manual de redes mes abril que es un discipulo ibe callao

13
Discípulos de Jesucristo

Upload: ibe-callao

Post on 09-Aug-2015

42 views

Category:

Spiritual


1 download

TRANSCRIPT

Discípulos de Jesucristo

2

¿QUÉ ES UN DISCÍPULO?

En algún momento de la historia de la Iglesia, ser un discípulo

se consideraba como ser uno de los doce apóstoles. Sólo un

“agrandado” podía darse tal título y era preferible ser “un

gusano” mostrando humildad que pretender haber logrado se-

mejante nivel de espiritualidad: uno no se atrevía a llamarse

discípulo.

Pero los tiempos cambiaron y el movimiento del discipulado

produjo otro problema: el de la sobre énfasis con el tema. Se

escuchan “El pastor me está discipulando y faltan tres clases

para que me terminar mi disicpulado” o “Juan es mi discípulo.”

Algunos cobran distinción por nombrar a su líder como

discipulador. Otros piensan que hacer un discípulo es casi ser el

ayudante a la diestra del Espíritu Santo en la vida del discípulo

y es así como caemos en el error de pensar que Él no podría

funcionar sin nuestra ayuda para cada decisión o paso a dar.

Cuatro observaciones podrán aclarar la definición de este

término:

o Primero, es una palabra neotestamentaria más común que

el término cristiano. o Segundo, describe una relación especial, entre el

discípulo y Dios que es el realmente discípula por medio de un servidor que tiene que ser a su vez, un discípulo.

o Tercero, no es una opción sólo para los más

comprometidos, es para todos los creyentes sin

excepción.

o Y por último, no es un sustituto para la salvación por la fe

Las lecciones de este periodo comprende la enseñanza básica de lo que es ser discípulo

y las implicancias cotidianas de serlo

3

Lección # 1

¿DISCÍPULOS O CRISTIANOS? 1. La palabra cristiano sólo se usa 3 veces en el

NT y 282 veces se usa discípulo, lo común

era llamar discípulos a los seguidores de

Jesucristo. “A los discípulos se les llamó

cristianos por primera vez en Antioquía”

Hech

2. El discipulado era la norma; “una persona

se llamaba discípulo cuando se comprometía

con otra persona para adquirir su conoci-

miento práctico o teórico... Sólo podían existir

discípulos si existía un maestro” En cada

caso algo de conocimiento, habilidad y actitud es transmitido de un maestro a su

seguidor.

3. Una relación especial, ser discípulo es tener una relación especial con Jesucristo. Los

propósitos de Jesús se muestran en la elección de sus discípulos: “Después subió al

monte y llamó a sí a los que él quiso, y vinieron a él. Designó entonces a doce para

que estuvieran con él, para enviarlos a predicar y que tuvieran autoridad para sanar

enfermedades y para echar fuera demonios” Mar 3:14-15.

4. La prueba del discipulado de Jesús se encuentra en los Hechos. Las autoridades de la

religión ven a los discípulos de Jesús que están predicando en el Templo, sanando

enfermos y miles de hombres se añaden a la fe. Hech 4:13-15

5. Los discípulos fueron elegidos para estar con Jesús y al final la gente se daba cuenta de

que ellos estaban con Jesús. Su manera de hablar, actuar, orar y sanar era idéntica. Los

que conocían al Maestro podían ver las mismas características en sus seguidores. Ser

discípulo no es un curso sino una relación con Jesucristo que nos cambia y nos

transforma más a Su imagen y semejanza.

6. Aplicación personal.

a. ¿Entiendes lo que es ser discípulo de Jesús?

b. ¿Las personas que me conocen, notan algo diferente en m forma de vivir?

c. ¿Amo a Dios por medio de mi forma de hablar?

7. Motivos de oración.

Orar para que Dios derrame sobre la IBE un despertamiento espiritual de poder.

Orar por la IBE de Argentina, para que Dios use al pastor Tito Ibáñez en su trabajo

pastoral.

Orar por el crecimiento de la Red a la cual se pertenece.

Orar por los tres familiares por quienes se está orando para que reconozcan a Jesús

como Señor.

4

Lección # 2

¿DOS O TRES CAMINOS?

1. Tenemos que aclarar la palabra discípulo. Se usa

como si fuera el curso más en el hecho de ser

cristiano. Lo normal es ser discípulo, pero en la

iglesia parece que los comprometidos aceptan el

discipulado. Por eso solo hay dos maneras de vivir:

ser cristiano cómodo o, si quieren pagar el precio, es decir, ser discípulo. Mat 7:13-14

2. ¿Cuántos caminos hay? ¿Dos o tres?, no hay un camino intermedio (2) entre el camino

angosto (1) y el camino ancho (3). No existe la categoría de los cómodos que no van al

infierno pero tampoco sacrifican su Yo para ser discípulos

3. Caemos en error al presentar “la opción” del discipulado a los cómodos para que

refuercen su concepto de que es legítimo ser mediocre. No sólo debe ser normal ser un

discípulo, sino que es peligroso ser un “cristiano del camino intermedio”. Apoc 3:15-18

4. Es lógico que al no creyente escuche el mensaje del evangelio Rom 10:17, pero es

indispensable que todos los que reconocen a Jesús como Señor sean discípulos, porque

solo los discípulos están dispuestos a hacer lo que el Señor Jesús ordena Mat 7:24-25

5. Aplicación personal. Responde a estas preguntas:

a. ¿Qué piensas respecto a lo que eres, cristiano o discípulo?

b. ¿Cómo te sientes ante una persona que no es creyente, segura o avergonzada?

c. ¿Estás listo para permitir que Jesús sea el Señor de tu vida?

Motivos de oración.

Por la IBE Callao, para que Dios guie ante el reto de este año de Desafíos de fe.

Por el desarrollo del ministerio de jóvenes de la IBE Callao

Orar por los tres familiares por quienes se está orando para que reconozcan a Jesús

como Señor.

5

Lección # 3

Tiempo con Dios

Introducción. Una de

las preguntas que se

hacen cuando se

entiende que uno debe

dejar de ser el cristiano

cómodo para ser un

discípulo de Jesús, ¿Qué

tengo que hacer? A

partir de esta lección se

estará mostrando

algunas cosas que se

debe hacer para ir avanzando en el proceso de discipulado y a partir de allí, cuales son las

marcas de un discípulo

1. ¿Qué es lo más importante en la vida? La experiencia muestra que aquello que

consideramos más importante es aquello en lo que ponemos la pasión y determinación

por hacerlo Mat 6:21. Por esta razón, si algo no apasiona el corazón no le damos la

atención correspondiente

2. ¿Qué es lo más importante en la vida de una persona que ha reconocido el señorío

de Jesús sobre su vida? Es desarrollar una vida consistente de lectura de la Palabra de

Dios, de oración y alabanza. En la IBE Callao el método es el Tiempo con Dios, que no

solo es el libro, sino el fin es desarrollar la disciplina de intimar con Dios

3. La Palabra de Dios es el mensaje de Dios para la humanidad en general y para los hijos

de Dios en particular Sal 119:105, ella contiene todo lo que Dios quiso que sepamos y

todo lo que debemos hacer Sal 119:9-11, contiene el futuro de la humanidad etc. Por esta

razón u muchas más, la lectura de la Palabra de Dios es vital para el discípulo.

4. La oración es el medio por el cual nos comunicamos con nuestro Padre, que nos ama y

desea que desarrollemos nuestra vida a la imagen de Su Hijo. Mat 6:9-13

5. Aplicación personal. Responder

a. ¿Cuánto tiempo dedico a leer la Palabra de Dios?

b. ¿Oras cada día?

c. ¿Cómo reaccionas cuando se menciona el TCD y su importancia de adquirirlo?

Motivos de oración.

Orar por el ministerio de adolescentes de la IBE Callao

Orar por el misionero Dante Ravines, que Dios lo siga usando en la Amazonía.

Orar por los tres familiares por quienes se está orando para que reconozcan a Jesús

como Señor

6

Lección # 4

Tiempo con Dios: Cómo hacer el Tiempo con Dios

1. Primero Busque la presencia de Dios con alabanza y

oración. Mar 1:35; Mat 14:13;Luc 5:16

a. El primer paso implica agradecer a Dios, con palabras

sencillas de corazón por lo que Dios es y por lo que Él

está haciendo

b. Alabar a Dios implica declarar por medio de palabras o por un cantico

2. Segundo Escuche la voz de Dios por medio de la lectura del pasaje Sal 46:10; Jn

10:3-5

a. Leer la porción que corresponde al día con la mayor atención posible

b. Por eso, se debe escoger la mejor hora del día a fin de

poder prestar la atención a lo que se está haciendo

3. Tercero Escriba todo lo que el Señor le muestre y enseñe

durante su meditación. 1 Ped 5:7

a. Esta es la parte vital del TCD, es escribir en el lado

derecho del TCD, lo que Dios nos está diciendo de

manera personal

b. Implica la disposición de obedecer lo que Dios nos ha

mostrado en la lectura del pasaje Mat 7:24-25

4. Cuarto Interceda en oración, por usted, por su iglesia y su país. Mat 6:6

a. Orar por nuestras necesidades personales

b. Orar por las necesidades especificas de la IBE Callao y de las iglesias que

pueda conocer

c. Orar por el Perú, de acuerdo a la guía que presenta el TCD

5. Quinto Salga y comparta con otros lo que Dios le habló.

Hech 20:35

a. No basta con escuchar a Dios y entender Su Palabra

b. Es necesario compartir con otros lo que Dios nos ha

hablado

6. Aplicación personal:

a. ¿Tienes tu TCD?

b. ¿Qué tiempo ocupas en tu TCD?

c. ¿Estás usando tu TCD de manera provechosa?

d. La clave: Entender que tenemos que escoger la mejor hora para hacer el TCD.

7. Motivos de oración.

o Por el proceso de Encuentro, para que Dios siga prosperando el trabajo y todos

los que están involucrados.

o Por las diversas actividades que se han de realizar este año.

o Orar por los tres familiares por quienes se está orando para que reconozcan a

Jesús como Señor

7

Lección # 5

ALGUNAS BENDICIONES DEBEN SER BUSCADAS

1. Debemos leer la Biblia porque se pueden

encontrar dos clases de bendiciones en ella:

a. La que poseemos en Cristo sin buscar.

b. La que sólo alcanzamos por la búsqueda

en Cristo.

2. Un ejemplo de las bendiciones que poseemos en

Cristo, es que “nos escogió en él antes de la

fundación del mundo” Efe 1:4 No podemos ser

más elegidos de lo que somos. Mi conocimiento

no me hace más elegido y mi desacuerdo no me

hace menos elegido.

3. Hay otra clase de bendición: la que tenemos que buscar. Efe 1:17-19 Sin hacer nada,

uno no la encontrará. Son bendiciones adicionales a la salvación que alcanzamos al

entender y responder a la Palabra de Dios

4. No es cuestión de aumentar el conocimiento, sino que depende de actitudes en la

búsqueda de Dios. Sal 5:3 , se observan actitudes de

a. Tener el firme propósito de buscar a Dios.

b. Tener expectativas concretas de recibir.

c. Ser constante hasta que Dios responda

5. “¿Debemos leer la Biblia?”, todos dirán que sí. ¿Por qué se tienen problemas para

encontrar su tiempo devocional? ¿Es un problema de no saber cómo hacerlo o es que

nunca desarrolló la convicción. Tener su TCD ES UNA CUESTIÓN DE QUERER

REALMENTE, COMO UN BEBE QUIERE LA LECHA MATERNA. 1 Ped 2:2

6. APLICACIÓN personal: a. ¿Tienes tu TDC por costumbre o por convicción?

b. ¿Crees que puedes desarrollar una disciplina de amor con tu TCD?

7. Motivos de oración.

o Por la IBE Callao, para que las Redes se consoliden y se multipliquen.

o Por los Cultos de Celebración, que la gloria de Dios sea vista y que se logre

evangelizar a la familia por la que se está orando.

o Orar por los tres familiares por quienes se está orando para que reconozcan a

Jesús como Señor

8

Lección # 5

El valor de la oración. 1. Algunas realidades:

a. Muchos no saben cómo orar.

b. Es fácil perder la concentración

cuando otro ora

c. Algunos oran sin estar conscientes de

lo que dicen.

d. Etc, etc, etc

2. Existen varias formas de orar, es necesario

decir que no existe una forma o modelo

perfecto para orar. Pero la única forma de

aprende a orar es orando aun con los errores

que se puedan cometer Luc 18:1

3. No tratar de “entender” cómo funciona la

oración. “Orad sin cesar” 1 Tes 5:17 es claro. ¿Qué tenemos que entender? El hecho

de que un Dios omnisciente y omnipotente pida hacerlo, es suficiente razón. Debemos

reducir nuestra sofisticación a tal punto que seamos como el niño que se sienta en la

falda de su papá y mientras charlan, cada uno siente el calor de la presencia del otro.

Rom 8:15

4. Ningún método para orar es de tipo “universal”. Cada uno tiene ciertas preferencias en

cuanto a los métodos, pero no significa que no podamos aprender uno más que se

llama: la oración conversacional

a. Es la oración donde la actitud es la de conversar con Dios, sin usar mayor

sofisticación de palabras o actitudes

b. Es hablar con toda confianza a Dios que esta frente al que ora

c. No falta respeto a Dios, cuando se ora de esta manera, antes bien es la

manifestación más acertada de la confianza que se tiene en Dios

5. Aplicación personal.

a. Determinar ser consistente en la oración conversacional.

b. Luchar contra toda forma de distracción que impida tener nuestra conversación

con Dios.

c. Aprender a ser perseverante.

Motivos de oración.

Por la IBE Callao, para que la gloria de Dios sea vista en toda actividad.

Por el Ministerio con Niños de la IBE Callao, para que Dios derrame gracia sobre los

maestros y auxiliares

Orar por los tres familiares por quienes se está orando para que reconozcan a Jesús

como Señor.

9

Lección # 6

El costo del discipulado. 1. El discipulado como tal implica costos que todo creyente debe aceptar, si es que desea

de manera genuina ser un discípulo. Luc

14:28-29 Pero esto es solo una cara de la

verdad, porque ser discípulo también

conlleva beneficios, para la vida presente y

para la vida eterna.

2. Un pasaje clásico sobre el costo del

discipulado es Mat 16:24-26

a. No es exclusiva. Fue dirigida a todos:

“si alguien quiere.” No era como la

elección de los apóstoles cuando Jesús

oró toda la noche antes de elegir a sólo

doce hombres Luc 6:12-13 Cualquier

persona puede ser discípulo de Jesús. Sólo tiene que estar dispuesto a pagar el

precio.

b. El costo no es sólo seguir a Jesús. Antes de esta condición hay dos: “negarse a

sí mismo” y “tomar su cruz”. Es tentador reducir el costo sólo a “seguir a

Jesús”. Podemos hacerlo nuestro líder religioso y seguirlo como queremos. Pero

primero es “negarse a sí mismo” y “cargar su cruz”.

3 . Negarse a sí mismo ¿Qué es? Que Cristo es la cabeza del discípulo y que Él

tiene el control de la vida, y todo lo demás que involucra nuestro ser. Implica aceptar

su voluntad, aunque algunas veces no la entendamos de manera completa. No

funcionaría de otra manera

4. Tomar su cruz La cruz es símbolo de muerte. Tome su cruz significa decidir morir

a sí mismo, decir que sí a Dios y no a sí mismo Rom 6:11. Los judíos estaban

familiarizados con la práctica del condenado a morir en la cruz que tenía que “tomar

su cruz” y llevarla a cuestas al sitio de la ejecución. De igual manera el discípulo,

donde va y vive lleva encima la marca de muerte a sus formas antiguas de hacer y

decir las cosas

5. Seguirlo. Solo puede seguir a Jesús el discípulo que ha llenado las dos primeras

condiciones y lo hará con profunda satisfacción sin dudas, amarguras etc.

6. Aplicación personal.

a. ¿Entiendo el genuino costo de agradar a Dios?

b. ¿Estás dispuesto a sacrificarte por amor a Dios?

c. ¿Eres un discípulo que es parte de la IBE Callao?

Motivos de oración.

Orar por la IBE de Argentina, para que Dios use al pastor Tito Ibáñez en su trabajo

pastoral.

Orar por el crecimiento de la Red a la cual se pertenece.

Orar por los tres familiares por quienes se está orando para que reconozcan a Jesús

como Señor.

10

Lección # 7

Los beneficios del discipulado. 1. El primer beneficio es tener

una relación con Dios. “El

que me ama, mi palabra

guardará; y mi Padre lo

amará, y vendremos a él y

haremos morada con él” Jn

14:23. Es tener a Dios

presente en mi vida. El Dios

del universo morando

conmigo. Así mi vida tiene

significado y seguridad

2. El segundo beneficio es

disfrutar la provisión de

Dios. Jesús prometió a sus discípulos satisfacer su hambre y sed Jn 7:37-38, la vida

eterna es otra provisión Jn 11:24,25. Dios se encarga de nuestras necesidades. Mat

6:33 El resultado es una paz que el mundo no puede conocer Jn 16:33.

3. El tercer beneficio es poder hacer obras para Dios. “El que en mí cree, las obras

que yo hago, él también las hará; y aun mayores hará; porque yo voy al Padre” Juan

14:12. El promete, “todo lo que pidáis al Padre en mi nombre, lo haré” Jn 14:13,14.

Por Su gracia,

4. El broche de oro es que somos herederos de la promesa de Abraham. Gal 3:29 El

deseo de Dios era bendecir toda la tierra por medio de un pueblo cuya descendencia

sería como el polvo de la tierra y como las estrellas en el cielo. Gen 12:1-3; 12:7;

15:5,6 Poseemos la misma promesa de tener descendencia espiritual. Algún día frente

al trono de Dios estarán multitudes “de todas las naciones, tribus, pueblos y lenguas...

vestidos en ropas blancas...” Apoc 7:9 Ahí estará nuestra herencia, que representa

nuestras obras para Dios.

5. Aplicación personal. Responde a esta pregunta:

a. ¿Cómo evalúas tus beneficios por ser discípulo?

b. ¿Cómo te calificaría tu nivel de compromiso con el Señor?

Motivos de oración.

Orar por el los planes de la IBE para este año de Los Retos de Fe.

Orar por IBE Filadelfia, que Dios bendiga a su pastor y ministerio

Orar por los tres familiares por quienes se está orando para que reconozcan a Jesús

como Señor

11

Características del discípulo

Introducción. Un principio importante en la vida de todo hijo de Dios es la de conocer con

claridad cuáles son las marcas de un discípulo con el fin de evaluar su desarrollo y a la vez,

su identidad. A partir de esta lección se mostrara, por contraste, características de un

discípulo. OJO Estas notas son para enriquecer la perspectiva de los servidores y

asistentes.

1. El miembro suele esperar panes y peces; El discípulo es un pescador

2. El miembro lucha por crecer, El discípulo lucha por reproducirse

3. El miembro quiere que le sirvan; El discípulo se atreve a server

4. El miembro le gusta ser halagado; El discípulo halaga con su servicio

y su sacrificio.

5. El miembro entrega parte de sus ganancias; El discípulo entrega su

vida.

6. El miembro puede caer en rutina; El discípulo está en constante

actividad con Dios.

7. El miembro espera que se le asigne tarea; El discípulo es solícito en

tomar responsabilidad.

8. El miembro murmura y reclama; El discípulo se niega a si mismo y

obedece

9. El miembro es condicionado por las circunstancias; El discípulo

aprovecha las circunstancias para ejercitar su fe

10. El miembro vale para sumar. El discípulo vale para multiplicar

11. Los miembros son trastornados por el mundo. Los discípulos

trastornan el mundo

12. El miembro sueña con la iglesia ideal. El discípulo logra la iglesia

real

13. El miembro predica el evangelio. El discípulo hace más discípulos

14. El miembro espera un avivamiento. El discípulo es parte del

avivamiento

15. Al miembro se le promete una almohada. Al discípulo escoge la

cruz

¿Qué eres tú, miembro o discípulo?

12

1

13