manual de gestion de la calidad tornica parte i

41
tornic a CÓDIGO: MGC – 001 REV: 00 FECHA: 30/07/2012 MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD INDUSTRIA “TORNICA” Certificamos que el presente Manual de Gestión de la Calidad, ha sido elaborado, revisado y aprobado por los firmantes, quienes se hacen responsables del uso y cumplimiento de las normas contenidas en el mismo. Copias Controladas serán entregadas a personas de la institución que de acuerdo con la Alta Gerencia así lo requieran. Copias No Controladas podrán ser emitidas en casos especiales, siempre y cuando se designe claramente mediante el sello “Copia No Controlada” en la carátula del Manual. NIVELES DE APROBACIÓN NOMBRE UNIDAD AREA/DPTO CARGO FIRMA FECHA ELABORADO POR: Coordinador de Gestión de la Calidad Julio 2012 FGC – 001 REV: 00 FECHA: 14/06/2022 Pág. 1 de 60

Upload: victoria-gonzalez

Post on 20-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Manuel de gestion de calidad. 2014

TRANSCRIPT

CDIGO: MGC 001 REV: 00 FECHA: 30/07/2012

MANUAL DE GESTIN DE LA CALIDAD

MANUAL DE GESTIN DE LA CALIDAD

INDUSTRIA TORNICA

Certificamos que el presente Manual de Gestin de la Calidad, ha sido elaborado, revisado y aprobado por los firmantes, quienes se hacen responsables del uso y cumplimiento de las normas contenidas en el mismo.Copias Controladas sern entregadas a personas de la institucin que de acuerdo con la Alta Gerencia as lo requieran.Copias No Controladas podrn ser emitidas en casos especiales, siempre y cuando se designe claramente mediante el sello Copia No Controlada en la cartula del Manual.NIVELES DE APROBACINNOMBREUNIDAD AREA/DPTO CARGOFIRMAFECHA

ELABORADO POR:Coordinador de Gestin de la CalidadJulio 2012

REVISADO POR:Gerente GeneralJulio 2012

APROBADO POR:PresidenteJulio 2012

INTRODUCCIN

Este manual de la calidad se ha diseado como herramienta para su uso en la empresa TORNICA, con el objetivo de satisfacer la demanda de los clientes mediante el ofrecimiento de nuestros productos, garantizndoles los ms altos estndares de calidad, y precios competitivos. Adems, implantar y mantener un Sistema de la Calidad en toda la organizacin con Tecnologa Caterpillar, de acuerdo a los requisitos especificados en la norma ISO 9001:2008.

El Jefe del Departamento de Calidad mantiene y actualiza el Manual de la Calidad con la aprobacin del Director General. Cualquier comentario con relacin al Manual de la Calidad y al programa de la Calidad de TORNICA debe ser dirigido al Jefe del Departamento de Calidad.

TABLA DE CONTENIDO

Certificacin del Manual 1Introduccin. 2Alcance y Campo de Aplicacin... 41. Informacin de la Empresa.. 6 1.1 Misin..........21.2 Visin..81.3 Ubicacin...91.4 Valores 102. Poltica y Objetivos de la Calidad:....12 2.1 Mapa de Procesos.......122.2 Poltica de la calidad....132.3 Objetivos de la Calidad....132.4 Declaracin de las Polticas de Calidad...142.5 Organizacin, Responsabilidad y Autoridad162.5.1 Descripcin de la Organizacin...162.5.2 Responsabilidad y Autoridad163. Referencias204. Descripcin del Sistema de Gestin de la Calidad aplicando la Norma ISO 9001:2008215 Glosarios de Trminos...22ALCANCE Y CAMPO DE APLICACIN

Este Manual tiene como finalidad presentar la Poltica de Calidad y describir el Sistema de Gestin de la Calidad de TORNICA, bajo el Modelo de Certificacin COVENIN ISO 9001: 2008 a aplicar en sus procesos y ser usados con propsitos internos y externos, como pueden ser los clientes y terceras partes, a fin de ofrecer un nivel de confianza en el sistema, asegurando la eficacia y la mejora continua de sus procesos.

Este manual tambin se rige por la creacin de documentos, relacionados con la calidad. Ser revisado, segn sea necesario, para que refleje el actual estado de sistema de gestin de la calidad. Se expide basndose en copias controladas para todas las funciones internas que son afectadas por el sistema de gestin y en copias no controladas para la visualizacin del manual por clientes proveedores y/o con personas y empresas relacionadas con nuestra empresa externamente

En la Empresa TORNICA se excluye el punto 7.5.4 de la norma ISO 9001:2008, Propiedad del cliente ya que la empresa no utiliza ningn bien propiedad del cliente en su proceso de fabricacin.EDICIN & ELABORACIN DEL MANUAL DE GESTIN DE LA CALIDAD

El presente manual se emiti en el mes de Julio del 2012. El contenido del mismo sirve para controlar elaborar y actualizar el sistema de gestin de la calidad, de acuerdo, a los lineamientos proporcionados por la elaboracin y control de la documentacin del mismo

Este manual, bajo toda circunstancia es propiedad TORNICA y no debe ser utilizado, reproducido divulgado modificado o destruido sin previa autorizacin escrita y firmada por el gerente general de la empresa

A continuacin, se presenta en forma de tabla lo niveles de elaboracin, revisin y aprobacin de este documento

NIVELES DE APROBACINAPELLIDOS Y NOMBRESCARGOFIRMAFECHA

ELABORADO POR:

ELABORADO POR:

ELABORADO POR:

ELABORADO POR:

AUTORIZADO POR:

1. Informacin de la Empresa 1.1 HISTORIA

En el ao de 1966 nace en Maracaibo, estado Zulia, TORNICA, una empresa con miras a la calidad de servicio y atencin al cliente, dedicada a fabricar y comercializar tornillera autorroscante para lmina, madera, estufa y remache estndares y especiales. Hoy 35 aos ms tarde TORNICA, se consolida como una empresa seria y responsable, que adaptada a los cambios tecnolgicos de hoy, ofrece alternativas para satisfacer los requerimientos de sus clientes, lo cual se traduce en calidad de servicio en atencin a nuestros clientes.Basa toda su estructura e imagen en el mercado en la calidad, seriedad y cumplimiento de los compromisos. Estas mximas se expresan en todas las reas de la empresa, en el cumplimiento de objetivos, en las relaciones con nuestros clientes y proveedores, en las relaciones y desarrollo de nuestro personal, en la fabricacin de nuestros tornillos, en las relaciones con la comunidad, los gremios, el gobierno, entidades financieras, y en general con todo aquello que tenga que ver con la vida de TORNICA.Siguiendo estos principios y entendiendo que nuestro futuro depende de nuestra capacidad de innovar y de encontrar un compromiso entre las necesidades de nuestros clientes y las posibilidades de fabricacin de TORNICA, hemos logrado colocarnos a la vanguardia de la produccin de tornillera pequea en Maracaibo, elevando da a da nuestra eficiencia y calidad en cada uno de nuestros productos.

Con una poltica de puertas abierta entre directivos y colaboradores en la compaa, y el manejo de la administracin participativa y por objetivos hemos involucrado al personal en nuestro permanente desarrollo.

Nuestra compaa ha sido certificada bajo ISO 9001:2008 lo cual avala la larga trayectoria con la que contamos. TEMPLE, TENACIDAD, FORTALEZA son propiedades del ACERO y reflejan el corazn de una empresa que busca la grandeza del Zulia y de nuestra gente. Es por eso que solo en la excelencia podemos encontrar nuestra realizacin y as, le hemos puesto a nuestros productos un CORAZON DE ACERO.1.2 MISIN

Ser comercializadores, distribuidores mayoristas e importadores de tornillera, elementos de fijacin y herramientas en general, aplicando un proceso constante de mejoramiento e innovacin propia y actualizacin tecnolgica, contando con un personal idneo, capacitado y motivado, para garantizar a nuestros clientes un excelente servicio cumpliendo con normas de calidad.

Luis Ordoez

Gerente General13/07/2012

1.3 VISIN

Liderar el abastecimiento de tornillera y herramientas a la industria y comercio, satisfaciendo sus necesidades reales, a travs del cumplimiento de la poltica de calidad en cuanto a servicios, productos y precios, generando de esta manera, una eficiente labor rentable y productiva, que da como resultado un impacto en el desarrollo de nuestro pas.

Luis Ordoez

Gerente General13/07/20121.4 UBICACIN

La empresa TORNICA, est ubicada especficamente en la urbanizacin Monte Claro, 2da. Etapa entre calle 95C & 96D. Parte noroeste del municipio Maracaibo estado Zulia.1.5 VALORES

La Orientacin del Mercado:Nuestra empresa est orientada hacia la satisfaccin de las necesidades de nuestros clientes de manera consistente y constante. Nuestro compromiso es buscar y mantener permanentemente una presencia predominante, destacada y eficiente, cubriendo todas sus necesidades con un complejo portafolio de productos de reconocida calidad, y a que nuestro equipo de trabajo ha sido y es la clave del xito obtenido.

El Trabajo en Equipo:Impulsamos la integracin de equipos de trabajos con el propsito de alcanzar las metas comunes, fomentando y reconociendo el logro, la excelencia, el desarrollo integral e individual entre nuestros trabajadores. La Dedicacin al Cliente:Atencin personalizada a cada uno de nuestros clientes, ofrecindole un servicio superior adaptado a las necesidades particulares de cada uno. Creamos un ambiente agradable dentro de la Empresa, el cual se refleja externamente con una sonrisa, excelente trato, satisfaccin particular y esmerada atencin.

El Respeto:Los tratamos con lealtad, dignidad, imparcialidad y confianza. La Honestidad:La decencia es nuestro pilar fundamental y en todo momento mantenemos un alto grado de integridad e intachable fidelidad. El Desarrollo Continuo:Somos innovadores y nos impulsa un dinmico espritu emprendedor. Creemos que siempre hay una mejor manera de hacer las cosas y crecer da a da. La Perseverancia hacia El Liderazgo:Nos mantenemos en la lucha por el liderazgo, haciendo uso de todos los conocimientos y habilidades del personal de la Empresa, manteniendo la constante bsqueda de un servicio excelente y de superior calidad.

Luis Ordoez

Gerente General13/07/20122. POLITICA DE CALIDAD

TORNICA, se dedica a la venta de artculos de tornillera, tuercas, birlos, soportara y fijacin, entre otros, de la ms alta calidad cumpliendo con las normas ASTM (American Section of the International Association for Testing Materials) y especificaciones que el cliente necesite para dar un producto de calidad y un servicio de entrega optimo.

Est destinada a adaptarse rpidamente a los cambios del mercado competitivo actual, poniendo en prctica programas de mejora continua, reduciendo el desperdicio (Tiempo de entrega, productos no conformes), y ofreciendo productos con los mayores estndares de calidad requeridos, apoyndonos en nuestro talento humano y en los proveedores, para ganar confianza y satisfaccin de los clientes.Asimismo nuestro inters por la calidad total y mxima satisfaccin de nuestros clientes, nos lleva a tener en cuenta los aspectos ecolgicos a la hora del diseo de nuestros servicios. Por ello, nuestro sistema de gestin medioambiental fomenta la adopcin de mtodos de produccin ms eficaces minimizando residuos y facilitando el reciclaje, todo ello avalado por la certificacin ISO 14001.

Luis Ordoez

Gerente General13/07/20122.3 OBJETIVOS DE LA CALIDAD

OBJETIVOS DE LA CALIDADINDICADOR

CALIDAD DE SERVICIO

RECLAMOS DE CLIENTES

TECONOLOGIA UTILIZADAEquipos de Computacin, Herramientas y Maquinaria Especializada para la Fabricacin de Tornillos.

MEDIO AMBIENTE

EFICIENCIA DEL PROCESO

CALIDAD DE EQUIPOS

CAPACITACIN EN SEGURIDAD

SATISFACCION DE LOS TRABAJADORES

ADIESTRAMIENTO DEL PERSONAL

CALIDAD DE MATERIALES

2.4 DECLARACIN DE LAS POLITICAS DE CALIDAD.

Mantener un alto grado de competitividad que permita mantenernos en el mercado como empresa lder en el ramo.

Comprobar nuestra capacidad de satisfaccin del cliente mediante la atencin a los requerimientos que de ellos provengan.

Controlar la inspeccin de los procesos, materiales y procedimientos a entregar a fin de proporcionarle al Cliente un servicio adecuado.

Asegurar la entrega oportuna de los servicios suministrados a nuestros clientes.

Dar cumplimiento al programa de adiestramiento segn la deteccin de necesidades de adiestramiento.

Cumplir los compromisos establecidos con los clientes en trminos de entregar un servicio que garantice los objetivos. Mejorar continuamente los procesos, incorporando tecnologa apropiada y capacitando al personal, con el objeto de aumentar la eficiencia y eficacia, as brindarle a nuestros clientes un servicio de excelente calidad.

Implementar un Sistema de Gestin de Calidad de acuerdo a la Norma COVENIN ISO 9001: 2008 que sirva de base al proceso de Mejoramiento Continuo de su eficacia, asegurando la conformidad con los requisitos del Cliente, Legales y Reglamentos aplicables.2.2 MAPA DE PROCESOS

2.5 ORGANIZACIN, RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD

Organizacin General

Descripcin de la OrganizacinEl Presidente de TORNICA es responsable de suministrar los recursos necesarios para asegurar el buen funcionamiento del Sistema de Gestin de la Calidad implantado, as como revisar peridicamente el sistema para verificar su funcionamiento y desenvolvimiento eficaz.Gerente General (representante de la direccin): Se encarga de desarrollar un trabajo eficiente, siendo el principal medio de comunicacin para llevar a cabo las actividades planteadas por el departamento de presidencia que a su vez que permita ser autosuficiente y brindar un servicio de calidad a nuestros usuarios de TORNICA.Departamento de Produccin: En este departamento se solicita y controla el material o materia prima con la que se va a trabajar, se determinan las secuencias de operaciones, las inspecciones y los mtodos, se piden las herramientas, se asignan tiempos para la produccin y a su vez se programan y se distribuye el control de trabajo para lograr el desenvolvimiento efectivo del proceso productivo para la satisfaccin del cliente.

Jefe de Produccin: Lleva a cabo distintas actividades, por un lado trabajos bsicos orientados al desarrollo del producto y, por otro, trabajos tecnolgicos destinados a la obtencin de productos de alta calidad para los clientes. Analista de Calidad: Permite interpretar las especificaciones establecidas por la ingeniera del producto y proporcionar asistencia al departamento de fabricacin, para que la produccin alcance estas especificaciones.Departamento de Seguridad: Las principales funciones del departamento o rea de seguridad e higiene industrial se pueden resumir como sigue: Revisar y aprobar las polticas de seguridad.

Realizar inspecciones peridicas de seguridad.

Establecer normas adecuadas de seguridad, deben concordar con las disposiciones legales.

Poner en funcionamiento y mejorar el programa de seguridad.

Asesorarse sobre problema de seguridad.

Ocuparse del control de las enfermedades ocupacionales.

Asesorarse sobre problemas del medio ambiente.

Identificar los riesgos contra la salud que existen.

Ejecutar el plan de primeros auxilios.

El Gerente SHA de TORNICA, es el responsable d ellevar acabo el cumplimiento d elas normas y politicas establecidad para minimizar los accidentes laborales e implemnetar mejoras para evitar los mismos.El Jefe de S.H.A es el encargado de facilitar el adiestramiento adecuado a los trabajadores de TORNICA sobre las tecnicas de sguridad y resguardo en caso de un susceos imprevisto, facilitando el uso de tecnicas especificas para ponerla en practica en caso de suceder algun inconveniente.El Departamento de Mantenimiento se encarga de proporcionar oportuna y eficientemente, los servicios que requiera el Centro en materia de mantenimiento preventivo y correctivo a las instalaciones, as como la contratacin de la obra pblica necesaria para el fortalecimiento y desarrollo de las instalaciones fsicas de los inmuebles.El Gerente de Mantenimiento se encarga de supervisar el cumplimiento de los requisitos establecidos en cuanto a los planes de mantenimiento preventivos y correctivos de la planta, de manera que lleve el seguimiento estricto para el buen desempeo del mismo.

El jefe de Mantenimiento es el responsable de llevar a cabo las polticas y la supervisin de todos los procesos que se manejan en cuanto al mantenimiento de los equipos de la empresa.El Departamento de Mercadeo se encarga de planificar y ejecutar la estrategia promocional de TORNICA. Busca responder a las necesidades de cada uno de los departamentos que operan en la empresa. Dentro de sus atribuciones est el coordinar la generacin de estudios de mercado que permiten conocer el contexto en el que opera TORNICA. Tambin implementa herramientas y mecanismos para estandarizar y hacer ms eficiente la comunicacin con el pblico objetivo.Gerente de Mercadeo: se encarga de desarrollar estrategias que deben fundamentar la orientacin que deseamos darle al producto o servicio con los objetivos de rentabilidad y de asignacin eficiente de los recursos.El Publicista es aquel profesional que llevara a cabo todas las estrategias en cuanto a la comercializacion y relaciones publicas de la empresa, permitiendo ganar el prestigio de la empresa a traves de propaganas y anuncios correspondientes.3. REFERENCIAS

Las referencias mediante de las cuales fue basado el presente Manual de Gestin de la Calidad corresponden a las siguientes Normas:

ISO 9000; 2006: Sistema de Gestin de la Calidad Fundamentos y Vocabularios.

ISO 9001: 2008: Sistema de Gestin de la Calidad.

ISO TR: 10013:2002 Directrices para la documentacin de Sistemas de Gestin de la Calidad. 4. DESCRIPCIN DEL SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD APLICANDO LA NORMA ISO 9001:2008

CLASULAUBICACINREGISTROS

4.1.1.Mapa de ProcesosDGC-001

4.1.2.Poltica de la CalidadDGC-002

4.1.3.Objetivos de la CalidadDGC-003

4.2.Manual de Gestin de CalidadMGC-001

4.2.3.Control de DocumentosPGC-002

4.2.4.Control de los RegistrosPGC-003

7.4.3.Auditorias InternasFGC-040

7.5.5.Productos No ConformesPGC-004

8.3.Control de Productos No ConformesPGC-004

8.5.2Proc. Acciones correctivas/ preventivas.PGC-005

8.5.3Proc. Acciones correctivas/ preventivas.PGC-005

5. GLOSARIO DE TRMINOS

Auditoria: Proceso sistemtico, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoria y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar la extensin en que se cumplen los Criterios de auditoria.

Alcance de la Auditoria: Extensin y lmites de una Auditoria.

Evidencia de la Auditoria: Registros, declaraciones de hechos o cualquier otra informacin que son pertinentes para los criterios de la auditoria y que son verificables.

Criterios de Auditoria: Conjunto de Polticas, Procedimientos o requisitos frente a lo cual se compara la evidencia de la auditoria.

Hallazgos de la auditoria: Resultados de la evaluacin de la evidencia de la auditoria recopilada frente a los criterios de la auditoria.

Conclusiones de la Auditoria: Resultado de una auditoria, que proporciona el equipo auditor tras considerar los objetivos de la auditoria y todos los hallazgos de la auditoria.

Auditor: Persona con la competencia para llevar a cabo una auditoria.

Equipo Auditor: Uno ms Auditores que llevan a cabo una auditoria, con el apoyo, si es necesario de expertos tcnicos.

Experto Tcnico: Persona que aporta conocimientos o experiencia especfico al equipo auditor.

Auditor Lder: Auditor con ms experiencia en Auditorias y forma parte del equipo de Auditores.

Programa de Auditorias: Conjunto de una ms auditorias, planificadas para un perodo de tiempo determinado y dirigidas hacia un propsito especfico, incluye todas las actividades necesarias para planificar, organizar y llevar a cabo las auditorias. Plan de Auditoria: Descripcin de las Actividades y de los detalles acordados de una Auditoria. Competencia: Atributos personales y aptitud demostrada para aplicar conocimientos y habilidades.

Independencia: Los auditores no pueden evaluar su propio trabajo, deben ser independientes de la actividad que es auditada y deben estar libres de sesgo y conflicto de intereses.

Proceso: Conjunto de Actividades que utiliza recursos para transformar entradas en salidas.

Enfoque basado en procesos: Las interacciones que se dan entre los numerosos procesos presentes dentro de una organizacin y que estn interrelacionados entre ellos (a menudo la salida de un proceso forma directamente la entrada del siguiente proceso.

Producto: Resultado de un proceso.

Calidad: Grado en el que un conjunto de caractersticas inherentes cumple con los requisitos.

Requisito: Necesidad o expectativa establecida, generalmente implcita u obligatoria.

Satisfaccin del Cliente: Percepcin del Cliente sobre el grado en que se han cumplido sus requisitos.

Capacidad: Aptitud de una organizacin, sistema o proceso para realizar un producto que cumple los requisitos para ese producto.

Sistema de Gestin de la Calidad: Sistema de gestin para dirigir y controlar la organizacin con respecto a la Calidad.

Poltica de la Calidad: Intenciones globales y orientacin de una organizacin relativas a la calidad, tal como se expresan formalmente por la Alta Direccin. Objetivos de la Calidad: Algo ambicionado o pretendido, relacionado con la Calidad, se basan en la Poltica de la Calidad. Organizacin: Conjunto de personas e instalaciones con una disposicin de responsabilidades, autoridades y relaciones.

Estructura de la organizacin: Disposicin de responsabilidades, autoridades y relaciones entre el personal.

Infraestructura: Sistema de instalaciones, equipos y servicios necesarios para el funcionamiento de una organizacin.

Ambiente de Trabajo: Conjunto de condiciones bajo las cuales se realiza el trabajo, incluyen factores fsicos, sociales, psicolgicos, y medioambientales (temperatura, composicin atmosfrica, ergonoma).

Alta Direccin: Persona o grupo de personas que dirigen y controlan al ms alto nivel una organizacin.

Planificacin de la Calidad: Parte de la gestin de Calidad enfocada en el establecimiento de los objetivos de la calidad y a la especificacin de los procesos operativos necesarios y de los recursos relacionados para cumplir los objetivos de la calidad.

Aseguramiento de la Calidad: Parte de la Gestin de calidad orientada a proporcionar confianza en que se cumplirn los objetivos de la Calidad.

Control de Calidad: Parte de la gestin de la Calidad orientada al cumplimiento de los requisitos de la calidad. Proveedor: Organizacin persona que proporciona un producto, puede ser interno o externo.

Cliente: Organizacin persona que recibe un producto.

Parte Interesada: Persona o grupo que tenga un inters en el desempeo o xito de una organizacin.

Procedimiento: Forma especfica para llevar a cabo una actividad o un proceso.

Caracterstica de la Calidad: Rasgo diferenciador inherente de un producto, proceso o sistema relacionada con un requisito. Trazabilidad de un producto: Capacidad para seguir la historia, la aplicacin o la localizacin de todo aquello que est bajo consideracin, como origen de los materiales y partes, historia del procesamiento, distribucin y localizacin del producto despus de su entrega.

Conformidad: Cumplimiento de un requisito.

No Conformidad: Incumplimiento de un requisito.

Accin Preventiva: Accin tomada para eliminar la causa de una No Conformidad potencial u otra situacin potencialmente indeseable.

Accin Correctiva: Accin tomada para eliminar la causa de una No Conformidad detectada u otra situacin indeseable.

Reproceso: Accin tomada sobre un producto no conforme para que cumpla los requisitos.

Reclasificacin: Variacin de la Clase de un producto no conforme, de tal forma que sea conforme con requisitos que diferencien de los inciales.

Desecho: Accin tomada sobre un producto no conforme para impedir su uso inicialmente previsto.

Concesin: Autorizacin para utilizar o liberar un producto que no esa conforme con los requisitos especificados. Liberacin: Autorizacin para proseguir con la siguiente etapa de un proceso.

Documento: Informacin y su medio de soporte. Especificacin: Documento que establece requisitos.

Manual de Gestin de la Calidad: Documento que especifica el Sistema de gestin de la Calidad de una organizacin.

Plan de la Calidad: Documento que especifica que procedimientos y recursos asociados deben aplicarse, quien debe aplicarlos, y cuando se deben aplicar a un proyecto, proceso, producto o contrato especifico. Registro: Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de actividades desempeadas.

Ensayo/Prueba: Determinacin de una o ms caractersticas de acuerdo con un procedimiento.

Verificacin: Confirmacin mediante la aportacin de evidencia objetiva de que se han cumplido los requisitos especificados.

Evidencia Objetiva: Datos que respaldan la existencia o veracidad de algo. ASTM: es un organismo de normalizacin de los Estados Unidos de Amrica.NIVELES DE APROBACINNOMBREUNIDAD AREA/DPTO CARGOFIRMAFECHA

ELABORADO PORCoordinador de Gestin de la CalidadJulio 2012

REVISADO PORGerente GeneralJulio 2012

APROBADO PORPresidenteJulio 2012

Cumplir al 100% con los criterios de calidad establecidos en la normatividad vigente para la elaboracin de tornillos, a travs de la utilizacin de tecnologa CATERPILAR.

Presidente

Gerente General

Departamento de Produccin

Departamento de Mercadeo

Departamento de S.H.A

Departamento de MTTO

Gerente de Produccin

Jefe de Produccin

Analista de Calidad

Gerente de S.H.A

Jefe De S.H.A

Gerente de MTTO

Jefe de MTTO

Gerente de Mercadeo

Publicista

FGC 001 REV: 00 FECHA: 30/07/2012 Pg. 18 de 60