manual de intervencion del programa educativo de ludotecas

Upload: cori-wong-ch

Post on 04-Apr-2018

255 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Manual de Intervencion Del Programa Educativo de Ludotecas

    1/92

    MANUAL DEINTERVENCIN DEL

    PROGRAMA EDUCATIVOLUDOTECAS

    PROYECTO

    FUNC

    IONAM

    IENTO

    YGESTIOND

    ELUDOTE

    CAS

    PAR

    ALAATE

    NCIN

    ALAPRIMERAINFANCIA

  • 7/31/2019 Manual de Intervencion Del Programa Educativo de Ludotecas

    2/92

    PROYECTO FUNCIONAMIENTO Y GESTION DE LUDOTECASPARA LA ATENCIN A LA PRIMERA INFANCIA

    MANUAL DE INTERVENCION DEL PROGRAMA EDUCATIVO

    LUDOTECAS

  • 7/31/2019 Manual de Intervencion Del Programa Educativo de Ludotecas

    3/92

    DIACONIAAsociacin Evanglica Luterana de Ayuda para el Desarrollo Comunal

    Direccin EjecutivaElena Cedillo Vargas

    Equipo del Proyecto:Matilde Cruz NamayMarisol Milagros Jacome VillarrealAmanda Cceres Dueas

    Elaboracin:Vanetty Molinero Nano

    Diagramacin:Punto & Graa SAC

  • 7/31/2019 Manual de Intervencion Del Programa Educativo de Ludotecas

    4/92

    CONTENIDO

    Presentacin del Programa Educativo Ludoteca

    CAPTULO 1: ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO PEDAGGICO EN LAS SESIONES DEJUEGO EN LA LUDOTECA.

    1.1 Cmo son los nios/as menores de 3 aos?

    1.2 Cmo es el desarrollo del nio/a menor de 3 aos?1.2.1. Desarrollo motor y cognitivo

    1.2.2. Desarrollo social y aectivo

    1.2.3. Desarrollo del lenguaje

    1.3 Cmo es la actividad o juego del nio/a menor de 3 aos?

    1.4 Cmo aporta la ludoteca en el desarrollo de la actividad o juego inantil?

    1.5 Qu queremos lograr con los nios/as menores de 3 aos?1.5.1 Qu tipo de nios/as queremos ormar?1.5.2 Cul es nuestro reerente para las capacidades y actitudes que deben

    lograr los nios/as menores de 3 aos?1.5.3 Capacidades y actitudes que deben lograr los nios/as en la ludoteca1.5.4 Orientaciones metodolgicas para promover el desarrollo de las capaci-

    dades

    1.6 Organizacin del espacio y los materiales1.6.1 Por qu se promueve la libertad de movimiento?

    1.6.2 Cmo se organizar el espacio y los materiales?

    1.7 Organizacin del espacio1.7.1 Propuesta de organizacin tipo A: para ludotecas rurales y/o urbanas con

    poca poblacin inantil donde se realizar una atencin simultnea delos tres grupos de nios/as.

    1.7.2 Propuesta de organizacin tipo B: para ludotecas urbanas con poco es-pacio y muchos nios.

    1.7.3 Propuesta de organizacin tipo C: para ludotecas que uncionan en loca-

    les construidos exclusivamente para dicho n y cuentan con varios am-bientes

    1.8 Organizacin de los materiales1.8.1 Grupo 1: rea dedicada a los nios/as que no se desplazan por s mismos.

    1.8.2 Grupo 2: rea dedicada a los nios/as que comienzan a desplazarse: rep-tan, gatean o comienzan a caminar.

    1.8.3 Grupo 3: rea dedicada a nios/as que se desplazan

    1.9 Ambientacin de la ludoteca

    1.10 Organizacin del tiempo y de las actividades en la sesin de juego en la

    ludoteca.1.10.1 Bienvenida1.10.2 Juego y observacin de la actividad del nio:

  • 7/31/2019 Manual de Intervencion Del Programa Educativo de Ludotecas

    5/92

    1.10.3 Juegos musicales y de movimiento:1.10.4 Actividades de higiene1.10.5 Despedida

    1.11 Organizacin del tiempo y de las actividades en la sesin de psicomotricidaden la ludoteca.1.11.1 Juegos psicomotrices1.11.2 Juegos musicales y de movimiento1.11.3 Actividad de relajacin

    1.12 Organizacin del trabajo pedaggico1.12.1 Antes de la sesin de juego: momento de la planicacin.1.12.2 Durante la sesin de juego: momento de la ejecucin.1.12.3 Despus de la sesin de juego: momento de la evaluacin

    CAPTULO 2: ORIENTACIONES PARA LA VISITA DOMICILIARIA2.1 Qu son las visitas domiciliarias?

    2.2 Cmo se realiza la visita domiciliaria?2.2.1 Antes de realizar la visita2.2.2 Durante la visita

    2.3 Cmo implementar en los hogares un espacio de juego para el nio/a?

    2.4 Qu es la cha de seguimiento para la visita domiciliaria?

    CAPTULO 3: ORIENTACIONES PARA LAS REUNIONES EDUCATIVAS CON PADRES DE FAMILIA

    3.1 Qu son las reuniones educativas con padres y madres de amilia?3.2 Cmo se desarrolla una reunin educativa?

    3.2.1 Bienvenida3.2.2 Presentacin del tema o motivacin.3.2.3 Desarrollo del tema3.2.4 Cierre de la reunin

    3.3 Organizacin de las reuniones educativas3.3.1 Antes de la reunin educativa: momento de planicacin3.3.2 Durante la reunin educativa: momento de ejecucin3.3.3 Despus de la reunin educativa: momento de la evaluacin

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    ANEXOS:

    Anexo 1: Rimas y juegos verbales para el grupo 2Anexo 2: Rimas para el grupo 3

  • 7/31/2019 Manual de Intervencion Del Programa Educativo de Ludotecas

    6/92

    Las sesiones de juego en la ludoteca constituyen la principal estrategia del programa. A travsde ella se promueve el desarrollo de los nios/as mediante el juego espontneo y el juego pro-puesto por el adulto en espacios especialmente organizados con materiales pertinentes parael juego de nios de 0 a 3 aos. Los nios asisten a las sesiones acompaados por sus padres,madres o cuidador, quienes participan avoreciendo y enriqueciendo el juego de los nios/as. De manera complementaria se realizan visitas domiciliarias y reuniones educativas con las

    amilias a n de ortalecer su rol educativo.

    Al ser un programa no escolarizado est a cargo de una Promotora Educativa Comunitariaquien se hace cargo del desarrollo de las tres estrategias del programa, contando para ello conel acompaamiento de una coordinadora local.

    El Programa Educativo Ludoteca se inicia el ao 2001 con cinco ludotecas en el distrito de SanMarcos, provincia de Huari, las cuales se haban desarrollado en el marco del proyecto JardinesInantiles a travs de la radio, proyecto desarrollado por UNICEF, el Ministerio de Educacin y laOEA entre los aos 1997 y 2001. A lo largo de estos aos el programa se ha expandido a otros

    mbitos y ha ido teniendo dierentes lneas de trabajo.

    En el ao 2003 se crearon dos ludotecas ms en la provincia de Huari y se extiende el programaa la provincia de Huarmey, con la creacin de tres ludotecas. En el ao 2004 se crea una ludotecams en Huarmey, y en el 2005 tres ludotecas ms en Huari. La creacin de ms ludotecas se dacon el apoyo de los gobiernos locales, las Unidades de Gestin Educativa Local de Huari y Huar-mey y la Asociacin Ancash a travs de convenios de cooperacin interinstitucional1. Durante esaetapa se interviene a travs de dos estrategias, las sesiones de juego en las Ludotecas y el compo-nente Radio como una estrategia para diundir mensajes educativos a las amilias.

    PRESENTACIN DEL PROGRAMA EDUCATIVO LUDOTECA

    El Programa Educativo Ludoteca, es un programa no escolarizado de educacin inicial a travsdel cual se brinda atencin educativa a los nios/as menores de 3 aos mediante tres estrate-gias: sesiones de juego en la ludoteca, visitas domiciliarias y reuniones educativas con padresy madres de amilia.

    PROGRAMAEDUCATIVO

    LUDOTECAS

    Sesionesdejuegoenlaludoteca

    Visitasdomiciliarias

    Reunioneseducativas

    conpadresymadres

    defamilia

    1 LaAsociacinAncashesunaasociacincivilsinnesdelucro,creadaparapromoverlaconservacindelpatrimoniohistricoynaturaly,parafomentareldesarrollosostenibledelaReginAncash.EspromovidaporlaCompaaMineraAntaminacomopartedesucompromisode

    responsabilidadsocialconlaRegin.DesarrollasusactividadesenaquellosdistritosdelasprovinciasancashinasqueconstituyenelreadeinuenciadeAntamina.

  • 7/31/2019 Manual de Intervencion Del Programa Educativo de Ludotecas

    7/92

    A mediados del ao 2008 se incluye la propuesta El Nio/a Emprendedor que apuntaba aldesarrollo integral de los nios a travs de la promocin de sus capacidades personales, elmejoramiento de sus condiciones amiliares y ambientales asociadas a su calidad de vida y aoportunidades para un desarrollo ptimo. En ese marco se ampla la intervencin a las provin-

    cias de Bolognesi y Recuay, crendose tres ludotecas en cada una de ellas, y dos ludotecas msen la provincia de Huarmey. El proyecto se aplic hasta el mes de junio del 2009.

    En el mes de julio del 2009 la Asociacin Antamina, a travs del Programa Minero de Solidari-dad con el Pueblo, realiza una convocatoria para la gestin de 26 ludotecas durante un periodode 16 meses (24 ludotecas estaban uncionando y dos comenzaran a uncionar el ao 2010en la provincia de Huarmey). En la convocatoria de gestin de ludotecas ue seleccionada lapropuesta presentada por DIACONIA.

    A noviembre del 2009 Diacona inicia su intervencin realizando un diagnstico para conocer

    el uncionamiento de las ludotecas y los mbitos de intervencin del proyecto. En base a losresultados del diagnstico y la experiencia de DIACONA, en las Ludotecas Comunales desarro-lladas en la cordillera negra de la provincia de Huaraz, se ortalece la propuesta pedaggica yse desarrollan acciones para asegurar su sostenibilidad.

    En el marco de la transerencia que se har del programa se ha elaborado este Manual quetiene como propsito alcanzar, a quienes asuman la gestin, lineamientos sobre el ProgramaEducativo Ludotecas.

  • 7/31/2019 Manual de Intervencion Del Programa Educativo de Ludotecas

    8/92

    Estimados(as) gestores(as) del programa educativo

    ludoteca,

    Este Manual de Intervencin del Programa Educativo Ludotecas, tiene como propsitoservir de herramienta conceptual y metodolgica para apoyar la implementacin de lastres estrategias del Programa Educativo Ludotecas: Sesiones de juego en la ludoteca, Visi-tas domiciliarias y Reuniones educativas con padres de amilia.

    Las propuestas que presentamos debern ser enriquecidas a partir de su experiencia, crea-tividad y el conocimiento de los nios/as de su localidad. Asimismo, debern ser adapta-

    das a la realidad en la que unciona cada ludoteca.El Manual est dividido en tres captulos cuyos contenidos se han organizado de manera se-cuencial. Es decir, cada punto sirve de apoyo para el desarrollo del que contina. Por ello terecomendamos leerlo en el orden que se presenta y leerlo con una actitud crtica y refexiva.

    En el captulo 1, se aborda la propuesta pedaggica para las sesiones de juego en la ludoteca.

    En el captulo 2, se desarrollan orientaciones para la estrategia de visitas domiciliarias.

    Y en el captulo 3, se dan algunas pautas para las reuniones educativas con padres de amilia.

  • 7/31/2019 Manual de Intervencion Del Programa Educativo de Ludotecas

    9/92

  • 7/31/2019 Manual de Intervencion Del Programa Educativo de Ludotecas

    10/92

    ORIENTACIONESPARA EL TRABAJO

    PEDAGGICOEN LAS SESIONESDE JUEGO ENLA LUDOTECA

  • 7/31/2019 Manual de Intervencion Del Programa Educativo de Ludotecas

    11/92

    10

    Captulo I

    Nuestro trabajo en la ludoteca responde a una intencin pedaggica que se sustentaen una concepcin del nio/a, del desarrollo inantil, y del juego. Asimismo, respondea un proyecto de nio/a, es decir, al tipo de nios/as que queremos ormar. Todo elloorienta la accin educativa. A partir de ese marco se seleccionan las capacidades que

    el nio/a debe lograr, se organiza el espacio y los materiales de la ludoteca y se plan-tea una organizacin del tiempo y de las actividades.

    A continuacin presentamos este marco en el que se sustenta la propuesta peda-ggica en la ludoteca, para seguidamente abordar todo lo reerente a la propuesta.Sugerimos leerlo detenidamente y conrontarlo con nuestras propias concepcio-nes y observaciones sobre los nios/as menores de 3 aos. De esta manera, cuandoleamos todo lo reerente a la propuesta de trabajo en la ludoteca, comprenderemosel porqu trabajaremos de una manera y no de otra.

    1.1 Cmo son los nios/as menores de 3aos?

    El programa educativo ludotecas se sustenta en cuatro puntos esenciales de la con-cepcin de los nios/as menores de 3 aos:

    Los nios/as menores de 3 aosson personas completas desde sunacimiento. No es que estn en pro-ceso de volverse personas. Tienencaractersticas propias y dierentes alas de los adultos.

    Los nios/as menores de 3 aosnecesitan de cuidado y proteccinpara tornarse seres autnomos. Alnacer dependen por completo de losadultos que los cuidan, y a medida quevan creciendo, van adquiriendo capa-cidades y habilidades que le otorganmayor autonoma. Por lo tanto, nece-sitan de adultos que los acompaen adesplegar al mximo las potencialida-des con las que nacen.

    Los nios/as menores de 3 aos son sujetos de accin, no slo de reaccin.Estn en constante interaccin y exploracin de su entorno social y material,buscando no slo conocerlo sino, por sobre todo, comprenderlo. Requierenpara su desarrollo de oportunidades de descubrimiento autnomo, bsica-mente a travs del juego y del establecimiento de relaciones interpersonalesbasadas en el respeto, que le brinden seguridad aectiva y sica.

  • 7/31/2019 Manual de Intervencion Del Programa Educativo de Ludotecas

    12/92

    11

    Captulo I

    Cada nio/a es nico y dierente, requiriendo para su desarrollo que losdems reconozcan esta singularidad para comunicarse, descubrir la realidad,aprender y relacionarse.

    1.2 Cmo es el desarrollo del nio/a menorde 3 aos?

    El desarrollo humano es un proceso continuo que se da a lo largo de toda nuestra vida.Sin embargo, durante los primeros tres aos ocurren grandes y acelerados procesosde desarrollo en el ser humano que implican un proceso de organizacin progresivay de complejizacin creciente de las unciones biolgicas, psicolgicas y sociales. Atravs de este proceso, los nios/as adquirirn y especializarn las capacidades y ha-

    bilidades que necesitan para desenvolverse satisactoriamente en su entorno, y pa-sarn de una dependencia absoluta del entorno, a una autonoma relativa. Accionesque para nosotros parecen tan naturales, como levantar la cabeza, girar, mantenerseen pie sin perder el equilibrio, hablar, entre otras, son producto de grandes conquis-tas que tuvieron lugar al inicio de nuestra vida. Para que estas conquistas se den serequiere de:

    Un proceso de maduracin neurolgica. sta se da gradualmente a partirde procesos biolgicos que estn determinados por una carga gentica. Esdecir, el cuerpo tiene que estar preparado para realizar ciertas acciones. Por

    ejemplo, ningn nio/a de 3 meses puede comenzar a caminar.

    Oportunidades para ensa-yar las posibilidades de ac-cin y descubrir el medioque nos rodea. Por ejem-plo, un nio/a al que no se lehabla, al que no se le atiendeni se responde a los gestosy sonidos que intenta mani-

    estar, por ms que tenga lascondiciones sicas para ad-quirir el habla, ver aectadoel desarrollo de su lenguaje.

    El medio socio-cultural en el que el nio/a se desarrolla. Aunque todoslos seres humanos tengamos la misma constitucin neurosiolgica, cadacultura decidir qu tipo de individuo necesita o desea ormar y en uncina ello se realizar la crianza y la atencin educativa. Los nios/as desarrolla-rn las capacidades que necesitan para subsistir y desarrollarse en su grupo

    social. Es as que en algunos lugares se avorece el desarrollo de algunascapacidades a expensas de otras.

  • 7/31/2019 Manual de Intervencion Del Programa Educativo de Ludotecas

    13/92

    12

    Captulo I

    El modo particular que tiene cada nio/a para manejar su propio desa-rrollo en respuesta al medio que le rodea. Recordemos que toda experien-cia, al ser asimilada por el nio/a, los infuye. Pero no es que slo se agrega a suinterior, se acumula, sino que es asimilada, reorganizada e integrada por ellos.

    Esto genera dierencias individuales claramente observables en la maneraparticular que tiene cada nio/a para responder a lo que le rodea. Por lo tanto,no podemos esperar que las respuestas sean iguales en todos los nios/as.Tenemos que respetar la singularidad de cada uno y tener siempre presenteque el desarrollo de cada nio/a es una experiencia nica e irrepetible.

    En el proceso de desarrollo inantil intervienen mltiples personas, grupos e institu-ciones de la sociedad. Sin embargo, la amilia es el actor ms importante. La in-fuencia de la amilia es predominante en el desarrollo del nio/a, puesto que en los

    primeros aos los nios/as dependen casi exclusivamente de ella. Es por ello que elprograma educativo ludotecas busca ortalecer el rol educativo de las amilias.

    A n de hacer ms comprensible el proceso de desarrollo de los nios/as, presen-tamos una categorizacin por tipos de desarrollo: desarrollo motor y cognitivo, de-sarrollo social y aectivo y desarrollo del lenguaje. Es importante sealar que estaseparacin se realiza con nes didcticos. Sin embargo, el proceso de desarrollo se dade manera integrada, no aislada, como aparece a continuacin.

    YDESARROLLODEL NIO

    NIA

    Proceso demaduracinneurolgica

    Medio socio- cultural

    Singularidadde cadanio/a

    Oportunidadesde desarrollo

  • 7/31/2019 Manual de Intervencion Del Programa Educativo de Ludotecas

    14/92

    13

    Captulo I

    1.2.1. Desarrollo motor y cognitivo

    Hablamos de desarrollo motor y cognitivo porque en los primeros aos de vidaexiste una absoluta unidad entre la motricidad y la inteligencia, entre la accin y el

    pensamiento.

    Los nios/as menores de 3 aos estn permanentemente observando y escuchandolo que est y ocurre a su alrededor. Al inicio su cuerpo es su primer objeto de descu-brimiento, su primer juguete. Luego se irn interesando por conocer otros objetosque llaman su atencin. A medida que van desarrollando sus capacidades motorasvan explorando y conociendo el mundo que est a su alrededor. Desarrollarn ha-bilidades motoras gruesas como levantar la cabeza y el trax, voltearse, girar, reptar,gatear, sentarse, pararse, caminar, trepar, correr. Tambin desarrollarn capacidadesde coordinacin culo-manuales, que les permitirn coger objetos y manipularlos

    cada vez con mayor precisin y coordinacin, respondiendo a proyectos de accin.Por ejemplo, poner un objeto sobre otro, armando una torre; meter objetos en unrecipiente, entre otros. Proyectos que para nosotros resultan muy simples pero quepara los nios/as de estas edades supone acciones sumamente complejas.

    En sus acciones de exploracin y manipulacin de los objetos de su entorno, losnios/as movilizan tambin sus capacidades cognitivas, para repetir movimientosaprendidos, provocar un eecto deseado, anticipar lo que va a suceder como con-secuencia de su accin, resolver problemas, entre otros. La accin que ejercen losnios/as sobre los objetos y su medio contribuirn en el desarrollo de sus esquemas

    mentales.

    Cuando comienzan a desplazarse por s mismos, aprendern a orientarse en el es-pacio y a reconocer las posiciones espaciales: dentro, uera, arriba, abajo, encima, allado, abierto, cerrado, delante y detrs.

  • 7/31/2019 Manual de Intervencion Del Programa Educativo de Ludotecas

    15/92

    14

    Captulo I

    1.2.2. Desarrollo social y aectivo

    Los nios/as que han vivido todo el periodo de gestacin, y luego sus primeros dasy primeras semanas de vida muy cerca de la madre, como si estuvieran usionados a

    ella, irn descubriendo que son seres dierentes. Aprendern a dierenciar a su cui-dador de s mismo, y a dierenciarlo mejor de otras personas a las que inicialmentepercibir como extraos. A partir de ello construir su identidad y desarrollar elsentimiento de apego hacia la madre o persona que los atiende y se har extensivoa otros miembros de la amilia, sentndose as las bases de conanza para uturasrelaciones interpersonales. Progresivamente, se integrar a otros adultos y paresen actividades de juego y recreacin, expresando sus sentimientos y necesidadesy respetando las de los otros, desarrollando hbitos y actitudes relacionados con laconvivencia social.

    1.2.3. Desarrollo del lenguaje

    El desarrollo del lenguaje se ir dando poco a poco a travs de un proceso de con-tinuo dilogo comunicativo, entre el nio y su cuidador. Al inicio, el nio/a se co-municar por signos diversos que el cuidador debe ir aprendiendo a comprender.Usar todo su cuerpo para comunicarse: llanto, sonrisas, miradas, gritos, sonidos.Poco a poco, el nio/a aprender a comprender las intenciones comunicativas delcuidador, hasta comprender que existe una relacin simblica entre una palabra yun signicado, inicindose con ello el desarrollo del lenguaje oral. Es importanterecordar que el nio/a aprende a descubrir el placer del dialogo, de la comunica-cin a travs, primero, de su cuerpo y su conducta relacional con el otro. Por elloes necesario que todo nio/a pueda encontrar en el adulto a una persona sensiblecon capacidad para escucharlo, para comprenderlo y para signicarle el mundo enel que est. A travs de las relaciones constantes que establecen con los otros, losnios/as irn apropindose del lenguaje que stos hablan.

    1.3. Cmo es la actividad o juego del nio/a

    menor de 3 aos?La actividad o juego como accin voluntaria orma parte del comportamiento huma-no, principalmente durante la inancia. Ms que una herramienta para el aprendizaje,el juego es una condicin esencial para el desarrollo inantil.

    Para la destacada psicloga Mirtha Chokler, el jugar es tan vital y necesario como res-pirar, es decir, es una necesidad. Y as como al nio/a no hay que ensearle a respirar,tampoco hay que ensearle a jugar.A travs de la actividad y juego, los nios/as desarrollan su curiosidad, su autocon-anza y autonoma. Aprenden a conocer, a hacer, a convivir y sobre todo a ser. Desa-rrollan su concentracin, su atencin, su memoria, su imaginacin, su lenguaje, entreotras cosas ms.

  • 7/31/2019 Manual de Intervencion Del Programa Educativo de Ludotecas

    16/92

    15

    Captulo I

    El juego de los nios/a va modicndose conorme stos crecen y desarrollan ellenguaje oral. Al inicio, el juego del nio/a est muy relacionado al conocimientode su propio cuerpo (juega con su propio cuerpo, sus manos constituyen uno desus primeros descubrimientos y juguetes). Juegan a explorar el ambiente que resul-

    ta nuevo y desconocido. Conorme los nios/as van desarrollando sus competen-cias motoras, que le darn mayores posibilidades para manipular los objetos de suentorno y para desplazarse, ir aumentando su autonoma.

    Como nos lo recuerda Tonucci, al principio conocer slo lo que est al alcancede sus manos, ms tarde las cosas observables con la vista, luego lo alcanzable agatas, por ltimo, la casa entera (1999:32). El ambiente, el entorno del nio/a se irampliando en la medida en que desarrolla sus capacidades motoras y descubra suscapacidades para conocerlo.

    En la exploracin del ambiente que les rodea, los nios/as utilizan todos los senti-dos. Se detienen en los objetos y acontecimientos que son de su inters, organi-zando su actividad en uncin de su capacidad de atencin, de su inters y de suhumor en ese momento. Tambin pueden interrumpir a cada instante su actividadlibre y espontnea, aunque eso no signica que estn desconcentrndose, simple-mente que alternan momentos de atencin con momentos de descanso (Rivero,2005: 12).

    Tambin estn los juegos motores en el que juegan a explorar distintas posibilida-des de movimiento, y los juegos de manipulacin de los objetos que le rodean.

    A travs de estas actividades y juegos los nios/as van adquiriendo sentimientosimportantes de poder, ecacia y conanza en s mismos. Intentan una accin una yotra vez hasta conseguirlo, ponen a prueba sus habilidades, adquieren nuevas habi-lidades, aprenden a travs del ensayo-error, elaboran conocimientos (por ejemplo,saben que ese material hinca y no les agrada).

    Como nos lo recuerda Rosario Rivero (2005), el nio/a, que tiene la posibilidad deexplorar diversos objetos, podr volverse cada da ms gil, aprendiendo ms cosassobre los objetos que le rodean, sobre sus dimensiones, sus ormas, sus posibili-dades. Pereccionar sus habilidades aprendiendo a atender a los eectos de susactos. Por ejemplo, mira como derriba una lata con la pelota, y repite la accin paralograr ese resultado, estableciendo relaciones de causa-eecto, que son muy impor-tantes para el desarrollo del pensamiento lgico.

    Ms adelante, el juego tambin le ayudar a manejar algunos sentimientos, comopor ejemplo, la angustia por la ausencia de su madre. El juego de las escondidas, enla que su madre se cubre el rostro con algn pauelo, o con sus manos, y le pregun-ta dnde est mam? y en seguida jala el pauelo y le dice aqu est!, le permiteal nio/a jugar simblicamente con su presencia y su ausencia, ayudndolo a estarms tranquilo cuando ella sale de su campo de visin por algn motivo. Surgirntambin los juegos de imitacin, por el que imitan acciones que los adultos de suentorno realizan.

  • 7/31/2019 Manual de Intervencion Del Programa Educativo de Ludotecas

    17/92

    16

    Captulo I

    Como lo hemos sealado inicialmente, el juego constituye una actividad valiosa pors misma. Sin embargo, muchas veces, cuando queremos llevar el juego a ambien-tes estructurados, como los espacios educativos, el juego pierde su potencia, porquelo convertimos en un medio para alcanzar determinados resultados de aprendizaje.

    Convertimos el juego en actividades dirigidas, guiadas por objetivos que han sidodeterminados por los adultos. Los adultos, al querer dirigir la actividad del nio/a, lesquitamos la oportunidad de desarrollar esas actitudes innatas que tienen para cono-cer y comprender el mundo que le rodea, y hacemos que renuncien a su capacidadpara conocer. Como nos lo recuerda el educador Francesco Tonucci:

    Esta capacidad de conocer, es decir, de responder a los problemasque nos plantean las cosas desconocidas, da al nio/a gran con-anza en s mismo. Los educadores no suelen atribuir mucha im-

    portancia a este actor, pero creo que condiciona todo el procesoeducativo. El nio/a se inclinar a crecer en el conocimiento si seha dado cuenta de que sabe conocer. En cambio, adoptar acti-

    tudes de renuncia, esperar que alguien le ensee, si algo le hahecho creer que l no sabe conocer (1999:32).

    1.4. Cmo aporta la ludoteca en el desarrollo

    de la actividad o juego inantil?En la ludoteca buscamos rescatar y promover el juego como un n en s mismo, crean-do espacios, oreciendo materiales para que los nios/as puedan jugar espontnea-mente y proponiendo algunos juegos. Asumimos que el juego es esencial para el de-sarrollo integral del nio/a, para desplegar su creatividad y aprendizaje y relacionarsecon otros. Para ello:

    Orecemos a los nios/as un espacio organizado con materiales diversosque se ajustan a sus posibilidades de accin.

    Buscamos rescatar juguetes y juegos tradicionales para enriquecer los juegos.

    Incorporamos juguetes elaborados con la participacin de padres y madresque orecen diversas posibilidades de accin.

    Incentivamos en los padres y madres de amilia la valorizacin del juegocomo una actividad generadora del desarrollo motor e intelectual, social yaectivo y del lenguaje.

  • 7/31/2019 Manual de Intervencion Del Programa Educativo de Ludotecas

    18/92

    17

    Captulo I

    1.5. Qu queremos lograr con los nios/asmenores de 3 aos?

    1.5.1 Qu tipo de nios/as queremos ormar?A travs del programa educativo ludotecas queremos ormar nios/as que:

    Demuestren autonoma en sus acciones, opiniones e ideas.

    Demuestren seguridad y conanza en s mismos.

    Maniesten creatividad para resolver problemas de su mundo cotidiano.

    Utilicen el lenguaje oral para expresar con espontaneidad sus ideas, senti-mientos y experiencias.

    Demuestren actitudes solidarias, cooperativas y de respeto en sus interac-ciones con los dems.

    La dinmica de trabajo en la ludoteca se orienta a la ormacin de ese tipo de nios/as.

    Cmo promovemos la ormacin de nios/as autnomos?

    Oreciendo un espacio seguro que promueva la libertad de movimiento, a lavez que materiales que avorezcan la actividad autnoma del nio/a y que res-pondan a sus posibilidades de accin, sin necesitar de la intervencin de unadulto para poder manipularlos.

    Oreciendo un ambiente que avorezca la iniciativa y la libre eleccin de los ma-teriales por parte de los nios/as.

    Cmo promovemos la ormacin de nios/as seguros y con con-

    fanza en s mismos?

    Respetando los procesos de desarrollo de los nios/as. Los espacios y materia-les que se orecen a los nios/as responden a sus posibilidades de accin y a susnecesidades de desarrollo.

    Permitiendo que conozcan y comprendan por s mismos cmo son los objetos y

    cmo uncionan, maniesten sus iniciativas y las desarrollen en todo momento.

    Proponiendo actividades para las cuales el nio/a est preparado, y puede rea-lizarlas por s mismo, sin depender de un adulto. Es de esta manera que se lesda a los nios/as la oportunidad para que conen en s mismos, en sus propiaspercepciones, intereses, en las respuestas o conclusiones que puede encontrara partir de sus acciones, en la orma de resolver sus problemas.

    Proporcionando un entorno en el que los nios/as se sienten acogidos. Es decir,se les trata con aecto y respeto, y se responde a sus maniestaciones corporales,gestuales o de comunicacin oral.

  • 7/31/2019 Manual de Intervencion Del Programa Educativo de Ludotecas

    19/92

    18

    Captulo I

    Cmo promovemos la ormacin de nias y nios creativos?

    Favoreciendo la actividad espontnea de los nios/as promovemos el desa-rrollo de la imaginacin y la creatividad.

    Oreciendo materiales menos estructurados que le permitan poner en juegosu imaginacin y creatividad.

    Permitiendo que ellos mismos encuentren las soluciones a las dicultadesque enrentan en la manipulacin de los materiales.

    Cmo promovemos la ormacin de nios/as sociables?

    Promoviendo la relacin con otros nios/as y adultos que participan en la lu-doteca.

    Promoviendo la prctica de normas sencillas de convivencia basadas en elrespeto y la cooperacin.

    1.5.2 Cul es nuestro reerente para las capacidades yactitudes que deben lograr los nios/as menores de3 aos?

    Nuestro reerente para las capacidades y actitudes a lograr en los nios/as menoresde 3 aos estn en el Diseo Curricular Nacional (DCN). En el DCN las capacidades

    han sido organizadas en reas que buscan garantizar una ormacin integral. Parael primer ciclo de la educacin bsica que se reere a los nios/as de 0 a 3 aos, setienen tres reas: relacin consigo mismo, relacin con el medio natural y social, ycomunicacin.

  • 7/31/2019 Manual de Intervencion Del Programa Educativo de Ludotecas

    20/92

    19

    Captulo I

    Dimensiones Competencias Capacidades y actitudes

    rea: relacin consigo mismo

    Desarrollo de lapsicomotricidad

    Explora de manera autnoma el espacio ylos objetos e interacta con las personas ensituaciones de juego y de la vida cotidianademostrando coordinacin motora

    Por cada competencia se planteancapacidades y actitudes para cadagrupo de edad:

    0 a 6 meses

    6 a 9 meses

    9 a 12 meses

    1 a 2 aos

    2 aos

    Construccin de la identi-dad personal y autonoma

    Se reconoce a s mismo, demostrando pla-cer y conanza al realizar movimientos y alrelacionarse con los adultos, expresando conlibertad sus necesidades, preerencias, inte-reses y emociones.

    Demuestra seguridad y conanza en s mis-mo y en los dems desarrollando progresiva-mente su autonoma al participar espont-

    neamente en juegos y rutinas diarias segnlas prcticas de crianza de su entorno

    Testimonio de vida Establece vnculos de conanza y primerasmaniestaciones de amor con sus seres que-ridos como primeras experiencias de viven-cia de la e.

    rea: Relacin con el medio natural y social

    Desarrollo de las relacio-nes de convivencia demo-crtica

    Participa con inters en actividades de su en-torno, amilia, centro o programa, expresan-do sus sentimientos y emociones e inicin-dose en responsabilidades sencillas.

    Por cada competencia se planteancapacidades y actitudes para cadagrupo de edad:

    0 a 6 meses

    6 a 9 meses

    9 a 12 meses

    1 a 2 aos

    2 aos

    Cuerpo humano y conser-

    vacin de la salud

    Participa en el cuidado de su salud, toman-

    do iniciativa y disrutando de hbitos que eladulto omenta para su conservacin.

    Seres vivientes, mundosico y conservacin delambiente

    Identica a los animales y plantas como se-res vivos que merecen cuidados demostran-do inters por relacionarse con ellos.

    Nmero y relaciones Explora de manera libre y espontnea losentornos sicos, los objetos e interacta conellos y las personas estableciendo relaciones.

    rea: Comunicacin

    Expresin y comprensinoral

    Expresa espontneamente y con claridadsus necesidades, sentimientos y deseos,comprendiendo los mensajes que le comu-

    nican otras personas.

    Por cada competencia se planteancapacidades y actitudes para cadagrupo de edad:

    0 a 6 meses

    6 a 9 meses

    9 a 12 meses

    1 a 2 aos

    2 aos

    Comprensin de imge-nes y smbolos

    Interpreta las imgenes y smbolos de textosa su alcance, disrutando al compartirlos.

    Expresin y apreciacinartstica

    Expresa espontneamente y con placer susemociones y sentimientos a travs de die-rentes lenguajes artsticos como orma decomunicacin.

    Estructura del Diseo Curricular Nacional para el 1er ciclo(Nios/as menores de 3 aos)

    La ludoteca, al ser un programa no escolarizado de educacin inicial que atiende alos nios/as por un periodo de dos horas semanales, no puede pretender garantizarel logro de todas las capacidades previstas en el Diseo Curricular Nacional de la EBRpara el primer ciclo. Por lo tanto, en conormidad a lo que se seala en el Reglamentode la Educacin Bsica Regular, en el Programa Educativo Ludoteca se han priorizadocapacidades vinculadas al desarrollo motor, cognitivo, comunicativo y social.

  • 7/31/2019 Manual de Intervencion Del Programa Educativo de Ludotecas

    21/92

    20

    Captulo I

    1.5.2 Capacidades y actitudes que deben lograr los ni-os/as en la ludoteca

    Nuestro reerente para las capacidades y actitudes a lograr en los nios/as menoresde 3 aos estn en el Diseo Curricular Nacional (DCN). En el DCN las capacidadeshan sido organizadas en reas que buscan garantizar una ormacin integral. Parael primer ciclo de la educacin bsica que se reere a los nios/as de 0 a 3 aos, setienen tres reas: relacin consigo mismo, relacin con el medio natural y social, ycomunicacin.

    A travs de la planicacin de las sesiones de juego en la ludoteca se denen algunascapacidades que sern promovidas por cada una de las actividades que se realiza du-rante la sesin de juego (bienvenida, juego y observacin de la actividad del nio/a,

    juegos musicales y de movimiento, actividades de higiene y despedida).

    Para las actividades de bienvenida, de despedida y de higiene se han seleccionadocapacidades y actitudes que se trabajarn de manera permanente.

    En las actividades de juegos musicales y de movimiento, de juego libre, y de juegospsicomotrices, se seleccionarn, por cada sesin, las capacidades y actitudes a pro-moverse. La seleccin se har durante la planicacin de la sesin.

    Actividades que se realizan en laludoteca

    Capacidades y actitudes que sepromueven

    BienvenidaDespedidaHigiene

    Las capacidades y actitudes que sepromueven son permanentes

    Juego libreJuegos psicomotricesJuegos musicales y de movimiento

    Las capacidades y actitudes que se promuevensern seleccionadas durante la planicacinde la sesin.

    A continuacin, te presentamos las capacidades y actitudes que se promovern encada una de las actividades de la sesin de juego o de psicomotricidad.

    a. Actividades de bienvenida y despedida

    Capacidades y actitudes de desarrollo de las relaciones de convivencia democr-tica (rea de relacin con el medio natural y social)

    Reconoce su nombre y atiende cuando lo llaman

    Practica hbitos sociales sencillos de convivencia: saludo, despedida

    b. Actividades de higiene

    Capacidades y actitudes de conservacin de la salud (rea de relacin con elmedio natural y social)Percibe sensaciones de bienestar en la actividad de aseo.Participa en la actividad de aseo.Realiza actividades de higiene personal con algunas partes de su cuerpo con

    la ayuda del adulto.

  • 7/31/2019 Manual de Intervencion Del Programa Educativo de Ludotecas

    22/92

    21

    Captulo I

    c. Actividades de juegos musicales y de movimiento

    Por cada sesin de juego se seleccionarn las capacidades y actitudes a desarro-llarse. En uncin de las capacidades y actitudes seleccionadas se propondr laactividad musical y de movimiento.

    Grupo 1:Capacidades y actitudes de expresin y apreciacin artstica (rea de comu-nicacin):

    Comunica con su cuerpo las sensaciones que le produce la interaccin con losdems.

    Expresa con su cuerpo las sensaciones que le produce escuchar melodas ocanciones.

    Grupo 2:Capacidades y actitudes de expresin y apreciacin artstica (rea de comu-

    nicacin):

    Realiza movimientos con su cuerpo al son de la msica.

    Imita acciones utilizando como recurso su cuerpo y objetos amiliares.

    Grupo 3:Capacidades y actitudes de expresin y apreciacin artstica (rea de comu-

    nicacin):

    Se mueve o baila al comps de la msica

    Representa con su cuerpo dierentes situaciones, experiencias de la vida co-tidiana, personajes y animales (por ejemplo, salta como un conejo, como unsapo, como vizcacha, camina como enanito, como gigante, entre otros.)

    Se expresa mediante canciones sencillas con variaciones de melodas, inten-sidad y velocidad.

    Imita canciones y situaciones utilizando como recurso su cuerpo y objetosamiliares.

    Mueve dierentes partes de su cuerpo al son de la msica.

    Expresa algunas palabras al seguir canciones sencillas.

    Capacidades y actitudes de nmero y relaciones (del rea de relacin con el

    medio natural y social)

    Explora dierentes espacios y direcciones de su entorno, experimentando y reco-nociendo algunas nociones espaciales: arriba-abajo, dentro de-uera de, cerca-lejos.

    d. Actividades grupales

    Grupo 1:

    Capacidades de expresin y apreciacin artstica Comunica con su cuerpo las sensaciones que le produce la interaccin con

    los dems.

  • 7/31/2019 Manual de Intervencion Del Programa Educativo de Ludotecas

    23/92

    22

    Captulo I

    Expresa con su cuerpo las sensaciones que le produce escuchar melodas o can-ciones.

    Grupo 2:

    Capacidades de construccin de la identidad personal Verica la permanencia de un objeto buscndolo en el primer lugar donde lo vio.

    Juega con su imagen reejada en el espejo.

    Capacidades de expresin y apreciacin artstica Expresa con su cuerpo sensaciones al escuchar melodas o canciones.

    Grupo 3:Capacidades y actitudes de comunicacin Nombra objetos y animales de su entorno, incrementando su vocabulario.

    Muestra inters por algunos textos. Disfruta observando imgenes.

    e. Actividades de juego libre y de juegos psicomotrices

    Estas actividades se orientan a la promocin de capacidades y actitudes de desarrollo

    de la psicomotricidad (rea de relacin consigo mismo), de nmero y relaciones (del

    rea de relacin con el medio natural y social), y de comunicacin.

    Las edades que se colocan para el cuadro de capacidades y actitudes son reerencia-les, no signica que todos los nios/as de ese rango de edad tengan que lograrlas.Recordemos que el desarrollo depende de la maduracin neuropsicolgica y de lasoportunidades que tiene cada nio/a, y es un proceso individual con ritmos propios.Por ello podr haber nios/as que demoren ms en adquirir algunas capacidades encomparacin con otros.

  • 7/31/2019 Manual de Intervencion Del Programa Educativo de Ludotecas

    24/92

  • 7/31/2019 Manual de Intervencion Del Programa Educativo de Ludotecas

    25/92

  • 7/31/2019 Manual de Intervencion Del Programa Educativo de Ludotecas

    26/92

  • 7/31/2019 Manual de Intervencion Del Programa Educativo de Ludotecas

    27/92

    26

    Captulo I

    1.5.4 Orientaciones metodolgicas para promover el de-sarrollo de las capacidades

    a) Orientaciones para promover las capacidades psicomotoras, de nmero yestablecimiento de relaciones:

    Cuidar que el nio/a no est mojado o con hambre, para que estas situacionesno lo inquieten y distraigan, y pueda dedicarse placenteramente a la accin.

    Colocar al nio/a en una postura cmoda y segura, que l domine por smismo, de manera que no se pueda caer, no se lastime y no dependa deladulto.

    Se debe tomar especial cuidado de no orzar posturas para las cuales elnio/a no est preparado. Por ejemplo, no sentarlo con apoyo de almo-hadas, no cargarlo ponindolo en posicin de pie. Si el nio/a est tenso,nervioso, agitado, tomarse un tiempo para calmarlo antes de ponerlo enla posicin que domina para que explore el espacio y los materiales de laludoteca.

    Orecer al nio/a objetos que pueda manipular por s mismo.

    Dar tiempo para que el nio/a experimente y descubra por s mismo lavariedad de movimientos que puede realizar.

    Dar tiempo para que el nio/a se dedique a la actividad de exploracin delos materiales y a la bsqueda de soluciones. Evitar interrumpirlo y ayudar-le en sus intentos solamente cuando sea necesario.

    Estar cerca del nio/a para transmitirle seguridad y estar atentos a sus ma-niestaciones, respondiendo a stas de manera adecuada. Por ejemplo, sise inquieta, hablarle para calmarlo.

    Recordemos:

    - La primera postura que necesita un nio para sentirse seguro y moverselibremente es estar acostado boca arriba.

    - Despus de la posicin dorsal o prona (acostado boca arriba) aparecen losprimeros rodamientos, sin que el adulto intervenga.

    - El rodar aparece en el momento en que el nio mismo domina la posicinventral o supina (boca abajo).

    - Luego vienen los otros estadios: el reptar, los desplazamientos gateando,

    la posicin semisentada, la posicin erecta sobre las rodillas.- Luego la posicin parada sostenida y nalmente parada sin sostn.

  • 7/31/2019 Manual de Intervencion Del Programa Educativo de Ludotecas

    28/92

    27

    Captulo I

    b) Orientaciones para promover las capacidades de expresin y comprensin oral:

    Estar atentos a las maniestaciones de los nios/as (placer, displacer, hambre,sueo, miedo) buscando responder a stas. Habr que poner mucha atencin

    a sus gestos, mmicas, reacciones corporales, puesto que lo no verbal consti-tuye el primer lenguaje del nio/a a partir del cual ir construyendo el lengua-

    je verbal. Y tambin habr que poner atencin y responder a sus expresionesorales: sonidos que producen, palabras o rases que intenta decir.

    Relacionarse con los nios/as haciendo uso del lenguaje oral:

    Anticipar las acciones que realizarn. Por ejemplo: si la madre va a colocaral nio/a sobre la manta para que explore los objetos, le puede decir va-mos a colocarte de espaldas para que juegues con unos juguetes lindos.

    Al anticiparle al nio/a lo que va a suceder lo tratamos respetuosamentey lo consideramos como un interlocutor vlido, an cuando sus capacida-des de comunicacin sean mnimas.

    Mencionar las acciones que realizan, por ejemplo: Qu bien, haz armadouna torre con tres cubos.

    Animar al nio/a a nombrar los objetos de la ludoteca que le son signica-tivos, por ejemplo: Mira aqu est la pelota, cmo se llama esto?

    Animar al nio/a a responder a preguntas sencillas. Por ejemplo Quieresotro cubo?

    Dar al nio/a mensajes sencillos e indicaciones simples para que compren-dan. Por ejemplo, Psame esa pelota.

    Cantar rimas y juegos verbales a los nios/as acompaando el canto con ges-tos y movimientos. Al cantarles repetidas veces les permitiremos anticipar, es-perar y jugar con su cuerpo (ver rimas y juegos verbales que se presentan enel anexo 1 para el grupo 2).

    Ensear a los nios/as rimas y juegos verbales con pequeos versos, con ra-ses que se repiten, o con sonidos onomatopyicos. Rimas que sean cilespara que las aprendan, y acompaen con movimientos y gestos. (ver rimas y

    juegos verbales que se presentan en el anexo 2 para el grupo 3).

    c) Orientaciones para apoyar el desarrollo social del nio/a

    Brindar la mayor cantidad de experiencias para que los nios/as se sientanseguros, importantes y que el adulto cuidador est siempre presente cuando

    lo necesitan. Habr que tener especial cuidado en la ludoteca, para que losnios/as permanezcan con el acompaante y puedan ser atendidas sus nece-sidades.

  • 7/31/2019 Manual de Intervencion Del Programa Educativo de Ludotecas

    29/92

    28

    Captulo I

    Relacionarse con los nios/as poco a poco, respetando sus deseos de relacio-narse. Hay que estar atentos a sus maniestaciones y cuidar de no provocarlestemor o displacer.

    Dar tiempo para que el nio/a se dedique a la exploracin de los materiales,permitindoles que descubran la autonoma y aprenda a jugar solo, concen-trndose en su propio proyecto de accin.

    d) Orientaciones para promover el juego libre y espontneo

    Otorgar al nio/a un espacio suciente en el que se sienta seguros y dondepueda moverse y desplazarse. Es decir, que no sea peligroso y que consideresus posibilidades de desplazamiento. (Ver organizacin del espacio).

    Proporcionar al nio/a objetos o juguetes que respondan a sus necesida-des, intereses, y posibilidades de accin. Juguetes con los que pueda ju-gar solo, sin peligro y sin necesitar la intervencin de un adulto. Juguetesque le orezcan diversas posibilidades de accin. (Ver organizacin de losmateriales)

    Brindar al nio/a un tiempo de juego suciente para que pueda entregarse enorma calmada y tranquila a la exploracin de los materiales y a la bsqueda ydominio de nuevos movimientos.

    Permitir que el nio/a juegue a su manera y no como nosotros creemos quedeben jugar, y que exploren diversas ormas de uso del material y no sola-mente el uso para el que ue creado.

    1.6 Organizacin del espacio y los materiales

    Dado que la ludoteca rene a nios/as de 0 a 3 aos, el espacio tiene que organizar-se considerando las particularidades de los dierentes momentos en los que stosse encuentran para responder a sus posibilidades motrices y avorecer su actividadespontnea.

    La organizacin del espacio y de los materiales en la ludoteca se realiza tomando encuenta dos criterios que recogen los aportes de Emmi Pikler:

    La libertad de movimiento. La actividad espontnea de los nios/as.

    Segn Pikler (1976), el nio/a es capaz de moverse de manera autnoma, de tomar lainiciativa de nuevas posturas y nuevos movimientos, de aprenderlos y ejercerlos sintener para esto, necesidad de la ayuda del adulto. Pikler nos dice que en un ambienteadecuado, que se ajusta a sus caractersticas de desarrollo, el nio/a es capaz de bus-car el objeto que le interesa, de explorarlo solo, de jugar y manipularlo.

  • 7/31/2019 Manual de Intervencion Del Programa Educativo de Ludotecas

    30/92

    29

    Captulo I

    Partiendo del reconocimiento de que los nios/as se mueven y actan por propiainiciativa, desde la ludoteca se orece:

    Un espacio seguro donde pueda moverse con libertad.

    Materiales que lo incitan a moverse. Materiales que se ajustan a sus posibilidades de accin

    1.6.1. Por qu se promueve la libertad de movimiento?

    Hemos asumido este enoque porque la libertad de movimiento permite que los ni-os/as:

    Se muevan con seguridad experimentando menos vivencias de racaso.No se vean orzados a realizar movimientos para los cuales no estn pre-

    parados.

    Puedan pasar de una postura a otra en completa armona, sin tensar los

    msculos.

    Puedan elegir la postura ms adecuada para manipular los objetos que les

    interesan.

    Tengan un mejor manejo de su cuerpo, con lo cual se accidentarn menos,sern ms prudentes en sus movimientos, y aprendern a medir sus posibi-

    lidades.Chantal de Truchis (1996) nos recuerda que los nios/as que estn muycontrolados en sus movimientos o demasiado ayudados por los adultos,tienden a lanzarse a acciones un poco peligrosas para ellos. Los adultos seven obligados a seguirlos y a estar constantemente dndoles advertencias:cuidado, te caes!, despacio que te vas a caer!, no corras!

    Desarrollen su concentracin y creatividad. Exploran aquello que les rodea,y a medida que exploran mejoran sus capacidades. Aprenden a desarrollarsu creatividad en la bsqueda de soluciones. Por ejemplo, cmo hacer para

    alcanzar un juguete que se meti debajo del mueble.

    Es por ello que tendremos mucho cuidado de:

    Colocar al nio/a en una postura que pueda adoptar por s mismo. No lo co-locaremos en posturas que no dominen por s mismos, porque limitaremossu capacidad de movimiento, lo haremos depender del adulto y orzaremossus msculos.

    Respetar las etapas intermedias del desarrollo motor. Estas etapas son ne-

    cesarias antes de adoptar posturas nuevas y de conquistar destrezas msavanzadas.

  • 7/31/2019 Manual de Intervencion Del Programa Educativo de Ludotecas

    31/92

    30

    Captulo I

    1.6.2. Cmo se organizar el espacio y los materiales?

    \A n de promover la libertad de movimiento y la actividad espontnea de losnios/as, organizaremos el espacio y los materiales de la ludoteca considerandotres grupos:

    Grupo 1: Nios/as que an no se despla-zan por s mismos.Los nios/as tendrn la oportunidad de estarboca arriba para ejercitar sus posibilidadesmotrices como darse vuelta de costado, bocaabajo, y rodar mientras manipulan materialespertinentes.

    Grupo 2: Nios/as que comienzan a despla-zarse por s mismos:reptan, gatean o comienzan a dar pasos. Losnios/as de este grupo tendrn un espacio queles permitir ejercer sus posibilidades motricescorrespondientes a su nivel de desarrollo, esdecir, podrn reptar y desplazarse en cuatropatas (gatear).

    En este espacio se avorece el reptar y el gateo que le ayudarn al nio/a a orta-lecer su espalda, sus brazos y piernas, tanto a nivel de los huesos como a nivel

    muscular. Y le ayudarn tambin a coordinar sus movimientos y a tener auto-noma en sus desplazamientos para explorar y descubrir ese espacio que tienemateriales pertinentes a sus posibilidades de accin.

    Cuando el nio/a est preparado podr ponerse en pie con apoyo, ste lo hara travs de los muebles irmes y seguros que le servirn de soporte. De esamanera se le da la oportunidad para que experimente con su peso y aprenda aequilibrar su cuerpo. Se orienta a los padres a no precipitarse para levantarlosy hacerlos caminar con apoyo de ellos, a respetar el ritmo de desarrollo de sunio/a y a no inquietarse porque otro nio/a de la misma edad ya haya logrado

    caminar. De esta manera, los nios/as podrn ponerse de pie con ms segu-ridad y tendrn materiales que les servirn de soporte para realizar desplaza-mientos laterales.

  • 7/31/2019 Manual de Intervencion Del Programa Educativo de Ludotecas

    32/92

    31

    Captulo I

    Grupo 3: Nios/as que caminan.

    Los nios/as de este grupo contarn con opor-tunidades para tener mayor dominio y controlpostural, y para ampliar sus posibilidades demanipulacin y descubrimiento. Por ello con-tarn con un espacio amplio para que puedandesplazarse.

    1.7 Organizacin del espacioDado que las condiciones del espacio en las que uncionan las ludotecas son diversasen trminos de tamao, nmero de nios/as que atienden, y mbito de ubicacin(urbano, rural) se presentan tres propuestas de organizacin. Se elegir la propuestaque ms se adecua a la realidad local hacindose las adaptaciones necesarias.

    1.7.1 Propuesta de organizacin tipo A: Para ludotecasrurales y/o urbanas con poca poblacin inantil

    En estas ludotecas se realizar una atencin simultnea de los tres grupos de nios/as que aun no se desplazan por si mismos, nios/as que estn comenzando a despla-zarse por si mismos, nios/as que estn comenzando a desplazarse y nios/as que ca-minan. Por lo tanto el espacio se distribuir para que los tres grupos de nios puedanhacer uso del espacio y los materiales al mismo tiempo.

    Grupo 3:Nios/asquecaminan

    Sectorde

    representacin

    ymsica

    Sectorde

    Biblioteca

    Sectorde

    movimientoy

    construccion

    Sectorde

    juegos

    tranquilos

    PuertaArade

    Aseo

    Grupo 1:Nios/asque

    annosedesplazanporsmismos.

    Grupo 2:Nios/as

    queestncomenzando

    adesplazarse

    (reptan,gateanodan

    algunospasos)

  • 7/31/2019 Manual de Intervencion Del Programa Educativo de Ludotecas

    33/92

    32

    Captulo I

    El tamao de cada una de las reas de la Ludoteca va depender de las caractersticasdel grupo. Por ejemplo, si hay mayor nmero de nios/as que estn gateando eseespacio ser ms grande.

    Por cada rea se ubicarn los materiales que respondan a las posibilidades de accinde los nios/as.

    a) rea dedicada a los nios/as que an no se desplazan por s mismos

    Esta rea se ubica en la parte posterior del aula para darle mayor privacidad, alejndo-la de los movimientos de los nios/as mayores y del aire que ingresa por la puerta quepermanece abierta durante el desarrollo de la sesin. Los acompaantes se ubicanrodeando a los nios/as de manera que puedan protegerlos de los movimientos y

    desplazamientos de los ms grandes.

    Los materiales se colocarn en repisas ubicadas a la altura de los adultos a n dedejar libre la parte baja. El rea tendr:

    Piso de microporoso sobre los cuales las mams pondrn a sus nios/asechados boca arriba sobre sus mantas.

    Almohaditas para soportar la cabeza de los nios/as.

    b) rea dedicada a los nios/as que comienzan a desplazarse (reptan, gatean,

    caminan)

    Esta rea tambin va en la parte posterior. Tendra que ser un poco ms amplia queel rea de los nios/as que an no se desplazan por s mismos dado que los nios/asque reptan, gatean o que comienzan a caminar necesitan de mayor espacio para susdesplazamientos. Los acompaantes se ubican rodeando a los nios/as de maneraque puedan protegerlos de los movimientos y desplazamientos de los ms grandes.

    Adems de los juguetes para los nios/as, que se encuentran en ese momento dedesarrollo, se tiene los siguientes materiales:

    Repisas a la altura de los nios/as en los que se ubican los juguetes. Piso de microporoso Algunos cojines del set de motricidad que sirve para que los nios/as que

    gatean puedan trepar. Tneles pequeos para los nios/as que gatean (pueden elaborarse con cajas

    grandes) Bal de madera que sirve de soporte para los nios/as que comienzan a

    pararse.

    c) rea dedicada a los nios/as que caminan.

    Para este grupo de nios/as se organizar el espacio considerando cuatro sectores deinters:

  • 7/31/2019 Manual de Intervencion Del Programa Educativo de Ludotecas

    34/92

  • 7/31/2019 Manual de Intervencion Del Programa Educativo de Ludotecas

    35/92

    34

    Captulo I

    El centro queda libre para la actividad de los nios/as que se organizar en uncinde las edades. Unos das asistirn los nios/as del grupo 1 y grupo 2 y otros das losnios/as del grupo 3.

    En la medida de lo posible tambin se implementar un espacio para atender las ne-cesidades de cuidado de los nios/as.

    1.7.3 Propuesta de organizacin tipo C: Para ludotecasque uncionan en locales construidos exclusivamen-te para dicho fn y cuentan con varios ambientes.

    Se organiza el espacio aprovechando los distintos ambientes que se tienen:

    Sala de sueo y cuidados. Se tiene el corralito para que duerma el nio/a,una silla para que la madre pueda sentarse a dar de lactar a su nio/a. Cercade la silla se ponen carteles con imgenes de la lactancia que orienten a lamadre para aprovechar dicha actividad de cuidado. Tambin se acondicionaun cambiador, para que las madres puedan cambiar cmodamente el paala sus hijos. Cerca al cambiador se coloca un espejo e imgenes que ilustren ala madre cmo sostener a su nio/a, cmo interactuar con l mientras realizaesa actividad de cuidado.

    Sala para nios/as que an no se desplazan por s mismos. Se tiene los mate-

    riales ubicados en repisas a la altura de los adultos y pisos de microporoso.

    Sala para nios/as que comienzan a desplazarse. Se organiza la sala conside-rando los materiales para este grupo.

    Sala de lectura y juegos tranquilos. Se disponen los materiales del sector debiblioteca y del sector de juegos tranquilos a la altura de los nios/as. Se am-bienta el espacio con cojines elaborados por los padres de amilia, por unamesa y 5 sillas.

    Sala de movimiento y construccin. Se disponen los materiales dejandoreas libres para las actividades de movimiento.

    Escenario. En el escenario para representaciones se coloca el teatrn, los tte-res, una caja de disraces y los instrumentos musicales. En algunos casos estesector puede implementarse en la sala de movimiento y construccin.

    Patio. En el patio se coloca la caja de arena, algunos materiales para jugar conla arena y pelotas grandes.

    Direccin. En el ambiente destinado a la Direccin, adems de ser un espaciopara que la promotora organice la documentacin de la ludoteca tambin seguardan los materiales que no se estn utilizando, y los materiales del set depsicomotricidad.

  • 7/31/2019 Manual de Intervencion Del Programa Educativo de Ludotecas

    36/92

    35

    Captulo I

    1.8 Organizacin de los materiales

    Se utiliza el trmino juguetes para hacer reerencia a todo material, objeto que inte-resa al nio/a y despierta el juego. Como se podr ver la gran mayora de materialespropuestos no son juguetes estructurados y muchos de ellos estn conormados porobjetos cotidianos.

    A continuacin se presentan algunos criterios que hay que considerar en la seleccinde los juguetes:

    Criterios a considerar en la seleccin de los juguetes

    Los juguetes tienen que responder a las posibilidades de manipulacin de

    los nios/as. Es decir, los nios/as tienen que ser capaces de manipularlospor s mismos. En ese sentido, habr que considerar que el tamao del juguetese ajuste al tamao de la mano del nio de manera que pueda cogerlo y soste-nerlo.

    El juguete tiene que responder a las posibilidades de movimiento, delnio/a. Por ejemplo, si el nio an no puede desplazarse por s mismo no esconveniente darle pelotas, puesto que stas se ruedan y no podr alcanzarlaspor s mismo.

    El juguete tiene que responder a los intereses y necesidades de los nios/as.

    El juguete tiene que ser seguro. Cuidar que no sean losos, que tengan pun-tas que puedan ser peligrosas, o que sean txicos porque los nios/as puedenllevarlo a la boca, y que puedan lavarse.

    La cantidad de juguetes que se da a un nio tiene que dosifcarse. No pue-de ser mucho porque distrae su accin y atencin y no puede ser poco porquelimita sus posibilidades de eleccin.

    Considerar juguetes diversos que les permitan a los nios/as identicar por smismos dierentes texturas, ormas, tamaos, colores, peso.

    Considerar que los juguetes les orezcan a los nios/as la posibilidad deobservar semejanzas y dierencias de los objetos. Para ello pueden consi-derarse que hayan 2 objetos exactamente iguales, en otros 2 iguales pero dedierente color o dierente tamao.

    Fuente: RIVERO, Rosario, 2005.

    La organizacin de los materiales y juguetes se realiza considerando las tres reaspropuestas para la organizacin del espacio.

  • 7/31/2019 Manual de Intervencion Del Programa Educativo de Ludotecas

    37/92

    36

    Captulo I

    1.8.1 Grupo 1: rea dedicada a los nios/as que an nose desplazan por s mismos:

    Juguetes o materiales livianos que el nio/a puede mani-pular por s mismo:

    Pauelos de colores vivos de 10 x 10 cm. Sonajeros livianos casi silenciosos que no sobre-

    salten al nio/a con el ruido que hace. Juguetes alargados y silenciosos. Animalitos de plstico que son suaves y los puede

    apretar Animalitos de tela que sean alargados y pequeos. Argollas pequeas de dierentes grosores. Pulseritas nas de plstico y de colores vivos.

    Si bien se pueden tener juguetes o materiales de dierentes texturas que estimulenla percepcin tctil o juguetes que estimulen la percepcin sonora hay que teneren cuenta que los estmulos visuales, tctiles, auditivos, olativos, kinestsicos que seentregan al bebe son mejores cuando orman parte de una experiencia y estn aso-ciadas a un signicado aectivo. No es bueno entregarles a los nios/as experienciassacadas de contexto, ragmentadas y sin sentido. Por ejemplo es ms rico estimularlos olores a travs de experiencias que vivencia el nio/a como el bao o el ser carga-do, que entregarle almohaditas de olores con elementos que muchas veces ni siquie-ra orma parte de su mundo cotidiano.

    1.8.2 Grupo 2: rea dedicada a los nios/as que comien-zan a desplazarse: reptan, gatean o comienzan acaminar.

    a) Materiales para la manipulacin y exploracin

    Pauelos de tela de diversos colores de 30 x 30 cm. aproximadamente. Retazos de tela de dierentes texturas y tamaos.

    Telas de dierentes tamaos traslcidas (gasas, tules, entre otros.). Objetos de dierentes tamaos y ormas que le per-

    mitan jugar a llenar, vaciar, meter, sacar. Conside-rar dierentes tipos de recipientes (cajas, latas, ca-nastas, canastas de plsticos que tienen aberturasy les permiten ver los objetos, tinas, entre otros.)y dierentes tipos de materiales que los nios/aspueden manipular.

    Botellas de plstico de dierentes tamaos rellenascon dierentes materiales que produzcan diversos

    sonidos. Aros de distintos tamaos (se pueden coneccio-nar con mangueras)

  • 7/31/2019 Manual de Intervencion Del Programa Educativo de Ludotecas

    38/92

    37

    Captulo I

    Objetos cncavos del tipo jabonera que encaja uno con otro. Materiales que le permitan armar torres (cubos de madera, latas). Argollas de plstico para encajar Objetos para encajar unos dentro de otras.

    Tubos de dierentes longitudes y dimetros con ambos extremos libres. Yotros con un solo extremo libre.

    Cajas con agujeros de distinta orma en cada lado. Tapas de dierentes envases, tamaos y ormas. Cajas de dierentes tamaos y colores. Cajas para introducir piezas en su interior a travs de oricios de la orma co-

    rrespondiente. Cajas o envases de plstico con agujeros de dierentes tamaos: grande, me-

    dianos y pequeos. Juguetes pedaggicos (aquellos que orecen oportunidad de manipulacin

    realizando alguna propuesta como encajar, armar, juntar, entre otros.) Juguetes que estimulan la utilizacin de los dedos: apretar botones, entre

    otros. Muecos de peluche que el nio/a pueda manipular. Libros de pao. Libros de cartn con dibujos simples.

    b) Materiales para el movimiento:

    Juguetes rodantes como pelotas, carritos, cilindros, entre otros.

    Cajas con sogas atadas para arrastrar. Un tnel de 50 cm. de largo para que los nios/as puedan pasar por ah. Pue-

    de ser elaborado con cajas, con telas transparentes. Un tnel de 1 metro de largo para que los bebs puedan pasar por ah. Puede

    ser elaborado con cajas, con telas transparentes. Colchonetas de dierentes grosores que les sirvan para trepar, subirse y bajar. Objetos rmes y seguros que les sirvan de soporte y les ayuden a levantarse

    y ponerse de pie de manera autnoma. Cajas grandes de plstico que les sirven para caminar con apoyo.

    1.8.3 Grupo 3: rea dedicada a nios/as que se desplazana) Sector de movimiento:

    Orece materiales para que los nios/as puedan explorarsus distintas posibilidades de movimiento, aanzandosu equilibrio postural y su coordinacin.

    Cuando el nio/a adquiriere la marcha en orma estable:

    Carros u otros juguetes para jalar. Caballitos para montar. Carritos para mover con los pies.

  • 7/31/2019 Manual de Intervencion Del Programa Educativo de Ludotecas

    39/92

    38

    Captulo I

    Carritos para jalar Carretillas. Pelotas Cintas Cuerdas. Bolsas con distintos tipos de relleno que permitan experimentar distintos

    pesos. Botellas de plstico con agua de colores en distintos niveles que permitan ex-

    perimentar distintos pesos. Aros.

    En los sectores no coloca-remos todos los materialesal mismo tiempo. Habr quecuidar que stos puedan pre-sentarse de manera atracti-va, que los nios/as puedanidenticarlos fcilmente yque estn a su altura.

    b) Sector de construccin

    Este sector orece a los nios/as la posibilidad de usar y transormar objetos ymateriales variados.

    Bloques de construccin. Cubos. Juguetes para armar y desarmar.

    Latas de dierentes tamaos. Palitos de helado. Caja de arena.

    Ser importante incluir materiales no estructurados que les permitan a los nios/as hacer torres y construcciones irregulares. Por ejemplo, trozos de ramas grue-sas y delgadas de un rbol, restos de maderitas, latas diversas, cortezas de rbol,races, entre otros. Como nos lo recuerda Elke Blattmann,

    Los nios/as conseguirn con estos materiales construcciones ms au-

    daces. Un material tan torcido y encorvado no da apoyo tan cilmente.Es necesario probar y equilibrar. De esta manera se practica la esttica, sepreparan uturos ingenieros. En comparacin, una caja de construcciones

  • 7/31/2019 Manual de Intervencion Del Programa Educativo de Ludotecas

    40/92

    39

    Captulo I

    Lego orece unas vivencias ms bien pobres. Una pequea pieza lisa y de-recha se incrusta en la otra exacta a la anterior. Y siempre se sostiene, nun-ca se derrumba. No se utilizan mucho ms que las puntas de los dedos.Con nuestro material de construccin es necesario agarrar con toda la

    mano. Cada pieza es distinta al tacto. (2002:10).c) Sector de representacin

    Este sector orece oportunidades para que los nios/as puedan imitar, antasear,simular situaciones o jugar a representar papeles.

    Juguetes que le permitan juegos de imitacin. Elegir juguetes relacionadoscon acciones cotidianas de los nios/as. Por ejemplo, objetos cotidianos en mi-niatura que representen situaciones habituales para los nios/as: platos, tazas,cucharas, escobas, muecas, tinitas, muecos de animales conocidos. entreotros.

    Juguetes que promuevan juegos de representacin: la casita, la bodega, la pos-ta,

    Juguetes que les permitan disrazarse (mscaras, sombreros, capas, entreotros.).

    Telas de colores de dierentes tamaos.

    Mantas. Instrumentos musicales: tambores, panderetas, xilono, entre otros. Espejo.

    Cada cierto tiempo podemos organizar en este sector propuestas de juegos de imita-cin y representacin. Por ejemplo, un mes podemos organizar un escenario para ju-gar con muecas/os. Colocamos camitas para las muecas/as. Tinas y esponjas parael bao. Ropa para cambiar a las muecas/os. Platos y cucharitas. Biberones. Mantasy pauelos.

    Otro mes podemos organizar un escenario para jugar con animales. Podemos colo-car piedras, palitos y maderitas que pueden servir para armar corrales. Animales deplstico que sean conocidos por los nios. Cajas con pitas para jalar. Pasto seco. Entre

  • 7/31/2019 Manual de Intervencion Del Programa Educativo de Ludotecas

    41/92

    40

    Captulo I

    otros. En la seleccin de los animales buscaremos que hayan animales iguales (porejemplo dos gallinas, tres ovejas, entre otros.) y animales de un mismo tipo pero dedierentes tamaos (por ejemplo un perro grande y dos pequeos, entre otros.).

    d) Sector de biblioteca

    Este sector les brinda a los nios/as la posibilidad de entrar en contacto con librose interesarse por las imgenes y smbolos que contienen. Tambin le orece opor-tunidades manipular crayolas y garabatear en hojas.

    - Libros pequeos de cartn con guras e imgenes simples. Cuidar quelas imgenes de los libros sean lo ms cercano a la realidad dado quelos nios/as en estas edades no establecen una dierencia clara entre larealidad y la antasa y estn en proceso de conocer el mundo que les ro-

    dea. Es importante que vean representados en los libros cosas, animaleso personas que conocen.

    - Fichas de contrastes.- Cojines grandes para sentarse a leer.- Crayolas y hojas grandes para pintar.

    e) Sector de juegos tranquilos

    Orece juegos de manipulacin, que demandan el uso de destrezas motoras nasy el establecimiento de relaciones.

    Rompecabezas simples. Ensarte con eje. baco geomtrico. Juegos de encaje. Cuadrados integrados Juegos para ejercitar la motricidad na (ensarte de cuentas, pasado) Gusanito con pinzas

    Recordemos:En la organizacin de los materiales habr que cuidar que no hayan ni muchos,ni pocos materiales.Si se tienen muchos materiales ser importante que se considere un rea paraguardar algunos materiales, de preerencia que sea externo a la ludoteca de ma-nera que no le reste espacio. Cada cierto tiempo y en uncin a las capacidadesque se promovern en los nios/as se ir cambiando los materiales de cada unade las reas.

  • 7/31/2019 Manual de Intervencion Del Programa Educativo de Ludotecas

    42/92

    41

    Captulo I

    1.9 Ambientacin de la ludoteca

    En la organizacin del espacio y los materiales tambin realizaremos la ambientacinde la ludoteca buscando crear un ambiente acogedor, agradable y que oriente lasactividades de los nios/as y sus acompaantes en la ludoteca.

    En la ambientacin es importante que consideremos lo siguiente:

    Identicar las reas de juego que se han creado para cada grupo de nios/as. Por ejemplo, para el sector de construccin podemos colocar la imagende un nio/a armando una torre con latas y un cartel que dice Me gustaconstruir

    Utilizar imgenes simples y reales. No utilizaremos personajes del mundode la antasa porque los nios/as de estas edades todava no dierencian larealidad de la antasa.

    Usar imgenes acordes con el contexto en el que unciona la ludoteca. Porejemplo, tendremos cuidado de representar a los nios/as con sus ropas ytrajes cotidianos.

    Cuidar que no haya una saturacin de adornos y carteles. Es importanteque en la pared hayan espacios libres entre un sector y otro, y tambin, pa-redes libres de materiales de ambientacin.

    1.10 Organizacin del tiempo y de las activida-des en la sesin de juego en la ludoteca

    La sesin de juego tiene una duracin de dos horas. Durante ese tiempo se organizancinco actividades:

    1. Bienvenida. Se realiza de manera individual conorme los nios/as van lle-gando a la sesin de juego.

    2. Juego y observacin del juego del nio/a. Tiene una duracin de 75 minu-tos, 60 minutos orientados al juego libre y 15 al desarrollo de una actividadgrupal. La actividad grupal vara en uncin del grupo de nios/as.

    3. Juegos musicales y de movimiento. Tiene una duracin aproximada de 15minutos.

    4. Actividades de higiene. Tienen una duracin aproximada de 20 minutos.5. Despedida. Dura 5 minutos.

    A continuacin presentamos la estructura de la sesin y desarrollamos cada una delas actividades:

  • 7/31/2019 Manual de Intervencion Del Programa Educativo de Ludotecas

    43/92

    42

    Captulo I

    Estructura de la sesin de juego

    Actividad Descripcin Duracin

    BienvenidaSe trata de una actividad individual que permite recepcionar a los nios/aspromoviendo su sentido de identidad y la prctica de hbitos de convivencia.

    Juego yobservacindel juego delnio

    Grupo 1Nios/as que an no se

    desplazan por s mismos

    Grupo 2Nios/as que comienzan

    a reptar, gatear ocaminar

    Grupo 3Nios/as que

    caminan

    1 hora15 minutos

    Juego Libre y/oactividades de cuidado(60 minutos)

    Juego Libre y/oactividades de cuidado(60 minutos)

    Juego libre (60minutos)

    Actividad grupal (15minutos)Se realiza una de las dosactividades:- Canciones para mecer

    al nio/a, o- Masajes.

    Actividad grupal(15 minutos). Serealiza una de las tresactividades:- Juego de las

    escondidas, o- Juego con el espejo, o- Rimas o juegos

    verbales.

    Actividad grupal(15 minutos). Serealiza una de lascuatro actividades:- Conociendo lo

    que hay en mientorno, o

    - Adivinando

    animales, o- Jugando con

    rimas, o- Contando un

    cuento.

    Juegosmusicales y demovimiento

    Mediante esta actividad se promueve el desarrollo de capacidades yactitudes de expresin y apreciacin artstica y de vivencia de algunasnociones espaciales.

    15 minutos

    Actividades dehigiene

    Esta actividad se orienta a la promocin de capacidades y actitudes deconservacin de la salud.

    20 minutos

    Despedida Con esta actividad se da trmino a la sesin de juego reorzndose laprctica de hbitos de convivencia.

    5 minutos

    Como podemos ver en el cuadro se tienen actividades regulares y variables. Las acti-vidades regulares son actividades repetitivas que los nios/as conocern y dominarny le darn un marco de reerencia para orientarse en la sesin de juego proporcionn-

    dole estabilidad. Las actividades variables son actividades nuevas que proporciona-rn novedad.

  • 7/31/2019 Manual de Intervencion Del Programa Educativo de Ludotecas

    44/92

    43

    Captulo I

    Es importante sealar que en la ludoteca no se trabaja con temas motivadores, ni conproyectos, ni con unidades de aprendizaje. Las actividades responden a capacidadesque se buscan desarrollar en los nios/as a travs del juego espontneo o juego pro-puesto por la promotora.

    A continuacin describimos cada una de las actividades.

    1.10.1 Bienvenida:

    Capacidades que se promueven:- Reconoce su nombre y atiende cuando lo llaman- Practica hbitos sociales sencillos de convivencia: saludo.

    Esta actividad se realiza de manera individual. Conorme los nios/as van llegando

    a la ludoteca los saludaremos por su nombre recibindolos de manera aectuosa ycordial. Tomaremos cuidado de ponernos a la altura del nio/a para mostrarnos mscercanas. Seguidamente los invitaremos a pasar al espacio en el que podr iniciar laactividad de juego libre. A los nios/as ms grandes los motivaremos a expresar lasactividades que les gustara realizar durante la sesin. Por ejemplo: Qu quieres ha-cer hoy en la ludoteca?, Con qu quieres jugar?

    1.10.2 Juego y observacin del juego del nio/a:

    Constituye la actividad central de la ludoteca. A travs de ella buscaremos que losnios/as experimenten y descubran diversas ormas de movimiento de su cuerpo yde manipulacin de los materiales, desarrollando su autonoma en sus procesos deaprendizaje. Ello implica que puedan permitir equivocarse, desarrollen estrategiaspara enrentarse a los diversos materiales y situaciones nuevas, aprendan del error,desarrollen su creatividad, aprendan a manejar la rustracin, desarrollen la persisten-cia y aprendan a resolver problemas.

    Organizaremos el juego considerando los tres grupos de nios/as que se ha tenidocomo criterio para organizar el espacio y los materiales. En el desarrollo de la activi-dad se tienen dos momentos: juego libre y actividad grupal.

    a) Juego libre:

    Consiste en el juego espontneo del nio/a en el es-pacio y con los materiales que organizaremos pre-viamente al desarrollo de la sesin de juego en laludoteca. Organizaremos el espacio y los materialesen uncin a las caractersticas de los nios/as, sus in-tereses y las capacidades que vamos a promover (vercuadro de capacidades para el juego libre)

    Los nios/as y sus acompaantes luego de habersido recibidos por la promotora se orientarn al es-

  • 7/31/2019 Manual de Intervencion Del Programa Educativo de Ludotecas

    45/92

    44

    Captulo I

    pacio correspondiente para ellos. Los nios/as jugarn libremente con los materialesque encuentran. El/la acompaante observar el juego del nio/a, intervendr cuan-do es posible en el juego y tambin puede proponer algn juego, en caso que steno juegue espontneamente. Asimismo, el acompaante estar atento a responder

    con alguna actividad de cuidado si es que surge. Por ejemplo, dar de lactar, cambiarel paal del nio/a.

    Cmo se observar el juego del nio/a?

    La actividad de observacin del juego del nio/a est presente durante toda la activi-dad de juego libre. Para ello proporcionaremos a los acompaantes algunas pautasque les permitan descubrir las potencialidades de la actividad ldica que est reali-zando el nio/a. No slo se trata de decirles que miren lo que hacen y de comentar lasobservaciones. Habr que ayudarlos a orientar mejor su observacin identicando lasituacin en la que se encuentra su nio/a y los aspectos que requiere trabajar paradesenvolverse mejor. Por ejemplo:

    Cmo est participando el nio/a del juego? Est tenso, est relajado, estatento, concentrado, est inquieto, est interesado, est poco entusiasmado,entre otros.

    Cmo es su proceso de eleccin de los materiales y de la actividad? Consigueser autnomo?

    Se relaciona con otros nios/as? Cmo se relaciona? Cmo soluciona los problemas que se le presentan? Cmo enrenta las situaciones nuevas? (se paraliza o consigue avanzar, indaga,

    experimenta, corrige, compara, relaciona, descubre por s solo, busca ayuda)

    Qu grado de persistencia muestra en las actividades que inicia? Cmo enrenta situaciones complejas? (se paraliza, se rustra o consigue avan-

    zar tratando de resolver los problemas)

    Para que los acompaantes puedan tener mayores elementos para aprovechar la ac-tividad de observacin del juego del nio requeriremos desarrollar una reunin edu-cativa con los padres para explicarles el sentido de la actividad de juego libre y de laobservacin.

    b) Actividad grupal:

    Por cada grupo de nios/as se desarrollaremos una actividad grupal que se ajusta asus caractersticas y necesidades. stas tienen una duracin aproximada de 15 minu-

    Durante el juego libre, pediremos a los acompaantes que eviten dirigir laactividad del nio/a para ensearle lo que tiene que hacer o cmo debe hacerlo.

    Se buscar darle a los nios/as la oportunidad para que desarrollen su capacidadde conocer, y de conar en s mismos para responder a los problemas que lesplantean las cosas desconocidas (Tonucci, 1999).

  • 7/31/2019 Manual de Intervencion Del Programa Educativo de Ludotecas

    46/92

    45

    Captulo I

    tos, desde que la promotora organiza al grupo, ejecuta la actividad y guardan los ma-teriales. La promotora desarrolla la actividad grupal con cada grupo, integrando ensta a los nios/as y sus acompaantes. Aquellos nios/as que no desean participarde la actividad grupal no sern obligados a hacerlo.

    c) Distribucin del tiempo durante la actividad de juego y observacin del jue-go del nio/a:

    En caso se atienda a los tres grupos de nios/as de manera simultnea (nios/as quean no se desplazan por si mismos, nios/as que comienzan a desplazarse y nios/asque caminan), proponemos distribuir los 75 minutos orientados para la actividad de

    juego y observacin del juego del nio/a de la siguiente manera:

    Organizacin del juego y observacin de la actividad del nio/a cuando se atiende a

    los tres grupos de manera simultnea

    La orma como se ha distribuido el tiempo nos permitir trabajar de manera indepen-diente con cada grupo. Terminamos la actividad con un grupo y pasamos al siguientegrupo 2 y concluimos en el Grupo 3.

    En caso atendamos de manera conjunta a los nios/as del Grupo 1 y Grupo 2 podra-mos distribuir el tiempo de la siguiente manera

    Organizacin del juego y observacin de la actividad del nio/a cuando se atiende demanera simultnea al grupo 1 y grupo 2

    GRUPO 1Nios/as que an no se desplazan

    por s mismos

    GRUPO 2Nios/as que comienzan a reptar o

    gatear

    GRUPO 3Nios/as que caminan

    Juego Libre y/o actividades decuidado (20 minutos)

    Juego Libre y/o actividades decuidado (40 minutos)

    Juego libre (60 minutos)

    Actividad grupal (15 minutos) Canciones para mecer al nio/a,

    o masajes.

    Actividad grupal (15 minutos) Juego de las escondidas, juego con

    el espejo, o rimas o juegos verbales.

    Actividad grupal (15 minutos) Conociendo lo que hay en mi

    entorno, adivinando animales,o jugando con rimas o cuentos.

    Juego libre y/o actividades decuidado (40 minutos)

    Juego libre y/o actividades de cuidado(20 minutos)

    GRUPO 1Nios/as que an no se desplazan por s mismos

    GRUPO 2Nios/as que comienzan a reptar o gatear

    Juego Libre y/o actividades de cuidado(40 minutos)

    Juego Libre y/o actividades de cuidado(60 minutos)

    Actividad grupal 15 minutosCanciones para mecer al nio/a, o masajes.

    Actividad grupal (15 minutos) Juego de las escondidas, Juego con el espejo, o

    rimas o juegos verbales.

    Juego Libre y/o actividades de cuidado (20 minutos)

  • 7/31/2019 Manual de Intervencion Del Programa Educativo de Ludotecas

    47/92

    46

    Captulo I

    d) Descripcin de las actividades de juego y observacin del juego del nio/apor cada grupo de nios/as.

    Grupo 1: Nios/as que no an no se desplazan por s mismos.

    Juego libre

    Colocaremos a los nios/as boca arriba para darles la oportunidad de conocer sucuerpo y explorar los objetos que el acompaante le coloque en su mano paraexplorar. Seleccionaremos los materiales en uncin a las capacidades que sepromovern en el nio/a. Colocaremos su cabeza sobre una almohada delgada ypequea. A medida que el nio/a est preparado comenzar a girar para un ladou otro. En esos momentos el acompaante jugar con el nio/a dndole materia-

    les para manipular de manera que el nio/a por s mismo tenga que girar y puedair explorando sus posibilidades de movimiento.

    Actividad grupal

    Realizaremos una de las dos actividades propuestas: canciones para mecer alnio/a o masajes.

    Canciones para mecer al nio/a

    Capacidad que se promueve:

    Expresa con su cuerpo las sensaciones que le produce escuchar melodas ocanciones.

    Descripcin de la actividad:Los acompaantes sostendrn rmemente a su nio/a sujetndolo contra sucuerpo y bailarn con l al comps de la msica. Se elegirn msicas suaves queinviten a mecerlo.

    Materiales:

    Msica para mecer al nio/a y grabadora

    Variantes del juego:Tambin podemos variar la actividad ensendoles a los acompaantes a cantarcanciones par mecer al nio/a. Cantan la cancin meciendo a su nio/a.Por ejemplo,

    Arror mi nio, arror mi sol,Arror pedazo de mi corazn

    Este beb lindo no quiere dormirCierra sus ojitos y los vuelve a abrirEste beb lindo que quiere dormir

    Y el pcaro sueo no quiere venirAutor: Desconocido

  • 7/31/2019 Manual de Intervencion Del Programa Educativo de Ludotecas

    48/92

    47

    Captulo I

    Masajes para el nio/a.

    Capacidad que se promueve:

    Comunica con su cuerpo las sensaciones que le produce la interaccin con losdems.

    Descripcin de la actividad:Antes de iniciar la actividad, desarrollaremos con los acompaantes algunos ejer-cicios de respiracin que nos ayuden a relajarnos. Tambin colocaremos msicasuave y lenta que invite a la relajacin. La msica acompaar el desarrollo de laactividad de masajes. Luego haremos la demostracin de los masajes con la ayu-da de una mueca para que los acompaantes nos sigan. Nos sentaremos conlas piernas extendidas y colocando a la mueca rente a nosotras de manera que

    podamos mirarla. Realizaremos masajes a nivel de las manos, los pies y el rostro.No se realizarn masajes en el cuerpo dado que la ludoteca no orece condicionespara desvestir a los nios/as.

    Ms que seguir una tcnica determinada de masajes lo importante es que lasmams descubran las maneras propias que tienen para acariciar a su nio/a, paracalmarlo, y para comunicarse con l/ella a travs del contacto corporal. Cada ma-dre tendr que descubrir que tipo de movimientos, caricias, les gusta o les disgus-ta a sus bebs.

    Materiales: Manta para el nio/a. Msica suave y grabadora.

    e) Descripcin de las actividades de juego y observacin del juego del nio/apara el grupo 2: Nios/as que comienzan a reptar, gatear o caminar.

    Juego librePara la actividad de juego libre con los nios/as del grupo 2 seguiremos las si-guientes pautas:

    Colocaremos cerca del nio/a dos a tres materiales seleccionados en uncinde las capacidades que se quieren promover. Les daremos tiempo para quemanipule libremente los materiales, explore sus propiedades y posibilidadesas como sus propias capacidades.

    El acompaante observa la variedad de manipulaciones y descubrimientosque realiza el nio/a.

    Cuando el nio/a se aburre o se cansa con esa actividad el acompaante lepodr proponer otros materiales.

    El nio/a que ya comenz a desplazarse tambin podr moverse por el espa-

    cio para alcanzar los materiales que llaman su atencin. Durante ese tiempo el acompaante interacta con el nio/a haciendo uso

    del lenguaje oral para nombrar los objetos y las acciones del nio/a y para

  • 7/31/2019 Manual de Intervencion Del Programa Educativo de Ludotecas

    49/92

    48

    Captulo I

    intervenir cuando el nio/a lo requiere. El acompaante tambin puede pro-poner al nio/a algunos juegos.

    Actividad grupal: duracin 15 minutos

    Desarrollaremos una de las tres actividades propuestas:

    Las escondidas, Dnde ests?

    Capacidad que se promueve:

    Verica la permanencia de un objeto buscndolo en el primer lugar donde lo vio.

    Descripcin de la actividad:

    Los acompaantes se sientan rente a sus nios/as y se inicia la actividad can-tando la cancin Dnde estoy? Mientras cantan, se tapan y se destapan elrostro con un pauelo jugando a esconderse y reaparecer, luego, le preguntanal nio/a Dnde est (mam, pap, entre otros.)?. Incentivarn a los nios/aspara que destapen su cabeza y cuando lo logran los elogiaran y darn muestrassicas de aecto. Luego se canta la cancin Dnde ests? Y se juega a cubrirel rostro del nio/a y se pregunta Dnde ests ? (nombre del nio/a). Ayu-darn al nio/a a que se destape para luego elogiarlo, abrazarlo y besarlo.

    Materiales:

    1 pauelo grande para cada nio/a con su acompaante.

    Mirndonos al espejo .

    Capacidad que se promueve:

    Juega con su imagen refejada en el espejo.

    Descripcin de la actividad:

    Se canta la cancin espejito, espejito o la cancin Quin est all?. El acompa-ante y el nio/a se miran al espejo, se reconocen, juegan, se saludan, cantan, seacercan, se alejan.

    Materiales:

    1 espejo de 15 cm. x 15 cm. para cada nio/a con su acompaante.

    Jugando con rimas o juegos verbales

    Capacidad que se promueve:

    Expresa con su cuerpo sensaciones al escuchar melodas o canciones.

  • 7/31/2019 Manual de Intervencion Del Programa Educativo de Ludotecas

    50/92

    49

    Captulo I

    Descripcin de la actividad:

    Los acompaantes cantarn a sus nios/as pequeas rimas o juegos verbaleshaciendo uso de gestos y una secuencia de movimientos. stos se repiten una

    y otra vez, con los mismos gestos y secuencia de movimientos, permitiendo asque los nios/as puedan anticipar los movimientos y que los acompaantes se lasaprendan para realizarlas en sus hogares.Por ejemplo:

    Saco una manito la hago bailar,La cierro, la abro y la vuelvo a guardar

    Saco otra manito la hago bailar,La cierro, la abro y la vuelvo a guardarSaco las dos manitos las hago bailar,

    Las cierro, las abro y las vuelvo a guardarAutor: Desconocido

    Materiales:

    Rimas o juegos verbales (ver anexo 1).

    Variantes del juego:

    En una sesin puede repetirse una rima conocida y ensearse una nueva. Tam-bin se puede jugar a decirla de manera lenta y rpida.

    ) Descripcin de las actividades de juego y observacin del juego del nio/a

    Grupo 3: Nios/as que caminan:

    Juego libre.

    Organizaremos y dispondremos los materiales en uncin a sectores de in-ters.

    Los nios/as libremente se desplazan por el espacio y se ubican en los secto-

    res de inters que eligen para jugar con los materiales que se encuentran ah. Adicionalmente, por cada sesin, en uncin a las capacidades que se

    quieren promover, plantearemos dos a tres actividades para que los nios/as realicen con algunos materiales. Los nios/as desarrollarn librementelas actividades planteadas. El tiempo que dedican a cada actividad depen-der de cada nio/a. Por ejemplo un da se puede proponer actividadespara que el nio/a realice movimientos de coordinacin culo manualcon mayor precisin: prensin pinza para introducir objetos en botellas,sacar el objeto deseado (capacidad del desarrollo de la psicomotricidad)

    como introducir objetos en una botella, ensartar cuentas y hacer bolitas depapel de colores. Dispondremos los materiales en algn lugar del espaciopara los nios/as puedan realizar la actividad libremente.

  • 7/31/2019 Manual de Intervencion Del Programa Educativo de Ludotecas