manual de carrilería

821
 Edición 15 Manual del Servicio Especial de Cadenas SERVICIO ESPECIAL DE CADENAS

Upload: vladimirnoe

Post on 12-Jul-2015

6.955 views

Category:

Documents


21 download

TRANSCRIPT

Manual del Servicio Especial de Cadenas

SERVICIO ESPECIAL DE CADENAS

Edicin 15

CATERPILLAR MANUAL DEL SERVICIO ESPECIAL DE CADENAS

Edicin 15 1971, 1973, 1974, 1976, 1977, 1979, 1982, 1985, 1987, 1989, 1991, 1993, 1998, 2003 Caterpillar, Inc.

Impreso en EE.UU.

PSKP9400-031

ContenidoI. Informacin generalHerramientas de medicin ................................................................8 Variables que afectan la vida til del tren de rodaje Variables controlables................................. ................................11 Variables no controlables .............................................................21 Variables parcialmente controlables ................. ................................25 Tablas de porcentaje de desgaste ....................... ................................27 Definicin de componentes Eslabones...............................................................................28 Lmites de servicio de eslabones anteriores ...... ................................34 Pasadores y bujes de cadenas lubricadas y selladas...................................36 Pasadores y bujes de cadenas selladas .................................................44 Zapatas....................................................................................51 Ruedas gua...............................................................................56 Rodillos superiores ......................................................................59 Rodillos inferiores .......................................................................61 Ruedas motrices..........................................................................66 Protectores................................................................................71

II. Administracin y mercadotecniaAdministracin de la cadena ............................................................74 Lmites de desgaste hasta el punto de destruccin ....................................74 Recomendaciones de reemplazo de los sellos de la cadena ..........................75 Informe de inspeccin SEC .............................................................76 Clculos ..................................................................................79 Escala de duracin total .................................................................81 Costo por hora............................................................................87 SEC en su computadora .................................................................91 Conversin de trenes de rodaje de mquinas de la competencia.....................92

III. Mquinas con rueda motriz elevadaAdministracin...........................................................................96 D4H, D5M, D5N, 561M, 561N .......................................................110 D5H, D6M, D6N, 517 .................................................................130 D6H, D6R, 527 .........................................................................148 D7H, D7R, 572R .......................................................................168 D8L, D8N, D8R, 578, 583R...........................................................188 D9N, D9R...............................................................................202 D9L, 589 ................................................................................212 D10N, D10R ............................................................................220 D10 ......................................................................................228 D11N, D11R ............................................................................236

2

ContenidoIV. Mquinas con rueda motriz bajaAdministracin .........................................................................248 Tren de Rodaje Cat original D3, D4B, D4C, D4G, 931, 933, 935 ...............................................258 D4, D4D, D4E, 941 ..................................................................278 D5C, D5G, 939.......................................................................294 D5, D5B, 951, 955, 561 .............................................................310 D6, D6B, D6C, D6D, 955 ...........................................................326 D7, D7D, D7E, D7F, D7G, 977, 571, 572 .........................................348 D8, 983................................................................................366 D9, 594................................................................................378 Tren de Rodaje Classic Cat D5B ...................................................................................390 D6 .....................................................................................400 D7 .....................................................................................410 D8 .....................................................................................418

V. Cargadores hidrostticosAdministracin .........................................................................428 943 .......................................................................................436 953 .......................................................................................444 963 .......................................................................................460 973 .......................................................................................472

VI. ExcavadorasAdministracin .........................................................................490 307, 308 .................................................................................498 311, 312, 313, 314......................................................................508 315, 317, 318, 320, 322, 320 FM .....................................................516 320S, 322 FM, 325, 325 FM ..........................................................530 330 .......................................................................................544 330 FM, 345 ............................................................................556 350 .......................................................................................566 365, 375, 385, 5080, 5090 .............................................................574 5110 .....................................................................................584 5130 .....................................................................................592 5230 .....................................................................................602 205, 211, 213 ...........................................................................608 215 .......................................................................................616 225, 219, 215S.A., FB221, FB217, DL221 ..........................................630 225 .......................................................................................646 227, 229, 231, 225S.A., LL225 .......................................................656 235, LL235..............................................................................666 235 .......................................................................................684 245 .......................................................................................692

3

ContenidoE70B.................. ...................................................................710 E110B, E120B ....... ...................................................................720 E140 .................. ...................................................................728 E180, EL180 ............................................................................736 E200B, EL200B ..... ...................................................................744 EL240B, E240B, EL240, E240 .......................................................752 E300B, EL300B, EL300 ...............................................................760 E300 .................. ...................................................................768 E450 .................. ...................................................................776 E650 .................. ...................................................................784

VII. Pavimentadoras/Correas de mandoPR1000, PR750B, SF550, SF500, TR500............................................794 AP1050............... ...................................................................800 PR450B, SF350, SF250B, TR225B ..................................................808

4

Introduccin

La decimoquinta edicin es una actualizacin global del Manual SEC. En este manual, prcticamente se actualizaron todas las tablas de desgaste, as como las secciones Informacin general, Administracin y mercadotecnia y Administracin de los cuatro tipos de productos. Algunos de los cambios incluyen: Classic Cat se aadi como seccin nueva, despus de Mquinas con rueda motriz baja. Prcticamente, se actualizaron de algn modo todas las tablas de desgaste. Se quit el redondeo de todas las mediciones de los indicadores de desgaste ultrasnico. Se incrementaron los lmites de desgaste de los rodillos superiores usados con cadenas para servicio pesado, de buje giratorio y de vida de desgaste prolongado. Los datos de las tablas de desgaste de los rodillos inferiores para mquinas con rueda motriz elevada ahora se prolongan hasta el punto en el cual la superficie de desgaste llega hasta los orificios del perno retenedor. En las tablas de las excavadoras grandes, las columnas de desgaste permisible mayor y menor se combinaron en una sola. La distribucin de mquinas es ahora similar al del Manual de ventas de repuestos, comenzando con mquinas pequeas y ascendiendo hasta llegar a las grandes. Se actualizaron los modelos de mquina. Se aadieron los nmeros de modelos de los tiendetubos a los encabezamientos de cada seccin aplicable. Las nuevas lengetas individuales permiten ubicar ms fcilmente las secciones de las tres excavadoras: Familia 300, Familia 200 y Familia E. Se actualizaron los cdigos del tren de rodaje para uso con el programa SEC computarizado, y se incluyeron al frente de cada seccin y debajo de cada tabla de desgaste. Se actualizaron las guas de reemplazo de los sellos de cadenas.

5

6

Informacin general

7

Informacin generalHERRAMIENTAS DE MEDICIN

Juego de Herramientas SEC 6V9413Herramientas individualesNo. de pieza Descripcin Uso

6V7784 8H8580 5P3920 4S9404 8T7790 4S9405 5P3277 5P8616 5P8617 6V9410*

Estuche SEC Raspador Regla de acero de 12" Calibrador de 4" Calibrador de 6" Calibrador de 12" Cinta mtrica de 12' Medidor de rueda motriz Medidor de rueda motriz Medidor de profundidad

Portaherramientas Limpieza de componentes del T/R Con calibrador y medidor de profundidad Dimetro exterior de bujes Dimetro exterior de bujes de D11N y D11R Dimetro de rodillos Paso de la cadena, ruedas motrices D4H-D11R Segmentos de D4-D5-D6 Segmentos de D7-D8-D9 Uso mltiple para todos los modelos

*Piezas de reemplazo para el medidor de profundidad de uso mltiple 6V9410: 6V9409 Sonda de 10" 6V9408 Sonda de 4"

El juego de herramientas completo SEC permite medir con precisin y rapidez todos los componentes del tren de rodaje. Pida el juego completo o las herramientas por separado al Departamento de Distribucin de Piezas. Las herramientas del Juego de Herramientas SEC Caterpillar son de la ms alta calidad y precisin, y permiten mediciones con precisin de 0,25 mm (0,01 pulg). Los sustitutos de estas herramientas adquiridos localmente deben tener la misma precisin, y el medidor de profundidad debe tener una base de por lo menos 457 mm (18 pulg) para poder usarlo en la medicin de los rodillos inferiores.

8

Informacin generalHERRAMIENTAS DE MEDICIN

Grupo indicador de desgaste ultrasnico III 168-7720Herramientas individualesNo. de de pieza Descripcin

168-7720 168-7721 168-7722 9U-7981 4C-5490 6V-7145 4C-4772 4C-3024 9U-6000 1U-7445 9U-6175* 1U-9533* 4C-5488* 4C-5489* 4C-5897* NEHS0730

Grupo indicador de desgaste ultrasnico III Indicador de desgaste ultrasnico III Sonda ultrasnica Acoplador Porta-acoplador Caja (sin relleno de espuma) Relleno de espuma Cargador de batera (120 230 voltios, 50/60 hercios) Toallas de papel (16 unidades) Bateras recargables - de nquel cadmio (AA) Caja protectora del indicador de desgaste ultrasnico Bateras alcalinas no recargables (AA) Conjunto de cables, conector hembra de 9 clavijas, para PC Conjunto de cables, conector hembra de 25 clavijas, para PC Conjunto de cables para mdem Manual de operacin de herramientas

*No se incluye en el grupo indicador de desgaste ultrasnico NOTA: En muchos almacenes que proveen piezas electrnicas hay disponibles un adaptador para automvil de 12 voltios (6 voltios CC) y un auricular.

9

Informacin generalHERRAMIENTAS DE MEDICIN

Indicador de desgaste ultrasnicoEl indicador de desgaste ultrasnico mide el espesor de los componentes, mediante el envo de ondas sonoras de frecuencia alta a travs del material que se est midiendo. El tiempo transcurrido entre la emisin y la recepcin de las ondas sonoras le permite a la herramienta determinar el espesor. Esta herramienta SEC electrnica tiene las siguientes caractersticas y ventajas: Sonda emisora de ondas ultrasnicas Reduce el tiempo de limpieza de las piezas (especialmente bujes y zapatas). Elimina errores de medicin por el material compactado alrededor de las piezas. Permite mediciones despus del volteo de bujes. Elimina errores causados por las diferencias en las tcnicas de medicin de los inspectores. Mide el desgaste de la pestaa central de las ruedas gua. Memoria Reduce el tiempo del registro de las mediciones en sitio. Almacena los datos de inspeccin de cuatro mquinas. Permite copiar los datos en el programa SEC de la computadora para clculos automticos de porcentaje de desgaste y proyecciones de vida til. Copia datos de inspecciones anteriores desde el programa SEC de la computadora, y mejora la velocidad y la calidad de las mediciones. Capacidad de idiomas Ingls, Francs, Alemn, Portugus y Espaol. Conector de audfono Permite que los usuarios escuchen el indicador de emisin de sonido acoplado. Caracterstica de contraluz Permite que los usuarios vean la pantalla en condiciones de luz deficiente.

10

Informacin generalVARIABLES QUE AFECTAN LA VIDA TIL DEL TREN DE RODAJE VARIABLES CONTROLABLES

Variables que afectan la vida til del tren de rodajeLas variables que determinan la vida til del tren de rodaje completo y el desgaste parejo entre los componentes pueden dividirse en tres grupos principales. El primer grupo de variables corresponde a las controlables en alto grado. Las variables controlables incluyen el ajuste de la tensin de la cadena (controlado por la operacin del usuario y por el personal de mantenimiento), el ancho de las zapatas (controlado por la operacin del usuario y por el personal de compras) y, en algunos modelos, la alineacin (controlado por el usuario y por el personal de servicio del distribuidor). El segundo grupo principal es el de las variables no controlables, que incluyen las variables llamadas supuestas, de las que hablaremos ms adelante. Estas variables dependen del tipo de trabajo. Las variables no controlables dependen completamente de las condiciones del terreno, e incluyen impacto, abrasin, compactacin de material, humedad, tipo de terreno y tipo de aplicacin en que la mquina opera. El tercer grupo principal es el de las variables controladas parcialmente y se relacionan con los sucesos controlables por el operador de la mquina, por ejemplo, hbitos de conduccin. Es esencial un conocimiento profundo de cada uno de los elementos de estos tres grupos principales si el experto SEC desea no slo explicar qu sucedi, sino qu puede suceder, especialmente cuando estas variables cambian. Iniciamos con este tema, porque es muy importante saber cmo estas variables afectan el desgaste de un componente en particular y la vida til del sistema. No se recomienda el uso de este manual sin haber comprendido esta parte.

El ajuste de la tensin de la cadena es de vital importancia en el desgaste externo de los bujes, y puede inclusive decidir si es necesario o no un volteo costoso para mejorar el sistema rodilloeslabn. La tensin de las cadenas puede tambin afectar la integridad del sello. El ajuste de la tensin de la cadena es una variable controlable, ya que el usuario mismo puede hacerlo. El ancho de las zapatas, tema que veremos con detalle a continuacin, es una variable controlable, ya que el usuario, con su recomendacin, puede escoger qu zapatas usar en su nueva mquina y/o cules usar cuando cambia las cadenas o realiza otro trabajo. El ancho de las zapatas, como se ver ms adelante, puede afectar una serie de elementos interrelacionados de la cadena, como los sellos y la integridad de la lubricacin, los eslabones agrietados con el desgaste de las pestaas de rodillos y con la tasa de desgaste de los bujes. La alineacin es la tercera variable controlable y la menos vital. La veremos aqu porque, particularmente en las mquinas con rueda motriz baja, se la culpa sin razn de la causa de muchos sntomas. Es conveniente saber cmo la falta de alineacin afecta los patrones de desgaste para que podamos identificar la causa real, controlable o no. Trataremos tambin acerca de la vibracin de la cadena, aunque es slo una variable controlable durante el diseo de la mquina.

Ajuste de la cadenaAunque, dependiendo del tipo de mquina vara el mtodo de medir la comba de referencia y el ajuste de tensin de la cadena, la importancia de estas mediciones es la misma en los diferentes tipos de mquinas. Como se dijo antes, las cadenas muy tensas pueden afectar la vida til de los bujes externos (lo que aumenta hasta tres veces la tasa de desgaste) y, por sta sola razn, aparecen como la causa o el acelerador de desgaste en la seccin Problemas estructurales y de desgaste de muchos componentes. Para obtener las instrucciones completas acerca del ajuste de la tensin de la cadena, consulte la seccin correspondiente en cada mquina.

Variables controlablesLas variables controlables afectan la vida til del tren de rodaje y deben tratarse por separado porque, como en el caso del ajuste de la tensin de la cadena y el ancho de las zapatas, pueden tener consecuencias de carcter econmico en la operacin de los sistemas del tren de rodaje.

11

Informacin generalANCHO DE ZAPATAS

Ancho de zapatas para mquinas de cadenasEl ancho de la zapata y el grado de impacto (choque) pueden afectar la vida til del tren de rodaje. Como el ancho de zapata es una variable controlable, se pueden mejorar el rendimiento y la vida til de los componentes si se escoge la zapata correcta. La tabla de la pgina 54 le ayudar a seleccionar la zapata correcta, con base en los siguientes factores.

Factores que afectan la vida til y estructural del tren de rodajeVida til de la zapataLas zapatas ms anchas de lo necesario no mejoran la vida til. El material de desgaste extra de las garras anchas proporciona, ligeramente, mayor vida til. La variable principal que afecta la vida til de las zapatas es el patinaje.

Vida til estructural de la zapata

Factores que afectan la produccin de la mquinaFlotacinSeleccione el ancho de zapata que proporcione la flotacin adecuada, pero no ms que la necesaria. La zapata ms angosta que proporcione la flotacin adecuada evitar que la mquina se entierre o se hunda en el material del terreno. La flotacin aumenta proporcionalmente con el ancho de la zapata.

El esfuerzo de flexin de la zapata aumenta proporcionalmente a la distancia desde el borde exterior del eslabn hasta el extremo de la zapata. Cuanto ms ancha sea la zapata mayor es el riesgo de que se agriete, se doble y se afloje la tornillera. Regla bsica para tener en cuenta: Siempre seleccione la zapata ms angosta posible que proporcione flotacin y traccin adecuadas sin patinaje excesivo de la cadena. Vea la tabla de la pgina siguiente.

Penetracin-TraccinUn ancho adicional de zapata no proporciona mayor penetracin ni traccin y, por tanto, no aumenta la produccin, si se tiene la flotacin adecuada.

Vida til de los eslabones, rodillos y ruedas guaA medida que se incrementa el ancho de las zapatas, las tasas de desgaste aumentan en los lados del riel de eslabones, la pestaas de los rodillos y las ruedas gua debido al aumento de la interferencia de carga. El aumento del ancho de la zapata puede tambin causar el agrietamiento del eslabn.

ManiobrabilidadUn ancho adicional de zapata aumenta la resistencia al giro, hace que la mquina sea difcil de maniobrar y disminuye la produccin.

Vida til de pasadores y bujesEn condiciones de terreno especficas, cuanto ms anchas sean las zapatas, mayor es el desgaste externo de los bujes de la Cadena Sellada y de la Cadena Sellada y Lubricada, y el desgaste interno de la Cadena Sellada. Esto se debe al aumento de carga, peso y torsin.

VersatilidadEl aumento del ancho de la zapata mejora la versatilidad de la mquina y permite el paso de condiciones de terreno duras a blandas sin prdida de flotacin. Sin embargo, un mayor ancho de zapata acelera el desgaste y el dao estructural.

Vida til estructural de los pasadores y de los bujesLas zapatas muy anchas en terrenos irregulares o de impacto alto, pueden hacer que los pasadores y bujes se aflojen en los orificios del eslabn. Esto es ms frecuente en zapatas con garra alta. La prdida de retencin del pasador y del buje hace ineficaz el volteo y su reemplazo en el mantenimiento.

12

Informacin generalANCHO DE ZAPATASLa siguiente tabla muestra el efecto de los esfuerzos de flexin del conjunto de eslabones de cadena a medida que aumenta el ancho de la zapata.100

Cadena sellada y lubricada Vida til de la articulacinEl efecto ms costoso en el uso de zapatas muy anchas en condiciones de terreno irregular o de impacto alto es la prdida de lubricante y de vida til del sello que resulta en articulaciones secas antes de lo previsto. Cuanto ms ancha sea la zapata, adems del mayor impacto, mayor es el riesgo de que las articulaciones se abran, lo que ocasiona prdida de lubricante. La prdida de lubricante ocurre cuando los bujes se deslizan hacia adelante y hacia atrs a lo largo del pasador. El espacio libre entre los eslabones creado por esta abertura se llama juego axial. El juego axial es permanente y puede eliminarse slo apretando bien los componentes en el armado inicial o cuando se realiza el ajuste de la cadena. Para una vida til mxima del lubricante y del sello, la mquina debe equiparse con las zapatas ms angostas posibles que proporcionen flotacin adecuada. Adems, algunas zapatas tienen cortes en las esquinas de la garra, para reducir la resistencia al giro y a las fuerzas de flexin sin prdida de flotacin y con poca prdida de la vida til de los componentes.

Esfuerzo de flexin % Aumento

80

60

40

20

0 20 22 24 26 28 30 32 34

Ancho de zapatas

ConclusinCuando seleccionen el ancho de la zapata, los usuarios deben conocer todas las ventajas y los efectos en la productividad, y los factores que afectan la vida til/estructural del tren de rodaje. Si se tienen en cuenta todos los sntomas de la mquina del cliente relacionados con el ancho de la zapata, y se le explican las causas, entonces el cliente podr seleccionar el ancho de zapata que permita la mejor relacin entre productividad y vida til.

13

Informacin generalALINEACINAlineacin de todas las mquinas de cadenas, excluidas los tractores *D9R (SN 7TL1212-y sig. y 8BL1422-y sig.) *D10R (SN 3KR1331-y sig.) y *D11R (SN 9TR202-y sig. y 9XR154-y sig.). Es importante la alineacin apropiada del bastidor de rodillos, de la rueda gua y de la rueda motriz, para evitar el desgaste acelerado y desigual de los componentes en movimiento del tren de rodaje (bandas de rodadura, pestaas de rodillos, rieles de eslabones, lados de los rieles, segmentos de rueda motriz y lados de los aros). Como regla general, cualquier diferencia del patrn de desgaste entre las partes izquierda y derecha, interior y exterior o delantera y trasera puede deberse a la falta de alineacin de una o ms piezas del bastidor de rodillos, ruedas gua o rueda motriz. Disponible en las Publicaciones de Servicio, la Instruccin Especial SEHS8146-01 contiene informacin completa sobre la verificacin y la medicin de la alineacin del bastidor de rodillos, adems de los procedimientos de enderezamiento correctos. A continuacin, encontrar una descripcin de los problemas ms comunes en la falta de alineacin, su causa, efecto y los pasos necesarios para corregirla:*NOTA: Estas mquinas tienen alineacin nica del bastidor de rodillos inferiores para aumentar la vida til de los rodillos y de los eslabones. La alineacin se describe con detalle en la Informacin Tcnica SEPD0469.

Bastidor de rodillos(incluye refuerzo diagonal)

Convergencia y divergenciaCuando, vistos desde arriba, uno o ambos bastidores de rodillos no estn paralelos con la lnea media del tractor. CAUSA: El refuerzo diagonal o el bastidor de rodillos est temporal (slo durante la carga) o permanentemente doblado. EFECTO: Desgaste desigual cuando se compara la parte interior con la exterior del rodillo, las pestaas de la rueda gua y los lados de los rieles. El estado de los rodillos empeora progresivamente, desde los delanteros hasta los traseros. SOLUCIN: Enderezar los refuerzos diagonales y reparar las superficies de montaje.

InclinacinCuando, visto desde la parte delantera o trasera, el bastidor de rodillos est inclinado hacia el tractor o hacia afuera. CAUSA: El refuerzo diagonal est doblado permanentemente, soportes rotos. EFECTO: Desgaste desigual cuando se compara la parte interior con la exterior de la rueda gua, rodillo, bandas y pestaas del eslabn. Desgaste desigual en los rodillos, desde los delanteros hasta los traseros. SOLUCIN: Enderezar el refuerzo diagonal y/o reparar los soportes.

14

Informacin generalALINEACIN ArcoSimilar a la convergencia y divergencia, pero el bastidor de rodillos est doblado y combado hacia afuera o hacia adentro con relacin al tractor. CAUSA: El bastidor de rodillos est doblado. EFECTO: Similar al de convergencia y divergencia, excepto que no afecta los rodillos traseros. SOLUCIN: Enderezar el bastidor de rodillos.

TorsinCuando, visto de frente el bastidor de rodillos, se ve torcido y con el extremo delantero inclinado hacia afuera. CAUSA: El bastidor de rodillos est torcido alrededor de un eje horizontal paralelo al tractor. EFECTO: Similar al de inclinacin, excepto que no afecta los rodillos traseros. SOLUCIN: Enderezar el bastidor de rodillos.

Montaje de la rueda guaConvergencia o divergenciaCuando, vista desde arriba, la rueda gua no est paralela con la lnea central del bastidor de rodillos. CAUSA: Secciones dobladas de la caja de soporte de la rueda gua o yugo de la rueda gua doblado. EFECTO: Desgaste mayor de los lados de los rieles y pestaas. Puede afectar el desgaste de las pestaas de los rodillos delanteros. SOLUCIN: Enderezar las secciones de la caja de soporte de la rueda gua o el yugo.

Altura de la rueda guaLa distancia que la banda de rodadura de la rueda gua de la cadena est por encima de la banda de rodadura del rodillo inferior adyacente. CAUSA: Altura de la rueda gua insuficiente o excesiva EFECTO: A medida que ocurren el desgaste y el dao de la banda de rodadura del rodillo inferior, hay prdida o deterioro de los soportes basculantes, lo que causa excesiva vibracin de la mquina. La vibracin es el resultado de la altura insuficiente de la rueda gua. La altura excesiva de la rueda gua no permite un control eficiente de empuje con la hoja, particularmente mientras se realizan operaciones de empuje de acabado. SOLUCIN: Calce correcto.

15

Informacin generalALINEACIN Desplazamiento lateralCuando, vista desde arriba, la rueda gua est paralela al tractor, pero movida hacia afuera del tractor y del bastidor de rodillos. CAUSA: Calce incorrecto. EFECTO: Desgaste selectivo de las pestaas interiores o exteriores de la rueda gua y de los lados interiores del riel, que puede afectar el (los) rodillo(s) delantero(s) si el desgaste es severo. SOLUCIN: Calce correcto.

Torsin InclinacinCuando, vista desde la parte delantera, la rueda gua se inclina hacia afuera del plano vertical. CAUSA: El bastidor de la caja de soporte de la rueda gua est doblado (parte interior y/o exterior hacia arriba y/o hacia abajo, una respecto de la otra). EFECTO: El mismo que el de convergencia y divergencia. SOLUCIN: El mismo que el de convergencia y divergencia.

Rueda motrizConvergencia y divergenciaCuando, vista desde arriba, la rueda motriz no est paralela a la lnea central del bastidor de rodillos. CAUSA: El eje de la rueda motriz est doblado hacia adelante o hacia atrs. EFECTO: Desgaste en ambos lados interiores del eslabn y en ambos lados de los segmentos. SOLUCIN: Enderezar o reemplazar el eje de la rueda motriz.

TorsinCuando, vista desde atrs, la rueda motriz est reclinada o inclinada hacia adentro o hacia afuera con relacin al bastidor de rodillos. CAUSA: El eje de la rueda motriz est doblado hacia arriba o hacia abajo. EFECTO: Desgaste selectivo del lado interior o exterior de la rueda motriz y de los lados interiores del riel, lo que podra afectar las pestaas de los rodillos traseros. SOLUCIN: Enderezar la rueda motriz en el eje.

16

Informacin generalALINEACIN Desplazamiento lateralCuando, vista desde arriba o desde atrs, la rueda motriz est paralela, pero movida hacia adentro o hacia afuera con relacin al tractor y al bastidor de rodillos. CAUSA: La rueda motriz no entr la distancia apropiada en el eje. EFECTO: Desgaste selectivo del lado interior o exterior de la rueda motriz y de los lados interiores del riel, lo que podra afectar las pestaas de los rodillos traseros. SOLUCIN: Reubicar la rueda motriz en el eje.

Consideraciones generales acerca de los problemas, sntomas, causas, efectos y soluciones de la alineacin:1. Cuanto ms grande y pesada sea la mquina y ms severo el impacto, tanto mayor ser el riesgo de problemas de alineacin temporal y permanente. 2. Los problemas de alineacin de la rueda gua del bastidor de rodillos y de la rueda motriz afectarn del mismo modo todos los eslabones. 3. Los problemas de alineacin del bastidor de rodillos, la rueda gua y la rueda motriz afectarn en forma desigual los rodillos, gradualmente desde los delanteros hasta los traseros, y las pestaas y las bandas de rodadura desde las interiores hasta las exteriores. 4. El enderezamiento horizontal del bastidor de rodillos no afectar la cadena, pero s las bandas de los rodillos delanteros y/o traseros, comparadas con las del centro. 5. Una cadena sinuosa no causa tanto dao, comparado con la falta de alineacin.

6. Los rodillos superiores pueden usarse como buenos indicadores visuales de la alineacin del bastidor de rodillos, pero no son tan confiables, comparados con la indicacin que dan los rodillos inferiores. 7. Si el lado izquierdo del tractor tiene patrones de desgaste, relacionados con la falta de alineacin, diferentes de los del lado derecho, probablemente el problema se debe a causas permanentes, ms que temporales (cargas de trabajo). 8. Las cargas desiguales debidas a operacin en laderas resultarn en patrones de desgaste similares desde la parte delantera hasta la trasera, y desde el lado izquierdo hasta el derecho, en todas las piezas afectadas. 9. Si hay indicios de falta de alineacin, es importante que, antes de instalar nuevos componentes en el tren de rodaje, se tomen medidas para obtener un grado de alineacin aceptable, si no se puede corregir completamente. 10. Una cadena muy apretada aumenta el efecto de todos los tipos de problemas relacionados con falta de alineacin, porque aumentan las cargas en los componentes relacionados. Para una descripcin ms completa de los patrones de desgaste especficos relacionados con la falta de alineacin, consulte las secciones de cada componente y modelo.

17

Informacin generalVIBRACIN

Vibracin causada por las cadenasLa vibracin ms comn en las mquinas es la causada por las cadenas. Sin embargo, esto no es muy claro para muchas personas que trabajan con mquinas de cadenas. A medida que la mquina se mueve, cada eslabn, como parte de un riel continuo, hace contacto con dos superficies curvas de radios diferentes. Estas superficies son la de la rueda gua y la de los rodillos inferiores. El contacto entre eslabones, rueda gua y rodillos ocasiona el desgaste de las superficies originalmente rectas de los eslabones. El contacto entre la rueda gua y el eslabn causa un radio de desgaste en el centro del eslabn, similar al de la rueda gua. Los rodillos inferiores tienen un efecto similar en los extremos de los eslabones, que son ms angostos, para permitir que traslapen en el rea en que se acoplan entre s. Como este traslapo no es completo, el mayor desgaste se produce cerca de los extremos de los eslabones, y el tamao del rea desgastada tiene un radio similar al de los rodillos inferiores. Como resultado de este desgaste, se forma un patrn de corte en la superficie de cada eslabn. (Vea la pgina 30). Tres factores pueden acelerar este tipo de desgaste: abrasin y contenido de humedad del terreno, velocidad de desplazamiento y peso de la mquina, y condiciones del terreno. Las condiciones de terreno irregular pueden hacer que el eslabn reciba cargas ms elevadas en un punto dado. Es posible que, en terrenos rocosos o escarpados, un eslabn tenga mayor carga de un lado de la mquina que del otro. Si bien los terrenos escarpados pueden acelerar el desgaste, algunas veces la vibracin causada por las cadenas pasa inadvertida y es perceptible slo cuando la mquina trabaja en superficies lisas. Adems de la profundidad del corte, la relacin de espaciamiento entre el corte y el rodillo determina la suavidad con que la mquina se desplaza en los eslabones. Si el espaciamiento de los rodillos inferiores y el corte no son uniformes, de modo que algunos de los rodillos queden en los puntos altos de los eslabones mientras que otros estn sobre los puntos bajos, la mquina se mover a travs de los cortes suavemente. Pero, si el espaciamiento es el mismo, los rodillos subirn y caern juntos con cada corte al pasar sobre los eslabones, y de aqu la vibracin. Dos factores determinan la intensidad de las vibraciones: la velocidad de la mquina y la profundidad de las ondas. La velocidad de la mquina determina la frecuencia de las vibraciones, y la profundidad de las ondas controla la amplitud de las vibraciones. Adems, las frecuencias naturales comunes a todas las estructuras reaccionan a la

vibracin. Debido a esta reaccin natural, algunas piezas de la mquina como la estructura para proteccin en caso de vuelco, los componentes de chapa y, algunas veces, toda la mquina reaccionan a la frecuencia inicial y empiezan a vibrar. La vibracin puede disminuirse reemplazando los soportes aislantes deteriorados, los pernos rotos o reponiendo los faltantes y, por lo general, con un buen mantenimiento de la mquina. Un cambio en la tcnica o en la velocidad de operacin, o de contrapesos y accesorios, puede reducir el efecto de la vibracin.

Pruebas y ajustes de la posicin de la rueda gua delantera y de la distribucin de peso de la mquina (D4H a D7R)Si una mquina vibra ms de lo normal, resultar en una queja del operador. Generalmente, la vibracin anormal se debe a que la rueda gua est ms baja que los rodillos inferiores, a que la mquina tiene una distribucin de carga desigual o a festoneado de los eslabones. La Instruccin Especial Ajuste de la posicin de las ruedas gua delanteras y distribucin de las cargas de la mquina para mejorar el desplazamiento o el empuje de acabado REHS0862-02, 1o. de junio de 2001, cubre los siguientes temas: Instalacin correcta de la cadena Medicin de altura de la garra Verificacin de la instalacin correcta de las ruedas gua Medicin de la profundidad de onda del eslabn Tablas de calces para las ruedas gua Medicin de la altura de la banda de rodadura de la rueda gua delantera Revisin de la distribucin de la carga de la mquina Ajuste de la altura de la banda de rodadura central de las ruedas gua

18

Informacin generalVIBRACIN

Procedimiento para determinar Altura de la rueda gua (Tractores D8L, D8N, D8R, D9L, D9N, D10, D10N y D11N)Modelo Nmeros de serie aplicables

D8L D8N D8R D9L D9N D9R D10 D10N D10R D11N D11R

Todo Todo Todo Todo Todo Todo Todo Todo Todo Todo TodoIlustracin No. 1. Altura de la rueda gua.

A medida que la banda de rodadura del rodillo inferior se desgasta y se daa, hay prdida o deterioro de los soportes basculantes, lo que causa excesiva vibracin de la mquina. Esta vibracin es el resultado de la altura insuficiente de la rueda gua. La altura de la rueda gua es la distancia que la banda de rodadura de la rueda gua est por encima de la banda de rodadura del rodillo inferior adyacente. Vea la ilustracin No. 1 para determinar el rea que debe medirse.

En condiciones tpicas de operacin, el desgaste del dimetro de las bandas de rodadura de los rodillos inferiores es de aproximadamente el doble del desgaste de las ruedas gua inferiores. Cuando la parte delantera de los rodillos traseros tiene un desgaste de aproximadamente 70%, la altura de la rueda gua puede llegar al valor mnimo recomendado. Variaciones en las condiciones de operacin pueden influir en las tasas de desgaste. Adems, la instalacin de ruedas gua nuevas o reconstruidas en mquinas con rodillos inferiores desgastados parcialmente afecta, de manera directa, la altura de la rueda gua. Para medir la altura de la rueda gua, use el siguientes procedimiento.

Ilustracin No. 2. Puntos de medicin en una superficie dura.

1. Mueva la mquina a un terreno con una superficie dura y plana. Revise para asegurarse de que todos los soportes basculantes estn en su lugar. Si faltan soportes o estn inservibles, reemplcelos.

Modelo D8L D8N, D8R D9L D9N, D9R D10 D10N, D10R D11N, D10R

Rueda gua delantera Nominal 29 mm (1,142 pulg) 15 mm (0,591 pulg) 23 mm (0,906 pulg) 24 mm (0,945 pulg) 25 mm (0,984 pulg) 26 mm (1,024 pulg) 32 mm (1,260 pulg)

Tabla A Rueda gua delantera Mnimo 17 mm (0,670 pulg) 10 mm (0,394 pulg) 11 mm (0,433 pulg) 11 mm (0,433 pulg) 14 mm (0,551 pulg) 14 mm (0,551 pulg) 14 mm (0,551 pulg)

Rueda gua trasera Nominal 34 mm (1,339 pulg) 16 mm (0,630 pulg) 27 mm (1,063 pulg) 21 mm (0,827 pulg) 32 mm (1,260 pulg) 23 mm (0,906 pulg) 23 mm (0,906 pulg)

Rueda gua trasera Mnimo 10 mm (0,394 pulg) 10 mm (0,394 pulg) 11 mm (0,433 pulg) 11 mm (0,433 pulg) 12 mm (0,472 pulg) 12 mm (0,472 pulg) 12 mm (0,472 pulg)

19

Informacin generalVIBRACIN2. Para revisar la altura de la rueda gua delantera, mueva cuidadosamente la mquina en RETROCESO hasta que la garra de la zapata de cadena est directamente debajo del centro del eje de la rueda gua. Vea la ilustracin No. 2. 3. Mida la distancia (dimensin X) desde la parte inferior de la garra de la zapata de cadena que est en contacto completo con la superficie hasta la parte inferior de la garra de la zapata de cadena que se encuentra directamente debajo del eje de la rueda gua. 4. Repita el procedimiento para alinear la garra de la zapata de cadena que se encuentra directamente debajo del centro del eje de la rueda gua trasera, moviendo cuidadosamente la mquina hacia adelante. Mida la dimensin X de la rueda gua trasera. 5. Los pesos de las ruedas gua varan de modelo a modelo y entre ruedas gua delanteras y traseras. Compare la dimensin X con los valores mnimo y nominal recomendados para las ruedas gua delantera y trasera del modelo especfico, de acuerdo con los valores encontrados en la Tabla A.

Ilustracin No. 4. Adicione planchas al punto Y.

Tabla B Plancha Modelo No. de pieza D8L 9P5543 D8N, D8R 7T4699 D9N, D9R 7T5422 D9L, D10N, 9P2704 D10R D10, D11N, 8P8884 D11R

Plancha Espesor 5 mm (0,196 pulg) 5 mm (0,196 pulg) 5 mm (0,196 pulg) 5 mm (0,196 pulg) 5 mm (0,196 pulg)

!

ADVERTENCIA

Ilustracin No. 3. Puntos de medicin en una superficie blanda.

NOTA: Si no es posible obtener una superficie dura para revisar la altura de las ruedas gua, puede usarse un mtodo menos exacto. Vea abajo los pasos 6 y 7. 6. Mueva la mquina cuidadosamente en retroceso hasta que una garra de zapata de cadena est directamente debajo del centro del eje de la rueda gua. 7. Ponga una cuerda a lo largo del borde superior de las zapatas de cadena. La dimensin X se mide desde la cuerda hasta el punto en donde la lnea central del eje de la rueda gua intersecte la parte superior de la zapata de cadena que est directamente debajo de ella. Vea la ilustracin No. 3 para la ubicacin de la dimensin X.

Antes de adicionar planchas debajo de los soportes basculantes, levante la mquina hasta que los soportes basculantes cuelguen libremente. Asegure cuidadosamente la mquina. Consulte el mdulo de armado y desarmado del Manual de Servicio de su mquina, para obtener el procedimiento correcto.

8. Si la dimensin X es menor que el valor mnimo encontrado en la Tabla A, las planchas deben adicionarse entre el soporte basculante inferior y la parte superior de los conjuntos de los soportes basculantes principales en el punto Y. Las planchas y su nmero de pieza correcto se indican en la Tabla B. Vea la ilustracin No. 4 para la ubicacin correcta al adicionar las planchas. La adicin de una plancha instalada debajo de un soporte basculante delantero o trasero aumenta la altura de la rueda gua en aproximadamente 7,50 mm (0,295 pulg). Con el fin de mantener uniforme la carga de los rodillos, se debe instalar igual nmero de planchas debajo de los soportes basculantes intermedios. Tenga cuidado de no instalar ms planchas de las necesarias para obtener la altura correcta de la rueda gua. La altura excesiva de la rueda gua resulta en un control deficiente de la hoja de empuje, particularmente, mientras se realizan operaciones de terminado de empuje.

20

Informacin generalVARIABLES NO CONTROLABLES CONDICIONES DEL TERRENO

Variables no controlablesHay un nmero de variables no controlables que afectan la tasa y los patrones de desgaste del tren de rodaje. Estas variables deben entenderse para poder explicar sus efectos. Las variables no controlables incluyen las condiciones del terreno (abrasin, impacto, compactacin de material, etc.) y las condiciones de aplicacin (trabajo asignado a la mquina).

Generalmente, el eslabn es el mejor componente para comparar los efectos abrasivos totales, porque es el componente menos afectado al mismo tiempo por otras variables. Por eso, se usa el eslabn como base o patrn cuando se comparan las vidas tiles de los componentes en condiciones abrasivas diferentes.

ImpactoEl impacto no se ve afectado por otras condiciones variables tales como la humedad o la dureza de las partculas del terreno. El impacto se puede definir como alto, moderado o bajo. El impacto, determinado por el peso y la velocidad de la mquina, se define en la seccin CONDICIONES DE LA APLICACIN, ms adelante en esta subseccin.

Condiciones del terrenoGeneralmente, las condiciones del terreno no pueden controlarse. Estas condiciones incluyen la abrasin, el impacto, la compactacin de material e incluso los efectos corrosivos y de temperatura del medio ambiente.

Descripcin de las clasificaciones de impactoAlto Superficies duras impenetrables con protuberancias constantes de 15 cm (6 pulg) o mayores. Moderado Superficies parcialmente penetrables con exposicin constante a protuberancias ms pequeas que las encontradas en las de impacto alto. Bajo Superficies completamente penetrables (que proporcionan soporte completo a la plancha de la zapata) con baja exposicin a protuberancias de cualquier tamao. El efecto ms importante causado por el impacto se presenta como problemas estructurales, por ejemplo, agrietamiento, fisuras, roturas, descascarado, astillado, enrollamiento y retencin de la tornillera, pasadores y bujes. Sin embargo, cuando el grado de impacto se combina con las condiciones abrasivas, puede afectar las tasas de desgaste y la vida til por un factor de dos o ms. Por ejemplo, un D6 en trabajo de explanacin a una velocidad dada en terreno arenoso completamente compactado o congelado, con una superficie muy irregular (impacto alto) puede resultar en slo la mitad de vida til de los eslabones, comparado con el mismo terreno en condiciones de arena suelta, blanda y suave (impacto bajo). En general, la vida til de las mquinas grandes se ve menos afectada por las variaciones de impacto que la de las mquinas pequeas.

AbrasinLa condicin abrasiva del terreno es la ms difcil de medir con exactitud, excepto sus efectos. Para identificar el grado abrasivo en trminos de alto, moderado y bajo usaremos las siguientes descripciones:

Descripciones de la clasificacin abrasivaAlto Suelos hmedos saturados que, en su mayora, contienen partculas de arena duras, anguladas o afiladas. Moderado Suelos ligera o intermitentemente hmedos que contienen proporciones bajas de partculas duras, anguladas o afiladas. Bajo Suelos secos o roca, que contienen una porcin muy pequea de partculas duras, anguladas o afiladas o de fragmentos de roca. La humedad del terreno se relaciona directamente con el grado de abrasin. Por ejemplo, la arena seca de cuarzo puro es slo la dcima parte de lo abrasiva que es la mezcla pastosa de arena de cuarzo puro saturada de humedad, y slo la mitad de lo abrasiva cuando est en condicin fangosa. Esto se debe a que la humedad afecta la velocidad con que las partculas son transportadas y a que se pegan a la superficie del metal y lo desgastan. Algunas combinaciones abrasivas tienden a atacar los bujes; otras, las garras, los eslabones y los rodillos. Estas diferencias son difciles de medir, excepto por la experiencia real, pero se debe saber de esta posibilidad.

21

Informacin generalCONDICIONES DEL TERRENOLas zapatas anchas aumentan los efectos de las condiciones de impacto. Las mquinas con zapatas de una garra son ms susceptibles a los efectos del impacto alto que aquellas con zapatas de perfil bajo o de ms de una garra.

Materiales compactados A Extruibles (cuando estn hmedos)Rellenos sanitarios (basura) Suelos de aluvin Suelos arcillosos Suelos arenosos Hielo y nieve Menas metlicas (taconita) Menas no metlicas (yesos)

Compactacin de materialLa compactacin de material se refiere a cualquier condicin en que el material del suelo se adhiere o se acumula entre los componentes en movimiento del tren de rodaje. La compactacin de material tiene dos efectos principales. Primero, puede impedir que las piezas en contacto se acoplen apropiadamente entre s, lo que produce interferencia, cargas altas y desgaste acelerado. Los mejores ejemplos de este efecto son la compactacin de material en los dientes de la rueda motriz, o entre la zapata y los bujes, lo que hace que los dientes acoplen los bujes con interferencia. El segundo efecto importante de la compactacin de material es la adherencia de partculas abrasivas en los componentes en movimiento, lo que aumenta el desgaste. El mejor ejemplo de este efecto es una mezcla de arena y arcilla compactada alrededor de las ruedas gua y los rodillos superiores e inferiores, que causa una abrasin continua cuando estos componentes giran. El resultado es similar al que hara el disco abrasivo de una pulidora. Las piezas que sufren este efecto, generalmente, lucen brillantes y lisas. Los casos severos de compactacin de material impiden el giro de los rodillos, particularmente, los superiores. Cuando esto sucede, los eslabones deben deslizarse a travs de las bandas de rodadura de los rodillos, lo que produce reas planas muy caractersticas. Los materiales compactados varan de manera considerable y, principalmente, la arcilla y los lodos se relacin con los efectos mencionados arriba. La siguiente lista de materiales puede dar lugar a uno o ambos de los efectos principales indicados antes. Obviamente, el contenido de humedad en estos materiales ayuda a determinar sus caractersticas de adherencia y su capacidad de compactacin. Muchos terrenos se componen de una combinacin de estos materiales, y el efecto puede ser acumulativo. Los materiales compactados pueden clasificarse en dos categoras: (A) los que, generalmente, cuando estn hmedos, pueden forzarse a salir de entre las piezas (extruibles) y (B) los que no pueden forzarse a salir por los orificios normalmente disponibles en las mquinas de cadenas.

B

No extruibles

Rellenos sanitarios (basura) Ramas, lea y arbustos Piedras, rocas y grava Escombros de demolicin Residuos de csped Por lo general, los efectos de la compactacin de material no pueden controlarse, excepto mediante una limpieza y eliminacin continua. La modificacin ms comn en los componentes del tren de rodaje o el uso de accesorios optativos consiste en abrir orificios trapezoidales, para que el material compactado se extruya o caiga, y alivie la presin. Estas modificaciones o accesorios slo deben usarse con materiales extruibles. (Lista A de arriba) 1. Orificios trapezoidales en las zapatas. Caterpillar recomienda que las zapatas de cadena con orificios trapezoidales se usen slo con materiales extruibles (vea la lista A de arriba). Las zapatas de cadena con orificios trapezoidales estn disponibles para la mayora de modelos Caterpillar. El memorando de informacin UC89-17 del 4 de octubre de 1989 contiene una descripcin de los procedimientos para el corte de los orificios trapezoidales en las zapatas por parte de los distribuidores o de los usuarios. 2. Los protectores de los rodillos no deben usarse si hay compactacin de material, excepto cuando las rocas pueden penetrar entre los rodillos y causar daos por aplastamiento. Los protectores de rodillos impiden que los materiales puedan extruirse o que caigan, y causar ms dao del que realmente evitan.

22

Informacin generalCONDICIONES DEL TERRENOS3. Las ruedas motrices y los segmentos para lodo y nieve slo deben usarse con materiales compactados blandos que puedan extruirse. En cualquier otro tipo de material el resultado ser un desgaste acelerado de los bujes externos, ya que se reduce el rea de contacto en la raz de los dientes de la rueda motriz donde estn las ranuras. Esto es particularmente cierto con la Cadena Sellada y Lubricada, porque los bujes pasan ms tiempo expuestos al rea de la raz de los dientes de la rueda motriz.

Compuestos qumicosLos materiales qumicos en estado natural, ms los compuestos fabricados por el hombre, pueden destruir el material de desgaste de las piezas o propiciar el desarrollo de ciertos tipos de fisuras. Es irnico que la mayora de los aceros templados sean ms susceptibles a la corrosin y el agrietamiento causado por la corrosin, que los aceros blandos no templados. Los suelos muy cidos y salinos pueden contribuir a estos efectos. Los compuestos qumicos orgnicos, por ejemplo, los derivados del petrleo, pueden atacar los anillos de empuje de goma y los anillos tricos de los rodillos y ruedas gua, y hacen que se hinchen y fallen.

Otras variables ambientalesHay otras variables que pueden relacionarse o no con las condiciones del terreno.

TemperaturaEl efecto de las temperaturas altas es acelerar la accin de los compuestos qumicos. Las temperaturas extremadamente altas, por ejemplo, las que ocurren en la eliminacin de escoria en los altos hornos siderrgicos, pueden daar los sellos y ablandar los aceros templados que hay en el tren de rodaje, lo cual disminuye su resistencia y aumenta el desgaste. El efecto de la temperatura bajo 0C (32F) es congelar los suelos y el agua, y origina todos los efectos que vimos antes relacionados con la compactacin de material, a partir de un material que normalmente no se compacta. Las temperaturas muy bajas de 40C (40F) pueden volver quebradizo el acero (con prdida de la resistencia contra el agrietamiento), ocasionar la prdida de elasticidad de los sellos de goma y reducir el flujo de lubricante en la Cadena Sellada y Lubricada y en los rodillos y ruedas gua de lubricacin permanente.

HumedadLos efectos de la humedad que influyen en las condiciones abrasivas y de compactacin de material ya se explicaron anteriormente. De por s, la humedad y el agua pueden corroer (oxidar) el acero, con la consiguiente prdida de material de desgaste. Concentraciones moderadas de humedad aumentan los efectos corrosivos de muchos materiales y compuestos qumicos, tanto naturales como fabricados por el hombre, por ejemplo, azufre, sales y fertilizantes. El agua, en cantidad considerable, tiene el efecto beneficioso de lavar y eliminar las partculas abrasivas, lo que ablanda diferentes tipos de material compactado y facilitar su expulsin. Tambin, el agua tiene el efecto de diluir algunos de los agentes qumicos corrosivos y disminuir sus efectos oxidantes.

23

Informacin generalCONDICIONES DEL TERRENO

Condiciones del terrenoEn todos los efectos de las diversas aplicaciones influye mucho el terreno en el que se trabaja. Los efectos de las aplicaciones ms comunes, cualquiera que sea el grado de impacto existente, se describen a continuacin.

Trabajo cuesta arribaEl peso aumenta en la parte trasera, lo que produce un desgaste relativamente ms alto de los rodillos traseros y de los bujes y la rueda motriz del lado de impulsin de avance.

Trabajo en laderasEl peso aumenta en la parte de la mquina del lado de cuesta abajo, lo que aumenta el desgaste en esta rea. El aumento de peso en el lado de cuesta abajo aumenta el desgaste lateral del riel, las pestaas de los rodillos y de la rueda gua y los extremos de los bujes y de las garras.

Trabajo en abovedadosLos componentes internos transportan ms carga. Esto produce ms desgaste en los eslabones internos, rodillos y bandas de rodadura de la rueda gua y en los extremos de las garras. En casos severos, el desgaste puede acelerarse en las superficies de contacto entre la rueda motriz y los bujes interiores.

Trabajo cuesta abajoAumenta el peso en la parte delantera de la mquina, lo cual produce una tasa de desgaste relativamente mayor los rodillos inferiores y superiores delanteros. Gracias al diseo de la cadena, el trabajo en avance minimiza la tasa de desgaste de los bujes y de la rueda motriz.

Trabajo en depresionesHace que las cargas sean transportadas por los componentes exteriores, lo cual aumenta el desgaste en los eslabones exteriores, rodillos y bandas de rodadura de las ruedas gua, extremos de las garras y, en casos severos, en las superficies de contacto entre la rueda motriz y los bujes exteriores.

24

Informacin generalVARIABLES CONTROLADAS PARCIALMENTE

Condiciones de aplicacinLa palabra aplicacin, con frecuencia se usa errneamente para describir las condiciones del terreno y debe interpretarse correctamente como lo que la mquina est haciendo. A continuacin se hace una breve descripcin de los posibles efectos estructurales y de desgaste de las diversas aplicaciones, sin importar las condiciones del terreno en que se encuentre la mquina.

VelocidadLa tasa de desgaste es una funcin directa de la velocidad, ya que el desgaste es tambin una funcin de la distancia recorrida y no slo del trabajo realizado. A medida que la velocidad aumenta, tambin lo hace proporcionalmente, el desgaste en todos los componentes. Los efectos del desgaste y del impacto (estructural) tambin aumentan proporcionalmente con la velocidad, como resultado de las cargas altas causadas por la velocidad con que las piezas se ponen en contacto entre s. El desgaste entre eslabones y rodillos, eslabones y rodillos superiores, eslabones y rueda motriz, y bujes y rueda motriz aumenta, como resultado del mayor impacto que ocurre entre estas piezas. El desgaste de las zapatas y garras aumenta, por el mayor impacto que ocurre contra el suelo. El retroceso a alta velocidad afecta particularmente la tasa de desgaste por contacto entre los bujes y la rueda motriz, a causa del diseo de la cadena. Evite siempre la velocidad no productiva. Evite tambin los cambios de direccin de avance y de retroceso, cuando no son productivos.

Empuje con la hoja y carga por empujeEl peso de la mquina pasa a la parte delantera y produce un desgaste ms acelerado en los rodillos delanteros y ruedas gua que en los rodillos traseros.

Desgarre y barra de tiroEl peso pasa a la parte trasera de la mquina, aumentando relativamente el desgaste de los rodillos traseros ms que de los delanteros y, tambin, de la rueda motriz y bujes en casos severos.

CargaEl peso mayor de la mquina pasa de la parte delantera a la trasera, a medida que cambia de la accin de excavar a la de cargar, respectivamente. El efecto principal es mayor desgaste en los rodillos delanteros y traseros, en comparacin con los del centro.

GiroCuanto mayor sea el giro de la mquina, mayor ser el desgaste. El giro aumenta las cargas de interferencia entre los eslabones y rodillos, y entre los eslabones y las ruedas gua, particularmente en los lados de los rieles y pestaas de los rodillos y ruedas gua. El giro en retroceso puede acelerar el desgaste de los bujes y de la rueda motriz, si se compara con el giro en avance. Los efectos del giro siempre en la misma direccin pueden equilibrarse intercambiando las cadenas de un lado a otro de la mquina, en la mitad de su vida til.

Excavacin con Excavadoras HidrulicasEl peso de la mquina pasa de la izquierda a la derecha, con el posible efecto de provocar el desgaste las bandas exteriores del eslabn y las bandas y pestaas exteriores de los rodillos a un rgimen mayor que el desgaste de las pestaas y bandas de rodadura interiores.

Patinaje de las cadenas

Variables Controladas ParcialmenteAlgunas variables que afectan la vida til del tren de rodaje se pueden controlar slo parcialmente. Hasta cierto punto, stas dependen de variables no controlables, pero que el operador puede contrarrestar. Llamamos a estas variables condiciones de operacin. La palabra operacin con frecuencia se interpreta mal para describir las condiciones del terreno o de aplicacin y, realmente, debe usarse para describir lo que el operador de la mquina est haciendo. Estas variables, que dependen del operador, pueden o no ser una funcin de las condiciones del terreno, del tipo de mquina e, incluso, de la aplicacin.

El desgaste de los componentes aumenta cuando las cadenas patinan. Cuando las cadenas patinan debido a la falta de adherencia entre las garras y el suelo, se afectan particularmente las garras de las zapatas. El aumento de carga que produce el patinaje de las cadenas se acelera cuando el suelo es resistente al cizallamiento.

25

Informacin generalVARIABLES CONTROLADAS PARCIALMENTE Empuje con la hoja por un solo lado y otros trabajosEl desgaste en el lado de carga de una hoja de empuje aumentar en todos los componentes si slo se usa un lado de la mquina. La tasa de desgaste aumenta a medida que se aplica mayor fuerza en el lado de la carga. El mayor patinaje y la compactacin de material en el lado de carga contribuirn al aumento del desgaste. La mayor carga y la compactacin de material en un lado de la mquina pueden aumentar hasta el doble el desgaste en ese lado. Este desgaste puede equilibrarse intercambiando los componentes de un lado al otro. Esto debe hacerse cuando los eslabones o los rodillos tienen la mitad de su vida til mxima, en el lado ms desgastado.

26

Informacin generalTABLAS DE PORCENTAJE DE DESGASTE

ComponentesCada componente tiene tcnicas de medicin, lmites de desgaste, tablas de desgaste, criterios de reconstruccin, patrones de desgaste y problemas estructurales. La informacin general de cada componente se ver en la siguiente seccin. Las excepciones y los suplementos propios de cada componente se vern por separado en las secciones del producto correspondiente.

Tablas de Porcentaje de DesgasteEn las tablas de porcentaje de desgaste de la seccin correspondiente de este manual, las mediciones de los componentes se convierten directamente en porcentaje de desgaste slo en las piezas Caterpillar. Recuerde que todas las cifras de desgaste se indican como porcentajes del tiempo de uso del componente y no como porcentajes de material desgastado. Esto permite usar este porcentaje para calcular o proyectar directamente el tiempo potencial total (o vida til restante) hasta el lmite de servicio. Estas tablas de porcentaje de desgaste consideran la tasa de desgaste ms baja en que la superficie templada est intacta y la tasa de desgaste ms rpida que ocurre cuando queda expuesto el material blando. En algunos casos, tambin se consideran diferentes tasas de desgaste esperadas despus del lmite de servicio. En la mayora de los casos, no hay una relacin directa de los datos. Se suministran tablas para aplicaciones de impacto alto y bajo, donde aplica. Se subrayan las cifras de las mediciones que corresponden al lmite de servicio (100% de desgaste).

En la mayora de los casos, no se consideran exactas las proyecciones calculadas para el lmite de servicio en valores menores que 30% de desgaste. Sin embargo, estas proyecciones pueden usarse para fijar las fechas de las siguientes mediciones que se deben hacer. Se proporcionan porcentajes mayores que 100% para poder calcular las proyecciones hasta 120% de desgaste. Tambin pueden hacerse proyecciones retrospectivas hasta el lmite de servicio (100%) para determinar cundo se lleg al lmite de servicio. La gama de porcentajes indicada ms all de 100% no tiene significado particular. Las recomendaciones para la seleccin de las tablas de desgaste permisible mayor o menor y de impacto grande, moderado o bajo se encuentran al inicio de cada seccin de las tablas de desgaste. Una descripcin separada, debajo de cada subseccin de componentes (eslabones, bujes, etc.), indica de dnde se derivan el lmite de servicio y el riesgo cuando el componente se desgasta ms all de ese punto. NOTA: La proyeccin de la inspeccin, la vida til y el mantenimiento/reconstruccin de los trenes de rodaje de la competencia no pueden determinarse a partir de la informacin de este manual, por la falta de informacin acerca del diseo, desgaste esperado y lmites de servicio, inclusive si algunas dimensiones importantes son similares.

27

Informacin generalESLABONES

Desgaste del riel de eslabonesTcnica de medicinLas mediciones de los eslabones de cadena puede obtenerse con el medidor de profundidad o con el indicador de desgaste ultrasnico.

Lmites de desgasteEl lmite de desgaste de los eslabones se determina fijando el desgaste permisible igual a una fraccin del espacio libre entre el eslabn y el rodillo. En algunas mquinas este espacio libre est entre el mazo del pasador del eslabn y la pestaa del rodillo. En otras mquinas el espacio libre est entre el buje y las pestaas interiores del rodillo de pestaa doble. En un eslabn y un rodillo 100% desgastados, las pestaas del rodillo harn contacto con las mazas del pasador del eslabn o con los bujes. Cuando el desgaste es mayor que 100%, el desgaste en la maza del pasador del eslabn reduce la retencin del pasador, el desgaste de los bujes puede causar agrietamiento, y el desgaste de las pestaas del rodillo reducir la capacidad de gua de la cadena y la capacidad de reconstruccin de los rodillos. Si el eslabn se desgasta hasta aproximadamente 120%, resultarn daos estructurales en forma de agrietamiento, roturas y aflojamiento del pasador y el buje.

El medidor de profundidad indica la altura del eslabn desde la superficie del riel a la zapata de cadena. La ubicacin correcta de la medicin del eslabn de cadena se encuentra en la parte exterior de los eslabones, en el extremo del pasador. Ponga el medidor de profundidad tan cerca del extremo del pasador como sea posible, asegurndose antes, de que los eslabones y la superficie de la zapata estn limpios. Asegrese de que el medidor est plano sobre los rieles del eslabn y perpendicular a la superficie de la zapata. Las mediciones deben hacerse con una precisin de 0,25 mm (0,01 pulg).

Tablas de desgasteLas tablas de desgaste para los eslabones incorporan un factor integral, que tiene en cuenta el desgaste ms rpido a medida que disminuye la superficie de acero templado. Esto ocurre en todos los componentes en donde el desgaste permisible es mayor que la profundidad de templado de la superficie. Se indican diferentes tablas de desgaste para eslabones diferentes y para los mismos eslabones que trabajan con rodillos diferentes, cada uno determinado por el nmero de pieza de un tren de rodaje o por el tamao especfico de la mquina.

Capacidad de reconstruccinGeneralmente, los eslabones pueden reconstruirse con xito mediante soldadura por arco sumergido y/o automtica, para reemplazar la superficie (superior) desgastada del riel, si el eslabn rene las siguientes condiciones: 1. El desgaste del riel medido sobre la maza del pasador est entre 70% y 100%. 2. El desnivel de la altura del riel no es excesivo. El indicador de desgaste ultrasnico mide la distancia desde la superficie del riel hasta el orificio del buje. Ponga la sonda en el eslabn sobre la lnea central del buje y deslcela a lo largo de la superficie de la banda de rodadura para obtener el menor valor.

28

Informacin generalESLABONES3. El desgaste lateral del riel causado por la pestaa del rodillo o por el protector gua, o la mella en la superficie interior del riel originada por la rueda motriz no ha reducido significativamente el ancho del riel. 4. La maza del pasador no se ha desgastado tanto como para reducir la retencin del pasador. 5. La profundidad y la deformacin del abocardado por el desgaste (en la Cadena Sellada) no afectan significativamente el sellado de los pasadores y de los bujes. 6. El desgaste de la cara (rea que rodea el eslabn, el buje y los abocardados) no ha reducido el espeso del riel en esa rea ms de 20%. 7. El astillado del riel no ha causado la reduccin de ms de 30% de la superficie del riel. 8. Los eslabones no estn agrietados consideraciones en el riel, orificios del pasador buje ni en las secciones de las abrazaderas de las zapatas. 9. Los orificios de los pernos no estn deformados ni alargados, de modo que impidan la retencin adecuada de la zapata. 10. Los orificios de los pasadores y de los bujes no estn daados (ensanchados) de manera que impidan la retencin adecuada de pasadores y bujes. Con las tcnicas de soldadura y materiales adecuados, el riel reconstruido totalmente (hasta la altura de 0% de desgaste) deber proporcionar, aproximadamente, 80% de la vida til original hasta el lmite de servicio. Este porcentaje puede reducirse a medida que aumenta el nivel de impacto. Trabajando con el riel reconstruido hasta 120%, deber proporcionar aproximadamente 100% de la vida til original del riel hasta el potencial de lmite de servicio.

Cadena Sellada y Lubricada en comparacin con la Cadena Sellada Efectos en los eslabonesComo no hay desgaste interno, se deben eliminar el desgaste de profundidad y la deformacin del abocardado, as como el desgaste de la cara. Esto aumenta las capacidades de reconstruccin, en comparacin con los mismos eslabones usados en la Cadena Sellada. Como no hay desgaste interno ni sinuosidad de la cadena, se deben reducir tambin el desgaste lateral o desigual del riel, las melladuras en el interior del riel y el desgaste de los protectores gua, con el aumento posible de la vida til original y de la reconstruccin del riel. Como no hay sinuosidad en la Cadena Sellada y Lubricada, este hecho puede prolongar hasta 20% la vida til de los eslabones, lo que no sucede en la Cadena Sellada.

Patrones de desgaste de los eslabones

Desgaste del riel (parte superior)(Posicin de desgaste normal esperado) CAUSAS: Contacto de rodadura y deslizante con las bandas de rodadura de los rodillos y de las ruedas gua. ACELERADORES DE DESGASTE: Potencia, peso, velocidad, impacto, abrasin, ancho de las zapatas, cadena muy apretada y sinuosa. EFECTO: Se llega al lmite de desgaste cuando las pestaas de los rodillos comienzan a hacer contacto con la parte superior de la maza del pasador. SOLUCIN: Eliminar o reducir los aceleradores de desgaste controlables mencionados anteriormente y reconstruir (soldar) el riel a la altura deseada.

29

Informacin generalESLABONES

Desgaste desigual (ondulacin) en la parte superior del rielCAUSAS: No. 1 & 3: Desgaste acelerado, a causa del contacto menor con los rodillos en el rea de traslape ms angosto del eslabn (vea tambin Desgaste de la cara, en la pg. 31). CAUSAS: No. 2: Desgaste por contacto deslizante, a causa de la menor rea de contacto con la rueda gua en el centro del riel del eslabn. ACELERADORES DE DESGASTE: Los mismos del desgaste del riel (parte superior) ya mencionados, particularmente, la cadena apretada. EFECTO: No. 1 & 3: Lmite de desgaste prematuro de la maza del pasador. No. 1, 2 y 3: Reduce la capacidad de reconstruccin y, en casos severos, produce vibracin. El desgaste se reduce en las mquinas con contrapesos. Una diferencia de 1/4" causar problemas en el desplazamiento. SOLUCIN: Las mismas del Desgaste en la parte superior del riel ya mencionadas. La Cadena Sellada y Lubricada tendr menos desgaste en las reas 1 y 3 por conservarse el paso de la cadena. La mejor distribucin de peso reducir la vibracin y el posible agrietamiento de la cabina.

Desgaste lateral del riel (exterior y/o interior)CAUSAS: Contacto de rodadura y deslizante con las pestaas de los rodillos y las ruedas gua. ACELERADO POR: Lo mismo que en el Desgaste en la parte superior del riel, adems de terreno desnivelado, giros, operacin en laderas, falta de alineacin, zapatas muy anchas y sinuosidad de la Cadena Sellada o sin sellar. EFECTO: Reduce la vida til del riel hasta el lmite de servicio y las capacidades de reconstruccin. SOLUCIN: Reducir o eliminar los aceleradores de desgaste controlables, particularmente, la cadena sinuosa, apretada y zapatas m anchas.

Borde interior del riel melladoCAUSAS: Interferencia de la punta de los dientes de la rueda motriz, a causa de la cadena sinuosa y/o de la falta de alineacin de la cadena o de la rueda motriz (vea Desgaste de la rueda motriz). ACELERADORES DE DESGASTE: Laderas o terreno desnivelado, giros, zapatas muy anchas. EFECTO: Se reducen las capacidades de reconstruir los eslabones y de reutilizar los segmentos de la rueda dentada, si las condiciones son severas. SOLUCIN: Corregir las causas controlables y los aceleradores de desgaste.

Desgaste lateral de la maza del pasadorCAUSAS: El contacto deslizante con los protectores gua y de rodillos y abrasivos (puede verse en uno o en ambos extremos del pasador, generalmente ms severo en el lado exterior). ACELERADORES DE DESGASTE: Terreno desnivelado y operacin en laderas. Zapatas muy anchas, pestaas de los componentes rodantes desgastadas, falta de alineacin y cadena floja son las principales variables controlables. SOLUCIN: Eliminar o reducir las variables controlables aceleradoras de desgaste, particularmente la cadena muy floja, mediante volteo de pasadores y bujes.

30

Informacin generalESLABONES

Deformacin del abocardadoCAUSAS: Contacto de giro con el extremo del buje en Cadenas Selladas con paso extendido (vea Desgaste del abocardado de los bujes de la Cadena Sellada). ACELERADORES DE DESGASTE: Ninguno una funcin directa del aumento del paso de la cadena. EFECTO: Se reduce la capacidad de sellado del abocardado, aun con nuevos sellos en la Cadena Sellada. El eslabn pierde capacidad de reconstruccin. SOLUCIN: Volteo de pasadores y bujes en la Cadena Sellada en el lmite de servicio.

Desgaste de la parte superior de la maza del pasadorCAUSAS: Contacto deslizante y de rodadura con las partes superiores de la pestaa de los rodillos (Vea Desgaste de las pestaas de los rodillos). ACELERADORES DE DESGASTE: Desgaste progresivo desigual de los rodillos de adelante atrs cuando el eslabn no est desgastado 100%. EFECTO: Prdida de retencin del pasador y reduccin de la capacidad para reconstruir el riel. SOLUCIN: Intercambiar los rodillos para equilibrar los efectos de desgaste, y reconstruir el riel y los rodillos, segn se requiera.

Desgaste profundo del abocardadoCAUSAS: Contacto rotativo entre los sellos o en el extremo de los bujes y la parte inferior del abocardado de la Cadena Sellada (Vea Desgaste del extremo de los bujes en la Cadena Sellada) ACELERADORES DE DESGASTE: Abrasivos, cargas en el lado de la ladera abajo y giro, impacto de empuje lateral y zapatas muy anchas. EFECTO: El mismo que en el desgaste de la deformacin del abocardado. SOLUCIN: Reducir o eliminar los aceleradores controlables e instalar nuevos sellos en el volteo de los pasadores y de los bujes.

Desgaste de la caraCAUSAS: Contacto de giro entre las caras de los eslabones en traslape luego del desgaste de profundidad del abocardado del eslabn de la Cadena Sellada, de los sellos y del extremo de los bujes en la Cadena Sellada, cuyas condiciones causan holgura entre estas piezas. ACELERADORES DE DESGASTE: Los mismos del Desgaste de profundidad en el abocardado. EFECTO: Reduce la vida til de los eslabones originales y/o reconstruidos, as como la capacidad de reconstruccin. (Vea tambin la seccin Desgaste desigual en la parte superior del riel, posiciones 1 y 3). SOLUCIN: Reducir o eliminar los aceleradores de desgaste. La Cadena Sellada y Lubricada tendr muy poco desgaste de cara, ya que no hay desgaste en el abocardado ni en el extremo del buje, lo que mantiene separadas las caras del eslabn.

31

Informacin generalESLABONES

Extremo de la maza del pasador Desgaste del protector guaCAUSAS: Contacto deslizante entre los extremos de la maza del pasador y los protectores gua y los rodillos. ACELERADORES DE DESGASTE: Los mismos del desgaste lateral del riel. EFECTO: Reduce la retencin del pasador y, por tanto, limita la capacidad de reconstruccin. SOLUCIN: Reducir o eliminar todos los aceleradores de desgaste controlables relacionados con las cargas que van desde las zapatas hasta los eslabones, mantener los pernos ajustados al par correcto y usar las zapatas ms angostas posibles.

Agrietamiento del eslabnCAUSAS: Torsin repetida del eslabn. ACELERADORES DE DESGASTE: Los mismos del Astillado del riel, adems de material del riel desgastado. El mayor acelerador de desgaste son las zapatas muy anchas. EFECTO: Disminucin de la vida til del conjunto del eslabn, separacin de la cadena si las grietas son grandes y prdida de capacidad de reconstruccin. SOLUCIN: Reducir o eliminar los aceleradores de desgaste controlables, particularmente las zapatas muy anchas y la cadena apretada.

Ensanche de los orificios de los pasadores y bujes

Problemas estructurales del eslabnAstillado del rielCAUSAS: Contacto repetido de alto impacto con las bandas de rodadura de los rodillos y/o las pestaas. ACELERADORES DE DESGASTE: Impacto, velocidad de la mquina, potencia, peso: zapatas muy anchas y cadena apretada. EFECTO: Puede reducir la capacidad de reconstruccin, si se afecta profundamente ms de 30% de la superficie del riel. SOLUCIN: Reducir o eliminar los aceleradores de desgaste controlables, particularmente las zapatas muy anchas que aumentan el peso y las cargas de apalancamiento en terrenos desnivelados.

CAUSAS: Material del orificio ensanchado durante el armado o el desarmado, adems de material desgastado durante el movimiento de flexin deslizante de los pasadores y de los bujes. ACELERADORES DE DESGASTE: Los mismos del Astillado del riel, adems de material desgastado de las mazas de los pasadores. El mayor acelerador de desgaste son las zapatas muy anchas. SOLUCIN: 1. Mejor alineacin de la prensa de cadena y utilizacin correcta de las herramientas, para evitar el ensanchamiento de los orificios durante el armado y el desarmado. 2. Reducir o eliminar los aceleradores de desgaste controlables, especialmente las zapatas muy anchas y la cadena apretada.

32

Informacin generalESLABONESNOTA: Generalmente, los eslabones usados en la Cadena Sellada y Lubricada experimentan menor agrandamiento de los orificios de los pasadores y de los bujes y la consiguiente prdida de retencin. Esto se debe a que no hay desgaste interno que, en la Cadena Sellada, aumenta la flexin de los pasadores y de los bujes en sus orificios. En los pasadores y bujes de la Cadena Sellada y Lubricada, hay menor flexin porque los bujes estn sujetos ms firmemente entre los abocardados del eslabn y el pasador lo est, tambin, dentro del buje durante toda su vida til.

Procedimiento de armado y par de apriete de los pernosLa secuencia adecuada del armado y par de apriete de los pernos es muy importante. Siga estos pasos, tanto para los eslabones maestros divididos nuevos como para los usados. 1. Antes de instalar la cadena, limpie bien el punto de conexin del eslabn maestro y asegrese de que est en buenas condiciones. Quite toda la pintura de los puntos de conexin. 2. Ponga lubricante para roscas 2P2506 o compuesto antiagarrotante 5P3931 en las roscas de los pernos del eslabn maestro. 3. Ponga los eslabones maestros juntos y verifique la alineacin de los orificios de los pernos maestros. Instale un perno maestro en cada eslabn. Los pernos deben enroscar fcilmente, cuando se aprietan a mano. 4. Quite los pernos. Instale la zapata maestra de la cadena y los cuatro pernos maestros. Gire los pernos manualmente. 5. Apriete los pernos maestros al par inicial y aplique media o un tercio de vuelta ms. Las especificaciones actuales de par de apriete pueden encontrarse en la seccin Administracin de cada tipo de mquina.

Eslabn maestro dividido

El eslabn maestro de dos piezas permite que cada articulacin sea sellada en fbrica o en el taller del distribuidor. La medicin y la interpretacin de los patrones de desgaste del riel del eslabn maestro y de otros componentes son las mismas que para el eslabn normal. La capacidad de reconstruccin del eslabn maestro de dos piezas se determina con el mismo criterio, adems del estado de los dientes en conexin y de las roscas de los orificios de los pernos. Los problemas estructurales del eslabn maestro de dos piezas estn relacionados, generalmente, con el armado y par de apriete incorrecto de los pernos. Los eslabones maestros de dos piezas son an ms susceptibles a los efectos de las zapatas anchas.

33

Informacin generalESLABONES

Lmites de servicio de los eslabones anterioresEstos eslabones anteriores no aparecen en las pginas de las tablas de desgaste. Sin embargo, mediante este procedimiento y esta tabla, podr calcular los valores de porcentaje de desgaste. PASO 1 PASO 2 Altura del Altura del Cantidad = eslabn nuevo eslabn desgastado de desgasteNo. de pieza Eslabn de cadena 5B3129 & 30 6S3143 & 44 5K9423 & 24 5K9457 & 58 4K6647 & 48 4K7039 & 40 6B4645 & 46 5S683 & 84 9M5627 & 28 2S5959 & 60 7M8863 & 64 1M1431 & 32 5H8679 & 80 2S1749 & 50 1M9001 & 02 1S6433 & 34 7M8085 & 86

Cantidad de desgaste Porcentaje = Desgaste permisible x 100 de desgastadoEslabn nuevo Altura 3,00 pulg (76,2 mm) 3,18 pulg (81 mm) 3,66 pulg (93,0 mm) 3,66 pulg (93,0 mm) 3,66 pulg (93,0 mm) 3,66 pulg (93,0 mm) 3,53 pulg (87,7 mm) 4,06 pulg (103,1 mm) 4,50 pulg (114,3 mm) 4,00 pulg (101,5 mm) 3,91 pulg (99,3 mm) 3,91 pulg (99,3 mm) 3,78 pulg (96,0 mm) 4,75 pulg (120,7 mm) 4,75 pulg (120,7 mm) 4,63 pulg (117,6 mm) 4,50 pulg (114,3 mm) Desgaste Permisible 0,25 pulg (6,4 mm) 0,26 pulg (7 mm) 0,25 pulg (6,4 mm) 0,25 pulg (6,4 mm) 0,25 pulg (6,4 mm) 0,25 pulg (6,4 mm) 0,25 pulg (6,4 mm) 0,37 pulg (9,4 mm) 0,30 pulg (7,6 mm) 0,34 pulg (8,6 mm) 0,30 pulg (7,6 mm) 0,30 pulg (7,6 mm) 0,30 pulg (7,6 mm) 0,35 pulg (8,9 mm) 0,35 pulg (8,9 mm) 0,38 pulg (9,7 mm) 0,38 pulg (9,7 mm)

Modelo D2 D3 D4

Paso 6,12 pulg (155,4 mm) 6,125 pulg 155,3 mm 6,75 pulg (171,5 mm) 6,75 pulg (171,5 mm) 6,75 pulg (171,5 mm) 6,75 pulg (171,5 mm) 6,75 pulg (171,5 mm)

Servicio 2,75 pulg (69,9 mm) 2,92 pulg (74 mm) 3,41 pulg (86,6 mm) 3,41 pulg (86,6 mm) 3,41 pulg (86,6 mm) 3,41 pulg (86,6 mm) 3,28 pulg (83,3 mm) 3,69 pulg (93,7 mm) 4,20 pulg (106,7 mm) 3,66 pulg (93,0 mm) 3,61 pulg (91,7 mm) 3,61 pulg (91,7 mm) 3,48 pulg (88,4 mm) 4,40 pulg (111,8 mm) 4,40 pulg (111,8 mm) 4,25 pulg (108,0 mm) 4,12 pulg (104,6 mm)

D5 D6

6,91 pulg (175,5 mm) 8,00 pulg (203,2 mm) 6,75 pulg (171,5 mm) 6,75 pulg (171,5 mm) 6,75 pulg (171,5 mm) 6,75 pulg (171,5 mm)

D7

8,50 pulg (215,9 mm) 8,50 pulg (215,9 mm) 8,00 pulg (203,2 mm) 8,00 pulg (203,2 mm)

34

Informacin generalESLABONES

Modelo D7

Paso 8,00 pulg (203,2 mm) 8,00 pulg (203,2 mm) 8,00 pulg (203,2 mm) 8,00 pulg (203,2 mm)

No. de pieza Eslabn de cadena 1S1863 & 64 1S6433 & 34 7M6763 & 64 2M7265 & 66 2H959 & 60 1S4033 & 34 2M8813 & 14 1M1447 & 48 9M3843 & 44 1S8839 & 40 7H3799 & 800 2H953 & 54 8M6901 & 02 2M5649 & 50 2M1623 & 24 2F5879 & 80

Eslabn nuevo Altura 4,62 pulg (117,5 mm) 4,50 pulg (114,3 mm) 4,50 pulg (114,3 mm) 4,50 pulg (114,3 mm) 5,25 pulg (133,3 mm) 5,12 pulg (130,0 mm) 5,12 pulg (130,0 mm) 5,12 pulg (130,0 mm) 4,97 pulg (126,2 mm) 4,88 pulg (124,0 mm) 4,75 pulg (120,7 mm) 5,56 pulg (141,2 mm) 5,56 pulg (141,2 mm) 5,25 pulg (133,4 mm) 5,00 pulg (127,0 mm)

Desgaste Permisible 0,38 pulg (9,7 mm) 0,38 pulg (9,7 mm) 0,38 pulg (9,7 mm) 0,38 pulg (9,7 mm) 0,42 pulg (10,7 mm) 0,38 pulg (9,7 mm) 0,37 pulg (9,4 mm) 0,37 pulg (9,7 mm) 0,38 pulg (9,7 mm) 0,33 pulg (8,4 mm) 0,37 pulg (9,4 mm) 0,37 pulg (9,4 mm) 0,37 pulg (9,4 mm) 0,35 pulg (8,9 mm) 0,38 pulg (9,7 mm)

Servicio 4,24 pulg (107,5 mm) 4,12 pulg (104,6 mm) 4,12 pulg (104,6 mm) 4,12 pulg (104,6 mm) 4,83 pulg (122,7 mm) 4,74 pulg (120,4 mm) 4,75 pulg (120,7 mm) 4,75 pulg (120,7 mm) 4,59 pulg (116,6 mm) 4,55 pulg (115,6 mm) 4,38 pulg (111,3 mm) 5,19 pulg (131,8 mm) 5,19 pulg (131,8 mm) 4,90 pulg (124,5 mm) 4,62 pulg (117,3 mm)

D8

9,00 pulg (288,6 mm) 9,00 pulg (288,6 mm) 9,00 pulg (288,6 mm) 9,00 pulg (288,6 mm) 8,00 pulg (203,2 mm) 8,00 pulg (203,2 mm) 8,00 pulg (203,2 mm)

D9

10,25 pulg (260,4 mm) 10,25 pulg (260,4 mm) 9,00 pulg (228,6 mm) 9,00 pulg (228,6 mm)

35

Informacin generalPASADORES Y BUJES DE LA CADENA SELLADA Y LUBRICADA

Desgaste de los bujes de la Cadena Sellada y LubricadaTcnica de medicinEl buje de cadena es el componente ms importante del tren de rodaje que se debe medir e interpretar con exactitud. Para hacer esto, hay disponibles dos mtodos de medicin, en cada uno de los cuales se usan herramientas contenidas en el Juego de herramientas del SEC. Para las recomendaciones especficas sobre el mtodo a usar, refirase a cada seccin en particular. El segundo mtodo descrito aqu, que usa el medidor de profundidad, registra solamente el desgaste en posicin vertical.

(A) Calibrador muy apretado El calibrador que se aprieta demasiado tiende a contraerse como un muelle al separarlo de la pieza medida, lo cual da un registro mucho menor.

1. Mtodo con calibradorEse mtodo proporciona una lectura directa del dimetro del buje. Con una buena limpieza y la tcnica apropiada, este mtodo proporciona la mxima exactitud, pero tambin es el ms susceptible a error, si la medicin no se hace correctamente. Los errores ms comunes al usar el calibrador son:

(B) Calibrador en ngulo incorrecto con el eje del buje El calibrador que se pone en ngulo oblicuo con el buje dar una lectura muy grande.

(C) El calibrador no se desliza hacia adelante y hacia atrs de la posicin que se va a medir Si no se hace est operacin sobre el dimetro mximo del buje que se est midiendo, dar una medicin menor que la real.

36

Informacin generalPASADORES Y BUJES DE LA CADENA SELLADA Y LUBRICADA

(D) Falta de limpieza del buje antes de la medicin Si no se limpia la superficie del buje, la medicin resultante ser muy grande.

(E) No se pone el calibrador en el rea ms desgastada del buje Si el calibrador se pone dentro o fuera del dimetro mnimo a lo largo de la longitud de desgaste, la lectura ser mucho menor que la real.

2. Mtodo con el medidor de profundidadEn el mtodo para obtener la posicin vertical de los bujes, se usa el mismo medidor de profundidad empleado con los eslabones. Este mtodo tiene menos errores tcnicos de medicin que con el calibrador, aunque es posible que est sujeto a ligeras diferencias dimensionales y a la flexin de la zapata de la cadena. Tambin est sujeto a los mismos errores tcnicos de las mediciones de la altura del eslabn. Estos errores incluyen: (a) falta de limpieza de las piezas, (b) la base del medidor de profundidad no est en la posicin correcta respecto de la longitud del buje, y (c) la sonda del medidor de profundidad no se puso perpendicular con la zapata.

SE NECESITA PRCTICA!La mejor manera de practicar la medicin del desgaste del buje es con bujes sacados de la cadena. Se deben poder repetir las mediciones hechas por usted y por otros, con una precisin de 0,25 mm (0,01 pulg).

Desventajas del mtodo con el medidor de profundidad(A) No se puede determinar el desgaste del lado de mando de avance o de retroceso, el cual es muy importante en la mayora de las aplicaciones.

37

Informacin generalPASADORES Y BUJES DE LA CADENA SELLADA Y LUBRICADA Ventajas del mtodo Mtodo con el medidor de profundidad(A) Asegura que se est midiendo la posicin vertical (a menos que se realice en un punto donde la cadena est curvada). (B) Se obtiene la medicin promedio del dimetro de dos bujes adyacentes, para mayor exactitud. (C) El lado posterior del buje puede medirse con la misma exactitud despus del volteo de los bujes (la importancia de esta medicin se explica ms adelante) Por ejemplo, observe que, en las tablas de desgaste de la columna de mediciones ultrasnicas, la pared del buje tiene ms espesor y, por tanto, ms resistencia al agrietamiento, en la columna Desgaste permisible menor que en la de Desgaste permisible mayor. La seleccin de la columna de desgaste permisible ptima maximizar la vida til del eslabn y del buje, a la vez que evitar el agrietamiento del buje. La columna de desgaste permisible ptima depende de la resistencia relativa del buje al agrietamiento que requiere en su situacin particular. La cantidad requerida de resistencia al agrietamiento depende de varios factores incluyendo la posicin de la rueda motriz (alta o baja), las condiciones del terreno, la vida til proyectada del buje y la aplicacin. Consulte la seccin Administracin al frente de cada seccin de producto para informacin acerca del criterio de uso al seleccionar qu tabla de desgaste permisible se debe usar.

3. Mtodo del indicador de desgaste ultrasnicoEste mtodo es el ms preciso porque mide directamente la dimensin ms importante: el espesor de la pared del buje. Tambin se puede usar para medir con precisin el lado posterior de los bujes despus del volteo de stos.

Tablas de desgasteLa tasa de desgaste esperada hasta el lmite de desgaste permisible se determina mediante varias pruebas. Las tasas se incorporan en las tablas de desgaste, de modo que puedan calcularse con exactitud proyecciones hasta 100% y 120% desgastado, si se asume que continuarn ocurriendo condiciones abrasivas, de impacto y otras. La tasa de desgaste incorporada en el buje despus de haberse desgastado completamente la superficie templada es aproximadamente el doble de lo que se espera en la profundidad de la superficie templada. Como sucede con la mayora de los otros componentes, no sern exactas las proyecciones realizadas hasta los puntos de servicio basados en menos de 30% de desgaste. Las tablas de desgaste proporcionan el porcentaje de desgaste equivalente a las medidas de menos de 30% slo para clculos de cuando se debe realizar una nueva visita o nuevas mediciones. El buje es el componente ms adecuado para calcular la proyeccin de cuando se deben hacer nuevas mediciones.

Para medir el espesor de la pared del buje, deslice lentamente la sonda por los lados de mando de retroceso, avance y vertical. Use la medida ms pequea para determinar el porcentaje desgastado.

Desgaste de los bujes de la Cadena Sellada y LubricadaPosiciones de medicinPara pautas especficas, refirase a las secciones correspondientes de cada mquina.

Lmites de desgaste Mayor y menorLos lmites de desgaste de los bujes de la Cadena Sellada y Lubricada los determina la resistencia restante al agrietamiento. Las tablas de porcentaje de desgaste de los bujes tienen dos columnas llamadas Desgaste permisible menor permisible y Desgaste permisible mayor. Cuando se llega a 100% de desgaste, la columna Desgaste permisible menor tiene ms mediciones del espesor de la pared del buje que la columna Desgaste permisible mayor.

38

Informacin generalPASADORES Y BUJES DE LA CADENA SELLADA Y LUBRICADA Cadena Sellada contra la Cadena Sellada y LubricadaComo no se espera que haya desgaste interno, el buje de la Cadena Sellada y Lubricada tendr la posicin ms desgastada en la vertical o muy cerca de ella. En la Cadena Sellada se espera que la posicin de avance o de retroceso se considere la ms crtica. El buje de la Cadena Sellada y Lubricada, adems, tiene para analizar menos posiciones de desgaste. La vida til esperada del buje de la Cadena Sellada y Lubricada