manual de cefalometria

20
MEDIDAS DE TEJIDOS BLANDOS Ubicación: G` -Sn / Sn- Pg´ Ubicación: Cm / Sn- Ls Medida: 102° DS: +/-8° ANGULO DE LA CONVEJIDAD Diagnostico Un ángulo a la derecha es positiva (+) indica Perfil Convexo. Pg por detrás de Sn Un ángulo a la derecha es negativo (-) indica Perfil Concavo. Pg por delante de Sn ANGULO NASOLABIAL Diagnostico Angulo abierto Angulo cerrado

Upload: giovanni-eduardo-medina-martinez

Post on 21-Jan-2016

406 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de Cefalometria

MEDIDAS DE TEJIDOS BLANDOS

Ubicación: G` -Sn / Sn- Pg´

Medida: 12° DS: +/-4°

Ubicación: Cm / Sn- Ls

Medida: 102° DS: +/-8°

Ubicación: Tg Ls/ Perpendicular N (FH)

Medida: M: 14° H: 18° DS: +/-8 °

ANGULO DE LA CONVEJIDAD

Diagnostico

Un ángulo a la derecha es positiva (+) indica Perfil Convexo. Pg por detrás de Sn

Un ángulo a la derecha es negativo (-) indica Perfil Concavo. Pg por delante de Sn

ANGULO NASOLABIAL

Diagnostico

Angulo abierto

Angulo cerrado

ANGULO CAIDA LABIO SUPERIOR

Diagnostico

Aumentado: Proquelia

Disminuido: Retroquelia

Page 2: Manual de Cefalometria

Ubicación: Stm / 1

Medida: 2mm DS: +/-2mm

Ubicación: B` a (Lsi –Pg`)

Medida: 4mm DS: +/-2mm

Ubicación: Dist. Perpendicular Sn/Luv (FH)

Medida: 0mm DS: +/-2mm

EXPOSICION DEL INCISIVO SUPERIOR

Diagnostico

Determina si la exposición del incisivo superior esta Aumentada o Disminuida

SURCO MENTOLABIAL

Diagnostico

Determina la medida de la profundidad del surco mentolabial. Se diagnostica Profundo

o Plano

POSICION LABIO SUPERIOR (E y F)

Diagnostico

Determina la Proquelia o Retroquelia Superior

Page 3: Manual de Cefalometria

Ubicación: Perpendicular Sn/LLV (FH)

Medida: -2mm DS: +/-2mm

Ubicación: Sn/Pg`(FH)

Medida: 4mm DS: +/-2mm

Ubicación: N-Pg / N`- Pg`

Medida: 10 a 12mm

POSICION LABIO INFERIOR (E Y F)

Diagnostico

Aumentado: Proquelia Inferior

Disminuido: Retroquelia inferior

POSICION DEL MENTON (E y F)

Diagnostico

Aumentado: Progenie

Disminuido: Retrogenie

ESPESOR DEL MENTON (Holdaway)

Diagnostico

Determina el espesor del mentón Aumentado: Macrogenie

Disminuido: Microgenie

Page 4: Manual de Cefalometria

Ubicación: Sn/perpendicular Gl (HP)

Medida: 6mm DS: +/-3mm

Ubicación: Pg´/perpendicular Gl’ (HP)

Medida: 0mm DS: +/-4mm

Ubicación: Sn/Gn`- C`

Medida: 100° DS: +/-7 °

DISPLASIA MAXILAR (Ly B)

Diagnostico

Determina Prognatismo o Retrognatismo Maxilar

DISPLASIA MANDIBULAR (L Y B)

Diagnostico

Determina Progenie o Retrogenie mandibular

ANGULO INFERIOR DE LA CARA

Diagnostico

Angulo abierto: Progenie Inferior

Angulo cerrado: Retrogenie Inferior

Page 5: Manual de Cefalometria

MEDIDAS ESQUELETICAS

Ubicación: Distancia Ptm a N paralelo a HP (Se mide sobre el plano HP)

Medida: M: 50,9mm H: 52,8 mm

DS: +/- M: 3mm H: 4,1mm

Ubicación: N-A-Pg

Medida: 3° DS: +/-5°

Ubicación: A – N –B

Medida: 2° DS: +/-2 °

BASE DE CRANEO (L Y B)

Diagnostico

Determina la longitud de la base craneal anterior.

Base Craneal Anterior Larga o Corta

ANGULO DE LA CONVEXIDAD (LYB)

Diagnostico

Determina Perfil Esquelético

Aumentado: Perfil Convexo

Disminuido: Perfil Concavo

ANB (Steiner)

Diagnostico

Determina relación anteroposterior que existe entre el Maxilar superior y maxila

inferior

Normal: Clase I posicional

Aumentado: Clase II posicional

Disminuido: Clase III Posicional

Page 6: Manual de Cefalometria

Ubicación: Distancia A/B perpendicular plano oclusal

Medida: M: 0,4mm H: 1,1 mmDS: +/- M: 2,5mm H: 2 mm

Ubicación: Radio punto O- radio en A

Medida: Coincidir con B

Determina Clase Esqueletica

POSICION MAXILAR

Ubicación: Punto O- Radio en N

Medida: Coincidir con ENADetermina Posición del Maxilar

WITS OCLUSAL (LYB)

Diagnostico

Relacina los maxilares tanto estructural como esquelético.

Norma: Clase I Maxilomandibular

B detrás de A (+) Clase II Maxilomandibular

B delante de A (-) Clase III Maxilomandibular

ARCO BASAL (SASSUNI)

Diagnostico

Si B coincide con A: Clase I Posicional

Si B está detrás del Arco: Clase II Posicional

Si B está delante del arco: Clase III Posicional

ARCO ANTERIOR (SASSUNI)

Diagnostico

Si ENA está delante del Arco: Prognatismo Maxilar

Si ENA está detrás del arco: Retrognatismo Maxilar

Page 7: Manual de Cefalometria

Ubicación: Distancia punto A a la perpendicular a FH que pase por N

Medida: 1mm AdultosMixta: 0mm

Ubicación: FH/NA

Medida: 88° DS: +/-4°

POSICION MANDIBULAR Y DEL MENTON

Ubicación: FH/N-Pg

Medida:87° DS: +/-3°

RELACION PUNTO A (McNAMARA)

Diagnostico

Indica la posición anteroposterior del maxilar con respecto a la base del cráneo.

Aumentado: Esta por delante es (+) Prognatismo Maxilar

Disminuido: Esta por detrás es (-) Retrognatismo Maxilar

ANGULO LANDE O PROFUNDIDAD MAXILAR

Diagnostico

Determina la localización anteroposterior del maxilar

Aumentado: Prognatismo Maxilar

Disminuido: Retrognatismo Maxilar

PROFUNDIDAD FACIAL DE RICKETTS

Diagnostico

Determina la posición anteroposterior del Pg respecto al plano frankfurt

Aumentado: Prognatismo Mandibular

Disminuido: Retrognatismo Mandibular

Page 8: Manual de Cefalometria

Ubicación: S – N – A

Medida: 82° DS: +/-2 °

Ubicación: S-N-B

Medida: 80° DS: +/-2°

Ubicación: Distancia Pg/perpendicular FH que pasa por N

Medida: -2mm a + 4mm Adultos -8 a -6mm Mixta

POSICION MAXILAR (Steiner)

Diagnostico

Aumentado: Prognatismo maxilar

Disminuido: Retrognatismo maxilar

POSICION MANDIBULAR

Diagnostico

Aumentado: Prognatismo Mandibular

Disminuido: Retrognatismo Mandibular

POSICION DE POGONION (McNAMARA)

Diagnostico

Determina la posición anteroposterior de la mandibular con respecto a la base del cráneo

Aumentado: Progenie

Disminuido: Retrogenie

Page 9: Manual de Cefalometria

Ubicación: Distancia Pg /B (perpendicular Go-Me)

Medida: M: 7,2mm H: 8,9 mm

DS: +/- M: 1,9mm H: 1,7mm

Ubicación: Distancia Pg a Perpendicular HP que pase por N

Medida: M: -6,5mm H: 4,3 mm

DS: +/- M: 5,1mm H: 8,5mm

Diagnostico

Determina Macrogenie o Microgenie

MENTON REAL (L Y B)

MENTON EFECTIVO (LYB)

Diagnostico

Determina Prominencia del Mentón con respecto a HP

Aumentado: Progenie

Disminuido: Retrogenie

Page 10: Manual de Cefalometria

MCNAMARA

Ubicación: Distancia Co-A

Medida: Tabla

Ubicación: Co-Gn

Medida: Tabla

Ubicación: ENA -Me

Medida: Tabla

LONGITUD FACIAL MEDIA EFECTIVA

Diagnostico

Medio de ayuda para correlacionar la longitud mandibular

Longitud Maxilar Aumentada

Longitud Maxilar Disminuido

LONGITUD EFECTIVA MANDIBULAR

Diagnostico

Longitud Efectiva mandibular aumentada

Longitud efectiva mandibular disminuida

ALTURA FACIAL INFERIOR

Diagnostico

Describe el crecimiento vertical de la parte anterior del tercio inferior de la cara

Altura Facial Anteroinferior Aumentada o Dismiuida

Page 11: Manual de Cefalometria

Ubicación: CO-Gn/Co-A

Medida: Tabla

ESTRUCTURAL

Ubicación: Se ( en mitad de las dos apófisis clinoides)-N

Medida: Distancia X=Se-N

Medida: 2/3 (X+3)

DIFERENCIA MAXILOMANDIBULAR

Diagnostico

Relación anteroposterior al maxilar con respecto a la mandibula

Clase I;II;III Estructural Maxilomandibular

LONGITUD BASE CRANEAL (SCHARZ)

Determina longitud de la base craneal

LONGITUD MAXILAR (SCHARZ)

Diagnostico

Determina la longitud del maxilar

Longitud maxilar aumentada o disminuida

Page 12: Manual de Cefalometria

Ubicación: Go – Gn construido

Medida: X+3

Ubicación: Co-Go

Medida: 5/7 (X+3)

Suma las dos mandibulares y resta a la maxilar

Signo positivo Clase IIIMaxilar clase II Estructural

Se suma las medidas longitud cuerpo mandibular y longitud rama mandibular y a este resultado se resta la medida de longitud maxilar

LONGITUD CUERPO MANDIBULAR (SCHARZ)

Diagnostico

Determina Longitud del cuerpo mandibular

Longitud del cuerpo mandibular aumentada o disminuida

LONGITUD RAMA MANDIBULAR (SCHARZ)

Diagnostico

Determina la longitud de la rama

Longitud rama mandibular aumentada o disminuida

Diagnostico

Si es mayor la suma de los mandibulares que la maxilar se diagnostica Clase III estructural

Si es mayor el Valor de la medida maxilar que las dos mandibulares se diagnostica

Clase II estructural

Page 13: Manual de Cefalometria

VERTICALES

Ubicación: FH/Go-Me

Medida: 22° AdultoMixta 25°

Ubicación: FH/Oclusal

Medida: 9,3° DS: +/-4 °

Ubicación: ENA-ENAP /Go-Gn

Medida: 20° DS: +/ - 5°

INCLINACION PLANO MANDIBULAR (McNAMARA)

Diagnostico

Determina inclinación del PM respecto a FH

Aumentado: Retroinclinación Plano Mandibular

Disminuido: Proinclinación Plano Mandibular

INCLINACION PLANO OCLUSAL

Diagnostico

Determina inclinación del plano oclusal en relación a la base craneal

Aumentado: Retroinclinación del Plano Oclusal

Disminuido: Proinclinaciòn del Plano Oclusal

DIVERGENCIA MAXILOMANDIBULAR (STEINER)

Diagnostico

Determina la divergencia entre los planos maxilar y mandibular

Aumentado: Hiperdivergencia Maxilomandibular

Disminuido: Hipodivergencia Maxilomandibular

Page 14: Manual de Cefalometria

Ubicación: FH / S-Gn

Medida: 59° DS: +/-7°

Ubicación: Ba-N / Pt-Gn

Medida: 90° DS: +/ -3 °

Ubicación: Ar-Go / Gn-Go

Medida: M: 122° H: 119°DS: +/- M: 6,9° H: 6,5°

EJE Y DOWNS

Diagnostico

Determina la dirección del crecimiento

Aumentado: Crecimiento Vertical

Disminuido: Crecimiento Horizontal

EJE Y DE RICKETTS

Diagnostico

Determina la dirección del crecimiento

Aumentado: Crecimiento Horizontal

Disminuido: Crecimiento Vertical

ANGULO GONIACO (LYB)

Diagnostico

Aumentado: Hipergonia

Disminuido: Hipogonia

Page 15: Manual de Cefalometria

MEDIDAS DENTALES

Ubicación: Borde del Incisivo Superior/NA

Medida: 4mm

DS: +/-2mm

Ubicación: A – N –B

Ubicación: Distancia vertical A perpendicular FH al borde del Incisivo Superior

Medida: 4mm – 6 mm

Ubicación: Angulo eje axial incisivo superior / ENA-ENP

Medida: 106° DS: +/- 6°

POSICION DEL INCISIVO SUPERIOR (STEINER)

Diagnostico

Aumentado: Protrusión Incisivo Superior

Disminuido: Retrusiòn Incisivo Superior

POSICION DEL INCISIVO SUPERIOR (McNAMARA)

Diagnostico

Amentado: Protrusion Incisivo Inferior

Disminuido: Retrusiòn Incisivo Inferior

INCLINACION DEL INCISIVO SUPERIOR

Diagnostico

Aumentado: Proinclinación Incisivo Superior

Disminuido: Retroinclinación Incisivo Superior

Page 16: Manual de Cefalometria

Ubicación: Angulo del eje axial incisivo superior / NA

Medida: 22°

Ubicación: A – N –B

Ubicación: Angulo del eje axial incisivo inferior / S-B

Medida: 25°

Ubicación: Borde del incisivo inferior / NB

Medida: 4mm

DS: +/- 2mm

INCLINACION DEL INCISIVO SUPERIOR (STEINER)

Diagnostico

Aumentado: Proinclinación Incisivo Superior

Disminuido: Retroinclinación Incisivo Superior

INCLINACION DEL INCISIVO INFERIOR (Steiner)

Diagnostico

Aumentado: Proinclinación Incisivo Inferior

Disminuido: Retroinclinación Incisivo Inferior

POSICION DEL INCISIVO INFERIOR (STEINER)

Diagnostico

Amentado: Protrusion Incisivo Inferior

Disminuido: Retrusiòn Incisivo Inferior

Page 17: Manual de Cefalometria

Ubicación: Angulo del eje axial incisivo inferior /Go-Me

Medida: 85° -95°

Ubicación: Borde del incisivo inferior /plano oclusal

Medida: 1mm a 2 mm

Ubicación: Distancia borde incisivo superior /ENA-ENP I

Medida: M: 27.5mm H: 30.5

Ds: M: 1.7mm H 2.1mm

Diagnostico

Aumentado: Proinclinación Incisivo Inferior

Disminuido: Retroinclinación Incisivo Inferior

INCLINACION DEL INCISIVO INFERIOR/PLANO MANDIBULAR

RELACION VERTICAL DEL INCISIVO INFERIOR

Diagnostico

Incisivo inferior Intruido

Incisivo Inferior Extruido

HUESO ALVEOLAR ANTEROSUPERIOR (LYB)

Diagnostico

Hueso Alveolar Anterosuperior aumentado o disminuido

Page 18: Manual de Cefalometria

Ubicación: Distancia cúspide MV6 /ENA.ENP

Medida: M: 23mm H: 26.2

Ds: M: 1.3mm H: 2mm

Ubicación: Distancia borde incisivo inferior /Go-Me I

Medida: M: 40.8mm H: 45mm

Ds: M: 1.8mm H: 2,1mm

Ubicación: Distancia cúspide MV6 /Go-Me I

Medida: M: 32,1mm H: 35.8

Ds: M: 1.9mm H: 2.6mm

HUESO ALVEOLAR POSTEROSUPERIOR (LYB)

Diagnostico

Hueso Alveolar Posterosuperior aumentado o disminuido

Diagnostico

Hueso Alveolar Anteroinferior aumentado o disminuido

HUESO ALVEOLAR POSTEROINFERIOR (LYB)

HUESO ALVEOLAR ANTEROINFERIOR (LYB)

Diagnostico

Hueso Alveolar Posteroinferior aumentado o disminuido