manual co..[1].pdf

Upload: tamara-scheifler

Post on 01-Jun-2018

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 Manual co..[1].pdf

    1/14

    Manual de Moldera

    CorpioBase y transformaciones

    aCorpio Base

    aRotacin de PinzasPinza en la base del cuello

    Pinza de hombro

    Pinza de busto

    Pinza de cintura a busto

    Pinza de hombro con recorte

    Pinza de centro de busto

    Pinza Dior

    Alta Gama - Escuela de Modas - Moldera I

  • 8/9/2019 Manual co..[1].pdf

    2/14

  • 8/9/2019 Manual co..[1].pdf

    3/14Alta Gama Moda - Moldera - Pag. 3

    Diseo de IndumentariaPrimer Cuatrimestre

    Tema: Corpio. Base y transformaciones

    Trazado del Corpio Base

    Lo habitual es que un curso de moldera comience con las explicaciones para realizar el trazado del moldede una falda base, dado que es considerado un punto simple.Es importante aclarar que las medidas que se utilizarn para todos los trazados correspondern a talle 44.

    Trazado de la espalda

    Talle 44

    Contorno de busto .....................................94 cmTalle de espalda.........................................43 cmAncho de espalda ......................................36 cmCuello ......................................................37 cmHombro .................................................12,5 cm

    Altura de axila ...........................................19 cmContorno de cintura ...................................72 cm

    Para facilitar el trazado del molde, marcar cadapunto con una letra. Esto nos servir de referenciapara ir dibujando el molde.

    Cuello

    Bajar 1,5 cm desde (A-I)1. Marcar 1/6 de cuello ms 0,5 cm de (A-J).2.

    Ejemplo: cuello 37/6= 6,2 cm ms 0,5 cm =6,7 cm es la medida para aplicar.Unir (I-J) con una curva suave (Grco 2)3.

    Hombro

    Desde (H) bajar 3,5 cm (K)1.Unir (J-K) prolongando la lnea hasta marcar la2.medida de hombro 12, 5 cm (L). (Grco 2)

    Formar un rectngulo que tnega por medidas la cuarta parte del busto: 94/4= 23, 5 cm y luego el1.talle de la espalda: 43 cm (A-B-C-D)De abajo el rectngulo: la lnea (E-F) marca la altura de la axila: 19 cm.2.De abajo hacia arriba, marcar la mitad del ancho de espalda (G) sobre la lnea de axila (E-F). Ejemplo:3.36/2=18 cm. Trazar una vertical con una escuadra (H).Una vez formado el rectngulo y habiendo dividido el mismo, dibujo el cuello, el hombro y la sisa.4.(Grco 1)

    Grfco 1

    Grfco 2

  • 8/9/2019 Manual co..[1].pdf

    4/14Alta Gama Moda - Moldera - Pag. 4

    Diseo de IndumentariaPrimer Cuatrimestre

    Tema: Corpio. Base y transformaciones

    Dibujo de la pinza y el entalle

    Sobre la lnea de (C-D) marcar 1/4 de cintura,1.ms 3 cm para pinza (LL) (Grco 3). Ejemplo:cintura 72 cm/4=18 cm ms 3= 21 cm. es lamedida de (C a LL).Entalle de costado (F-LL): ubicar la pinza en el2.centro de (C-LL) y marcar la profundidad con

    1,5 cm a cada lado.

    Sisa

    Desde el punto (L) dejar caer una lnea hasta quese apoye en la mitad de la lnea del ancho de la es-palda (H-G) y continuar redondeando hasta llegar

    al punto de la axila (GF)

  • 8/9/2019 Manual co..[1].pdf

    5/14Alta Gama Moda - Moldera - Pag. 5

    Diseo de IndumentariaPrimer Cuatrimestre

    Tema: Corpio. Base y transformaciones

    Trazado del delantero base

    Contorno de busto ....................................94 cm.Contorno de cintura ..................................72 cm.

    Talle delantero .........................................46 cm.Separacin de busto .................................21 cm.Altura de busto ........................................ 27 cm.Pinza ........................................................5 cm.Cuello .....................................................37 cm.Altura de axila ..........................................19 cm.Hombro ................................................ 12,5 cm.

    Proceder de la misma manera que para el moldeespalda, con la salvedad de que en este caso seaplica el largo del talle delantero.

    Formar un rectngulo que tenga por medida 1/41.

    de busto: 94/4= 23,5 cm por el largo del talledelantero: 46 cm (A-B-C-D)Una vez formando el rectngulo, para marcar la2.lnea de sisa (E-F), tomar la medida de los pun-tos (E-F) del molde de la espalda y restarle 2cm. (Grco 4). Ejemplo 24 cm.-2 cm= 22 cm.y aplicarla desde los puntos (A-B) hacia abajo.Sobre la lnea de sisa marcar la mitad del ancho3.de trax: 17 cm y trazar una vertical con la es-cuadra (G-H) (Grco 5).

    Cuello

    Marcar 1/6 de cuello ms 0,5 cm (A-I). Ejem-1.plo: 37/6=6, 2 cm ms 0,5 = 6,7 cm.Marcar 1/6 de cuello ms 2 cm ms (A-J).2.Ejemplo: 6,2 cm ms 2 cm= 8,2 cm

    Hombro

    Bajar 3 cm. (H-K) y unir (I-K) prolongando la lnea,hasta marcar la medida de hombro 12,5 cm. (L)

    Una vez formado el rectngulo y habiendo dividido el mismo, dibujando el cuello, el hombro y la sisa4.en el molde delantero.

    Grfco 4 Grfco 5

  • 8/9/2019 Manual co..[1].pdf

    6/14Alta Gama Moda - Moldera - Pag. 6

    Diseo de IndumentariaPrimer Cuatrimestre

    Tema: Corpio. Base y transformaciones

    Sisa

    Desde el punto (L) dejar caer una lnea hasta apo-yarse en la mitad de la lnea del ancho de trax ycontinuar redondeando , hasta llegar al punto deaxila (F). Debe quedar una sisa bien redondeada.

    Altura de busto

    Marcar la lnea de altura de busto desde los puntos

    (A-B) hacia abajo.Altura del busto: 27 cm puntos (M-LL). Sobre estalnea marcar la mitad de la separacin de busto: 21cm /2= 10,5 cm. (N)

    Pinza de busto

    Marcar la profundidad de pinza que indica la tablacorrespondiente al talle que se est usando. Eneste caso, para el talle 44 se marcar una profun-didad de 5 cm. Marcar a cada lado de la lnea de

    altura de busto 2,5 cm y unir al centro del busto.(Grco 6)

    Cintura y entalle

    Sobre la lnea de (C-D) marcar 1/4 parte de cintura ms 3 cm. para pinza. Ejemplo: cintura1.72/4=18+3= 21 cm. es la medida de (D-)Marcar la pinza de entalle con un 1,5 cm de cada lado (Grco 6)2.

    Para marcar el costado, primero cerrar la pinza de busto y luego unir con una lnea recta los puntos (F-).Cerrar la pinza y luego marcar el costado sobre la pinza cerrada le resultar incmodo o poco prctico,puede aplicar 1 cm. de salida en el punto (M) y luego trazar el costado, uniendo los puntos (F) al cm. de

    salida y desde ese punto hasta () (Grco 7).Es necesario que quede marcado ese pico o saliente en la pinza, porque al cerrar la pinza se acomodaren el costado (Grco 8).

    Grfco 6

    Grfco 7 Grfco 8

  • 8/9/2019 Manual co..[1].pdf

    7/14Alta Gama Moda - Moldera - Pag. 7

    Diseo de IndumentariaPrimer Cuatrimestre

    Tema: Corpio. Base y transformaciones

    Importante: este modelo tiene trazadas sus dospinzas encontradas en el centro del busto. Se dejanen ese punto para realizar la rotacin de una olas dos u otro punto del molde, como se ver msadelante en este captulo en el tem Rotacin de

    pinza.

    Nunca es conveniente dejar las dos pinzas en-contradas en el centro del busto, esto provoca undefecto en la prenda porque marca una desagrad-able punta. Es aconsejable retirar 3 cm. los centrosde la pinza.

    Prueba de la prenda

    Luego de haber trazado los moldes base de la espalda y el delantero lo ms conveniente es hacer unaprenda de prueba, tambin denominado Toile.Para ello, colocar los moldes sobre un gnero de menor importancia, dando 1 cm. de ojedad en los later-ales. Marcar el resto de los puntos sobre la base y respetarlos tal cual estn trazados, para vericar el uenapoyo y el calce de la prenda.

    Esta prenda de prueba nos permitir corregir cualquier error cometido en el trazado. Por lo tanto, es elmomento de controlar lo siguiente sobre dicha Toile.

    El centro de la prendaLa base de escoteEl apoyo y la cada del hombroEl cavado de las sisas delantera y traseraLa altura y el centro del bustoEl talle y los estalles.

    As es como se ver el moldeterminado con sus dos pinzas

    dibujadas

  • 8/9/2019 Manual co..[1].pdf

    8/14Alta Gama Moda - Moldera - Pag. 8

    Diseo de IndumentariaPrimer Cuatrimestre

    Tema: Corpio. Base y transformaciones

    Colocar los moldes sobre la tela y sujetarlas con alleres. Marcar el contorno completo con tiza o jabn detocador y, para poder marcar de ambos lados, utilizar la ruleta y el papel carbnico para telas.

    Marcado de los moldes sobre la tela

    Reitero que una de las formas ms prcticas de marcar los moldes sobre tela es hacerlo con jabn detocador gastado y no, que corre con mayor facilidad que una tizaOtra forma prctica consiste en dejar los mrgenes para costuras marcados en el molde. Si este setrazara en un cartn facilitara el marcado sobre sus bordes sin necesidad de utilizar centmetro.Al marcar los moldes sobre la tela es primordial que cada pieza tenga el mismo mrgen de costura,para que al enfrentar los delanteros con los traseros, coincidan en forma perfecta, lo que agilizar elarmado de la prenda.

    Costura y planchado de las pinzas

    Siempre es conveniente hilvanar las pinzas antes de coser, comenzando por el lado ms ancho y termina-do son atracar la puntada. Coser en el mismo a mquina (Grco 9). Los extremos de los hilos se debenanudar o sujetar con algunas puntadas hacia atrs (Grco 10).

    Grfco 9 Grfco 10

  • 8/9/2019 Manual co..[1].pdf

    9/14Alta Gama Moda - Moldera - Pag. 9

    Diseo de IndumentariaPrimer Cuatrimestre

    Tema: Corpio. Base y transformaciones

    Cuando se trabaja con las telas muy gruesas se debe vaciar la pinza, es decir, eliminar el sobrante de tela(Grco 13) para evitar el exceso de espesor. Planchar la pinza y cortar los hilos sobrantes (Grco 14).

    En el punto ms ancho de la pinza, la cintura, se debe hacer un corte o piquete para evitar que se formenarrugas o quede tirante. (Grco 15)Si los entalles o las pinzas son profundos, cortar el excedente de tela, para evitar que se marque o abulte.Si son nas se planchan desde el centro hacia afuera. (Grco 16).

    En las telas nas, las pinzas se planchan con vapor o un pao hmedo hacia ambos lados de la costura,de modo que queda en el centro de la pinza en la costura (Grco 11).Para que la pinza no quede marcada sobre el derecho de prenda es conveniente colocar el lienzo por de-bajo de misma y luego planchar (Grco 12).

    Grfco 11 Grfco 12

    Grfco 13 Grfco 14

    Grfco 15 Grfco 16

  • 8/9/2019 Manual co..[1].pdf

    10/14

  • 8/9/2019 Manual co..[1].pdf

    11/14Alta Gama Moda - Moldera - Pag. 11

    Diseo de IndumentariaPrimer Cuatrimestre

    Tema: Corpio. Base y transformaciones

    Pinza de cintura a busto

    Este tipo de pinza es ideal para las prendas de encaje que no deben perder sus dibujos. En este caso serotan las dos pinzas a un solo punto.

    A 5 cm. del ngulo inferior izquierdo, marcar una lnea hasta el centro de busto. Cortar el molde por la1.lnea marcada (Grco 23).Luego, cerrar en el mismo molde la pinza de busto y la pinza de entalle, para rotarla al punto de corte.2.Esto permite un solo punto de cierre (Grco 24).

    Pinza de busto

    Trazar una lnea que llegue al centro de busto, sobre el costado, a unos 5 cm. por debajo de la pinza1.de busto. Cortar el molde por la lnea marcada (Grco 21).

    Luego, cerrar la pinza de busto para rotarla al punto de corte. (Grco 22).2.

    Grfco 21 Grfco 22

    Grfco 23Grfco 24

  • 8/9/2019 Manual co..[1].pdf

    12/14Alta Gama Moda - Moldera - Pag. 12

    Diseo de IndumentariaPrimer Cuatrimestre

    Tema: Corpio. Base y transformaciones

    Pinza de hombro (recorte)

    Para realizar este corte, tomar la rotacin de la pinza de hombro y continuar el corte a ambos lados de lapinza de entalle (Grco 25). Antes de separar el molde, marcar las lneas de hilo (Grco 26).

    Pinza de centro de busto

    Trazar una lnea sobre la lnea de altura de1.busto, desde el centro del molde hasta el centrodel busto. (Grco 27).Cortar el molde por la lnea marcada y luego2.cerrar la pinza del busto, para rotarla al puntode corte (Grco 28).Si se desea convertir esta rotacin en un3.recorte, solo se debe vaciar o cortar la piza debusto (Pinza madre), para separar el molde endos pinzas. Tambin se puede cerrar la pinza deentalle eliminando todas las pinzas del molde.E este caso, se obtendr un molde separado endos piezas que , al juntarse, volver a tomar laforma del busto (Grco 29).

    Grfco 25 Grfco 26

    Grfco 28

    Grfco 29Grfco 27

  • 8/9/2019 Manual co..[1].pdf

    13/14Alta Gama Moda - Moldera - Pag. 13

    Diseo de IndumentariaPrimer Cuatrimestre

    Tema: Corpio. Base y transformaciones

    Pinza Dior

    Esta pinza es una de las que siempre en recorte.Determinar un punto, aproximadamente en el centro de la sisa, y trazar una curva muy suave hasta el1.centro del busto. Cortar el molde por la lnea marcada. Luego, cerrar la pinza de busto para rotarla al

    punto de corte (Grco 30).Continuar el corte a cada lado de la pinza de entalle y separar el molde en dos partes. Antes de sepa-2.rar, marcar las lneas de hilo de cada parte (Grco 31).

    Eliminacin de las puntas que se pro-ducen en el corte.

    Siempre que se rote una pinza y se la transformeen recorte hay que tener la precausin de quitar laspuntas que se marquen al cerrar la pinza madre.

    Retiro de la pinza del centro del busto

    Luego de cada rotacin en la pinza es convenienteretirar las pinzas 3 cm. De esta forma se evita quese marque o se formen desagradables picos en elcentro del busto.

    Grfco 30 Grfco 31

  • 8/9/2019 Manual co..[1].pdf

    14/14

    Diseo de IndumentariaPrimer Cuatrimestre

    Tema: Corpio. Base y transformaciones

    Cmo adaptar las pinzas al contorno delbusto

    La pinza, tal cual se obtiene del trazado tiene unaforma recta desde la cintura hasta el centro delbusto. Esto hace que la prenda quede despegadapor debajo del busto. Si observamos el cuerpo,veremos que sus formas son redondeadas, princi-palmente debajo del busto.Para adaptar el entalle de esta pinza al cuerpo, sedebe marcar la medida del calce desde el centrodel busto hacia abajo (Radio de mama) y desdeese punto, entrar 1 cm a cada lado para corregir laforma del busto (Grco 32).

    Armado de la camisa clsica

    Con la base del corpio delantero y espalda se puede realizar una camisa recta o entallada, o bien utilizarlas rotaciones de pinza ya explicadas para lograr, por ejemplo, una camisa con recortes. Sobre las basesde la espalda solo se debe agregar de 1 a 1, 5 cm. de ijedad en los costados. Esto ser suciente parapermitir libertad en los movimientos.

    Para obtener una prenda de corte recto se pueden eliminar las pinzas de entalle tanto en el delanterocomo en al espalda. Si se preere una prenda con un detalle sutil, dejarlo de 2 cm de ancho. En estecaso, tambin le puede dar una leve forma en los costados para acompaar el movimiento natural delcuerpo.Las mangas, el cuello y la cartera de la camisa se explican en los captulos siguientes.Sobre la base transformada, se puederealizar cualquier modelo de camisa. Encada caso deber cambiar los largos,rotar la pinza de busto, marcar recortey aplicarle las mangas y el cuello de quedesee. Anmese! Juegue con la molderay disee su propia camisa.

    Espalda: marcar el largo deseado sobre elcentro de la espalda a partir de la cintura.

    Ejemplo: 15 cm. Controlar la medida de lacadera para asegurarse de que en ese puntotambin tenga ojedad. Redondear en elcostado, o dejar sin coser unos centmetrosdel costado, para que no tire sobre las cad-eras (Grco 33).

    Delantero: utilizar las medidas que para laespalda. Dar sobre el costado de 1 a 1,5cm. Marcar el largo deseado sobre el centrodelantero, desde la cintura. Ejemplo: 15 cm.Respetar la pinza de busto para lograr un

    mejor apoyo y evitar que la prenda quedetirante en las sisa o sobre el mismo busto.De todos modos una prenda con la pinza debusto siempre resulta ms sentadora (Grco 34).

    Grfco 32

    Grfco 33 Grfco 34