manual de seguridad y salud en talleres de reparación de ... · pdf filetículas,...

Download Manual de Seguridad y Salud en Talleres de Reparación de ... · PDF filetículas, guantes para evitar golpes y cortes, y calzado de seguri-dad ante el riesgo de caída de herramientas

If you can't read please download the document

Upload: vonhan

Post on 07-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Manual de Seguridad y SaludManual de Seguridad y Salud

    en Talleres deen Talleres deReparacin deReparacin de

    VehculosVehculos

  • 2

  • 3

    Indice

    Pgina Presentacin ............................................................. 5

    Riesgos y Medidas Preventivas Generales- Falta de Orden y Limpieza en los Lugares de Trabajo 7- Manipulacin Manual de Cargas........................... 8- Seguridad frente a Riesgos Elctricos .................... 10- Herramientas Manuales ....................................... 11- Equipos de Trabajo............................................... 12

    Riesgos y Medidas Preventivas Especficas- Manipulacin de Productos Qumicos.................... 16- Posturas Forzadas................................................ 18- Carretillas Elevadoras .......................................... 19- Transpaletas........................................................ 20- Sealizacin de Seguridad ................................... 22

    Riesgos y Medidas Preventivas por Puesto de Trabajo- Campa: Entrega, Recepcin, Depsito y

    Circulacin de Vehculos....................................... 26- Almacn de Piezas y Recambios ........................... 27- Lavado: Exterior Automtico y Manual. Interior ..... 28- Pintor .................................................................. 29- Mecnico ............................................................. 31- Chapista .............................................................. 34- Unidad Mvil: Reparaciones en Carretera

    o en Instalaciones de Clientes ............................... 36

    Normas de Actuacin en Caso de Emergencias- Medidas para la Prevencin de Incendios ............. 39- Actuacin en caso de Incendio ............................. 39- Clases de Fuegos ................................................. 40- Actuacin en caso de Evacuacin ......................... 41

  • 4

    Indice

    Pgina Primeros Auxilios

    - Actuacin en caso de Accidente ............................ 43- Resucitacin Cardiopulmonar.............................. 44- Hemorragias ....................................................... 45- Heridas. Quemaduras.......................................... 45- Desmayos. Convulsiones ..................................... 46- Proyecciones ...................................................... 46- Txicos ............................................................... 47

    Obligaciones de los Trabajadores en Prevencin ........ 49

  • 5

    Presentacin

    Dentro de las actividades de divulgacin del rea de Prevencin

    de Fremap, se ha editado este Manual que pretende dar a cono-

    cer, a los trabajadores de las peluqueras, los riesgos ms frecuen-

    tes de su actividad y las medidas preventivas generales que se

    pueden adoptar para evitarlos.

    Desde el rea de Prevencin de FREMAP esperamos que esta

    publicacin contribuya a la mejora de los niveles de seguridad y

    salud en este sector de actividad.

  • 6

    RIESGOS Y MEDIDASPREVENTIVAS GENERALES

  • Riesgos

    7

    Medidas Preventivas

    RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES

    Falta de Orden y Limpieza en los Lugares de Trabajo

    No dejes objetos tirados por el suelo.Deposita las piezas de los vehculos y tilesde trabajo en los carros disponibles permi-tiendo as, que las zonas de trabajo estnlibres de obstculos y piezas de automvil.

    Evita que los cables elctricos y las man-gueras de agua o aire discurran por laszonas de paso.

    No tapones los desages o sumideros conobjetos o equipos de trabajo.

    En caso de vertido accidental, recgelocon materiales absorbentes y evita quellegue a los desages.

    Para el tratamiento de los residuos, con-sidera las recomendaciones establecidasen las etiquetas de los productos o en susFichas de Datos de Seguridad (FDS).

    Las zonas de paso, salidas y vas de circulacin y en especial, las salidas y vas de circulacinprevistas para la evacuacin en casos de emergencia, permanecern libres de obstculos

    Falta de Orden y Limpieza en los Lugares de Trabajo

    Cadas al mismo nivel por tropiezos y resbalonesdebido a la presencia de cables elctricos, mangue-ras de aire, etc., en zonas de paso o derrames delquidos.

    Golpes contra objetos inmviles por la existencia depiezas de vehculos, botes de pintura o garrafas, alrede-dor de los puestos de trabajo.

    Golpes y atrapamientos.

    Cadas de objetos en manipulacin.

    Atropellos por vehculos o elementos de transporte.

    Incendios.

  • 8

    Medidas PreventivasRIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES

    No sobrecargues las estanteras ylas zonas de almacenamiento. Pro-cura que los materiales almacena-dos no sobresalgan, y coloca losobjetos ms pesados en la zonainferior de las estanteras.

    Los apilamientos de materialesdebern ser estables y seguros. Con-sidera que la mayor altura de apila-do reduce la estabilidad del mismo.

    No obstaculices extintores, man-gueras y elementos de lucha contraincendios en general, con cajas,equipos y tiles de trabajo o cual-quier otro material. Los medios delucha contra incendios deben per-manecer siempre visibles. No losutilices para colgar la ropa.

    Deposita los papeles y trapos impregnados con lquidos inflamables y dems residuos, en los contene-dores previstos para ello.

    Al finalizar los trabajos, retira y coloca en su lugar las herramientas, piezas y otros equipos auxiliaresutilizados.

    RiesgosManipulacin Manual de Cargas

    Trastornos msculo-esquelticos, especialmentedorsolumbares.

    Cadas de objetos en manipulacin.

    Cortes en las manos.

    Golpes contra objetos.

  • 9

    Medidas PreventivasRIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES

    Manipulacin Manual de Cargas

    Para transportar objetos o piezas devehculos, especialmente si son pesadaso voluminosas, utiliza medios auxiliarescomo elevadores, transpaletas, carros ogras.

    Antes de manejar una carga, observa elestado de su superficie. En especial, laexistencia de bordes cortantes, sucie-dad o la temperatura a la que se en-cuentra.

    En caso necesario, utiliza guantes deproteccin mecnica.

    Durante la manipulacin, observa lassiguientes pautas:

    Aproxmate a la carga lo mximo posible.

    Asegura un buen apoyo de los pies, mantenindolos ligeramente separados. En caso de que el objetoest sobre una base elevada, aproxmalo al tronco, consiguiendo una manipulacin firme y estable.

    Agchate flexionando las rodillas y mantn la espalda recta.

    Toma firmemente la carga con las dos manos y levntala utilizando los msculos de las piernas y nocon la espalda.

    Mantn la carga equilibrada y prxima al cuerpo durante todo el trayecto, dando pasos cortos alandar.

    Evita los movimientos bruscos de la espalda, en especial los giros, incluso cuando manejes pesos lige-ros. Procura mover los pies en vez de la cintura.

    Si esto no es posible o el peso y volumen a manipular es excesivo, pide ayuda a otros compaeros.

  • Riesgos

    10

    Medidas Preventivas

    RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES

    Seguridad Frente a Riesgos Elctricos

    Contactos elctricos directos al acceder a partesde la instalacin habitualmente en tensin.

    Contactos elctricos indirectos al acceder a par-tes o elementos metlicos puestos de maneraaccidental bajo tensin.

    Quemaduras por arco elctrico derivados de cor-tocircuitos durante la manipulacin de la instala-cin elctrica.

    Seguridad Frente a Riesgos Elctricos No efectes manipulaciones en equipos e instalaciones elctricas. La instalacin, mantenimiento y

    reparacin de stos, debe ser realizada por personal cualificado y autorizado.

    Recuerda que la tensin de las tomas de corriente se identifican con los siguientes colores: 12 24 V(violeta o ail), 230 V monofsica (azul) y 380 V trifsica (rojo).

    No conectes cables sin su clavija de conexin homologada, ni sobrecargues los enchufes utilizandoladrones o regletas de forma abusiva.

    Evita que los cables discurran por pasillos o cualquier zona de paso donde puedan deteriorarse por elpaso de vehculos o producir tropiezos de personas.

    No sobrecargues los enchufes o regletas de forma abusiva

  • 11

    Medidas PreventivasRIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES

    No puentees los diferenciales ni anules los conductores de toma de tierra.

    Mantn las puertas de los cuadros elctricos cerradas con llave.

    Evita utilizar equipos o herramientas elctricas en ambientes hmedos o con las manos mojadas.

    Desconecta los equipos de trabajo elctricos tirando de la clavija, nunca del cable.

    En caso de avera o mal funcionamiento de un equipo de trabajo, desconctalo, sealiza la avera yavisa a tu encargado.

    No utilices agua para apagar fuegos donde puedan existir elementos con tensin elctrica. Cada tipode fuego requiere un agente extintor especfico.

    Ante una persona electrocutada, acta de la siguiente forma:

    En todos los casos, procura cortar la tensin y avisa a los Equipos de Emergencia.

    En caso de estar capacitado, proporciona de inmediato los primeros auxilios.

    RiesgosHerramientas Manuales

    Cortes y golpes.

    Proyeccin de fragmentos o partculas.

    Traumatismos por movimientos repetiti-vos.

    Fatiga y lesiones musculares por la adop-cin de posturas forzadas durante su uso.

    Cada de herramientas durante su mani-pulacin.

  • 12

    RiesgosEquipos de Trabajo

    Cortes y atrapamientos.

    Cada de objetos en manipulacin.

    Heridas y cortes por la proyeccin de partculas o fragmentospor contacto con los fluidos a presin durante el lavado de losautomviles.

    Contactos elctricos durante la manipulacin de los equipos.

    Cad