manual de plasticos.docx

Upload: maerco-antonio-uribe

Post on 03-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 manual de plasticos.docx

    1/16

    Conalep 1

    Colegio Nacional de Educacin Profesional Tcnica

    Marco Antonio Uribe Ramrez

    Catedrtico: Jos Rodrguez

    Operacin y operacin de maquinas de extruccin e inyeccin

    Grupo 305-m

    Matricula: 110260473-1

    Carrera: manufactura de plsticos

  • 7/28/2019 manual de plasticos.docx

    2/16

    Este manual es pblico, ajeno a cualquier partido poltico, se prohbe su uso

    con fines de lucro.

    Marco Antonio Uribe Ramrez

    2

    ndice

    Justificacin sobre el manual p3 Similitudes maquina inyectora y extrusora p4 Definiciones. P4

    1) Degradacin..p42) Viscosidad. P43) Sistema hidrulico......... p44) Resistencia p45) Termopar p46) Polmero. P4

    a) Clasificacin de los polmeros.......... p4i) Segn origen.. p4

    ii) Segn aplicaciones.......... p5iii) Segn comportamiento al elevar temperatura.. p5

    7) Amorfo. P68) Cristalino. P69) Cristalinidad p610) Monmero. P611) Pellets. P7

    Partes de un pistn hidrulico.. p7 Procesos que se vern p8

    o Extruccin p8o Inyeccin.. p8

    Partes de las unidades. P9o Cilindro hidrulico. P9o Bomba hidrulica... p9o Molde o dado... p9o Core p9

    La extruccin... p10o Coloracin en la extruccin.... P10

    El proceso de la inyeccinp12o Unidad de cierre.. p12o Unidad de inyeccin.. p12o Velocidad de inyeccin. P12o Calentadores de agua y/o aceite.... P12

    Ventajas y desventajas de ambos procesos...... p13 Imgenes varias...p13 Smbolos de seguridad: para evitar morirsep14 Despedida.p15

    Conclusin final...p16

  • 7/28/2019 manual de plasticos.docx

    3/16

    Este manual es pblico, ajeno a cualquier partido poltico, se prohbe su uso

    con fines de lucro.

    Marco Antonio Uribe Ramrez

    3

    Justificacin: Este manual, es realizado con la intencin de poner enprctica lo aprendido a travs del semestre y demostrar el provecho que

    se le ha tenido a la materia. Se pretende que la persona que lea este

    manual, pueda tener una idea clara de los procesos de inyeccin y

    extruccin de los plsticos, adems de poder identificar las distintas

    variables y partes, o piezas que se involucran en estos procesos. Y

    tambin para que no se me valla el avin respecto al tema, y si se me

    va, pues me acuerdo leyendo el manual. As tambin al mismo tiempo

    tener una mejor evaluacin en la materia; demostrar que he aprendido

    varias cosas acerca de la materia y poder tener un manual parapresumir a la familia lo que estudio, y que no crean que voy a calentar la

    banca a la escuela.

    No se pretende ganar dinero, si no que se respeten los derechos de autor, para

    que este manual sea conocido como hecho por Marco Antonio Uribe

    Ramrez.

    ..Este manual es pblico, ajeno a cualquier partido poltico, se prohbe su uso

    con fines de lucro.

  • 7/28/2019 manual de plasticos.docx

    4/16

    Este manual es pblico, ajeno a cualquier partido poltico, se prohbe su uso

    con fines de lucro.

    Marco Antonio Uribe Ramrez

    4

    Similitudes entre una maquina inyectora y una extrusora.

    parmetros del control del proceso.

    distancias

    presiones

    velocidades

    temperatura

    Definiciones:

    Degradacin: se define como facultad de controlar la temperatura y elfluido de los lquidos.

    Viscosidad: se define como la capacidad de controlar el fluido de loslquidos.

    Sistema hidrulico: es una fuerza motivada por el aceite (o otroslquidos pero en general en estos procesos se usar aceite), que tiene

    objetivo hacer un movimiento lineal, o mecnico.

    El aceite es el nico lquido que no se puede

    comprimir, por eso es el ms usado en estos

    procesos. Lastima que tambin es el mas sucio

    Resistencia: equipo electrnico que nos sirve para calentar a base de

    voltaje elctrico.

    Termopar: tambin llamados termocoples quipo electrnico para medir,detectar, y controlar temperaturas.

    Polmero: conjunto de partculas que juntas forman un material condistintas propiedades.

    Clasificacin de los polmeros

    Existen varias formas posibles de clasificar los polmeros, sin que sean

    excluyentes entre s.

  • 7/28/2019 manual de plasticos.docx

    5/16

    Este manual es pblico, ajeno a cualquier partido poltico, se prohbe su uso

    con fines de lucro.

    Marco Antonio Uribe Ramrez

    5

    Segn su origen

    Polmeros naturales. Existen en la naturaleza muchospolmeros y las biomolculas que forman los seres vivos sonmacromolculas polimricas. Por ejemplo, las protenas, los

    cidos nucleicos, los polisacridos (como la celulosa y laquitina), el hule o caucho natural, la lignina, etc.

    Polmeros semisintticos. Se obtienen por transformacin depolmeros naturales. Por ejemplo, la nitrocelulosa, el cauchovulcanizado, etc.

    Polmeros sintticos. Muchos polmeros se obtienenindustrialmente a partir de los monmeros. Por ejemplo, elnylon, el poliestireno, el Poli cloruro de vinilo (PVC), elpolietileno, etc.

    Segn sus aplicaciones

    Atendiendo a sus propiedades y usos finales, los polmeros pueden

    clasificarse en:

    Elastmeros. Son materiales con muy bajo mdulo

    de elasticidad y alta extensibilidad; es decir, se deforman

    mucho al someterlos a un esfuerzo pero recuperan su

    forma inicial al eliminar el esfuerzo. En cada ciclo de

    extensin y contraccin los elastmeros absorben energa,

    una propiedad denominada resiliencia.

    Plsticos. Son aquellos polmeros que, ante un

    esfuerzo suficientemente intenso, se deforman

    irreversiblemente, no pudiendo volver a su forma original.

    Hay que resaltar que el trmino plstico se aplica a veces

    incorrectamente para referirse a la totalidad de los

    polmeros.

    Fibras. Presentan alto mdulo de elasticidad y baja

    extensibilidad, lo que permite confeccionar tejidos cuyas

    dimensiones permanecen estables.

    Recubrimientos. Son sustancias, normalmente

    lquidas, que se adhieren a la superficie de otros materiales

    para otorgarles alguna propiedad, por ejemplo resistencia a

    la abrasin.

    Adhesivos. Son sustancias que combinan una alta

    adhesin y una alta cohesin, lo que les permite unir dos o

    ms cuerpos por contacto superficial.

    Segn su comportamiento al elevar su temperatura

    http://es.wikipedia.org/wiki/Biomol%C3%A9culahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ser_vivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Macromol%C3%A9culahttp://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADnahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_nucleicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Celulosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Quitinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cauchohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ligninahttp://es.wikipedia.org/wiki/Nitrocelulosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Nylonhttp://es.wikipedia.org/wiki/Poliestirenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Policloruro_de_vinilohttp://es.wikipedia.org/wiki/PVChttp://es.wikipedia.org/wiki/Polietilenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Polietilenohttp://es.wikipedia.org/wiki/PVChttp://es.wikipedia.org/wiki/Policloruro_de_vinilohttp://es.wikipedia.org/wiki/Poliestirenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Nylonhttp://es.wikipedia.org/wiki/Nitrocelulosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ligninahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cauchohttp://es.wikipedia.org/wiki/Quitinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Celulosahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_nucleicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADnahttp://es.wikipedia.org/wiki/Macromol%C3%A9culahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ser_vivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Biomol%C3%A9cula
  • 7/28/2019 manual de plasticos.docx

    6/16

    Este manual es pblico, ajeno a cualquier partido poltico, se prohbe su uso

    con fines de lucro.

    Marco Antonio Uribe Ramrez

    6

    Para clasificar polmeros, una de las formas empricas ms sencillasconsiste en calentarlos por encima de cierta temperatura. Segn si elmaterial funde y fluye o por el contrario no lo hace se diferencian trestipos de polmeros:

    Termoplsticos, que fluyen (pasan al estado lquido) alcalentarlos y se vuelven a endurecer (vuelven al estadoslido) al enfriarlos. Su estructura molecular presentapocos (o ningn) entrecruzamientos. Ejemplos: polietileno(PE), polipropileno (PP), cloruro de polivinilo PVC.

    Termoestables, que no fluyen, y lo nico que conseguimosal calentarlos es que se descompongan qumicamente, envez de fluir. Este comportamiento se debe a una estructuracon muchos entrecruzamientos, que impiden losdesplazamientos relativos de las molculas.

    Elastmero, plsticos con un comportamiento elstico que

    pueden ser deformados fcilmente sin que se rompan susenlaces o modifique su estructura.

    Amorfo: plstico que sus molculas no presentan un orden y esto haceque no se tenga un punto determinado para fundirse. (Inciso D, imagen

    de abajo).

    Cristalino: plstico con molculas en orden y en cadenas, esto permite

    un punto de fusin mas bajo en comparacin a un amorfo. (Inciso c,imagen de abajo).

    Cristalinidad: estado en que una disposicin atmica peridica y que selogra mediante la repeticin de la alineacin de la cadena molecular.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Termopl%C3%A1sticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Polietilenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Polipropilenohttp://es.wikipedia.org/wiki/PVChttp://es.wikipedia.org/wiki/Pl%C3%A1stico_termoestablehttp://es.wikipedia.org/wiki/Elast%C3%B3merohttp://es.wikipedia.org/wiki/Elast%C3%B3merohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pl%C3%A1stico_termoestablehttp://es.wikipedia.org/wiki/PVChttp://es.wikipedia.org/wiki/Polipropilenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Polietilenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Termopl%C3%A1stico
  • 7/28/2019 manual de plasticos.docx

    7/16

    Este manual es pblico, ajeno a cualquier partido poltico, se prohbe su uso

    con fines de lucro.

    Marco Antonio Uribe Ramrez

    7

    Monmero: partcula que unidas con varias iguales forman un polmero,que tiene y adquiere distintas propiedades.

    Pellets: forma solida de un polmero, en forma de grnulos. (Granitos)

    Partes de un pistn hidrulico:

    Cilindro hidrulico

    Embolo

    Vstago

    Va de aceite (pueden ser 1 o 2)

    placa

    Dados/moldes

    Cilindro hidrulico

    Dosificador

    Tolva

    Husillo (tornillo)

    Calibradores

    Termopares

    Motor

    Grnulos

    Vsta o

    Cilindro hidrulico

    Embolo

    Placa

    Va de aceite

  • 7/28/2019 manual de plasticos.docx

    8/16

    Este manual es pblico, ajeno a cualquier partido poltico, se prohbe su uso

    con fines de lucro.

    Marco Antonio Uribe Ramrez

    8

    Engranes

    Procesos qu e se v ern:

    Extruccin

    Es un proceso por el cual se obtiene una pieza (como tubos, mangueras, hojas,

    etc.)A partir de un polmero; que pasa por dentro de una tolva, para luego

    entrar a ser plastificado por temperatura y friccin entre un cilindro y un husillo,

    y ser finalmente empujado por una boquilla para obtener su forma final, se

    recomienda tener un sistema de enfriamiento para la pieza recin salida.

    Inyeccin

    Es un proceso por el cual se obtienen piezas (generalmente solidas y sin

    huecos) a partir de un polmero que se hace pasar por dentro una tolva y una

    unidad de inyeccin similar al equipo de de extruccin para que pase a dentro

    de un molde metlico y adquiera su forma final.

  • 7/28/2019 manual de plasticos.docx

    9/16

    Este manual es pblico, ajeno a cualquier partido poltico, se prohbe su uso

    con fines de lucro.

    Marco Antonio Uribe Ramrez

    9

    Partes de las unid ades

    Cilindro hidrulico: (en inyeccin) es el componente que convierte la energa

    hidrulica en fuerza mecnica lineal y en movimiento. Existen de 1 y de 2 vas

    por las que corre aceite. Cuando el flujo (aceite) entra a una lnea se crea un

    movimiento lineal extendido en el eje o vstago, la presin ejercida en el

    vstago depende de la fuerza de la carga en el vstago. Para controlar el flujo

    o el movimiento del aceite se requieren vlvulas reguladoras de flujo (manuales

    o electrovlvulas).

    Bomba hidrulica: (en inyeccin) se encarga de mantener lubricada lamaquina llevando aceite a la unidad.

    Molde o dado: se le dice dado por su forma tan similar a un dado, perometlico, y esta compuesto por 2 partes en el que al cerrarse se estar

    solidificando un plstico.

    Core: pieza que se coloca dentro de un molde para poder hacer un hueco enuna pieza final.

    Movimiento de

    aceite.Movimiento

    del vstago por

    el empuje del

    aceite.

    Movimiento del

    aire por empuje

    del embolo y el

    vstago.

  • 7/28/2019 manual de plasticos.docx

    10/16

    Este manual es pblico, ajeno a cualquier partido poltico, se prohbe su uso

    con fines de lucro.

    Marco Antonio Uribe Ramrez

    10

    La extruccin:

    Se empieza por la toma de pellets y su introduccin en la tolva para que sean

    introducidos en la primer zona del cilindro, la zona de alimentacin, donde

    empezar a girar el husillo, y este a su vez, empuja el plstico para que avance

    a la segunda zona del cilindro, la zona de plastificacin donde por tanto girar, y

    rosar con el cilindro (adems de las temperaturas) el material se derrite, o

    como se le dice, se plastifica, y sigue avanzando a la tercer zona del cilindro, la

    zona de dosificacin, donde el plstico es empujado hacia la boquilla y este

    adquiere una forma final, que requiere de un enfriado.

    Notas:en la etapa de plastificacin se agrega complementos al cilindro,

    como resistencias, termocoples, etc. para regular la temperatura.

    se dice que el 70% del calor recibido en el plstico, es por ficcin

    entre el husillo, el material, y el cilindro, y el otro 30% es

    provocado por las temperaturas.

    la distancia de una unidad siempre es diferente, ya que cada

    material requiere un tiempo de plastificacin diferente, debido a

    que cada estructura molecular puede fundirse muy rpido, o al

    contrario, puede no llegar a fundirse y daar la maquina

    totalmente.

    La maquina de extruccin puede tener un equipamiento de secado para

    el plstico extruido, este quipo seca y enrolla el material, pero esta ultima

    opcin es opcional.

    Coloracin en la extrusin

    La coloracin de los perfiles en extrusin, lminas y pelculas tienen unaproblemtica particular aunque similar a la coloracin en moldeo porinyeccin, la belleza de la parte, la identificacin y las funciones pticasdependen de este proceso, bsicamente existen tres formas de colorearun polmero en extrusin:

    1. Utilizar plstico del color que se necesita.

    2. Utilizar un plstico de color natural y mezclarlo con pigmento en polvo

    o colorante lquido.

    3. Utilizar un plstico de color natural y mezclarlo con concentrado de

    color.

  • 7/28/2019 manual de plasticos.docx

    11/16

    Este manual es pblico, ajeno a cualquier partido poltico, se prohbe su uso

    con fines de lucro.

    Marco Antonio Uribe Ramrez

    11

    La eleccin ms barata y eficiente es el uso del concentrado de color (eningls Masterbatch), el cual se disea segn el tipo de polmero, con losconcentrados de color se pueden cambiar de un color a otro de manerarpida, sencilla y limpia. Los pigmentos en polvo presentan mayoresproblemas de coloracin que los concentrados de color y estos ms que

    el plstico de color, sin embargo el plstico de color es ms caro ypresenta una historia trmica mayor. Los problemas de procesamientoms comunes con relacin al color de una pieza son: lneas de colorms o menos intenso, pigmento que se acumula en el dado, distribucinno homognea de pigmento, burbujas, puntos de aguja, disminucin oaumento excesivo de la viscosidad, puntos negros, y piel de naranja.

    Los colores pueden ser cualquier opaco y si el polmero es transparente,se permiten colores translcidos. Es importante que el proveedor de losconcentrados de color sea consciente de la aplicacin final de la partepara utilizar pigmentos o colorantes que no migren a la superficie. En

    Polioleofinas no debe utilizarse colorantes porque migran, este error esmuy comn en la industria ya que son baratos, pero este ahorro mermala calidad de la parte y puede resultar en una reclamacin por parte delcliente.

    En coextrusin se pueden utilizar capas de pigmentos opacos en elmedio y de translcidos en los extremos, o tambin puede ser todoopaco o completamente translcido. Es comn utilizar en lminas unacapa interna de material reciclado y en los extremos del material secontrola el color final, esto ayuda a reducir costos manteniendo unaapariencia adecuada. En aplicaciones de contacto con alimentos,algunos pases permiten que los pigmentos de capas internas no seanaprobados para alimentos (mientras no sean metales pesados), siemprey cuando todos los materiales que tienen contacto con alimentos seanaprobados, una gua para decidir que pigmentos estn aprobados o noes la de la FDA de los Estados Unidos.

    Los colores pueden ser translcidos, slidos, pasteles, metlicos,perlados, fosforescentes, fluorescentes, etc. Sin embargo, polmeroscomo el ABS son ms difciles de colorear que el polietileno, por su altatemperatura de proceso y color amarillento

    Tubitos de colores extruidos.

  • 7/28/2019 manual de plasticos.docx

    12/16

    Este manual es pblico, ajeno a cualquier partido poltico, se prohbe su uso

    con fines de lucro.

    Marco Antonio Uribe Ramrez

    12

    El proceso de la inyeccin

    Es un proceso por el cual se obtienen piezas a partir de un polmero que y una

    unidad de inyeccin similar al equipo de de extruccin para que pase a dentro

    de un molde metlico y adquiera su forma final.

    En este proceso se involucran varias cosas.

    Unidad de cierre:

    Consiste en 2 placas porta moldes (donde se ponen los moldes) una es

    mvil, y otra fija. En esta parte entra el tonelaje que es la fuerza con la

    que se cierra y permanece cerrado el molde para que el plstico no se

    salga.

    Unidad de inyeccin:

    Est conformada por un tornillo y el barril de inyeccin, la boquilla y la

    resistencia alrededor del barril. El material solido es el que ingresa por la

    tolva a la zona de alimentacin del cilindro, luego por rotacin va a la

    zona de fusin (tambin llamada de plastificacin) donde se funde y se

    plastifica para que avance a la zona de inyeccin, donde ya esta

    totalmente fundido y esta listo para ser inyectado.

    Velocidad de inyeccin:

    La velocidad de inyeccin se controla y mide por revoluciones por

    minuto, o giros por minuto del husillo (tornillo).

    Calentadores de agua y de aceite: calientan y enfran agua o aceite.

    Tienen un proceso controlador de temperatura para el calentamiento y/o

    enfriamiento de un proceso de plastificacin. Estos calentadores son

    esenciales para el enfriamiento de la pieza, y el enfriamiento a su vez es

    esencial para tener una pieza buena.

    Pigmentos de color para el

    material

  • 7/28/2019 manual de plasticos.docx

    13/16

    Este manual es pblico, ajeno a cualquier partido poltico, se prohbe su uso

    con fines de lucro.

    Marco Antonio Uribe Ramrez

    13

    Calentadores de aceite: stos tienen mayor temperatura de operacinque los de agua .son equipos auxiliares secadores de resina y como

    manejan mas temperatura para calentar, tambin usan mas temperatura

    para enfriar.

    Ventajas y desventajas de los procesos

    proceso ventajas desventajas

    Extruccin Es continuo

    No usa molde

    Bajo costo

    Generan ganancias

    Alta produccin

    Se puede reciclar el material

    Necesita equipo de secado

    Tamao limitado

    Scrabb casi nulo

    No se puede automatizar

    Inyeccin Fcil de automatizar

    Repite la produccin de piezasMnima perdida de Scrabb

    Se puede reciclar

    Altos costos (maquinaria, equipo y material)

    Es un proceso de alta precisinAltos costos de herramientas

    Muy peligroso; te puedes morir

    Imagen de un molde:

    La tolva sirle para alimentar la maquina con material, generalmente ABS, PP, Policarbonato,

    pero este material antes de ser alimentado tiene que pasar por un proceso de secado.

    Sistemas de enfriamiento Nariz por donde sale el material

    Maquina de extruccin

    Cilindro y resistencias instaladas

    Tolva

  • 7/28/2019 manual de plasticos.docx

    14/16

    Este manual es pblico, ajeno a cualquier partido poltico, se prohbe su uso

    con fines de lucro.

    Marco Antonio Uribe Ramrez

    14

    Smbolos de seguridad

    Estos son unos de los smbolos que se ven comnmente al momento de

    trabajar con plsticos.

    Caliente: smbolo que ten indica que el lugar o parte de la maquina tienen

    temperaturas muy altas

    Alta tensin: algunas reas pueden tener este smbolo, es mejor tener

    proteccin aislante.

    Salida de emergencia: Por si ocurre algn siniestro, corre a un lugar con este

    smbolo.

    Advertencia, la maquina puede ocasionar muerte o lesiones: Este es muy

    importante ya que se maneja en la unidad de cierre, para que el usuario tenga

    consiente que se puede morir.

  • 7/28/2019 manual de plasticos.docx

    15/16

    Este manual es pblico, ajeno a cualquier partido poltico, se prohbe su uso

    con fines de lucro.

    Marco Antonio Uribe Ramrez

    15

    Uso obligatorio de equipo de proteccin personal: para protegerte totalmente.

    Sustancia qumica: mejor no toques nada con estesmbolo y djaselo a una persona especializada en esto.

    No usar ropa suelta: es que no queremos que te

    quedes atrapado, o que te mochen una mano.

    Aviso: Desconecta la energa antes del servicio: el

    dar mantenimiento a maquinas encendidas, o que se puedan encender,

    podras sufrir accidentes como electrocutaciones o muerte (la ultima esta mas

    fea).

    Despedida: Espero que te hayan servido estos smbolos y que ests consiente

    de lo que podra pasar si no ases bien algn proceso. Espero que el manual te

    haya dado una idea clara de a que se refiere un proceso de inyeccin o de

    extruccin y que lo uses en algn futuro, gracias por tomarte el tiempo de leer

    este manual y por este tiempo, esto es todo de mi parte, los dejo con mi

    conclusin final, que es opcional leer (a menos que seas un critico, u profesor).

    POR EL MOMENTO ME DESPIDO..adis.

  • 7/28/2019 manual de plasticos.docx

    16/16

    Este manual es pblico, ajeno a cualquier partido poltico, se prohbe su uso

    con fines de lucro.

    Conclusin final:

    Aprend que no tengo todo aprendido, pero lo que s lo s muy bien, y este

    conocimiento me ha gustado compartirlo de esta forma con varias personas

    que espero lo lean, como futuros alumnos, personas interesadas, o cualquier

    persona (aunque lo lean en el bao, PERO QUE LO LEAN).Espero seguiraprendiendo y seguir compartiendo este conocimiento, tal vez un Blog, o una

    serie de publicaciones electrnicas para que cualquier persona tenga acceso a

    este tipo de manuales Fast and Furious.

    Sobre la informacin, yo creo que me falt un poco, pero con el tiempo ir

    completando el manual e implementando sugerencias de personas con

    conocimiento, y por supuesto; respondiendo preguntas de personas con dudas.

    Se puede decir que aprend y demostr lo necesario acerca de la clase, y

    seguir aprendiendo ms