manual de instalación y de usuario strong...de la caldera y la selección del cuarto apropiado, la...

32
STRONG F (FAN) Manual de Instalación y de Usuario Caldera a Leña de fierro fundido ST5 – ST7 – ST10

Upload: hanhi

Post on 08-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

     

 

STRONG F (FAN)                                    

Manual de Instalación y de Usuario 

Caldera a Leña de fierro fundidoST5 – ST7 – ST10 

  

www.recal.cl | [email protected] | (56 2) 2430 7700 

   

   

  

El equipo STRONG F (FAN) es una caldera de fierro fundido para incineración de combustible sólido, que está construida sobre el principio avanzado de circulación horizontal en dos pases del gas de combustión. La caldera está diseñada para sistemas de calefacción por agua caliente, no debería ser usada para el suministro directo de agua sanitaria.  El equipo STRONG F (FAN) puede mantener una alta cantidad de combustible gracias a su cámara de combustión de gran volumen. Debido al gran volumen y al tamaño bien contribuido de los pasajes del gas de combustión, y a la superficie de calentamiento  de  alto  efecto,  la  caldera  STRONG  F  (FAN)  quema  el  combustible  con muy  alta  eficiencia  del  agua, ahorrando en el costo del combustible. Dado que la parrilla inferior de la caldera es enfriada por agua, la caldera puede mantener  temperaturas suficientes en  la salida de agua hasta que se consume  todo el combustible en  la cámara de combustión. La caldera está construida con hierro  fundido de grado EN GJL‐200 confiable y de vaciado  flexible. Esto resultará en una vida operativa muy larga debido a la alta resistencia a la corrosión.  La caldera STRONG F (FAN) puede ser usada tanto en sistemas de circulación forzada como en sistemas de circulación natural de agua gracias a sus grandes vías hídricas dentro de  la caldera y a sus conexiones de suministro y retorno de tamaño medio. Usted puede quemar diferentes combustibles sólidos cuyas especificaciones son indicadas más adelante en este manual. Ya que los valores caloríficos de los tipos de combustible sólido difieren entre uno y otro, la energía de salida de la caldera variará entre un rango máximo y un rango mínimo especificado.  Términos de provisión  La caldera STRONG F (FAN) es suministrada en un empaque completo en una caja de madera o de cartón. Accesorios tales  como panel de  control,  ventilador, escobilla de  limpieza, brazo agitador del  combustible, manillas de  la puerta frontal, y manual son suministrados dentro del cuerpo de la caldera. Cada caldera es probada en forma hidráulica para detectar fugas antes de salir de la fábrica.  Accesorio opcional  

Un  kit  intercambiador  de  calor  de  seguridad  es  suministrado  bajo  solicitud  especial.  Este  kit  consta  de  un intercambiador de calor de cobre contra la acumulación excesiva de calor dentro de la caldera, una válvula de seguridad para activar el sistema de calefacción con temperaturas de agua altas, y accesorios auxiliares para la instalación. Ya sea si el circuito hidráulico es ventilado o es presurizado, este kit  intercambiador de calor de seguridad debería ser utilizado dentro del sistema para cumplir con  las regulaciones del estándar europeo relacionado para este producto, así como también para la seguridad de la instalación de calefacción completa y de la caldera misma.  

Gracias por adquirir una caldera de fierro fundido a combustible sólido STRONG F (FAN). Por favor, lea este manual cuidadosamente antes de la instalación y operación de su producto, y consérvelo durante toda la vida operativa. No toque ni interfiera ninguna parte del producto diferente a aquellas que sean permitidas. La instalación, mantenimiento y servicio de esta caldera requiere de técnicos calificados. Para la instalación 

de la caldera y la selección del cuarto apropiado, la instalación del circuito de agua, el diseño de la chimenea, se deben considerar este manual y las regulaciones obligatorias. 

IMPORTANTE  

GARANTÍA 2 Años  sólo para instalaciones con estanque de expansión abierto. 

Atención: La garantía de esta caldera no contempla cambios ni sustitución de cuerpos o partes que habiendo estado en funcionamiento por más de 15 días presenten quebraduras o daños de fisuras, los 

cuales son producidos generalmente por shock térmico debido a distintas instalaciones. 

  

www.recal.cl | [email protected] | (56 2) 2430 7700 

En el caso de un circuito hidráulico presurizado, el kit intercambiador de calor de seguridad DEBE ser instalado por razones de seguridad.  

 Advertencias de seguridad  La instalación eléctrica de esta caldera debe ser completada por el instalador autorizado de acuerdo con las regulaciones obligatorias y con los códigos de práctica respecto a las instrucciones dadas en este manual.  

 ¡ESTE APARATO DEBE SER CONECTADO A TIERRA!  La  caldera  STRONG  F  (FAN)  debe  ser  conectada  a  una  chimenea  apropiada  cuya  construcción  cumpla  con  las instrucciones dadas más adelante en este manual y con las regulaciones obligatorias. La chimenea debe desempeñarse de acuerdo a los valores de tiro solicitados para el modelo de caldera relacionado. Su caldera no debería ser encendida a menos que  la  conexión de  la  chimenea  esté hecha,  y haya  suficiente  tiro para  la  combustión. Cualquier  instalación eléctrica irregular en el cuarto de caldera debería ser reemplazada. Siempre permita que haya suficiente cantidad de aire fresco en el cuarto de caldera. Remítase a  las  instrucciones para  la disposición del cuarto. No  instale  la caldera en un espacio compartido o utilizado por personas, o en un lugar con aberturas directas hacia un cuarto habitación.  La caldera debe ser instalada en un circuito hidráulico ventilado a menos que el circuito hidráulico esté equipado con un 

kit  intercambiador de calor de seguridad de acuerdo a  las  instrucciones entregadas más adelante en este manual. No alimente agua fría directamente a la caldera sobrecalentada por cualquiera razón. Esto puede resultar en producción de ruido en el sistema y/o daño permanente en el cuerpo de  la caldera. No drene agua en el circuito hidráulico excepto en caso de mantenimiento o de  riesgo de congelamiento. No encienda  la caldera con  las puertas frontales abiertas. En caso de operación con ventilador, nunca abra las puertas frontales sin apagar antes el ventilador.  

El diseño del  sistema debe proveer  tasas de  flujo de  agua  acordes  con  la  salida de  la  caldera  y  la diferencia de temperatura entre  flujo y  retorno no debería exceder 20°C.  Los  niveles  de  agua  deberían  ser  revisados regularmente y cualquier fuga debería ser corregida con el fin de mantener en un mínimo  la reposición de agua en el sistema, ya que  la reposición excesiva conducirá a  la  formación de depósitos de sal en  las vías hídricas de  la caldera, causando sobrecalentamiento local y daño al cuerpo de la caldera.  Asegúrese de que  su  instalador aplique  las  recomendaciones entregadas más adelante en este manual con el  fin de proteger tanto las instalaciones antiguas como las nuevas contra los depósitos calcáreos. Particularmente, si la caldera va a ser instalada en un sistema de calefacción antiguo, el sistema debería ser lavado y limpiado de cualquier partícula antes de que la caldera STRONG F (FAN) sea instalada.  La caldera STRONG F (FAN) debería ser instalada directamente sobre un piso nivelado liso de material no combustible. Se recomienda que la altura del zócalo debiera ser de al menos 50 mm, y de dimensiones mayores a las de la carcasa de la caldera. Este zócalo protege a la caldera del agua en el piso.                   

  

www.recal.cl | [email protected] | (56 2) 2430 7700 

 

DATOS TÉCNICOS  

Modelo STRONG F (FAN) 

ST 5F STRONG F (FAN) 

ST 7F STRONG F (FAN) 10

ST 10F 

Cantidad de secciones  5 7 10 

Combustible  Leña

Rendimiento (leña)  kW 30 43 65 

Eficiencia  % 76,0 77,3 78,0 

Peso neto  kg 253 323 428 

Contenido de agua  lt 27 37 52 

Altura máxima de carga de combustible  cm 35

Circulación del gas de combustión  Dos pasos horizontales 

Evacuación de Humos en chimenea  Pa 10 12 15 

Mbar 0,1 0,12 0,15 

Dimensiones de la cámara de combustión Alto 

Ancho Largo 

mm 425

mm 315

mm 420 620 920 

Espacio de carga de combustible (puerta superior) 

mm  322 x 318 

Rango de control de temperatura  °C 50 ‐ 90

Temperatura máxima de operación  °C 100

Temperatura mínima de retorno  °C 50

Presión máxima de operación  bar 4

Conexiones flujo/retorno de agua  R 1 1/2"

Conexiones llenado/drenaje  R 1/2"

Longitud (L1)  mm 578 778 1078

Longitud (L2)  mm 762 962 1262

Diámetro de salida del gas de combustión  mm 160

Suministro eléctrico  220V ‐ 50 Hz

Consumo de potencia  W 40 40 40 

 Tipo de combustible  Leña

Carga máxima de combustible  kg 18 26 38 

Período de combustión en carga máxima  h 3 a 5

Parámetros requeridos para el combustible   Contenido máximo de agua: 20% 

Sección transversal máxima: 10 cm x 10 cm Valor calorífico promedio: 17.000 ‐ 20.000 kJ/kg 

Flujo de masa del gas de combustión  g/s 18,0 26,0 40,5

 Tipo de combustible  Hulla

Carga máxima de combustible  kg 23 33 48 

Período de combustión en carga máxima  h 2 a 8

Parámetros requeridos para el combustible   Contenido máximo de agua: 15% 

Sección transversal máxima: 30 mm x 60 mm Valor calorífico promedio: 26.000 ‐ 30.000 kJ/kg 

Flujo de masa del gas de combustión  g/s 26,0 37,0 54,0

                 

  

www.recal.cl | [email protected] | (56 2) 2430 7700 

 INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE CALEFACCIÓN  Manipulación del producto  La caldera STRONG F  (FAN) es un producto pesado, y se debería  tener cuidado cuando se  la  transporte hacia el cuarto donde va a  ser  instalada. El peso  total de  cada modelo de  caldera está  indicado en  la  sección de Datos Técnicos. El equipo de transporte del producto debe ser de capacidad suficiente para soportar ese peso.  Selección del cuarto  La caldera STRONG F (FAN) debe ser instalada en un cuarto de caldera individual organizado particularmente para calefacción. El cuarto de caldera debería ser de volumen suficiente para la instalación, encendido y mantenimiento de la caldera. Debería haber suficiente circulación de aire fresco para la combustión, el diseño de la chimenea debe asegurar  un  tiro  adecuado  de  acuerdo  al  tipo  de  caldera  relacionado  y  debe  cumplir  con  los  criterios  de construcción entregados más adelante en este manual y en  las regulaciones obligatorias. Su caldera no debe ser instalada nunca en espacios abiertos o balcones, en espacios ocupados por personas, tales como cocinas, salas de estar, baños, dormitorios, en espacios donde hayan materiales explosivos y combustibles.  El cuarto de caldera debería tener aberturas de ventilación de aire hacia el exterior para permitir el ingreso de aire fresco. Una abertura de ventilación debe ser construida a un máximo de 40 cm debajo del nivel del cielo del cuarto, otra abertura debe ser construida a un máximo de 50 cm sobre del nivel del piso. Estas aberturas de ventilación siempre deberían ser mantenidas abiertas. La abertura superior debería ser de al menos 40 x 40 cm de tamaño; la abertura inferior debería ser de al menos 30 x 30 cm.  Todos  los  circuitos  hidráulicos  y  eléctricos  deben  ser  dispuestos  por  personal  autorizado  de  acuerdo  con  las regulaciones obligatorias especificadas por organizaciones legales.  Los combustibles sólidos deberían ser almacenados manteniéndolos al menos a 80 cm de distancia de la caldera. Le recomendamos mantener el combustible sólido en otro cuarto.  La caldera STRONG F (FAN) debería ser instalada en un zócalo de concreto o de un material a prueba de fuego. Para conocer los tamaños mínimos del zócalo se debería remitir a la siguiente tabla:  

Modelo  ST 5 ST 7 ST 10 

Altura del zócalo (mm) 50

Ancho del zócalo (mm) 550

Ancho del zócalo (mm) 600 800 1100 

 Espacio alrededor de la caldera  Se deberían mantener al menos los siguientes espacios alrededor de la caldera:              

  

www.recal.cl | [email protected] | (56 2) 2430 7700 

 Bomba de circulación  Recomendamos  construir un  sistema de  circulación  forzada de agua acompañado con una bomba de  capacidad suficiente. Para dimensionar la bomba, remítase al nivel de resistencia lateral del agua de la caldera entregado en la sección de Datos Técnicos, tomando en cuenta las otras resistencias creadas por el circuito hidráulico. Remítase a los  diagramas  del  sistema  entregados más  adelante  en  este manual  para  encontrar  la  posición  correcta  de  la bomba dentro del circuito hidráulico.  

Su caldera enciende y apaga  la bomba en forma automática de acuerdo al programa almacenado en su tarjeta electrónica. Es por esto que la bomba del circuito de calefacción debe ser manejada por el panel de control. El cableado hacia la bomba es suministrado dentro del panel de control con indicaciones. Por lo tanto, conecte este cable a los terminales de la bomba del circuito de calefacción.  La bomba se encenderá en forma automática cuando la temperatura del agua de salida exceda los 40 °C, y se apagará automáticamente cuando la temperatura caiga debajo de los 40 °C. Esta característica ayudará a prevenir que la caldera produzca condensación en el gas de combustión. 

Reglas para el circuito hidráulico  Circuito hidráulico ventilado  Las calderas STRONG F  (FAN) son  las preferidas para ser  instaladas en un circuito hidráulico con un estanque de expansión de tipo abierto de acuerdo con los siguientes esquemas. La bomba de circulación puede ser instalada ya sea en la línea de suministro o en la línea de retorno de la caldera.  A.‐ Caldera conectada directo al sistema de calefacción  

  

  

  

www.recal.cl | [email protected] | (56 2) 2430 7700 

 

  

www.recal.cl | [email protected] | (56 2) 2430 7700 

     El estanque de expansión de tipo abierto debe ser instalado en el nivel más alto del circuito hidráulico en general. No  se  debe  instalar  válvulas  de  globo  en  las  líneas  de  seguridad  de  suministro  y  retorno  entre  la  caldera  y  el estanque  de  expansión.  Las  líneas  de  seguridad  deberían  ser  instaladas  en  las  líneas  de  entrada  y  salida  de  la caldera en puntos tan cercanos a esta como sea posible, utilizando el camino vertical más corto posible entre el estanque de expansión y la caldera.  Si  la bomba de circulación es  instalada en  la  línea de retorno, y  la altura manométrica de  la bomba en velocidad máxima es "h", la distancia vertical "h" entregada en el esquema de arriba se debe alcanzar dentro del diseño del sistema (siendo "h" la distancia vertical entre el radiador superior del circuito y el nivel inferior del estanque abierto de expansión). Si no se alcanza la distancia "h" en dicho sistema, habrá succión de aire en los radiadores en el nivel más alto del circuito. En este caso, la bomba debe ser instalada en la línea de suministro desde la caldera.  Se debe  instalar un hidrómetro en  la  línea de suministro para monitorear el nivel de presión y para comprobar si existe alguna fuga. El hidrómetro debería ser comprado en forma separada, y debería ser instalado al mismo nivel que la salida de la caldera.  Una línea de bypass debería ser instalada entre las conexiones de entrada y salida de la bomba de circulación con el fin de permitir un suministro máximo de agua cuando  la bomba de circulación esté apagada y haya combustible encendido en la caldera, particularmente durante cortes repentinos de la energía eléctrica. 

 Es altamente  recomendable utilizar el kit  intercambiador de calor de seguridad opcional con  la caldera, incluso  en  el  caso  de  sistemas  ventilados  para  proteger  la  caldera  y  el  circuito  de  calefacción  general contra  la acumulación excesiva de calor. Para  la  instalación de este kit, por favor remítase a  la siguiente sección. 

   Cuando  la  temperatura  del  agua  en  el  circuito  hidráulico  está  relativamente  baja,  particularmente  cuando  el combustible  sólido  se  ha  encendido  recientemente,  es  bastante  normal  que  el  vapor  de  agua  en  el  gas  de combustión se condense. La condensación raramente crea un problema para la caldera, ya que se detendrá cuando la  caldera  se  caliente.  Sin  embargo,  la  caldera  no  debería  ser operada  en  un modo  de  condensación  absoluta. Cuando usted abre la puerta de carga, si las paredes de la cámara están húmedas, significa que hay condensación 

  

www.recal.cl | [email protected] | (56 2) 2430 7700 

en el gas de combustión. La condensación continua no sólo crea una gran cantidad de hollín en las superficies de calentamiento de la cámara de combustión, sino que también tiene efecto sobre la vida útil de la caldera. Por esta razón, recomendamos que usted establezca la temperatura deseada de salida de la caldera en no menos de 60° en todo momento.  

Parámetros de diseño para el estanque de expansión abierto  El estanque de expansión protege el  circuito hidráulico  contra  temperaturas excesivas permitiendo un volumen libre  para  la  expansión  del  agua  y  evitando  que  la  presión  de  agua  exceda  la  presión  estática.  El  estanque  de expansión puede ser construido con  forma de prisma  rectangular o de  forma cilíndrica y puede ser  instalado en posición horizontal o vertical en el sistema. Las líneas de seguridad entre la caldera y el estanque de expansión se deberían  instalar con una pendiente en aumento hacia el estanque. El siguiente esquema muestra  las distancias verticales máximas entre las líneas de seguridad y la caldera:  El  tamaño  del  estanque  de  expansión  puede  ser  calculado fácilmente respecto al total de agua en expansión contenida en el sistema completo. Si el volumen total del agua en el sistema es Vs, el volumen del estanque de expansión debería ser:  Vg = 8 ∙ Vs / 100 (en litros)  De una manera más práctica, sólo utilizando  la potencia de calor nominal  de  la  caldera  (Qk)  en  términos  de  kW,  el  volumen  del estanque de expansión puede ser calculado como:  Vg = 2,15 ∙ Qk (en litros)     Dimensionar las líneas de seguridad entre la caldera y el estanque de expansión abierto  

Tamaño de la línea de seguridad para el suministro  dSV = 15 + 1,5 ∙     (mm) 

 

Tamaño de la línea de seguridad para el retorno    dSR = 15 +     (mm) 

             donde Qk es la potencia de la caldera en kW  Circuito hidráulico presurizado  La  caldera  STRONG  F  (FAN)  puede  ser  instalada  en  un  sistema  de  calefacción  presurizado  si  se  contempla  el siguiente esquema, además del kit  intercambiador de calor de seguridad que es suministrado como un accesorio aparte.  El intercambiador de calor de seguridad incluye los siguientes ítems:  

1. Intercambiador de calor de seguridad  (serpentín de cobre  integrado con  la tubería de empalme de salida)  

2. Válvula de seguridad 3. Conectores auxiliares 

  

 Instale  una  válvula  de  seguridad  cuya  presión  de  alivio  sea  de  un máximo  de  4  bares.  Remítase  a  la siguiente tabla cuando se dimensione la válvula de seguridad: 

  

www.recal.cl | [email protected] | (56 2) 2430 7700 

 

Modelo de caldera: Tamaño de la válvula de seguridad: 

ST 5F ‐ 6F 1/2" 

ST 7F ‐ 10F 3/4" 

  Instale un manómetro y siga la presión del circuito hidráulico.   

  

  

Para instalar el sistema de seguridad intercambiador de seguridad:  1. Remueva la tubería de salida existente conectada a la tubería  2. Instale el intercambiador de calor de seguridad en el puerto de suministro en la sección trasera a 

través de la unión de tubería de 1 1/2" 3. Conecte la línea de suministro de agua caliente en el puerto encima del intercambiador de calor 

de seguridad 4. Conecte  la  válvula  de  seguridad  en  el  puerto  de  1/2"  en  el  puerto  de  suministro  encima  del 

intercambiador de calor de seguridad 5. Hay  dos  puertos  de  1/2"  de  tamaño  para  la  conexión  de  entrada  y  salida  de  agua  en  el 

intercambiador  de  calor  de  seguridad.  Estos  puertos  están  soldados  al  serpentín  de  cobre  del intercambiador. Conecte la manguera flexible suministrada en el kit, entre la válvula de seguridad y uno de estos puertos 

6. Drene la otra salida (agua sanitaria caliente) del intercambiador de calor de seguridad 7. Para  las posiciones de  instalación apropiadas de  la válvula de seguridad  remítase a  la siguiente 

imagen 

  

www.recal.cl | [email protected] | (56 2) 2430 7700 

 Si  la temperatura del agua de  la caldera excede de 95°C, el termostato de  la válvula de seguridad permite que el agua sanitaria fría fluya a través del serpentín del intercambiador de calor de seguridad. El serpentín con agua fría circulando en su interior baja la temperatura del agua de la caldera. Cuando la temperatura de la caldera disminuye bajo  el  nivel  seguro,  la  válvula  de  seguridad  corta  la  circulación  de  agua  sanitaria  fría,  y  la  caldera  vuelve  a  la operación normal. 

 Las válvulas en las conexiones sanitarias del intercambiador de calor de seguridad deben ser mantenidas abiertas siempre.    La caldera STRONG F (FAN) sólo puede ser usada con el kit intercambiador de calor de seguridad original, el que es testeado y aprobado para cada modelo de caldera. La válvula de seguridad puede ser comprada en forma separada si no está incluida en el kit.  Nunca se debe suministrar agua fría directamente a la entrada de la caldera con la finalidad de solucionar problemas de  sobrecalentamiento ya que esto  resultará en un daño  serio al cuerpo de  la caldera. Esta práctica invalidará la garantía de la caldera.  

Advertencia sobre el nivel de agua en el sistema  Después del primer aporte de agua al sistema, el nivel de agua mínimo debe ser marcado en el hidrómetro para los circuitos  abiertos  y  el  nivel  de  presión  de  agua mínimo  debe  ser marcado  en  el manómetro  para  los  circuitos presurizados. Tanto el nivel como la presión de agua deberían ser revisados diariamente, y se debería agregar agua al sistema si ellos están por debajo del valor mínimo.  Durante el primer aporte de agua, el oxígeno debe ser completamente descargado del sistema. Generalmente,  la oxidación no será un problema si todas las medidas son tomadas en cuenta durante el primer aporte de agua. La oxidación ocurrirá al agregar agua fresca al sistema durante la operación de la caldera. Las razones principales son las siguientes:  1. En el caso de  los sistemas ventilados, el oxígeno será agregado al estar el estanque de expansión abierto a  la 

atmósfera.  Es  por  eso  que  los  tamaños  de  los  estanques  de  expansión,  su  posición  en  el  sistema  y  las conexiones de  seguridad hacia y desde  son muy  importantes, y  las  instrucciones entregadas en este manual para  los sistemas ventilados deberían ser seguidas cuidadosamente. El sistema de calefacción presurizado es por  lo  tanto mucho más  resistente  a  la  corrosión.  Se  puede  preferir  el  sistema  presurizado,  pero  el  kit  de seguridad opcional contra el sobrecalentamiento debería ser utilizado dentro del sistema.  

2. Los puntos de fugas en un sistema causarán que el oxígeno sea absorbido dentro del sistema de calefacción. Por esta  razón,  la presión de agua mínima en un circuito de  calefacción presurizado debe estar  sobre  la presión atmosférica. Además, el nivel de presión siempre debería ser revisado periódicamente.  

Precauciones para las instalaciones nuevas:  El  sistema  debería  ser  dimensionado  y  diseñado  de  forma  acorde  para minimizar  la  adición  de  agua  fresca. Asegúrese de que ninguna parte del  sistema esté  construida  con materiales permeables a  los gases. El agua de llenado original y cualquier agua de relleno siempre debe ser filtrada (utilizando filtros de malla sintética o metálica con  una  fineza  de  filtración  de  no menos  de  50 micrones)  para  prevenir  tanto  la  formación  de  lodo  como  el desencadenamiento de corrosión inducida por depósitos. La presión de agua mínima en un circuito de calefacción presurizado debe ser mantenida siempre sobre la presión atmosférica.  Precauciones para una caldera nueva instalada en un sistema antiguo:  

  

www.recal.cl | [email protected] | (56 2) 2430 7700 

1. Si  el  sistema  antiguo  tiene  un  estanque  de  expansión  abierto,  este  puede  ser  convertido  a  un  sistema presurizado con todas las medidas de seguridad necesarias. 

2. El sistema antiguo debe ser lavado completamente de todas las partículas contenidas en las superficies. 3. Un separador de aire con ventilación manual debería ser instalado en el nivel más alto del circuito.   Conexión de la chimenea  

    

  

www.recal.cl | [email protected] | (56 2) 2430 7700 

  

            

  

www.recal.cl | [email protected] | (56 2) 2430 7700 

   

INSTRUCCIONES DE ENSAMBLAJE  Siga  las  instrucciones para  terminar el ensamblaje de  los accesorios  de  la  caldera  suministrados  junto  con  la caldera.   1. Revise  la posición de  instalación del separador de gas 

de  combustión  en  la  sección  frontal.  Corrija  su posición si es necesario de acuerdo con la imagen de la derecha.  

2. Fije  las manillas de  la puerta frontal en  las tuercas de fijación utilizando los tornillos M8 suministrados con la caldera. Si su caldera  tiene  las manillas  integradas en al brazo de cierre, por favor omita este paso. 

  3. Suelte los dos tornillos autoperforantes que fijan el panel superior al panel posterior, y retire el panel superior 

desde la carcasa para continuar con la instalación del panel de control y sus accesorios. El panel de control tiene tres  juegos de  cableado para diferentes equipamientos  y  sensores. Pase  aquellos  tres  juegos de  cableado  a través  de  los  agujeros  correspondientes  perforados  sobre  el  panel  superior  como  se  ve  en  las  siguientes imágenes.  

                

4. Suelte los paneles laterales de la caldera, remueva el panel frontal superior, y adose el bulbo sensor del panel de control dentro del bolsillo en  tubo en el  lado  frontal  izquierdo del cuerpo de  la caldera como se ve en  la siguiente imagen.                 

  

www.recal.cl | [email protected] | (56 2) 2430 7700 

 

5. Adose el  limitador bi‐metal de  seguridad  sobre  la  superficie mecanizada en  la  sección  frontal mediante dos tornillos autoperforantes  suministrados  con  la  caldera. Conecte dos extremos del  cableado al  termostato bi‐metal en los dos terminales del termostato como se ve en las siguientes imágenes. 

                   

  

6. Suelte  los  tornillos de  la parte superior que  fijan el panel  lateral  izquierdo a  la sección  frontal, y disponga el cableado hacia el ventilador, guiándolo alrededor del tablero de aislación de la caldera, y pasándolo a través del espacio para el enchufe del ventilador perforado en la parte inferior del panel lateral izquierdo.  

7. Conecte  los  terminales  aislados  del  cableado  del  ventilador  al  enchufe  hembra  suministrado  junto  con  el empaque de la caldera. Asegúrese de que usted está conectando el cable correcto con el terminal correcto en el enchufe hembra. Siga la correspondencia mostrada en la imagen de abajo. 

 8. Fije  el  enchufe  hembra  para  el  cableado  del  ventilador  al  panel  lateral  del  lado  izquierdo  con  tornillos 

autoperforantes como se muestra en las siguientes imágenes.                            

  

www.recal.cl | [email protected] | (56 2) 2430 7700 

                  

NOTA: El cableado del ventilador con enchufes macho a hembra no está disponible para  los modelos ST5F y ST6F. Para estos modelos, por favor omita los pasos 7 y 8, y conecte el cableado directamente desde el panel de control hacia el ventilador en los terminales de la caja del capacitor del ventilador. 

                  

9. Calce 4 piezas de tornillos de fijación de M6 x 20 a través de los agujeros de la brida del adaptador de entrada del  ventilador.  Adose  uno  de  las  junturas  de  papel  cerámico  del  ventilador  sobre  esos  tornillos.  Calce  el ventilador en la posición mostrada en la siguiente imagen y asegúrelo con 4 tuercas M6. Conecte el enchufe de poder macho del ventilador en el enchufe hembra en el panel lateral izquierdo.                  

NOTA:  La  posición  de  instalación  del  ventilador  es muy  importante,  ya  que  tiene  su  propia  válvula  de  aire integrada en la carcasa. Por lo tanto, siga cuidadosamente la instrucción de arriba. El ventilador también tiene 

  

www.recal.cl | [email protected] | (56 2) 2430 7700 

otra válvula en el lado de entrada para limitar la entrada de aire hacia el cuerpo del ventilador. Use esta válvula si usted necesita control de flujo de aire adicional durante la combustión. Nunca deje esta válvula en posición completamente cerrada.                

Notas para el cableado: 

Tipo de cableado  Identificación en el extremo del cable 

 

Hacia el ventiladorHacia la bomba Hacia la alimentación principal Hacia el bi‐metal limitador de seguridad Termostato de temperatura del cuarto 

FAN / TO BLOWER FAN POMPA / TO PUMP BESLEME / TO MAINS EMNIYET / SAFETY LIMIT THERMOSTAT ODA TERMOSTADI / ROOM THERMOSTAT 

 10. Disponga el cableado hacia  la alimentación principal y hacia  la bomba del circuito de calefacción a  través de 

pasa cables y asegúrelos en el panel lateral de la caldera como se muestra en la siguiente imagen.  

11. Finalmente  fije el panel de control al panel  superior de  la  caldera  con  los  tornillos M5  suministrados.  Luego reinstale el panel superior en su ubicación original y asegúrelo. 

                   

  

Intercambiador de calor de seguridad no suministrado  El intercambiador de calor de seguridad es utilizado para proteger a la caldera en caso de un sobrecalentamiento. En caso de un corte de energía eléctrica, una falla de la bomba, etc., la temperatura del agua de la caldera puede aumentar.  Si  la  temperatura  del  agua  de  la  caldera  excede  de  95°C,  el  termostato  de  la  válvula  de  seguridad permite que fluya agua sanitaria fría a través del serpentín del intercambiador de calor de seguridad. El serpentín 

  

www.recal.cl | [email protected] | (56 2) 2430 7700 

con agua fría circulando en su interior hace bajar la temperatura del agua de la caldera. Cuando la temperatura de la caldera disminuye debajo del nivel de seguridad, la válvula de seguridad corta la circulación de agua sanitaria fría, y la caldera vuelve a la operación normal.  Es mejor adquirir el kit de seguridad  junto con  la caldera e  instalarlo durante el ensamblaje de  la caldera, ya que esto  facilitará  la  labor para el ensamblaje. Sin embargo, el kit de seguridad  también puede ser  instalado en una caldera STRONG F (FAN) que ya esté en uso.  Para la instalación del kit de seguridad remítase a las siguientes instrucciones:  1. Remueva la tubería de salida existente que está conectada a la caldera. 

 2. Instale el  intercambiador de calor de seguridad en el puerto de suministro en  la parte  trasera de  la caldera a 

través de la unión de tubería de 1 1/2", como se muestra en las siguientes imágenes. Utilice la misma juntura y los mismos anclajes que tenía la tubería de salida original. 

                 

  

 3. Conecte  la  válvula  de  seguridad  Regulus  JBV  en  el 

puerto  de  1/2"en  la  línea  de  suministro  de  agua caliente  del  intercambiador  de  calor  de  seguridad como se muestra en la imagen de la derecha. Ponga atención a la dirección de flujo de agua sanitaria fría a  través de  la válvula de seguridad. La dirección de flujo  está  indicada  en  el  cuerpo  de  bronce  de  la válvula de seguridad. 

 4. Hay  dos  puertos  de  tamaño  1/2"  para  entrada  y 

salida de agua sanitaria fría en el intercambiador de calor de seguridad. Estos puertos están soldados al serpentín  de  cobre  del  intercambiador.  Conecte  la salida de  la válvula de seguridad Regulus JBV a uno de  estos  puertos  de  1/2"  utilizando  la  manguera flexible de conexión suministrada con el kit 

 5. Conecte la línea de suministro de agua fría en el puerto de entrada de la válvula de seguridad. 

     

  

www.recal.cl | [email protected] | (56 2) 2430 7700 

6. Drene el otro puerto (salida de agua caliente) del intercambiador de calor de seguridad.                     

INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN  Precauciones antes del encendido  Antes de operar  la caldera por primera vez después de  la  instalación, el circuito hidráulico debe estar preparado para  la  operación.  Para  llenar  un  circuito  ventilado,  se  abre  la  válvula  en  la  línea  de  nivel  de  partida  desde  el estanque de expansión, y el circuito es  llenado con agua del suministro principal. Durante el  llenado del sistema todas las válvulas y accesorios en las líneas deben ser revisados en busca de fugas. El llenado se detiene cuando se observa el agua desde  la  línea de nivel de partida, cerrando  la válvula en esta  línea.  Inmediatamente después de eso,  la presión hidráulica es marcada en el visor del hidrómetro. Esto hará mucho más fáciles  las operaciones de rellenado durante las temporadas de calefacción, sólo alimentando el sistema con agua fresca hasta que la presión hidráulica en el visor alcance el valor pre marcado.  Antes de cada encendido asegúrese de que: 

 

Caldera y circuito están llenos con agua, y la presión hidráulica está en el rango requerido. 

Todas las válvulas en la línea (excepto líneas bypass y línea de nivel de partida) están en posición abierta. 

Hay suficiente tiro en la chimenea.  Para llenar un circuito presurizado, alimente el agua fresca desde la línea de suministro principal utilizando ya sea la conexión de entrada en la parte trasera de la caldera o la línea de alimentación construida dentro del circuito. Para purgar  el  aire  contenido  en el  sistema, utilice  las  válvulas de  liberación de  aire  en  el  circuito hidráulico, en  los radiadores, y también la válvula de liberación de presión en la salida de agua caliente de la caldera.  Encendido 

 No  encienda  el  panel  de  control  durante  el  período  de  encendido.  Déjelo  en modo  STAND‐BY  (en espera) 

 

Prepare el encendido. Ponga iniciador de fuego, papel periódico arrugado (3 o 4 hojas en forma de pelota bien apretada)  en  la  parrilla  de  la  caldera.  Ponga pequeñas  astillas  sobre  el  papel o  sobre  el  iniciador  de  fuego. Mientras más  secas  y pequeñas  sean  las  astillas, más  fácil  y de mejor  forma  se  iniciará  el  fuego. Ponga  las astillas en forma cruzada de manera que haya suficiente espacio de aire entre cada pieza. La madera que esté dispuesta en forma demasiado apretada no arderá apropiadamente. Ponga trozos de madera más grande sobre 

  

www.recal.cl | [email protected] | (56 2) 2430 7700 

las astillas, y continúe poniendo piezas más y más grandes encima hasta que el combustible exceda 1/3 del nivel de llenado de la cámara. 

 

Asegúrese de que el limitador de tiro de la chimenea esté abierto. Luego encienda el papel periódico que está en el fondo.  

Para permitir la entrada de aire, deje abierta la puerta frontal inferior por unos momentos.  

Después de la primera ignición, encienda el panel de control presionando el botón ENCENDIDO/APAGADO. Siga las  instrucciones  para  el  panel  de  control  que  se  entregan  en  el  siguiente  capítulo.  Cierre  la  puerta  frontal inferior.  

El  fuego debería estar bien establecido dentro de aproximadamente 15 minutos,  luego  la cámara de  llenado puede  ser  cargada  completamente, pero  revisando para asegurarse de que el  fuego de encendido no  se ha extinguido.  

Mantenga el  fuego encendido  teniendo siempre una "llama" en su  fuego  ‐un  fuego humeante o unas brasas ardientes  son  un  fuego  frío  e  ineficiente  y  también  produce  contaminantes  y  creosota  (alquitrán  en  la chimenea).  

Nunca permita que la temperatura del agua de la caldera alcance valores altos en forma brusca dejando el panel de control apagado. En este caso, el suministro  instantáneo de agua  fría hacia  la caldera caliente puede resultar en grietas en el cuerpo de la caldera debido a la alta energía térmica. 

 Compuerta de la chimenea (gases de combustión)  Su  caldera  consta  de  combustión  asistida  por  ventilador.  El  aire  para  la combustión es forzado a entrar a la cámara de combustión. Ya que la velocidad del ventilador  es  controlada  y modulada  por  el  panel  de  control,  la  caldera misma ajusta el flujo de aire. Sin embargo, usted puede utilizar la aleta (o compuerta) en la campana de humo de la caldera para ajustar el tiro del gas de combustión.   Si  la  circulación  de  gas  de  combustión  hacia  la  chimenea  es  demasiado  rápida, usted  puede  entrecerrar  la  compuerta  de  gas  de  combustión  para  ralentizar  la combustión. De  la misma manera, usted puede dejar entrecerrada  la compuerta de gas de combustión en cualquier momento para tener una combustión lenta, tal como en el modo NOCHE.  

Cuando el ventilador es apagado por el panel de control, no hay entrada de aire a la cámara de combustión gracias a  la compuerta de aire de cierre automático  instalada dentro del adaptador del ventilador.  PANEL DE CONTROL ‐ INTERFACE DE USUARIO  El panel de control tiene las siguientes características:  1. Visualiza: 

1.1 Temperatura actual de la caldera 1.2 Ajuste de temperatura de la caldera 1.3 Modo de operación y velocidad del ventilador 1.4 Estado de la bomba de circulación 1.5 Función de operación de la caldera (manual, auto, ECO, modo noche) 1.6 Indicaciones de advertencia y falla 1.7 Parámetros de ajuste en sub menús 

2. Permite ajuste de los siguientes parámetros en el modo MENU: 

  

www.recal.cl | [email protected] | (56 2) 2430 7700 

2.1 Temperatura de ajuste de la caldera (entre 50°C y 90°C con intervalos de 2°C) 2.2 Velocidad del ventilador en modo manual 2.3 Velocidad máxima del ventilador en modo automático (si se necesita) 2.4 Rebasamiento seguro del tiempo de trabajo del ventilador 2.5 Parada de modo noche y reinicio de tiempo de trabajo (si se necesita) 

3. Controla: 3.1 Temperatura de la caldera de acuerdo al valor ajustado 3.2 Operación automática de la bomba 3.3 Modulación  de  la  velocidad  del  ventilador  para  eficiencia  óptima  (en  modo  FAN  AUTO  (VENTILADOR 

AUTOMÁTICO)) 3.4 Opción de termostato de cuarto 

 4. Características de seguridad: 

4.1 Si la temperatura de la caldera alcanza hasta 100°C por cualquier razón, el ventilador se apaga, la bomba es mantenida  en  operación.  El  panel  advierte  al  usuario mediante  una  alarma  con  zumbador  audible.  Si  la temperatura de la caldera vuelve a caer debajo de 95°C, la alarma audible se apaga, la caldera regresa a su operación normal. 

4.2 Termostato bi‐metal externo para seguridad adicional, el que se activa si la temperatura de la caldera está sobre 110°C. Este termostato bi‐metal es de tipo reinicio manual debido a las regulaciones europeas. 

4.3 Fusible de protección de corriente alta, corte fuera de tablero en el panel trasero de la caja de control. 4.4 Todos  los ajustes son almacenados en  la memoria de  la tarjeta electrónica  incluso en caso de un corte de 

energía eléctrica. 5. Funciones de ahorro de energía: 

5.1 La bomba de circulación es apagada debajo de una temperatura de caldera de 40°C. Esto también protegerá la caldera contra una condensación excesiva. 

5.2 La modulación de velocidad del ventilador respecto a la temperatura deseada de la caldera ahorra energía y combustible. 

5.3 El modo ECO  cambia  automáticamente  la  temperatura  ajustada de  la  caldera bajándola  a 50°C  y  ahorra combustible. 

5.4 El modo NOCHE mantiene la caldera con una llama mínima en forma continua durante el tiempo en que no se necesitan altas temperaturas. Esto ahorrará bastante energía y no habrá necesidad de volver a encender la caldera en la mañana. 

 MODO STAND‐BY (EN ESPERA)  Cuando  se conecta al  suministro de energía eléctrica, el panel de control  tiene  la  siguiente apariencia en modo STAND‐BY.  

    

MODO OPERACIÓN  Usted debe dejar el panel de control de la caldera en modo STAND‐BY (EN ESPERA) durante la carga de combustible en  la cámara de combustión y el primer encendido. Cuando haya fuego en  la cámara de combustión, el panel de 

  

www.recal.cl | [email protected] | (56 2) 2430 7700 

control  debe  ser  encendido  inmediatamente.  Para  enterarse  del  ajuste  y  uso  del  panel  de  control,  por  favor remítase a los siguientes capítulos.   Encendido del panel de control  Presionando el botón de encendido/apagado por tres segundos, el panel de control se enciende. La pantalla LCD se enciende y se muestra la temperatura actual de la caldera.  

 

 Durante el primer encendido, usted puede hacer funcionar el ventilador en modo manual. Presionando el botón de ventilación manual, usted puede ajustar la velocidad del ventilador al nivel mínimo para ayudar a avivar el fuego en un tiempo corto.  

Ajuste del modo de operación del ventilador  Usted puede ajustar la velocidad del ventilador en forma manual en 5 pasos, o usted puede dejar el ventilador en modo AUTO (automático), en tal caso, la velocidad del ventilador es modulada por la tarjeta electrónica de acuerdo con la temperatura ajustada y la temperatura actual de la caldera.  

  Cuando se enciende el panel de control, el ventilador funcionará automáticamente con el último modo en que fue dejado. Presionando los botones de control del ventilador MANUAL o AUTO, usted puede seleccionar el modo con el que operará el ventilador.  Ventilador  en modo manual:  Cuando  se  presiona  este  botón,  el  ventilador  funcionará  continuamente  con  la velocidad constante seleccionada.   Si se presiona el botón una vez:   El ventilador se encenderá y la velocidad será la mínima   Si se presiona el botón dos veces:  La velocidad del ventilador aumenta un nivel   Si se presiona el botón tres veces:  La velocidad del ventilador aumenta un nivel más   Si se presiona el botón cuatro veces:   La velocidad del ventilador aumenta un nivel más   Si se presiona el botón cinco veces:   La velocidad del ventilador aumenta al nivel máximo   Si se presiona el botón seis veces:  El ventilador se apaga  Ventilador  en modo  automático:  Cuando  se  presiona  este  botón,  el  otro modo  es  cancelado,  y  el  ventilador comienza a operar en modo modulado respecto con la temperatura de salida de la caldera mediante la ejecución del software de la tarjeta electrónica.   

  

www.recal.cl | [email protected] | (56 2) 2430 7700 

 Ajuste de  temperatura del agua de  salida de  la  caldera  Usted puede ajustar la temperatura deseada del agua de salida de la caldera de la siguiente forma:  1.  Presione el botón MENU una vez 2.  El ícono que apunta el parámetro de ajuste parpadeará 

           

3.  Usted puede aumentar o disminuir la temperatura del agua de salida de la caldera presionando los botones al lado derecho e izquierdo del botón MENU 

 Si usted presiona el botón MENU otra vez, el ajuste del termostato finaliza, y el menú cambia hasta el siguiente sub menú  de  parámetro  de  ajuste.  El  panel  de  control  abandona  el modo MENU  si  pasan  10  segundos  sin  que  se presione algún botón, y vuelve a la operación normal.  Atajo para ajustar el termostato: Usted puede presionar los botones (+) o (‐) para ajustar la temperatura deseada del agua de salida de la caldera sin ingresar con MENU. 

 La temperatura de salida de la caldera puede ser ajustada entre 50°C y 90°C, con intervalos de 2°C.  

 Ajuste  de  la  velocidad máxima  del  ventilador  (sólo  para  el modo  ventilador  automático)  

 Usted puede ajustar la velocidad máxima del ventilador si se selecciona el modo AUTO de operación del ventilador según se describió en la página anterior. El panel de control le permite ajustar la velocidad máxima en el modo de modulación del ventilador. Si usted siente que el aire es demasiado para  la  instalación de su chimenea y para el combustible  que  debe  cargar,  entonces  usted  disminuir  la  velocidad máxima  del  ventilador.  En  este  caso,  el ventilador  será  operado  entre  la  velocidad mínima  y  la  velocidad máxima  que  usted  ajustó.  Esta  característica ayudará a la caldera a ahorrar en el consumo de combustible.  

Para reajustar la velocidad máxima del ventilador:  1.  Presione el botón MENU dos veces 2.  El ícono que apunta el parámetro de ajuste parpadeará 3.  Usted puede aumentar o disminuir la nueva velocidad máxima entre 3 y 5 presionando los botones al lado derecho e izquierdo del botón MENU 

 

  

  

www.recal.cl | [email protected] | (56 2) 2430 7700 

Si usted presiona el botón MENU una vez más, el ajuste del ventilador finaliza, y el menú cambia hasta el siguiente sub menú de parámetro de ajuste. El panel de control abandona el modo MENU si pasan 10 segundos sin que se presione algún botón, y vuelve a la operación normal.  Característica  de  apagado  automático  del  ventilador   Cuando se enciende la energía mediante el botón ENCENDIDO/APAGADO del panel de control, el ventilador partirá automáticamente sin importar cuál sea la temperatura de la caldera. Luego, el ventilador será operado de acuerdo a sus ajustes, es decir modulado por la tarjeta electrónica entre una velocidad mínima y una velocidad máxima por defecto o reajustada por el usuario. El ventilador es apagado automáticamente cuando se alcanza la temperatura deseada de la salida de la caldera.  Si la temperatura de salida de la caldera cae debajo de 40°C, la tarjeta electrónica mantiene el ventilador operando mientras transcurre el tiempo de seguridad pre ajustado. Si  la temperatura de  la caldera no excede de 40°C otra vez durante este tiempo de seguridad, entonces el panel de control asume que no hay combustible en la cámara de combustión, y el ventilador será apagado.  Después  de  este  tiempo de  seguridad,  si  la  temperatura  de  salida  de  la  caldera  vuelve  a  estar  sobre  40°C  por cualquier razón, el ventilador será encendido otra vez. Sin embargo, recomendamos que usted debiera reiniciar el panel de control presionando UNA VEZ el botón ENCENDIDO/APAGADO en ese caso.  El valor por defecto para el tiempo de seguridad es 45 minutos. Usted puede reajustar este tiempo de seguridad entre 5 minutos y 90 minutos en intervalos de 5 minutos. Para reajustar el tiempo de seguridad: 

 1.  Presione el botón MENU tres veces 2.  El ícono que apunta el parámetro de ajuste parpadeará 3.  Usted puede aumentar o disminuir el nuevo tiempo de seguridad entre 5 y 90 minutos presionando los botones al lado derecho e izquierdo del botón MENU 

 

  

 

 Control de la bomba  La bomba operará mientras la temperatura de salida de la caldera esté sobre 40°C. La bomba se mantiene apagada cuando la temperatura de la caldera está debajo de 40°C, con el fin de prevenir la condensación y ahorrar energía. El panel de control no permite reajustar la temperatura de partida de la bomba.  Modo  NOCHE  (suspensión)   Usted puede utilizar el modo NOCHE si no necesita calentar los radiadores y si no va a detener la caldera en forma permanente.  Usando  esta  característica  usted  puede  tener  una  cama  de  fuego  pequeña  en  la  cámara  de combustión, y no tiene que hacer partir la caldera desde el principio del proceso.  En este modo, el ventilador es encendido y apagado de acuerdo con la duración preajustada, de manera que sólo operará para mantener una  llama mínima en  la cámara de combustión. De acuerdo con  los valores ajustados en fábrica, cuando se activa este modo, el ventilador opera por 120 segundos y se detiene por 20 minutos. 

 Usted puede  reajustar estos  intervalos de  tiempo dentro del MENU. Para  reajustar los intervalos de tiempo encendido y apagado:   

  

www.recal.cl | [email protected] | (56 2) 2430 7700 

1.  Presione el botón MENU cuatro veces 2.  El ícono que apunta el parámetro de ajuste parpadeará 3.  Usted puede aumentar o disminuir el nuevo tiempo de apagado entre 10 y 40 minutos presionando los botones al lado derecho e izquierdo del botón MENU    

 1.  Presione el botón MENU otra vez 2.  El ícono que apunta el parámetro de ajuste parpadeará 3.  Usted puede aumentar o disminuir el nuevo tiempo de encendido entre 60 y 240 segundos presionando los botones al lado derecho e izquierdo del botón MENU   

 Ralentizar la combustión  Usted puede ralentizar la combustión mediante los siguientes métodos: 1. Disminuir el valor de ajuste de la temperatura de salida de la caldera o cambiar el panel de control al modo ECO. 2. Mover  la  compuerta  del  gas  de  combustión  en  la  campana  de  humo  para  entrecerrarla  o  cerrarla 

completamente (en caso de tener una cama de fuego bajo)  Usted puede combinar  los métodos 1 y 2, o si usted no desea calefaccionar su habitación usted puede ajustar el panel de control en el modo NOCHE.    Modo ECO  Usted puede utilizar el modo ECO para bajar la temperatura de salida de la caldera hasta 50°C si es que usted no necesita demasiado calor en su habitación, en lugar de disminuir la temperatura de ajuste en el menú.  Si usted desea abandonar el modo ECO y regresar a la operación estándar sólo presione el botón ECO una vez más.  Modo NOCHE   Si usted desea activar el modo NOCHE, sólo presione el botón del modo NOCHE en el panel de control. Cuando se selecciona este modo el ventilador es cambiado al modo manual en el tercer nivel de velocidad. Como se describió arriba,  le recomendamos activar este modo especialmente durante  las noches cuando usted no necesite calentar los radiadores.  Si usted desea abandonar el modo NOCHE y regresar a la operación estándar sólo presione el botón NOCHE una vez más.  Quemador externo   Esta función viene con el panel de control, pero la caldera STRONG F (FAN) no ha sido aprobada para utilizar ningún quemador externo. Por favor, solicite más información a su distribuidor.  Cortes de seguridad  Si  la  temperatura  de  la  caldera  llega  hasta  100°C  por  cualquier  razón,  el  ventilador  es  apagado,  la  bomba  es mantenida en operación. El panel advierte al usuario mediante un  ícono de  temperatura alta y una alarma  con 

  

www.recal.cl | [email protected] | (56 2) 2430 7700 

zumbador audible. Si  la  temperatura de  la  caldera vuelve a  caer debajo de 95°C,  la alarma audible  se apaga,  la caldera regresa a su operación normal.  Si la temperatura de la caldera excede de 110°C, significa que hay un problema en la tarjeta electrónica del panel de control o en los sensores. En ese caso, un limitador de seguridad bi‐metal adicional detiene la operación de la caldera a modo de seguridad externa. Este termostato bi‐metal está adosado a la tubería de salida de agua caliente de la caldera, bajo el panel superior de la caldera. Si la temperatura de la caldera está sobre 110°C, el ventilador es apagado, pero la bomba se mantiene encendida con el fin de proteger al sistema contra temperaturas muy altas. El código de falla E1 aparece en la pantalla LCD. En este caso, le recomendamos solicitar un agente de servicio para que revise el panel de control y sus equipamientos asociados. El termostato bi‐metal es de tipo reinicio manual y, por  lo  tanto,  debe  ser  reiniciado manualmente  después  de  que  el  problema  es  resuelto.  Entonces  el  panel  de control es reiniciado presionando el botón ENCENDIDO/APAGADO una vez.   Códigos de falla e indicadores  Código E1: El limitador bi‐metal de seguridad detuvo la   

caldera  Código E2: Falla de sensor NTC   

Apagado del panel de control  El  panel  de  control  se  apaga  presionando  el  botón  ENCENDIDO/APAGADO.  Nunca  apague  el  panel  de  control cuando haya fuego en la cámara de combustión. 

 Antes de abrir la puerta frontal para agregar combustible en la cámara de combustión, le recomendamos apagar el ventilador presionando el botón de control del ventilador. Después de cerrar  la puerta frontal, 

vuelva a encender el ventilador.  Después de cada período de combustión, antes de cargar  la cámara de combustión y de  la  ignición, el panel de control debe ser reiniciado presionando el botón ENCENDIDO/APAGADO. 

 Termostato Ambiente   Usted puede  instalar un  termostato ambiente entre  los  terminales de puente del contacto del termostato de cuarto fuera de la tarjeta electrónica  del  panel  de  control.  Si  usted  no  va  a  utilizar  un termostato ambiente, deje este puente de cable como está. Cuando se alcanza la temperatura del cuarto requerida por el termostato de cuarto: 

Ventilador y bomba son apagadas 

Mientras, si la temperatura de la caldera excede de 75°C, la bomba partirá y permanecerá en operación  hasta que la temperatura de la caldera vuelva a estar debajo de 70°C 

 Advertencia sobre los combustibles  Diferentes combustibles requieren diferentes volúmenes de aire fresco para la combustión. Es por eso que el panel de control  tiene diferentes características para adaptar  la velocidad del ventilador para  los  tipos de combustible usados por la caldera. Por ejemplo, si usted usa troncos de leña como combustible, la caldera requerirá menos aire que el que se necesita para la combustión de carbón negro o de lignito.  Los combustibles deben cumplir con las especificaciones entregadas en la sección de datos técnicos. El fabricante no podrá ser responsabilizado por los problemas causados por la falta de especificaciones del combustible o al uso de combustibles no sugeridos para esta caldera. 

  

www.recal.cl | [email protected] | (56 2) 2430 7700 

 Falta de tiro en la chimenea  Si hay falta de tiro en la chimenea o no hay tiro en la chimenea (debido a una mala construcción, falta de aislación, bloqueo, etc.) usted puede enfrentar problemas de combustión (ausencia de fuego, humo excesivo, condensación causada  por  gases  de  combustión  fríos).  En  este  caso,  le  recomendamos  estrictamente  que  su  chimenea  sea controlada por un experto y que cualquier irregularidad sea corregida.    INFORMACIÓN DE SALUD Y SEGURIDAD  Control de sustancias peligrosas para la salud del usuario  Para el tipo de material y dónde son usadas en la caldera STRONG F (FAN) remítase a la siguiente tabla:  

1. PINTURAS: Pintura base negra de propósito general    NO APLICA Cobertura negra para alta temperatura    Secciones             Placa inferior del cuerpo de la caldera Cobertura de pintura en polvo      Todas las cubiertas  

2. AISLACIONES Y SELLOS Capa de aislación de lana de piedra      NO APLICA Capa de aislación de lana de vidrio     Secciones (con dorso de aluminio)        Campana de humo Cuerda y cinta de fibra de vidrio      Puerta frontal             Entre la placa inferior y las secciones Capa de fibra cerámica        Puerta frontal Espuma de poliuretano libre de CFC      NO APLICA Ladrillo refractario          NO APLICA Productos de asbesto        NO APLICA  

3. SELLADORES Tintura plomo rojo          Niples Juntura de compuesto cerámico/mineral    Puertos de tubería con brida (Isoplan/Frenzelit)           Lino de juntura apto para agua      Perforaciones en las secciones Compuesto de juntura en pasta gris      Juntas intersecciones (Unipak A/S) Cemento apto para fuego       NO APLICA Compuesto para uniones de gas      NO APLICA 

 Hojas de datos específicas están disponibles por parte del fabricante para aquellos materiales, pero los siguientes procedimientos de manejo de materiales y primeros auxilios deberían ser observados en todos los casos.  Pinturas, selladores, compuesto de pasta gris y capas de fibra cerámica  1. Estos materiales contienen solventes orgánicos y deberían ser usados en un área bien ventilada lejos de llamas 

abiertas. 2. No permita que entren en contacto con piel y ojos, sean inhalados ni ingeridos. 3. Utilice cremas o guantes para proteger la piel, y gafas para proteger los ojos contra el contacto accidental. 4. Pequeñas  cantidades pueden  ser  removidas de  ropas  y piel  con un  removedor de pintura o un producto de 

limpieza de manos. 

  

www.recal.cl | [email protected] | (56 2) 2430 7700 

5. Si son inhalados, lleve al afectado a un área de aire fresco; si son ingeridos, limpie la boca con agua fresca y de de beber de la misma, pero no induzca el vómito. 

6. Si salpica en los ojos, enjuáguelos con agua limpia y busque atención médica.  Bordes filosos  Se debería tener cuidado cuando manipule paneles de metal en lámina que no tengan bordes seguros o plegados.  Alzamiento de secciones de hierro fundido  Se debería tener cuidado cuando se  intente alzar secciones de hierro  fundido, ya que éstas puede  llegar a pesar unos cientos de kilos.  Armado y servicio de la caldera/las secciones  Cuando se arma  la caldera,  la sección siempre debería ser armada sobre una base nivelada capaz de soportar el peso total de la caldera y las secciones siempre deberían ser soportadas sobre bloques de madera o apoyos cuando se ubiquen antes de ser apernados. Una sección no soportada nunca debería ser dejada sin prestarle atención.  Aislación térmica  1. Evite que entre en contacto con piel y ojos, o que sea inhalado su polvo. 2. Si va a recortar la aislación, hágalo en un área bien ventilada utilizando guantes para proteger las manos y gafas 

para proteger los ojos, y una mascarilla desechable. 3. Si  se  experimenta una  reacción de  la piel o una  irritación de  los ojos,  suspenda  el  trabajo  con  el material  y 

busque atención médica.  Dispositivos bajo presión  1. Evite el contacto con  las partes del  sistema que están bajo presión durante  la operación de  la caldera. Entre 

estas partes peligrosas se encuentran las siguientes: Secciones de la caldera Líneas de entrada y salida de la caldera Líneas de seguridad Dispositivos de alivio de presión instalados en el sistema de calefacción 

2. Nunca intente drenar agua desde el sistema de calefacción cuando la caldera está en operación. 3. Nunca alimente la caldera directamente con agua fría para enfriarla por cualquier razón cuando la caldera esté 

caliente.  Superficies con alta temperatura  Evite  el  contacto  con  partes  y  superficies  que  tengan  altas  temperaturas  que  puedan  ser  peligrosas  para  las personas, tales como:   Puertas frontales de la caldera   Puerta contra fuego en la sección frontal   Líneas de suministro y retorno de agua (incluso si están aisladas), líneas de seguridad   Válvula del gas de combustión   Conexión entre la salida del gas de combustión y la chimenea   Bomba de circulación, estanque de expansión  Cuarto de la caldera  1. Asegúrese de que el cuarto de la caldera tiene un acceso fácil hacia el exterior en caso de peligro en el sistema 

de calefacción. 

  

www.recal.cl | [email protected] | (56 2) 2430 7700 

2. No  deje  combustibles  sólidos  ni  sustancias  auxiliares  (astillas,  papel,  etc.)  para  encender  la  caldera  a  una distancia menor a 800 mm de la caldera. 

3. No  cubra  las  aberturas  de  aire  fresco  del  cuarto  de  la  caldera,  ya  que  ellas  son muy  importantes  para  la combustión. 

 Gases de combustión  1. Podría haber una pequeña liberación de gas desde la parte frontal de la caldera cuando se abre la puerta frontal 

de carga. Nunca respire este flujo de gas. 2. Cuando agregue combustible sólido cuando haya una cama de fuego activo dentro de la cámara de combustión, 

proteja sus manos y cara. Si es necesario, utilice guantes protectores.  Encendiendo el combustible  1. No saque el combustible de encendido desde la cámara de combustión cuando aquel esté todavía ardiendo. 2. No trate de apagar el combustible encendido usando agua o cualquier otro líquido. 3. No  deje  abiertas  las  puertas  frontales  ni  la  puerta  contra  fuego  cuando  haya  fuego dentro de  la  cámara  de 

combustión. 4. Para aminorar o detener el fuego, cierre las entradas de aire y las salidas de gas de combustión. 5. Su caldera sólo puede quemar  los combustibles sólidos cuyas características han sido entregadas en  la sección 

de datos técnicos. Nunca utilice ningún otro combustible sólido que pueda ser perjudicial para el diseño de  la caldera, ni ningún combustible líquido o gaseoso. 

  LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO  El mantenimiento  regular  realizado  por  personal  calificado,  estrictamente  de  acuerdo  con  las  instrucciones  del fabricante, es esencial para la operación eficiente del sistema.  Inspecciones periódicas  

Revise el nivel y  la presión del agua, tanto en  los sistemas ventilados como en  los presurizados. El hidrómetro debe ser marcado después del primer llenado de la caldera. Si el nivel de agua o la presión están por debajo del nivel de la presión estática o del nivel en que fue preparado el sistema, es necesario un relleno con agua. El agua de  relleno debería  ser ablandada de acuerdo con  las  regulaciones  locales antes de alimentarla en el  sistema, para prevenir la corrosión dentro del circuito de calefacción y de la caldera.  

Las  puertas  frontales  de  la  caldera  deberían  ser  revisadas  para  comprobar  que  cierran  apropiadamente.  Las cuerdas de fibra de vidrio deberían ser reemplazadas si es necesario. 

Revise la condición del refractario dentro de las puertas frontales. Si está dañado, usted tendrá temperaturas de superficie mayores en  las puertas  frontales. En este caso, el refractario debería ser reemplazado para ahorrar energía y para prevenir agrietamientos. 

Revise si hay una fuga de gas de combustión desde las conexiones de la chimenea de la caldera, y repárela si es necesario. 

Revise  el  cableado  hacia  el  panel  de  control  y  el  cableado  desde  el  panel  de  control  hacia  la  bomba  y  el ventilador del circuito de calefacción. 

Revise la juntura en el frente del ventilador.  Revise la juntura detrás de la tapa de limpieza trasera. 

Compruebe la operación correcta del termorregulador en la parte superior de la caldera. Si es necesario, usted puede  modificar  ligeramente  el  ajuste  del  termorregulador  para  obtener  una  mejor  combustión  para  la capacidad de su caldera. Si el aire no es suficiente para  la combustión, habrá una excesiva formación de hollín sobre  las  superficies de  calentamiento,  así  como  también humo  (u olor).  Entonces usted debería permitir  la entrada de más aire reajustando el separador de aire primario para tener una combustión más rica. Si el aire es demasiado  para  la  combustión,  el  combustible  será  consumido  rápidamente.  En  este  caso  recomendamos reducir  la entrada de aire, ya sea a  través del aire primario o de  la compuerta de gases de combustión en  la campana de humo. 

  

www.recal.cl | [email protected] | (56 2) 2430 7700 

Revise  las  superficies  de  transferencia  de  calor  de  las  secciones  de  hierro  fundido.  La  formación  de  hollín cambiará de acuerdo con el tipo de combustible que se utilice y de la cantidad de aire de combustión. Si usted percibe que la temperatura del agua de salida no puede alcanzar los valores usuales con las mismas condiciones, entonces las superficies de calentamiento deberían ser limpiadas. 

   Limpieza de la caldera  Antes de limpiar la caldera, apague la bomba y cualquier otro aparato eléctrico dentro del cuarto de la caldera.  Para limpiar la caldera: 

Limpie todas las superficies de calentamiento utilizando la escobilla suministrada con la caldera. 

Desplace los depósitos hacia atrás hasta la campana de humo si usted no puede traerlos hacia el frente. 

Limpie  la  sección  de  entrada  de  aire  fresco  en  el  nivel  inferior  de  las  secciones medias  con  el  agitador  de combustible. 

Recolecte todos los depósitos de hollín dentro de la bandeja de ceniza.  Remueva los residuos desechables recolectados en la bandeja de ceniza y en el escudo de humo trasero a través 

de la tapa de limpieza trasera.  Mantenimiento  Antes del comienzo de la temporada de uso de la calefacción, le recomendamos solicitar un agente de servicio bajo contrato para efectuar  la revisión de  la caldera, del sistema de calefacción, de  las conexiones eléctricas, y de  las condiciones de la chimenea. No intente llevar a cabo ningún trabajo de mantenimiento sin contar con la ayuda de personal calificado.  Intercambiador de calor de seguridad  

Las válvulas en  las conexiones sanitarias del  intercambiador de calor de seguridad siempre deben mantenerse abiertas. 

La caldera STRONG F (FAN) sólo puede ser usada con el kit intercambiador de calor de seguridad original, el que ha sido probado y aprobado para cada modelo de caldera. 

Nunca  se  debe  suministrar  agua  fría  directamente  a  la  entrada  de  la  caldera  con  la  finalidad  de  solucionar problemas de sobrecalentamiento, ya que esto resultará en un daño serio al cuerpo de la caldera. Esta práctica invalidará la garantía de la caldera. 

Asegúrese de que las válvulas de drenaje estén abiertas.        

  

www.recal.cl | [email protected] | (56 2) 2430 7700 

      

  

www.recal.cl | [email protected] | (56 2) 2430 7700 

  DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD PARA LA CE  Nosotros, "Kaldera  Isitma Sistemleri Sanayi ve Ticaret Limited Sirketi" ubicados en " Organize Sanayi Bölgesi, Dermiciler Sitesi, 75. Yil Caddesi, D Blok, No: 10‐11, Bursa, Turkey (TR)" declaramos bajo nuestra única responsabilidad que;  Producto   :   Caldera seccional de hierro fundido a combustible sólido para la producción de agua caliente  Marca    :   Caldera  Sub marca  :  STRONG F (FAN)  Modelos    :   ST 5F ST 7F ‐ ST 10F  Al que esta declaración se relaciona, está en conformidad con las siguientes normas:  

Normativa  armonizada  EN  303‐5  de  abril  de  2001  sobre  Calderas  de  calefacción  para  combustible  sólido,  de  carga manual y automática, salida nominal de calor hasta 300 kW. 

 Y con las siguientes directivas:  

97/23/EEC del 29 de mayo de 1997 sobre la aproximación de las leyes de los Estados Miembros respecto a equipos de presión  89/106/EEC del 21 de diciembre de 1988 sobre la aproximación de leyes, regulaciones y provisiones administrativas de los Estados Miembros respecto a productos de construcción  2004/108/EC  del  15  de  diciembre  de  2004  sobre  la  aproximación  de  las  leyes  de  los  Estados Miembros  respecto  a compatibilidad electromagnética 

 Declaramos que vamos a suministrar  la documentación de cada producto,  incluyendo  las etiquetas de datos, precauciones y advertencias de seguridad, instalación e instrucciones para el usuario final en el idioma del país de destino. Esta declaración se volverá inválida en el caso en que el producto haya sido sujeto a cualquier modificación sin dar aviso previo al fabricante.  17 de diciembre de 2010, Bursa, Turquía (TR)  F. Murat Gedik Director Técnico