manual de economía general

193
MANUAL DE ECONOMÍA GENERAL Jorge Córdova Egocheaga

Upload: oscarulises

Post on 03-Jul-2015

596 views

Category:

Education


37 download

TRANSCRIPT

1

MANUAL DE

ECONOMÍA GENERAL

Jorge Córdova Egocheaga

2

Manual deEconomía General© Jorge Córdova Egocheaga

5ta Edición: Marzo del 2003

SOBRE EL AUTOR

Estudios Doctorales en Ciencias Administrativas (UNFV), Maître enAdministration des Affaires (MBA-UQAM, Canadá), Magíster en Administra-ción (ESAN), Magíster Scientiae (MSc) en Economía (UNA), Especialistaen Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión (UNMSM), Profesorde Estadística en la Maestría en Administración de la Universidad de SanMartin de Porres, Docente de Estadística y de Informática Aplicada en elárea de Salud en la Escuela Universitaria de Post Grado de la UniversidadNacional Federico Villarreal, Profesor Principal y Jefe de la División de Eva-luación y Estadísticas de la Escuela de Sanidad Naval de la Marina de Gue-rra del Perú, Profesor de Estadística y Métodos Cuantitativos para los Ne-gocios en el MBA de la Universidad San Ignacio de Loyola, Consultor yExpositor Independiente. Director Ejecutivo del Centro de Capacitación yAsesoría de Negocios, CECAN.

Los derechos intelectuales de esta obra son de propiedad exclusiva de JorgeCórdova Egocheaga.

Toda reproducción total o parcial del contenido de esta obra requerirá la autoriza-ción del propietario de los derechos intelectuales.

3

A Sonia, la compañera

de mi vida

4

5

Presentación

Me complace de una manera especial presentar este manual para ser utili-zado por estudiantes de la Universidad de San Martin de Porres que seinician en la Ciencia Económica. En su elaboración he volcado la experien-cia adquirida durante casí 20 años en el desarrollo de la asignatura endiversas instituciones educativas.

Este manual brindará los fundamentos económicos necesarios para inter-pretar lo que ocurre en nuestro país, comprendiendo los aspectos relacio-nados con la implementación de políticas y estrategias empresariales diri-gidas a contrarrestar la crisis y, encaminen al Perú hacía el ansiado desa-rrollo económico.

El estudiar Economía por primera vez, proporciona una envidiable sensa-ción que lamentablemente no se puede repetir: se comprende cómo fun-ciona la actividad económica encontrándose explicación a muchasinterrogantes sobre los mercados y problemas cotidianos. Por ello les su-giero que disfruten esta grata experiencia... buen provecho.

Deseo expresar mi agradecimiento a todos mis colegas y amigos que mealentaron en el delicado proceso de la investigación y elaboración del pre-sente trabajo. De manera especial al Mag. Juan Andrade Yucra, Decanode la Facultad de Ciencias Administrativas y al Mag. Ricardo Varas Manrique,Director de la Escuela Profesional de Administración de Negocios Interna-cionales, por hacer posible la realización y publicación de este documento.Pero como siempre, las deficiencias y errores que aún subsistan son de mientera responsabilidad.

El Autor.

6

7

INDICE

Cap. 1: INTRODUCCIÓN 13

1.1 ¿Qué es Economía?1.2 Problema económico y problema técnico1.3 Campo de la Economía1.4 División de la Economía

Cap. 2: LOS ELEMENTOS DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA 27

2.1 Las necesidades humanas2.2 Los recursos2.3 Las técnicas de producción2.4 Los bienes

Cap. 3: LOS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DEL SISTEMAECONÓMICO 45

3.1 Principales sistemas económicos3.2 Los problemas fundamentales del sistema económico3.3 Modelos económicos aplicados a la economía peruana

Cap. 4: EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ECONÓMICO 63

4.1 Modelo4.2 El modelo de la curva de posibilidades de producción4.3 El modelo simple4.4 El modelo ampliado I4.5 El modelo ampliado II4.6 El modelo ampliado III

Cap. 5: LA HISTORIA DE LA ECONOMÍA 89

5.1 Etapa pre-científica5.2 Etapa científica5.3 Principales escuelas económicas modernas

Cap. 6: LAS RELACIONES ENTRE COMPRADORES YVENDEDORES 105

6.1 Concepto de mercado6.2 Principales estructuras de mercado6.3 El mercado informal

8

Cap. 7: LA DEMANDA 121

7.1 Concepto de demanda7.2 Factores que afectan a la demanda7.3 Representación de la demanda7.4 Cambios en la cantidad demandada y cambios en la demanda7.5 La demanda de mercado

Cap. 8: LA OFERTA 145

8.1 Concepto de oferta8.2 Factores que afectan a la oferta8.3 Representación de la oferta8.4 Cambios en la cantidad ofertada y cambios en la oferta8.5 La oferta de mercado

Cap. 9: EL EQUILIBRIO DE MERCADO 161

9.1 Demanda y oferta: una interpretación gráfica9.2 Demanda y oferta: un análisis numérico9.3 Equilibrio general del mercado

Cap. 10: LA ELASTICIDAD DE DEMANDA 173

10.1 Elasticidad precio10.2 Elasticidad ingreso10.3 Elasticidad cruzada10.4 Elasticidad precio de mercado

BIBLIOGRAFÍA 199

9

INDICE DE GRÁFICOS

Gráf: 1.1 El problema económico 16Gráf: 1.2 El problema técnico 17Gráf: 1.3 La división de la Economía 20

Gráf: 2.1 Elementos de la actividad económica 28Gráf: 2.2 Recursos, bienes y necesidades 31Gráf: 2.3 Clasificación de los recursos 33Gráf: 2.4 El proceso productivo 34Gráf: 2.5 Clasificación de los bienes 36

Gráf: 3.1 El ciclo económico 47Gráf: 3.2 Clases de técnicas de producción 50

Gráf: 4.1 Tabla de posibilidades de producción 66Gráf: 4.2 La curva de posibilidades de producción 67Gráf: 4.3 Efecto de las políticas empresariales 67Gráf: 4.4 Alternativas de producción 68Gráf: 4.5 Desplazamiento de la curva de posibilidades de

producción por mejoramiento de la calidad de los recursos70

Gráf: 4.6 Desplazamiento de la curva de posibilidades deproducción por un cambio tecnológico 70

Gráf: 4.7 El mercado de factores 71Gráf: 4.8 El mercado de bienes 72Gráf: 4.9 El modelo simple 73Gráf: 4.10 El modelo ampliado I 74Gráf: 4.11 El modelo ampliado II 76Gráf: 4.12 El modelo ampliado III 79

Gráf: 7.1 Curva de demanda lineal 131Gráf: 7.2 Curva de demanda para un bien Giffen 131Gráf: 7.3 Demanda no lineal 132Gráf: 7.4 Cambios en la cantidad demandada 133Gráf: 7.5 Cambios de la demanda 134Gráf: 7.6 Efecto de un aumento en el precio de un bien sustituto 135Gráf: 7.7 Efecto del cambio en el precio de un bien

complementario 136

10

Gráf: 7.8 Curva de demanda de mercado 137Gráf: 8.1 Curva de oferta lineal 151Gráf: 8.2 Oferta no lineal 152Gráf: 8.3 Cambios en la cantidad ofertada 153Gráf: 8.4 Cambios de la oferta 154Gráf: 8.5 La curva de oferta de mercado 155

Gráf: 9.1 Precio y cantidad de equilibrio 162Gráf: 9.2 Exceso en la cantidad ofertada 163Gráf: 9.3 Exceso en la cantidad demandada 164

Gráf: 10.1 La elasticidad - precio 175Gráf: 10.2 Demanda perfectamente elástica 177Gráf: 10.3 Demanda relativamente elástica 178Gráf: 10.4 Demanda de elasticidad unitaria 178Gráf: 10.5 Demanda relativamente inelástica 179Gráf: 10.6 Demanda perfectamente inelástica 179Gráf: 10.7 El gasto total 181Gráf: 10.8 Efecto sobre el gasto total de una demanda elástica 182Gráf: 10.9 Efecto sobre el gasto total de una demanda unitaria 182Gráf: 10.10 Efecto sobre el gasto total de una demanda inelástica 183Gráf: 10.11 La elasticidad - ingreso 183Gráf: 10.12 Bien inferior 185Gráf: 10.13 Bien esencial 185Gráf: 10.14 Bien normal 186Gráf: 10.15 Bien superior 186Gráf: 10.16 La elasticidad cruzada de la demanda 187Gráf: 10.17 Bien complementario 189Gráf: 10.18 Bien sustituto 190Gráf: 10.19 Bienes independientes 190

11

1Capítulo 1INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

Al finalizar el presente capítulo, el alumno será capaz de:

1. Explicar el concepto de Economía2. Diferenciar el problema económico del problema técnico3. Comprender el campo de estudio de la Economía4. Comprender la división de la Ciencia Económica

12

INTRODUCCIÓNLos jóvenes de las regiones subdesarrolladas del mundo tienen una espe-cial responsabilidad de aprender Economía, ya que ello les permitirá co-nocer lo que ocurre en su país y, sobre todo, entender los aspectos rela-cionados con estrategias empresariales a nivel gerencial y la implementacionde políticas gubernamentales para contrarrestar la crisis que viven.

La generación de jóvenes, que hoy día se prepara en una institución edu-cativa, será mañana la responsable de tomar decisiones que propicien eldesarrollo económico de sus países.

Probablemente, una persona que reside en un país industrializado tengamenos urgencia de entender Economía, ya que su país no tiene los pro-blemas económicos que se viven con intensidad en las regiones pobres.Es por este motivo que términos muy comunes para nosotros, como re-cesión, desempleo, inflación o mercado negro, probablemente le parece-rán un tanto teóricos.

1.1 ¿QUÉ ES ECONOMÍA?

Definir Economía es algo difícil, si la comparamos con otras ciencias,como medicina o ingeniería. Por ejemplo, si nos preguntaran sobre loque hace un médico, responderíamos sin temor a equivocarnos queasiste a los enfermos a recuperarse de sus afecciones. A un ingenie-ro civil lo vamos a imaginar construyendo carreteras y edificios. Uncontador estará llevando libros de contabilidad, registrando transac-ciones..., pero si nos preguntan por lo que hace un economista, elasunto se nos complica.

En cierta ocasión un autor manifestó que Economía es aquello quehace un economista, con lo cual no nos hizo ningún favor. En muchasocasiones se relaciona al economista con el dinero, es decir, muchagente tiene como imagen de un economista a una persona adinerada,de buena posición social. Lo cual, por supuesto, es erróneo. Notemosentonces, que intentar definir Economía, por aquello que hace uneconomista, es un tanto díficil.

Al conceptualizar, diremos en primer lugar que no hay una sola defini-ción de Economía, aunque todos los enfoques aceptan que es unaciencia social que trata del estudio y análisis de los problemas econó-micos más importantes de un país.

Manual de Economía General

13

La Economía es una ciencia, porque es un conocimiento racional,sistemático, preciso y verificable. Es racional porque ha sido genera-do por un proceso de pensamiento. Es sistemático porque sus com-ponentes tienen coherencia. Es preciso porque, a través de la inves-tigación, el conocimiento es cada vez más exacto. Y es verificableporque los conocimientos son comprobables. Además, la Economíaes una ciencia social puesto que trata de la interrelación entre gruposde personas.

La diferencia entre los diversos enfoques para definir Economía radi-ca en lo que se entiende por problema económico. Veamos:

1.1.1 Problema Económico: Relaciones Sociales de Producción.Se refiere a la posición marxista y plantea que el problemaeconómico surge debido a los diferentes modos de produc-ción1 que se dan en cada uno de los sistemas económicos,(esclavista, feudal, capitalista y socialista). Los aspectos másimportantes de estas relaciones son la creación y la distribu-ción de excedente económico.

1.1.2 Problema Económico: La Escasez. Está referido al punto devista neoclásico y plantea que el problema económico surgeporque los recursos económicos son escasos e insuficientespara otorgar satisfacción a todas las infinitas necesidades delhombre.

Para los economistas neoclásicos, si todos los recursos fuesenabundantes no habría problema económico, ni ciencia econó-mica, y en consecuencia, no existiría este manual, ya que paraellos la razón de la Economía es la escasez de recursos.

Resumiendo, Economía es una ciencia social que estudia las formascómo una persona (individual o colectivamente) resuelve su problemaeconómico. Se genera un problema económico cuando existen esca-sos recursos para usos alternativos.

1 Modo de producción: organización del proceso productivo de acuerdo a las relacionessociales vigentes

Introducción

14

1.2 PROBLEMA ECONÓMICO Y PROBLEMA TÉCNICO

El concepto de escasez en Economía tiene un significado diferenteque en comercialización, donde la escasez de un producto (azúcar,por ejemplo) se entiende como carestía temporal en las bodegas. Desdeeste punto de vista, aquellas mercancías que se adquieren sin dificul-tad en las bodegas no son escasas.

En Economía el concepto es amplio. Decimos que vivimos en un esta-do de permanente escasez, ya que los bienes con que contamos noson suficientes para satisfacer las innumerables necesidades huma-nas. Todos los países, ricos y pobres, se enfrentan a esta situación.

Supongamos por un momento que el dinero es un recurso (en reali-dad no lo es, como lo veremos en el siguiente capítulo) escaso y quecontamos con S/.1 000 ¿qué quisiéramos hacer con este dinero?. Talvez adquirir un televisor, un equipo de música, ir de viaje, comprarropa, libros o una bicicleta. Podríamos confeccionar una lista muygrande de las cosas que nos gustaría realizar con estos S/.1 000pero, por supuesto, no alcanzaría para todo; habría que elegir entrelos posibles usos aquél que nos proporcione mayor satisfacción. Estose llama problema económico. Aquello que dejamos de hacer o detener será nuestro costo de oportunidad.

Supongamos ahora que, después de evaluar las alternativas, decidié-ramos usar nuestro escaso dinero en la compra de una bicicleta. Unavez determinada la alternativa más conveniente, el problema econó-mico desaparece.

Manual de Economía General

Gráfico 1.1: El problema económico

S/.1 000

TELEVISOR

EQUIPO DE MÚSICA

VIAJE

ROPA

LIBROS

ELECCIÓN

RECURSOESCASO

BICICLETA

15

Ahora debemos analizar la forma cómo comprar la mejor bicicleta conlos S/.1 000 que tenemos. Tal vez averigüemos sobre marcas, mode-los, precios, rebajas, facilidades. Es probable que preguntemos a laspersonas que conocen de bicicletas sobre el modelo y la marca másconveniente. Estaremos entonces frente a un problema técnico, que serefiere a la forma de obtener más y mejores bienes con la misma canti-dad de recursos.

Si un recurso no tiene usos alternativos, no existirá problema econó-mico. Pensemos en la siguiente situación hipotética. Se descubre unnuevo mineral que sólo sirve para fabricar bombas, entonces no hayproblema económico; el problema técnico se referirá a encontrar lamejor tecnología para fabricar el mayor número de bombas con lamenor cantidad de mineral.

1.3. CAMPO DE LA ECONOMÍA

Independientemente de la concepción que se tenga (marxista oneoclásica), el campo de estudio de la Economía es la actividad econó-mica. Se entiende por actividad económica al conjunto de esfuerzos querealiza el hombre dirigido a la satisfacción de sus necesidades.

Desde que el hombre primitivo pescó y cazó hasta nuestros días, dondebusca nuevos métodos de producción para incrementar su eficiencia enla satisfacción de las necesidades humanas, se da continuamente laactividad económica. El tomar un taxi, por ejemplo, constituye una acti-vidad económica, puesto que se busca satisfacer una necesidad.

1.4 DIVISIÓN DE LA ECONOMÍA2

De acuerdo a muchos autores contemporáneos, la Ciencia Económicapresenta tres divisiones: la economía descriptiva, la teoría económica yla política económica.

Gráfico 1.2: El Problema técnico

Bicicleta

S/.1 000

RECURSOESCASO

Introducción

2 Córdova, J. Cap. 1

16

1.4.1 La Economía DescriptivaEs responsable de la observación de fenómenos económicos,constituyéndose en un registro sistemático de datos. Por ejem-plo, se observa que cuando el precio de la carne sube, las com-pras disminuyen. Este fenómeno económico se observa tam-bién en otros productos, otros lugares y en diferentes épocas.Este conjunto sistemático de datos es el resultado de la econo-mía descriptiva.

1.4.2 La Teoría EconómicaEs la encargada de generalizar relaciones entre variableseconómicas sobre la base de la información proporcionada porla economía descriptiva, con el objeto de formular las leyes y losprincipios que rigen la actividad económica. Por ejemplo, lasobservaciones entre precios y cantidad demandada servirán paraque la teoría económica elabore una ley (ley de la demanda),que dice: si el precio de un producto sube, su cantidaddemandada baja. Esta teoría está compuesta por dos áreas:

A.Microeconomía: Llamada también teoría de los precios, yaque estudia la formación de los precios en diferentes merca-dos. En este proceso intervienen dos agentes: los compra-dores (demandantes) y los vendedores (ofertantes). Los te-mas más importantes son: la teoría del consumidor, la teoríade la empresa, la teoría de la producción y la teoría de ladistribución.

B.Macroeconomía: Comprende el estudio de los fenómenoseconómicos, desde una perspectiva agregada, dirigido, a de-terminar las condiciones de desarrollo y equilibrio del siste-ma económico. Abarca áreas como la teoría del dinero, lateoría de las finanzas públicas, la teoría de las relacionesinternacionales y la teoría del desarrollo.

El siguiente cuadro ayudará a aclarar las diferencias entremicroeconomía y macroeconomía.

Enfoque Microeconómico Enfoque Macroeconómico• Una persona busca trabajo Desempleo• Una empresa baja su producción Recesión• El precio de un producto sube Inflación

Manual de Economía General

17

1.4.3 La Política EconómicaConsiste en la aplicación de la Teoría Económica para solucio-nar un problema económico concreto; es decir, para alterar laactividad económica evitando que ocurran fluctuaciones en losniveles de empleo y de precios, así como establecer y garanti-zar las condiciones necesarias para su desarrollo. Por ejemplo,si el Gobierno quisiera incrementar el consumo de kiwicha ydisminuir el consumo de trigo importado, entre otras cosas,debería aplicar la ley de la demanda, bajando el precio de lakiwicha y aumentando el precio del trigo.

La aplicación de la Política Económica comprende dos proce-dimientos interdependientes:

A. La formulación de los principales objetivos que se espe-ran alcanzar, entre los que distinguimos:a. Lograr el desarrollo económico: Incremento del nivel de

producción por persona (PBI /hab).b.Lograr estabilidad económica: Mantenimiento del pleno

empleo, estabilidad general de los precios y equilibrio enla balanza de pagos internacional.

c. Propiciar una eficiencia distributiva: Disminución de lasdesigualdades en la distribución del ingreso nacional entrelas diferentes unidades familiares, es decir, acortar la di-ferencia entre ricos y pobres.

B.La relación de los instrumentos de acción que se usaránpara conseguir los objetivos planteados:a.Instrumentos fiscales: Referidos al manejo de impuestos

(t) y del gasto público (G).b.Instrumentos monetarios: Abarcan la tasa de interés (i)

y la cantidad de dinero en circulación (M).c.Instrumentos cambiarios: Comprende la regulación del

tipo de cambio.d.Instrumentos microeconómicos: Abarca mecanismos de

control de precios.

El siguiente gráfico nos ayudará a comprender la división de la Cien-cia Económica:

Introducción

18

Al aplicar la teoría económica, estaremos induciendo relaciones fun-cionales entre variables, algunas de las cuales tal vez no hayan sidoantes observadas por la economía descriptiva, generándose en estecaso, nueva información que actúa como feed back o retroalimen-tación en el proceso de actualizar la teoría económica.

En el gráfico 1.3, notamos que las dos divisiones iniciales (EconomíaDescriptiva y Teoría Económica) constituyen la economía positiva yla Política Económica constituye la economía normativa.

La diferencia entre los principios positivos y los normativos3 es defácil comprensión. Los primeros estudian las relaciones entre varia-bles económicas tal como son o como ocurren en la realidad y lossegundos analizan cómo deberían ser esas relaciones. Un enfoquepositivo es objetivo, es decir produce consenso, lo que permite cons-truir una teoría económica. En cambio en la economía normativase dan juicios de valor (bueno, malo, ético), es decir es subjetiva yno hay consenso. Si quisiéramos construir una teoría económica apartir de principios normativos, habría tantas teorías como perso-nas que opinarán sobre fenómenos económicos.

Manual de Economía General

ECONOMÍA NORMATIVAECONOMÍA POSITIVA

ECONOMÍADESCRIPTIVA

TEORÍAECONÓMICA

POLÍTICAECONÓMICA

Gráfico 1.3. La división de la economía

3 Kafka, F. Cap. 1. pag 28-29

19

GUÍA DE ESTUDIO N°1INTRODUCCIÓN

1. Con tus propias palabras explica por qué crees que una persona quevive en un país sub–desarrollado, tiene la necesidad de aprender Eco-nomía? ................................................................................................

...........................................................................................................

...........................................................................................................

2. ¿Qué entiendes por economizar? .......................................................

............................................................................................................

3. ¿Qué es Economía? ...........................................................................

...........................................................................................................

...........................................................................................................

4. ¿Por qué la Economía es una ciencia?

A) ........................................................................................................

B) ........................................................................................................

C) ........................................................................................................

D) ........................................................................................................

5. ¿Por qué la Economía es una ciencia social? ...............................

............................................................................................................

............................................................................................................

6. ¿Qué entiendes por escasez de recursos? ...................................

........................................................................................................

7. ¿Es similar al concepto de escasez en mercadotecnia? ....................

...........................................................................................................

Introducción

20

8. El jefe de producción de un taller de confecciones, enfrenta un dilema:tiene la cantidad limitada de tela, con la que se puede confeccionarpantalones, faldas, vestidos o ternos. Completa el esquema que aclareesta situación

¿Cuál es el recurso escaso? ...............................................................

............................................................................................................

¿Qué usos alternativos tiene este recurso? ........................................

............................................................................................................

En este ejemplo, ¿cuál es el problema económico? ...........................

............................................................................................................

El Jefe de Producción se encuentra indeciso entre producir 50 faldas o15 ternos, que son lo máximo que alcanza con la tela disponible. Final-mente elige producir las faldas, ¿cuál es el costo de oportunidad de estadecisión?.............................................................................................

............................................................................................................

¿Cuándo se soluciona el problema económico? .................................

...........................................................................................................Resuelto el problema económico, ¿qué nuevo problema aparece?

...........................................................................................................

En este ejemplo, ¿en qué consistirá el problema técnico? .................

............................................................................................................

9. ¿Cuál es el campo de la Economía? ...................................................

Manual de Economía General

ELECCIÓN

RECURSOESCASO

21

Introducción

10. Completa el siguiente esquema que muestra la división de la economía(no te olvides de las flechas).

11. ¿En qué consiste la economía positiva? .............................................

............................................................................................................

12. ¿Y la economía normativa? ................................................................

............................................................................................................

13. ¿Qué estudiaremos en este curso, economía positiva o economía nor-mativa? ...............................................................................................

14. ¿Qué trata la economía descriptiva? ..................................................

............................................................................................................

15. ¿Qué comprende la teoría económica? ..............................................

............................................................................................................

16. ¿Cómo se divide la teoría económica? ...............................................

A) ........................................................................................................

B) ........................................................................................................

17. ¿De qué otra forma se le llama a la microeconomía? .........................

............................................................................................................

18. ¿Qué comprende la microeconomía? .................................................

19. ¿Qué estudia la macroeconomía? ......................................................

............................................................................................................

20. La aplicación de la política económica comprende dos procesosinterdependientes ¿cuáles son?.

A) ........................................................................................................

B) ........................................................................................................

22

Manual de Economía General

21. ¿Cuáles son los principales objetivos que tiene la política económica?

A) ........................................................................................................

B) ........................................................................................................

C) ........................................................................................................

22. ¿En qué consiste el desarrollo económico? .......................................

............................................................................................................

23. ¿Qué se quiere decir cuando se plantea lograr la estabilidad económi-ca?

............................................................................................................

............................................................................................................

24. ¿En qué consiste la eficiencia distributiva? ........................................

............................................................................................................

25. ¿Cuáles son los instrumentos de acción que utiliza la política económi-ca?

A) ........................................................................................................

B) ........................................................................................................

C) ........................................................................................................

D) ........................................................................................................

26. ¿Qué variables abarcan los instrumentos fiscales? .............................

............................................................................................................

27. ¿Qué variables abarcan los instrumentos monetarios? .......................

............................................................................................................

28. ¿Qué variable abarca los instrumentos cambiarios? ...........................

............................................................................................................

29. ¿Qué mecanismo abarca los instrumentos microeconómicos?. .........

............................................................................................................

23

2Capítulo 2LOS ELEMENTOS

DE LA ACTIVIDADECONÓMICA

OBJETIVOS

Al finalizar el presente capítulo, el alumno será capaz de:

1. Describir los elementos de la actividad económica2. Comprender la importancia y las condiciones de una tecnología

apropiada para el desarrollo nacional3. Definir y ejemplificar los diferentes tipos de bienes que se transan

en un mercado

24

INTRODUCCIÓNHemos visto en el capítulo inicial que la actividad económica es el conjuntode acciones que proporcionan bienes para la satisfacción de las necesida-des humanas. La actividad económica proviene, por lo tanto, del hechoque el hombre tiene ilimitadas necesidades para cuya satisfacción precisade medios que sólo existen en cantidad limitada.

Como el objetivo de la actividad económica es la satisfacción de las nece-sidades humanas, éstas constituyen su primer elemento. Por otro lado, lasatisfacción se lleva a cabo a través de la utilización de bienes, para lo cualse requieren recursos. Los recursos por sí solos no satisfacen una necesi-dad, deben ser transformados, en consecuencia el nivel de vida que tengauna sociedad depende - entre otras cosas - de la calidad y la cantidad deéstos y del grado de tecnología alcanzado. Distinguimos tres elementos:las necesidades humanas, los recursos y las técnicas de producción.

2.1 LAS NECESIDADES HUMANAS

2.1.1 ConceptoSon sensaciones desagradables por la falta o carencia de algo,con cuyo consumo el individuo se encontrará más satisfecho.Aunque no todo lo que carece una persona, genera una nece-sidad; por ejemplo, si una persona carece de cierta enferme-dad, no tiene necesidad de ésta, pues cuando la tenga no esta-rá más satisfecho.Necesidad es diferente a deseo. La sed es una necesidad y,para satisfacerla, una persona puede desear beber una gaseo-sa, agua o limonada.

TECNICAS DE

PRODUCCION

NECESIDADES

HUMANASRECURSOS

Gráfico 2.1: Elementos de la actividad económica

Manual de Economía General

25

2.1.2 OrigenLas necesidades se originan, en primer lugar, de lo que el orga-nismo humano reclama para subsistir. El deseo de comidas esel caso más específico. En segundo lugar, las necesidades seoriginan por el ambiente físico que rodea a la persona; así, enclimas fríos se originan dos nuevas necesidades: de vivienda yvestimenta adecuada.

Por último, las necesidades también se originan por la sociedaden que vivimos porque ella determina el tipo de consumo de ali-mentos, posición y uso de artículos (como aparatos de televi-sión, videograbadora, celular y automóvil). Se considera que nues-tra posición dentro de la sociedad depende en gran medida denuestro nivel de consumo. En consecuencia, muchas necesida-des se originan al tratar de mejorar nuestra posición social.

2.1.3 CaracterísticasLas principales son:

A. Ilimitadas en cantidad: El conjunto de necesidades huma-nas ha experimentado un constante y progresivo aumento. Esfácil suponer que el total de las necesidades de un hombreprimitivo era muy inferior al del más humilde hombre moder-no. Enfocando desde el punto de vista de las necesidadesindividuales bien podemos determinar cuál es el mínimo, peroes imposible fijarles un máximo, por lo que se sostiene que lasnecesidades presentan el carácter de ilimitadas en cantidad.

Este es el punto inicial de la mercadotecnia. Cada año, lasempresas lanzan al mercado nuevos modelos del mismo pro-ducto (ropa, autos, televisores, computadoras, entre otros),porque saben que las personas tienen cada vez mayoresnecesidades por satisfacer.

B.Limitadas en capacidad: Se refiere a la disminución en lasatisfacción que experimenta una persona al consumir dosissucesivas de un bien.

Es decir, cierta cantidad de bienes será suficiente para sa-tisfacer una necesidad. Por ejemplo, frente a una gran sedel primer vaso de agua es exquisito; el segundo vaso ya no lo

Los Elementos de la Actividad Económica

26

es tanto (a pesar de que es el mismo tipo de líquido); con eltercer vaso posiblemente se sienta plenamente satisfecho;lo cual representará su punto de saturación, el cuarto vasode agua generará desagrado, insatisfacción o descontentoen el individuo4.

C.Progresión creciente: Una persona es capaz de sentir eldeseo de obtener, usar o gozar de una cantidad indefinidade bienes. Así, es común registrar el caso de una familiaque tiene en un momento dado un conjunto de necesida-des insatisfechas, por ejemplo, tener casa propia; y unavez lograda su satisfacción se le crean otras nuevas, porejemplo, mejores muebles, cortinas, refrigeradora, lavado-ra, las que a su vez pueden dar paso a necesidades mayo-res como: casa de playa, viajes, carro deportivo, etc.

D.Concurrentes: Puede satisfacerse con bienes sustitutos.Un bien reemplaza a otro, en la satisfacción de una necesi-dad. Así, frente a la necesidad de transporte, puede utilizar-se una bicicleta, una motocicleta o un automóvil. De igualmanera la necesidad de alimentación podemos satisfacerlacon diversas alternativas.

2.1.4 ClasificaciónToda persona ha tenido y tiene necesidades que atender, sinembargo no todas son iguales. La necesidad de alimentarse esdiferente a la necesidad de escuhar música. A la primera se leconoce como necesidad corporal y a la segunda como necesi-dad espiritual.

Las necesidades corporales o biológicas son aquellas vitalespara la supervivencia del hombre (alimentación, vestido) másotras que se han ido incorporando a medida del desarrollo de lasociedad. Estas son las llamadas necesidades de comodidad osociales (vajilla para comer, colchón para dormir, ropa interiorpara vestirse). Estas últimas no son absolutamente necesariaspara la supervivencia física, pero por el grado de desarrollo dela economía y de la vida en sociedad, se han transformado enindispensables.

4 Ley de la Utilidad Marginal Decreciente

Manual de Economía General

27

Las necesidades espirituales son fundamentalmente aquellasque se generan en la parte psíquica del individuo y se expre-san, entre otras formas, en el conocimiento y en el arte, comoseguir estudios profesionales, escuchar música, ver televisión,entre otros.

2.2 LOS RECURSOS2.2.1 Concepto

Llamados también factores de producción. Son los elementosdisponibles para producir los bienes que se utilizan para la sa-tisfacción de las necesidades.

En una economía existen diferentes tipos de recursos entre ellostenemos: el trabajo de diversa índole, las materias primas detodo tipo, la tierra, las máquinas, las construcciones, los pro-ductos semielaborados (en una fábrica de licores, el vino queestá fermentando en los toneles), los combustibles, la energíasolar, los transportes, entre otros.

2.2.2 ClasificaciónLos recursos se clasifican en dos grandes grupos: recursoslibres y recursos económicos.

A. Recursos libres: Tales como el aire, el agua de mar, el aguade lluvia, el calor y la luz solar. Son tan abundantes que sepueden disponer libremente, no tienen dueño y carecen deprecio.

B.Recursos económicos: Entre los cuales tenemos el traba-jo, la madera, las máquinas, las construcciones, entre otros.Se caracterizan porque:a.Son escasos, en el sentido de que su cantidad resulta me-

nor en relación con el volumen de bienes que se requiereproducir. Por esta razón tienen precio.

b.Presentan usos alternativos es decir, un recurso econó-mico puede ser utilizado para producir una amplia varie-

satisfacen

RECURSOS BIENESNECESIDADES

HUMANAS

Se

transforman en

Gráfico 2.2. Recursos, bienes y necesidades.

Los Elementos de la Actividad Económica

28

RECURSOS

Recursos Libres

RecursosEconómicos

TrabajoTierraCapitalCapacidad Empresarial

Gráfico 2.3. Clasificación de los recursos.

dad de bienes. Por ejemplo, la madera es un recurso eco-nómico que se utiliza en la fabricación de sillas, puertas,mesas, lápices, palillos de dientes, entre otros bienes.

Sin embargo, cuando un recurso se vuelve más especiali-zado pierde alternativas de aplicación. Así, un mecánicotornero tiene menos trabajos distintos que un obrero. Unprogramador de computadoras tiene menos trabajos dife-rentes que un mecánico tornero, por lo tanto, menos aúnque un obrero. Todavía menor es el número de trabajosdiferentes de un neurocirujano.

c.Tienen la posibilidad de combinarse en distintas pro-porciones para producir el mismo bien. Debido a esta po-sibilidad, se sustituye máquinas por diversas clases de tra-bajo o viceversa. Por ejemplo, la labor de cosecha del al-godón requiere 30 operarios; si es mecanizada sólo se uti-lizará un trabajador: el maquinista. Se ha reemplazado elrecurso trabajo por el recurso capital.

Es posible dividir los recursos económicos en trabajo, tierra,capital y capacidad empresarial. El trabajo consiste en lafuerza laboral o la capacidad de esfuerzo humano (mental omuscular) usada para producir bienes. La retribución al fac-tor trabajo se llama sueldo o salario.

Como tierra se entiende a todos los recursos naturales, esdecir bosques, minas, recursos marinos, cultivos, ganadería,entre otros. La retribución se denomina renta de la tierra.

El término capital se presta a confusión, ya que es usadocon significados distintos. Lo usaremos para denominar un

Manual de Economía General

29

tipo de recurso que involucra máquinas, equipos, herramien-tas, instalaciones y construcciones. La retribución se llama in-terés. Debemos cuidarnos de no confundir capital con dinero.

El dinero no es capital, tal como se ha conceptualizado en elpárrafo anterior. Es básicamente un medio de cambio esdecir un instrumento que facilita el intercambio de bienes,servicios y recursos.

El cuarto y último tipo de recurso es la capacidad empresa-rial, es decir, la aptitud para poder combinar trabajo, tierra ycapital de la manera más eficiente, en las cantidades ade-cuadas. Si este factor está presente en una empresa, segenerarán ganancias, de lo contrario habrá pérdidas.

A la combinación de trabajo, tierra y capital, para producir bie-nes, se le conoce como proceso productivo.

2.3 LAS TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN2.3.1 Concepto

Son los conocimientos y los medios físicos que permiten trans-formar los recursos en elementos que satisfacen necesidades.

Las técnicas de producción, conjuntamente con la cantidad ycalidad de los recursos existentes, limitan el nivel deseado debienes a producirse en una sociedad. Por ejemplo, en nuestropaís hay muchas tierras, aunque la mayoría son poco aptaspara la agricultura, mano de obra no calificada y sin empleo,escasez de agua para el riego, entre otras cosas; la forma deproducir papas, maíz, algodón o cualquier producto con estosrecursos constituye la técnica de producción. Los economis-tas suponen que existen una serie de técnicas para producir unbien y que se deberá de utilizar la de menor costo.

CAPACIDAD EMPRESARIAL(Ganancias)

TRABAJO(Sueldo)

CAPITAL(Interés)

TIERRA(Renta)

BIENES

+ +

Gráfico 2.4. El proceso productivo

Los Elementos de la Actividad Económica

30

2.3.2 Tecnología ApropiadaLos países subdesarrollados se han caracterizado por ser tec-nológicamente dependientes de países más industrializados;es decir, utilizan la tecnología de países desarrollados. Las tec-nologías adecuadas para países desarrollados no tienen queser necesariamente buenas para países subdesarrollados.

Por esto, en los planes de desarrollo de los países latinoameri-canos, se viene considerando la necesidad de utilizar tecnolo-gías apropiadas o adecuadas a nuestra realidad, las que debenpresentar las siguientes condiciones:

A. Utilizar al máximo los recursos que abundan localmente yreducir al mínimo el uso de los recursos que no abundan.

B.Ser compatible con los usos, costumbres, valores y condi-ciones económicas del lugar donde se le va a emplear.

C.Ayudar a resolver un problema real.

D.Procurar que se incurra en el menor costo.

2.4 LOS BIENES2.4.1 Concepto

Son los recursos transformados que tienen la capacidad desatisfacer las necesidades.

2.4.2 ClasificaciónA.Bienes libres: Se pueden disponer libremente, son abundan-

tes, no tienen precio y no tienen dueño. Por ejemplo: el aire(cuando respiramos) y la energía solar (luz y calor solar).

B.Bienes económicos: No se pueden disponer libremente, sonescasos, tienen precio y dueño. Por ejemplo: los alimentos,vestido y energía eléctrica. Pueden ser:

a.Bienes intermedios: Son bienes que aún no estan termi-nados y que requieren de transformaciones adicionales,como la harina, el cemento y la gasolina.

b.Bienes finales: Son bienes terminados que no requierende nuevas transformaciones. Pueden ser:

Manual de Economía General

31

* Bienes de consumo: Satisfacen directamente una ne-cesidad. Ejemplo: una gaseosa.-Duraderos: Con una vida útil mayor a un año. Ejemplo:un automóvil, una computadora.-No Duraderos: Con un sólo uso o una vida útil menor aun año. Ejemplo: la ropa y los alimentos.

* Bienes de capital: Bienes que se utilizan en la producciónde otros bienes. Ejemplo: máquina de coser.

Los Elementos de la Actividad Económica

Bienes deConsumo

Bienes deCapital

Bienesfinales

Bienes libres

BienesEconómicos

BIENES Duraderos

No Duraderos

BienesIntermedios

Gráfico 2.5: Clasificación de los bienes

32

GUÍA DE ESTUDIO N°2LOS ELEMENTOS DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

1. ¿Qué es la actividad económica? .......................................................

............................................................................................................

2. Los elementos que constituyen la actividad económica son:

A) ........................................................................................................

B) ........................................................................................................

C) ........................................................................................................

y se relacionan:

3. ¿Qué son las necesidades humanas? .................................................

............................................................................................................

4. ¿Dónde se originan?

A) ........................................................................................................

B) ........................................................................................................

C) ........................................................................................................

5. ¿Cuáles son las principales características de las necesidades huma-nas?

A) ........................................................................................................

B) ........................................................................................................

C) ........................................................................................................

Manual de Economía General

33

6. ¿Qué entiendes por ilimitadas en cantidad? .......................................

............................................................................................................

7. ¿Qué entiendes por limitadas en capacidad? .....................................

............................................................................................................

8. ¿Qué es el punto de saturación de una necesidad? ...........................

............................................................................................................

9. ¿De qué depende el punto de saturación de una necesidad? .............

............................................................................................................

10. ¿Qué dice la ley de la utilidad marginal decreciente? .........................

............................................................................................................

11. ¿Qué significa que las necesidades sean de progresión creciente?

............................................................................................................

12. ¿Cómo se clasifican las necesidades humanas?

A) ........................................................................................................

B) .......................................................................................................

13. ¿Cuáles son las necesidades corporales?...........................................

............................................................................................................

14. Las necesidades corporales se pueden dividir en:

A) ........................................................................................................

B) ........................................................................................................

15. Las necesidades vitales o de supervivencia son aquellas que: ............

............................................................................................................

16 Y las necesidades sociales o de comodidad son aquellas que: ...........

............................................................................................................

............................................................................................................

Los Elementos de la Actividad Económica

34

17. ¿Cuáles son las necesidades espirituales? .........................................

............................................................................................................

............................................................................................................

18. ¿Es igual necesidad y deseo?. ¿Por qué? .........................................

............................................................................................................

............................................................................................................

............................................................................................................

19. Si tienes el deseo de tomar un taxi para ir al cine, ¿cuál es tu necesi-dad?

............................................................................................................

20. Frente a la necesidad de alimentarse, ¿qué bien en particular deseas?.

............................................................................................................

............................................................................................................

21. Presenta tres ejemplos de necesidades humanas y sus correspondien-tes deseos.

Necesidad Deseo

1) ____________ ___________

2) ____________ ___________

3) ____________ ___________

22. ¿Qué es un recurso? ..........................................................................

............................................................................................................

............................................................................................................

23. ¿Cómo se clasifican los recursos?

A) ........................................................................................................

Manual de Economía General

35

B) ........................................................................................................

24. Los recursos libres son aquellos que ...................................................

............................................................................................................

25. Los recursos económicos son aquellos que ........................................

............................................................................................................

............................................................................................................

26. ¿Cuáles son las características de los recursos económicos?

A) ........................................................................................................

B) ........................................................................................................

C) ........................................................................................................

27. ¿Qué se quiere decir cuando afirmamos que los recursos económicosson escasos? .....................................................................................

............................................................................................................

28. ¿Qué significa que los recursos económicos tienen «usos alternativos»?

............................................................................................................

............................................................................................................

29. Presenta un ejemplo que sirva para aclarar la siguiente afirmación:«Cuando un recurso se vuelve más especializado, tiene menos usosalternativos».

............................................................................................................

............................................................................................................

............................................................................................................

............................................................................................................

30. ¿Cómo se pueden dividir los recursos económicos?

A) ........................................................................................................

B) ........................................................................................................

Los Elementos de la Actividad Económica

36

C) ........................................................................................................

D) ........................................................................................................

31. ¿En qué consiste el recurso trabajo? ..................................................

............................................................................................................

............................................................................................................

¿Cómo se llama su retribución?..........................................................

32. ¿Qué comprende el recurso tierra? ....................................................

............................................................................................................

............................................................................................................

¿Cómo se llama su retribución?..........................................................

33. ¿Qué comprende el recurso capital? ..................................................

............................................................................................................

............................................................................................................

¿Cómo se llama su retribución?..........................................................

34. ¿Qué es el dinero? .............................................................................

............................................................................................................

............................................................................................................

¿Es el dinero, un recurso de capital? .................................................

¿Porqué? ............................................................................................

35. ¿Qué es la capacidad empresarial? ...................................................

............................................................................................................

¿Qué otro nombre tiene? ....................................................................

¿Cómo se llama su retribución?..........................................................

36. ¿Qué es el proceso productivo? ........................................................

............................................................................................................

Manual de Economía General

37

............................................................................................................

............................................................................................................

Completa el esquema:

37. El tercer elemento de la actividad económica es ................................

............................................................................................................

y consiste ............................................................................................

38. ¿Qué entiendes por tecnología apropiada? ........................................

............................................................................................................

............................................................................................................

39. ¿Qué condiciones debe tener una tecnología apropiada?

A) ........................................................................................................

B) ........................................................................................................

C) ........................................................................................................

D) ........................................................................................................

40. ¿Qué son los bienes? .........................................................................

............................................................................................................

(Ganancias)

(Sueldo)CAPITAL(Interés)

TIERRA(Renta)+ +

Los Elementos de la Actividad Económica

satisfacen

Se

transforman en

38

41. Completa el esquema que muestra la relación recursos–bienes-necesi-dades.

42. ¿Cómo se clasifican los bienes?

A) ........................................................................................................

B) ........................................................................................................

43. ¿Qué son los bienes libres? ................................................................

por ejemplo .........................................................................................

44. ¿Qué son los bienes económicos? .....................................................

............................................................................................................

por ejemplo .........................................................................................

45. ¿Cómo se pueden clasificar los bienes económicos?

A) ........................................................................................................

B) ........................................................................................................

46. ¿Qué son los bienes intermedios? ......................................................

............................................................................................................

¿Qué otro nombre reciben? ................................................................

por ejemplo .........................................................................................

47. ¿Qué son los bienes finales? ..............................................................

por ejemplo .........................................................................................

48. ¿Cómo se clasifican los bienes finales?

A) ........................................................................................................

B) ........................................................................................................

49. ¿Qué son los bienes de consumo? .....................................................

por ejemplo .........................................................................................

50. ¿Cómo se pueden clasificar los bienes de consumo?

Manual de Economía General

39

A) ........................................................................................................

B) ........................................................................................................

51. ¿Cuáles son las características de los bienes de consumo duraderos?

............................................................................................................

por ejemplo .........................................................................................

52. ¿Cuáles son las características de los bienes de consumo no durade-ros? .....................................................................................................

............................................................................................................

por ejemplo .........................................................................................

53. Denomina cada uno de los siguientes bienes o recursos, según la clasi-ficación estudiada:

A) Harina .............................................................................................

B) Auto (usado para taxi) ....................................................................

C) Camisa ...........................................................................................

D) Refrigeradora .................................................................................

E) Manual de Economía ......................................................................

F) Maquinaria en una empresa ..........................................................

G) Computadora .................................................................................

H) Cosmeticos ....................................................................................

Los Elementos de la Actividad Económica

40

41

3Capítulo 3LOS PROBLEMASFUNDAMENTALES

DEL SISTEMAECONÓMICO

OBJETIVOS

Al finalizar el presente capítulo, el alumno será capaz de:

1. Caracterizar los principales sistemas económicos2. Analizar la plena utilización de los recursos en una sociedad3. Comprender los mecanismos para la determinación de la producción4. Comprender la organización de la producción5. Analizar los mecanismos para la distribución de la producción6. Describir los principales modelos de desarrollo económico7. Analizar los modelos económicos aplicados a la economía peruana

42

INTRODUCCIÓNLa globalización ha hecho que muchos de los problemas que enfrente unaeconomía sea el resultado de crisis y desajustes en lugares lejanos. Cadapaís, dependiendo de la forma en que se organice planteará su alternativade solución.

3.1 PRINCIPALES SISTEMAS ECONÓMICOS5

Un sistema económico es la forma de organización económica deuna sociedad. Los principales sistemas económicos son:

3.1.1 El Sistema Capitalista

Llamado sistema de libre mercado. Se caracteriza porque sepermite a los individuos acumular grandes cantidades de capi-tal y las decisiones se hacen en los mercados entre empresa-rios y consumidores con escasa interferencia del gobierno.

3.1.2 El Sistema Socialista

Llamado sistema de economía dirigida. Se caracteriza porquelos medios de producción son propiedad del Estado.

3.1.3 El Sistema MixtoSistema en el cual el mercado y el gobierno comparten lasdecisiones sobre el qué producir, cómo y para quién producir?.Es decir, hay sectores con intervención del Estado y otros conexclusiva presencia del mercado.

3.2 LOS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA ECONÓMICO

Todo sistema, independientemente de la modalidad que siga (libremercado, economía dirigida o mixta), debe resolver ciertos proble-mas fundamentales, los cuales pasaremos a detallar:

3.2.1 La Utilización Plena de los RecursosA pesar de que no hay recursos suficientes para satisfacer lasinnumerables necesidades, éstos no son plenamente utilizados,es decir, existen recursos ociosos o subutilizados.

Las cantidades de recursos sin utilizar se incrementa en épo-cas de recesión, ya que la producción disminuye ocasionandomayores tasas de desempleo y subutilización de máquinas e

Manual de Economía General

5 Reynolds, L. Cap. 2

43

instalaciones. Por el contrario, en épocas de expansión econó-mica, los recursos ociosos disminuyen por efecto del incremen-to de la producción. Las épocas de recesión y de expansión,constituyen ciclos, los que son estudiados como la Teoría de los

Ciclos Económicos dentro de la Macroeconomía.3.2.2 La Determinación de la Producción

Debido a que los recursos económicos son escasos y, por lo tanto,no alcanzan para producir todos los bienes deseados, es necesa-rio determinar qué tipos de bienes y en qué cantidad producir, paralo cual la sociedad debe priorizar las necesidades que tiene.

En un país como el nuestro, el valor se mide en términos deprecios; el proceso de valuación lo realizan los consumidores algastar sus ingresos. En otras palabras, los billetes actúan comovotos en manos de los consumidores que al gastarlos en unbien están votando para que se produzca más de ese bien, esdecir, están encendiendo luz verde a la producción del bien.

Un cambio en los gustos y preferencias del consumidor modifi-ca la forma de gastar dinero, ocasionando que la estructura deprecios varíe. Veamos esto con un ejemplo: las personas enverano usualmente utilizan polos de manga corta, por lo tantosus precios son más altos que las camisas de manga larga.Debido a que se aproxima un invierno muy frío ya no se deseanpolos, ahora se prefieren camisas de manga larga. ¿Qué suce-derá con los precios de los polos y de las camisas?. En resu-men, los precios relativos variarán?. Sí, el precio de las camisas

El PN disminuye. Losrecursos ociosos

aumentan.

El PN aumenta. Losrecursos ociosos

disminuyen.

AÑOS

RECESION EXPANSION

CON TEORIA ECONOMICA

PRODUCCIONNACIONAL

Gráfico 3.1: El ciclo económico

Los Problemas Fundamentales del Sistema Económico

44

6 Insumo: bien intermedio o no acabado que aún debe seguir transformándose paraconvertirse en un bien final.

subirá y el de los polos bajará, es decir que habrá un cambio enlos precios relativos. Este tipo de problema es analizado por laTeoría de los Precios.

3.2.3 La Organización de la ProducciónConsiste en precisar cómo producir los bienes que la sociedadnecesita. Para ello se deben asignar los recursos escasos demanera adecuada y utilizarlos en la forma más eficiente posi-ble. Estudiemos detalladamente cada uno de estos aspectos:

A. Asignar los recursos de una manera adecuada, significaque hay que evitar que los recursos sean destinados a laproducción de aquellos bienes menos deseados por el con-sumidor y canalizarlos hacia industrias productoras de bie-nes más deseados.

Con este aspecto de la organización se consiguen dos ven-tajas: primero, los consumidores tendrán a su disposiciónlos bienes, con los cuales lograrán una mayor satisfacciónde sus necesidades. Segundo, los empresarios obtendránmayores beneficios al producir bienes más deseados por losconsumidores, ya que éstos pagarán precios más altos. Deesta manera los recursos serán mejor retribuidos,generándose un desplazamiento de los recursos de las em-presas productoras de bienes poco deseados hacia la debienes más deseados.

B.Utilizar los recursos en forma eficiente, considerando latecnología existente. El término eficiente se refiere a la rela-ción que hay entre el valor del producto o el bien producido ylos insumos6 y recursos utilizados en la producción.

Veamos un ejemplo: dos productores de naranjas, de igua-les características y precio, venden toda su producción, ob-teniendo el primero de ellos S/. 60 mil y el otro S/. 80 mil.¿Cuál es más eficiente?. No se puede determinar pues noconocemos la cantidad de recursos utilizados. Si los gastosen recursos hubieran sido de S/.20 mil para el primero y de

Manual de Economía General

45

S/. 40 mil para el segundo, el primer productor sería el máseficiente debido a que obtendría mayor cantidad de bienespor unidad de recursos, es decir cada sol que gastará enpagar recursos generará S/. 3 de productos.

Productor A Productor BIngresos por Venta (Y) 60,000 80,000Costo de Producción (C) 20,000 40,000Relación Y/C 3 2

¿Por qué A es más eficiente que B?. Sencillamente porqueA utiliza una mejor técnica en la producción de bienes. Lascuales pueden clasificarse en:

a.Capital intensivo: Cuando en la producción de bienes seutilizan los bienes de capital en gran proporción. Es comúnen países con alto desarrollo tecnológico. El extremo seráuna tecnología automatizada o computarizada, donde eltrabajo humano se limita a presionar un botón.

b.Trabajo intensivo: Cuando la mano de obra es muy utili-zada en la producción de bienes. Es común en países conbajo desarrollo industrial. El extremo será una tecnologíaartesanal, donde el trabajo humano cubre casi todo el pro-ceso productivo.

c.Tecnología intermedia: Cuando se utiliza en forma pro-porcional, la mano de obra y los bienes de capital. Es co-mún en países en vías de desarrollo.

No es igual hablar de eficiencia mecánica que de eficienciaeconómica. Por ejemplo: tenemos una máquina a vapor (leña)y un motor a combustión interna (gasolina). El motorgasolinero produce más energía (calor) por unidad de com-bustible que un motor a vapor, por lo tanto es más eficiente.

Los Problemas Fundamentales del Sistema Económico

K

WK W

K

W

Capital Intensivo

Tecnología Intermedia

Trabajo Intensivo

Gráfico 3.2: Clases de técnicas de producción

46

Esta es una eficiencia mecánica. Pero si consideramos quela gasolina es más cara que la leña, es decir, que para pro-ducir la misma cantidad de energía, se gasta más con elmotor gasolinero, el motor a vapor es más eficiente. Está esuna eficiencia económica.

Cuanto mayor sea el valor del producto con respecto al valorde los insumos, mayor será la eficiencia. Cuanto menor seael valor del producto con respecto al valor de los insumosmenor será la eficiencia.

Dentro de la teoría económica, el problema de la organizaciónde la producción es estudiado bajo el nombre de Teoría de laProducción, en el campo de la Microeconomía.

3.2.4 La Distribución de la ProducciónDía a día se producen bienes y servicios en una sociedad.¿Qué mecanismo utilizará el sistema económico para distri-buir esta producción entre todos aquellos agentes que han in-tervenido en su creación?. En nuestro país la distribución que-dará determinada por:

A. El sistema de precios, es decir, son los diversos precios delos productos que harán posible su distribución. Aquellos pro-ductos que tienen precios altos serán poco accesibles parasu adquisición, en cambio los productos con precios másbajos estarán al alcance de un mayor número de personas.

B.El ingreso personal, los que cuentan con mayores ingre-sos obtienen una mayor porción del producto. El ingreso deuna persona depende de:a.La cantidad de diferentes recursos que pueda llevar al pro-

ceso productivo.b.El precio que recibe por ellos.

Por ejemplo, si una persona sólo contribuye al proceso pro-ductivo con su fuerza de trabajo, su ingreso mensual estarádado por el número de horas/hombre que mensualmente tra-baja, multiplicado por el salario por hora. Si además posee oalquila un terreno de cultivo, el número de hectáreas por larenta por hectárea será su ingreso por este concepto. Su

Manual de Economía General

47

ingreso personal será ahora la suma del ingreso por trabajomás la renta de la tierra. Si adicionalmente lleva al procesoproductivo máquinas o tiene dinero ahorrado por el cual re-cibe un interés, su ingreso será aún mayor.

Una persona tendrá derecho a quedarse con una mayor par-te de la producción que otra, si contribuye al proceso pro-ductivo de la sociedad con más y mejores recursos, lo quegenerará un ingreso más alto.

La distribución del ingreso dependerá entonces de:• la distribución de la propiedad de recursos; y,• la ubicación de los recursos en actividades productoras de

bienes deseados por los consumidores.

La parte de la teoría económica que se encarga de analizareste problema, se denomina Teoría de la Distribución.

3.2.5 El Crecimiento de la EconomíaLa producción global de un país debe crecer a una tasa por lomenos igual a la tasa de crecimiento de la población, para queel nivel de vida mejore o se mantenga. Si, por el contrario, laproducción disminuye, el nivel de vida se deteriorará.

Las nuevas tecnologías deben apoyar un crecimiento más ace-lerado de la producción. En los países industrializados se ob-serva un mejoramiento continuo en el nivel de vida, en cambioen los países pobres sucede lo contrario. Son los gobiernos deestos países los que tienen la responsabilidad de implementarpolíticas de desarrollo económico adecuadas, las cuales pue-den enmarcarse básicamente dentro de dos modelos. El mo-delo de desarrollo hacia afuera y el modelo de desarrollo haciaadentro. Veamos las características de cada uno de ellos:

A. Modelo de desarrollo hacia afuera: Según este modelo, elcrecimiento económico de un país se basa en las exporta-ciones de materias primas, con bajo valor agregado7. Incentivalas importaciones y no propicia el surgimiento de una indus-

Los Problemas Fundamentales del Sistema Económico

7 Valor agregado: valor añadido a los insumos debido a su transformación enbienes más elaborados.

48

tria nacional, por lo tanto no se dan fuentes de trabajo.

Los términos de intercambio de bienes finales, de insumos yde materias primas, entre países industrializados y paísessubdesarrollados, siempre han sido adversos a estos últimos.El modelo es conveniente cuando los precios internaciona-les de las materias primas son altos. En el Perú, en la épocade los años 60, se recibieron buenos ingresos debido a losaltos precios de los productos exportados.

B.Modelo de desarrollo hacia adentro: Según este modelo,un país debe basar su crecimiento económico en la indus-tria nacional. El país se convertirá en exportador de bienesfinales o de productos semielaborados con un mayor valoragregado. Su aplicación conlleva a una política de cierre defronteras, es decir, impedir o dificultar la importación de pro-ductos similares a los bienes producidos en el propio país.Esto se logra a través de tasas arancelarias altas.

El modelo de desarrollo hacia adentro implica un fortalecimien-to de la industria nacional; para lo cual deben darse incentivos ala inversión y especialmente a la importación de bienes de ca-pital, lo que se puede conseguir a través de un dólar barato y ladisminución de los aranceles para importar máquinas.

La parte de la teoría económica que estudia la aplicación deestos modelos se denomina Teoría del Crecimiento y Desarro-llo Económico.

3.3 MODELOS DE DESARROLLO APLICADOS A LA ECONOMÍA PE-RUANA: 1950-2000

3.3.1 Período 1950 - 1956: Manuel A. OdríaGobierno dictatorial, derrocó a José Bustamante y Rivero en1948. Se caracterizó por una modernización de la actividad pro-ductiva que hizo que la minería crezca a una tasa anual de7,7% y la pesca con 10,9%. Se aplicó una política liberal y sedieron facilidades a las inversiones, extranjeras (exoneracióntributaria). En este período las materias primas subieron deprecio, especialmente por la guerra de Corea e ingresaron alPerú empresas mineras tales como: Marcona Mining Company

Manual de Economía General

49

y Souther Cooper Corporation.

3.3.2 Período 1956 - 1962: Manuel Prado UgartecheElegido por elecciones convocadas por Manuel Odría (1957-1962). En su gobierno existió un marco profundo de cambios,sobre todo en los procesos de urbanización e industrialización.Los gastos de consumo de gobierno crecieron a un ritmo decasi 10% anual. Baja la producción en 0,4% anual, debido a lasequía que afectó el sector agricultura y silvicultura y a la bajaen la producción minera, que cayó en 8,9%. Esta crisis sedebió al aumento en las remuneraciones y a la disminución delas utilidades de las empresas. En el año 1959 el sector pescacreció 57,4% aumentando las exportaciones 13,2%.

Durante este período se aplicó un modelo de desarrollo susten-tado en las exportaciones tradicionales.

3.3.3 Período 1962 – 1968: Fernando Belaúnde TerryDespués de una serie de problemas políticos, que se iniciaroncon la anulación del proceso electoral del año 1962 y el derro-camiento del Presidente Prado, sube al poder FernandoBelaúnde. Durante este período la economía peruana tuvo uncrecimiento moderado.

Los sectores más expansivos fueron: la pesca, la manufacturay la minería. La industria que se instaló por esos años producíaen su mayor parte bienes de consumo final y muy pocos bie-nes intermedios. Es decir, el modelo de desarrollo se orientóhacia la industrialización mediante la sustitución de importa-ciones y la producción de bienes de consumo.

Asimismo, la producción agropecuaria se estancaba cada vezmás, lo que obligó a importar productos agrícolas. Surgieronproblemas en el sector petrolero y minero ocasionados por laevasión de impuestos por parte de Souther Cooper Corporation(Toquepala); lo que impidió la puesta en marcha de proyectos.

De esta manera, los dos sectores proveedores de dólares se es-tancaron. El desarrollo industrial de esa época, dentro de un mo-delo hacia adentro, creó una apremiante necesidad de divisas.

3.3.4 Período 1968 – 1975: Juan Velazco Alvarado

Los Problemas Fundamentales del Sistema Económico

50

En este período se da impulso a las políticas económicas deindustrialización, por medio de la sustitución de importaciones.Los términos de intercambio mejoran sustancialmente y la cap-tura de la anchoveta superó todos los límites al llegar a 12 millo-nes de toneladas métricas.

La producción minera y agropecuaria tuvo tasas de crecimien-to positivas. Hubo importación de maquinarias, bajo el régimende liberación (bajo arancel). En resumen, este período políticosiguió un modelo de desarrollo hacia adentro, donde se enfatizala sustitución de importaciones.

3.3.5 Período 1975 - 1980: Francisco Morales BermúdezEl sector exportaciones tuvo un crecimiento significativo, porlas leyes que exoneraban o reducían los impuestos a las expor-taciones mineras. En este período se refleja más un modelo dedesarrollo hacia afuera, debido a que se apoyó a las exporta-ciones tradicionales de materias primas.

3.3.6 Período 1981 - 1985: Fernando Belaúnde TerryA diferencia de su anterior gobierno, en el cual se aplicó unmodelo de desarrollo hacia adentro, en esta segunda oportuni-dad lleva a cabo una clara política de apertura del país haciaafuera. Se disminuye los aranceles. Esta fue la primera medi-da de apertura de los mercados al exterior. El instrumento depolítica más utilizado en este período fue la devaluación deltipo de cambio, para que de este modo incrementar las expor-taciones, que nos darían divisas para comprar bienes importa-dos.

3.3.7 Período 1985 – 1990: Alan García PérezDurante este gobierno se dio un modelo de desarrollo haciaadentro. Los primeros tres años se apoyó el surgimiento de laindustria nacional con las siguientes medidas:

- Aranceles nulos para la importación de máquinas agrícolas.- Aranceles altos para bienes de lujo.- Su política fracasó cuando intentó nacionalizar la banca.

3.3.8 Período 1990 – 1995: Alberto Fujimori Fujimori

Manual de Economía General

51

Durante esta etapa, se buscó estabilizar la economía (disminuirla inflación), realizar cambios estructurales que presentan ma-yor dinamismo y efectividad al sistema económico. Se realizannegociaciones para la reinserción en el sistema financiero inter-nacional. Se abre la economía, disminuyendo las tasas arance-larias. Se inicia las privatizaciones.

En resumen, los modelos de desarrollo han sido aplicados bajo unesquema pendular, tal como se observa en el cuadro siguiente:

GOBIERNO PERÍODO MODELO

ODRÍA 1950 - 1956

PRADO 1956 - 1962

BELAÚNDE 1962 - 1968

VELAZCO 1968 - 1975

MORALES BERMÚDEZ 1975 - 1980

BELAÚNDE 1981 - 1985

GARCÍA 1985 - 1990

FUJIMORI 1990 - 1995

FUJIMORI 1995 - 2000

Los Problemas Fundamentales del Sistema Económico

Hacia afuera

Hacia adentro

Hacia afuera

Hacia adentro

Estabilización

Hacia afuera

52

GUÍA DE ESTUDIOS N°3LOS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA ECONÓMICO

1. ¿Qué en un sistema económico? .......................................................

............................................................................................................

2. ¿Cuáles son los tipos de sistema económico?

A) ........................................................................................................

B) ........................................................................................................

C) ........................................................................................................

3. ¿Cómo se caracteriza un sistema de libre mercado? .........................

............................................................................................................

4. ¿Cómo se caracteriza un sistema de economía dirigida? ..............................................................................................................................

5. ¿Cómo se caracteriza un sistema de economía mixto? .....................

............................................................................................................

6. Comenta: Los problemas fundamentales son comunes en todos los sis-temas económicos ..............................................................................

............................................................................................................

7. ¿Cuáles son los problemas fundamentales que enfrenta todo sistemaeconómico?

A) ........................................................................................................

B) ........................................................................................................

C) ........................................................................................................

D) ........................................................................................................

8. ¿Qué pregunta corresponde al problema sobre utilización plena de re-cursos? ...............................................................................................

9. ¿Cuál es la contradicción referida al uso de recursos? ......................

Manual de Economía General

53

............................................................................................................

10. En el Perú, ¿los recursos económicos son usados totalmente? Presen-ta ejemplos: ........................................................................................

............................................................................................................

11. ¿Qué ocurre durante la recesión? ......................................................

............................................................................................................

12. ¿Qué ocurre durante la expansión? ....................................................

............................................................................................................

13. ¿Cuál es el rol de la Teoría Económica sobre los ciclos económicos?

............................................................................................................

14. Presenta un esquema sobre los ciclos económicos

15. ¿Qué parte de la Teoría Económica estudia este problema? ............

............................................................................................................

16. ¿Qué pregunta corresponde al problema de la determinación de la pro-ducción? .............................................................................................

17. ¿Por qué se debe determinar qué tipo y en qué cantidad de bienes seva a producir? .....................................................................................

18. ¿Quién determina el qué producir en un sistema de economía dirigida(Socialista)? ........................................................................................

19. ¿Quién determina el qué producir en un sistema de libre mercado (Ca-pitalista)? ............................................................................................

Los Problemas Fundamentales del Sistema Económico

54

20. ¿Qué buscan los compradores en una economía de libre mercado?

............................................................................................................

21. ¿Y qué buscan los vendedores? .........................................................

22. ¿Cuál es la principal característica del consumidor en una economía delibre mercado? ....................................................................................

23. ¿Qué parte de la teoría económica, estudia este problema ? ............

............................................................................................................

24. ¿Qué pregunta corresponde al problema de la organización de la pro-ducción? .............................................................................................

25. Para organizar la producción, se debe: ..............................................

............................................................................................................

26. ¿Qué se consigue cuando se logra asignar los recursos de una maneraadecuada?

A) ........................................................................................................

B) ........................................................................................................

27. ¿Qué entiendes por eficiencia económica? ........................................

............................................................................................................

28. Si comparamos dos productores, ¿cuál será más eficiente?

............................................................................................................

29. ¿Qué son los Ingresos por Ventas? ...................................................

............................................................................................................

30. ¿Qué constituyen los Costos de Producción? ...................................

............................................................................................................

31. ¿Cómo se calculan las ganancias? ....................................................

............................................................................................................

............................................................................................................

Manual de Economía General

55

32. ¿Qué significa una relación ingreso-costo (Y/C) igual a 3? ...............

............................................................................................................

33. ¿Cuáles son los tipos de tecnologías que hemos estudiado?

A) ........................................................................................................

B) ........................................................................................................

C) ........................................................................................................

D) ........................................................................................................

34. En cuanto a la tecnología intensiva en trabajo, ¿por qué se caracteriza?

Generalmente, ¿en qué tipos de economía son comunes?

............................................................................................................

¿Cuál es el caso extremo? ..................................................................

35. En cuanto a la tecnología intensiva en capital, ¿por qué se caracteriza?............................................................................................................

............................................................................................................

Generalmente, ¿en qué tipos de economía son comunes? ................

............................................................................................................

¿Cuál es el caso extremo? ..................................................................

36. En cuánto a la tecnología intermedia, ¿por qué se caracteriza? ........

............................................................................................................

Generalmente, ¿en qué tipos de países son comunes?......................

............................................................................................................

37. ¿Qué parte de la economía estudia el problema sobre la organizaciónde la producción? ...............................................................................

38. ¿Qué pregunta corresponde al problema de la distribución de la pro-ducción? .............................................................................................

............................................................................................................

Los Problemas Fundamentales del Sistema Económico

56

39. ¿Cómo se distribuye el producto en un sistema de economía dirigida?

40. ¿En función a qué se originan los cupones? .......................................

41. ¿Qué se requiere para que el mecanismo de cupones funcione? ......

............................................................................................................

42. ¿Cuál es la filosofía en la que se basa una economía dirigida? ........

............................................................................................................

43. ¿Qué aspecto contempla la distribución del producto en un sistema delibre mercado?

A) ........................................................................................................

B) ........................................................................................................

44. ¿Qué queremos decir con sistema de precios? .................................

............................................................................................................

45. ¿Cómo ayuda el sistema de precios en la distribución del producto?

............................................................................................................

46. ¿De qué depende el ingreso disponible de una persona? ...................

............................................................................................................

47. ¿Qué representa el ingreso disponible de una persona? ....................

............................................................................................................

48. Si una persona tiene un ingreso mensual de 300 nuevos soles, ¿quésignifica? .............................................................................................

............................................................................................................

49. ¿Qué parte de la teoría estudia este problema?.................................

............................................................................................................

50. ¿Qué pregunta corresponde al problema sobre crecimiento de la eco-nomía? ................................................................................................

............................................................................................................

Manual de Economía General

57

51. ¿Cuáles son los principales modelos de desarrollo? ...........................

............................................................................................................

52. ¿Cómo se caracteriza el modelo de desarrollo hacia afuera? ............

............................................................................................................

53. ¿Cómo se caracteriza el modelo de desarrollo hacia adentro? ..........

............................................................................................................

54. ¿Para qué clase de productos se establece aranceles bajos y un tipo decambio bajo? ......................................................................................

55. ¿Para qué clase de productos se establece aranceles bajos y un tipo decambio alto? .......................................................................................

56. ¿Qué parte de la teoría económica estudia el problema del crecimientode la Economía? .................................................................................

Los Problemas Fundamentales del Sistema Económico

58

59

4Capítulo 4EL FUNCIONAMIENTO

DEL SISTEMAECONÓMICO

OBJETIVOS

Al finalizar el presente capítulo, el alumno será capaz de:

1. Caracterizar los principales sistemas económicos2. Analizar la plena utilización de los recursos en una sociedad3. Comprender los mecanismos para la determinación de la pro-

ducción4. Comprender la organización de la producción5. Analizar los mecanismos para la distribución de la producción6. Describir los principales modelos de desarrollo económico7. Analizar los modelos económicos aplicados a la economía

peruana

60

INTRODUCCIÓNLa economía de un país no siempre ha sido próspera, han existido perío-dos en los cuales no se lograron las metas trazadas. El propósito de anali-zar el funcionamiento del sistema económico es diagnosticar las razonesde las etapas no prósperas e indicar el camino para lograr una mejor ac-tuación en el futuro.

Esto no es posible de lograr con el simple análisis de datos pasados; por elcontrario, es necesario una guía sistemática que favorezca la compren-sión e interpretación de las complejidades del mundo. Esta guía sistemá-tica constituye la Teoría Económica. El primer paso para construir estateoría es el desarrollo de un modelo.

4.1 MODELO4.1.1 Concepto

Es una forma simplificada de percibir la realidad en la cual seha obviado los detalles, a fin de hacer resaltar aquellas cosasque son de mayor importancia para entender el problema enque estamos interesados.

4.1.2 Ejemplo

La demanda de helados (DH) depende de su precio (PH), delingreso del consumidor (I), del clima (Cl), de los gustos y prefe-rencias (Gp), de precios de productos sustitutos y complemen-tarios (Ps, Pc), de la marca (M), entre otros. La función de de-manda simbólicamente sería:

DH

= ƒ(PH, I, Cl, Gp, P

s, P

c, M,...)

Con tantos factores actuando a la vez, difícilmente podemosentender el comportamiento de la demanda. Debemos simplifi-car esta función compleja. Para esto hacemos uso del ceterisparibus, un artificio metodológico que nos permite asumir quetodas las variables menos una, es constante. Generalmente seasume como variable el precio del bien (P

H). La función de

demanda quedaría de la forma siguiente:

DH = ƒ(PH, I, Cl, Gp, Ps, Pc, M,...)

es decir: DH

= ƒ(PH)

ya que las demás variables, al asumirlas constantes, no afectan a lademanda por helados. Hemos construido el modelo de la demanda.

Manual de Economía General

61

4.2 EL MODELO DE LA CURVA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN8

4.2.1 EjemploUna empresa cuenta con recursos económicos (trabajo, tie-rra, capital y capacidad empresarial) para producir dos tiposde bienes: polos y camisas.

Situémonos en un caso extremo en el cual los recursos sólo seutilizan para producir polos. Los recursos sólo alcanzarían para 70unidades. Es decir, al producir 70 polos, los recursos se utilizanplenamente y ya no quedarían más recursos para producir camisas.

Si produciendo exclusivamente polos se decidiera producir ca-misas, la única forma de hacerlo sería disminuyendo la produc-ción de polos para que de esta forma se liberen recursos y sedestinen a la producción de camisas. Así, al disminuir la produc-ción de polos hasta 60 unidades, quedarían sin utilizar recursossuficientes para producir como máximo 5 camisas. La sociedadcuenta ahora con 5 camisas más (antes 0, ahora 5) pero haperdido 10 polos (de 70 a 60 unidades). Esta pérdida se denomi-na costo social, costo alternativo o costo de oportunidad.

El costo de oportunidad de un incremento en la producción decamisas es la cantidad de polos que se deja de producir. Siproduciendo 60 polos y 5 camisas se desea incrementar aúnmás la producción de camisas, debe otra vez disminuirse laproducción de polos para tener recursos sin emplearse ypoderlos destinar a la producción de camisas (la nueva combi-nación máxima podría ser 46 polos y 10 camisas).

Incrementar nuevamente la producción de camisas implicará dis-minuir la producción de polos, ahora hasta 20 polos, y así lograr15 camisas. El caso extremo será producir exclusivamente cami-sas. Los recursos alcanzarán, en este caso, para 17 camisas.

El concepto de costo social en Economía es muy diferente alconcepto popular. Los políticos usan el término para definir elcosto o pérdida para la sociedad en su conjunto. Por ejemplo,el costo social de estabilizar la economía, es la alta tasa dedesempleo.

El Funcionamiento del Sistema Económico

8 Wonnacott, P. Cap. 2.

62

Vale la pena precisar que la conversión de recursos en bienes,se hace gracias a una función llamada de producción y que latabla de posibilidades de producción muestra algunas alternati-vas de producción en las cuales la empresa utiliza plenamentesus recursos.

4.2.2 ConceptoLa representación gráfica de esta tabla se llama curva de posi-bilidades de producción que es un instrumento gráfico que nosindica todas las posibles combinaciones de producción que pue-den obtenerse como máximo de dos bienes con una cantidadlimitada de recursos, dado un nivel tecnológico.

La curva de posibilidades de producción representa los máximosniveles de producción alcanzables con un determinado volumende recursos, es decir, cuando son utilizados plenamente.

Cuando una empresa produce a plena capacidad, es decir, fun-ciona en tres turnos, se ubica en la curva de posibilidades deproducción. Las adecuadas políticas y estrategias empresaria-

RECURSOS(W,T,K,CE)

Polos

706046200

Camisas

05101517

Función deProducción

Gráfico 4.1: Tabla de posibilidades de producción

20 CAMISAS

70

60

50

40

30

20

10

5 10 15

POLOS

AB

C

D

E

Punto

ABCDE

Polos

706046200

Camisas

05101517

Gráfico 4.2: La curva de posibilidades de producción

Manual de Economía General

63

les tienen como objetivo que la empresa sea más eficiente ygráficamente se aproxime a la curva de posibilidades de pro-ducción.

El país tendrá mayores recursos ociosos cuanto más alejadoesté de la curva. La política económica y, específicamente, laaplicación de los modelos de desarrollo, tiene como objetivoque el país se desplace hacia la curva.

En el ámbito macroeconómico, un país se encontrará más ale-jado de la curva de posibilidades si tiene muchos recursos eco-nómicos sin utilizar. Ningún país, por más industrializado quesea, se ubica en la curva. La política económica y específica-mente la aplicación de los modelos de desarrollo, tienen comoobjetivo que el país se desplace hacia la curva. En el Perú, lasempresas manufactureras utilizan alrededor de 60% de su ca-pacidad instalada.

4.2.3 Posibilidades de ProducciónVeamos otras alternativas posibles de una empresa con res-pecto a la curva de posibilidades de producción.

Camisas

Polos

Gráfico 4.3: Efecto de las políticas empresariales

H

Camisas

Polos

A

C

F

J

E

I

D

G

BGráfico 4.4: Alternativas de producción

El Funcionamiento del Sistema Económico

64

donde:A es una empresa especializada en la producción de polos

que utiliza plenamente sus recursos económicos.B es una empresa especializada en la producción de camisas

que utiliza plenamente sus recursos económicos.C es una empresa especializada en la producción de polos

que cuenta con recursos ociosos.D es una empresa especializada en la producción de camisas

que no utiliza plenamente los recursos.E es una empresa que tiene la totalidad de recursos disponi-

bles sin utilizar. No produce ni polos ni camisas. Tiene losrecursos totalmente ociosos.

F es una empresa diversificada en la producción de polos ycamisas que utiliza plenamente sus recursos.

G al igual que F, es una empresa diversificada en la produc-ción de polos y de camisas que utiliza plenamente sus recur-sos. Entre las empresas A,F, G y B ninguna es mejor queotra, ya que todas utilizan eficientemente sus recursos eco-nómicos disponibles.

H es una empresa diversificada en la producción de polos ycamisas que no utiliza plenamente sus recursos.

I al igual que H, es una empresa diversificada en la produc-ción de polos y de camisas que no utiliza plenamente susrecursos. Si comparamos H e I, la empresa H será mejor yaque se encuentra más cerca a la curva de posibilidades deproducción.

J es una alternativa de producción inalcanzable porque está fueradel límite máximo de producción, ceteris paribus el nivel tec-nológico y la calidad y cantidad de recursos disponibles.

La forma y la posición de la curva de posibilidades de produc-ción, se debe a:

a. Calidad de recursosb. Cantidad de recursosc. Nivel de tecnología

Si la calidad de recursos mejora (capacitación de la mano deobra, por ejemplo) se puede obtener más bienes con la mismacantidad de ellos. Si este mejoramiento afecta tanto a la pro-ducción de polos como de camisas, la curva de posibilidades

Manual de Economía General

65

de producción se desplazará en forma paralela. En el caso enque afecte en mayor magnitud a uno de los bienes se podráobtener mayor cantidad de éstos.

Si la calidad de los recursos disponibles se incrementa (un nuevopozo de petróleo o nuevas tierras aptas para la agricultura, porejemplo), se pueden obtener más bienes.

Si la tecnología mejora, es decir, si la manera de transformarrecursos se hace más eficiente, se obtendrá una mayor canti-dad de bienes con la misma cantidad y calidad de recursos. Elcambio tecnológico puede afectar a ambos bienes o mayor-mente a uno de ellos.

Polos Polos

Camisas Camisas

La mejor calidad de los recursosbeneficia la producción de ambos

bienes por igual.

La mejor calidad de los recursosbeneficia mayormente la

producción de polos.

Gráfico 4.5: Desplazamiento de la curva de posibilidades de producción por mejoramiento de la calidad de los recursos

Polos Polos

Camisas Camisas

Gráfico 4.6: Desplazamiento de la curva de posibilidades deproducción por un cambio técnologico

El Funcionamiento del Sistema Económico

66

4.3 EL MODELO SIMPLE9

4.3.1 Estructura

El desenvolvimiento de la economía, es decir cómo funciona elsistema económico, lo analizaremos inicialmente con la ayudadel modelo simple. El modelo es llamado simple debido a quesólo intervienen dos agentes: los consumidores y los producto-res.

A. Los consumidores: Llamados también sector de las fami-lias, se caracteriza porque incluye a todos los individuos dela economía que son propietarios de los recursos de produc-ción. Además, las familias consumen los bienes y serviciosproducidos por los empresarios. Son numéricamente supe-riores a los productores.

B.Los productores: Llamados también sector empresarial dela economía, conforman el grupo de personas que se ocu-pan de comprar o contratar recursos y de producir bienes yservicios. Comprenden a los propietarios individuales de lasempresas que se encuentran trabajando en cualquier nivelde producción.

4.3.2 ConstrucciónLas familias venden recursos a los productores y reciben a cam-bio dinero bajo la forma de sueldos, salarios, intereses, rentasy ganancias. Se dan entonces dos flujos, uno que va desde lasfamilias a las empresas constituido por el trabajo, tierra, capitaly capacidad empresarial llamado flujo real, y el otro que va delas empresas a las familias constituido por las retribuciones alos factores productivos llamados flujo nominal, ya que es unflujo de dinero.

Gráfico 4.7: El mercado de factores

SECTORFAMILIAR

SECTOREMPRESARIAL

RETRIBUCIONES (Y = S/.10 000)

RECURSOS (W, K, T, CE)

Manual de Economía General

9 Dernburg, T. Cap 1. pag. 39-49

67

Esta relación de compra y venta de recursos entre consumido-res y productores genera un mercado, llamado mercado de losfactores o mercado de recursos ya que son estos los que inter-vienen en el intercambio.

El dinero que reciben las familias por la venta o alquiler de re-cursos constituye el ingreso familiar. Por otro lado, el pago quelas empresas hacen a las familias por gozar de los recursostoma el nombre de costos de producción de las empresas.

Ahora, debido al proceso productivo, las empresas tienen bie-nes y servicios y las familias tienen dinero. Las empresas ven-den a las familias los bienes y servicios necesarios, para satis-facer sus limitadas necesidades y estas otorgan dinero a lasempresas por los bienes y servicios recibidos.

A esta relación de compra y venta de bienes y servicios sedenomina mercado de productos, debido a que son éstos losque se intercambian. El valor de los bienes y servicios constitu-ye el costo de vida para las familias. El dinero que reciben lasempresas constituye el ingreso empresarial.

Este modelo y los siguientes sirven para comprender el funcio-namiento del sistema económico, constituyendo modelos deequilibrio.

4.3.3 EquilibrioEl equilibrio se establece a partir de los flujos monetarios. En elmodelo simple, el ingreso de las familias (Y) debe ser equiva-lente a los gastos de consumo (C).

La condición de equilibrio:

Y = C (destino del producto)

SECTORFAMILIAR

SECTOREMPRESARIAL

BIENES DE CONSUMO

GASTOS

Gráfico 4.8: El mercado de bienes

El Funcionamiento del Sistema Económico

68

A fin de entender con claridad el equilibrio, supongamos que losrecursos transferidos por el sector familiar a las empresas valenS/.10 000, entonces el sector empresarial retribuirá a las fami-lias por S/.10 000. Esto provoca que las empresas tengan bie-nes finales por un valor de S/.10 000 y que las familias tenganingresos por S/.10 000 lo que finalmente son intercambiados,cerrando el flujo circular.

4.4 EL MODELO AMPLIADO I

La economía de un país no se comporta como un sistema cerrado, talcomo se describió en el modelo simple. Por el contrario, se parece mása un sistema hidráulico en el que el nivel de agua tiende a descender acausa de las diversas fuentes o drenajes. Además, el sistema se ca-racteriza por tener diversos grifos que suministran una corriente frescao inyección, para compensar las filtraciones.

Una de las filtraciones proviene de las familias, que en su conjuntotienden a ahorrar una fracción de su ingreso. Por lo tanto, si lasfamilias ahorran S/.1 000 de su ingreso de S/.10 000; el gasto deconsumo es ahora de S/.9 000. Pero si las empresas producen bienespor un valor de S/.10 000 habrá productos no vendidos y se acumula-rán inventarios no deseados; pero como las empresas no continuaránproduciendo bienes por el valor de S/.10 000 indefinidamente, ya quesólo se pueden vender S/.9 000, la producción se reducirá y a su vezesto reducirá el flujo de ingresos a las familias.

Gráfico 4.9: El modelo simple

SECTORFAMILIAR

SECTOREMPRESARIAL

RETRIBUCIONES (Y = S/.10 000)

RECURSOS (10 000)

BIENES DE CONSUMO (10 000)

GASTOS (C = S/.10 000)

MERCADO DE FACTORES

MERCADO DE BIENES

Ingreso familiar

Costo deVida

Costo deProducción

IngresoEmpresarial

Manual de Economía General

69

Claramente se observa que una filtración en la corriente de ingresosprovocada por el ahorro, tiende a reducir la producción y el ingreso.Sin embargo, no todo está perdido. Si los negocios mismos deseancomprar el producto sobrante de S/.1 000 ya sea, porque prefierensumarlos a sus existencias de medios productivos o a sus inventarios,el equilibrio total puede permanecer igual al producto, a pesar de lafiltración de ahorro. En conclusión, es la voluntad de las familias paraahorrar lo que permite que haya recursos para la expansión del capi-tal. Por lo tanto, si la inversión de las empresas equivale al ahorro delas familias, se mantendrá el equilibrio macroeconómico del productoe ingreso.

Esta situación se ilustra en el gráfico anterior, en el cual el sector fami-liar ahorra S/.1 000 y gasta S/.9 000 y donde el sector de los negocioscompra S/.1 000 para su propio uso. La demanda es igual a los bienesproducidos y el flujo circular permanece en equilibrio.

SECTORFAMILIAR

SECTOREMPRESARIAL

RETRIBUCIONES (Y = S/.10 000)

RECURSOS (10 000)

BIENES DE CONSUMO (9 000)

GASTOS (9 000)

INVERSIÓNPROYECTADAAHORRO

Mercado deCapitales

A1 000

I1000

PolíticaMonetaria

Gráfico 4.10: El modelo ampliado I

El Funcionamiento del Sistema Económico

70

La explicación anterior sugiere que el equilibrio económico exige que lafiltración provocada por los ahorros se equilibre por una inyección equi-valente bajo la forma de la inversión proyectada.

El gráfico muestra un mercado de capitales entre ahorros y los flujosde inversión. En la teoría económica antigua (a menudo llamada clá-sica) se suponía que el mercado de capitales actuaba de tal modoque los ahorros se equipararian automáticamente por la inversión.

La teoría económica moderna hace hincapié en el hecho de que lasdecisiones para ahorrar e invertir provienen de personas diferentes,que las toman por razones totalmente distintas, habiendo lugar parauna fuerza externa que influye de tal modo que en el mercado seiguala el ahorro y la inversión a un nivel satisfactorio de producto eingreso. Esta fuerza externa es la política monetaria que se incluyeen el diagrama para indicar el dinero y las políticas de crédito queestimulan o reducen el gasto de la inversión.

Las condiciones de equilibrio:

Y = C + I (destino del producto)

A = I (filtraciones igual a compensaciones)

4.5 EL MODELO AMPLIADO IIAhora podemos dar otro paso importante y añadir un sector gobiernoa nuestro modelo. De nuevo aquí simplificamos el análisis por mediode la combinación de todas las múltiples clases diferentes y niveles degobierno, en un gran sector que supuestamente recauda los impues-tos del sector familiar y compra alguna parte del producto de las em-presas.

Si el gobierno cobra S/.1 000 del ingreso del sector familiar en laforma de impuestos, las familias tendrán que reducir tanto su consu-mo como sus ahorros.Como el consumo se reducirá, también descenderán las ventas he-chas por los negocios. Sin embargo, una vez más, aquí interviene unanueva fuente de inyección disponible para compensar la filtración pro-vocada por los impuestos.

Manual de Economía General

71

Si el gobierno hace compras al sector empresarial por una cantidadigual al monto en que los impuestos reducen el consumo, el total de laventa que hacen las empresas igualará otra vez a la producción, y elflujo circular permanecerá en equilibrio. Esa situación, se ilustra en elgráfico anterior.

Aquí el valor del producto de S/.10 000 que se traduce en un ingresode S/.10 000 antes de impuestos. El gobierno toma S/.1 000 comoimpuestos y el ingreso disponible (YD

) es S/.9 000. La caída en el

ingreso disponible es la causa de que las familias reduzcan su consu-mo a S/. 8 100 ya que ahorran S/. 900. Si la inversión proyectadasigue siendo la misma que antes, el total de la demanda de los consu-midores más la inversión será de S/. 9 100 por lo que el gobiernodebe comprar S/. 900 de mercancías y servicios a fin de hacer que lademanda total vuelva a S/. 10 000.

SECTORFAMILIAR

SECTOREMPRESARIAL

RETRIBUCIONES (Y = S/.10 000)

RECURSOS

BIENES DE CONSUMO

GASTOS (C = S/. 8 100)

INVERSIÓNPROYECTADA

AHORRO Mercado deCapitales

A10% YDS/.900

I1 000

COMPRAS DELGOBIERNOIMPUESTOS Presupuesto

Nacional

PolíticaFiscal

PolíticaMonetaria

G900

T10% Y1000

YD = 9 000

El Funcionamiento del Sistema Económico

Gráfico 4.11: El modelo ampliado II

72

Ahora nótese que no hemos equiparado las compras gubernamentalesa los impuestos, que los ahorros ya no son iguales a la inversión y quede todos modos se logra el equilibrio macroeconómico. Lo único queimporta es que el total de los gastos sea igual al producto, esto equiva-le a decir que el total de las inyecciones, sea similar al valor de lasfiltraciones.

Condiciones de equilibrio:

Y = C + I + G (destino del producto)

A + T = I + G (filtraciones igual a compensaciones)

En el ejemplo que estamos analizando, los impuestos y los ahorros hanreducido el consumo a S/.8 100. Lo que se necesita es alguna fuente dedemanda para los S/.1 900 excedentes de producto. Ésta podría reali-zarse bajo la forma de inversión proyectada, compras del gobierno opor cualquier combinación de ambas alternativas que sume S/.1 900.

Si la inversión es menor que el ahorro, el gobierno no debe hacer unacompensación ni mayores gastos más de lo que recibe por impues-tos. O si la inversión es elevada y tiende a exceder al ahorro, la de-manda agregada excederá al producto, a menos que el gobierno ajus-te sus gastos y sus políticas de impuestos, de tal modo que compenselas diferencias entre el ahorro y la inversión. En cualquier caso, deci-mos que el gobierno está comprometido en una política fiscal de com-pensación.

4.6 MODELO AMPLIADO III

Nuestra representación gráfica de la economía puede ampliarse aúnmás si en el modelo se incluye el sector externo. Cuando el sectorfamiliar compra mercancías en el extranjero y las importa, el desem-bolso que realiza representa una filtración del flujo circular. Las com-pras que realizan los extranjeros de nuestras mercaderías (exporta-ción) compensan aquella filtración y representan una inyección en elflujo circular.

Si estos flujos se agregan a nuestro diagrama, mostrarán las importa-ciones como filtraciones (salidas) y las exportaciones como inyeccio-nes. Estos flujos se registran en un instrumento llamado balanza co-mercial (que es parte de la balanza de pagos) quedando influenciadospor diversas políticas de comercio exterior.

Manual de Economía General

73

La condición de equilibrio consistirá en que el valor total de las filtracio-nes será igual al valor total de las inyecciones. Sin embargo, ahora lasfiltraciones considerarán a las importaciones, además de los ahorros ylos impuestos; por su parte las inyecciones consideraran a las exporta-ciones, aumentos de la inversión y las compras gubernamentales.

Condiciones de equilibrio:

Y = C + I + G + X (destino del producto)

A + T + M = I + G + X (filtraciones igual a compensaciones)

SECTORFAMILIAR

SECTOREMPRESARIAL

RETRIBUCIONES (Y = S/10 000)

RECURSOS

BIENES DE CONSUMO

GASTOS (C = S/. 7 290)

INVERSIÓNPROYECTADA

AHORRO

EXPORTACIÓNIMPORTACIÓN

Mercado deCapitales

BalanzaComercial

Políticas deComercio Exterior

M10%810

X810

A10%900

I1000

COMPRAS DELGOBIERNOIMPUESTOS Presupuesto

Nacional

PolíticaFiscal

PolíticaMonetaria

G900

T10%1000

Gráfico 4.12: El modelo ampliado III

El Funcionamiento del Sistema Económico

74

GUÍA DE ESTUDIOS N°4EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ECONÓMICO

1. ¿Qué es un modelo? ...........................................................................

............................................................................................................

2. ¿Qué indica la tabla de posibilidades de producción?.........................

............................................................................................................

3. ¿Qué indica la curva de posibilidades de producción? ......................

............................................................................................................

4. ¿Cómo se mide el costo social de incrementar la producción de unbien? ...................................................................................................

5. ¿Dé qué depende la forma y la posición de la curva de posibilidades deproducción? ........................................................................................

............................................................................................................

6. Si mejora la calidad de recursos de un país, ¿qué ocurre con la curva deposibilidades de producción?. ¿Por qué?. Dibuja la gráfica.

…………………………………

…………………………………

………………………………….

………………………………….

………………………………….

7. Si disminuye la cantidad de recursos de un país. ¿Qué ocurre con la curvade posibilidades de producción? ¿Por qué?. Dibuja la gráfica.

…………………………………

…………………………………

………………………………….

………………………………….

………………………………….

Manual de Economía General

75

Punto

A

B

C

D

E

BC

46

40

29

16

0

BK

0

2

4

6

8

8. Si mejora la tecnología ¿qué ocurre con la curva de posibilidades deproducción? ¿Por qué?. Presenta una gráfica.

…………………………………

…………………………………

………………………………….

………………………………….

………………………………….

9. Grafica la curva de posibilidades de producción a partir de los datos

presentados a continuación.

¿Cuál es el costo social si la empresa se desplaza:

desde A hasta B? .......................

desde A hasta E? .......................

desde B hasta D? .......................

desde D hasta A? .......................

desde C hasta E? .......................

desde C hasta B? .......................

desde D hasta B? .......................

desde B hasta E? .......................

desde E hasta C? .......................

El Funcionamiento del Sistema Económico

76

10. Grafica la correspondiente tabla de posiciones de producción a partir

de los siguientes datos:

¿Cuál es el costo de oportunidad de la decisión si la empresa se des-

plaza

desde C hasta E? ....................

desde C hasta A? ....................

desde A hasta F? ....................

desde F hasta A? ....................

desde B hasta G? ....................

desde E hasta D? ....................

desde F hasta C? ....................

desde B hasta A? ....................

desde E hasta B? ....................

Puntos

zapatos

zapatillas

A

0

46

B

50

41

C

100

37

D

150

30

E

200

18

F

250

10

G

270

0

Zapatos

Zapatillas

Manual de Economía General

77

11. Grafica la correspondiente tabla de posibilidades de producción utili-zando los siguientes datos:

¿Cuál es el costo de oportunidad de la decisión si la empresa se des-

plaza:

desde A hasta D? ....................

desde C hasta F? ....................

desde G hasta D? ....................

desde E hasta A? ....................

desde D hasta H? ....................

desde F hasta I? ....................

desde H hasta B? ....................

desde G hasta A? ....................

desde A hasta C? ....................

desde D hasta F? ....................

desde F hasta B? ....................

PUNTO

MERCADO INTERNO

MERCADO EXTERNO

A

0

100

B

50

96

C

100

90

D

150

80

E

200

64

F

250

54

G

330

42

F

350

22

I

400

0

Zapatos

Zapatillas

El Funcionamiento del Sistema Económico

MercadoExterno

MercadoInterno

78

12. Considera los siguientes datos referidos a cuatro países:

En el gráfico siguiente, uno de los cuatro puntos graficados (1,2,3,4)

no comprende a ninguno de los países ¿cuál es?

Explicación: .........................................................................................

............................................................................................................

13. Caracteriza los siguientes países:

A

B

C

D

TASADESEMPLEO

8%

70%

1%

0%

GASTOSDEFENSA

40%

20%

1%

30%

PAIS

BIENES DECONSUMO

B

C

A

E BIENES DECAPITAL

F

D

Gastos deDefensa

2

3

1

4

Bienestar

Manual de Economía General

79

A: ........................................................................................................

B: ........................................................................................................

C: ........................................................................................................

D: ........................................................................................................

E: ........................................................................................................

F: ........................................................................................................

14. ¿Cuáles son los agentes que constituyen el modelo simple?

A) ........................................................................................................

B) ........................................................................................................

15. ¿Cómo se caracteriza el sector de las familias?

............................................................................................................

16. ¿Cómo se caracteriza el sector de las empresas?

............................................................................................................

............................................................................................................

17. ¿Qué vende el sector de las familias al sector de las empresas?

............................................................................................................

18. ¿Cómo se llaman los pagos que hacen los productores?

............................................................................................................

19. Estas transacciones generan el .........................................................

............................................................................................................

20. ¿Qué vende el sector empresarial al sector familiar? .........................

............................................................................................................

21. ¿Cómo se llaman los pagos que hacen los consumidores? ................

............................................................................................................

............................................................................................................

El Funcionamiento del Sistema Económico

80

22. Se distingue dos tipos de flujos entre los agentes, ¿cuáles son?

A) ........................................................................................................B) ........................................................................................................

23. ¿Cómo se caracterizan los flujos reales? ............................................

............................................................................................................

¿Cuáles son? ......................................................................................

24. ¿Cómo se caracterizan los flujos monetarios? ...................................

............................................................................................................

¿Cuáles son? ......................................................................................

25. La compra y venta de factores, genera ..............................................

............................................................................................................

26. La compra y venta de bienes de consumo, genera .............................

............................................................................................................

27. En el mercado de recursos o factores, el flujo monetario constituyepara los consumidores un ingreso llamado .........................................

y para los productores un egreso llamado...........................................

28. En el mercado de recursos o factores el flujo monetario constituye paralos consumidores un egreso llamado ..................................................

y para los empresarios un ingreso llamado .........................................

29. Completa el esquema del modelo simple, suponiendo que los bienestienen un valor de S/.15 000

SECTORFAMILIAR

SECTOREMPRESARIAL

RETRIBUCIONES (Y=S/10 000)

RECURSOS (10 000)

BIENES DE CONSUMO (10 000)

GASTOS (C=S/. 10 000)

MERCADO DE FACTORES

MERCADO DE BIENES

Ingreso familiar

Costo deVida

Costo deProducción

IngresoEmpresarial

Manual de Economía General

81

30. La condición de equilibrio, en el modelo simple es: ............................

y es equivalente a ...............................................................................

31. El modelo simple también se le conoce como: ...................................

32. Pero, la economía de un país no funciona como un sistema hidráulicocerrado, sino que, por el contrario, tiene ............................................ :

y ..........................................................................................................

33. En el modelo ampliado I, aparece como una filtración denomina-da........................... que hará que los gastos de consumo............…....…, provocando que los empresarios no vendan todo loque producen y se generen ...................……………….. , lo queocasiona un desequilibrio en el sistema económico.

34. En desequilibrio originado por el ahorro puede desaparecer si losempresarios.............…………………………….,es decir, invierten.

35. Los ahorristas y los inversionistas se logran poner de acuerdo en el

............................................................................................................

36. Completa el modelo suponiendo que los productos valen S/15 000 y quelas familias ahorran 12% de sus ingresos percibidos.

SECTORFAMILIAR

SECTOREMPRESARIAL

RETRIBUCIONES (Y=S/10,000)

RECURSOS (10,000)

BIENES DE CONSUMO (9,000)

GASTOS (9,000)

INVERSIONPROYECTADAAHORRO

Mercado deCapitales

A1,000

I1000

PolíticaMonetaria

El Funcionamiento del Sistema Económico

82

37. La condición de equilibrio en el modelo ampliado I es.....................que es equivalente a ..........................................................................

38. En el modelo ampliado II aparece una nueva filtración llamada.............….., que provocará que los gastos de consumo ........... .....produciéndose un desequilibrio

(aumentan disminuyan)

39.El desequilibrio por los impuestos, puede desaparecer si el gobierno

............................................................................................................

40.Los impuestos y los gastos públicos son proyectados en ..................

............................................................................................................

41.Completa el modelo, suponiendo que los bienes valen S/. 15 000, losimpuestos ascienden a 8% del ingreso de las familias y que éstas aho-rran 12% del sus ingresos disponibles.

42. La condición de equilibrio en el modelo ampliado II es................…..,que es equivalente a ...........................................................................

SECTORFAMILIAR

SECTOREMPRESARIAL

RETRIBUCIONES (Y=S/10,000)

RECURSOS

BIENES DE CONSUMO

GASTOS (C=S/. 8,100)

INVERSIONPROYECTADA

AHORROMercado deCapitales

A10% YdS/.900

I1000

COMPRAS DELGOBIERNO

IMPUESTOSPresupuesto

Nacional

PolíticaFiscal

PolíticaMonetaria

G900

T10% Y1000

Yd=9000

Manual de Economía General

83

SECTORFAMILIAR

SECTOREMPRESARIAL

RETRIBUCIONES (Y=S/10,000)

RECURSOS

BIENES DE CONSUMO

GASTOS (C=S/. 7,290)

INVERSIONPROYECTADA

AHORRO

EXPORTACIONIMPORTACION

Mercado deCapitales

BalanzaComercial

Políticas deComercio Exterior

M10%810

X810

A10%900

I1000

COMPRAS DELGOBIERNOIMPUESTOS Presupuesto

Nacional

PolíticaFiscal

PolíticaMonetaria

G900

T10%1000

43. En el modelo ampliado III se considera además las ...........................

............................................................................................................

44. Completa el modelo, suponiendo que el producto vale S/. 15 000, losimpuestos ascienden a 8% de los ingresos de las familias y que éstasahorran 12% de sus ingresos disponibles y adquieren bienes importa-dos por 40% de su gasto.

45. Los diferentes flujos comerciales que un país mantiene con otros paí-ses se registran en: ............................................................................

46. La condición de equilibrio en el modelo ampliado III es .....................

que es equivalente a ...........................................................................

El Funcionamiento del Sistema Económico

84

85

5Capítulo 5LA HISTORIA

DE LA ECONOMÍA

OBJETIVOS

Al finalizar el presente capítulo, el alumno será capaz de:

1. Describir la evolución histórica de la Ciencia Económica2. Analizar la política económica actual, desde una perspectiva

histórica

86

10 Recordemos el concepto de ciencia: Conjunto de preposiciones verdaderas en unmomento del tiempo.

11 Manrique, J. Cap. 2

INTRODUCCIÓNLas actividades económicas son muy antiguas, incluso las sociedades pri-mitivas utilizaban los recursos a su alcance para satisfacer sus necesida-des básicas. A pesar de ello es sorprendente advertir que esas actividadesno se estudiaron con detalle sino hasta hace relativamente poco tiempo.En este capítulo nos ocuparemos de la historia del desarrollo de la teoríaeconómica.

Antes de estudiar las etapas más importantes del pensamiento económicoes necesario explicar cuál es la utilidad de este análisis.

En primer lugar, al examinar el modo en que los primeros pensadores tra-taron de abordar los temas básicos de la Economía es posible comprendermejor la naturaleza actual de esta ciencia. Al igual que en otras áreas, enla Economía se han ido perfeccionando las teorías de acuerdo a la evolu-ción de la realidad, de aquí la segunda razón por la cual es útil recordarque toda teoría es históricamente relativa10, y puesto que la Economía es uncampo del conocimiento, se encuentra cambiando continuamente.

Cada teoría es actual en un momento determinado y luego su validez tem-poral pasa a presentar una etapa más, en un proceso continuo de desarro-llo de la ciencia económica. A continuación se presenta un breve resumende las ideas y los aportes de las principales escuelas económicas.

5.1 ETAPA PRE-CIENTÍFICA11

5.1.1 Escuela de los FilósofosAristóteles (382-322 A.C), es uno de los iniciadores del pensa-miento económico, sostiene que la Economía es la ciencia dela administración doméstica. Enfoca el problema de la propie-dad pública versus la propiedad privada.

Sócrates sostiene que la Economía es la ciencia del abasteci-miento. Esto implica la discusión del valor. Piensa que cual-quier bien tiene dos tipos de valor: en uso y en cambio. Diceque el dinero debe servir para intercambiar bienes, pues es unmedio y no un fin (no debe ser usado para atesorar riquezas).

Manual de Economía General

87

12 Las fases de desarrollo del capitalismo son dos: Capitalismo Comercial e Industrial.13 La preocupación exclusiva casi fanática de vender caracterizaba el pensamiento mercantilista ha sido descrita por algunos autores como horror a los bienes.

5.1.2 Escuela de los MercantilistasEsta doctrina se desarrolló desde los inicio del siglo XV hastamediados del siglo XVIII. El contexto en el cual se desenvuelvees la gradual desaparición de la economía feudal y el inicio delcapitalismo basado en el gran incremento del comercio12. Lascontribuciones más importantes de esta escuela se deben alos dirigentes de la actividad económica: los comerciantes, ysirvieron de fundamento a la política económica del Estado.

Las principales ideas del pensamiento mercantilista fueron:

A. La intervención del Estado era esencial para expandir el co-mercio a través del proteccionismo y el monopolio.

B. La finalidad de la actividad económica era la acumulación dedinero, los metales preciosos (oro y plata) eran sinónimosde riqueza. Se identificaba plenamente el dinero con capital.

C.El único excedente que podía darse era el proveniente de laganancia por las ventas, por ello, las exportaciones eran lavía ideal para enriquecer a un país13. Obtener una balanza co-mercial positiva era un importante factor de política económi-ca para los mercantilistas.

D. Rechazaban la usura y defendían el control de las tasas deinterés porque el alto costo del dinero podía dificultar la ad-quisición de bienes por parte de los compradores.

Algunos de los representantes más destacados fueron: TomásMun, Gerald Malynes, Eduardo Misselden, Antonio Serra, entreotros. En los gobiernos de los siglos XVI, XVII y parte del XVIII,fue manifiesto del mercantilismo, en aquél tiempo estaba for-mándose la base para el surgimiento de la industria.

5.2 ETAPA CIENTÍFICA

5.2.1 Escuela de los FisiócratasEn el siglo XVIII se desarrolló en Francia una teoría económicaconocida con el nombre de fisiocracia. Aunque se basó en laexperiencia particular del caso francés, tuvo efectos importan-tes en el desarrollo posterior del pensamiento económico. La

La Historia de la Economía

88

creencia en el orden natural fue el principio fundamental de susdos representantes más importantes: F. Quesnay, (Tabla eco-nómica 1758) y A.R.J. Turgot, (Reflexiones sobre la forma-ción y la distribución de la riqueza 1766).

Los fisiócratas tienen el mérito de haber descartado la creen-cia mercantilista de que la riqueza y su aumento se debían alcomercio; trasladaron al campo de la producción el poder decrear riqueza y el excedente disponible para ser acumulado.Los aspectos centrales de su teoría fueron:

A. El punto de partida era la división del trabajo en dos catego-rías, uno productivo o capaz de crear excedente y el otroestéril.

B.Consideraban que el excedente provenía del trabajo agrícolay surgía cuando se lograba de la tierra mayor producto delque se necesitaba para la subsistencia. A este excedente lollamaron producto neto.

C.La circulación del producto neto se daba entre tres clasessociales: terratenientes (propietarios de la tierra), agriculto-res (quienes la reciben en arriendo y la cultivan) y la claseestéril (artesanos y comerciantes).

D.La distribución del producto bruto es la siguiente: primero sededucen los gastos de reproducción (alimentos de los agri-cultores y semillas para producir en el período siguiente), loque resta es el producto neto, que pasa a ser la renta de losterratenientes; finalmente la clase estéril intercambia susmanufacturas por la renta de los terratenientes.

La contribución más importante de esta escuela estriba en con-densar todo el proceso de circulación y distribución en la for-ma simplificada de un cuadro. La Tabla Económica es uno delos primeros ejemplos de aplicación rigurosa del método cientí-fico de la Economía.

5.2.2 Escuela de los ClásicosLa mitad del siglo XVIII estuvo llena de sucesos que modificanla organización económica: aparición de nuevas formas de pro-ducción - la industria -, de gobiernos - las repúblicas - y depensamiento: surgió el liberalismo.

Manual de Economía General

89

En el campo de la Economía, la hazaña consistió en poner or-den el estado caótico en que se encontraba la investigación eco-nómica; a ese orden lo llamamos sistema clásico. La formula-ción del sistema clásico se debió principalmente a dos hom-bres: Adam Smith, (Investigaciones sobre las causas de lasriquezas de las naciones 1776) y David Ricardo (Principios deeconomía política y tributación 1817).

Los elementos básicos para entender la escuela clásica son:A. El móvil natural de la conducta humana, el interés propio,

debe dejarse en libertad; así, no sólo se conseguirá el prove-cho individual, sino que también se impulsará el bien común.El beneficio de un individuo no puede oponerse al bien detodos.

B. La intervención del gobierno es dañina para la economía. Lamano invisible es más eficaz para la ganancia individual ygeneral.

C.Todavía se consideraba la riqueza como un conjunto de ob-jetos materiales útiles, pero el trabajo era la fuente creadorade éstos.

D.Se distinguió en su análisis del valor: valor en uso, la utilidadde un objeto particular y el valor en cambio, la capacidad deun objeto para comprar otros bienes.

El sistema clásico recibió otros aportes importantes de autorescomo: T.R. Maltus (Ensayos sobre el principio de la poblacióny sus efectos sobre el aprovisionamiento futuro de la socie-dad 178914) J.B. Say (Tratado de economía política, 180315) y J.Mill (Elementos de economía política 1824).

5.2.3 Escuela de los MarxistasLas ideas de Marx tienen un lugar muy importante en la historiauniversal del pensamiento, pero lo que aquí nos correspondetratar se limita a sus aportes a la teoría económica. Sus princi-pales obras son: Crítica de la economía política 1859 y El ca-pital 186716.

14 La población tiende a aumentar en progresión geométrica mientras que las subsisten-cias aumentan sólo en progresión aritmética.

15 Toda oferta crea su propia demanda y toda demanda crea su propia oferta.16 En este año 1867 apareció el tomo I. Después de la muerte de Marx, el co-autor de

El Capital I Engels publicó los tomos II y III en 1894.

La Historia de la Economía

90

17 Marx predijo un gran aumento de desempleados a los que llamó Ejercito Industrial de Reserva

Marx interpretó la vida económica como una lucha de clasesdentro del capitalismo; es decir, como una lucha entre la bur-guesía (clase media y clase capitalista) y el proletariado (lostrabajadores). Las ideas más importantes de Marx fueron:

A. La predicción de que los salarios bajarían debido a la com-petencia, esto se explica porque los capitalistas introducíancada vez mayores innovaciones técnicas para evitar que susganancias disminuyan. Pero la nueva tecnología es cada vezmenos intensiva en mano de obra, la máquina reemplazabaal trabajo humano lo que reduce la demanda de trabajo dan-do lugar a la existencia de desempleados, lo que reduce lossalarios17.

B.Todo este proceso era gradual Marx pensaba que los siste-mas capitalistas seguían ciclos económicos con períodosde crecimiento, pero pensaba también que las crisis eraninevitables.

C.Su teoría del valor - trabajo afirma que el valor de los bienes sederiva de la cantidad de trabajo necesario para producirlos.

D.Sostenía que los beneficios que obtienen los capitalistas sonel resultado de la explotación de los trabajadores y no unaretribución por su innovación y su maquinaria. Marx llamóplusvalía al trabajo no remunerado del cual los capitalistasse apropiaban como ganancia.

E. Aunque Marx escribió entre 1850 y 1860 predijo que las em-presas serían cada vez más grandes hasta convertirse enmonopolios que dominarían la industria y la economía.

5.2.4 Escuela de los NeoclásicosLos pensadores de esta escuela L. Walras (Elementos de eco-nomía política pura, 1926) y A. Marshall (Principios de econo-mía 1890) fueron los fundadores y sistematizadores de la teo-ría microeconómica, la cual constituye su principal aporte.Otros planteamientos importantes fueron:

Manual de Economía General

91

A. Redefinición del concepto del valor de uso, a partir de la ideade utilidad a la que dieron otro enfoque: el de utilidad margi-nal (la utilidad que otorga el consumo de una unidad adicio-nal de un producto).

B.Marshall postuló que la oferta y la demanda se aplican simul-táneamente para determinar el precio. Este análisis sólo exa-mina un mercado, por lo que ha sido llamado de equilibrioparcial.

C.Walras pensó que no era posible estudiar un mercado aisladoy trató de representar toda la economía utilizando el análisisde equilibrio general, que trata de explicar los efectos de uncambio cualquiera en todos los mercados de la economía.

A pesar de las nuevas contribuciones de esta escuela, su teo-ría está basada en los aportes anteriores de la teoría clásica: elliberalismo económico y la abstención del Estado.

5.3 PRINCIPALES ESCUELAS ECONÓMICAS MODERNAS

5.3.1 Escuela KeynesianaLa obra de J.M. Keynes, La teoría general del empleo, el inte-rés y el dinero publicada en 1936, revolucionó el pensamientoeconómico en el siglo XX.

En la época de la publicación de su obra, la gran depresión de1930 habría causado el desmoronamiento de las teorías libera-les que hasta ese entonces habían sido adoptadas por quienesdictaban la política económica en la mayoría de los países.Los puntos centrales del enfoque keynesiano son:

A.Postular que el Estado debería participar en la actividad eco-nómica para compensar la falta de inversión privada durantelos períodos de depresión.

B.Su punto de partida fue el concepto de demanda efectiva (lademanda real total) como principal, determinante de la acti-vidad económica, la producción y el empleo.

C.Estudió los determinantes de la demanda efectiva: el consu-

La Historia de la Economía

92

mo (determinado por el nivel de ingresos) y la inversión (quedepende de las expectativas de los empresarios).

D. Postuló una teoría diferente acerca de la tasa de interés ydefinió ésta como una recompensa por sacrificar la prefe-rencia por la liquidez.

Debe resaltarse que la teoría Keynesiana aún sigue siendo ob-jeto de análisis y debate por parte de los economistas en todaspartes del mundo.

5.3.2 Escuela de los MonetaristasEs una corriente de pensamiento actual muy importante, suprincipal representante, Milton Friedman, y sus seguidores hanretomado las ideas de las escuelas clásica y neoclásica.

El aporte principal del monetarismo está contenido en la obrade Friedman Nueva formulación de la teoría cuantitativa (1976).Esta obra intenta explicar la variación en el nivel de precios oinflación.

La inflación, según los monetaristas, es un fenómeno puramentemonetario causado por el exceso de cantidad de dinero res-pecto del nivel de actividad económica (producción). Sin em-bargo, la inflación según otras teorías, puede deberse a cau-sas diferentes como los costos de producción o cambios es-tructurales en la demanda.

Reformula la teoría cuantitativa del dinero, a través de su ecua-ción:

MV = PQ

Donde:

M = Masa monetariaV = Velocidad de circulación del dineroP = Nivel general de preciosQ = Oferta de bienes.

Manual de Economía General

93

GUÍA DE ESTUDIO N° 5LA HISTORIA DE LA ECONOMÍA

1. ¿Qué entiendes por escuela económica? ...........................................

............................................................................................................

2. ¿Por qué estudiaremos la historia de la economía? ...........................

............................................................................................................

3. ¿Qué escuelas económicas, estudiaremos en éste capítulo?.

A) ........................................................................................................

B) ........................................................................................................

C) ........................................................................................................

D) ........................................................................................................

E) ........................................................................................................

F) ........................................................................................................

G) ........................................................................................................

H) ........................................................................................................

4. Sobre los Filósofos:

A) ¿Durante qué época se desarrolló esta corriente del pensamiento?

........................................................................................................

B) ¿Quién fue su máximo representante?...........................................

C) ¿Cómo define Aristóteles a la Economía? .....................................

........................................................................................................

D) ¿Cómo define Sócrates a la Economía?........................................

........................................................................................................

E) Sócrates pensó que todo bien tenía dos valores, éstos eran: ........

........................................................................................................

La Historia de la Economía

94

5. Sobre los mercantilistas:

A) ¿Durante qué siglos se desarrolló esta doctrina? ...........................

B) ¿Quién fue su principal representante? .........................................

C) ¿Qué pensaba sobre la intervención del Estado? ..........................

........................................................................................................

D) ¿Por qué defendían el control de la tasa de interés? .....................

........................................................................................................

E) ¿Cuál es la única actividad que genera excedente económico? ....

........................................................................................................

F) ¿Cómo definían la riqueza de un país? ..........................................

........................................................................................................

G) ¿Qué recomendaban a un país que buscaba desarrollar? .............

........................................................................................................

6. Sobre los Fisiócratas:

A) ¿Durante qué siglos se desarrolló esta escuela? ............................

B) ¿Quién fue su representante más destacado? ...............................

C) ¿Cuál fue su obra más importante? ...............................................

D) ¿De qué trataba esta obra? ...........................................................

........................................................................................................

E) ¿Cómo se llama la versión actualizada? .........................................

........................................................................................................

F) ¿Cuál es la única actividad que genera riqueza? ..........................

........................................................................................................

G) ¿Cuál es el mérito que tienen? ......................................................

........................................................................................................

Manual de Economía General

95

H) ¿Qué categorías de trabajo distinguían? .......................................

........................................................................................................

I) ¿Cómo se caracterizan y quiénes constituyen la categoría de trabajoestéril? ..........................................................................................

........................................................................................................

J) ¿Cómo se caracterizan y quiénes constituyen la categoría detrabajo productivo? .............................................................................

........................................................................................................

K) ¿Cómo se llamaba al producto total? ............................................

L) ¿Qué constituyen los gastos de reproducción? .............................

........................................................................................................

M) ¿Cómo se calcula el producto neto? .............................................

........................................................................................................

N) ¿Qué otro nombre recibe el producto neto? .................................

O) Los campesinos producen trigo por un valor de 2,500 y separan el10% para semillas, 400 para su propio consumo. Los terratenientesintercambian el 30% con los artesanos y comerciantes. Comple-ta el siguiente esquema:

Calcular:

El producto total .....................................................El producto neto .....................................................Los gastos de reproducción ...................................El consumo de los campesinos ..............................El consumo total de los terratenientes ...................

La Historia de la Economía

96

7. Con respecto a los Clásicos:

A) ¿Durante qué siglo se desarrolló esta escuela? .............................

B) ¿Quiénes fueron sus representantes más destacados? .................

........................................................................................................

C) ¿Qué obras escribieron?................................................................

........................................................................................................

D) ¿Qué pensaban sobre la intervención estatal? ...............................

........................................................................................................

E) ¿Qué es el liberalismo económico? ................................................

........................................................................................................

F) ¿Qué dice la ley de Say ? ..............................................................

........................................................................................................

G) ¿Cuál es la única actividad que genera excedente económico?

........................................................................................................

H) En su análisis del valor distinguen: .................................................

............................................................................................................

I) ¿Qué es el valor en uso? ................................................................

........................................................................................................

J) ¿Qué es el valor en cambio? ..........................................................

........................................................................................................

8. Sobre los Marxistas

A) ¿Quién es su principal representante? ...........................................

B) ¿Cuál es su obra más importante? .................................................

C) ¿Cómo interpreta la actividad económica? ....................................

........................................................................................................

Manual de Economía General

97

D) ¿Quiénes conforman la burguesía? ...............................................

E) ¿Quiénes conforman el proletariado? ............................................

F) ¿Qué piensa Marx sobre los salarios en el largo plazo?..................

........................................................................................................

¿Por qué?.......................................................................................

........................................................................................................

G) ¿A qué denominó Ejército Industrial de Reserva? ........................

........................................................................................................

H) ¿Qué pensaba sobre la crisis económica?.....................................

........................................................................................................

I) ¿Qué afirma la teoría del valor marxista? ........................................

........................................................................................................

J) ¿Cuál es la ecuación del valor marxista? .......................................

K) ¿Qué incluye el capital variable? ...................................................

........................................................................................................

L) ¿Qué incluye el capital constante?.................................................

........................................................................................................

M) ¿Qué incluye la plusvalía?.............................................................

N) ¿Qué quiere demostrar Marx con la ecuación del valor? ................

........................................................................................................

9. Sobre los Neoclásicos:

A) ¿Quiénes fueron sus principales representantes? ..........................

B) ¿Cuál es la obra de Walras? ..........................................................

C) ¿Cuál es la obra de Marshall? ........................................................

........................................................................................................

La Historia de la Economía

98

D) ¿Cuál es el aporte de los neoclásicos a la teoría económica? .......

........................................................................................................

E) ¿A partir de qué concepto redefinen valor en uso de los bienes?

........................................................................................................

F) ¿Qué es la utilidad marginal? .........................................................

G) ¿Cómo define Marshall el equilibrio parcial? ................................

........................................................................................................

H) ¿Cómo define Walras el equilibrio general? ...................................

........................................................................................................

I) ¿Qué crítica se le hace a los neoclásicos? .....................................

........................................................................................................

10. Sobre la Escuela Keynesiana:

A) ¿Cuál es su principal representante? .............................................

B) ¿Cuál es la obra de Keynes?..........................................................

........................................................................................................

C) ¿En qué situación aparece la teoría Keynesiana? .........................

........................................................................................................

D) ¿Qué piensan los keynesianos sobre la intervención del Estado enla actividad económica? .................................................................

........................................................................................................

E) ¿Cuál es la recomendación de un Keynesiano frente a una crisis derecesión? ..................................................................................

........................................................................................................

F) ¿Cuál es la restricción para aplicar la teoría Keynesiana a paíseslatinoamericanos? ..........................................................................

........................................................................................................

Manual de Economía General

99

11. Sobre la escuela de los monetaristas:

A) ¿Quién en su representante? .........................................................

B) ¿En qué principios se ha basado? .................................................

........................................................................................................

C) ¿Cuál es la obra de Friedman? ......................................................

D) ¿Qué explica el trabajo de Friedman? ............................................

........................................................................................................

E) ¿Qué sostiene la teoría cuantitativa del dinero? .............................

........................................................................................................

F) ¿Cuál es la ecuación de la teoría cuantitativa? ..............................

La Historia de la Economía

100

101

6Capítulo 6LAS RELACIONES

ENTRECOMPRADORESY VENDEDORES

OBJETIVOS

Al finalizar el presente capítulo, el alumno será capaz de:

1. Definir un mercado2. Identificar la estructura que corresponde a un mercado real3. Analizar las causas y consecuencias del mercado informal

102

INTRODUCCIÓNIniciaremos esta parte del curso, con el estudio de los mercados, es decir,las relaciones entre compradores y vendedores.

6.1 CONCEPTO DE MERCADODe una manera muy simple, podemos decir que se genera un merca-do cada vez que hay una coincidencia entre alguien que quiere com-prar y alguien que quiere vender.

Cuando una persona regatea sobre el precio de un servicio de taxi ylogra ponerse de acuerdo con él, produciéndose una transacción, segenera un mercado.

Igualmente, cuando un agente de Bolsa compra acciones o cuandouna persona acepta un puesto de trabajo, definiendo el sueldo quepercibirá, se generan también mercados.

El concepto de mercado que se presenta no implica la existencia deun lugar físico. La transacción se puede realizar sin que exista unaestructura física, como por ejemplo, cuando el Gerente de Comprasde una compañía hace telefónicamente un pedido de materias primasa su proveedor, sin la existencia de un contacto personal.

Precisando, el mercado es un conjunto de transacciones bajo unaserie de reglas de funcionamiento propias, que determina un cambiode flujos reales (bienes o servicios o factores de producción) y deflujos nominales (dinero, cheques, letras, entre otros).

Los mercados presentan diferencias en cuanto a su funcionamiento.En el mercado de factores de producción los empresarios demandantrabajo, maquinarias y materias primas en general, y los consumido-res son los que ofrecen estos factores. En el mercado de bienes yservicios finales, los consumidores son demandantes de alimentos,vestidos, autos, asistencia médica y los productores son los que ofre-cen estos bienes y servicios.

En cualquiera de estos casos existe una demanda y una oferta, yasea de factores de producción o de bienes finales. Por lo tanto, sedice que el mercado es la coincidencia entre las fuerzas de la oferta ylas fuerzas de la demanda, por un determinado bien o factor.

Manual de Economía General

18 Córdova, J. Cap. 4

103

Un mercado queda definido por el precio y la cantidad. La compleji-dad en el mundo real hace que la relación entre productores y consu-midores tomen diversos matices. Como es prácticamente imposibleanalizarlos todos, debemos conformarnos con estudiar algunas es-tructuras que sirven de modelos o plantillas para aproximarse a enten-der la realidad a través de cualquiera de ellas.

Las estructuras más importantes son: competencia perfecta, mono-polio, oligopolio y competencia monopolística. Los tres últimos sonmodelos de competencia imperfecta.

6.2 PRINCIPALES ESTRUCTURAS DE MERCADO

6.2.1 El Modelo de la Competencia PerfectaPor la cantidad de supuestos simplificatorios bajo los cuales seconstruye, es un modelo que difícilmente se presente en larealidad. Es un modelo teórico de gran ayuda para comprenderestructuras más reales y complejas. Se caracteriza por:

1º La existencia de un gran número de vendedores que produ-cen un bien homogéneo, tal que, cada uno de ellos abaste-ce una pequeña porción del mercado.

2º La existencia de un gran número de compradores, cadauno de los cuales adquiere una porción relativamente pe-queña del volumen total ofrecido. Ni éstos, ni los vendedo-res, se asocian para aumentar su poder de negociación.

3º La existencia de una libre movilidad de recursos producti-vos, es decir, las empresas pueden ingresar a una industriao abandonarla sin impedimentos legales (patentes, marcasregistradas, concesiones especiales, etc.).

4º El precio del producto (o factor) puede subir o bajar libre-mente como respuesta a las variaciones en la oferta y/odemanda, es decir, no está regulado por autoridad alguna.

5º Ambas entidades (ofertantes y demandantes) conocen conantelación cómo está definido el mercado, es decir, estánperfectamente informadas del precio del producto (o fac-tor) y la cantidad que pueden comprar o vender.

Cuando un mercado cumple las cuatro primeras característi-cas, se denomina mercado de competencia pura y cuando secumplen todas, se llama mercado de competencia perfecta.

Las Relaciones entre Compradores y Vendedores

104

El caso real que más se acerca a este modelo es la actividadagrícola. En la producción de papas, por ejemplo, existe unmercado donde se observa muchos compradores y muchosproductores, siendo un producto homogéneo, aunque la movi-lidad de recursos y el libre precio no son respetados a plenitud.Además, ni los agricultores, ni los consumidores conocen conanticipación, el precio y la cantidad de transacción.

Si nos preguntaran sobre la característica con menos posibili-dad de cumplirse, es decir la más teórica, diremos, sin duda,que es la 3º, referida a la libre movilidad de factores, puesto queresulta poco probable que, por ejemplo, un agricultor se convier-ta de la noche a la mañana en productor de camisas o de con-servas, con la tecnología y recursos disponibles. La libre movili-dad de factores, implica un nivel elemental de la tecnología.

6.2.2 Modelo de MonopolioEl monopolio es una estructura de mercado que presenta lascaracterísticas siguientes:

1º Existe una sola empresa que produce un bien específico.2º El artículo que produce un monopolista, no tiene sustitutos

adecuados. En otras palabras la elasticidad cruzada de lademanda es muy pequeña.

En este modelo de mercado no hay competencia directa (tam-poco la hay en el modelo anterior), pero sí una competenciaindirecta, fundamentalmente en:

A. La lucha por la preferencia del consumidor: Por el lugardentro del presupuesto familiar, ya que ser monopolista noes garantía de éxito.

B.Los bienes relativamente sustitutos: Es el verdadero po-der de un monopolista en el mercado. Depende de la magni-tud en que otros bienes pueden ser empleados como sustitu-tos en el consumo. Por ejemplo, la batería, el gas y la lámpa-ra de kerosene, que si bien son malos sustitutos para la ilu-minación comercial constituyéndose en un monopolio, sonbuenos sustitutos si nos referimos a la calefacción domésti-ca, donde será difícil que la electricidad sea un monopolio.

Manual de Economía General

105

C.La competencia potencial: Será muy atractivo crear nue-vas empresas (y por ende que desaparezca el monopolio) siel precio del producto es alto.

Debido a que el productor monopolista es el único que está enel mercado, la demanda que intentará satisfacer será la de-manda total (o de mercado). Si fueran varios los productores, acada uno le correspondería abastecer una porción de la de-manda de mercado. En otras palabras, las dos característicasasegurarían que la curva de la demanda de mercado para elbien en cuestión será también la curva de demanda que en-frentaría el monopolista.

Como único ofertante, el monopolista está en condiciones defijar políticas alternativas sobre el precio al que desea vendersu mercadería, o bien, puede establecer un volumen que ofertaráde la misma. Contra lo que habitualmente se cree, el monopo-lista no tiene la potestad de fijar precio y cantidad simultánea-mente. Si establece el precio de venta, los demandantes deci-dirán la cantidad que pueden adquirir a ese precio. En casocontrario, si establece la cantidad que desea vender, los de-mandantes fijarán el precio máximo que pagarán.

A menor número de sustitutos que tenga el artículo del mono-polista, más puro será el monopolio. Actualmente hay pocosbienes que no cuentan con sustitutos, por lo que es difícil en-contrar monopolios puros.

El monopolio en los artículos alimenticios es muy perjudicialpara los consumidores a tal punto que se convierte en ilegal.Por su naturaleza, la producción de algunos bienes y serviciosdebe recaer directamente en el Estado. Este es el caso delservicio de agua potable. Estos bienes y servicios tienen unagran importancia social por lo que el Estado debe preocuparsepara que sus precios sean accesibles a las grandes mayorías.

El monto necesario de inversiones y el criterio de rentabilidaddel empresario privado harían que los precios fuesen altos. Estemodelo de mercado se conoce como monopolio natural, yaque por la misma naturaleza del bien, el Estado debe tomaresta producción bajo su responsabilidad. El Perú, siguiendo

Las Relaciones entre Compradores y Vendedores

106

una corriente liberal privatizó muchas empresas monopólicasque eran del Estado.

Cuando hay un sólo comprador, el modelo del mercado se lla-ma monopsonio.

6.2.3 El Modelo de OligopolioEsta estructura de mercado se caracteriza por:

1º Existir varios vendedores2º Los productos son fácilmente sustituibles, lo que significa

que su elasticidad cruzada de demanda es relativamentealta (es decir, una alteración en el precio del bien X, provo-cará un cambio importante en la demanda del bien Y).

Como consecuencia de las características anteriores, el mer-cado oligopólico es altamente interdependiente: las decisionesde un productor sobre el precio, la cantidad producida, la publi-cidad del producto, las condiciones de venta, etc., producenuna reacción de los competidores. Estas reacciones son pecu-liares y escasamente predecibles y no existe, por ello, unateoría general del oligopolio, como en el caso del monopolio ode la competencia perfecta. Entre las reacciones o comporta-mientos comunes tenemos:

A.El liderazgo de precios: Se da cuando la empresa oligopolistasigue la política de precios de la empresa más antigua (y enconsecuencia, con mayor conocimiento del mercado) o conmayor participación en el mercado (es decir, la más grande).

B.La colusión: Cuando las empresas oligopólicas se ponen deacuerdo con respecto al precio y otros asuntos de interés,como la segmentación de mercados, la publicidad, etc. Cuan-do ocurre esto, el oligopolio puede ser analizado bajo la teo-ría del monopolio.

C.La guerra de precios: Consiste en disminuir precios paraganar mercados. Un empresario baja el precio de su produc-to aumentando sus ventas, lo que afecta a las otras empre-sas, las que reaccionan bajando aún más sus precios. Nohabiendo logrado su objetivo, el primer empresario disminu-

Manual de Economía General

107

ye nuevamente sus precios. Esto se ha observado en la in-dustria de gaseosas en épocas de verano.

Con respecto a los dos modelos anteriores, éste es el que seajusta más a la realidad. Encontramos algunos ejemplos en laindustria automotriz (VW, Datsun, Toyota), en la industriacervecera (Pilsen, Cristal, Cuzqueña), en la industria de bebi-das gaseosas, en la de cigarrillos, entre otras.

6.2.4 El Modelo de Competencia MonopolísticaComo su nombre lo indica este tipo de mercado presenta ras-gos de monopolio y de competencia perfecta. En él exístenmuchos productores que ofrecen bienes semejantes, aunqueno totalmente homogéneos.

El hecho de que existan muchos ofertantes, asegura la compe-tencia, pero el hecho de que cada producto sea distinto de losdemás (al menos en apariencia); permite a cada productor ejer-cer cierto control sobre el precio de venta. Ejemplos concretoslos encontramos en las bodegas, playas de estacionamiento,en la producción de panetones, en la de turrones y en laspeluquerías. Es cierto que el bien o servicio es muy semejante,pero existen pequeñas diferencias que hacen que los consumi-dores prefieran o se agrupen en torno a una marca o nombre.

6.3 EL MERCADO INFORMAL19

El sector informal se ha constituido como un sector de gran importan-cia dentro de la actividad económica de nuestro país. Algunos inves-tigadores se atreven a sostener que 60% de las transacciones seenmarca dentro de lo informal.

Esta informalidad, no sólo está referida al comercio ambulatorio; abar-ca campos tan diversos como el mercado financiero, el laboral, el dematerias primas e insumos industriales, entre otros. Se da entoncesuna gran heterogeneidad en cuanto al campo de acción. Además, elsector informal presenta un determinado grado de articulación; esdecir, se constituyen empresas informales para abastecer de insumosa empresas productoras de bienes, también informales.

Las Relaciones entre Compradores y Vendedores

19 De Soto, H. Cap. 7

108

No toda la producción informal proviene necesariamente de empresasinformales. Si una empresa legalmente constituida, vende una parte desu producción por la puerta falsa (tal vez, con el objetivo de evadir impues-tos); estará contribuyendo a la producción informal. Es papel del Estadopropiciar la conversión de las empresas a ser formales.

6.3.1 Interpretación de Mercado InformalVeamos cómo enfocan el fenómeno de la informalidad, las prin-cipales escuelas económicas:

A. Enfoque Marxista: Para los marxistas, la empresa informales una unidad productiva de autoempleo, que surge comorespuesta a la necesidad de subsistencia de la poblaciónexcedente en el sector formal. En consecuencia, es un modode producción no capitalista.

B.Enfoque Neoclásico: Para los economistas neoclásicos elsector informal se genera por la excesiva intervención que elEstado hace en la actividad económica, produciendodistorsiones e impidiendo el normal funcionamiento del mer-cado, especialmente del mercado laboral, donde se regulael salario mínimo y se asegura la estabilidad laboral.

6.3.2 CausasPara las neoclásicos, las principales causas de la generacióndel sector informal son los impuestos, las reglamentaciones,las prohibiciones y la corrupción burocrática.

A. Los impuestos: Cuando las tasas impositivas son altas, elcosto de la honradez también se vuelve alto, y muchos con-tribuyentes, que con cargas tributarias más bajas hubiesensido honrados, hacen la transición hacia la evasión tributaria.

Este comportamiento puede alterarse por lo que el contribu-yente piense sobre el manejo de los ingresos fiscales (porejemplo, si el Estado es despilfarrador) y por el mecanismode recaudación tributaria.

Encontramos casos concretos en las retenciones para la se-guridad social, que en algunos casos podrían ser tan altas,que propiciarían la generación de una especie de mercado

Manual de Economía General

109

negro laboral. También ubicamos ejemplos tanto como el im-puesto a la renta y el impuesto a las importaciones que propi-cian una proliferación de empresas difíciles de controlar, en elprimer caso, y el contrabando, en el segundo caso.

B. Las reglamentaciones: De una manera general, cuanto másreglamentada esté una economía, mayores serán las presio-nes dentro de ella para tratar de burlar las reglamentaciones.

Las reglamentaciones pueden referirse a los mercados: la-boral (salario mínimo, por ejemplo), de bienes (entre otros,controles de precios), financiero interno (asociado con latasa de interés y control de crédito), y de divisas (tipo decambio, por ejemplo).

C. Las prohibiciones: En todos los países hay actividadesprohibidas por la ley. Las personas que voluntariamente sededican a estas actividades, las realizan en el sector infor-mal. Como ejemplo, podemos citar, el narcotráfico, el juegoilegal y los préstamos a tasas de extorsión.

D. La corrupción burocrática: En muchas economías ciertosempleados públicos se encuentran controlando poderes quese pueden utilizar para generar beneficios privados.

Este uso privado del poder público es evidentemente indecoro-so y con frecuencia ilegal, pero es un hecho común en la vidade ciertos países. En la literatura y en los periódicos abundanejemplos.

6.3.3 ConsecuenciasEl mercado informal tiene consecuencias evidentes sobre lasociedad, a continuación presentamos algunas de ellas.

A. El uso de bienes públicos: Los bienes y servicios públicostales como las carreteras, la protección policial, los serviciosde salud y de educación, se financian por los impuestos quepagan las personas e instituciones del sector formal, peroque utilizan tanto los formales como los informales. Se dauna situación de inequidad en el uso de bienes públicos.

Las Relaciones entre Compradores y Vendedores

110

B. La aplicación de políticas económicas: Un programa dedesarrollo económico requiere la aplicación de políticas eco-nómicas basadas en el conocimiento de la realidad. Un paíscon un sector informal desarrollado, se enfrenta con la difi-cultad de cuantificar las variables económicas más impor-tantes; lo que impide un adecuado diagnóstico de los proble-mas.

C. Eficiencia en el uso de recursos: En general, si la econo-mía informal es debida a la sola tributación, se encontraráque, ceteris paribus, los recursos (tanto de capital como demano de obra) se desplazarán progresivamente del sectorformal hacia el sector informal, porque no se dan los atracti-vos que compensen el gasto tributario.

Manual de Economía General

111

GUÍA DE ESTUDIO N°6LAS RELACIONES ENTRE COMPRADORES Y VENDEDORES

1. ¿Qué entiendes por mercado? ...........................................................

............................................................................................................

2. Todo mercado provoca dos flujos, uno………………………………… yel otro ..................................................................................................

3. El flujo real abarca ................mientras que el flujo monetario ............

4. En el mercado de factores de producción, el sector empresarial es........………….de trabajo, maquinarias y materias primas en general.

5. En el mercado de bienes y servicios finales, el sector de las familiases ................................ de alimentos, vestidos, autos y de otros bienes.

6. Todo mercado tiene necesariamente una ..........................................

y una ...................................................................................................

7. ¿Por qué es poco útil estudiar mercado reales? ................................

............................................................................................................

8. ¿Qué modelos de mercado conoces?

A) ........................................................................................................

B) ........................................................................................................

C) ........................................................................................................

D) ........................................................................................................

9. ¿Qué restricción presenta el modelo de competencia perfecta?

............................................................................................................

............................................................................................................

10. ¿Cuáles son las características de un modelo de competencia perfec-ta?

A) ........................................................................................................

B) ........................................................................................................

Las Relaciones entre Compradores y Vendedores

112

C) ........................................................................................................

D) ........................................................................................................

11. ¿Cuándo un mercado se denomina competencia pura? .....................

............................................................................................................

12. ¿Cuál es la característica más teórica de este mercado? ..................

............................................................................................................

............................................................................................................

13. ¿Cuáles son las características de un monopolio? ............................

............................................................................................................

............................................................................................................

14. ¿Cuáles son las formas de competencia indirecta del monopolista?

A) ........................................................................................................

B) ........................................................................................................

C) ........................................................................................................

15. ¿Cuáles son los errores más comunes que existen en torno al monopo-lista?

A) ........................................................................................................

B) ........................................................................................................

C) ........................................................................................................

16. Como el monopolista es el único ofertante, ¿qué curva de demandaenfrenta el monopolista? .....................................................................

............................................................................................................

............................................................................................................

17. En tanto menos sustitutos tenga el producto del monopolista, el mono-polio será más .....................................................................................

............................................................................................................

Manual de Economía General

113

18. ¿Qué es monopsonio? ........................................................................

............................................................................................................

19. Si en un mercado hay un solo vendedor y un solo comprador, la estruc-tura de mercado se denomina. ...........................................................

20. ¿Cuáles son las características del oligopolio?

A) ........................................................................................................

B) ........................................................................................................

21. Presenta tres ejemplos de mercados oligopólicos.

A) ........................................................................................................

B) ........................................................................................................

C) ........................................................................................................

D) ........................................................................................................

22. ¿Cuáles son los comportamientos más comunes en el oligopolio?

A) ........................................................................................................

B) ........................................................................................................

C) ........................................................................................................

23. ¿En qué consiste la colusión? .............................................................

............................................................................................................

24. ¿En qué consiste el liderazgo de precios? ..........................................

............................................................................................................

25. ¿En qué consiste la guerra de precios? ..............................................

............................................................................................................

............................................................................................................

26. ¿Por qué no existe una teoría económica del oligopolio? ...................

............................................................................................................

............................................................................................................

Las Relaciones entre Compradores y Vendedores

114

27. ¿Cómo se caracteriza un mercado de competencia monopolista? ....

............................................................................................................

............................................................................................................

28. Presenta tres ejemplos de mercado de competencia monopolística.

A) ........................................................................................................

B) ........................................................................................................

C) ........................................................................................................

29. ¿Qué entiendes por mercado informal?..............................................

............................................................................................................

30. ¿Cuál es la interpretación marxista del mercado informal? .................

............................................................................................................

............................................................................................................

31. ¿Cuál es la interpretación neoclásica de mercado informal? ..............

............................................................................................................

............................................................................................................

32. Según los neoclásicos, ¿cuáles son las principales causas por las quesurge el mercado informal?

A) ........................................................................................................

B) ........................................................................................................

C) ........................................................................................................

D) ........................................................................................................

33. ¿Qué consecuencias genera el mercado informal?

A) ........................................................................................................

B) ........................................................................................................

C) ........................................................................................................

Manual de Economía General

115

7Capítulo 7LA DEMANDA

OBJETIVOS

Al finalizar el presente capítulo, el alumno será capaz de:

1. Identificar los factores que afectan la demanda2. Diferenciar los cambios en la demanda y los cambios en la

cantidad demandada3. Comprender y aplicar el concepto de demanda de mercado

para un producto

116

INTRODUCCIÓNDado que el modelo de competencia perfecta es el más sencillo, por lacantidad de supuestos en los que se basa su construcción, estudiaremoslos principales elementos de microeconomía, basándonos en este tipo demercado.

7.1 CONCEPTO DE DEMANDA20

Es la cantidad de bienes y servicios (o factores) que un compradorpuede adquirir y desea hacerlo en un período de tiempo dado y adiferentes precios, suponiendo que otras cosas, tales como el ingre-so del comprador, la publicidad y los precios de otros bienes; perma-necen constantes.

Las condiciones deseo y capacidad de compra deberán estar siem-pre presentes, para que se genere la demanda. Si una persona sólodesea el bien, pero no tiene la capacidad adquisitiva suficiente, noserá demandante del bien. Por ejemplo, Perico Pérez desea comprarun Mercedes Benz del año, pero no cuenta con la capacidad de com-pra suficiente, por lo tanto no forma parte de la demanda de este tipode automóviles. Por el contrario, si se tiene la capacidad adquisitivasuficiente para comprar un bien pero no se desea, tampoco será de-mandante. Otro ejemplo, si la carne de cerdo no es del agrado de unapersona, así pueda comprarla, no será demandante.

Si obviamos el tiempo al definir la demanda, ésta carecerá de sentido.Por ejemplo, es muy diferente decir que el consumo de manzanas esde 10 kilos al mes, que decir es de 10 kilos al año.

Resumiendo, al definir la demanda se debe considerar el deseo decompra, el poder adquisitivo y el tiempo además, suponer que otrosfactores diferentes al precio, se encuentran constantes, de lo contra-rio estará definida en forma incompleta. Demanda no es aquello quese necesita; ni lo que se desea comprar.

7.2. FACTORES QUE AFECTAN LA DEMANDA

Una lista de todos los factores que generan y afectan la demanda porun determinado producto en un momento dado, podría llenar un libroy carecerían de vigencia mañana mismo. La importancia de los dife-rentes factores cambia rápidamente y con frecuencia de manera im-

Manual de Economía General

20 Lipsey, M. Cap. 1, pag 25 - 62

117

previsible. La mujer que mira un vestido rojo en la vitrina de una boutiquedel Jockey Plaza, puede o no comprarlo. Piense por un momento enlas cosas que pueden afectar en algo su decisión. Para mencionar unaspocas: el color, el precio, la calidad, el modelo, la condición de su billete-ra o de su tarjeta de crédito, lo que piensa de la tienda o de la marca delfabricante, si “Mabel tiene uno exactamente igual”, su deseo de tenerotros productos, los ingresos de su marido o si ella desea ser una diri-gente, una seguidora o una rebelde en el mundo de la moda. Los factoresque afectan la demanda individual o global pueden definirse a la vez comoinfinitos o como sujetos a cambios sin notificación previa.

El hombre común y corriente no puede estar al tanto de todos ellos, nide sus grados de importancia relativos en un momento dado. Esto que-daría en todo caso, para especialistas. Sin embargo, sí es importanteque tenga en cuenta los principales determinantes que afectan la de-manda, estos son: el precio del bien, el ingreso del consumidor y elprecio de aquellos bienes que guardan relación con el bien en cuestión.

Demanda = ƒ (precio del bien, ingreso, precio de los bienes relacionados).

D = ƒ (Px, I, Pr)

7.2.1 El Precio del BienEl precio del producto se encuentra muy relacionado con la can-tidad que se puede comprar. En general, se sostiene que la can-tidad demandada de un producto aumenta conforme el preciodisminuye. Por ejemplo, la Nissan Motors, podría probablemen-te vender muchos Sunny, si su precio fuese bajado a la mitad.

Aunque hay excepciones a esta idea general, por ejemplo, unadisminución en el precio de la sal, posiblemente tendría pocoimpacto en su demanda; puede fácilmente pensarse en un grannúmero de ejemplos cotidianos en los cuales el precio es undeterminante principal de la demanda.

Aún cuando la relación inversa entre precio y cantidad casisiempre ocurre, existen situaciones donde esta relación no secumple, lo que permite distinguir a los bienes Giffen, comoaquellos que no respetan esta ley de la demanda. Estos bienesaparecen por dos motivos:

La Demanda

118

A.Cuando el precio es el indicador de calidad: De un pro-ducto, es decir, a mayor precio los compradores pensaránque tiene mejor calidad (no tiene por qué ser realmente así) y,por lo tanto, demandarán mayores volúmenes del bien.

B.Cuando el precio es indicador de exclusividad: En el usodel producto, lo cual significa que mayores precios hacen queel producto sea más exclusivo otorgando mayor grado de atrac-ción a la mercadería y, en consecuencia, su cantidad deman-dada se incrementa. Es el caso de la ropa que se vende enboutiques exclusivas, del Centro Comercial Camino Real.

7.2.2 El Ingreso del ConsumidorEs necesario diferenciar entre ingreso nominal e ingreso real.El primero se refiere al ingreso resultante de los valores (impre-sos o acuñados) que presentan los billetes o monedas recibi-dos; en cambio, el ingreso real viene a ser la capacidad adqui-sitiva de esos billetes y monedas. Veamos una situación hipo-tética: en el período I, el ingreso de una persona era de S/.1000 y con esto podía adquirir como máximo 20 unidades de A.En el período II, el ingreso se incrementó a S/.1 300 soles ycon él podía comprar sólo 18 unidades de A. ¿Qué ha ocurri-do?. Simplemente, a pesar que el ingreso nominal se haincrementado (de S/. 1 000 a S/. 1 300), el ingreso real hadisminuido (de 20 a 18 unidades de A).

Si el precio de A disminuye, podemos adquirir más unidades;en este caso el ingreso real se incrementaría. Para evitardistorsiones en el ingreso real, debido al precio del bien quehayamos escogido como referencia (hay bienes cuyos preciosfluctúan más que otros), se utiliza el Indice General de Preciosal Consumidor (IPC), que es una especie de precio promedio.

¿Cuál de los ingresos - real o nominal - afecta la demanda?Sólo el ingreso real, es decir la capacidad de compra; bajo estecriterio podemos clasificar los bienes, en superiores, norma-les, esenciales e inferiores.

A. Bienes superiores: Aquellos bienes que frente a un incre-mento en el ingreso real, su demanda se incrementa en ma-yor proporción. Si por ejemplo, la capacidad adquisitiva deuna persona mejora en 10% y el consumo de frutas se

Manual de Economía General

119

incrementa en 20% las frutas son un bien superior para estapersona.

B. Bienes normales: Son bienes que cuando el ingreso realaumenta, su demanda se incrementa en igual o menor pro-porción. Así por ejemplo, si el ingreso real de una personamejora en 15% y el consumo que ella hace de alimentosbásicos, se incrementan en 15% o menos, los alimentos bá-sicos serán bienes normales, para este comprador.

C.Bienes esenciales: Son bienes cuya demanda no se ve afec-tada por cambios en el ingreso real. No creemos que hayauna persona que al ver incrementado su ingreso real, estéanimada a ingerir sus alimentos más salados. El consumode sal es independiente de la capacidad adquisitiva. Tam-bién lo es el consumo de medicinas.

D.Bienes inferiores: Son un tipo de bien que, cuando el in-greso real se incrementa, su consumo disminuye. Se da unarelación inversa entre los cambios en el consumo y en elingreso real. Son bienes de menor calidad y bajo precio. Esel caso del pan “francés”, el arroz corriente y los fideos agranel. Si el ingreso real de una familia (que habitualmenteconsume estos tipos de bienes) aumenta rápidamente, esmuy probable que reemplace el consumo del pan “francés”,por “pan de yema”; arroz corriente por arroz extra y los fi-deos a granel por fideos envasados. Otros ejemplos los en-contramos en la margarina, en las telas de baja calidad, enlos servicios de transporte público y la atención en las postasmédicas.

Las expectativas de la gente, en relación con sus ingresos futu-ros, son también importantes en la determinación de la deman-da, porque tales expectativas también afectan los deseos degastar o de ahorrar dinero. Es el caso del anuncio sobre au-mentos de sueldo que hace el gobierno: éstos son gastadosantes de que se reciban por medio del crédito.

7.2.3 Los Precios de los Bienes RelacionadosYa hemos visto que el precio del bien afecta la cantidad de-mandada del mismo. Ahora se verá cómo la demanda se ve

La Demanda

120

afectada por los cambios en los precios de bienes diferentespero relacionados.Si comparamos dos bienes, podemos identificar si éstos sonsustitutos, complementarios o independientes.

A. Bienes sustitutos: Los bienes son sustitutos si el consumode cualesquiera de ellos otorga igual nivel de satisfacción.En este caso, nos referimos a bienes perfectamente sustitu-tos. Por ejemplo, fósforo-encendedor y papa-yuca.

Un aumento en el precio de la Coca-Cola, ¿cómo afecta lademanda de la Pepsi-Cola?. Si el precio de la Coca-Colasube, entonces su cantidad demandada disminuye (por laley de la demanda) y si suponemos que el precio de la Pepsi-Cola no varía, la demanda por ésta se incrementará, ya quelas personas reemplazarán su consumo de la Coca-Cola, (quese ha hecho cara) por Pepsi-Cola (que a pesar de tener suprecio estable se ha hecho más barata con relación a la CocaCola). Sí el precio del bien sustituto sube, la demanda por elbien en cuestión también sube.

↑ Psust

⇒ ↑ Dx

B.Bienes complementarios: Dos bienes son complementa-rios si el consumo de uno de ellos, condiciona el consumodel otro, es decir que deben consumirse juntos. Cuanto másnecesario sea el consumo del otro, los bienes serán máscomplementarios, algunos ejemplos los encontramos en elcigarrillo-encendedor; el automóvil-gasolina, cocina-gas y elcafé-azúcar.

Un incremento en el precio del azúcar, ¿cómo alteraría lademanda por café?. Si el azúcar sube de precio, su cantidaddemandada disminuye (por la ley de la demanda). Y supo-niendo que el precio del café no se altera, su demanda dis-minuirá, ya que las personas consumen los dos bienes enforma simultánea. Si el precio del bien complementario sube,la demanda por el bien en cuestión baja.

↑ Pcomp

⇒ ↓ Dx

Manual de Economía General

121

C. Bienes independientes: Dos bienes son independientes, siel consumo de uno de ellos no guarda relación con el otro.Los bienes serán más independientes cuando más difícilmen-te se dé una relación entre ellos. Por ejemplo, lapicero-ce-mento, alimentos-cobre, café-pintura. No hay relación algunaentre el precio de uno de ellos y la demanda por el otro. Elprecio del cemento puede subir, pero no afectará la demandapor lapiceros. Sólo los bienes sustitutos y los bienes comple-mentarios, son los llamados bienes relacionados, ya que lavariación en el precio de uno de ellos afectará la demanda porel otro.

7.3 REPRESENTACIÓN DE LA DEMANDA

El concepto de demanda que hemos analizado en la parte inicial deeste capítulo, puede ser presentado alternativamente en forma mate-mática, tabular, o en forma gráfica.

7.3.1 La Función de la Demanda: expresión matemáticaEs la representación matemática de la demanda. Para su ela-boración, partimos de la expresión genérica, donde se sostieneque la demanda depende del precio del bien, del ingreso real,de los precios de bienes relacionados, de la publicidad, de losgustos y las preferencias, entre otros.

D = ƒ (precio del bien. Ingreso, precios relacionados, publicidad,...)

D = ƒ (Px I, P

y, Pub,...)

Pero, como prácticamente es imposible analizar la demandacon tantos factores diferentes actuando a la vez, hacemos usodel ceteris paribus, (artificio metodológico que consiste en ha-cer constantes todas las variables menos una). En este caso lavariable que permanece como tal, es el precio.

Dx = ƒ (P

x, I, P

y, Pub...)

Ceteris paribus

Dx = ƒ (P

x) Función de Demanda

Esta función puede tomar formas más específicas como unafunción lineal D

x = 20 – 0,3p

x o cualquier tipo de función no

La Demanda

122

lineal. En las funciones lineales de demanda, como la del ejem-plo último, se observa un signo negativo, que expresa la rela-ción inversa entre precio y cantidad demandada. Este tipo defunción tiene la siguiente forma:

Dx

= a - bPx

Función Lineal de Demanda

Donde:

Dx = Demanda del bien X, es la variable dependiente.

a = Cantidad demandada cuando el precio es cero (demanda autónoma).

b = Disminución de la cantidad demandada, cuando el precio aumenta en un nuevo sol.

Px = Precio del bien X, es la variable independiente.

A partir de datos observados sobre precios y cantidades de-mandadas y utilizando una técnica llamada regresión, se pue-de hallar la ecuación lineal de demanda. Este aspecto se estu-diará en el curso de Microeconomía.

Ejemplos de funciones lineales de demanda:

Dx

= 100 - 4Px

Dz

= 50 - 2Pz

Dy = 10 - 0,8 P

y

El signo negativo (-) en la ecuación representa la relación inversaentre precio y cantidad demandada, es decir, la ley21 de la de-manda.

7.3.2 La Tabla de Demanda: expresión tabularEs la representación tabular de la demanda. Se llama tambiéncuadro de demanda, lista de demanda o programa de deman-da. Consiste en una lista de precios y las correspondientescantidades que el consumidor estaría dispuesto a comprar comomáximo. Si contamos con la función de demanda, la tabla segenera dando diferentes valores de precio.

21 No es una ley a cabalidad, porque tiene excepciones en los bienes Giffen

Manual de Economía General

123

Ejemplo:Si la función de demanda fuese: D

x = 20 – 0,3 P

x

Si Px = 10, entonces D

x = 20 - 0,3 (10) D

x = 17

Si Px = 20, entonces D

x = 20 - 0,3 (20) D

x = 14

Si Px = 30, entonces D

x = 20 - 0,3 (30) D

x = 11

Si Px = 40, entonces D

x = 20 - 0,3 (40) D

x = 8

Si Px = 50, entonces D

x = 20 - 0,3 (50) D

x = 5

PRECIO CANTIDAD (Soles/unidad) (Unidades/mes)

10 17 20 14 30 11 40 8 50 5

Estas cifras quieren decir, por ejemplo, que el consumidor com-prará 8 unidades/mes, sólo si el precio es como máximo de 40.Los precios de demanda son precios máximos.

7.3.3 La Curva de Demanda: expresión gráficaEs la representación gráfica de la demanda. Para su construc-ción nos basamos en un sistema de ejes cartesianos. En el ejevertical se considera los precios unitarios y en el eje horizontallas cantidades demandadas por una unidad de tiempo. Para laconfección de una curva de demanda, se utiliza la informaciónde la tabla de demanda.

PUNTO PRECIO CANTIDAD (Soles/unidad) (Unidades/mes)

A 10 17B 20 14C 30 11D 40 8E 50 5

La pendiente negativa de la curva de demanda nos demuestrala ya conocida ley de la demanda, la cual sostiene que la can-tidad demandada de un bien es inversamente proporcional, a suprecio.

La Demanda

124

Esto quiere decir que cuanto más bajo sea el precio del bien,mayor será la cantidad que estará dispuesto a adquirir un indivi-duo.

Esta ley tiene su excepción en los bienes Giffen, en los que larelación precio-cantidad demandada es directa. La curva de de-manda de un bien Giffen se muestra a continuación.Sólo en la porción AB de la curva de demanda, el bien X secomporta como un bien Giffen, en otros segmentos es un bienno Giffen

PRECIO(Soles/Unidad)

CANTIDAD(Unidades/mes)

A

DX

P2

Q1 Q2

B

P1

Gráfico 7.2 :Curva de demanda para un bien Giffen

Gráfico 7.1: Curva de demanda lineal

50

40

30

20

10

3 6 9 12 15 18

PRECIO(Soles/Unidad)

CANTIDAD(Unidades/mes)

DX

Manual de Economía General

125

La curva de demanda, no tiene porque ser necesariamente li-neal, tal como se observa en el ejemplo siguiente:

PUNTO PRECIO CANTIDAD (Soles/unidad) (Unidades/mes)

A 5 39B 10 24C 15 13D 20 9E 25 5

7.4 CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA Y CAMBIOS EN LA DE-MANDAAnalicemos las dos siguientes situaciones si el precio de un producto,sube, la demanda disminuye:

↑ Px ⇒ ↓ D

x

Pero, si la demanda disminuye, entonces el precio también, disminu-ye.

↓ Dx ⇒ ↓ P

x

CANTIDAD(Unidades/mes)

25

20

15

10

5

PRECIO(Soles/Unidad)

DX

10 20 30 40

E

D

C

B

A

Gráfico 7.3: Demanda no lineal

La Demanda

126

Por separados ambas situaciones son lógicas. Pero si las analizamosen conjunto, son contradictorias ¿qué ha pasado?. Es muy sencillo:hemos confundido los conceptos de cantidad demanda (en la primerasituación) y de demanda (en la segunda situación).

7.4.1 Cambios en la Cantidad DemandadaSon cambios en la función de demanda, es decir dentro de lamisma función. Se originan exclusivamente por variaciones enel precio del bien. Se visualiza gráficamente por undesplazamiento a lo largo de la misma curva de demanda. Sedistingue dos tipos de cambios:

A. Aumento en la cantidad demandada: Si el Precio disminuyede P

1 a P

2, ocasionando un aumento en la cantidad de Q

1 a

Q2 y un desplazamiento hacia abajo a lo largo de la curva de

demanda.

B. Disminución en la cantidad demandada: Si el precioaumenta de P

2 a P

3, ocasionando una disminución de Q

2 a Q

3

y un desplazamiento hacia arriba a lo largo de la curva dedemanda.

7.4.2 Cambios de la Demanda Se dan cuando el número de unidades del bien cambia porcualquier factor que no sea su precio, como por ejemplo, elingreso, los gustos, la publicidad. Estos cambios se puedenobservar por un desplazamiento de la curva de demanda. Sedistingue dos tipos de cambios:

Aumento de la cantidad demandada(movimiento hacia abajo a lo largo de lamisma curva)

PRECIO(Soles/Unidad)

CANTIDAD(Unidades/mes)

AP1

Q1 Q2

BP2

DX

PRECIO(Soles/Unidad)

CANTIDAD(Unidades/mes)

CP3

Q3 Q1

BP2

DX

Disminución de la cantidad demandada(movimiento hacia arriba a lo largo de lamisma curva)

Q2

Gráfico 7.4: Cambios en la cantidad demandada

Manual de Economía General

127

A. Aumento de la demanda: Si la curva de demanda se des-plaza hacia la derecha (o hacia arriba), la demanda ha au-mentado, ya que a un precio dado (P

o) las personas, desean

comprar más de lo acostumbrado (de Q1 a Q

2).

B.Disminución de la demanda: Si la curva de demanda sedesplaza hacia la izquierda (o hacia abajo), la demanda hadisminuido, ya que a un precio dado (P

1) las personas de-

sean comprar menos (de Q3 a Q

2) de lo que habitualmente

compran.

Resulta interesante analizar el efecto de las variaciones de losprecios de aquellos bienes, que tienen relación con el bien encuestión.

Por ejemplo, un aumento en el precio de la Coca Cola. ¿Quéalteración ocasionará sobre la demanda por Pepsi-Cola? Yanos hemos referido a este caso como bienes sustitutos, pues lasatisfacción es similar (no idéntica) cuando se consume Coca-Cola o Pepsi-Cola. Analicemos la situación, si se incrementa elprecio de Coca Cola (P

c).

Las personas comprarán menos cantidad de Coca Cola (Qc) y

buscarán reemplazarla por un bien que otorgue similar satis-facción y que tenga un precio menor. Este es el caso de laPepsi-Cola. Es así como las compras de Pepsi-Cola (D

p) au-

mentan, lo que gráficamente se visualiza mediante un desplaza-miento a la derecha de la curva de demanda.

PRECIO(Soles/Unidad)

CANTIDAD(Unidades/mes)

A

Q1 Q2

B

DX

D’X

PRECIO(Soles/Unidad)

CANTIDAD(Unidades/mes)

Q2 Q3

D’XDX

Po Po

Gráfico 7.5:Cambios de la demanda

La Demanda

128

Por otro lado, tenemos a los bienes complementarios aquellosbienes que se caracterizan porque se consumen en pareja, esdecir el consumo de uno de ellos requiere el consumo necesa-rio del otro. Por ejemplo, si el precio del azúcar (P

a) sube por la

ley de la demanda, se consumirá menos azúcar (Qa), esto traerá

como consecuencia que la demanda por café (Dc) disminuya a

pesar que su precio (Pc) ha permanecido inalterado.

Se ha producido una disminución en la demanda por café ygráficamente se visualiza mediante un desplazamiento de la curvahacia la izquierda.

PRECIO de Pepsi Cola

CANTIDADde Pepsi Cola

A

Qp Qp

Dp

D’p

BPp

Gráfico 7.6: Efecto de un aumento en el precio de un bien sustituto

PRECIOdel café

CANTIDADdel café

A

Dc Dc

BcP

Si ↑Pa ⇒ ↓ Qda

cDP ⇒↓

Dc

D’c

Gráfico 7.7: Efecto de un aumento en el precio de un bien complementario

Manual de Economía General

129

7.5 LA DEMANDA DE MERCADO

7.5.1 ConceptoLlamada también demanda total, viene a ser la suma de lasdemandas individuales, es decir, lo que diferentes consumido-res demandarían a un determinado precio.

7.5.2 La Función de Demanda de MercadoLa función de demanda de mercado se obtiene sumando lasfunciones individuales. Supongamos que la siguiente funciónde demanda por el bien X, corresponde a 3 demandantes:

D1 = 60 - 3p

D2 = 40 - 5p

D3 = 100 - 10p

La función de demanda será:

DM = (60 + 40 + 100) - (3 + 5 + 10) P

M

DM = 200 - 18 P

M

7.5.3 La Tabla de Demanda de MercadoSupongamos que las siguientes funciones de demanda por elbien X, corresponden a tres consumidores (1,2 y 3).

D1 = 60 - 3p cuyo precio máximo es 20

D2 = 40 - 5p cuyo precio máximo es 8

D3 = 100 - 10p cuyo precio máximo es 10

Los precios que satisfacen las tres funciones son aquellos quesean menores a 8. Podrían ser 2, 4 y 6, con los cuales elabora-mos la tabla correspondiente.

PRECIO D1

D2

D3

DEMANDA DE MERCADO (D

M)

2 54 30 80 1644 48 20 60 1286 42 10 40 92

La Demanda

130

7.5.4 La Curva de Demanda de MercadoA partir de la tabla de demanda, se puede graficar la curva dedemanda:

6

4

2

20 40 60 80 100 120 140 160 180

PRECIO

DM

CANTIDAD

Gráfico 7.8: Curva de demanda de mercado

Manual de Economía General

131

GUÍA DE ESTUDIO N°7LA DEMANDA

1. Presenta y explica el concepto de demanda. ......................................

............................................................................................................

2. Todo concepto de demanda tiene 4 elementos, que son:

A) ........................................................................................................

B) ........................................................................................................

C) ........................................................................................................

D) ........................................................................................................

3. Comenta: La demanda de cualquier producto se ve afectada por losmismos factores .................................................................................

............................................................................................................

............................................................................................................

4. Los factores que generalmente afectan la demanda de los bienes son:

A) ........................................................................................................

B) ........................................................................................................

C) ........................................................................................................

5. La relación entre precio y cantidad demandada, es casi siempre .....

............................................................................................................

6. ¿Qué sostiene la ley de demanda? .....................................................

............................................................................................................

7. La ley de demanda no es una ley a cabalidad, porque: ......................

............................................................................................................

8. ¿Qué son los bienes Giffen? ...............................................................

............................................................................................................

La Demanda

132

9. ¿Por qué razones aparecen los bienes Giffen?

A) ........................................................................................................

B) ........................................................................................................

10. ¿Qué es el ingreso nominal? ...............................................................

............................................................................................................

............................................................................................................

11. ¿Qué es el ingreso real? .....................................................................

............................................................................................................

............................................................................................................

12. ¿Qué ingreso (nominal o real) afecta la demanda de un bien? ...........

¿Por qué? ...........................................................................................

............................................................................................................

13. ¿Qué son los bienes superiores? ........................................................

............................................................................................................

Presenta un ejemplo ...........................................................................

14. ¿Qué son los bienes normales? ..........................................................

............................................................................................................

Presenta un ejemplo ...........................................................................

15. ¿Qué son los bienes esenciales? ........................................................

............................................................................................................

Presenta un ejemplo ...........................................................................

16. ¿Qué son los bienes inferiores? ..........................................................

............................................................................................................

Presenta un ejemplo ...........................................................................

Manual de Economía General

133

17. Con la siguiente información, clasifica los bienes de acuerdo a su ingre-so real. Justifica tu respuesta.

Producto Y1= 1000 Y

2=1200

A 300 430

B 200 220

C 200 100

D 150 150

E 150 300

Bien A: ................................................................................................

Bien B: ................................................................................................

Bien C: ................................................................................................

Bien D: ................................................................................................

Bien E: ................................................................................................

18. ¿Qué son los bienes relacionados? .....................................................

............................................................................................................

............................................................................................................¿Cuáles son?

A) ........................................................................................................

B) ........................................................................................................

19. ¿Qué son los bienes sustitutos?..........................................................

............................................................................................................

Presenta dos ejemplos:

............................................................................................................

............................................................................................................

20. Si para Perico, las pastas dentales Kolynos y Colgate son dos bienessustitutos, ¿que ocurrirá con la función de demanda por Kolynos si elprecio de Colgate aumenta?. ..............................................................

La Demanda

134

Justifica tu respuesta. .........................................................................

............................................................................................................

............................................................................................................

21. En los bienes sustitutos, los cambios entre el precio de uno de los

bienes y la demanda por el otro, son en ...............sentido, es decir, si P1

aumenta, D2

..........................................................................................................................................................

Presenta dos ejemplos: .......................................................................

22. ¿Qué son bienes complementarios? .................................................

............................................................................................................

Presenta dos ejemplos: .......................................................................

............................................................................................................

23. Si el gas doméstico y las cocinas a gas son dos bienes complementa-rios, ¿qué ocurrirá con la función de demanda de las cocinas a gas, siel precio del balón de gas doméstico aumenta mucho?. Justifica turespuesta. ...........................................................................................

............................................................................................................

24. En los bienes complementarios los cambios entre el precio y la deman-da son en ......…………sentido, es decir, que si el P

1 aumenta, la D

2................

(igual/diferente)

25. ¿Qué son bienes independientes? ......................................................

............................................................................................................

Presenta dos ejemplos: .......................................................................

............................................................................................................

26. ¿Cuáles son las formas de representar la demanda? .........................

............................................................................................................

27. ¿Qué es el Ceteris paribus? ...............................................................

............................................................................................................

(igual/diferente)

Manual de Economía General

135

28. ¿Cuál es la expresión matemática de la función lineal de demanda?

............................................................................................................

29. ¿Qué representa a en la ecuación de demanda? ...............................

............................................................................................................

30. ¿Qué representa b en la ecuación de demanda? ...............................

............................................................................................................

31. Presenta dos ejemplos de ecuaciones lineales de demanda.

A) ........................................................................................................

B) ........................................................................................................

32. ¿Qué representa el signo negativo presente en la ecuación de deman-da?

A) ........................................................................................................

B) ........................................................................................................

33. ¿Qué otros nombres recibe la tabla de demanda?

A) ........................................................................................................

B) ........................................................................................................

34. Los precios de demanda son precios…………………porque .............

(máximos/mínimos)

............................................................................................................

35. Elabora una tabla (con 5 precios) para cada una de las siguientes fun-ciones

A) Dx = 100 - 5p

x

La Demanda

Precio

Cantidad

136

PRECIO

CANTIDAD

B) Dy = 20 – 1,8 p

y

C) Dw = 30

36. ¿Qué es la curva de demanda? ..........................................................

............................................................................................................

37. La pendiente .................…de la curva de demanda, indica la relación

……………....entre el precio y la ...................................(inversa/directa) (demanda/cant. demandada).

38. ¿Qué sostiene la ley de demanda? ....................................................

............................................................................................................

39. Grafica las tablas de la pregunta 35.

A)

Precio

Cantidad

(negativa/positiva)

Precio

Cantidad

Manual de Economía General

137

PRECIO

CANTIDAD

B)

C)

PRECIO

CANTIDAD

La Demanda

138

139

8Capítulo 8LA OFERTA

OBJETIVOS

Al finalizar el presente capítulo, el alumno será capaz de:

1. Identificar los factores que afectan la oferta2. Diferenciar los cambios en la oferta y los cambios en la

cantidad ofertada3. Comprender y aplicar el concepto de oferta de mercado

para un producto

140

INTRODUCCIÓNUna vez estudiada la demanda, se pasará a ver la teoría elemental de laoferta, siempre en un mercado de competencia perfecta, como un segun-do elemento dentro de un mercado.

8.1 CONCEPTO DE OFERTA

Es la cantidad de bienes y servicios o factores que un vendedor puedeofrecer y desea hacerlo, en un período dado de tiempo y a diferentesprecios, suponiendo que otras cosas, tales como la tecnología, la dis-ponibilidad de recursos, los precios de las materias primas y la regu-lación del Estado, permanecen constantes.

Las condiciones deseo de vender y capacidad para hacerlo debenencontrarse siempre presentes para que se genere la oferta. Si unempresario tiene deseo de producir un bien, pero no dispone de lacapacidad productiva suficiente, no sería ofertante del bien. Por ejem-plo, un inversionista desea producir computadoras pero si no cuentacon la tecnología adecuada, no formará parte de la oferta de este tipode bienes. Asimismo si cuenta con la capacidad productiva suficientepero no tiene deseo de hacerlo, tampoco será ofertante.

Si obviamos el tiempo en la definición, la oferta carecerá de sentido.Por ejemplo: es muy diferente decir que las ventas de las camisasfueron de 500 unidades al mes, a decir 500 unidades al año.

Resumiendo, para definir la oferta se debe considerar: la capacidadde vender (o producir), el deseo de hacerlo y el tiempo; además supo-ner que otros factores diferentes al precio se encuentran constantes,de lo contrario, estará deficientemente definida.

8.2 FACTORES QUE AFECTAN LA OFERTA22

Al igual que en la demanda, en la oferta también existen factores que laalteran. Citaremos seis factores importantes; el precio del bien, la dis-ponibilidad de recursos, la tecnología, el precio de las materias primas,la regulación del Estado y la competencia, de tal manera que podamosconstruir una función genérica de oferta de la siguiente forma:

Ox =ƒ (Precio del bien, disponibilidad de recursos, tecnología, pre-

cio de materias primas, regulación del Estado, competencia,...).

Manual de Economía General

21 Dorfman, R. Cap. 2 pag 13-25

141

Ox = ƒ (P

x , D

r, Tc, P

MP,RE, C,...)

8.2.1 El Precio del BienEn general se acepta que la cantidad ofertada de un productoaumenta, conforme el precio aumenta. Los precios más altosson más atractivos para los productores, ya que generan ma-yores ganancias. Se da una relación directa entre precio ycantidad ofertada.

8.2.2 La Disponibilidad de RecursosA mayor disponibilidad de recursos, la oferta se incrementará;es decir, si la empresa cuenta con trabajo, recursos naturalesy capital en cantidad y calidad suficientes, propiciará el incre-mento de la oferta. Una disponibilidad limitada de factores pro-ductivos provocará un efecto contrario en la oferta.

8.2.3 La TecnologíaA medida que la técnica para producir un bien se hace máseficiente, la oferta aumenta.

8.2.4 Los Precios de las Materias PrimasEstán referidos a los precios de los diferentes materiales einsumos que intervienen en el proceso productivo. Si estos pre-cios se incrementan, los costos de producción se elevan y elempresario estará dispuesto a producir una menor cantidad. Elcaso más representativo lo constituye los combustibles: un in-cremento en el precio de la gasolina, produce un incremento,casi general, en todos los demás insumos, lo que provoca unacaída de la producción.

8.2.5 La Intervención del EstadoA través de la aplicación de impuestos y subsidios, el Estadoaltera la oferta de bienes. Un impuesto indirecto es considera-do como un incremento en los costos y, en consecuencia, laoferta disminuye. Un subsidio genera un efecto contrario; dis-minuye los costos de producción e incrementa la oferta.

8.2.6 La CompetenciaA medida que el número de empresas en una industria aumen-ta, la oferta de cada una de ellas tiende a disminuir.

La Oferta

142

Ox = ƒ (Px , Dr, Tc, PMP, RE, C,...)

8.3 REPRESENTACIÓN DE LA OFERTA

El concepto de oferta, visto al inicio de este capítulo, puede ser repre-sentado bajo tres formas alternativas: matemática, tabular y gráfica.

8.3.1 La Función de la Oferta: expresión matemática.Partimos de la expresión genérica, donde se sostiene que laoferta depende del precio del bien, la disponibilidad de recur-sos, la tecnología, los precios de las materias primas, la regula-ción del Estado y la competencia.

Ox = ƒ (Precio del bien, disponibilidad de recursos, tecnología,

precio de materias primas, regulación del Estado, com-petencia,...).

Ox = ƒ (P

x , D

r, Tc, P

MP, RE, C,...)

Con una función tan amplia es imposible iniciar el estudio de laoferta, por lo cual nos vemos obligados a hacer uso nuevamen-te de ceteris paribus (artificio metodológico que permite consi-derar como si fuesen constantes todas menos una). En estecaso la variable que no es constante es el precio.

Ox = ƒ (P

x , D

r, Tc, P

MP, RE, C,...)

Constantes

Ox

= ƒ (P) Función de Oferta

Está función puede tomar formas más específicas, como unafunción lineal O

x= 5 + 0,2P

x o cualquier otra forma no lineal. En

las funciones lineales de oferta se observa un signo positivo,que representa la relación directa entre el precio y la cantidadofertada. La expresión genérica de este tipo de función es:

Ox = a + b P

xFunción Lineal de Oferta

donde:O

x = Oferta del bien x (variable dependiente)

a = Cantidad ofertada cuando el precio es cero (ofertaautónoma)

Manual de Economía General

143

b = Aumento de la cantidad ofertada, cuando el precioaumenta en una unidad monetaria.

Px = Precio del bien x (variable independiente)

La ecuación lineal de oferta se puede determinar si dispone-mos de datos sobre precios y cantidad ofertada, utilizando unatécnica llamada regresión. Como ejemplo de funciones linealesde oferta tenemos las siguientes:

Ox

= 60 + 2Px

Oy

= 40 + 1,8Py

Ow

= 8 + 5 Pw

El signo positivo (+) en las ecuaciones muestra la relación di-recta entre precio y cantidad ofertada, es decir la ley de oferta.

8.3.2 La Tabla de Oferta: expresión tabularEs la representación tabular de la oferta se llama también cua-dro de oferta, lista de oferta o programa de oferta. Consiste enuna lista de precios y las correspondientes cantidades que elproductor estaría dispuesto a vender como máximo. Si conta-mos con la función de oferta, por ejemplo O

X= 5 + 0,2P

x, la

tabla de oferta se genera, dando diversos valores al precio.

Función de oferta: OX= 5 + 0,2P

x

Si Px = 10, entonces O

x = 5 + 0,2(10) O

x = 7

Si Px = 20, entonces O

x = 5 + 0,2(20) O

x = 9

Si Px = 30, entonces O

x = 5 + 0,2(30) O

x = 11

Si Px = 40, entonces O

x = 5 + 0,2(40) O

x = 13

Si Px = 50, entonces O

x = 5 + 0,2(50) O

x = 15

Con estos datos construimos la tabla

La Oferta

144

PRECIO CANTIDAD(Soles/unidad) (Unidad/mes)

10 720 930 1140 1350 15

Estas cifras indican, por ejemplo, que el productor estaría dis-puesto a vender 11 unidades/mes, sólo si el precio fuese comomínimo S/.30 por unidad. Los precios de oferta son preciosmínimos.

8.3.3 La Curva de Oferta: expresión gráficaEs la representación gráfica de la oferta. Para su construcciónnos basamos en un sistema de ejes cartesianos. En el eje ver-tical se considera los precios unitarios y en el eje horizontal lascantidades ofertadas por unidad de tiempo. Para la confecciónde la curva de oferta se utiliza la información de la tabla deoferta.

Ejemplo 1:Elabora la curva de oferta para los datos presenta-dos en la tabla siguiente.

PUNTO PRECIO CANTIDAD (Soles/unidad) (Unidades/mes)

A 10 7B 20 9C 30 11D 40 13E 50 15

Manual de Economía General

145

50

40

30

20

10

2 4 6 8 10 12 14 16

Ox

PRECIO (Soles/Unidad)

CANTIDAD(Unidades/mes)

Gráfico 8.1: Curva de oferta lineal

Ejemplo 2: La curva de oferta puede ser lineal o no, veamos uncaso de oferta no lineal.

PUNTO PRECIO CANTIDAD (Soles/unidad) (Unidades/mes)

A 6 5B 10 15C 15 23D 20 29E 25 33

Gráfico 8.2: Oferta no lineal

25

20

15

10

5

5 10 15 20 25 30 35

Ox

PRECIO (Soles/Unidad)

CANTIDAD(Unidades/mes)

La Oferta

146

PRECIO(Soles/Unidad)

CANTIDAD(Unidades/mes)

A

Q2 Q1

B

DX

OX

P1

P2

PRECIO(Soles/Unidad)

C

Q3 Q1

B

DX

OX

P1

P3

CANTIDAD(Unidades/mes)

Aumento de la cantidad ofertadamovimientos hacia arriba a lo largo dela misma curva.

Disminución de la cantidad ofertadamovimientos hacia abajo a lo largo dela misma curva

Gráfico 8.3: Cambios en la cantidad ofertada

La pendiente positiva de la curva de oferta nos ilustra la ley de laoferta, la cual sostiene que la cantidad ofertada de un bien esdirectamente proporcional a su precio. Esto quiere decir quecuánto más alto sea el precio del bien, mayor será la cantidadque el productor estará dispuesto a vender.

8.4 CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFERTADA Y CAMBIOS EN LA OFER-TA

Al igual que en la demanda, en la oferta también podemos distinguirdos tipos de cambios en la cantidad ofertada y en la oferta.

8.4.1 Cambios en la Cantidad OfertadaSon cambios en la función de oferta, es decir, dentro de lamisma función. Se originan exclusivamente por variaciones enel precio del bien. Se visualiza gráficamente por un desplaza-miento a lo largo de la misma curva de oferta. Se distingue dostipos de cambios:

A. Aumento en la cantidad ofertada: Si el precio aumenta deP

2 a P

1, ocasionando un aumento en la cantidad de Q

2 a Q

1

y un desplazamiento hacia arriba, a lo largo de la curva deoferta.

B. Disminución en la cantidad ofertada: Si el precio dismi-nuye de P

1 a P

3 , ocasionando una disminución en la canti-

dad de Q1 a Q

3 y un desplazamiento hacia abajo, a lo largo

de la curva de oferta.

Manual de Economía General

147

Así, por ejemplo, a medida que el precio del bien sube (de P2 a

P1), la cantidad ofertada se incrementa (de Q

2 a Q

1); cuando el

precio del bien baja (de P1 a P

3) la cantidad ofertada disminuye

de (Q1 a Q

3).

8.4.2 Cambios en la OfertaSon cambios de la función de oferta, es decir, de una funciónde oferta a otra. Ocurre cuando el número de unidades ofertadasdel bien cambia, debido a cualquier factor diferente a su pre-cio, como por ejemplo la disponibilidad de recursos, cambiostecnológicos, variaciones en el precio de las materias primas ycambios en el nivel de regulación del Estado, entre otros. Estoscambios se pueden observar por un desplazamiento de la curvade oferta. Se distingue dos tipos de cambios:

A. Aumento de la oferta: Si la curva de oferta se desplaza haciala derecha (o hacia abajo), quiere decir que la oferta ha au-mentado, ya que a un precio dado (P

o); los productores quie-

ren vender más de lo acostumbrado (de Q1 a Q

2).

B. Disminución de la oferta: Si la curva de oferta se desplazahacia la izquierda (o hacia arriba) significa que a un preciodado (P

1), los productores desean vender una cantidad me-

nor de la que normalmente venden (de Q2 a Q

3).

Aumento de la Oferta, desplazamientode la curva hacia la derecha o hacia

abajo

Disminución de la Oferta,desplazamiento de la curva hacia la

izquierda o hacia arriba

PRECIO

CANTIDAD(Unidad/mes)

Q1 Q2

Ox

Ox

PRECIO

CANTIDAD(Unidad/mes)

Q3

Q2

Ox

Ox

Po Po

Gráfico 8.4: Cambios de la oferta

La Oferta

(Soles/unidad) (Soles/unidad)

148

8.5 LA OFERTA DE MERCADO

8.5.1 ConceptoLlamada también oferta total, viene a ser la suma de las ofertasindividuales, es decir, lo que diferentes productores ofertaríana un determinado precio.

8.5.2 La Función de Oferta de MercadoLa función de oferta de mercado se obtiene sumando las fun-ciones de oferta individual. Supongamos que las siguientes fun-ciones de oferta por el bien X corresponden a tres productores(1,2 y 3).

O1 = 20 + 5P

1

O2 = 40 + 2P

2

O3 = 50 + 3P

3

La función de oferta de mercado será:

OM

= (20 + 40 + 50) + (5 + 2 + 3)PM

OM

= 110 + 10PM

8.5.3 La Tabla de Oferta de MercadoA partir de la función anterior se puede elaborar la siguientetabla de oferta reemplazando en cada una de las funciones O

1,

O2, O

3 los precios 2, 4 y 6

PRECIO O

1 O

2 O

3

OFERTA DE MERCADO (O

M)

2 30 44 56 1304 40 48 62 1506 50 52 68 170

8.5.4 La Curva de Oferta de MercadoA partir de la tabla de oferta se puede graficar la curva de ofer-ta.

Manual de Economía General

149

CANTIDAD

6

4

2

20 40 60 80 100 120 140 160

PRECIO

OM

Gráfico 8.5: La curva de oferta de mercado

La Oferta

150

GUÍA DE ESTUDIO N°8LA OFERTA

1. Presenta y explica el concepto de oferta ............................................

............................................................................................................

2. Todo concepto de oferta tiene 4 elementos, que son:

A) ........................................................................................................

B) ........................................................................................................

C) ........................................................................................................

D) ........................................................................................................

3. Los factores que generalmente afectan la oferta de bienes son:

A) ........................................................................................................

B) ........................................................................................................

C) ........................................................................................................

D) ........................................................................................................

E) ........................................................................................................

F) ........................................................................................................

4. Si el precio del bien aumenta, la cantidad ofertada ............................

(aumenta/disminuye)

5. A menor facilidad para adquirir las materias primas, la oferta .....................

(aumenta/disminuye)

6. Si los precios de los insumos aumentan, la oferta ..............................

(aumenta/disminuye)

7. A mayores impuestos, la oferta tiende a .............................................

(aumentar/disminuir)

8. A mayores subsidios, la oferta tiende a ..............................................

(aumentar/disminuir)

151

9. ¿Cuáles son las formas que representan la oferta?

A) ........................................................................................................

B) ........................................................................................................

C) ........................................................................................................

10. ¿Qué es la función de oferta? .............................................................

............................................................................................................

............................................................................................................

11. ¿Cuál es la expresión matemática de la función lineal de oferta?

............................................................................................................

12. ¿Qué representa a? ............................................................................

13. ¿Qué representa b? ............................................................................

14. Presenta dos ejemplos de función de oferta

A) ........................................................................................................

B) ........................................................................................................

15. ¿Qué representa el signo positivo en la ecuación de oferta? ..............

............................................................................................................

16. ¿En qué consiste la tabla de oferta? ...................................................

............................................................................................................

............................................................................................................

17. ¿Qué otros nombres recibe la tabla de oferta?

A) ........................................................................................................

B) ........................................................................................................

18. Los precios de oferta son precios ...................... porque .................

(máximos/mínimos)

............................................................................................................

152

19. Elabora una tabla (con 4 precios) para cada una de las siguientes fun-ciones de oferta.

A) Ox = 25 + 3P

x

B) Oz = 100 + 10 P

z

C) OY

= 3,2 + 1,2PY

D) Ow

= 25

20. ¿Qué es la curva de oferta? ................................................................

............................................................................................................

............................................................................................................

21. ¿Qué sostiene la ley de oferta? ..........................................................

............................................................................................................

............................................................................................................

Precio

Cantidad

Precio

Cantidad

Precio

Cantidad

Precio

Cantidad

153

PRECIO

CANTIDAD

PRECIO

CANTIDAD

PRECIO

CANTIDAD

PRECIO

CANTIDAD

A) B)

C) D)

PRECIO

CANTIDAD

22. Grafica las tablas de la pregunta 19

23. ¿Cuándo se da un cambio en la cantidad ofertada? ...........................

............................................................................................................

24. Gráficamente, ¿cómo se visualiza el cambio en la cantidad ofertada?.........................................................................................................

............................................................................................................

Elabora un esquema:

26. ¿Cuándo se da un cambio en la oferta? .............................................

............................................................................................................

154

PRECIO

CANTIDAD

PRECIO

CANTIDAD

27. Gráficamente, ¿cómo se visualiza el cambio de la oferta? .................

............................................................................................................

Elabora un esquema.

28. ¿Qué es la oferta de mercado? ..........................................................

............................................................................................................

29. A partir de la siguiente información sobre los tres ofertantes que existenen un mercado, elabora la tabla y grafica la oferta de mercado.

O1 = 80 + 2p

O2 = 40 + 5p

O3 = 30 + 6p

Precio O1 O

2 O

3 O

M

155

9 Capítulo 9

EL EQUILIBRIO

DE MERCADO

OBJETIVOS

Al finalizar el presente capítulo, el alumno será capaz de:

1. Analizar numérica y gráficamente el equilibrio entre deman-da y oferta

2. Determinar el equilibrio general de mercado

156

PRECIO

CANTIDAD

Dx

PRECIO

CANTIDAD

Ox

Ox

Dx

Q*Cantidad deEquilibrio

Precio deEquilibrio

P*

Gráfico 9.1: Precio y cantidad de equilibrio

CANTIDAD

PRECIO

INTRODUCCIÓNHemos estudiado la demanda de bienes, es decir, los deseos y la capaci-dad adquisitiva para comprar bienes y, por otro lado, la oferta de bienes,consistente en los deseos y la capacidad productiva para vender bienes.Estos comportamientos son opuestos. Los compradores quieren más bie-nes a cambio del ingreso que disponen, por lo cual buscarán comprarproductos más baratos; ya que de esta manera su limitado ingreso lesalcanzará para más bienes, con los cuales podrán satisfacer un mayornúmero de sus ilimitadas necesidades.

Por otro lado, los productores quieren dar a los consumidores la menorcantidad de bienes a cambio de su ingreso, es decir, vender los productoslo más caro posible, ya que de esta manera sus ganancias aumentarán.

9.1 DEMANDA Y OFERTA: UNA INTERPRETACIÓN GRÁFICA

Los deseos y la capacidad adquisitiva de los consumidores generan lacurva de demanda, mientras que los deseos y la capacidad productivade los empresarios generan la curva de oferta. Ambas curvas, hastaahora, las hemos visto en forma separada, estudiémoslas en formaconjunta.

El precio de equilibrio (P*) es el precio al cual los consumidores quie-ren comprar una cantidad de bienes exactamente igual a la que losproductores quieren vender a ese precio.

157

Ox

Dx

Q1 Q* Q2

Precio

P*

P1

Cantidad DeseanVender

DeseanComprar

Exceso en lacantidad ofertada

Gráfico 9.2: Exceso en la cantidad ofertada

Este precio de equilibrio es único (por eso se llama también precioestrella), es decir sólo hay un precio de equilibrio en cada mercado.Para demostrar esta idea, supondremos que P

1 (mayor a P*), es un

precio de equilibrio, tal como se observa en el gráfico siguiente.

¿Qué sucede en el mercado a este precio? Un precio mayor a P* (P1

en este caso) es atractivo para los productores, los que se sentiránmotivados a ofrecer una cantidad mayor a la cantidad de equilibrio(Q*). En cambio, un precio de venta mayor que el precio de equilibrioahuyentará a los compradores, quienes estarán dispuestos a adquiriruna cantidad (Q

1), menor a la cantidad de equilibrio. Y ya que los

productores quieren vender una cantidad (Q2) mayor a la que están

dispuestos a comprar los consumidores, se produce un desequilibrioen el mercado. Esta diferencia se llama exceso en la cantidad ofertadao exceso de producción. Por lo tanto P

1 no será un precio de equili-

brio.

Por otro lado si el precio se fija por debajo del precio del equilibrio (P2

en el gráfico), los ofertantes desearán vender una menor cantidad(Q

1) que la de equilibrio; pero ahora, los consumidores estarán dis-

puestos a comprar una cantidad mayor (Q2) que la de equilibrio,

generándose un desequilibrio llamado exceso en la cantidad deman-dada o déficit de producción. Por lo tanto P

2 (menor a P*) tampoco

será un precio de equilibrio, tal como se muestra en el gráfico siguien-te:

158

5 10 15 20 25 30

D

PRECIO (Soles/Unidad)

CANTIDAD(Unidades/mes)

12

10

8

7

6

4

2

O

Q*

P*

Ox

Dx

Q1 Q* Q2

Precio

P2

P*

Cantidad DeseanVender

DeseanComprar

Exceso en lacantidad demandada

Gráfico 9.3: Exceso en la cantidad demandada

Ejemplo:En la siguiente tabla se presenta datos sobre la oferta y la demandapara un producto. Encuentra gráficamente el precio y la cantidad deequilibrio.

PRECIO CANTIDAD CANTIDAD(Soles/unidad) DEMANDADA OFERTADA

2 20 5 4 18 9 6 16 13 8 14 1710 12 2112 10 25

159

El precio de equilibrio es de 7 soles y la cantidad de equilibrio 15unidades/mes. ¿Qué ocurre si el precio se regula en 10 soles?. Losconsumidores desearán comprar 12 unidades/mes y los ofertantesbuscarán vender 21. Obviamente no hay equilibrio. Se genera un ex-ceso en la cantidad ofertada de 9 unidades (21 - 12).

Por el contrario, si el precio se fija en 4 soles, los compradores desea-rán adquirir 18 unidades y los empresarios estarán dispuestos a ofertarsolo 9 unidades. Se genera un exceso en la cantidad demandada de 9unidades (18 - 9).

9.2. DEMANDA Y OFERTA: UN ANÁLISIS NUMÉRICO

La relación entre la demanda y la oferta, puede también analizarsenuméricamente a través de las funciones correspondientes. Así porejemplo, dadas las funciones:

Dx

= 200 – 0,4 Px

Ox

= 120 + 0,6Px

¿Cuál es el precio de equilibrio? Si recordamos que el precio de equi-librio es aquél donde la cantidad demandada coincide con la cantidadofertada, es decir D = O, entonces:

Dx = Ox

200 - 0,4p = 120 + 0,6p

200 -120 = 0,6p + 0,4p

P* = 80 Precio de equilibrio.

¿Cuál es la cantidad de equilibrio?. Si conocemos el precio de equili-brio, es fácil determinar la cantidad de equilibrio. Basta con reempla-zar en cualquiera de las funciones (de demanda o de oferta), el preciode equilibrio. Esto es posible porque la cantidad de equilibrio es aque-lla que los productores (o consumidores) está dispuesta a vender (ocomprar) al precio de equilibrio.

Q* ⇒ Dx

= 200 – 0,4(80) Q* = 200 - 32

Q* = 168 Cantidad de equilibrio

160

Ox

Dx

Precio

P2 = 60

P*=80

Cantidad 156 168 176

Ox

Dx

Precio

168Q*

P* = 80

Cantidad

Veamos qué es lo que ocurre cuando el Gobierno decide regular elprecio de venta en S/. 60.

Demanda : Si P = 60 ⇒ Dx = 200 – 0,4(60)

Dx = 176

Oferta : Si P = 60 ⇒ Ox = 120 + 0,6(60)

Ox = 156

Exceso en la cantidad demandada: 176 –156 = 20 unidadesSe producirá un exceso en la cantidad demandada de 20 unidades.

Si por el contrario, el precio se regulara en S/. 90, se producirá unexceso en la cantidad ofertada de 10 unidades, ya que:

Oferta: Si P = 90 ⇒ Ox = 120 + 0,6(90)

Ox = 174

Demanda: Si P = 90 ⇒ Dx = 200 – 0,4(90)

Dx = 164

161

20 40 60 80 100 120 140 160 180 200

PRECIO

DX

100

80

60

40

20

OX

P*

CANTIDAD

Exceso en la cantidad ofertada: 174 - 164 = 10 unidadesSe producirá un exceso en la cantidad ofertada de 10 unidades.

9.3 EQUILIBRIO GENERAL DEL MERCADOConsiste en analizar la demanda de mercado y la oferta de mercado.El equilibrio que se determina ya no es para un consumidor específi-co, sino para un producto.

Por ejemplo: Supongamos que en cierto mercado hay 3 compradorescuyas funciones se presentan a continuación. Asimismo la industriapara este producto está formado por dos ofertantes, cuyas funcionesson las siguientes:

Demanda

D1 = 40 – 2P

D2 = 30 – 3P

D3 = 50 – 5P

Oferta

O1 = 30 + 2P

O2 = 15 + 5P

162

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

DM

PRECIO (Soles/Unidad)

6

3

OM

Q*

P* 4.5

CANTIDAD(Unidades/mes)

Elaboremos primero las tablas de demanda y de oferta

PRECIO D1

D2

D3

DM

3 34 21 35 906 28 12 20 609 22 3 5 30

PRECIO O1

O2

OM

3 36 30 666 42 45 879 48 60 108

Determina gráficamente el precio y la cantidad de equilibrio.

163

PRECIO

CANTIDAD

PRECIO

CANTIDAD

GUÍA DE ESTUDIO N°9EL EQUILIBRIO DEL MERCADO

1. ¿Qué es el precio de equilibrio?..........................................................

............................................................................................................

2. ¿Qué es la cantidad de equilibrio? ......................................................

............................................................................................................

3. Para el siguiente mercado

D = 120 – 3P O = 40 + 2P

Halla y grafica el precio y la cantidad de equilibrio.

4. ¿Cuándo hay exceso en la cantidad ofertada? ...................................

............................................................................................................

Presenta un esquema:

5. ¿Cuándo hay exceso en la oferta? ......................................................

............................................................................................................

164

PRECIO

CANTIDAD

PRECIO

CANTIDAD

PRECIO

CANTIDAD

Presenta un esquema:

6. Para el siguiente mercado: D = 20 - 2P O = 10 + 2P

A) ¿Qué ocurre si el precio se regula en S/. 12?. ..........................

..........................................................................................................

Presenta un esquema

B) ¿Qué ocurre si el precio se regula en S/. 8,50? .............................

............................................................................................................

Presenta un esquema

165

PRECIO

CANTIDAD

PRECIO

CANTIDAD

7. Para el siguiente mercado:

D = 45 – 2P O = 15 + 3 P

A) ¿A qué precio se producirá un exceso en la cantidad demandadade 3 unidades?. Presenta un esquema

B) ¿A qué precio se producirá un exceso en la cantidad ofertada de 5unidades?. Presenta un esquema.

166

167

10Capítulo10LA ELASTICIDAD

DE DEMANDA

OBJETIVOS

Al finalizar el presente capítulo, el alumno será capaz de:

1. Calcular e interpretar el coeficiente de elasticidad precio de lademanda

2. Identificar los determinantes de la elasticidad precio3. Analizar la relación entre el gasto total y la elasticidad precio4. Calcular e interpretar la elasticidad ingreso de la demanda5. Calcular e interpretar la elasticidad cruzada de la demanda6. Calcular e interpretar la elasticidad precio de la demanda de

mercado

168

Ep =Cambio porcentual en la cantidad demandada

Cambio porcentual en el precio

Ep =Q1

P1 - P2

P1

Q1 - Q2

Ep =∆ % Qdx

∆ %Px

INTRODUCCIÓNLa elasticidad de la demanda mide la reacción de la demanda cuando unode los factores que la afecta varía. La elasticidad relaciona los cambiosporcentuales de uno de los factores de la demanda.

10.1 Elasticidad - Precio22

A. Concepto: El concepto de elasticidad en Económia guarda similitudcon el concepto de elasticidad en ciencias físicas, se dice que uncuerpo es más elástico que otro si reacciona en mayor grado a unafuerza externa, por ejemplo, un pedazo de jebe es más elástico queuna barra de hierro porque si se les aplica una fuerza a ambos, eljebe reacciona más.

De manera análoga, la elasticidad-precio de la demanda es uncoeficiente que mide la reacción en la cantidad demandada, cuandouna “fuerza”, llamada precio, varía.

B. Determinación e Interpretación: El coeficiente se mide en tér-minos porcentuales: cambio porcentual en la cantidad demanda-da, ocasionado por un cambio porcentual en el precio.

Simbolizando, tenemos la expresión:

∆ Qdx

Q1

∆ Px

P1

=

22 Kafka, F. Cap.4

169

50

40

30

20

10

5 10 12 15

PRECIO

CANTIDAD

70

60

80

Dx

Q1 Q2

P1

P2

Ejemplo:Dada la siguiente tabla de demanda, calcula e interpreta el coeficien-te de elasticidad, si el precio disminuye de 70 a 50 nuevos soles

PRECIO CANTIDAD(Soles/unidad) (Unidades/mes)

70 560 850 1240 18

∆ Y

Ingreso

Y1

Cantidad

Y2

∆ D

D1 D2

Dx

Gráfico 10.1: La elasticidad - precio

170

Ep =5

70 - 50

5 - 12

70

5

20

- 7

70

- 490

100 = =

Ep = - 4,90

Interpretación: Si el precio disminuye en 10%, la cantidad aumen-ta en 49%

C. Valores posibles: Para bienes no Giffen (con relación inversaentre precio y cantidad demandada), el coeficiente de elasticidad- precio de la demanda siempre será negativo o cero. Por como-didad, algunos autores acostumbran considerar el coeficiente entérminos de valor absoluto (sin tomar en cuenta el signo negativo).

Los valores posibles oscilan desde un número negativo muy gran-de hasta cero, incluyendo el -1. Cuando el coeficiente toma unvalor negativo extremo, la demanda se llama perfectamente elás-

tica; si toma valores mayores a -∞ hasta menores a -1, la de-manda es relativamente elástica; si toma un valor igual a –1 lademanda presenta elasticidad unitaria. Si el valor del coeficien-te oscila entre -1 y 0, la demanda tiene una elasticidad relativa-mente inelástica y por último, si la elasticidad es 0, la demandaes perfectamente inelástica o rígida.

Valores -∞ -1 0del coeficiente

Tipos de Perfec. Relat. Unitaria Relat. Perfec.

Demanda Elástic. Elástic. Inelást. Inelást.

a.Demanda perfectamente elástica: Cuando un cambio muypequeño en el precio ocasiona un cambio muy grande en lacantidad demandada. El coeficiente toma un valor negativo

muy grande: -∞. La curva de demanda es aquella que muestrauna extrema sensibilidad de la cantidad demandada, frente acambios en el precio. Una curva horizontal es el caso límite deeste tipo de demanda, ya que cualquier incremento en el pre-

171

Dx

Precio

Po

Cantidad

Gráfico 10.2: Demanda perfectamente elástica

cio producirá tal disminución en la cantidad, que la demanda sevolverá nula. Es decir, a cualquier precio diferente a P

o, no hay

demanda por el bien.

Ep = – ∞

b.Demanda relativamente elástica: Ocurre cuando el cambioporcentual en la cantidad demandada es mayor al cambio por-centual en el precio. Es decir, cambios en el precio ocasionancambios proporcionalmente mayores en la cantidad demanda-

da. El coeficiente toma valores mayores a -∞ pero menores a –1

-∞ < Ep < – 1

Por ejemplo:

Q1

Precio

P1

Cantidad

P2

Q2

Ep =∆ % Qdx

∆ %Px

Ep =- 30%

10%

Ep = - 3 Gráfico 10.3: Demanda relativamente elástica

172

Ep =∆ % Qdx

∆ %Px

Ep =- 20%

20%

Ep = - 1Gráfico 10.5: Demanda relativamente inelástica

Q1

Precio

P1

Cantidad

P2

Q2

D

Q1

Precio

P1

Cantidad

P2

Q2

Gráfico 10.4: Demanda de elasticidad unitaria

Ep =∆ % Qdx

∆ %Px

Ep =- 20%

40%

Ep = - 0,5

c.Demanda de elasticidad unitaria: Ocurre cuando el cambioporcentual en la cantidad demandada es igual al cambio por-centual en el precio. Es decir, los cambios en el precio ocasio-nan cambios iguales en la cantidad demandada. El coeficientetoma el valor de –1.

Ep = - 1

d.Demanda relativamente inelástica: Ocurre cuando el cambioporcentual en la cantidad demandada es menor al cambio por-centual en el precio. Es decir, los cambios en el precio ocasionancambios proporcionalmente menores en la cantidad demandada.El coeficiente toma valores mayores a -1 pero menores a 0.

- 1 < Ep < 0+

173

Gráfico 10.6: Demanda perfectamente inelástica

Ep =∆ % Qdx

∆ %Px

Ep = 0%

10%

Ep = 0

e)Demanda perfectamente inelástica: Cuando una variación enel precio del bien no ocasiona ningún cambio en la demanda. Sellama también demanda rígida. En este caso el coeficiente tomael valor de cero.

Una demanda con un coeficiente de la elasticidad igual a cero,no indica que no exista tal demanda, sino que frente a cambiosen el precio, su cantidad demandada no varía.

Ep = 0

D. Determinantes de la elasticidad: El grado de elasticidad oinelasticidad de la curva de demanda, queda determinado por elgrado de sustitución, la baratura y el tiempo o frecuencia de com-pra.

a.El grado de sustitución: La elasticidad precio de la demandade un bien depende del grado en que pueda ser sustituido. Sieste bien tiene buenos sustitutos cuyos precios son constantes,un aumento en el precio del bien provocará una preferencia delos sustitutos. Pero una disminución en el precio del bien des-plazará los gastos del consumidor y hará que de los sustitutosse prefiera el bien original. Esto nos da a entender que la de-manda es elástica. Pero si estos sustitutos no son buenos y losconsumidores no los prefieren, al variar el precio la demandatiende a ser inelástica.

Así por ejemplo si la leche fresca no tuviera sustitutos sería un

Q1

Precio

P1

Cantidad

P2

Q2

174

b.Baratura: Cuanto más barato sea el bien, es más probable deque la demanda sea inelástica. Esto queda explicado por que elconsumidor, al gastar una pequeña porción de su ingreso enestos bienes, no estará inclinado a cambiar su gasto cuandovaría el precio de los mismos.

Pensemos en el caso de los cigarrillos, una persona (a no ser quesea un fumador empedernido), gasta un pequeño porcentaje desu ingreso en este bien. En consecuencia, si su precio se elevano sentirá deseos de fumar menos por este motivo. Los cigarrosson bienes relativamente inelásticos, para esta persona.

c.Tiempo: La elasticidad - precio de demanda de un productoaumenta conforme el consumidor tenga más tiempo para reali-zar su próxima compra. Es decir, a mayor tiempo que transcu-rra después de la variación del precio y antes que realice supróxima compra, es más fácil que encuentre y utilice sustitutos,convirtiéndose el producto en más elástico. Un incremento en elprecio del pan, generalmente es aceptado sin mayores reaccio-nes, puesto que las adquisiciones son tan continuas que no haytiempo para buscar sustitutos o cambiar sus hábitos de consu-mo (con el pan de camote por ejemplo).

E. Elasticidad precio de demanda y el gasto total: Un método prác-tico para determinar si la demanda es elástica o inélastica, con-siste en analizar las variaciones del gasto total producido por alte-raciones del precio.

Es importante recordar que el gasto total (GT) de un comprador,equivale al número de unidades compradas multiplicado por el pre-cio unitario.

GT = P x Q

Así por ejemplo, si un consumidor compra 10 gaseosas a un pre-cio de S/. 2 cada una, su gasto será de S/. 20.

Gráficamente, a un precio OP, y a una cantidad como OQ, elgasto total será el área OPAQ.

bien inelástico; pero, puesto que los tiene (leche evaporada yleche en polvo), es un bien relativamente elástico.

175

Gráfico 10.7: El gasto total

a.Demanda relativamente elástica: A un precio OP y a una can-tidad demandada como OQ, el gasto total del comprador estárepresentado por el área OPAQ. Si el vendedor baja el precio,tal como a OT, la cantidad demandada se incrementará a OR, yel gasto total será OTBR.

Este segundo gasto total es mayor que el primero, por lo tanto,cuando la demanda es relativamente elástica, una disminucióndel precio, hará que los gastos totales del comprador aumenten.

GT1 = OPAQ

GT2 = OTBR

⇒ GT1 < GT

2

b.Demanda de elasticidad unitaria: A un precio OP la cantidaddemandada es OQ; y el gasto total del comprador será OPAQ.Si el precio disminuye a OT, la cantidad demandada seincrementa a OR, y el gasto total del comprador pasa a OTBR.Se notará que las áreas son equivalentes, lo que significa quelos gastos totales son iguales, por lo tanto una disminución en elprecio es exactamente compensado por un aumento en la can-tidad demandada, permaneciendo sus gastos totales iguales.

Cantidad Q

Precio

2 = P

O 10

D

A

PRECIO

P

CANTIDAD

T

Q R

GT2

GT1

O

A

B

GT1

Gráfico 10.8: Efecto sobre el gasto total de una demanda elástica

176

PRECIO

P

CANTIDAD

T

Q R

GT2

GT1

B

O

A

Gráfico 10.10: Efecto sobre el gasto total de una demanda inelástica.

GT1 = OPAQ

GT2 = OT BR

⇒ GT1 = GT

2

c. Demanda relativamente inelástica: Cuando hay una reduc-ción en el precio de OP hasta OT, el gasto total disminuye deOPAQ hasta OTBR. Por lo tanto, la disminución porcentual no escompensada por los aumentos porcentuales en la cantidad de-mandada, provocando una disminución del gasto total. Sucedelo contrario si un precio OT sube a OP; en consecuencia, cuan-do la demanda es relativamente inelástica, una disminución delprecio hará que los gastos totales del comprador disminuyan.

GT1 = OPAQ

GT2 = OTBR

⇒ GT1 > GT

2

10.2 Elasticidad- Ingreso (EI)

A. Concepto: La elasticidad - ingreso de la demanda, es un coefi-ciente que mide el cambio en la demanda debido a una varia-ción en el ingreso real del consumidor.

PRECIO

P

CANTIDAD

T

Q R

GT2

GT1

A

B

O

Gráfico 10.9: Efecto sobre el gasto total de una demanda elástica unitaria.

∆ % Dx

∆ %Ir

=

∆ Dx

D1

∆ Ir

I1

=

EI =Cambio porcentual en la demanda

Cambio en el ingreso real

177

Simbolizando, tenemos la siguiente expresión:

B. Determinación e interpretación: El coeficiente de elasticidad - in-greso proviene de la relación entre la variación porcentual en la de-manda y la variación porcentual en el ingreso real del consumidor.

Es necesario aclarar que esta gráfica no es la curva de demanda,a pesar que presenta una forma análoga, ya que relaciona ingresoy cantidad. Se le llama curva de Engel.

Ejemplo:Calcula e interpreta el coeficiente de elasticidad, si el ingreso dismi-nuye de 65 a 60 soles para los datos de la siguiente tabla:

Ingreso Cantidad(Unidades/mes)

70 1265 1060 855 650 4

Gráfico 10.11: La elasticidad - ingreso

D1 - D2

D1

I1 - I2

EI =

I1

∆ I

Ingreso

I1

Cantidad

I2

∆ D

D1 D2

10 - 8

10EI =

65 - 60

65

=

2

10

5

65

=130

50

= 2,6

178

+ 1

INFERIOR NORMAL SUPERIOR

0! ! ! !

ESENCIAL

VALORESDE

ELASTICIDAD

TIPO DE BIEN

-

Interpretación: Sí el ingreso real del consumidor disminuye en 10%la demanda decrecerá en 26%.

C. Valores posibles: La elasticidad puede tomar valores positivos,negativos o cero. Si el coeficiente es negativo, el bien es inferior; sies cero, el bien es esencial; pero si es mayor a cero pero menor oigual a 1, el bien se denomina normal, y por último si el coeficientees mayor a 1 el bien es superior.

a.Bien inferior: Se da cuando un aumento en el ingreso real gene-ra una disminución en la demanda del bien, la elasticidad tomaun valor negativo y la curva de Engel presenta una pendientenegativa.

EI < 0

b.Bien esencial: Se da cuando un aumento en el ingreso real, noaltera la demanda del bien. La elasticidad toma el valor 0 y lacurva de Engel es vertical.

EI = 0

Ingreso

I1

Cantidad

I2

D1 D2

Gráfico 10.12: Bien Inferior

179

Gráfico 10.13: Bien esencial

c.Bien normal: Se caracteriza porque frente a un aumento en el ingre-so real, la demanda aumenta en una proporción igual o menor. Laelasticidad toma valores que oscilan entre 0 y 1 considerando esteúltimo, la curva de Engel presenta una pendiente positiva.

0 < E I ≤ 1

d.Bien superior: Tiene como característica que cuando el ingre-so real aumenta, la demanda se incrementa en una proporciónmayor. La elasticidad toma valores mayores a 1. La curva deEngel presenta una pendiente positiva, menor a la de un biennormal.

EI > 1

Ingreso

I1

Cantidad

I2

D1

D2

Ingreso

I2

Cantidad

I1

D1 D2

Gráfico 10.14: Bien Normal

180

Eyx =Cambio porcentual en la demanda del bien X

Cambio en el precio de Y

∆ % Dx

∆ %Py

=

10.3 Elasticidad cruzada: (Exy

)A. Concepto: La elasticidad cruzada de la demanda, es un coeficien-

te, que mide el cambio en la demanda debido a una variación en elprecio de un bien relacionado (sustituto o complementario).

∆ Py ⇒ ∆ Dx

B. Determinación e Interpretación: El coeficiente de la elasticidadcruzada, proviene de la relación entre el cambio porcentual en lademanda y la variación porcentual en el precio de un bien relacio-nado.

Gráfico 10.15: Bien Superior

Ingreso

I1

Cantidad

I2

D1 D2

∆ Dx

Dx1

∆ Py =

Py1

181

Simbolizando, tenemos la siguiente expresión:

Esta gráfica, a pesar de su parecido, no es la curva de la demanda,ya que está relacionando el precio del bien Y, con la cantidad delbien X

Ejemplo:Calcula e interpreta el coeficiente de elasticidad, si el precio del bienY se incrementa de 6 a 12 soles para los datos de la siguiente tabla.

Precio de Y Cantidad de X(Soles/unidad) (Unidades/mes)

3 56 109 1512 2015 25

Exy

= 1

Dx1 - Dx2

Dx1

Py1 - Py2

Eyx =

Pyi

Gráfico 10.16: Elasticidad cruzada de la demanda.

∆ PY

Preciode Y

Py1

Cantidad de X

Py2

∆ DX

D1 D2

D1 – D2

D1

Eyx =

PY1– PY2

PY1

- 60

Eyx =- 60

= 1

10– 20

10

6 – 12

6

= =

10

10

– 6

6

182

(-) +o

Complementario Independiente Sustituto

Valoresde elasticidad

Tipo debien

Precio de Y

15

12

9

6

3

Cantidadde X5 10 15 20 25

Interpretación: Si el precio del bien relacionado se incrementa en10%, la demanda por el bien en cuestión aumentará en 10%, esdecir, los cambios en el precio del bien relacionado ocasionan cam-bios en igual magnitud y sentido en la demanda del bien original.

C. Valores posibles: El coeficiente de elasticidad cruzada puede to-mar valores negativos, positivos o cero, Si el coeficiente es negati-vo, los bienes son complementarios; cuanto más alto sea, en tér-minos absolutos, el grado de complementariedad será tambiénmayor. Si el coeficiente es positivo, los bienes son sustitutos, cuantomás alto sea el valor, el grado de sustitución entre los bienes tam-bién será mayor. Si el coeficiente resulta cero, indica que los bie-nes son independientes.

a. Bienes complementarios: Cuando un aumento en el precio delbien relacionado, produce una disminución en la demanda delbien original. El coeficiente toma un valor negativo y la curvapresenta una pendiente negativa.

Exy < 0

183

Py2

Py1

Dx2 Dx1 CANTIDADDE X

PRECIODE Y

Gráfico 10.17 : Bien complementario

b. Bienes sustitutos: Cuando un aumento en el precio del bien rela-cionado, produce un aumento en la demanda del bien original. Elcoeficiente toma un valor positivo y la curva presenta una pendien-te positiva.

Exy

> 0

c. Bienes independientes: Se caracterizan porque un aumento odisminución en el precio del bien relacionado, no produce altera-ciones en la demanda del bien original. El coeficiente toma unvalor de cero, lo cual significa que una variación en el precio de Yno afecta en nada la demanda por el bien X. La curva se ubicaverticalmente.

Py2

Py1

Dx1 Dx2

CANTIDADDE X

PRECIODE Y

Gráfico 10.18 : Bien sustituto

Eyx = 0

184

Py2

Py1

Dx1.Dx2

CANTIDADDE X

PRECIODE Y

Gráfico 10.19 : Bienes independientes

10.4 Elasticidad - precio de mercadoA. Concepto: Es un coeficiente que mide la respuesta de los cambios

en la cantidad demandada de un producto a nivel de mercado,debido a variaciones en el precio.

B. Determinación e interpretación: Se calcula asignando pondera-ciones a las diversas elasticidades - precio, de los segmentos demercado.

Ep

M = AEpa

+ BEpb

+ CEpc

+ ...

Ejemplo: Cierto producto se vende en 3 segmentos de mercado,en cada uno presenta una elasticidad precio diferente.

Segmento Ep Participación

A -1,3 35%B -0,8 45%C -1,4 20%

Calcula e interpreta el coeficiente de elasticidad - precio

Ep

M = AEpa

+ BEpb

+ CEpc

= 0,35 (-1,3) + 0,45 (-0,8) + 0,20 (-1,4) = -1,095

Interpretación: Si el precio aumenta 10%, la cantidad demandadadisminuye 10,95%. El bien es relativamente elástico.

185

GUÍA DE ESTUDIO N°10LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA

1. Defina los siguientes términos:

A) Elasticidad ......................................................................................

............................................................................................................

B) Elasticidad de la demanda ..............................................................

............................................................................................................

C) Elasticidad precio de la demanda ..................................................

............................................................................................................

D) Elasticidad ingreso de la demanda .................................................

............................................................................................................

E) Bienes elásticos .............................................................................

............................................................................................................

F) Bienes normales .............................................................................

............................................................................................................

G) Bienes inferiores ............................................................................

............................................................................................................

H) Bienes sustitutos ............................................................................

............................................................................................................

I) Bienes complementarios .................................................................

............................................................................................................

............................................................................................................

186

Precio

Gasto total

1 2 3 4 5

35 60 75 80 75

6

60

Precio

Cantidad

1,00 1,20 1,25 1,40 1,45

180 160 155 140 135

1,60

120

2. A continuación se presenta las cantidades demandadas de durazno porsemana, en un mercado de Lima Metropolitana.

A) Grafica la demanda por duraznos

B) Calcula la elasticidad precio de la demanda, cuando el preciosube de S/1,00 a S/.1,20. Interpreta su valor

C) Calcula la elasticidad precio de la demanda cuando el precio bajade S/.1,45 a S/1,40. Interpreta su valor.

3. A continuación se presenta información sobre los precios y los gastostotales realizados en la compra de un producto.

187

A) Calcula la elasticidad precio de la demanda cuando el precio delproducto baja de S/. 5 a S/. 4. Interpreta su valor

B) Calcula la elasticidad precio de la demanda cuando el precio delproducto baja de S/. 2 a S/. 1. Interpreta su valor.

4. Un empresario peruano dedicado a la exportación de bienes no tradi-cionales, sobre los cuales tiene potestad en el precio, posee la siguienteinformación con respecto a los precios y cantidades exportadas de losbienes A y B

BIEN A BIEN B

Precio Cantidad Precio Cantidad

$ Exportada $ Exportada(unidades) (unidades)

3,00 50 3,40 60

3,50 48 3,50 45

Si el mencionado empresario desea incrementar sus beneficioselevando el precio de uno de estos bienes, ¿a cuál de ellos le subirá elprecio?. ¿Por qué?.

188

Ingresos

Demanda

300 500 800 1 200 1 500

15 30 45 50 30

2 000

20

5. A continuación se presentan las cantidades demandadas de carne depollo por mes, que realiza una familia de 4 miembros, a diferentes nive-les de ingreso.

A) Halla la elasticidad ingreso para los diferentes niveles de ingreso quetiene esta familia.

B) A base de los resultados de la pregunta anterior, clasifica la carne depollo para cada nivel de ingreso. Explica su significado.

6. Se cuenta con la siguiente información respecto a los bienes A, B, C

Precio Cantidad Cantidad

Demandada DemandadaBIEN A BIEN B BIEN C

8,00 40 20

8,80 50 16

189

A) Calcula e interpreta la elasticidad cruzada entre los bienes A y B.

B) Calcula e interpreta la elasticidad cruzada entre los bienes A y C.

C) Si A fuese café, ¿qué bienes prodrían ser B y C? .........................

............................................................................................................

7. Dada la siguiente curva de Engel:

I = q2

A) Calcula la elasticidad ingreso para un ingreso de S/. 64.

B) Interpreta el valor hallado................................................................

............................................................................................................

190

Qx =1

Py

+ 5

8. Dada la siguiente curva de demanda cruzada

A) Calcula la elasticidad cruzada entre los bienes X e Y, en el puntodonde el precio del bien Y es S/. 1

B) ¿Qué tipo de bienes son X e Y? ..............................................

.................................................................................................

9. Un mercado está compuesto por tres segmentos, cuya proporción yelasticidad se muestra en el siguiente cuadro:

Segmento EP Tamaño

A - 1,83 30%B - 0,90 20%

C - 2,43 50%

A) Calcula la elasticidad precio de la demanda de mercado.

191

B) Interpreta el coeficiente hallado................................................

.................................................................................................

10. Explica los factores que afectan la elasticidad precio de la demanda .

............................................................................................................

............................................................................................................

192

BIBLIOGRAFÍA

Córdova E., Jorge.Economía: Texto para un curso introductorio. 1990.Editorial Universitaria San Martin de Porres. Lima Perú. 504 pag.

De Soto, Hernando. El otro sendero. 1986. Ed. El Barranco. Perú.

Dernburg T. y D. McDougall. Macroeconomía: La medición, analísis y controlde la actividad economica agregada. 1975. Editorial Diana.México. 576 pag.

Dorfman, Robert.Precios y Mercados. 1973 Editorial Prentice-Hall Internacional.New Jersey. USA. 276 pag.

Kafka, Folke. Teoría Económica 1985. Universidad del Pacifico. Centro deInvestigación. Lima. 726 pag.

Lipsey, Richard. Introducción a la Economía Positiva. 1967. Editorial VincesVives, Barcelona. 322 pag.

Manrique, Juan. Introducción a la Economía. 1989. Universidad de Lima.398 pag.

Mueller, M. G. Lecturas de Macroeconomia. 1973. Ed. Continente. España

Reynolds, Lloyd. Economics. 1969. Ricard D. Irwin, Inc. Illinois. USA.833 pag.

Rossetti, José. Introducción a la Economía: Un enfoque latinoamericano.1979. Ed. Harla. México.

Samuelson, Paul. Economía. 1983. Ed. McGraw Hill. España

Wonnacott, P y R. Wonnacott . Economía - 1998. McGraw-Hill. Interamericanade España S.A. España. 861 pag.

193