina del sistema de tuberías.

Los cables de alimentación de corriente se deben tender de forma segura, de modo que no sufran deterioros y no supongan ningún peligro.

Utilice un dispositivo de suspensión del fabricante; la información necesaria para la instalación la encontrará en el anexo de estas instrucciones de servicio.

Lugar de servicioChapa deflectora

Entrada

Tubería

Máquina

Dispositivo de Nivel mín.suspensión

Page 34: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Colocación

5-6

Fig. 5-3: Ejemplo de montaje para la colocación en seco

5.6 Protección para el funcionamiento en secoLa máquina debe estar siempre sumergida en el medio de bombeado hasta el canto superior de la carcasa de la bomba. Se debe tener cuidado también de que no entre aire en la carcasa de la bomba.

Por ello, para obtener una seguridad óptima de servicio le recomendamos que instale una protección para el fun-cionamiento en seco. Ésta queda garantizada por medio de un interruptor de flotador. El interruptor de flotador se fija en el pozo y desconecta la máquina cuando no se alcanza el recubrimiento mínimo de agua.

Observe también los datos sobre recubrimiento mínimo de agua. Puede encontrarlos en la Hoja de datos de la máquina. En caso de que los niveles de agua varíen continuamente, se debe utilizar un control de nivel.

En este tipo de colocación, la temperatura de las piezas de la car-casa puede sobrepasar los 40 °C. Existe por tanto riesgo de sufrir quemaduras. ¡Después de desconectar la máquina, deje que se enfríe primero hasta alcanzar la temperatura ambiente!

Lugar de servicio

Contenedor para el medio de bombeado

Tubería en el lado de aspiración

Tube

ría e

n el

lado

de

la p

resi

ón

Máquina

Nivel mín.

Page 35: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Colocación

5-7

5.7 Control de nivelPara el control de nivel se requieren uno o dos interruptores de flotador por unidad. Los controles de nivel se utili-zan para conectar o desconectar la máquina automáticamente en dos niveles de llenado diferentes.

Modo de funcionamiento con un interruptor de flotador:En caso de utilizar un interruptor de flotador, éste se fija por el centro entre el nivel máximo y el mínimo de lle-nado. Preste atención a que no se rebose el contenedor con el nivel máximo de agua. También debe tener en cuenta durante la fijación del interruptor de flotador si la longitud del cable es suficiente. Ésta es la que determina ambos puntos de conexión.

Modo de funcionamiento con dos interruptores de flotador:Si se utilizan dos interruptores de flotador, éstos llevarán la marca “arriba” y “abajo”. El interruptor de flotador mar-cado como “arriba” señala el nivel máximo de agua, el interruptor marcado como “abajo” señala el mínimo. Preste atención a que no se rebose el contenedor con el nivel máximo de agua.

5.8 DesmontajeDurante el desmontaje se debe desconectar en primer lugar la máquina de la red eléctrica.

En la colocación en seco, el sistema de tuberías se debe vaciar o bloquear. Después se puede desmontar la máquina de la tubería y se puede extraer del lugar de servicio con un dispositivo de elevación.

En la colocación transportable, la máquina se puede elevar para sacarla de la fosa, previos desconexión de la red eléctrica y vaciado del conducto de presión; en caso necesario, se debe desmontar primero la manguera. También en este caso se recomienda utilizar un dispositivo de elevación si las fosas son profundas o las máquinas pesa-das.

En la colocación en contenedor con dispositivo de suspensión, la máquina se extrae del pozo por medio de la cadena o el cable de tracción con ayuda de un dispositivo de elevación. No es necesario vaciar el pozo para ello. Asegúrese de que el cable de alimentación de corriente eléctrica no sufra deterioros.

Las máquinas que bombean sustancias nocivas para la salud deben ser descontaminadas.

Page 36: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad
Page 37: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Puesta en servicio

6-1

6 Puesta en servicioEl capítulo “Puesta en servicio" contiene todas las instrucciones relevantes para el personal de manejo, a fin de posibilitar una puesta en servicio y un manejo seguros de la máquina.

Es absolutamente necesario respetar y comprobar los siguientes datos:

- Tipo de instalación (en mojado / en seco / transportable)

- Modo de servicio (S1, S2-15, S2-30, etc.)

- Recubrimiento mínimo del agua

Para evitar daños materiales y personales durante la puesta en servicio de la máquina, se deben observar los siguientes factores:

La puesta en servicio de la máquina sólo puede realizarla personal cualificado y formado observando las indicaciones de seguridad.

- Todo el personal que trabaje con la máquina debe haber recibido, leído y entendido el “Manual de servi-cio y mantenimiento". Esto debe ir confirmado con una firma en la “Lista de operarios de la máquina".

- Active todos los dispositivos de seguridad y de parada de emergencia antes de la puesta en servicio.

- Los ajustes electrotécnicos y mecánicos sólo pueden ser realizados por especialistas.

- Esta máquina es sólo adecuada para el uso bajo las condiciones de servicio indicadas.

- Véase también “Indicaciones generales” en la página 2-1.

6.1 Trabajos preparatoriosLa máquina ha sido construida y montada según los últimos avances técnicos, de modo que bajo condiciones nor-males de servicio tendrá una larga vida útil y funcionará de forma fiable. La condición previa para ello es que se respeten todos los requisitos e indicaciones. Si en la entrega se constatan pequeñas fugas de aceite de la junta de anillo deslizante, aunque este hecho carezca de importancia se deberán eliminar las fugas antes de bajar o sumer-gir la máquina en el medio de bombeado.

Compruebe los siguientes puntos:

- Tendido de cables: no hay bucles, ligeramente tensado

- Compruebe la temperatura del medio de bombeado y la profundidad de inmersión; véase la hoja de datos de la máquina

- Si se utiliza un tubo por el lado de la presión, éste se debe enjuagar bien con agua limpia antes de su uso para que no se depositen sedimentos que puedan producir atascos.

- En caso de colocación en mojado se debe limpiar el pozo de bombeado

- Se debe limpiar el sistema de tuberías tanto del lado de la presión como de la succión y se deben abrir todas las correderas

- Es necesario inundar la carcasa de la bomba, es decir, debe estar completamente llena del medio y no debe quedar aire dentro. La desaireación del equipo puede llevarse a cabo por medio de dispositivos adecuados para tal efecto o, si se dispone de ellos, por medio de tornillos de desaireación situados en la tubuladura de presión.

- Compruebe el correcto asiento de los accesorios, el sistema de tuberías y el dispositivo de suspensión

El manual de servicio y mantenimiento debe estar siempre junto a la máquina, o guardado en un lugar previsto para ello y que sea accesible a todo el personal de manejo.

V2.0 - D:\shares\Baprod\BA\Aw\E\KAP-6.FM

Page 38: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Puesta en servicio

6-2

- Comprobación de controles de nivel existentes y/o de la protección contra la marcha en seco

- En medios que contengan gases se debe colocar una tapa perforada de limpieza con un “obstáculo de frenado". ¡La tapa perforada de limpieza no puede utilizarse con todos los modelos!

6.2 Sistema eléctricoAl tender y elegir las líneas eléctricas, y al conectar el motor, se deben respetar las normativas locales y de la VDE (Asociación de Electrotécnicos Alemanes) correspondientes. Se debe proteger el motor con un interruptor de pro-tección de motor. Haga conectar el motor conforme a la hoja de datos “Conexiones eléctricas”. ¡Tenga en cuenta el sentido de giro! Si el sentido de giro no es correcto, la máquina no alcanzará el rendimiento indicado, y si las cir-cunstancias son desfavorables, pueden producirse daños. Compruebe la tensión de servicio y asegúrese de que el consumo de corriente sea uniforme en todas las fases, conforme a la hoja de datos de la máquina.

Preste atención a que todos los sensores de temperatura y dispositivos de monitoreo, p. ej. controles de obtura-ción, estén conectados y compruebe su funcionamiento. Los datos para hacerlo los encontrará en la hoja de datos ”Esquema de conexiones eléctricas”.

En las máquinas con enchufe ya conectado no procede la consulta de la hoja de datos “Esquema de conexiones eléctricas".

6.3 Sentido de giroEn las máquinas de instalación fija, se debe comprobar el sentido de giro antes de inundar los pozos. En las máquinas con dispositivo de suspensión, o en las máquinas independientes, se debe comprobar el sentido de giro antes de sumergirlas en el medio de bombeado.

Control del sentido de giro:

- Coloque las máquinas conectadas en el suelo e inclínelas ligeramente.

- Encendido - Durante el encendido se produce un tirón de arranque. Este, visto desde arriba, se realiza en sentido contrario a las agujas del reloj.

En algunos modelos, hay una flecha impresa sobre la pieza de la bomba. Esta indica la direc-ción del tirón de arranque.

Antes de la puesta en servicio, se debe realizar una prueba de ais-lamiento y un control del nivel de llenado según lo expuesto en el capítulo 7.

¡Las máquinas con extremo de cable libre deben ser conectadas a la red por un especialista!

No toque la tubuladura de aspiración o de presión cuando la máquina esté en marcha. ¡Existe riesgo de lesionarse con el rodete mientras gira!

Page 39: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Puesta en servicio

6-3

6.4 Protección del motor y tipos de encendido

Protección del motor:El requerimiento mínimo es un relé térmico con compensación de temperatura, desconexión diferencial y bloqueo antiencendido conforme a VDE 0660 o a las normativas nacionales correspondientes. Si las máquinas se conec-tan a redes eléctricas en las que se producen averías con frecuencia, recomendamos el montaje adicional de dis-positivos de protección (p. ej., relés de sobretensión, de baja tensión o de caída de fases, protección contra descargas eléctricas, etc.). Al conectar la máquina se deben respetar las normativas locales de vigencia legal.

Tipos de encendido con enchufe/conmutadores:

Encendido manual

Introduzca el enchufe en la caja de enchufe prevista para ello y accione el interruptor de encendido/apagado del conmutador.

Encendido automático

En este tipo de encendido, la máquina se controla por medio de interruptores de flotador (control del nivel).

Versión con un flotador: La máquina se controla por medio de un flotador. Si el flotador se sumerge, la máquina se enciende, si el flotador emerge del líquido, la máquina se desconecta.

Versión con dos flotadores: La máquina se controla por medio de dos flotadores de la misma jerarquía (control del nivel). Los flotadores se colocan de forma que la máquina se conecte a un nivel de agua máx. (con ambos sumergidos) y se desconecte a un nivel de agua mín. (con ambos fuera del agua).

Tenga en cuenta los datos sobre recubrimiento mínimo de agua indicados en la hoja de datos de la máquina.

Coloque el interruptor del conmutador en la posición “Auto”. La máquina se conectará o desconectará en función del nivel de llenado.

Encendido con conmutador de arranque suave

¡Tenga en cuenta los especificado en la hoja de datos con respecto a este conmutador como complemento anexo a estas instrucciones!

Tipos de encendido en caso de cables con extremos libres (sin enchufe):

Encendido directo

Para el servicio con carga total, se debe ajustar la protección del motor a la corriente asignada. Para el servicio con carga parcial se recomienda ajustar la protección del motor un 5 % por encima de la corriente medida en el punto de servicio.

Se deben utilizar interruptores de corriente de defecto adecuados (30 mA no es adecuado).

Page 40: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Puesta en servicio

6-4

Encendido Estrella-Triángulo

Ajuste la protección del motor a 0,58 veces la corriente asignada. El tiempo de arranque en el encendido de estre-lla no debe superar los 3 s.

Encendido con transformador de arranque / Arranque suave

Para el servicio con carga total, se debe ajustar la protección del motor a la corriente asignada. Para el servicio con carga parcial se recomienda ajustar la protección del motor un 5 % por encima de la corriente asignada en el punto de servicio. El tiempo de arranque en caso de tensión reducida (aprox. 70 %) no debe superar los 3 s.

Servicio con convertidores de frecuencia

Esta máquina puede funcionar con convertidores de frecuencia. Los datos exactos los encontrará en la hoja de datos “Servicio con el convertidor de frecuencia estático”.

Para este tipo de servicio se deben utilizar sensores de temperatura de conductores en frío (disponibles de forma opcional) y no se debe sobrepasar el consumo de corriente máximo.

6.5 Después del encendidoDurante el encendido la presión de arranque se produce de golpe y con una potencia considerable según el tipo. Durante el proceso de arranque, se sobrepasa la corriente nominal durante un breve espacio de tiempo. Termi-nado este proceso, la corriente de servicio ya no debe sobrepasar la corriente nominal.

Se deben controlar los siguientes puntos:

- Tensión de servicio (desviación permitida +/- 5% de la tensión asignada)

- Frecuencia (desviación permitida +/-2% de la frecuencia asignada)

- Consumo de corriente (desviación máx. permitida entre fases 5%)

- Diferencia de potencial entre las distintas fases (máx. 1%)

- Frecuencia y pausas de conexión (véase hoja de datos de la máquina)

- Admisión de aire en la entrada, en caso necesario se debe colocar una chapa deflectora

- Recubrimiento mínimo de agua, control de nivel, protección contra la marcha en seco

- Marcha suave

- Compruebe si hay fugas, en caso necesario siga los pasos necesarios descritos en los capítulos 7 y 9

Servicio en zona límite:En la zona límite, se permite una diferencia máxima con respecto a los datos de servicio del +/- 10 % de la tensión asignada y del + 3 % al – 5 % de la frecuencia asignada. Se debe contar también con mayores diferencias con los datos de servicio (véase también DIN VDE 0530, Parte 1). Se permite una diferencia de potencial máxima entre las distintas fases de 1 %. No se recomienda el servicio continuo en la zona límite.

Dado que las juntas de anillo deslizante tienen una cierta fase de rodaje, puede suceder que se produzcan pequeñas fugas. Esta fase de rodaje dura aprox. entre 1 y 3 meses. Realice varios cam-bios de aceite durante ese tiempo. ¡Si pasada la fase de rodaje aún aparecen grandes fugas, póngase en contacto con el fabricante!

Page 41: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Mantenimiento

7-1

7 MantenimientoLa máquina, y toda la instalación, deben ser revisadas y sometidas a trabajos de mantenimiento a intervalos de tiempo regulares. El intervalo de tiempo para el mantenimiento lo determina el fabricante y es válido para las con-diciones generales de servicio. Si el medio de bombeado es agresivo o abrasivo, se debe consultar al fabricante, ya que en estos casos el intervalo de tiempo puede ser menor.

Se deben observar las siguientes indicaciones:

- El personal de mantenimiento debe tener acceso al manual de servicio y mantenimiento, y seguir las indicaciones allí expuestas. Sólo se deben realizar los trabajos de mantenimiento y tomar las medidas que se exponen aquí.

- Todos los trabajos de mantenimiento, inspección y limpieza de la máquina y de la instalación deben ser realizados con sumo cuidado en un lugar seguro de trabajo por personal formado y especializado.

- A partir de un peso de 50 kg, para elevar y descender la máquina sólo se deben emplear dis-positivos auxiliares de elevación en perfecto estado técnico y autorizados oficialmente.

Asegúrese de que los medios de sujeción, cables y dispositivos de seguridad del torno de mano estén en perfecto estado técnico. No se deben comenzar los trabajos mientras que el dispositivo auxiliar de elevación no esté en perfecto estado técnico. ¡Si no se realiza esta revisión, se corre peligro de muerte!

- Los trabajos eléctricos en la máquina y en la instalación sólo los puede realizar un especia-lista.

En el caso de máquinas con homologación Ex, observe también el capítulo “Protec-ción Ex conforme a la norma…”.

- Para todos los trabajos de mantenimiento, inspección o limpieza se debe desconectar la máquina de la red eléctrica. Se debe evitar que se produzcan conexiones involuntarias.

- Los fusibles defectuosos deben cambiarse. ¡En ningún caso deben ser reparados! Sólo se deben usar fusibles con la intensidad de corriente indicada y del tipo prescrito.

- Durante todos los trabajos de mantenimiento, inspección y limpieza se deben llevar los medios de protección corporal necesarios. Además, en todos los trabajos que se realicen en tanques o contenedores se deben tomar las medidas de protección correspondientes según las nor-mas de prevención de accidentes UVV/GNV.

- Si se utilizan disolventes o productos de limpieza que sean fácilmente inflamables, queda pro-hibido encender fuego o luz sin protección, así como fumar.

- Las máquinas por las que circulan sustancias nocivas para la salud deben ser descontamina-das. También se debe prestar atención a que no se formen o haya gases perjudiciales para la salud.

En caso de que se produzcan lesiones provocadas por medios o gases perjudiciales para la salud se deben tomar las medidas de primeros auxilios conforme a las indica-ciones expuestas en el lugar de trabajo, y acudir inmediatamente a un médico.

- El orden y la limpieza garantizan el trabajo seguro y sin problemas en la máquina. Después de los trabajos, retire de la máquina el material de limpieza y herramientas utilizados. Guarde todos los materiales y herramientas en un lugar previsto para ello.

- Los medios y materiales de servicio que se deben cambiar (p. ej., aceites, grasas) deben reco-gerse o reunirse en contenedores adecuados y evacuarse según las prescripciones (según directriz de la CE 75/439/CEE y decretos según §§ 5a, 5b AbfG y AltölV)

- Sólo se deben utilizar los lubricantes recomendados por el fabricante. No se deben mezclar aceites y materiales de lubricación.

V2.0 - D:\shares\Baprod\BA\Aw\E\Fkt\KAP-7.fm

Page 42: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Mantenimiento

7-2

- Sólo deben utilizarse piezas originales del fabricante.

- Asegúrese de que se disponga de las herramientas y material necesarios.

7.1 Inspección generalEn condiciones de funcionamiento normales, se debe llevar a cabo cada tres años una inspección general de la máquina. Si se utiliza en un medio fuertemente abrasivo o agresivo, la inspección general debe tener lugar cada año y medio.

Estas inspecciones generales sólo pueden ser efectuadas por el fabricante o por un taller de servicio autorizado. En estas inspecciones, además de llevarse a cabo los trabajos de mantenimiento normales, se revisan los cojine-tes, las juntas de eje, los anillos tóricos, el motor y los cables de alimentación de corriente eléctrica, y en caso necesario se sustituyen.

7.2 Datos sobre los lubricantes y los refrigerantes

Nota sobre la utilización de aceites blancos:Si se van a utilizar aceites blancos, se debe observar lo siguiente:

- Estos agentes lubricantes sólo pueden ser rellenados o sustituidos por lubricantes del mismo fabricante.

- Las máquinas que hasta entonces hayan estado en funcionamiento con otros lubricantes deberán lim-piarse a fondo antes de que se puedan poner en servicio con aceites blancos.

La máquina sólo se puede utilizar un máximo de 10 segundos en seco para controlar el sentido de giro. ¡Un ciclo de prueba o una prueba de funcionamiento de la máquina sólo se pueden realizar bajo las condiciones de servicio generales!

Puntos de lubricación Sistema de refrigeración & Área de obturación Eje / Cojinetes

Tipo de lubricación Aceite de transformador Aceite blanco Grasa lubricante

Identificación del lubricante conforme a DIN

DIN 57370VDE 0370

DIN 51818NLGl clase 3

Aral Isolan T Autin PL*

Shell Diala D ONDINA G13*, 15*, G17*

Esso UNIVOLT 56 MARCOL 52*, 82* Unirex N3

BP Energol JS-R Energol WM2 *

DEA Eltec GK 2

Texaco KG 2 Pharmaceutical 30*, 40*

Aceites minerales ELF TRANSFO 50 ALFBELF C15

Tripol Molub-Alloy-Food Proof 823 FM*

Tabla 7-1: Tipos de aceite

Page 43: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Mantenimiento

7-3

Autorización de alimentos (autorización USDA-H1):Los agentes lubricantes autorizados para productos alimenticios están marcados en la tabla con un asterisco “*”.

RefrigeranteEl sistema de refrigeración se rellena con aceite. Los tipos de aceite autorizados los encontrará en la tabla.

7.3 Calendario de mantenimiento

Antes de la primera puesta en funcionamiento o después de un almacena-miento largo:

- Resistencia del aislamiento del cable de alimentación de corriente eléctrica

- Control del nivel de aceite - el aceite debe llegar hasta el borde inferior de la abertura de llenado de aceite (D+)

- Control de nivel de llenado del sistema de refrigeración - Véase “Control de nivel de llenado del refrige-rante” en la página 7-7

Mensualmente:- Control de la toma de corriente y de la tensión

- Comprobación de los dispositivos de conmutación utilizados para la resistancia PTC, control de la cámara de obturación, etc.

Semestralmente:- Resistencia del aislamiento del cable de alimentación de corriente eléctrica

- Inspección visual del cable de alimentación de corriente eléctrica

- Inspección visual del soporte de cable y del sistema de arriostramiento por cable

- Inspección visual de los accesorios, p. ej., dispositivo de suspensión, dispositivos elevadores, etc.

Una vez al año o cada 10000 horas de servicio:- Comprobación de todos los dispositivos de seguridad y de monitoreo

- Vaciar la cámara de fugas

- Reengrasar el cojinete de rodamientos

- Control de aceite y en caso necesario cambio del aceite

- Vaciar la cámara de fugas

- Comprobar el nivel de llenado del líquido de refrigeración y, en caso necesario, rellenar

- Control y, en caso necesario, mejora del recubrimiento

Page 44: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Mantenimiento

7-4

7.4 Trabajos de mantenimiento

Control de la toma de corriente y de la tensiónSe debe controlar con regularidad el consumo de corriente y la tensión en las tres fases. En el servicio normal, el consumo permanece constante. Puede haber pequeñas variaciones, dependiendo de las características del mate-rial de bombeado. A través del consumo de corriente se pueden detectar a tiempo y subsanar los daños y fallos en el funcionamiento del rodete, los cojinetes y/o el motor. Con ello se puede prevenir en gran medida un deterioro ulterior, reduciéndose así el riesgo de una parada total repentina.

Comprobación de los dispositivos de conmutación utilizados para la resistan-cia PTC, control de la cámara de obturación, etc.Compruebe que los dispositivos de conmutación utilizados funcionan correctamente. Los aparatos defectuosos se deben cambiar inmediatamente ya que no pueden garantizar protección para el personal ni para la máquina. Para datos exactos sobre el procedimiento de prueba, consulte las instrucciones de funcionamiento de los aparatos utili-zados.

Resistencia del aislamiento del cable de alimentación de corriente eléctricaPara comprobar la resistencia del aislamiento se debe desembornar el cable de alimentación de corriente. Segui-damente se podrá medir la resistencia con un ohmiómetro (la tensión continua de medición es de 1000 voltios). No se permite descender por debajo de los valores que se indican a continuación.

En la primera puesta en marcha, la resistencia del aislamiento no debe ser inferior a 20 megaohmios. En las siguientes mediciones, el valor debe ser superior a 2 megaohmios.

Resistencia del aislamiento demasiado baja: puede haber penetrado humedad en el cable y/o en el motor.

¡No conecte la máquina y consulte al fabricante!

Inspección visual de los cables de alimentación de corrienteSe debe revisar si en los cables de alimentación de corriente se han producido pompas, desgarros, arañazos, rozaduras o aplastamientos. Si se detectan daños, se deberá cambiar inmediatamente el cable dañado.

La máquina no se podrá volver a poner en funcionamiento hasta que no se hayan subsanado correctamente los daños.

Inspección visual del soporte de cable (mosquetones) y del sistema de arriostramiento por cable (cable de tracción)Cuando se utiliza la máquina en tanques o pozos, los soportes de cable (mosquetones) y el sistema de arriostra-miento por cable quedan expuestos a un alto desgaste. A fin de evitar que los soportes de cable (mosquetones) y el sistema de arriostramiento por cable se desgasten totalmente y que el cable de corriente eléctrica quede suelto flotando en el lugar de servicio, se deberán llevar a cabo inspecciones regulares.

Los soportes de cable (mosquetones) y el sistema de arriostramiento se deben cambiar en cuanto presenten el mínimo síntoma de desgaste.

Inspección visual de los accesoriosSe ha de comprobar si los accesorios, p. ej., los dispositivos de suspensión, dispositivos de elevación, etc. están bien colocados. Los accesorios que estén sueltos o dañados se habrán de reparar o cambiar inmediatamente.

Page 45: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Mantenimiento

7-5

Comprobación de los dispositivos de seguridad y de monitoreoDispositivos de monitoreo son, p. ej., sensores de temperatura en el motor, control del área de obturación, relé de protección del motor, relé de sobretensión, etc.

En general, los relés de protección del motor y de sobretensión, así como otros mecanismos de disparo, se pue-den disparar manualmente para probarlos.

Para comprobar el control de obturación o los sensores de temperatura se debe esperar a que la máquina se haya enfriado hasta alcanzar la temperatura ambiente, y se debe desembornar la línea de conexión eléctrica del dispo-sitivo de monitoreo integrado en el armario de distribución. Con ayuda de un ohmiómetro se puede comprobar el dispositivo de monitoreo. Se deben medir los siguientes valores:

Sensor bimetal: valor igual a paso “0”

Sensor de resistancia PTC: un sensor de resistancia PTC presenta una resistencia al frío de entre 20 y 100 ohmios. Con 3 sensores en serie resultaría un valor de entre 60 y 300 ohmios.

Sensor PT 100: A una temperatura de 0 °C, los sensores PT 100 tienen un valor de 100 ohmios. A una tempera-tura entre 0 °C y 100 °C este valor aumenta 0,385 ohmios por grado centígrado. A una temperatura ambiente de 20 °C, resulta un valor de 107,7 ohmios.

Control de obturación: El valor debe encaminarse hacia “ilimitado”. Si los valores son bajos significa que hay agua en el aceite. Observe también las instrucciones del relé de valoración, de adquisición opcional.

Si se dan diferencias considerables, consulte al fabricante.

La información referente a la comprobación de los dispositivos de seguridad y monitoreo del dispositivo auxiliar de elevación la encontrará en los manuales de instrucciones correspondientes.

Vaciado del agua de condensaciónEl tornillo de cierre (S) para la cámara de agua de condensación se encuentra en el motor. Desenrósquelo y deje salir el agua de condensación. Véase también “Posición de los tornillos de cierre - Motor FKT 49…/56…” en la página 7-8.

Si la cantidad de agua de condensación que se produce es grande (> 0,1 l), consulte al fabri-cante.

Reengrasar el cojinete de rodamientosPara reengrasar el cojinete de rodamientos, retire el (los) tornillo(s) de cierre (F). Detrás se encuentran las boqui-llas de lubricación del cojinete. Aplique la nueva grasa en las boquillas de lubricación con una bomba de grasa. Se deben medir las siguientes cantidades:

- 20 g para el cojinete superior de rodamientos (FKT 72…)

- 160 g para el cojinete inferior de rodamientos (FKT 49…, 56…, 72…)

A continuación, limpie las boquillas y enrosque de nuevo el (los) tornillo(s) de cierre (F).

Page 46: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Mantenimiento

7-6

Control o cambio de aceite

Cámara de obturación (Véase “Posición de los tornillos de cierre - Motor FKT 49…/56…” en la página 7-8)

- Apague la máquina, desconéctela de la red eléctrica (si es necesario debe hacerlo un especialista), lím-piela y colóquela verticalmente sobre una base firme. Asegúrela contra caída y resbalamiento. En deter-minados recubrimientos de carcasa (p. ej., Ceram C0), los tornillos de cierre vienen protegidos con una cubierta de plástico. Éstas deben retirarse.

- Desenrosque lenta y cuidadosamente el tornillo de llenado (D+) de la cámara de obturación. El aceite debe llegar hasta el borde inferior de la abertura.

Atención: ¡El aceite de la cámara de obturación puede estar bajo presión, también después del enfriamiento!

- Abra la llave esférica con manguito (D-) (el mango está paralelo a ésta), deje salir el refrigerante y recó-jalo en un contenedor adecuado. Una vez que haya salido el aceite, cierre de nuevo la llave esférica con manguito (el mango está perpendicular a ésta).

Para evitar una salida involuntaria del aceite, el extremo libre de la llave esférica con manguito está asegurado con un tornillo de cierre. Para dejar salir el aceite, este tornillo se debe retirar.

- Revise el aceite. Si hay suciedad o agua en el aceite, cambie el aceite. Si hay más de 5 L de agua en el aceite, se deben comprobar las juntas redondas deslizantes y, en caso necesario, cambiarlas.

- Eche nuevo aceite por la abertura del tornillo de llenado (D+). Utilice los agentes lubricantes prescritos (Véase también “Datos sobre los lubricantes y los refrigerantes” en la página 7-2.) y respete las cantida-des de llenado indicadas (ver hoja de datos de la máquina).

- Limpie el tornillo de llenado (D+) y enrósquelo con un nuevo anillo obturador.

- Una vez finalizado el trabajo se deben colocar de nuevo los tapones de cierre y recubrirlos con un mate-rial de obturación resistente a los ácidos (p.ej. SIKAFLEX 11FC).

Vaciar la cámara de fugasVéase “Posición de los tornillos de cierre - Motor FKT 49…/56…” en la página 7-8

- Apague la máquina, desconéctela de la red eléctrica (si es necesario debe hacerlo un especialista), lím-piela y colóquela verticalmente sobre una base firme. Asegúrela contra caída y resbalamiento. En deter-minados recubrimientos de carcasa (p. ej., Ceram C0), los tornillos de cierre vienen protegidos con una cubierta de plástico. Éstas deben retirarse.

- Desenrosque despacio el tornillo de cierre (L) de la cámara de fugas y deje salir el medio acumulado.

- Limpie el tornillo de cierre (L) y enrósquelo con un nuevo anillo obturador.

- Una vez finalizado el trabajo se deben colocar de nuevo los tapones de cierre y recubrirlos con un mate-rial de obturación resistente a los ácidos (p.ej. SIKAFLEX 11FC).

Si la máquina se desconecta varias veces en poco tiempo por la acción del interruptor de flotador de la cámara de fugas, es necesa-rio realizar una comprobación o un cambio de las juntas redondas deslizantes. Para ello, consulte al fabricante.

Page 47: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Mantenimiento

7-7

Sistema de refrigeración

Control de nivel de llenado del refrigerante

Véase “Posición de los tornillos de cierre - Motor FKT 49…/56…” en la página 7-8

- Apague la máquina, desconéctela de la red eléctrica (si es necesario debe hacerlo un especialista), lím-piela y colóquela verticalmente sobre una base firme. Asegúrela contra caída y resbalamiento. En deter-minados recubrimientos de carcasa (p. ej., Ceram C0), los tornillos de cierre vienen protegidos con una cubierta de plástico. Éstas deben retirarse.

- Desenrosque lenta y cuidadosamente el tornillo de llenado (K+) del sistema de refrigeración.

Atención: ¡El refrigerante puede estar bajo presión, también después del enfriamiento!

- El refrigerante debe quedar ligeramente por debajo del borde inferior de la abertura. Si el nivel de lle-nado ha descendido por debajo de ese punto, se debe rellenar refrigerante.

- Eche nuevo refrigerante por la abertura del tornillo de llenado (K+).

- Enrosque nuevamente el tornillo de llenado (K+).

Dejar salir el refrigerante

- Abra la llave esférica con manguito (K-) (el mango está paralelo a ésta), deje salir el refrigerante y recó-jalo en un contenedor adecuado. Una vez que haya salido el refrigerante, cierre de nuevo la llave esfé-rica con manguito (el mango está perpendicular a ésta).

Para evitar una salida involuntaria del refrigerante, el extremo libre de la llave esférica con manguito está asegurado con un tornillo de cierre. Para dejar salir el refrigerante, este tornillo se debe retirar.

- Para rellenar refrigerante, proceda tal y como se describe en “Control de nivel de llenado del refrige-rante”.

El control del refrigerante se debe hacer sólo con el motor frío. Si el motor está aún caliente, el refrigerante puede estar bajo presión y existe el peligro de sufrir quemaduras. Además, el nivel de lle-nado que se indica no es correcto, ya que el refrigerante se dilata con el calor.

Page 48: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

7-8

Mantenimiento

Fig. 7-1: Posición de los tornillos de cierre - Motor FKT 49…/56…

Tornillo de vaciado (S)

Tornillo de llenado (K+)

Tornillo de vaciado (K-)Tornillo de vaciado (D-)

Tornillo de llenado (D+)Tornillo de vaciado (L)

Torn

illo

de c

ierr

e (F

)

(Atornillamiento para electrodos exteriores)

Page 49: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

7-9

Mantenimiento

Fig. 7-2: Posición de los tornillos de cierre - Motor FKT 72

Tornillo de llenado (K+)

Tornillo de vaciado (K-)

Tornillo de vaciado (D-)

Tornillo de llenado (D+)

Torn

illo

de v

acia

do (S

)

Tornillo de vaciado (L)

Tornillo de cierre superior (F)

Atornillamiento para electrodos exteriores

Tornillo de cierre inferior (F)

Page 50: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Mantenimiento

7-10

7.5 Trabajos de reparaciónPara los trabajos de reparación se debe observar lo siguiente:

- Los anillos de obturación redondos y las juntas existentes se deben cambiar siempre.

- Los seguros de los tornillos, como los anillos elásticos o los seguros autoblocantes se deben cambiar siempre.

- La máquina no se debe apoyar en la camisa de refrigeración. Los apoyos se deben realizar sólo en las bri-das de la carcasa. Además, durante los trabajos no deben actuar fuerzas permanentes o sacudidas en el eje. Esto puede ser causa de deterioros en las juntas redondas deslizantes.

- No debe haber humedad en las partes del motor ya que ésta puede deteriorar el devanado y los cojine-tes de rodamiento.

- Todas las superficies de contacto, centrado y obturación deben protegerse contra los deterioros. Si estas superficies sufren deterioros, pueden producirse errores de alineación y fugas. Ello podría causar graves deterioros en la máquina.

- Los pares de apriete necesarios los encontrará en el capítulo “A”. En éste, los valores se encuentran lis-tados en una tabla.

- ¡Queda terminantemente prohibido realizar el montaje violentamente!

Para el seguro de rosca (Nord-Lock) autoblocante tiene validez:

- Si se utilizan seguros de rosca Nord-Lock no se deben utilizar tornillos inoxidables.

- El seguro de rosca se debe utilizar sólo con tornillos revestidos de dacromet (clase de firmeza 10.9).

- Si con el seguro de tornillos no se va a utilizar un seguro de rosca autoblocante o si el uso de éste último no es posible, no se deben utilizar tornillos con revestimiento de dacromet. En este caso, se deben utili-zar tornillos de material A2 ó A4.

Cambio de rodete- Apague la máquina, desconéctela de la red eléctrica (si es necesario debe hacerlo un especialista), lím-

piela y colóquela verticalmente sobre una base firme. Asegúrela contra caída y resbalamiento. En deter-minados recubrimientos de carcasa (p. ej., Ceram C0), los tornillos de cierre vienen protegidos con una cubierta de plástico. Éstas deben retirarse.

- Suelte y desenrosque las seis tuercas hexagonales de la carcasa de la bomba.

- Con un dispositivo de elevación, eleve la carcasa del motor incl. rodete de la carcasa de la bomba y coló-quela en posición horizontal.

Apoye la carcasa del motor sólo en las bridas de la carcasa y asegúrela contra el desliza-miento.

- Suelte la fijación del rodete y retírelo.

Durante el servicio, pueden formarse bordes muy afilados en las palas del rodete. Estos trabajos se deben realizar con gran cui-dado. Utilice los elementos de protección corporal correspondien-tes.Si se utiliza la máquina sin rodete, pueden producirse deterioros o incluso la destrucción del cartucho de obturación o de las juntas redondas deslizantes. Está terminantemente prohibido el funciona-miento sin rodete.

Page 51: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Mantenimiento

7-11

- Una vez suelta la fijación del rodete, se tiene acceso a 3 orificios roscados en el buje del rodete. En estos orificios roscados se atornillan los 3 tornillos prisioneros (pieza 15) al extremo roscado largo.

- En el husillo roscado (pieza 3) se coloca la brida (pieza 12) y después se enrosca la tuerca hexagonal (pieza 6) con el collar hacia abajo.

- Entre el husillo roscado (parte 3) y el extremo del eje se debe colocar la pieza de presión (pieza 2) para proteger el extremo del eje.

- Una vez colocada la brida (pieza 12), en cada uno de los 3 tornillos prisioneros (pieza 15) se deben enroscar 2 tuercas hexagonales M16.

- Fije el rodete firmemente con los medios auxiliares adecuados. Ahora se puede enroscar el husillo ros-cado (pieza 3) en la tuerca hexagonal (pieza 6) hasta que el rodete se haya separado del extremo del eje.

- Limpie el eje y engráselo de nuevo, p. ej., con ESSO Unirex N3

- Coloque el nuevo rodete a ras del eje.

- Coloque la fijación del rodete y fíjelo. Eleve la carcasa del motor con un dispositivo de elevación y coló-quela sobre la carcasa de la bomba.

- Enrosque los tornillos hexagonales en la carcasa de la bomba y apriételos bien.

Fig. 7-3: Cambio de rodete

Cambio del anillo partido y del aro de rodaduraEl anillo partido y el aro de rodadura determinan la medida del espacio de separación entre el rodete (aro de roda-dura) y la tubuladura de succión (anillo partido). Si ese espacio es demasiado grande, la potencia de bombeo dis-minuye y/o se pueden producir enredos. El anillo y el aro está diseñados para poder ser sustituidos. Al sustituirlos, se minimiza el desgaste en la tubuladura de succión y como consecuencia los gastos en piezas de repuesto.

Un aro de rodadura se puede colocar sólo en el rodete de canal. En los rodetes de remolino y helicoidales esto no es posible.

Pieza 15

Pieza 12

Pieza 2

Pieza 6

Pieza 3

Rodete

Page 52: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Mantenimiento

7-12

- Apague la máquina, desconéctela de la red eléctrica (si es necesario debe hacerlo un especialista), límpiela y colóquela verticalmente sobre una base firme. Asegúrela contra caída y/o resbalamiento.

- Desmonte la carcasa del motor (1) (véase cambio de rodete).

- Extraiga el anillo partido (3) de la carcasa de la bomba o de la tubuladura de succión (2) con una herra-mienta adecuada.

- Retire el aro de rodadura (4) del rodete (5) con un extractor adecuado.

- Introduzca un nuevo anillo partido (3) en la carcasa de la bomba o en la tubuladura de succión (2).

- Presione el nuevo aro de rodadura (4) en el rodete (5).

- Monte la carcasa del motor (1) (véase cambio de rodete).

- Compruebe si el aro de rodadura (5) se puede girar con la mano, el anillo y el aro no se deben entrar en contacto.

Fig. 7-4: Cambio del aro de rodadura y del anillo partido

Cambio de las juntas redondas deslizantesEl cambio de las juntas redondas deslizantes exige ciertos conocimientos básicos y especializados sobre estas delicadas piezas. Además, la máquina se debe desmontar en un alto grado para poder realizar estos trabajos.

Por estos motivos, antes de cambiar las juntas redondas deslizantes se debe consultar al fabri-cante. Él podrá explicarle y documentarle los pasos de trabajo necesarios.

1

2

3

5

4

Page 53: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Puesta fuera de servicio

8-1

8 Puesta fuera de servicio

8.1 Puesta fuera de servicio temporalEn este tipo de apagado, la máquina permanece montada y no se desconecta de la red eléctrica. Si se pone fuera de servicio temporalmente, la máquina debe protegerse frente a heladas. Se debe garantizar que el lugar de servi-cio (p. ej., el tanque) no se hiele por completo. De este modo, está lista para funcionar en cualquier momento. En caso de tiempos de parada largos, se debe realizar un ciclo de prueba de funcionamiento de 5 minutos a interva-los regulares de tiempo (entre mensual y trimestralmente).

8.2 Puesta fuera de servicio definitiva / Almacenamiento

Apague la instalación, desconecte la máquina de la red eléctrica, desmóntela y almacénela. Para el almacena-miento se debe observar lo siguiente:

- Limpie la máquina.

- Almacene la máquina en lugar limpio y seco, y protéjala frente a heladas.

- Deposite la máquina sobre una superficie firme en posición vertical y asegúrela contra caídas.

- Las conexiones de presión y succión se deben cerrar con los medios auxiliares adecuados (p. ej., lámina de plástico, etc.).

- Afiance la línea de conexión eléctrica en la entrada del cable para evitar deformaciones permanentes.

- En las máquinas sin enchufe: Proteja los extremos de la línea de alimentación de corriente eléctrica de la entrada de humedad.

- No exponga la máquina a la emisión directa de los rayos de sol para proteger las partes elastoméricas y el revestimiento de la carcasa.

- Para el almacenamiento en talleres tenga en cuenta: las radiaciones y gases que se producen durante los trabajos de soldadura eléctrica destruyen los elastómeros de las juntas.

- Si el almacenamiento es largo, se debe girar manualmente el rodete de forma regular (cada medio año) para evitar marcas de presión en los cojinetes y/o una oxidación fija de la corredera.

- Véase también “Almacenamiento” en la página 4-1.

¡Antes de llevar a cabo el ciclo de funcionamiento, tenga en cuenta las referencias al tipo de colocación y al modo de servicio que se indican en la hoja de datos de la máquina! ¡Sólo se permite la mar-cha en seco cuando la máquina se puede colocar en el tipo de ins-talación “transportable"!

Al desmontar la máquina, tenga en cuenta la temperatura de las piezas de la carcasa. Estos pueden sobrepasar los 40 °C. ¡Deje que se enfríe primero la máquina hasta alcanzar la temperatura ambiente!

V2.0 - D:\shares\Baprod\BA\Aw\E\KAP-8.FM

Page 54: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Puesta fuera de servicio

8-2

8.3 Nueva puesta en servicio tras un almacenamiento prolon-gado

Antes de la nueva puesta en servicio, se debe limpiar la máquina de polvo y de sedimentos de aceite. A continua-ción se deben llevar a cabo todos los trabajos de mantenimiento necesarios y tomar las medidas de manteni-miento adecuadas (Véase también el capítulo 7). Se debe comprobar el funcionamiento suave del rodete.

Una vez concluidos estos trabajos, se puede montar la máquina (Véase también el capítulo 5) y un especialista puede conectarla a la red eléctrica. Al volver a ponerla en marcha, tenga en cuenta también el Capítulo 6.

Sólo se podrá encender nuevamente la máquina si está en perfecto estado y lista para el fun-cionamiento.

Page 55: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Ayuda en caso de avería

9-1

9 Ayuda en caso de averíaPara evitar daños materiales y personales durante la eliminación de averías de la máquina, se deben observar los siguientes puntos:

- Repare una avería sólo si dispone de personal cualificado, es decir, cada uno de los trabajos debe ser realizado por personal especializado e instruido, p. ej., los trabajos eléctricos los debe realizar un electri-cista.

- Asegure siempre la máquina contra una nueva puesta en marcha involuntaria desconectándola de la red eléctrica. Tome las medidas de precaución pertinentes.

- Garantice en todo momento la desconexión de seguridad de la máquina con ayuda de una segunda per-sona.

- Asegure todas las partes móviles de la máquina para que nadie se pueda lesionar.

- Véase también “Indicaciones generales” en la página 2-1.

9.1 Búsqueda y eliminación de averíasAvería: La máquina no se pone en marcha

Avería: La máquina arranca pero el interruptor de protección del motor se dispara poco después de la puesta en marcha

Los trabajos que se efectúen por cuenta propia en la máquina se realizarán bajo propio riesgo y exoneran al fabricante de cualquier obligación de garantía.

Causa Eliminación

Interrupción de la alimentación de corriente, cortocircuito o con-tacto a tierra en la línea y/o en el devanado del motor

Un especialista debe comprobar la línea y el motor, y corregirlo en caso necesario

Los fusibles, el interruptor de protección del motor y/o los disposi-tivos de monitoreo se disparan

Un especialista debe comprobar las conexiones y en caso nece-sario corregirlas

Montar o hacer ajustar el interruptor de protección del motor y los fusibles según las instrucciones técnicas, restablecer los dispositi-vos de monitoreo.

Comprobar el funcionamiento suave del rodete/hélice y, en caso necesario, limpiarlos o hacer que funcionen con suavidad

El control de obturación (opcional) ha interrumpido el circuito eléc-trico (dependiente del propietario de la máquina)

Véase la avería: Fuga de la junta redonda deslizante, el control de estanqueidad avisa de una avería o desconecta la máquina

Tabla 9-1: La máquina no se pone en marcha

Causa Eliminación

El mecanismo de disparo térmico está mal regulado en el interrup-tor de protección del motor

Un especialista debe comparar el ajuste del mecanismo de dis-paro con las prescripciones técnicas y corregirlo si es necesario

Elevado consumo de corriente debido a una considerable caída de tensión

Un especialista debe comprobar la tensión en cada fase y, en caso necesario, hacer cambiar las conexiones

Tabla 9-2: La máquina arranca pero el interruptor de protección del motor se dispara poco después de la puesta en marcha

V2.0 - D:\shares\Baprod\BA\Allgem\E\Kap-9.fm

Page 56: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Ayuda en caso de avería

9-2

Avería: La máquina está en marcha, pero no bombea

Avería: La máquina marcha pero los valores de funcionamiento indicados no se mantienen

Marcha de dos fases Un especialista debe comprobar la conexión y en caso necesario corregirla

Diferencias de tensión demasiado grandes en las tres fases Un especialista debe comprobar la conexión y la instalación de conmutación eléctrica y en caso necesario corregirla

Sentido de giro incorrecto Intercambie 2 fases de la línea de la red eléctrica

Rodete/Hélice frenado(a) por adherencias, atascos y/o cuerpos sólidos, mayor consumo de corriente eléctrica

Desconecte la máquina, asegúrela frente a posibles conexiones accidentales, deje el rodete/la hélice accesible o limpie la tubula-dura de succión

Densidad del medio excesiva Consulte al fabricante

Causa Eliminación

No hay medio de bombeado Abrir la entrada o la compuerta al contenedor

Entrada atascada Limpiar la entrada, la compuerta, la pieza de succión, la tubula-dura o la rejilla de succión

Rodete/Hélice bloqueado(a) o frenado(a) Desconectar la máquina, asegurarla frente a posibles conexiones accidentales, hacer que el rodete/la hélice funcione con suavidad

Tubo flexible / tubería dañados Sustituir las piezas dañadas

Funcionamiento intermitente Comprobar la instalación de conmutación

Tabla 9-3: La máquina está en marcha, pero no bombea

Causa Eliminación

Entrada atascada Limpiar la entrada, la compuerta, la pieza de succión, la tubula-dura o la rejilla de succión

La corredera en la tubería de presión está cerrada Abrir la corredera por completo

Rodete/Hélice bloqueado(a) o frenado(a) Desconectar la máquina, asegurarla frente a posibles conexiones accidentales, hacer que el rodete/la hélice funcione con suavidad

Sentido de giro incorrecto Cambiar 2 fases de la línea de la red eléctrica

Aire en la instalación Comprobar las tuberías, la camisa de presión y/o la bomba y en caso necesario, purgar el aire

La máquina bombea contra una presión excesiva Comprobar la corredera de la tubería de presión, abrirla por com-pleto en caso necesario, utilizar otro rodete, consulte al fabricante

Signos de desgaste Sustituir las piezas desgastadas

Tubo flexible / Tubería dañados Sustituir las piezas dañadas

Contenido no permitido de gases en el medio de bombeado Consulte al fabricante

Marcha de dos fases Un especialista debe comprobar la conexión y en caso necesario corregirla

Tabla 9-4: La máquina marcha pero los valores de funcionamiento indicados no se mantienen

Causa Eliminación

Tabla 9-2: La máquina arranca pero el interruptor de protección del motor se dispara poco después de la puesta en marcha

Page 57: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Ayuda en caso de avería

9-3

Avería: La máquina presenta sacudidas durante el funcionamiento y hace ruido

Avería: Fuga de la junta redonda deslizante, el control de estanqueidad avisa de una avería o desconecta la máquina

(Los controles de la cámara de obturación son opcionales y no se dispone de ellos para todos los tipos. Los datos para hacerlo los encontrará en la confirmación del pedido o en el esquema de conexiones eléctricas.)

Descenso excesivo del nivel del agua durante el servicio Comprobar el suministro y la capacidad de la instalación, revisar los ajustes y el funcionamiento del control de nivel

Causa Eliminación

La máquina funciona en un margen de servicio no autorizado Comprobar los datos de servicio de la máquina y/o ajustar las condiciones de funcionamiento

La tubuladura de succión, la rejilla de succión y/o el rodete/la hélice están atascados

Limpiar la tubuladura de succión, la rejilla de succión y/o el rodete/la hélice

El rodete se mueve con dificultad Desconectar la máquina, asegurarla frente a posibles conexiones accidentales, hacer que el rodete funcione con suavidad

Contenido no permitido de gases en el medio de bombeado Consulte al fabricante

Marcha de dos fases Un especialista debe comprobar la conexión y en caso necesario corregirla

Sentido de giro incorrecto Cambiar 2 fases de la línea de la red eléctrica

Signos de desgaste Sustituir las piezas desgastadas

Cojinetes del motor averiados Consulte al fabricante

La máquina se ha montado con excesiva tensión Revisar el montaje, en caso necesario utilizar compensadores de goma

Tabla 9-5: La máquina presenta sacudidas durante el funcionamiento y hace ruido

Causa Eliminación

Formación de agua de condensación a causa de un almacena-miento prolongado o de fuertes cambios de temperatura

Poner la máquina brevemente en funcionamiento (máx. 5 min.) sin el control de estanqueidad

El depósito de compensación (opcional) de la bomba pólder está suspendido a demasiada altura

Instalar el depósito de compensación como máx. 10 m por encima del canto inferior de la pieza de succión

Grandes fugas en la entrada de nuevas juntas redondas deslizan-tes Cambiar el aceite

Cables del control de obturación dañados Cambiar el control de estanqueidad

Junta redonda deslizante dañada Cambiar la junta redonda deslizante, consulte al fabricante.

Tabla 9-6: Fuga de la junta redonda deslizante, el control de estanqueidad avisa de una avería o desconecta la máquina

Causa Eliminación

Tabla 9-4: La máquina marcha pero los valores de funcionamiento indicados no se mantienen

Page 58: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Ayuda en caso de avería

9-4

9.2 Otros pasos para la eliminación de averíasSi los puntos anteriores no le ayudan a subsanar la avería, póngase en contacto con el servicio al cliente. Éste le puede ayudar de la siguiente forma:

- Ayuda telefónica y/o por escrito del servicio al cliente

- Ayuda in situ del servicio al cliente

- Comprobación o reparación de la máquina en la fábrica

Tenga en cuenta que algunas de las prestaciones de nuestro servicio al cliente le pueden oca-sionar costes adicionales. Nuestro servicio al cliente le facilitará información detallada al res-pecto.

Page 59: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Listas, tablas y placas de identificación

A-1

A Listas, tablas y placas de identificación

A.1 Lista de operadores de la máquinaToda persona que trabaje con el producto confirma con su firma haber recibido, leído y entendido este manual de servicio y mantenimiento. Además se compromete a seguir rigurosamente las instrucciones. El fabricante invali-dará la garantía de la máquina si estas indicaciones no son observadas y cumplidas!

Nombre Recibido el Firma

Tabla A-1: Lista de operadores de la máquina

V2.0 - D:\shares\Baprod\BA\Allgem\E\KAP-10.FM

Page 60: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Listas, tablas y placas de identificación

A-2

A.2 Lista de mantenimiento y revisiónCada persona escribirá debidamente en la lista todos los trabajos de mantenimiento y revisión realizados, y los confirmará mediante la firma del responsable y la suya propia.

Esta lista deberá mostrarse cuando lo requieran los órganos de control de la mutualidad y del TÜV, y el fabricante.

Mantenimiento / Revisión de Fecha Firma Firma del responsable

Tabla A-2: Lista de mantenimiento y revisión

Page 61: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Listas, tablas y placas de identificación

A-3

A.3 Par de apriete de los tornillos

Rosca

Material

sin óxido con óxido

A2 / A4 Resistencia 8,8 Resistencia 10.9 Resistencia 12,9

Nm kp m Nm kp m Nm kp m Nm kp m

M5 5,5 0,56 5,5 0,56 8,0 0,82 9,5 0,97

M6 7,5 0,76 0,9 0,97 13,0 1,33 16,0 1,63

M8 18,5 1,89 23,0 2,34 32,0 3,26 39,0 3,98

M10 37,0 3,77 46,0 4,69 64,0 6,52 77,0 7,85

M12 57,0 5,81 80,0 8,15 110,0 11,21 135,0 13,76

M16 135,0 13,76 195,0 19,88 275,0 28,03 330,0 33,64

M20 230,0 23,45 385,0 39,25 540,0 55,05 650,0 66,26

M24 285,0 29,05 660,0 67,28 930,0 94,80 1100,0 112,13

M27 415,0 42,30 980,0 99,90 1400,0 142,71 1650,0 168,20

M30 565,0 57,59 1350,0 137,61 1850,0 188,58 2250,0 229,36

Tabla A-3: Pares de apriete sin seguro de tornillo Nord-Lock

Rosca

Material

Rosca

Material

con óxido con óxido

Resistencia 10.9 Resistencia 12,9 Resistencia 10.9 Resistencia 12,9

Nm kp m Nm kp m Nm kp m Nm kp m

M5 9,2 0,94 10,9 1,11 M16 316,3 32,24 379,5 38,69

M6 15,0 1,53 18,4 1,88 M20 621,0 63,30 747,5 76,20

M8 36,8 3,75 44,9 4,58 M24 1069,5 109,02 1265,0 128,95

M10 73,6 7,50 88,6 9,03 M27 1610,0 164,12 1897,5 193,43

M12 126,5 12,90 155,3 15,83 M30 2127,5 216,87 2587,5 263,76

Tabla A-4: Pares de apriete con seguro de tornillos Nord-Lock

Page 62: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Listas, tablas y placas de identificación

A-4

A.4 Placas de características1 - Modelo de máquina

2 - Cantidad de bombeado

3 - Altura de bombeado

4 - Velocidad

5 - Año de construcción / Signo CE

6 - Número de la máquina

7 - Potencia asignada

8 - Tensión

9 - Corriente asignada

10 - Rendimiento

11 - Frecuencia

12 - N° de autorización Ex

13 - Identificación Ex

14 - Símbolo Ex

15 - Conmutación

16 - Profundidad máx. de inmersión

17 - Capacidad máx. de carga

18 - Tipo de cable y material

19 - Diámetro del cable

20 - Signo GS

Hz

n-U/min

Baujahr

Masch.-Nr.

Typ

Q-l/sec.

H - bar

Nr.

cos

A

V

kW

EEx de IIB T4II 2 G

Typ

Masch.-Nr.

Baujahr

Sei l Ø

Traglastmax.Sei l -Typ/Mater ia l

mm

kg

Landesgewerbeanstalt Bayern

Nürnberg geprüfteSicherheit

darf nur in Verbindung mit Maschine und Absenkvorrich- tung des Herstellers verwen- det werden!

1

17

18

19

5

6

20

1

2

3

4

5

6

14

13

10 11

9

12

8

7

Sch

Hz

n-U/min

Baujahr

Masch.-Nr.

Typ

Q-l/sec.

H - bar

cos

A

V

kW

15

8

6

7 11

3

16 9

2

1

V kW

KE 7

Hz ANr. H max. bar Q max. l/s

Page 63: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Protección contra explosiones según la norma Atex

B-1

B Protección contra explosiones según la nor-ma Atex

B.1 Información generalEste capítulo contiene información especial para los propietarios y operarios de máquinas construidas y autoriza-das para el funcionamiento en entornos con peligro de explosión.

Con ello se amplían y complementan las indicaciones estándar dadas para esta máquina. También complementa y/o amplía las “Indicaciones generales de seguridad” (Capítulo 2) y por lo tanto todos los usuarios y operarios de la máquina deben leerlo y entenderlo.

¡Este capítulo afecta sólo a las máquinas Ex y contiene indicaciones adicionales al respecto! Estos datos los encontrará en la placa de identificación y en la hoja de datos de la máquina.

B.2 Autorización y clasificaciónLos motores Ex están autorizados por un organismo nombrado oficialmente, conforme al artículo “ATEX 100" de la directiva “94/09/CE" y a las normas europeas DIN EN 50014, EN 50018 y EN 50019 (válidas para motores con un tamaño de construcción a partir de T42). El motor está autorizado para el funcionamiento en atmósferas con peli-gro de explosión que precisan aparatos eléctricos del Grupo de aparatos II, categoría 2. Los motores pueden ser por tanto utilizados en la zona 1 y en la zona 2.

Los aparatos no eléctricos, como p. ej. componentes de una bomba, agitadores, dispositivo triturador etc., cum-plen también con la directriz europea 94/09/CE.

En funcionamiento (pág 1, pág 2), la máquina sólo puede estar conectada y en marcha en un medio inundado y montado (carcasa de la bomba llena con el mecanismo de bombeado lleno)

B.3 Símbolo Ex y certificación ExEl símbolo Ex y la certificación Ex vienen reflejados en la placa de identificación. La certificación Ex significa lo siguiente:

EEx = Aparato Ex protegido conforme a la euronorma

d = Tipo de protección de encendido para la carcasa del motor: cápsula resistente a la presión

de = Tipo de protección de encendido para la carcasa del motor: cápsula resistente a la presión Tipo de protección de encendido para los bornes de conexión: alta seguridad

II = Concebido para el uso en lugares con peligro de explosión, excepto en minas

B = Concebido para el uso conjunto con gases de la subdivisión B (todos los gases con excepción de H2, C2H2, CS2)

T4 = La temperatura máx. de la superficie del aparato es de 135 °C

¡Atención! Estos motores no puede utilizarse en zona 0.

V2.0 - D:\shares\Baprod\BA\Zusatz\E\ALLGEM\EX-ATEX.FM

Page 64: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Protección contra explosiones según la norma Atex

B-2

B.4 Tipo de protección de “cápsula resistente a la presión”En nuestras máquinas, los motores con este tipo de protección están dotados de un control de temperatura. Éste presenta las siguientes características:

Motores con tamaño de construcción T12 y T13:Devanado: Limitador de temperatura 140 °C

Motores con tamaño de construcción T17 y mayores:Devanado: Regulador de temperatura 130 °C, Limitador de temperatura 140 °C

Motores con tamaño de construcción FK17.1 y mayores:Devanado: Limitador de temperatura 120 °C, Aceite: Limitador de temperatura 100 °C

Motores con tamaño de construcción T20.1 y HC20.1:Devanado: Limitador de temperatura 160 °C, paquete de chapas: Limitador de temperatura 110 °C

El control de temperatura debe ajustarse de manera que cuando se active el “regulador de temperatura", se pueda producir automáticamente una nueva conexión. Cuando se active el “limitador de temperatura", sólo puede ser posible una nueva conexión cuando se haya accionado manualmente la tecla de desbloqueo.

B.5 Condiciones especialesEn el caso de certificados CE de tipo (ver número Ex en la hoja de datos) provistos de una “X", se deben tener en cuenta condiciones especiales durante el funcionamiento en zonas con peligro de explosión.

Deberá tener en cuenta en general:

- La conexión del conducto no cerrado de los motores deberá efectuarse en un área sin peligro de explo-siones o dentro de una carcasa que tenga un tipo de protección de encendido según la norma DIN EN 50014:2000, apartado 1.2.

Durante el funcionamiento del convertidor deberá tener en cuenta:

Durante el servicio con convertidor, los motores deben estar protegidos mediante un dispositivo que controle direc-tamente la temperatura. Este dispositivo está compuesto por:

- sensores térmicos integrados en el devanado (resistencia triple de coeficiente positivo de temperatura DIN 44082 – véase tipo de motor para la temperatura)

- sensores térmicos integrados en el paquete de chapa (resistencia simple de coeficiente positivo de tem-peratura DIN 44082 – véase tipo de motor para la temperatura)

- un disparador con la marca de tipificación PTB 3.53-PTC/A

B.6 Control externo del área de obturación¡En el caso de máquinas equipadas con control externo, del área de obturación, el electrodo sólo se puede conec-tar a un circuito de seguridad intrínseca con tipo de protección Ex i!

Recomendamos la utilización de nuestro relé ER 143.

Page 65: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Protección contra explosiones según la norma Atex

B-3

B.7 Modos de funcionamiento e instalaciónTenga en cuenta los modos de funcionamiento y de instalación prescritos durante el funcionamiento de la máquina. Estos se indican en la hoja de datos de la máquina.

En el caso del modo de funcionamiento S1 (funcionamiento continuo) y S2 (funcionamiento de corta duración), la bomba siempre deberá hundirse por completo en el mecanismo de bombeado y llenarse.

B.8 Trabajos de mantenimiento y de reparación, modificacio-nes en la construcción

Los trabajos y medidas de mantenimiento contenidos en este manual de servicio y mantenimiento se deben reali-zar de acuerdo con las normas establecidas.

Los trabajos de reparación y las modificaciones en la construcción sólo los pueden llevar a cabo el fabricante o talleres de servicio autorizados por el mismo. Excepciones conforme a lo expuesto en las normativas actualmente vigentes ExVO y ElexV.

No se permite el funcionamiento en seco. Después de llevar a cabo medidas de servicio o reparación, está permitido un breve encen-dido de 10 segundos como máx. (p. ej. para controlar el sentido de giro). ¡El incumplimiento de ello conlleva la pérdida de la garantía!

Page 66: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad
Page 67: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Protección contra explosiones

C-1

C Protección contra explosiones

C.1 Información generalEste capítulo contiene información especial para los propietarios y operarios de máquinas construidas y autoriza-das para el funcionamiento en entornos con peligro de explosión.

Con ello se amplían y complementan las indicaciones estándar dadas para esta máquina. También complementa y/o amplía las “Indicaciones generales de seguridad” (Capítulo 2) y por lo tanto todos los usuarios y operarios de la máquina deben leerlo y entenderlo.

¡Este capítulo afecta sólo a las máquinas Ex y contiene indicaciones adicionales al respecto! Estos datos los encontrará en la placa de identificación y en la hoja de datos de la máquina.

C.2 Autorización y clasificaciónLos motores Ex están autorizados por un organismo nombrado oficialmente, a las normas europeas DIN EN 50014 y EN 50018. El motor está autorizado para el funcionamiento en atmósferas con peligro de explosión que precisan aparatos eléctricos del Grupo de aparatos II, zona 1. Los motores pueden ser por tanto utilizados en la zona 1 y en la zona 2.

En funcionamiento (pág 1, pág 2), la máquina sólo puede estar conectada y en marcha en un medio inundado y montado (carcasa de la bomba llena con el mecanismo de bombeado lleno)

C.3 Símbolo Ex y certificación ExEl símbolo Ex y la certificación Ex vienen reflejados en la placa de identificación. La certificación Ex significa lo siguiente:

EEx = Aparato Ex protegido conforme a la euronorma

d = Tipo de protección de encendido para la carcasa del motor: cápsula resistente a la presión

II = Concebido para el uso en lugares con peligro de explosión, excepto en minas

B = Concebido para el uso conjunto con gases de la subdivisión B (todos los gases con excepción de H2, C2H2, CS2)

T4 = La temperatura máx. de la superficie del aparato es de 135 °C

C.4 Tipo de protección de “cápsula resistente a la presión”En nuestras máquinas, los motores con este tipo de protección están dotados de un control de temperatura. Éste presenta las siguientes características:

Motores con tamaño de construcción T12 y T13:Devanado: Limitador de temperatura 140 °C

¡Atención! Estos motores no puede utilizarse en zona 0.

V2.0 - D:\shares\Baprod\BA\Zusatz\E\ALLGEM\EX.FM

Page 68: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Protección contra explosiones

C-2

Motores con tamaño de construcción T17 y mayores:Devanado: Regulador de temperatura 130 °C, Limitador de temperatura 140 °C

El control de temperatura debe ajustarse de manera que cuando se active el “regulador de temperatura", se pueda producir automáticamente una nueva conexión. Cuando se active el “limitador de temperatura", sólo puede ser posible una nueva conexión cuando se haya accionado manualmente la tecla de desbloqueo.

C.5 Condiciones especialesEn el caso de certificados CE de tipo (ver número Ex en la hoja de datos) provistos de una “X", se deben tener en cuenta condiciones especiales durante el funcionamiento en zonas con peligro de explosión.

Deberá tener en cuenta en general:

- La conexión del conducto no cerrado de los motores deberá efectuarse en un área sin peligro de explo-siones o dentro de una carcasa que tenga un tipo de protección de encendido según la norma DIN EN 50014:2000, apartado 1.2.

Durante el funcionamiento del convertidor deberá tener en cuenta:

Durante el servicio con convertidor, los motores deben estar protegidos mediante un dispositivo que controle direc-tamente la temperatura. Este dispositivo está compuesto por:

- sensores térmicos integrados en el devanado (resistencia triple de coeficiente positivo de temperatura DIN 44082 – véase tipo de motor para la temperatura)

- sensores térmicos integrados en el paquete de chapa (resistencia simple de coeficiente positivo de tem-peratura DIN 44082 – véase tipo de motor para la temperatura)

- un disparador con la marca de tipificación PTB 3.53-PTC/A

C.6 Control externo del área de obturación¡En el caso de máquinas equipadas con control externo, del área de obturación, el electrodo sólo se puede conec-tar a un circuito de seguridad intrínseca con tipo de protección Ex i!

Recomendamos la utilización de nuestro relé ER 143.

C.7 Modos de funcionamiento e instalaciónTenga en cuenta los modos de funcionamiento y de instalación prescritos durante el funcionamiento de la máquina. Estos se indican en la hoja de datos de la máquina.

En el caso del modo de funcionamiento S1 (funcionamiento continuo) y S2 (funcionamiento de corta duración), la bomba siempre deberá hundirse por completo en el mecanismo de bombeado y llenarse.

C.8 Trabajos de mantenimiento y de reparación, modificacio-nes en la construcción

Los trabajos y medidas de mantenimiento contenidos en este manual de servicio y mantenimiento se deben reali-zar de acuerdo con las normas establecidas.

Page 69: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Protección contra explosiones

C-3

Los trabajos de reparación y las modificaciones en la construcción sólo los pueden llevar a cabo el fabricante o talleres de servicio autorizados por el mismo. Excepciones conforme a lo expuesto en las normativas actualmente vigentes ExVO y ElexV.

No se permite el funcionamiento en seco. Después de llevar a cabo medidas de servicio o reparación, está permitido un breve encen-dido de 10 segundos como máx. (p. ej. para controlar el sentido de giro). ¡El incumplimiento de ello conlleva la pérdida de la garantía!

Page 70: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad
Page 71: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Indicaciones de uso de “productos libres de silicona"

D-1

D Indicaciones de uso de “productos libres de silicona"

D.1 ¿Qué significa “libre de silicona”?Muchos materiales contienen silicona, p. ej. las piezas de goma y elastómero, las pinturas, el PVC, etc. Si un pro-ducto está libre de silicona, significa que tanto en su composición como en el montaje se ha renunciado a la adi-ción de silicona.

D.2 Cómo se reconoce un producto libre de siliconaLos productos libres de silicona se identifican del siguiente modo:

- Placa de aviso en el embalaje del producto

- Adhesivo en el producto

- Adhesivo en el manual de servicio y mantenimiento

D.3 ¿Cómo se traduce eso en el manejo de esos productos?- Estos productos no deben entrar en contacto con la silicona ni durante la instalación, ni durante el servi-

cio ni el mantenimiento.

- Para el almacenamiento y el transporte se debe tener en cuenta el material de embalaje utilizado, ya que éste tampoco debe contener silicona.

- Las personas que entran en contacto con el producto, o que trabajan con él, deben llevar los medios de protección corporal necesarios para que el producto no pueda entrar en contacto con ninguna silicona. Tampoco los medios de protección corporal utilizados deben contener silicona, utilice p. ej. guantes de goma libres de silicona.

- Al realizar pedidos de piezas de repuesto siempre se debe indicar que se trate de un producto libre de silicona. Las piezas de repuesto no deben contener silicona. Si se utilizan piezas de repuesto proceden-tes de terceros, el fabricante debe confirmar por escrito que sus piezas no contienen silicona.

Los productos libres de silicona deben montarse, instalarse y fun-cionar únicamente en entornos libres de silicona.Si un producto libre de silicona entra en contacto con silicona, ya no puede utilizarse en un entorno libre de silicona.

V2.0 - D:\shares\Baprod\BA\Zusatz\E\ALLGEM\SILIKON.FM

Page 72: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad
Page 73: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Texto de inscripción en los tornillos de cierre

E-1

E Texto de inscripción en los tornillos de cierreEn caso de grandes unidades, o a petición del cliente, se identifican los tornillos de cierre necesarios para los dife-rentes trabajos de mantenimiento con placas de aviso. En la siguiente lista se explica lo que significan exacta-mente las letras que se encuentran en las placas:

K = Tornillo de cierre del sistema de refrigeración. El tornillo de cierre superior es el tornillo de llenado (también denominado K+) del líquido refrigerante, el tornillo inferior es el tornillo de vaciado (tam-bién denominado K- ) del líquido refrigerante.

D = Tornillo de cierre de la zona o cámara de obturación. El tornillo de cierre superior es el tornillo de llenado (también denominado D+) del aceite, el tornillo inferior es el tornillo de vaciado (también denominado D-) del aceite. Si sólo se indica un tornillo, el aceite se vacía y se vierte por éste.

M = Tornillo de cierre del compartimento motor. El tornillo de cierre superior es el tornillo de llenado (también denominado M+) del aceite, el tornillo inferior es el tornillo de vaciado (también denomi-nado M- ) del aceite. Si sólo se indica un tornillo, el aceite se vacía y se vierte por éste.

L = Tornillo de cierre de la cámara de fugas. A través de este tornillo de cierre (también denominado L-) se vacía el medio en la cámara de fugas.

S = Tornillo de cierre de la cámara de agua condensada. A través de este tornillo de cierre se vacía el medio en la cámara de agua condensada.

F = Tornillo de cierre del engrasador. Este tornillo de cierre protege el engrasador para que no se ensu-cie. Los cojinetes de rodamiento se relubrican mediante los engrasadores situados detrás.

Las placas de aviso se fabrican de acero inoxidable o PVC. Se encuentran junto al tornillo de cierre correspon-diente. Sirven para facilitar la orientación durante los trabajos de mantenimiento. Si no se encuentran las placas en su sitio o si se han perdido, en el capítulo “Mantenimiento" puede ver una figura con los tornillos de cierre.

V2.0 - D:\shares\Baprod\BA\Zusatz\E\ALLGEM\LEGENDE.FM

Page 74: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad
Page 75: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Hoja de montaje de anclas de unión

F-1

F Hoja de montaje de anclas de unión

F.1 Información general sobre el productoLa anclas de unión se componen de una barra de ancla, un cartucho de argamasa (tubo de cristal o bolsa de plás-tico con cemento de pegado), una arandela y una tuerca hexagonal. Producen una consistencia fuerte en cimien-tos de hormigón, pudiendo éstos soportar grandes pesos. Este anclaje no se puede volver a desmontar.

F.2 Uso adecuado y áreas de aplicaciónLas anclas de unión que suministra EMU Unterwasserpumpen GmbH sólo se pueden utilizar para dispositivos auxiliares de elevación y accesorios del fabricante.

Estas anclas de unión sólo se pueden utilizar en hormigón que no esté agrietado y con una firmeza mínima de B 25. La superficie del anclaje debe estar, a ser posible, seca. De forma opcional, se pueden adquirir también anclas de unión para hormigón agrietado.

Antes de la utilización del ancla de unión, se debe comprobar la firmeza del material a trabajar para asegurarse de que las fuerzas de reacción de los dispositivos auxiliares de elevación y de sus accesorios son tolerables.

Con estas anclas de unión se fijan los dispositivos auxiliares de elevación y sus accesorios a la pared o el suelo de las piscinas.

F.3 Transporte y almacenamientoDurante el transporte se debe tener cuidado de que los cartuchos de argamasa no se deterioren, ya que si no, el cemento de pegado se endurece. Los cartuchos de argamasa defectuosos no se deben utilizar. El cartucho de argamasa no se debe utilizar posteriormente a la fecha de caducidad impresa. Los cartuchos sólo se pueden transportar a temperaturas entre -5 °C y 30 °C y sólo se deben almacenar a temperaturas entre 5 °C y 25 °C.

R36/38 Irrita los ojos y la piel

R43 Posibilidad de sensibilización en contacto con la piel

S3 Conservar refrigerado

S37/39 Lleve ropa de protección durante el trabajo

S26 Si entra en contacto con los ojos, lávelos con agua abundante y consulte a un médido

S28 Si entra en contacto con la piel, lávela con agua y jabón abun-dantes

¡Almacenar en lugar seco y oscuro!

Los cartuchos de argamasa contienen peróxido de dibencilo. ¡Este material es “irritante”! Se debe observar lo siguiente:

V2.0 - D:\shares\Baprod\BA\Zusatz\E\ALLGEM\ANKER.FM

Page 76: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Hoja de montaje de anclas de unión

F-2

F.4 Colocar el ancla de unión

1. Taladre los agujeros según la tabla 1 y la ilus-tración al lado y con una herramienta ade-cuada.

Observe: ¡La calidad de la fijación depende de la exactitud en la colocación del ancla de unión!

2. Limpie cuidadosamente los agujeros con un cepillo y un fuelle.

3. Los cartuchos de argamasa se deben introdu-cir de forma correcta en el agujero. ¡Las bur-bujas de aire que pudieran haberse formado deben señalar hacia afuera! Si el agujero tala-drado es demasiado grande o se ha resque-brajado, es posible que haya que utilizar varios cartuchos de argamasa.

Tamaño Profundidad de taladrado

Diámetro del agujero

Distancia mín. al borde ar

Espesor mínimo tb

Par de apriete Tinst

Espesor máx. de la pieza a fijar

M 8x110 80 mm 10 mm 100 mm 130 mm 10 Nm 14 mm

M10x130 90 mm 12 mm 110 mm 140 mm 20 Nm 21 mm

M12x160 110 mm 14 mm 135 mm 160 mm 40 Nm 28 mm

M16x190 125 mm 18 mm 155 mm 180 mm 80 Nm 38 mm

M20x240 170 mm 24 mm 210 mm 220 mm 150 Nm 48 mm (sin hexá-gono exterior)

Tabla F-1: Dimensiones y pares de apriete

ar

tbar

Page 77: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Hoja de montaje de anclas de unión

F-3

t re l

tcu re

Tins t

4. Introduzca la barra del ancla, realizando movi-mientos rotativos de percusión con una herra-mienta de inserción adecuada, en el cartucho de argamasa hasta la marca de profundidad. El espacio entre la barra del ancla y el mate-rial a trabajar debe estar completamente relleno de argamasa.

5. Retire la máquina con cuidado; si se ha que-dado fijada la herramienta con la que ha intro-ducido la barra, no la retire hasta que haya transcurrido un tiempo de trel - véase tabla 2.

6. Deje que el ancla de unión se endurezca – véase tcure en la tabla 2. Mientras se está endureciendo, la barra del ancla no debe moverse ni someterse a cargas.

7. Una vez que el ancla de unión ha endurecido, se debe limpiar la superficie de contacto de cualquier tipo de suciedad (inmundicia, resina, polvo de taladrado). El elemento de construc-ción debe quedar arriostrado al fundamento en toda su superficie - ¡No se deben tolerar capas sin contacto! A continuación, atornille el elemento de construcción al fundamento y apriételo con el momento de apriete prescrito (véase la tabla 1). Para mayor seguridad, en la tuerca se debe aplicar el freno de tuerca Loctite 2701 y volver a apretar como mínimo 3

veces con el momento de apriete prescrito para compensar corrimientos eventuales.

Temp. en agujero >+ 20 °C >+ 10 °C > 0 °C >- 5 °C

Tiempo de espera trel

8 min 20 min 30 min 1 hora

Tiempo de espera tcure

20 min 30 min 1 hora 5 hora

Si la construcción está húmeda, se dobla el tiempo de espera.

Tabla F-2: Tiempo de endurecimiento

Page 78: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad
Page 79: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Servicio con el convertidor de frecuencia estático

G-1

G Servicio con el convertidor de frecuencia es-tático

G.1 ConvertidorLos productos EMU se pueden utilizar con los convertidores de frecuencia de uso corriente. Entre ellos se pueden emplear convertidores “controlados por corriente”, “controlados por tensión”, “modulados por duración de impul-sos”.

G.2 Equipamiento básico de fabricantes conocidosFrecuencia máxima - Frecuencia mínima - Sobrecorriente - Tiempo de arranque - Tiempo de funcionamiento hasta la parada - Momento de arranque - U/F características (curva característica cuadrada de carga de las bombas cen-trífugas) - Protección contra contacto a tierra, sobretensión y subtensión

G.3 Equipamiento especial de fabricantes conocidosIndicación de corriente, frecuencia, velocidad, diagnóstico de errores, reducción de ruido del motor, ocultación de frecuencias de resonancia, transmisión remota de datos, control remoto, etc.

G.4 Selección de motor y convertidorSe puede utilizar cualquier motor EMU estándar. Si la tensión asignada es superior a 415 V será necesario consultar con la fábrica. Debido al calentamiento adicional provocado por las armónicas, la potencia asignada del motor debe estar aprox. un 10 % por encima de la potencia requerida de la bomba. Por ello, la empresa EMU etiqueta sus motores sumergibles que funcionan con convertidor conforme al modelo americano indicando un fac-tor de servicio (Sf),

p. ej.: 100 kW - Sf 1,1 - 215 A - 400 V,

esto significa que se ha utilizado un motor de 110 kW, que se carga y etiqueta con sólo 100 kW pero que debido a la mayor corriente durante el servicio con convertidor, se puede cargar con 215 A (esto corresponde a la corriente asignada con 110 kW).

El convertidor se debe concebir conforme a esta corriente. Una selección conforme a la potencia del motor en kW puede suponer dificultades, pues los motores sumergibles presentan datos que divergen de los de los motores estándar. Los motores de desagüe se etiquetan con la potencia asignada correspondiente (potencia según la hoja de datos en el catálogo).

G.5 Velocidad mínima en bombas sumergiblesLos motores sumergibles tienen cojinetes lubricados con agua. Para que se forme una película de lubricación es necesaria una velocidad mínima.

Se ha de evitar a toda costa un funcionamiento continuo con frecuencias por debajo de 25 HZ, pues la falta de lubricación y las posibles vibraciones mecánicas podrían dañar los cojinetes.

El margen inferior de velocidad (hasta 12,5 Hz) se debe pasar en el espacio de 2 seg.

En la práctica, la velocidad se debe reducir de tal modo que quede un caudal de bombeado de por lo menos un 10 % del caudal máximo. El valor exacto depende del tipo y se debe consultar en la fábrica.

V2.0 - D:\shares\Baprod\BA\Zusatz\E\ALLGEM\FU.FM

Page 80: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Servicio con el convertidor de frecuencia estático

G-2

G.6 Velocidad mínima con bombas para desagüe y para agua sucia

Para las bombas para desagüe y para agua sucia no se ha prescrito velocidad mínima.

Sin embargo, se ha de prestar atención a que la unidad, especialmente en el margen de revoluciones inferior, fun-cione sin sacudidas ni vibraciones, pues de otro modo, las juntas redondas deslizantes podrían resultar dañadas y dejar de ser estancas.

G.7 FuncionamientoEs importante que la unidad de bomba funcione en todo el margen de control sin vibraciones, resonancias, oscila-ciones ni ruido excesivo (en caso necesario, consulte en la fábrica).

Debido a las armónicas del suministro de corriente es normal que se produzca un mayor ruido del motor.

G.8 Tensión de ruidoLos motores sumergibles con devanado en húmedo corren más riesgo de sufrir puntas de tensión que los motores en seco. Se recomienda el uso de dispositivos adicionales adecuados (válvulas de mariposa/filtros) para reducir puntas de tensión perjudiciales y el ruido del motor. Consulte al fabricante de convertidores.

A fin de cumplir con las directivas sobre compatibilidad electromagnética puede resultar necesario utilizar líneas apantalladas o tender el cable en tubos metálicos o montar filtros.

G.9 Protección del motorAdemás del sistema de monitoreo de corriente eléctrica montado en el convertidor o del relé térmico en el interrup-tor, recomendamos montar sensores de temperatura en el motor. Los sensores de temperatura por conducción en frío (PTC) y los sensores de temperatura por resistencia (PT 100) resultan adecuados.

Los motores protegidos contra explosiones (la identificación del tipo incluye el distintivo “Ex”) están equipados de fábrica con resistencias de coeficiente positivo de temperatura. Por lo demás, debe emplearse un relé de protección del motor para resistencias de coeficiente posi-tivo de temperatura (por ejemplo, MSS).

G.10 Funcionamiento hasta 60 HzLos motores sumergibles EMU se pueden regular hasta 60 Hz a condición de que el motor haya sido asignado para el mayor requerimiento de potencia de la bomba. La potencia asignada se debe consultar en las hojas de datos de 50 Hz.

G.11 RendimientoAdemás del rendimiento del motor y de la bomba se debe considerar también el rendimiento del convertidor (aprox. 95 %). El rendimiento de todos los componentes se reduce cuando se disminuye la velocidad.

G.12 En resumenTeniendo en cuenta los puntos anteriormente mencionados y siguiendo las instrucciones del convertidor, los pro-ductos EMU podrán funcionar con regulación de velocidad sin ningún problema.

Page 81: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Hoja de datos Ceram C0

H-1

H Hoja de datos Ceram C0

H.1 GeneralidadesLos productos EMU se fabrican para los más diversos medios de bombeado y lugares empleo. Nuestros recubri-mientos tienen que ofrecer una protección aún mayor contra el desgaste y la corrosión. Nuestros recubrimientos Ceram se utilizan especialmente para ello. Pero para que la protección sea plena, el recubrimiento debe estar en perfecto estado.

Por ello: tras cada montaje y mantenimiento revise el recubrimiento y elimine inmediatamente los pequeños daños que se hayan podido producir. Si se han producido daños mayores, póngase en contacto con la fábrica.

H.2 DescripciónCeram C0 es un material de recubrimiento de polímero de dos componentes sobre un abase de cerámica, inyecta-ble y exento de disolventes destinado a proteger nuestros productos frente a corrosión en caso de una fuerte carga mecánica adicional.

H.3 ComposiciónPolímero epoxi exento de disolventes con endurecedor a base de poliamina exento de disolventes y con distintos diluyentes.

H.4 Propiedades- Recubrimiento duro y duradero con una alta resistencia mecánica y química, así como a la abrasión.

- Extraordinaria adherencia frente a humedad y compatibilidad con protección anticorrosiva catódica como recubrimiento de una sola capa sobre superficies de acero.

- Muy buena adherencia sobre superficies de acero.

- Sustituye recubrimientos bituminosos.

- Su larga vida útil ahorra gastos, precisa un mantenimiento escaso y es fácil de reparar.

- Verificado por el Instituto Federal de Obras Hidráulicas (BAW).

- Exento de disolventes.

- El recubrimiento endurecido es muy brillante.

V2.0 - D:\shares\Baprod\BA\Zusatz\E\ALLGEM\C0.FM

Page 82: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Hoja de datos Ceram C0

H-2

H.5 Datos técnicos

H.6 Resistencia

Densidad (mezcla)

Adherencia / acero

ASTM D 792

ISO 4624

1,4

15

g/cm3

N/mm2

Resiliencia / resistencia al choque DIN EN ISO 6272 9 J

Resistencia térmica: sequedad constante 60 °C

Resistencia térmica: sequedad breve 120 °C

Resistencia térmica: humedad / líquido según el medio consulta °C

Contenido en cuerpo sólido (mezcla) Volumen 97 %

Peso 98 %

Tabla H-1: Datos técnicos

Medio Temperatura Evaluación de la resistencia

Aguas residuales alcalinas (pH 11) +20 °C 1

Aguas residuales alcalinas (pH 11) +40 °C 1

Aguas residuales ligeramente ácidas (pH 6) +20 °C 1

Aguas residuales ligeramente ácidas (pH 6) +40 °C 1

Aguas residuales fuertemente ácidas (pH 1) +20 °C 2

Aguas residuales fuertemente ácidas (pH 1) +40 °C 3

Hidróxido de amonio (5%) +40 °C 3

Decanol (alcohol graso) +20 °C 1

Decanol (alcohol graso) +50 °C 1

Etanol (40%) +20 °C 1

Etanol (96%) +20 °C 3

Glicol etilénico +20 °C 1

Aceite combustible/Diesel +20 °C 1

Aceite de compresores +20 °C 1

Metiletilcetona (MEK) +20 °C 3

Sosa caústica (5%) +20 °C 1

Sosa caústica (5%) +50 °C 2

Solución de cloruro sódico (10%) +20 °C 1

Ácido clorhídrico (5%) +20 °C 3

Tabla H-2: Resistencia

Page 83: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Hoja de datos Ceram C0

H-3

Espesor total de la capa: mín. 400µm

Leyenda: 1 = resistente; 2 = resistente durante 40 días; 3 = resistente al desbordamiento, se recomienda una lim-pieza inmediata

H.7 Preparación de las superficiesPara que este producto dé buen resultado es de vital importancia que las superficies se preparen correctamente. Los requisitos exactos varían según el uso, la duración de servicio que se espera y el estado original de las super-ficies.

Acero:Limpio, seco, exento de aceite y grasa. Los mejores resultados se obtienen con una desoxidación por rayos con-forme a DIN EN ISO 12944-4, grado estándar de limpieza 2,5 – 3. La profundidad de la rugosidad debe ser de por lo menos 50 µm. Se debe presentar el certificado de comprobación para abrasivos.

Para el preparado de otras superficies consúltenos.

H.8 Preparación del materialEl material se suministra en la proporción de mezcla acordada. Añada todo el componente de endurecimiento al componente básico y mézclelo cuidadosamente utilizando preferentemente un agitador mecánico e incluyendo el fondo y la pared del recipiente. Utilice sólo tanto material como se pueda aplicar durante el tiempo de empleo útil.

Proporción de la mezcla conforme al peso 4:1

H.9 Indicaciones para la aplicación

Requisitos: La temperatura de la base y del aire debe ser de por lo menos +10 °C, la humedad relativa del aire no debe supe-rar el 80 % y la temperatura de las superficies que se van a recubrir deben estar a por lo menos 3 °C por encima del punto de rocío correspondiente. Las temperaturas bajas retrasan el endurecimiento y dificultan la aplicación. Para que el endurecimiento sea completo, la temperatura de la base debe estar por encima de la temperatura mínima de endurecimiento. Un alto grado de humedad del aire y una temperatura inferior al punto de rocío pue-den provocar que se condense humedad en la base o en la superficie de recubrimiento, lo cual, a su vez, provoca-ría problemas de adherencia. Durante el tiempo de aplicación y de endurecimiento, el objeto y el entorno deben cumplir los requisitos señalados. Si se produce una aproximación a los valores límite recomendamos utilizar apa-ratos calefactores o secadores. Ceram C0 se puede aplicar sobre la superficies pequeñas con un rodillo o con un pincel.

Ácido clorhídrico (30%) +20 °C 3

Ácido nítrico (5%) +20 °C 3

Tolueno +20 °C 2

Agua (refrigerada/industrial) +50 °C 1

Xileno +20 °C 1

Medio Temperatura Evaluación de la resistencia

Tabla H-2: Resistencia

Page 84: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Hoja de datos Ceram C0

H-4

Tiempo de empleo útil

En esta tabla se indica el tiempo de endurecimiento práctico desde el comienzo de la mezcla.

H.10 Formación de capas y material necesarioCeram C0 se aplica en capas de entre 400 µm y aprox. 1000 µm, según la carga del medio y la duración de protec-ción prevista.

Rendimiento teórico: 1,8 m2/kg en caso de 400 µm o bien 0,9 m2/kg en caso de 800 µm.

Consumo teórico: 0,60 kg/m2 en caso de 400 µm o bien 1,15 kg/m2 en caso de 800 µm.

El consumo práctico depende de las propiedades de la superficie y del procedimiento de aplicación.

Para determinar el consumo necesario para cubrir una superficie determinada se debe aplicar la siguiente fórmula:

Densidad x superficie (m2) x grosor medio (mm) = consumo (kg)

H.11 Intervalos de retoque / Recubrimiento consecutivoDespués de aprox. 16 horas o de un máximo de 24 horas a +20 °C se puede volver a aplicar una capa de Ceram C0. Requisito para ello son superficies limpias, secas y exentas de aceite y grasa. Si se superan los tiempos de intervalo se ha de granallar el revestimiento. Si está expuesto a una fuerte radiación solar, el tiempo de retoque se reduce considerablemente. Se han de tomar las medidas de protección adecuadas.

H.12 Tiempo de endurecimiento

H.13 Material necesario- Medios de limpieza para limpiar la superficie

- Papel de lija para raspar la superficie (elija el granulado en función de la superficie)

- Pincel para aplicar el recubrimiento (elija el tamaño del pincel en función del tamaño del daño a reparar)

- Recubrimiento de 2 componentes (Ceram C0 + endurecedor)

- Recipiente para mezclar los dos componentes

Temperatura 16 °C 20 °C 25 °C 32 °C

Tiempo de empleo útil en minutos 30 20 15 10

Tabla H-3: Tiempo de empleo útil

Temperatura 15 °C 25 °C 30 °C

Seco al tacto 8 horas 4,5 horas 4 horas

Carga ligera 1 día 13 horas 10 horas

Plena carga 6 días 3 días 2 días

Químicamente resistente 10 días 6 días 4 días

Tabla H-4: Tiempo de endurecimiento

Page 85: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Hoja de datos Ceram C0

H-5

H.14 Pasos de trabajo1. Eleve la máquina EMU del tanque y colóquela sobre una base segura y límpiela.

2. Limpie a fondo el lugar dañado con un agente de limpieza adecuado.

3. Raspe la superficie del lugar dañado con un papel de lija adecuado.

4. Mezcle el material de 2 componentes (Ceram C0 + endurecedor) en un recipiente adecuado en propor-ción 4:1.

5. Espere de 10 a 15 min.

6. Aplique el recubrimiento Ceram C0 con un pincel adecuado sobre el lugar dañado.

Tenga en cuenta el grosor mínimo para el recubrimiento: 400 µm

Si va a utilizar una combinación de diferentes tipos de Ceram (p. ej., C2+C1), póngase antes en contacto con la fábrica.

7. Una vez reparado el daño, Ceram C0 tiene que secarse por completo. Véase “Tiempo de endureci-miento”.

H.15 Limpieza de los medios de trabajoUtilice los disolventes comerciales (acetona, alcohol, metiletilcetona) para limpiar herramientas inmediatamente después de haberlas empleado. Una vez que el material se ha endurecido, sólo se puede quitar por abrasión.

H.16 AlmacenamientoAlmacénese a una temperatura entre 10 °C y 32 °C. El hecho de que durante el transporte se difiera de estos valo-res no tiene importancia. Los recipientes se pueden guardar sin abrir durante 12 meses.

H.17 Medidas de seguridadAntes de utilizar cualquier producto, léase la correspondiente hoja de datos de seguridad DIN relativa al material o las normas de seguridad concernientes al área que le concierna. Al utilizarlo en espacios cerrados, observe todas las normas de seguridad que rijan en ese caso.

Page 86: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad
Page 87: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Hoja de datos Ceram C1

I-1

I Hoja de datos Ceram C1

I.1 GeneralidadesLos productos EMU se fabrican para los más diversos medios de bombeado y lugares de empleo. Nuestros recu-brimientos tienen que ofrecer una protección aún mayor contra el desgaste y la corrosión. Nuestros recubrimien-tos Ceram se utilizan especialmente para ello. Pero para que la protección sea plena, el recubrimiento debe estar en perfecto estado.

Por ello: tras cada montaje y mantenimiento revise el recubrimiento y elimine inmediatamente los pequeños daños que se hayan podido producir. Si se han producido daños mayores, póngase en contacto con la fábrica.

I.2 DescripciónCeram C1 es un material mixto de cerámica de endurecimiento en frío, exento de disolventes sobre una base de dos componentes con material de relleno de reforzamiento y diluyentes.

I.3 Composición

Material mixto polímero/cerámica

Masa básica - un polímero modificado compuesto por dos componentes con un medio de endurecimiento alifático.

Reforzamiento - una mezcla patentada de carburo de silicio y diluyentes. Esta mezcla de cerámica tiene una excelente resistencia a la abrasión y se puede aplicar fácilmente.

I.4 Propiedades- El recubrimiento Ceram C1 totalmente endurecido es ligeramente brillante, no tiene poros, se puede lim-

piar, tiene una gran resistencia mecánica así como a la abrasión y es muy adherente.

- Ceram C1 se endurece sin encogerse y es resistente a un gran número de agentes químicos, aceites, grasas, disolventes, ácidos orgánicos diluidos y soluciones alcalinas.

- Ceram C1 reduce la fricción y mejora la fluidez y eficacia.

- Excelente protección anticorrosiva.

V2.0 - D:\shares\Baprod\BA\Zusatz\E\ALLGEM\C1.FM

Page 88: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Hoja de datos Ceram C1

I-2

I.5 Datos técnicos

I.6 ResistenciaProbado a 21 °C. Modelo endurecido durante 12 días a 25 °C. Un proceso de endurecimiento largo favorece la capacidad química de resistencia.

Ácidos

Dureza Shore D 87

Densidad ASTM D 792 1,68 g/cm3

Encogimiento durante el endurecimiento ASTM D 2566 0,002 mm/cm

Resistencia a la tracción y al cizallamiento ASTM D 1002 14 N/mm2

Resistencia a la tracción / alargamiento de rotura ASTM D 638 26,2 N/mm2

Resistencia a la compresión ASTM D 695 105 N/mm2

Resistencia a la flexión ASTM D 790 55,2 N/mm2

Adherencia / acero ASTM C 633 13,8 N/mm2

Resiliencia / resistencia al choque ASTM D 256 11 J/m

Coeficiente de expansión lineal ASTM D 696 34,5 x 10-61 1/K

Resistencia eléctrica ASTM D 257 8 W cm

Conductividad térmica ASTM C 177 0,7 W/m x K

Fuerza dieléctrica ASTM D 149 14,3 KV/mm

Resistencia térmica en seco ASTM D 648 140 °C

Resistencia térmica en húmedo ASTM D 648 65 °C

Tabla I-1: Datos técnicos

10 % ácido sulfúrico 2

20 % ácido sulfúrico 4

10 % ácido clorhídrico 1

20 % ácido clorhídrico 2

37 % ácido clorhídrico 3

5 % ácido nítrico 1

10 % ácido nítrico 1

5 % ácido fosfórico 2

20 % ácido fosfórico 3

Tabla I-2: Resistencia a los ácidos

Page 89: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Hoja de datos Ceram C1

I-3

Soluciones alcalinas y blanqueadores

Otros compuestos

Leyenda: 1 = resistente; 2 = resistente durante un tiempo breve; 3 = resistente al desbordamiento, limpieza inme-diata; 4 = no se recomienda el contacto directo

I.7 Preparación de las superficiesPara que este producto dé buen resultado es de vital importancia que las superficies se preparen correctamente. Los requisitos exactos varían según el uso, la duración de servicio que se espera y el estado original de las super-ficies.

AceroLimpio, seco, exento de aceite y grasa. Los mejores resultados se obtienen con una desoxidación por rayos con-forme a DIN EN ISO 12944-4, grado estándar de limpieza 2,5. La profundidad de la rugosidad debe ser de por lo menos 50 µm.

Para el preparado de otras superficies consúltenos.

10 % hidróxido de sodio 1

50 % hidróxido de sodio 1

30 % sosa caústica 1

5 % amoniaco 2

28 % hidróxido de amoniaco 1

10 % hidróxido potásico 1

50 % hidróxido potásico 1

6 % sal fijadora 1

5 % solución jabonosa 1

Tabla I-3: Resistencia a soluciones alcalinas y blanqueadores

Isopropanol 1

Queroseno 1

Nafta 1

Agua salada 1

Aguas residuales 1

Tolueno 1

Xileno 1

Búnker C 1

Aceite diesel 1

Tabla I-4: Resistencia a otros compuestos

Page 90: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Hoja de datos Ceram C1

I-4

I.8 Preparación del materialEl material se suministra en la proporción de mezcla acordada. Añada todo el componente de endurecimiento al componente básico y mézclelo cuidadosamente utilizando preferentemente un agitador mecánico e incluyendo el fondo y la pared del recipiente. Utilice sólo tanto material como se pueda aplicar durante el tiempo de empleo útil.

Proporción de la mezcla conforme al peso 5,5:1

I.9 Indicaciones para la aplicación

Requisitos: La temperatura de la base y del aire debe ser de por lo menos +10 °C, la humedad relativa del aire no debe supe-rar el 80 % y la temperatura de las superficies que se van a recubrir deben estar a por lo menos 3 °C por encima del punto de rocío correspondiente. Las temperaturas bajas retrasan el endurecimiento y dificultan la aplicación. Para que el endurecimiento sea completo, la temperatura de la base debe estar por encima de la temperatura mínima de endurecimiento. Un alto grado de humedad del aire y una temperatura inferior al punto de rocío pue-den provocar que se condense humedad en la base o en la superficie de recubrimiento, lo cual, a su vez, provoca-ría problemas de adherencia. Durante el tiempo de aplicación y de endurecimiento, el objeto y el entorno deben cumplir los requisitos señalados. Si se produce una aproximación a los valores límite recomendamos utilizar apa-ratos calefactores o secadores. Ceram C1 se puede aplicar con un rodillo, con un pincel, o con una espátula.

Tiempo de empleo útil

En esta tabla se indica el tiempo de endurecimiento práctico desde el comienzo de la mezcla.

I.10 Formación de capas y material necesarioSegún lo requieran las condiciones locales, Ceram C1 se podrá aplicar hasta tres veces. El espesor teórico total de la capa es de 800 µm.

Para determinar el consumo necesario para cubrir una superficie determinada se debe aplicar la siguiente fórmula:

Densidad x superficie (m2) x grosor medio (mm) = consumo (kg)

I.11 Intervalos de retoque / Recubrimiento consecutivoDespués de un máximo de 24/16 horas a +20 °C/+30 °C se puede volver a aplicar una capa de Ceram C1. Requi-sito para ello son superficies limpias, secas y exentas de aceite y grasa. Si se superan los tiempos de intervalo se ha de granallar el revestimiento.

Temperatura 16 °C 20 °C 25 °C 32 °C

Tiempo de empleo útil en minutos 70 40 20 15

Tabla I-5: Tiempo de empleo útil

Page 91: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Hoja de datos Ceram C1

I-5

I.12 Tiempo de endurecimiento

I.13 Material necesario- Medios de limpieza para limpiar la superficie

- Papel de lija para raspar la superficie (elija el granulado en función de la superficie)

- Pincel para aplicar el recubrimiento (elija el tamaño del pincel en función del tamaño del daño a reparar)

- Recubrimiento de 2 componentes (Ceram C1 + endurecedor)

- Recipiente para mezclar los dos componentes

I.14 Pasos de trabajo1. Eleve la máquina EMU del tanque y colóquela sobre una base segura y límpiela.

2. Limpie a fondo el lugar dañado con un agente de limpieza adecuado.

3. Raspe la superficie del lugar dañado con un papel de lija adecuado.

4. Mezcle el material de 2 componentes (Ceram C1 + endurecedor) en un recipiente adecuado en la propor-ción 5,5:1.

5. Espere de 10 a 15 min.

6. Aplique el recubrimiento Ceram C1 con un pincel adecuado sobre el lugar dañado.

Tenga en cuenta el grosor mínimo para el recubrimiento: 800 µm

Si va a utilizar una combinación de diferentes tipos de Ceram (p. ej., C2+C1), póngase antes en contacto con la fábrica.

7. Una vez reparado el daño, Ceram C0 tiene que secarse por completo. Véase “Tiempo de endureci-miento”.

I.15 Limpieza de los medios de trabajoUtilice los disolventes comerciales (acetona, alcohol, metiletilcetona) para limpiar herramientas inmediatamente después de haberlas empleado. Una vez que el material se ha endurecido, sólo se puede quitar por abrasión.

I.16 AlmacenamientoAlmacénese a una temperatura entre 10 °C y 32 °C. El hecho de que durante el transporte se difiera de estos valo-res no tiene importancia. Los recipientes se pueden guardar sin abrir durante 12 meses.

Temperatura 15 °C 25 °C 30 °C

Seco al tacto 120 min. 95 min. 80 min.

Carga ligera 3 horas 2 horas 2 horas

Plena carga 16 horas 16 horas 16 horas

Químicamente resistente 7 días 5-6 días 3-4 días

Tabla I-6: Tiempo de endurecimiento

Page 92: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Hoja de datos Ceram C1

I-6

I.17 Medidas de seguridadPunto de inflamabilidad: por encima de 100 °C

Etiquetado:Ceram C1 (componentes A+B) se debe etiquetar conforme al reglamento sobre sustancias peligrosas. Preste atención a las etiquetas del recipiente. Si lo desea, podemos poner a su disposición una hoja de datos de seguri-dad.

Page 93: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Hoja de datos Ceram C2

J-1

J Hoja de datos Ceram C2

J.1 GeneralidadesLos productos EMU se fabrican para los más diversos medios de bombeado y lugares de empleo. Nuestros recu-brimientos tienen que ofrecer una protección aún mayor contra el desgaste y la corrosión. Nuestros recubrimien-tos Ceram se utilizan especialmente para ello. Pero para que la protección sea plena, el recubrimiento debe estar en perfecto estado.

Por ello: tras cada montaje y mantenimiento revise el recubrimiento y elimine inmediatamente los pequeños daños que se hayan podido producir. Si se han producido daños mayores, póngase en contacto con la fábrica.

J.2 DescripciónCeram C2 es un material mixto de cerámica de alto rendimiento que sirve para reparar y proteger todas las superfi-cies metálicas expuestas a la abrasión, corrosión, cavitación y efectos químicos. Ceram C2 se aplica en una capa con un grosor de 1,5 mm. No encoge y está compuesto de materiales sólidos al 100 %.

Ceram C2 contiene una gran proporción de carburos que le permiten ser utilizado en condiciones de servicio extre-madamente abrasivas que suponen laboriosas y costosas medidas de reparación. El material se puede utilizar bien para renovar superficies de metal desgastadas o como recubrimiento preventivo con una mayor resistencia a la abrasión que el metal original. Ceram C2 se puede utilizar en lugar de revestimientos de metal, azulejos, relle-nos de goma, etc.

Su resistencia térmica es excelente.

J.3 Composición

Material mixto polímero/cerámica

Masa básica: un polímero modificado compuesto por dos componentes con un medio de endurecimiento alifático.

Reforzamiento: una mezcla patentada de partículas de óxido de aluminio y de carburo de silicio. Esta mezcla de cerámica tiene una excelente resistencia a la abrasión y se puede aplicar fácilmente.

J.4 Propiedades- La excelente resistencia a la abrasión asegura una larga duración, que generalmente supera la de un

revestimiento de metal soldado. Se puede moldear fácilmente sobre cualquier superficie de metal.

- Su dura estructura de resina sintética le hace resistente a cambios bruscos de temperatura y a golpes.

- Su extraordinaria adherencia aumenta su fiablilidad e impide que se suelte.

- Su fácil aplicación reduce costes de trabajo y tiempos de parada.

- Resiste variaciones químicas en las condiciones de servicio en casos donde fallan los metales.

- Práctica proporción de peso y volumen 4:1.

V2.0 - D:\shares\Baprod\BA\Zusatz\E\ALLGEM\C2.FM

Page 94: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Hoja de datos Ceram C2

J-2

J.5 Datos técnicos

J.6 ResistenciaProbado a 21 °C. Modelo endurecido durante 7 días a 20 °C. Un proceso de endurecimiento largo favorece la capa-cidad química de resistencia.

Dureza Shore D 90

Densidad ASTM D 792 1,85 g/cm3

Encogimiento durante el endurecimiento ASTM D 2566 0 mm/cm

Resistencia a la tracción y al cizallamiento ASTM D 1002 13,24 N/mm2

Resistencia a la tracción / alargamiento de rotura ASTM D 638 27 N/mm2

Resistencia a la compresión ASTM D 695 103,4 N/mm2

Resistencia a la flexión ASTM D 790 69,0 N/mm2

Adherencia / acero ASTM C 633 --- N/mm2

Resiliencia / resistencia al choque ASTM D 256 3,3 J/m

Coeficiente de expansión lineal ASTM D 696 --- x 10-61 1/K

Resistencia eléctrica ASTM D 257 --- W cm

Conductividad térmica ASTM C 177 --- w/m x K

Fuerza dieléctrica ASTM D 149 4 KV/mm

Resistencia térmica en seco ASTM D 648 250 °C

Resistencia térmica en húmedo ASTM D 648 80 °C

Tabla J-1: Datos técnicos

Ácidos Otros compuestos Soluciones alcalinas y blanqueadores

10 % ácido clorhídrico 1 Búnker C 1 10 % hidróxido potásico 1

20 % ácido clorhídrico 2 Diesel 1 10 % sosa caústica 1

36 % ácido clorhídrico 3 Alcohol isopropílico 1 30 % sosa caústica 1

5 % ácido acético 2 Queroseno 1 50 % hidróxido potásico 1

10 % ácido acético 4 Nafta 1 28 % hidróxido de amoniaco 1

10 % ácido sulfúrico 1 Aguas residuales 1

30 % ácido sulfúrico 1 Agua salada 1

50 % ácido sulfúrico 2 Tolueno 1

70 % ácido sulfúrico 3 Xileno 1

Tabla J-2: Resistencia

Page 95: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Hoja de datos Ceram C2

J-3

Leyenda: 1 = resistente; 2 = resistente durante un tiempo breve; 3 = resistente al desbordamiento, limpieza inme-diata; 4 = no se recomienda el contacto directo

J.7 Preparación de las superficiesPara que este producto dé buen resultado es de vital importancia que las superficies se preparen correctamente. Los requisitos exactos varían según el uso, la duración de servicio que se espera y el estado original de las super-ficies.

AceroLimpio, seco, exento de aceite y grasa. Los mejores resultados se obtienen con una desoxidación por rayos con-forme a DIN EN ISO 12944-4, grado estándar de limpieza 2,5. Las profundidades de las rugosidades deben ser de por lo menos 75 µm.

Para el preparado de otras superficies consúltenos.

J.8 Preparación del materialEl material se suministra en la proporción de mezcla acordada. Añada todo el componente de endurecimiento al componente básico y mézclelo cuidadosamente utilizando preferentemente un agitador mecánico e incluyendo el fondo y la pared del recipiente. Utilice sólo tanto material como se pueda aplicar durante el tiempo de empleo útil.

Proporción de la mezcla según 4:1

J.9 Indicaciones para la aplicación

Requisitos: La temperatura de la base y del aire debe ser de por lo menos +10 °C, la humedad relativa del aire no debe supe-rar el 80 % y la temperatura de las superficies que se van a recubrir deben estar a por lo menos 3 °C por encima del punto de rocío correspondiente. Las temperaturas bajas retrasan el endurecimiento y dificultan la aplicación. Para que el endurecimiento sea completo, la temperatura de la base debe estar por encima de la temperatura mínima de endurecimiento. Un alto grado de humedad del aire y una temperatura inferior al punto de rocío pue-den provocar que se condense humedad en la base o en la superficie de recubrimiento, lo cual, a su vez, provoca-ría problemas de adherencia. Durante el tiempo de aplicación y de endurecimiento, el objeto y el entorno deben cumplir los requisitos señalados. Si se produce una aproximación a estos valores límite recomendamos el uso de aparatos calefactores o de secadores.

La temperatura mínima de aplicación es de 10 °C. Aplique bien el material en la superficie con una herramienta de plástico. Una vez que se ha aplicado el material se puede alisar de diferentes maneras. Si fuera necesario, Ceram C2 se puede alisar con una muela abrasiva de rápido desgaste. Otro tipo de alisado con máquina sólo es posible con herramienta de diamante.

Tiempo de empleo útil

En esta tabla se indica el tiempo de endurecimiento práctico desde el comienzo de la mezcla.

Temperatura 16 °C 20 °C 25 °C 32 °C

Tiempo de empleo útil en minutos 70 40 30 15

Tabla J-3: Tiempo de empleo útil

Page 96: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Hoja de datos Ceram C2

J-4

J.10 Formación de capas y material necesarioCeram C2 se puede aplicar en una capa de un grosor mínimo de 1,5 mm.

Para determinar el consumo necesario para cubrir una superficie determinada se debe aplicar la siguiente fórmula:

Densidad x superficie (m²2) x grosor medio (mm) = consumo (kg)

J.11 Intervalos de retoque / Recubrimiento consecutivoDespués de un máximo de 24/16 horas a +20/+30 °C se puede volver a aplicar una capa de Ceram C2 o de otros sistemas mixtos de polímero. Requisito para ello son superficies limpias, secas y exentas de aceite y grasa. Si se superan los tiempos de intervalo se ha de granallar el revestimiento.

J.12 Tiempo de endurecimiento

J.13 Material necesario- Medios de limpieza para limpiar la superficie

- Papel de lija para raspar la superficie (elija el granulado en función de la superficie)

- Herramienta adecuada para aplicar el recubrimiento en función del tamaño del daño a reparar

- Recubrimiento de 2 componentes (Ceram C2 + endurecedor)

- Recipiente para mezclar los dos componentes

J.14 Pasos de trabajo1. Eleve la máquina EMU del tanque y colóquela sobre una base segura y límpiela.

2. Limpie a fondo el lugar dañado con un agente de limpieza adecuado.

3. Raspe la superficie del lugar dañado con un papel de lija adecuado.

4. Mezcle el material de 2 componentes (Ceram C2 + endurecedor) en un recipiente adecuado en la pro-porción 4:1.

5. Espere de 10 a 15 min.

6. Aplique el recubrimiento Ceram C2 con una herramienta adecuada sobre el lugar dañado.

Tenga en cuenta el grosor mínimo para el recubrimiento: 1,5 mm

Si va a utilizar una combinación de diferentes tipos de Ceram (p. ej., C2+C1), póngase antes en contacto con la fábrica.

Temperatura 15 °C 25 °C 30 °C

No pegajoso 7 horas 4 horas 2 horas

Carga ligera 24 horas 8 horas 6 horas

Plena carga 48 horas 36 horas 20 horas

Químicamente resistente 72 horas 48 horas 30 horas

Tabla J-4: Tiempo de endurecimiento

Page 97: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Hoja de datos Ceram C2

J-5

7. Una vez reparado el daño, Ceram C2 tiene que secarse por completo. Véase “Tiempo de endureci-miento”.

J.15 Limpieza de los medios de trabajoUtilice los disolventes comerciales (acetona, xileno, alcohol, metiletilcetona) para limpiar herramientas inmediata-mente después de haberlas empleado. Una vez que el material se ha endurecido, sólo se puede quitar por abra-sión.

J.16 AlmacenamientoAlmacénese a una temperatura entre 10 y 32 °C. El hecho de que durante el transporte se difiera de estos valores no tiene importancia. Los recipientes se pueden guardar sin abrir durante 2 años.

J.17 Medidas de seguridadAntes de utilizar cualquier producto, léase la correspondiente hoja de datos de seguridad relativa al material (MSDS) o las normas de seguridad concernientes al área que le concierna. Al utilizarlo en espacios cerrados, observe todas las normas de seguridad que rijan en ese caso.

Page 98: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad
Page 99: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Hoja de datos Ceram C3

K-1

K Hoja de datos Ceram C3

K.1 GeneralidadesLos productos EMU se fabrican para los más diversos medios de bombeado y lugares de empleo. Nuestros recu-brimientos tienen que ofrecer una potección aún mayor contra el desgaste y la corrosión. Nuestros recubrimientos Ceram se utilizan especialmente para ello. Pero para que la protección sea plena, el recubrimiento debe estar en perfecto estado.

Por ello: tras cada montaje y mantenimiento revise el recubrimiento y elimine inmediatamente los pequeños daños que se hayan podido producir. Si se han producido daños mayores, póngase en contacto con la fábrica.

K.2 DescripciónCeram C3 es un material mixto de cerámica de alto rendimiento que sirve para reparar y proteger todas las superfi-cies metálicas expuestas a la abrasión, corrosión y efectos químicos. Ceram C3 se aplica en una capa de 3 mm de grosor. No encoge y está compuesto de materiales sólidos al 100 %.

Ceram C3 contiene una gran proporción de carburos que le permiten ser utilizado en condiciones de servicio extre-madamente abrasivas que suponen laboriosas y costosas medidas de reparación. El material se puede utilizar bien para renovar superficies de metal desgastadas o como recubrimiento preventivo generalmente con una mayor resistencia a la abrasión que el metal original. Ceram C3 se puede utilizar en lugar de revestimientos de metal, rellenos de goma, etc.

K.3 Composición

Material mixto polímero/cerámica

Masa básica: un polímero modificado compuesto por dos componentes con un medio de endurecimiento alifático.

Reforzamiento: una mezcla patentada de partículas de óxido de aluminio y de carburo de silicio. Esta mezcla de cerámica tiene una excelente resistencia a la abrasión y se puede aplicar fácilmente.

K.4 Propiedades- La excelente resistencia a la abrasión asegura una larga duración, que generalmente supera la de un

revestimiento de metal soldado.

- Su dura estructura de resina sintética le hace resistente a cambios bruscos de temperatura y a golpes.

- Su extraordinaria adherencia aumenta su fiablilidad e impide que se suelte.

- Su fácil aplicación reduce costes de trabajo y tiempos de parada.

- Resiste variaciones químicas en las condiciones de servicio en casos donde fallan los metales.

- Se puede moldear fácilmente sobre cualquier superficie de metal.

- Práctica proporción de peso y volumen 4:1.

V2.0 - D:\shares\Baprod\BA\Zusatz\E\ALLGEM\C3.FM

Page 100: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Hoja de datos Ceram C3

K-2

K.5 Datos técnicos

K.6 ResistenciaProbado a 21 °C. Modelo endurecido durante 7 días a 20 °C. Un proceso de endurecimiento largo favorece la capa-cidad química de resistencia.

Dureza Shore D 90

Densidad ASTM D 792 2,12 g/cm3

Encogimiento durante el endurecimiento ASTM D 2566 0,005 mm/cm

Resistencia a la tracción y al cizallamiento ASTM D 1002 17 N/mm2

Resistencia a la tracción / alargamiento de rotura ASTM D 638 29,7 N/mm2

Resistencia a la compresión ASTM D 695 90 N/mm2

Resistencia a la flexión ASTM D 790 48,3 N/mm2

Adherencia / acero ASTM C 633 15,9 N/mm2

Resiliencia / resistencia al choque ASTM D 256 12 J/m

Coeficiente de expansión lineal ASTM D 696 61,8 x 10-61 1/K

Resistencia eléctrica ASTM D 257 8 W cm

Conductividad térmica ASTM C 177 0,75 w/m x K

Fuerza dieléctrica ASTM D 149 13,4 KV/mm

Resistencia térmica en seco ASTM D 648 190 °C

Resistencia térmica en húmedo ASTM D 648 65 °C

Tabla K-1: Datos técnicos

Ácidos Otros compuestos Soluciones alcalinas y blanqueadores

10 % ácido clorhídrico 1 Búnker C 1 10 % hidróxido potásico 1

20 % ácido clorhídrico 2 Diesel 1 10 % sosa caústica 1

36 % ácido clorhídrico 3 Alcohol isopropílico 1 30 % sosa caústica 1

5 % ácido acético 2 Queroseno 1 50 % hidróxido potásico 1

10 % ácido acético 4 Nafta 1 28 % hidróxido de amoniaco 1

10 % ácido sulfúrico 1 Aguas residuales 1

30 % ácido sulfúrico 1 Agua salada 1

50 % ácido sulfúrico 2 Tolueno 1

70 % ácido sulfúrico 3 Xileno 1

Tabla K-2: Resistencia

Page 101: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Hoja de datos Ceram C3

K-3

Leyenda: 1 = resistente; 2 = resistente durante un tiempo breve; 3 = resistente al desbordamiento, limpieza inme-diata; 4 = no se recomienda el contacto directo

K.7 Preparación de las superficiesPara que este producto dé buen resultado es de vital importancia que las superficies se preparen correctamente. Los requisitos exactos varían según el uso, la duración de servicio que se espera y el estado original de las super-ficies.

AceroLimpio, seco, exento de aceite y grasa. Los mejores resultados se obtienen con una desoxidación por rayos con-forme a DIN EN ISO 12944-4, grado estándar de limpieza 2,5. Las profundidades de las rugosidades deben ser de por lo menos 75 µm.

Para el preparado de otras superficies consúltenos.

K.8 Preparación del materialEl material se suministra en la proporción de mezcla acordada. Añada todo el componente de endurecimiento al componente básico y mézclelo cuidadosamente utilizando preferentemente un agitador mecánico e incluyendo el fondo y la pared del recipiente. Utilice sólo tanto material como se pueda aplicar durante el tiempo de empleo útil.

Proporción de la mezcla conforme al peso 4:1

K.9 Indicaciones para la aplicación

Requisitos: La temperatura de la base y del aire debe ser de por lo menos +10 °C, la humedad relativa del aire no debe supe-rar el 80 % y la temperatura de las superficies que se van a recubrir deben estar a por lo menos 3 °C por encima del punto de rocío correspondiente. Las temperaturas bajas retrasan el endurecimiento y dificultan la aplicación. Para que el endurecimiento sea completo, la temperatura de la base debe estar por encima de la temperatura mínima de endurecimiento. Un alto grado de humedad del aire y una temperatura inferior al punto de rocío pue-den provocar que se condense humedad en la base o en la superficie de recubrimiento, lo cual, a su vez, provoca-ría problemas de adherencia. Durante el tiempo de aplicación y de endurecimiento, el objeto y el entorno deben cumplir los requisitos señalados. Si se produce una aproximación a estos valores límite recomendamos el uso de aparatos calefactores o de secadores.

La temperatura mínima de aplicación es de 10 °C. Aplique bien el material en la superficie con una herramienta de plástico. Una vez que se ha aplicado el material se puede alisar de diferentes maneras. Si fuera necesario, Ceram C3 se puede alisar con una muela abrasiva de rápido desgaste. Otro tipo de alisado con máquina sólo es posible con herramienta de diamante.

Tiempo de empleo útil

En esta tabla se indica el tiempo de endurecimiento práctico desde el comienzo de la mezcla.

Temperatura 16 °C 20 °C 25 °C 32 °C

Tiempo de empleo útil en minutos 70 40 30 15

Tabla K-3: Tiempo de empleo útil

Page 102: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Hoja de datos Ceram C3

K-4

K.10 Formación de capas y material necesarioCeram C3 se puede aplicar en una capa de un grosor mínimo de 3 mm.

Para determinar el consumo necesario para cubrir una superficie determinada se debe aplicar la siguiente fórmula:

Densidad x superficie (m2) x grosor medio (mm) = consumo (kg)

K.11 Intervalos de retoque / Recubrimiento consecutivoDespués de un máximo de 24/16 horas a +20/+30 °C se puede volver a aplicar una capa de Ceram C3 o de otros sistemas mixtos de polímero. Requisito para ello son superficies limpias, secas y exentas de aceite y grasa. Si se superan los tiempos de intervalo se ha de granallar el revestimiento.

K.12 Tiempo de endurecimiento

K.13 Material necesario- Medios de limpieza para limpiar la superficie

- Papel de lija para raspar la superficie (elija el granulado en función de la superficie)

- Herramienta adecuada para aplicar el recubrimiento en función del tamaño del daño a reparar

- Recubrimiento de 2 componentes (Ceram C3 + endurecedor)

- Recipiente para mezclar los dos componentes

K.14 Pasos de trabajo1. Eleve la máquina EMU del tanque y colóquela sobre una base segura y límpiela.

2. Limpie a fondo el lugar dañado con un agente de limpieza adecuado.

3. Raspe la superficie del lugar dañado con un papel de lija adecuado.

4. Mezcle el material de 2 componentes (Ceram C3 + endurecedor) en un recipiente adecuado en la pro-porción 4:1.

5. Espere de 10 a 15 min.

6. Aplique el recubrimiento Ceram C3 con una herramienta adecuada sobre el lugar dañado.

Tenga en cuenta el grosor mínimo para el recubrimiento: 3 mm

Si va a utilizar una combinación de diferentes tipos de Ceram (p. ej., C2+C1), póngase antes en contacto con la fábrica.

Temperatura 15 °C 25 °C 30 °C

No pegajoso 7 horas 4 horas 2 horas

Carga ligera 24 horas 8 horas 6 horas

Plena carga 48 horas 36 horas 20 horas

Químicamente resistente 72 horas 48 horas 30 horas

Tabla K-4: Tiempos de endurecimiento

Page 103: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Hoja de datos Ceram C3

K-5

7. Una vez reparado el daño, Ceram C3 tiene que secarse por completo. Véase “Tiempo de endureci-miento”.

K.15 Limpieza de los medios de trabajoUtilice los disolventes comerciales (acetona, xileno, alcohol, metiletilcetona) para limpiar herramientas inmediata-mente después de haberlas empleado. Una vez que el material se ha endurecido, sólo se puede quitar por abra-sión.

K.16 AlmacenamientoAlmacénese a una temperatura entre 10 y 32 °C. El hecho de que durante el transporte se difiera de estos valores no tiene importancia. Los recipientes se pueden guardar sin abrir durante 2 años.

K.17 Medidas de seguridadAntes de utilizar cualquier producto, léase la correspondiente hoja de datos de seguridad relativa al material (MSDS) o las normas de seguridad concernientes al área que le concierna. Al utilizarlo en espacios cerrados, observe todas las normas de seguridad que rijan en ese caso.

Page 104: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad
Page 105: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Utilización de ánodos sacrificiales

L-1

L Utilización de ánodos sacrificiales

L.1 Información general sobre el productoEn algunos campos de aplicación y/o medios de bombeado pueden producirse reacciones electroquímicas con el material del producto. Esto tiene como consecuencia la descomposición del material, que a su vez provoca dete-rioros de partes del producto, o la completa destrucción de éste.

A fin de evitarlo, en el producto se colocan ánodos sacrificiales. Éstos se convierten en el eslabón menos apre-ciado de la cadena de materiales y son destruidos en el lugar del producto. Cuando un ánodo sacrificial está gas-tado, se sustituye por uno nuevo.

Los materiales utilizados son cinc y magnesio. La elección y el tamaño de los ánodos sacrificiales depende de varios factores y son determinados o calculados por el fabricante en función de las informaciones del usuario y del campo de aplicación.

L.2 Cambio de los ánodos sacrificiales- Suelte el tornillo de fijación (1) del ánodo sacrificial (2) y desenrósquelo.

- Retire el ánodo sacrificial viejo (2).

- Coloque un nuevo ánodo sacrificial (2) y fíjelo con el tornillo de fijación (1).

Véase también el gráfico al dorso.

L.3 Intervalo de mantenimientoNormalmente, los ánodos sacrificiales están dimensionados de modo que aguantan un largo periodo de tiempo (aprox. 1,5 - 2 años). Se debe realizar un control de los ánodos sacrificiales una vez al año.

Si las condiciones de uso son variables, los intervalos de control se reducen. Para ello, con-sulte también al fabricante.

Recuerde tener preparados a tiempo nuevos ánodos sacrificiales. Si el desgaste de los ánodos sacrificiales es alto, informe de ello al fabricante a fin de que éste pueda calcularlos de nuevo.

Cuando un ánodo sacrificial se ha gastado, éste debe cambiarse ya que, de otro modo, el producto es atacado.

Cuando se cambia un ánodo sacrificial, se debe utilizar siempre el mismo producto.

V2.0 - D:\shares\Baprod\BA\Zusatz\E\ALLGEM\Anode.fm

Page 106: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

L-2

Utilización de ánodos sacrificiales

Fig. L-1: Ejemplos de montaje de ánodos sacrificiales

2

2

2

2

2

11

1

1

2

1

1

Page 107: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Indicaciones de uso de cadenas

M-1

M Indicaciones de uso de cadenas

M.1 Descripción del productoNuestras cadenas se fabrican con acero y acero inoxidable. Se pueden adquirir por metros.

M.2 Uso adecuadoLas cadenas se utilizan para introducir las máquinas del fabricante en el lugar de servicio o sacarlas de allí.

La cadena no se debe utilizar para asegurar máquinas en suspensión. ¡Tampoco para reducir la tensión de los cables de conexión!

M.3 Uso de la cadena- Fije un extremo de la cadena a los medios de fijación previstos para ello, p. ej. la argolla o el asa de la

máquina.

- Fije el otro extremo de la cadena al dispositivo de elevación previsto para ello.

- Tense la cadena y levante la máquina con cuidado.

- Gire la máquina sobre el lugar de servicio y hágala descender lentamente.

Si se utilizan dispositivos de suspensión, tenga en cuenta las instrucciones que contienen las hojas de datos que se suministran con el dispositivo.

- Haga descender la máquina hasta el punto de servicio. Asegúrese de que la máquina se encuentra sobre un lugar fijo y seguro.

- Retire la cadena del dispositivo de elevación y asegure la cadena de forma que no resulte dañada, no pueda caer al lugar de servicio y no represente un peligro para nadie en ningún momento.

Tenga también en cuenta la tabla Página M-2.

V2.0 - D:\shares\Baprod\BA\Zusatz\E\AW\KETTE.FM

Page 108: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

M-2

Indicaciones de uso de cadenas

Fig. M-1: Uso de cadenas

Máquina

Cadena

Seguro de la cadena

Argolla de fijación

Asa de fijación

Page 109: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Indicaciones para la descarga de grandes unidades

N-1

N Indicaciones para la descarga de grandes uni-dades

Las grandes unidades requieren un embalaje especial para el transporte. Durante la descarga se deben respetar ciertos pasos para evitar que se ejerzan grandes fuerzas sobre el material. A causa de dichas fuerzas puede resul-tar especialmente dañada e incluso quedar destruida la tolva de alimentación.

Para ello, observe las siguientes indicaciones durante la descarga:

1. Deposite el embalaje sobre una base sólida. Debe haber dos dispositivos de elevación. No debe haber obstáculos dentro del área de trabajo de estos dispositivos.

2. Fije el primer cable portador a la pieza de la bomba y al primer dispositivo de elevación.

3. Fije el segundo cable portador a ambas argollas del motor y al segundo dispositivo de elevación.

Utilice cables de acero como bandas de suspensión cuyo peso sea el adecuado para el de la máquina. El uso de cadenas está terminantemente prohibido, ya que pueden causar daños en la máquina y no garantizan la seguridad necesaria contra deslizamientos.

4. Tense los cables portadores, retire las cintas de sujeción.

5. Levante la máquina con cuidado, al hacerlo debe permanecer dentro de la báscula.

6. Retire el embalaje y, si lo hay, el dispositivo de seguridad para el transporte.

Para retirar el dispositivo de seguridad para el transporte debe consultar también la hoja infor-mativa adjunta.

7. Coloque la unidad con cuidado en posición vertical utilizando los dos dispositivos de elevación.

Tenga en cuenta que la máquina no debe entrar en contacto con el suelo.

8. Si la máquina se encuentra en posición vertical, se puede depositar con cuidado. La base debe estar pre-parada para la carga. Se debe asegurar la unidad para que no se caiga ni resbale.

9. Entonces se podrá preparar la máquina para el lugar de servicio. Si desea tener más datos al respecto, consulte los capítulos Colocación y Puesta en servicio, así como las hojas de datos sobre los accesorios correspondientes que se encuentran en este manual de servicio y mantenimiento.

Observe todas las prescripciones, reglas y leyes del trabajo con cargas pesadas y bajo cargas suspendidas.Solo se deben utilizar medios de fijación oficialmente autorizados.

V2.0 - D:\shares\Baprod\BA\Zusatz\E\AW\MONTAGE2.FM

Page 110: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

N-2

Indicaciones para la descarga de grandes unidades

Fig. N-1: Representación esquemática de los pasos a seguir

Pieza de la bomba

Argolla para medio de fijación

Pieza del motor

Base sólida

Elevar horizontalmente

Base sólida

Colocar en posición vertical

Page 111: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Montaje del dispositivo de suspensión

O-1

O Montaje del dispositivo de suspensión

O.1 Descripción del productoLos dispositivos de suspensión se componen de un pie de acoplamiento con brida de acoplamiento, elementos de guía y elementos de fijación. El pie de acoplamiento se monta con los elementos de guía y de fijación para consti-tuir el dispositivo de suspensión. La brida de acoplamiento montada en la bomba posibilita, gracias a los elemen-tos de guía, una guía precisa de la unidad sobre el pie de guía y, así, el acoplamiento al sistema de tuberías.

La unión entre la brida de acoplamiento y el pie de acoplamiento se realiza automáticamente mediante el peso propio de la unidad. La hermetización entre la brida de acoplamiento y el pie de acoplamiento se realiza mediante el anillo obturador de la brida de acoplamiento. Durante el funcionamiento, el anillo se ve presionado al pie de aco-plamiento hermetizando así la unión.

Los materiales que se utilizan en el dispositivo de suspensión son fundición gris y acero inoxidable. Además, las partes de fundición gris se pueden revestir con materiales especiales, p. ej., cerámica fluida para protegerlas de los medios agresivos.

Como elementos de guía se utilizan tubos de acero inoxidable conforme a DIN 2463. Éstos se utilizan como guías de 1 ó 2 tubos. La instalación es en ambos casos la misma.

Los pies de acoplamiento se diferencian en la forma, el tamaño y el modelo. La instalación es la misma para todos los pies de acoplamiento.

La fijación de cada pieza se realiza mediante los juegos de fijación suministrados. Éstos se componen de anclas de unión para el pie de acoplamiento, de tornillos para máquinas con tuercas hexagonales para el soporte de las fijaciones de tubos y de tornillos para madera con arandelas y tacos para la fijación al pozo.

Para la instalación de las anclas de unión, observe la hoja informativa correspondiente. Los datos para los pares de apriete correspondientes a los tornillos de la máquina los obtendrá de la tabla de pares de apriete. Ambas las encontrará en el anexo a estas instrucciones.

O.2 Uso adecuadoLos dispositivos de suspensión se utilizan en mojado. En el lugar de servicio, deben estar instalados horizontal-mente. La brida de acoplamiento sirve como guía de la máquina al pie de acoplamiento. Los dispositivos de sus-pensión no se deben utilizar sin elementos de guía.

Ello podría tener como consecuencia que la máquina se escurriera del pie de acoplamiento y quedara inclinada. El uso de elementos de guía es obligatorio.

O.3 Transporte y almacenamientoAntes de proceder al montaje del dispositivo de suspensión, compruebe si éste ha sufrido daños y/o deterioros. Las piezas defectuosas o deterioradas no se deben montar. Los revestimientos deteriorados se deben reparar antes de proceder al montaje.

Para almacenar el dispositivo de suspensión, éste se debe limpiar a fondo y secarse. Debe almacenarse en un lugar seco y protegido de las heladas. Para ello, observe también las indicaciones en el capítulo 4.

V2.0 - D:\shares\Baprod\BA\Zusatz\E\AW\EHV_AW.FM

Page 112: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Montaje del dispositivo de suspensión

O-2

O.4 Trabajos de mantenimientoSe debe comprobar regularmente si los componentes del dispositivo de suspensión están fijos y si han sufrido deterioros. Las partes deterioradas y/o defectuosas se deben cambiar inmediatamente por piezas originales del fabricante.

El dispositivo de sujeción y la máquina o instalación unida a él sólo se deben poner en funcio-namiento en un perfecto estado técnico.

O.5 Identificación del tipo

Explicación del “Modelo de conexión de presión":Los dispositivos de suspensión caracterizados con una “N" se pueden utilizar sólo hasta una presión de bom-beado determinada, es decir, que existe la posibilidad de que no se pueda utilizar con todo el espectro de poten-cia de la máquina acoplada. Desde el punto de vista constructivo, están concebidos de modo que a partir de una determinada presión de bombeado la brida de acoplamiento se suelta del pie de acoplamiento y el medio fluye lateralmente hacia fuera. Como consecuencia, la altura y la cantidad de bombeado se reducen notablemente.

Tenga en cuenta los valores indicados relativos al punto de presión en la hoja de datos de la máquina.

Identificación p. ej., DN1 802 N3 / 24 R5 K6:

1 = Tipo de conexión

2 = Diámetro de la conexión de pre-sión de la bomba

3 = Modelo

4 = Número de elementos de guía

5 = Tipo de elementos de guía

6 = Modelo de pie de acoplamiento

1. Tipo de conexión:

DN = Conexión de presión con brida

R = Conexión de presión con rosca

2. Diámetro de la conexión de presión de la bomba

R = 2“

DN = 36 hasta 600

3. Modelo:

= Modelo estándar

N = Modelo de baja presión

H = Modelo de alta presión

4. Número de elementos de guía

1 = Guía de 1 tubo

2 = Guía de 2 tubos

5. Tipo de elementos de guía:

R = Tubo

T = Riel en T

6. Modelo de pie de acoplamiento:

= Sin codo

K = Con codo

Page 113: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Montaje del dispositivo de suspensión

O-3

Los dispositivos de suspensión caracterizados con una “H" se utilizan en máquinas con una presión de servicio muy alta. Si se utilizara aquí un modelo estándar, la unidad se soltaría del pie de acoplamiento por la alta presión de servicio. Estos dispositivos de suspensión especiales están constructivamente concebidos de modo que tam-bién bajo una presión de servicio muy alta, garantizan una unión óptima entre la brida de acoplamiento y el pie de acoplamiento.

Explicación del “Modelo de pie de acoplamiento":Aquí se distingue entre “con codo" y “sin codo". Sin codo significa que el pie de acoplamiento tiene una conexión horizontal al sistema de tuberías. Con codo significa que en el pie de acoplamiento se ha integrado un codo de 90 °, por lo que se dispone de una conexión vertical al sistema de tuberías.

Fig. O-1: Modelos “con codo" y “sin codo"

O.6 Montaje de los distintos dispositivos de suspensiónA la hora de montar el dispositivo de suspensión, recuerde que los elementos de guía deben quedar exactamente perpendiculares a él y que no deben sufrir torceduras. Si los elementos de guía deben quedar inclinados, consulte al fabricante.

Sólo se puede garantizar un funcionamiento perfecto si se han instalado de forma exacta.

Page 114: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Montaje del dispositivo de suspensión

O-4

O.7 Instalación de los dispositivos de suspensión R2 y DN36… a DN250…

Instalación del soporte de la guía para la fijación en pozo:- Coloque el soporte de la guía superior (1) en la posición prevista y marque los agujeros

- Retire el soporte de la guía (1), taladre los orificios e inserte tacos (2).

- Coloque el soporte de la guía (1) y fíjelo con los tornillos para madera (3) y las arandelas (4) suministra-dos.

Fig. O-2: Montaje del soporte de la guía para la fijación en pozo

Instalación del soporte de la guía o de la alargadera de tubo para la fijación en pozo:

La alargadera de tubo corresponde al soporte de la guía, sólo que la primera dispone de dos alojamientos. En los dispositivos de suspensión R2, DN36 y DN50 con guía de 1 tubo se pres-cinde del riel de halfen (7).

- Coloque la abrazadera (5) en la tubería de presión (6) y coloque el riel de halfen (7) en la abrazadera (5) por delante.

- Atornille levemente el riel de halfen (7) y la abrazadera (5) con los tornillos de hexágono interior (8) y las tuercas hexagonales (9). A ambos lados, coloque una arandela debajo del tornillo (8) y de la tuerca (9). La abertura del riel de halfen (7) debe mirar hacia delante.

- Introduzca el soporte de la guía (1) o la alargadera de tubo (10) con los dos tornillos con cabeza de mar-tillo (11) en el riel de halfen (7), oriéntelo(a) y fíjelo(a) con las dos tuercas hexagonales (12) y una aran-dela en cada una. El sistema de fijación está diseñado de modo que, tras el montaje, todos los tornillos son accesibles.

Tornillo para madera (3)

Arandela (4)

Taco (2)

Soporte de la guía (1)

Construcción

Page 115: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Montaje del dispositivo de suspensión

O-5

Fig. O-3: Montaje del soporte de la guía para la fijación en tubo

Fig. O-4: Imagen de la alargadera de tubo

Abrazadera (5) Tubo de presión (6)

Riel de halfen (7)Tornillo de hexágono interior (8)

Tuerca hexagonal (9)

Tornillo con cabeza

Tuerca hexagonal (12)

Soporte de la guía (1)

de martillo (11)

Alargadera de tubo (10)

Page 116: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Montaje del dispositivo de suspensión

O-6

Fijación de los elementos de guía:- El elemento de guía (13) se fija a su alojamiento correspondiente mediante la goma (14).

- En el soporte de la guía (1), la goma (14) se dilata girando el tornillo hexagonal (15).

- En la alargadera de tubo (10), el elemento de guía inferior (13a) se fija mediante la goma inferior (14a). Ésta se dilata mediante la tuerca hexagonal (16).

- El elemento de guía superior (13b) se fija mediante la goma superior (14b). Una vez fijado el elemento de guía inferior (13a), se coloca la goma superior (14b) y se dilata con la arandela (17). Dilate la goma supe-rior (14b) hasta que el elemento de guía superior (13b) se pueda alojar rígidamente.

Fig. O-5: Fijación de los elementos de guía

Elemento de guía (13)

Goma (14)

Soporte de la guía (1)

Alargadera de tubo (10)

Tornillo hexagonal (15)

Tuerca hexagonal (16)

Arandela (17)

Goma (14b)

Goma (14a)

Elemento de guía (13a)

Elemento de guía (13b)

Anillo distanciador (19)

Page 117: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Montaje del dispositivo de suspensión

O-7

Instalación del dispositivo de suspen-sión:

- Monte el soporte de la guía superior (1). No lo apriete aún firmemente.

- Oriente el pie de alojamiento (18) perpendicu-larmente al soporte de la guía (1) en el suelo. Marque los agujeros a taladrar y monte el ancla de unión según la hoja de montaje de ésta. Una vez que ésta haya endurecido, fije el pie de acoplamiento al ancla de unión (18).

- Coloque el elemento de guía (13) sobre el alo-jamiento del pie de acoplamiento (18).

- Suelte el soporte de la guía superior (1) e inserte el elemento de guía (13).

- Fije el soporte de la guía (1) al tubo de presión o a la construcción y apriételo firmemente.

- Fije el elemento de guía (13) girando el tornillo hexagonal (15) del soporte de la guía (1).

Si se utilizan elementos de guía de tamaño mayor a 6 m, cada 6 m se debe montar una alar-gadera de tubo. La alargadera de tubo fun-ciona como soporte de la guía para fijación en tubo, sólo que la primera dispone de dos aloja-mientos. En la guía de 1 tubo se debe colocar entre los dos alojamientos un anillo distancia-dor (19).

- Monte la alargadera de tubo en el tubo de pre-sión (20).

- Coloque el elemento de guía inferior (13a) sobre el alojamiento del pie de acoplamiento (18).

- Abata el elemento de guía inferior (13a) para colocarlo debajo de la alargadera de tubo (10).

- Inserte la alargadera de tubo (10) en el ele-mento de guía inferior (13a) y fije la alargadera de tubo (10).

- Girando la tuerca hexagonal (16), fije el ele-mento de guía inferior (13a).

- Coloque la goma (14b) y gire la arandela (17). Girando la arandela (17), dilate la goma (14b) hasta que el elemento de guía superior (13b) se pueda insertar rígidamente.

- Coloque el elemento de guía superior (13b) sobre el alojamiento superior de la alargadera de tubo (10).

- Suelte el soporte de la guía superior (1) e insértelo en el elemento de guía superior (13).

- Fije el soporte de la guía (1) al tubo de presión o a la construcción y apriételo firmemente.

- Fije el elemento de guía superior (13b) girando el tornillo hexagonal (15) del soporte de la guía (1).

1

18

13

20

13a

13b

15

10

13

Page 118: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Montaje del dispositivo de suspensión

O-8

O.8 Instalación de los dispositivos de suspensión DN300… a DN600…

- Monte el soporte de la guía superior (1). Fijación al pozo (montaje en el cuello del pozo): Marque los agujeros a taladrar, retire el soporte, taladre los agujeros. Fije el soporte al cuello del pozo mediante el juego de fijación 1. Éste se compone de torni-llos para madera con los tacos o juegos de anclas de unión correspondientes. Fijación en tubo: El soporte de la guía (1) se fija al tubo de presión con una abrazadera (2). Éste está provisto de agujeros alargados para compensar pequeñas tolerancias. La fijación de la abrazadera (2) y del soporte (1) se realiza con el juego de fijación 2. Éste se compone de cuatro tornillos de máquina, 4 tuercas hexagonales y 8 arandelas.

- Oriente el pie de alojamiento (3) perpendicularmente al soporte de la guía (1) en el suelo. Marque los agujeros a taladrar, retire el pie de acoplamiento (3) y taladre los agujeros.

- Fije el pie de acoplamiento (3) con el juego de fijación 3. Éste se compone de juegos de anclas de unión. Observe las instrucciones de montaje correspondientes.

Si utiliza un marco para fundamento (5) (éste se puede utilizar sólo para DN300 y DN500!), debe estar ya fundido en el fundamento. El juego de fijación 3 se compone entonces sólo de cuatro tuercas hexagonales con una arandela cada una.

- Coloque el elemento de guía (4) en el tornillo prisionero (6) del pie de acoplamiento (3).

- Abata el elemento de guía (4) para colocarlo debajo del soporte de la guía superior (1) y enrosque el tor-nillo prisionero (7-corto) desde arriba. En caso necesario, retire de nuevo el soporte de la guía (1).

- Enrosque la caperuza de cierre (8) en la parte superior del tornillo prisionero (7-corto).

Si se utilizan elementos de guía de tamaño mayor a 6 m, cada 6 m se debe montar una alarga-dera de tubo.

- La alargadera de tubo (9) se monta como un soporte de guía superior (1) para fijación en tubo.

- Coloque el elemento de guía (4) en el tornillo prisionero (6) del pie de acoplamiento (3).

- Ahora se abate el elemento de guía inferior (4) para colocarlo debajo del soporte de la guía (1) de la alar-gadera de tubo (9) y el tornillo prisionero (10-largo) se enrosca desde arriba. Eventualmente, hay que retirar o desplazar de nuevo el soporte de la guía (1) de la alargadera de tubo (9).

- En la parte superior del tornillo prisionero (10-laego) se enrosca ahora el elemento de guía (4).

- Abata el elemento de guía superior (4) para colocarlo debajo del soporte de la guía superior (1) y enros-que el tornillo prisionero (7-corto) desde arriba. En caso necesario, retire de nuevo el soporte de la guía (1).

- Enrosque la caperuza de cierre (8) en la parte superior del tornillo prisionero (7-corto).

Para evitar la corrosión por contacto, en estos dispositivos de sus-pensión se pueden colocar arandelas de PVC entre el elemento de guía y el soporte de la guía.

Page 119: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

O-9

Montaje del dispositivo de suspensión

Caperuza de cierre (8)

Tornillo prisionero (7-corto)

Tornillo prisionero (10-largo)

Juego de fijación 1

Soporte de la guía (1) / Fijación al pozo

Elemento de guía (4)

Abrazadera (2)

Soporte de la guía (1) / Alargadera de tubo (9)Juego de fijación 2

Juego de fijación 3

Brida de acoplamiento (A)

Anillo obturador (B)Junta plana

Pie de acoplamiento (3)

Marco de fundamento (5) - opcional

Tornillo prisionero (6)

Page 120: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Montaje del dispositivo de suspensión

O-10

O.9 Puesta en servicio- Compruebe si el dispositivo de suspensión se ha instalado correctamente en el lugar de servicio. Com-

pruebe también si la brida de acoplamiento (A) está montada en la tubuladora de presión (B) de la máquina y si la goma de obturación (C) está correctamente colocada en la brida de acoplamiento (A). Si no es éste el caso, móntela con los tornillos correspondientes (D) en la unidad y coloque la goma de obturación (C) en la brida de acoplamiento (A).

- Coloque la máquina sobre una base fija y tienda el cable de alimentación de corriente.

- Fije el cable/cadena del dispositivo de elevación al asa (E) o al ojal de la unidad con un medio de fijación adecuado.

- Eleve la máquina y suspéndala sobre el lugar de servicio. Baje la unidad con cuidado. Tenga cuidado de que la garra (F) de la brida de acoplamiento rodee el elemento de guía.

- Haga descender cuidadosamente la máquina en el lugar de servicio. Al hacerlo, sujete el cable de ali-mentación de corriente manteniéndolo levemente tensado. Asegúrese de que éste no sufre deterioros.

- Haga descender cuidadosamente la máquina sobre el pie de acoplamiento. Cuando la máquina esté acoplada al sistema de tuberías, retire el cable del dispositivo de elevación y asegúrelo, lo mismo que los cables de alimentación de corriente, contra las caídas y los posibles deterioros.

- Encomiende a un especialista la conexión a la red eléctrica de la máquina y de los dispositivos monta-dos de seguridad y control. Véase al respecto la hoja de datos “Esquema de conexiones eléctricas" en este manual de servicio y mantenimiento.

- Encienda la instalación. Compruebe inmediatamente que no entra aire en el medio y que el recubri-miento mínimo de agua está asegurado. Si ha entrado aire en el sistema de tuberías, éste deberá elimi-narse inmediatamente mediante los dispositivos de purga de aire.

Durante la puesta en servicio de la máquina, observe también el capítulo 6 este manual de ser-vicio y mantenimiento.

Fig. O-6: Montaje de la brida de acoplamiento

A

B

C

D

A

B

C

E

F

E

F

Page 121: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Dispositivo de seguridad para el transporte

P-1

P Dispositivo de seguridad para el transporte

P.1 La descripción del producto y el uso acorde a su concep-ción

El dispositivo de seguridad para el transporte se compone de placas de acero en U y vástagos roscados. Estos se fabrican con acero y acero inoxidable.

El dispositivo de seguridad para el transporte se utiliza en máquinas grandes o previa solicitud del cliente. Su misión es proteger la máquina durante el transporte para que no resulte dañada. El dispositivo de seguridad para el transporte se encuentra en la parte inferior junto a la bomba y debe retirarse antes del montaje.

P.2 Indicaciones para el almacenamiento y el transporte de la máquina

Si se ha utilizado un dispositivo de seguridad para el transporte en el suministro inicial, se debe volver a colocar durante el almacenamiento y/o el transporte de la máquina.

P.3 Montaje / desmontaje del dispositivo de seguridad para el transporte:

- Coloque la máquina en una posición horizontal segura utilizando los medios auxiliares adecuados.

- Suelte las tuercas hexagonales (1) y desenrósquelas.

- Retire la placa de acero en U (2).

- Retire los vástagos roscados (3) o desenrósquelos del rodete.

- En algunos modelos se incluye una caperuza redondeada (4) en el suministro. Tras retirar los vástagos roscados, ésta se atornilla al rodete. La fijación tiene lugar por medio de los tornillos cilíndricos que se incluyen en el suministro.

- El montaje se realiza en orden inverso al desmontaje.

La máquinas deben colocarse en posición vertical inmediatamente después de retirar el dispositivo de seguridad para evitar daños en la máquina.La máquina debe encontrarse en una posición horizontal segura mientras se retira el dispositivo de seguridad para el transporte. Es necesario asegurarse de que la máquina no pueda resbalar ni caer. Nunca se debe trabajar bajo máquinas en suspensión.

V2.0 - D:\shares\Baprod\BA\Zusatz\E\AW\TRANSP_1.FM

Page 122: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

P-2

Dispositivo de seguridad para el transporte

Fig. P-1: Dispositivo de seguridad para el transporte

12

3

4

1

1

2

2

3

3 4

Page 123: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Utilización de mezclas de agua y glicol como refrigerante

Q-1

Q Utilización de mezclas de agua y glicol como refrigerante

Q.1 Notas sobre los refrigerantesPara su refrigeración, el motor se llena con una mezcla especial del fabricante. Ésta recibe el nombre de P35 y puede almacenarse a una temperatura de hasta -15 °C.

La mezcla del fabricante está hecha a partir del concentrado BP Thermofrost P (35 %) y agua (65 %). Para llenar y rellenar el sistema de refrigeración se debe utilizar sólo esta mezcla especial en las proporciones indicadas, de otro modo, no se puede garantizar la protección contra la corrosión y las heladas.

Q.2 Nota sobre el dispositivo de supervisiónEn el modelo estándar, se utiliza un interruptor de flotador para el control de la cámara de fugas. Para la utiliza-ción en zonas Ex, éste se debe sustituir por un electrodo de varilla.

Éste se enrosca en la abertura de salida de la cámara de fugas. Por ello, para vaciar la cámara de fugas, se debe retirar siempre el electrodo de varilla.

El líquido de llenado del motor P35 corresponde a la categoría de riesgo de contaminación del agua 1 según las Prescripciones Administrativas de las Substancias con Riesgo ante el Agua (VwVwS) de 1999. Para eliminar los desechos se debe tener en cuenta la norma DIN 52 900 (sobre propandiol y propilenglicol). No se deben utilizar otros concentrados. Ello podría provocar fallos en el funcionamiento o la destrucción del motor.

La máquina se debe operar sólo cuando el dispositivo de supervi-sión esté montado, funcione perfectamente y esté conectado.

V2.0 - D:\shares\Baprod\BA\Zusatz\E\AW\Fkt_p35.fm

Page 124: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad
Page 125: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Hoja de datos de la máquina

R-1

R Hoja de datos de la máquina

UnidadAño de fabricación: 2004Número de pedido: MusterNúmero de la máquina: FKTDescrición del producto: Bomba de motor sumergible en aguas residualesBomba / Agitador:

- Tipo: --- - Versión: A - Modelo: 0

Motor: - Tipo: --- - Versión: A - Modelo: 0

Conexión mecánica: - Tubuladora de presión: --- - Tubuladora de succión: --- - Conexión al tubo a presión: --- - Válvula anti-retorno: ---

Punto de servicio*Bomba:

- Caudal bombeado Q: --- - Altura de bombeo Hman: ---

Agitador: - Potencia de agitación: --- - Velocidad de la hélice: --- - Transmisión: ---

Bomba de aspersión: - Caudal bombeado Qz: --- - Altura de bombeo Hz: --- - N° autorización VDS: ---

Velocidad: ---Tensión: ---Frecuencia: 50 Hz

Datos del motor*Corriente de arranque: ---Corriente asignada: ---Potencia asignada: ---Circuito del motor: Conexión directaCos phi: ---Frecuencia máx. de conmutación: 15 /hPausa mín. de conmutación: 3 minCaudal mín. en motor: ---Factor de servicio: 1,00Modo de servicio:

- Instalación en mojado: S1 - Instalación en seco: --- - transportable: ---

V2.1 - D:\shares\Baprod\BA\Maschine\E\PUMPE.FM

Page 126: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Hoja de datos de la máquina

R-2

Protección ExCertificación Ex: ---Número Ex: ---

LubricantesLubricante:

- Alojamiento del motor: --- - Área de obturación: Aceite blanco - Precámara: --- - Cámara de engranajes: --- - Cámara de obturación: ---

Cantidades de llenado: - Alojamiento del motor: --- - Área de obturación: --- - Precámara: --- - Cámara de engranajes: --- - Cámara de obturación: ---

RecubrimientosCarcasa del motor: ---Cuerpo de bomba: ---Carcasa del agitador: ---Hélice: ---Rodete: ---Dispositivo de suspensión:

- Pie de acoplamiento: --- - Brida de acoplamiento: --- - Soporte del tubo: ---

Conexión eléctricaCable eléctrico 1: ---Cable eléctrico 2: ---Conducto de mando: ---Control de obturación: ---Enchufe: ---Conmutador: ---

GeneralidadesTipo de instalación: húmedoTipo de montaje: verticalProfundidad máx. de inmersión: 12,5 mRecubrimiento mín. de agua: 0,10 mTemp. máx. del medio de bombeo: 40 °CLímite de sobretemperatura ∆t: ---Medidas: Véase hoja de medidas/catálogoPeso: Véase hoja de medidas/catálogoPresión acústica: depende de la instalaciónPara tramitar los pedidos de piezas de repuesto necesitamos datos relativos al número de pedido, número de máquina, agitador / bomba y motor. Estos datos los encontrará en esta hoja de datos de la máquina bajo el punto Unidad.*válido para condiciones estándar (medio de bombeo: agua pura, densidad: 1 kg/dm3, viscosidad din.: 1*10-6 m/s, temperatura: 20 °C, presión: 1,013 bares)

Page 127: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Declaración de conformidad CE

S-1

S Declaración de conformidad CEcon arreglo a la directiva 98 / 37 / CE Anexo II A

Por la presente declaramos que el producto EMU

Nombre del producto : Bomba de motor sumergible en aguas residuales

Nombre del tipo : --- + ---

Número de la máquina : FKT

cumple las disposiciones contenidas en:

Directiva 98 / 37 / CE

Directiva 89 / 336 / CEE relativa a la compatibilidad electromagnética

Directiva 73 / 23 / CEE relativa a baja tensión

Normas homologadas utilizadas en especial:

DIN EN 809 1998

DIN EN ISO 12100-1 2004

DIN EN ISO 12100-2 2004

DIN EN 60034-1 1998, A1 1997, A2 1999

DIN EN 61000-6-2 2000

DIN EN 61000-6-3 2002

DIN EN 61000-3-2 1995

DIN EN 61000-3-3 1995

Norma US FMRC 3600 1998

Norma US FMRC 3615 1989

Norma US FMRC 3615.80 1999

Fabricante : EMU Unterwasserpumpen GmbH

Dirección : Heimgartenstraße 1-3, D - 95030 Hof

Teléfono : ++49/9281/974-0

Fax : ++49/9281/96528

Apoderado : Ralf Schinnerling

Función : Quality Management

Fecha : 06 - 2004

Firma :

V2.0 - D:\shares\Baprod\BA\Ce\E\CE-FM.FM

Page 128: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad
Page 129: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Declaración de conformidad CE

T-1

T Declaración de conformidad CEcon arreglo a la directiva 98 / 37 / CE Anexo II A

Por la presente declaramos que el producto EMU

Nombre del producto : Bomba de motor sumergible en aguas residuales

Nombre del tipo : --- + ---

Número de la máquina : FKT

cumple las disposiciones contenidas en:

Directiva 98 / 37 / CE

Directiva 89 / 336 / CEE relativa a la compatibilidad electromagnética

Directiva 73 / 23 / CEE relativa a la baja tensión

Directiva 94 / 09 / CE

Normas homologadas utilizadas en especial :

DIN EN 809 1998

DIN EN ISO 12100-1 2004

DIN EN ISO 12100-2 2004

DIN EN 60034-1 1998, A1 1997, A2 1999

DIN EN 61000-6-2 2000

DIN EN 61000-6-3 2002

DIN EN 61000-3-2 1995

DIN EN 61000-3-3 1995

DIN EN 50014 2000

DIN EN 50018 2001

DIN EN 50019 1996 (adicional en caso de certificación Ex EEx de IIB T4)

Fabricante : EMU Unterwasserpumpen GmbH

Dirección : Heimgartenstraße 1-3, D - 95030 Hof

Teléfono : ++49/9281/974-0

Fax : ++49/9281/96528

Apoderado : Ralf Schinnerling

Función : Quality Management

Fecha : 06 - 2004

Firma :

V2.0 - D:\shares\Baprod\BA\Ce\E\CE-EX.FM

Page 130: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad
Page 131: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Declaración de conformidad CE

U-1

U Declaración de conformidad CEcon arreglo a la directiva 98 / 37 / CE Anexo II A

Por la presente declaramos que el producto EMU

Nombre del producto : Bomba de motor sumergible en aguas residuales

Nombre del tipo : --- + ---

Número de la máquina : FKT

cumple las disposiciones contenidas en:

Directiva 98 / 37 / CE

Directiva 89 / 336 / CEE relativa a la compatibilidad electromagnética

Directiva 73 / 23 / CEE relativa a baja tensión

Normas homologadas utilizadas en especial :

DIN EN 809 1998

DIN EN ISO 12100-1 2004

DIN EN ISO 12100-2 2004

DIN EN 60034-1 1998, A1 1997, A2 1999

DIN EN 61000-6-2 2000

DIN EN 61000-6-3 2002

DIN EN 61000-3-2 1995

DIN EN 61000-3-3 1995

Norma CA CSA estándar CSA 22.2#108 1989

Norma CA CSA estándar CSA 22.2#145 1986

Norma CA CSA estándar CSA 22.2#30 1986

Fabricante : EMU Unterwasserpumpen GmbH

Dirección : Heimgartenstraße 1-3, D - 95030 Hof

Teléfono : ++49/9281/974-0

Fax : ++49/9281/96528

Apoderado : Ralf Schinnerling

Función : Quality Management

Fecha : 06 - 2004

Firma :

V2.0 - D:\shares\Baprod\BA\Ce\E\CE-CSA.FM

Page 132: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad
Page 133: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad

Declaración de conformidad CE

V-1

V Declaración de conformidad CEcon arreglo a la directiva 98 / 37 / CE Anexo II A

Por la presente decaramos que el producto EMU

Nombre del producto : Bomba de motor sumergible en aguas residuales

Nombre del tipo : --- + ---

Número de la máquina : FKT

cumple las disposiciones contenidas en:

Directiva 98 / 37 / CE

Directiva 89 / 336 / CEE relativa a la compatibilidad electromagnética

Directiva 73 / 23 / CEE relativa a baja tensión

Normas homologadas utilizadas en especial :

DIN EN 809 1998

DIN EN ISO 12100-1 2004

DIN EN ISO 12100-2 2004

DIN EN 60034-1 1998, A1 1997, A2 1999

DIN EN 61000-6-2 2000

DIN EN 61000-6-3 2002

DIN EN 61000-3-2 1995

DIN EN 61000-3-3 1995

Fabricante : EMU Unterwasserpumpen GmbH

Dirección : Heimgartenstraße 1-3, D - 95030 Hof

Teléfono : ++49/9281/974-0

Fax : ++49/9281/96528

Apoderado : Ralf Schinnerling

Función : Quality Management

Fecha : 06 - 2004

Firma :

V2.0 - D:\shares\Baprod\BA\Ce\E\CE.FM

Page 134: Manual de servicio y mantenimiento para productos EMUcontrolvi.com/.../Manual-Bomba-Sumergible-WILO-Serie-FA.-Motor-FKT.pdf · Manual de servicio y mantenimiento ... G.6 Velocidad