manuafrascati 2002 sp

Upload: sferrand850

Post on 05-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    1/282

    Manual de Frascati

    Propuesta de Norma Práctica para Encuestasde Investigación y Desarrollo Experimental

    2002

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    2/282

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    3/282

    Medición de las actividades cieny tecnológicasPropuesta de norma práctica para

    encuestas de investigación y desexperimental

    Manual de Fras2002

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    4/282

    Organización para la cooperacióndesarrollo económicosEn virtud del artículo 1º de la Convención firmada el 14 de dicieentró en vigor el 30 de septiembre de 1961, la Organización paraEconómicos (OCDE) tiene como objetivo promover las políticas

    – Lograr la más fuerte expansión posible de la economía sosttar el nivel de vida en los países miembros,manteniendo latribuyendo así al desarrollo de la economía mundial.

    – Contribuir a una correcta expansión económica en los pmiembros en vías de desarrollo económico.

    – Contribuir a la expansión del comercio mundial sobre unaminatoria, conforme a las obligaciones internacionales.

    Los firmantes de la Convención constitutiva de la OCDE son:

    Canadá,Dinamarca, España, Estados Unidos de América, FranciIslandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Portugal, Reino Unido, Spaíses siguientes se han adherido posteriormente a esta Convenccan: Japón (28 de abril de 1964), Finlandia (28 de enero de 191971),Nueva Zelanda (29 de mayo de 1973),México (18 de ma(21 de diciembre de 1995),Hungría (7 de mayo de 1996), PolonCorea (12 de diciembre de 1996) y la República Eslovaca (14Comisión de las Comunidades Europeas participa en el trabajo dla Convención de la OCDE).

    Publicado originalmente por la OCDE en inglés y francés con lo• The Measurement of Scientific and Technological Activities.

    Frascati Manual 2002: Proposed Standard Practice for SurveyExperimental Development.

    • La mesure des activités scientifiques et technologiques.Manuel de Frascati 2002: Méthode type proposée pour les enqdéveloppement expérimental.

    © 2003, Organization for Economic Co-operation and DevelopmTodos los derechos reservados

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    5/282

    PrólogoEn junio de 1963 la OCDE celebró una reunión de expeticas de investigación y desarrollo (I+D) en la Villa Falconde sus trabajos fue la primera versión oficial de la Propueencuestas de Investigación y Desarrollo Experimental,másde Frascati". Esta publicación es su sexta edición.

    Desde la publicación de la quinta edición en 1994, el pala innovación en la economía fundada en el conocimientinterés. Para garantizar un seguimiento de la I+D, es esencas e indicadores fiables y comparables. Por este motivoManual se potencian las diversas recomendaciones y direcialmente para mejorar las estadísticas de I+D, en el sect

    recogida de datos más detallados sobre los recursos humglobalización representa un desafío para las encuestas deedición recomienda algunos cambios en las clasificacionen cuenta.

    Las estadísticas de I+D de las que se dispone hoy son el rtemático de encuestas basadas en elManual de Frascati y forestadístico de los países miembro de la OCDE. Aunque te un documento técnico,constituye uno de los pilares depor la OCDE para que se comprenda mejor el papel demediante el análisis de los sistemas nacionales de innovcionar definiciones de la I+D, aceptadas internacionalmeactividades,el Manual contribuye a los debates intergubernres prácticas" en materia de políticas científicas y tecnol

    El Manual de Frascati no es solo una referencia para las encses miembro de la OCDE.Gracias a las iniciativas de la la Unión Europea y de diversas organizaciones regionaleles encuestas de I+D en todos los países del mundo.

    El M l d F i b l i i d i id

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    6/282

    Prólogo

    electrónica, a medida que estén disponibles nuevos elemenpleta con documentación relacionada con las encuestas deLa sexta edición del Manual se ha preparado por varios eqnecientes al grupo NESTI. El secretariado de la OCDE (eGuellec,Laudeline Auriol,Mosahid Khan,Geneviève Muzdesempeñado un papel activo en la coordinación del conredacción de ciertos capítulos. Bill Pattinson (antiguo dNESTI) ha asumido la responsabilidad de los primeros tratrabajaba en la OCDE. Mikael Åkerblom (Instituto de Esdelegado finlandés en el NESTI) trabajó durante un año erar la versión final del Manual, integrando los diversos cprocedentes de los miembros del NESTI.Gracias a la generosa contribución voluntaria del gobiern

    esta revisión se ha podido beneficiar de contribuciones suspodido terminarse a tiempo. La OCDE expresa pues su gcontribución voluntaria.El Manual se publica bajo la respoGeneral de la OCDE.

    Takayuki Matsuo Giorgio Sirilli Fred Gault

    Director de Ciencia,Tecnología Presidente del NESTI Pree Industria, OCDE cuando se inició la quinta revisión

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    7/282

    IndiceCapítulo 1. Objetivo y alcance del Manual

    1.1. Observaciones preliminares para los usuarios de datos de I+D1.2. Ámbito del Manual y utilización de las estadísticas de I+D1.3. Relación entre el Manual de Frascati y otras normas internacion

    1.4. Inputs y outputs de I+D1.5. La I+D y las actividades afines

    1.5.1. Investigación y desarrollo experimental (I+D)1.5.2. Actividades científicas y tecnológicas (ACT)1.5.3. La I+D y la innovación tecnológica1.5.4. La identificación de la I+D en software, en las ciencias

    y en los servicios1.5.5. La gestión y otras actividades de apoyo a la I+D1.6. La cobertura de la I+D en todos los campos científicos y tecnol1.7. Medición de los inputs de la I+D

    1.7.1. Personal de I+D1.7.2. Gastos de I+D1.7.3. Medios materiales para I+D1.7.4. Esfuerzos nacionales en materia de I+D

    1.8. Globalización de la I+D y cooperación en I+D1.9. Sistemas de clasificación de la I+D

    1.9.1. Clasificaciones institucionales1.9.2. Distribución funcional

    1.10. Encuestas de I+D, fiabilidad de los datos y comparación interna1.11. Créditos presupuestarios públicos de I+D1.12. Temas de interés particular1.13. Observaciones para los usuarios de datos de I+D

    C í l 2 D fi i i i bá i

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    8/282

    Índice

    2.3.5. Problemas en la frontera entre la gestión de I+D y las actde apoyo indirectas

    2.4. Identificación de la I+D en las actividades de desarrollo de softwaresociales y las humanidades y en las actividades del sector industrial 2.4.1. Identificación de la I+D en el desarrollo de software2.4.2. Identificación de la I+D en las ciencias sociales y las hum2.4.3. Problemas especiales para identificar la I+D en las activi

    de serviciosCapítulo 3. Clasificaciones institucionales3.1. Criterio adoptado3.2. La unidad declarante y la unidad estadística

    3.2.1. La unidad declarante3.2.2. La unidad estadística

    3.3. Los sectores3.3.1. Justificación de la sectorización3.3.2. Elección de sectores3.3.3. Problemas de la sectorización

    3.4. El sector empresas3.4.1. Ámbito3.4.2. Principales subclasificaciones sectoriales3.4.3. Otras subclasificaciones institucionales

    3.5. El sector Administración3.5.1. Ámbito3.5.2. Principales subclasificaciones sectoriales3.5.3. Otras subclasificaciones institucionales

    3.6. El sector instituciones privadas sin fines de lucro (IPSFL)

    3.6.1. Ámbito3.6.2. Principales subclasificaciones sectoriales3.6.3. Otras subclasificaciones institucionales

    3.7. El sector enseñanza superior3.7.1. Ámbito

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    9/282

    4.2.3. Criterios para distinguir los diferentes tipos de I+D4.3. Grupos de productos

    4.3.1. Empleo de la distribución por grupos de productos4.3.2. Lista de distribución4.3.3. Criterios de distribución

    4.4. Áreas científicas y tecnológicas4.4.1. Utilización de la clasificación por áreas científicas y tec

    4.4.2. Lista de distribución4.4.3. Criterios de distribución4.5. Objetivos socioeconómicos

    4.5.1. Utilización de la distribución por objetivos socioeconóm4.5.2. Desglose mínimo recomendado4.5.3. Lista de distribución4.5.4. Criterios de distribución

    Capítulo 5. Medición del personal dedicado a I+D5.1. Introducción 5.2. Ámbito y definición del personal incluido en I+D

    5.2.1. Ámbito general5.2.2. Categorías del personal de I+D5.2.3. Clasificación por ocupación5.2.4. Clasificación por nivel de titulación formal5.2.5. Tratamiento de los estudiantes de postgrado

    5.3. Medición y recogida de datos5.3.1. Introducción 5.3.2. Datos relativos a las personas físicas 5.3.3. Datos expresados en equivalencia a jornada completa (E

    5.3.4. Agregados y variables nacionales recomendados 5.3.5. Datos cruzados por ocupación y titulación 5.3.6. Datos regionales

    Capítulo 6. Medición de los gastos dedicados a I+D6 1 I d ió

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    10/282

    Índice

    6.7. Totales nacionales 6.7.1. Gasto interior bruto en I+D (GERD)6.7.2. Gasto nacional bruto en I+D (GNERD)

    Capítulo 7. Métodos para la elaboración de encuestas7.1. Introducción7.2. Alcance de las encuestas sobre I+D

    7.3. Identificación de la población objeto de encuesta y de los encues7.3.1. Sector empresas7.3.2. Sector Administración pública7.3.3. Sector instituciones privadas sin fines de lucro7.3.4. Sector enseñanza superior7.3.5. Hospitales

    7.4. Cómo trabajar con los encuestados7.4.1. Estimulación de la cooperación7.4.2. Criterios operativos

    7.5. Procedimientos de estimación7.5.1. Falta de respuesta total o parcial7.5.2. Procedimientos de estimación en el sector enseñanza sup

    7.6. Remisión de la información a la OCDE y a otras organizaciones

    Capítulo 8. Clasificación de los créditos presupuestarios públicosde I+D por objetivo socioeconómico

    8.1 Introducción8.2 Relación con otras normas internacionales8.3. Fuentes de datos presupuestarios para créditos presupuestarios púb8.4. Ámbito de la I+D

    8.4.1. Definición básica8.4.2. Campos científicos y tecnológicos8.4.3. Identificación de la I+D

    8.5. Definición de Administración8 6 Ámbito de los créditos presupuestarios públicos de I+D

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    11/282

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    12/282

    Índice

    5.3a. Total nacional de personal de I+D por sector y ocupación5.3b. Total nacional de personal de I+D por sector y nivel de titulación5.4. Personal de I+D clasificado por ocupación y titulación formal6.1. Gasto Interior Bruto en I+D (GERD)6.2. Gasto Nacional Bruto en I+D (GNERD)8.1. Correspondencia entre la distribución por objetivos NABS 1992 y

    precedente de la OCDE (para los créditos presupuestarios públicos

    8.2. Correspondencia entre la distribución por objetivos NABS 1992 y(para los créditos presupuestarios públicos de I+D)

    Cuadros de los Anexos

    Anexo 3Cuadro 1. Relación de sectores en el SCN y en elManual de FrascaCuadro 2. Sectores y productores en el SCNCuadro 3. Distribución en el SCN de unidades de enseñanza su

    de forma posible o de forma definitiva en el Manual deCuadro 4. Clasificaciones del SCN para los gastos de las admin

    públicas y el consumo final de las IPSFL al servicio Cuadro 5. Producción bruta y total de gastos internos en I+D

    Anexo 4

    Cuadro 1. Identificación de la I+D relativa a la sanidad en los cpresupuestarios públicos de I+DCuadro 2. La I+D relativa a la sanidad a partir de datos aportad

    por los ejecutores: sector empresasCuadro 3. Identificación de la I+D relativa a la sanidad por disc

    y por objetivo socieconómico

    Anexo 10Cuadro 1. Terminología de uso común utilizada en las industria

    y aerospacialCuadro 2. Clasificación actual de la terminología de Francia, R

    y Estados Unidos en el Manual de Frascati Cuadro 3. Desarrollo de un carro blindado

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    13/282

    Capítulo 1Objetivo y alcance del Manual

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    14/282

    1 Objetivo y alcance del Manual

    1.1. Observaciones preliminares para los usuarios de dato1. El presente Manual se redactó por y para los ex

    estados miembros que recogen y publican los da la I+D, y remiten a la OCDE los resultados dAunque se dan muchos ejemplos, este Manual sito técnico,concebido esencialmente como obra

    2. El capítulo 1 se dirige principalmente a los usFacilita un resumen del ámbito y contenido della utilización del texto. Señala, además, la razóo no determinados datos, los problemas de complantean y la apreciación que puede hacerse so

    1.2. Ámbito del Manual y utilización de las estadísticas d

    3. Este Manual se publicó por vez primera hace cavamente de la medición de los recursos humanoa la investigación y al desarrollo experimental (nados “datos de entrada” (inputs) de la I+D.

    4. Con el tiempo, las estadísticas sobre estos datotrado que son indicadores útiles y han sido emplnales e internacionales. Los informes de la OCDciencia y tecnología (OCDE,1984;OCDE,1986de la OCDE relativas a la revisión y perspectivatecnológica y elScience,Technology and Industry Scoreboarcomparativos de la ciencia, la tecnología y la indaños), todos ellos proporcionan medidas útiles dción de la I+D en diversos países, sectores, induy otras categorías de clasificación.Las administrcrecimiento económico y en la productividad, cde I+D como una forma de indicador del cambiores interesados en la política científica y tambiéne incluso en las políticas económicas y sociales dlizan ampliamente Tales estadísticas constituye

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    15/282

    1 Objet

    cas afines, sino también los gastos de softwarezación, etc. Igualmente, los datos de personal dse en el marco de un modelo para la formaciónal científico y técnico. Resulta igualmente indatos de I+D en relación con otras variables econ los datos del valor añadido y de la inversióse inspira en un único modelo aplicable al sisgico,sino que fundamentalmente tiene como obdísticas que permitan establecer indicadoresmodelos.

    6. Este Manual comprende dos partes.La primeratulos además de este capítulo introductorio. Se mendaciones y principios básicos aplicables a lde los datos de I+D establecidos.Aun cuando nbros pueden estar en condiciones de acomodarformuladas, hay un consenso respecto a que coque todos deben tratar de acomodarse.

    7. La segunda parte se compone de 11 anexos, qinterpretar y desarrollar los principios básicos eque la preceden, con el fin de propiciar directri

    zar las encuestas de I+D o para tratar temas retales encuestas. Estos anexos pueden utilizarse pero no reflejan necesariamente la interpretactema considerado.

    8. El Manual se publica en versión impresa y elede Internet.La versión electrónica se actualizarálas novedades pertinentes.

    1.3. Relación entre el Manual de Frascati y otras norma9. La I+D es una actividad económica; no obsta

    rísticas que la diferencian tanto de la gran famitífi d l ti id d ó i d

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    16/282

    1 Objetivo y alcance del Manual

    dos miembros de la OCDE, dotados de sistemas bastante similares, que los distinguen de los esta

    Cuadro 1.1. Manuales metodológicos de la OCDE

    Tipo de datos Título

    A. La “Familia Frascati” Series: Medición de las actividades científica

    I+D Manual de Frascati: propuesta de norma encuestas de investigación y desarrollo expeEstadísticas de I+D y medidas de output en eñanza superior. “Suplemento del Manual(OCDE, 1989b)

    Balanza de pagos por tecnología “Manual para la medida e interpretac

    pagos tecnológicos – Manual BPT”(Innovación Directrices propuestas para la recogida y la i

    de los datos sobre innovación tecnológica – M(1997a)

    Patentes “Utilización de los datos de patentes Ciencia y Tecnología - Manual dOCDE/GD(94)114, 1994b)1

    Personal de CyT “Manual sobre la medida de los recucados a la ciencia y la tecnología – M(OCDE, 1995)

    B. Otras obras metodológicas para medir la ciencia y la tecnología

    Alta tecnología Revisión de las clasificaciones de losductos de alta tecnología (OCDE, Dde la STI 1997/2)

    Bibliometría “Recomendaciones para la utilizaciónmétricos y análisis de los sistemaMétodos y ejemplos”, por YoshDocumentos de trabajo de la STI 199

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    17/282

    1 Objet

    11. Habida cuenta de la necesidad de integrar laamplio, tanto desde el punto de vista conceprefiere a bases de datos, se han utilizado, en las clasificaciones de las Naciones Unidas, priContabilidad Nacional SCN (ONU,1968;CECet al.Industrial Internacional ISIC (ONU, 1998a;ONInternacional de Ocupaciones ISCO (O

    y la Clasificación Internacional de la Educa1997). Además, siempre que es posible,experiencia de los organismos regionales del palmente la Unión Europea (UE) y NordfoNórdico).

    12. En esas clasificaciones, las referencias a la I+D

    tes y se basan generalmente en elManual de Frascatimarco estadístico internacional reconocido.

    13. Como en las ediciones precedentes del Manuanizar las encuestas sobre la I+D con los principiode Contabilidad Nacional (SCN). Conviene, enrecoger datos complementarios que constituyan

    tipo “Manual de Frascati

    ” y los datos tipo SCN.mendaciones relativas al desglose de las fuenttos externos de I+D (extramuros) están particuha introducido una recomendación que está dessobre la inversión en software relacionada con ta, en mayor detalle, la relación entre las encuelidades nacionales.

    1.4. Inputs y outputs de I+D14. El presente Manual tiene como objetivo medi

    I+D comprende tanto la I+D continua (formalcomo la I+D ocasional (informal) de otras unid

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    18/282

    1 Objetivo y alcance del Manual

    16. Hay otra posibilidad que consiste en explotar tentes. Ha sido necesario efectuar importantes antes de poder recomendar un método estándarmita extraer indicadores de CyT. Se han publibalanza de pagos por tecnología y la utilizacióncomo indicadores de ciencia y tecnología (OCDtambién principios básicos de bibliometría y de

    ciales, desde el punto de vista de la “intensidadtos o ramas de la actividad industrial en cuestióobras mencionadas difieren del presente Manualtodo a problemas de interpretación;los datos congidos con el propósito de analizar las actividarecogen de fuentes existentes y se reorganizan pmás detalles, véase Anexo 7).

    1.5. La I+D y las actividades afines

    1.5.1. Investigación y desarrollo experimental (I+D) 17. El Manual trata solamente de la medición d

    desarrollo experimental (que comprende la invetigación aplicada y el desarrollo experimental)ce una definición completa de esas actividades

    18. La I+D está relacionada con otras actividades qy la tecnología.Aunque a menudo esas otras acmente ligadas a la I+D a través de flujos de infde funcionamiento, instituciones y personal, tal

    ser tenidas en cuenta a la hora de medir la I+Ddes afines pueden considerarse bajo dos títulosdes científicas y tecnológicas (ACT) y el proceca y tecnológica.

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    19/282

    1 Objet

    20. Por consiguiente, la I+D (definida por laequivalentes a los de la OCDE) debe distingSCT.

    1.5.3. La I+D y la innovación tecnológica 21. Las actividades de innovación tecnológica

    científicas, tecnológicas, organizativas, financyendo las inversiones en nuevos conocimienttan llevar a la implementación de productosmejorados. La I+D no es más que una de estallevada a cabo en diferentes fases del proceso lizada no sólo como la fuente de ideas creadoraver los problemas que pueden surgir en cualqnación.

    22. Además de la I+D,en el proceso de innovaciónactividades innovadoras. Según la definición qOslo (OCDE,1997a) estas actividades son “la no incorporada y de “know-how”, la adquisicirada, la puesta a punto de las herramientas y diseño industrial, otra adquisición de capital, ela comercialización de productos nuevos y me

    23. Además, cuando se trata de innovaciones bascos de I+D, puede haber una etapa importantproceso.“Una demostración es un proyecto quoperativa, que se pone en marcha a gran escalpara: i) definir una política nacional y ii) prom

    ción” (Glennan et al., 1978).Conviene señalarpublicados por la Agencia Internacional de la Ecan la investigación, el desarrollo y la demost

    24. Por lo que respecta a la medición de la I+D,se debe probablemente a la dificultad de fij

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    20/282

    1 Objetivo y alcance del Manual

    1.5.4. La identificación de la I+D en software, en las y en los servicios

    25. Estos últimos años se ha expresado el deseo dde mejor calidad sobre la I+D en las actividadeszo,las definiciones básicas de este Manual se estria manufacturera así como para la investigaciónaturales y de ingeniería.Surgen problemas espposterior a los servicios, ya que estas actividacuencia,aplicaciones informáticas y trabajos desociales.En el capítulo 2 se ha añadido un nuevominar dichos problemas.

    1.5.5. La gestión y otras actividades de apoyo a la I+

    26. La realización efectiva de las actividades de I+te exige la provisión de fondos y la gestión deciación.Las actividades de financiación de I+D los Ministerios de Ciencia y Tecnología o los Cno constituyen propiamente I+D. En el caso delos proyectos de I+D y de su financiación se dde apoyo directo a la I+D, realizadas por los eq

    I+D asociados a cada proyecto y que se incluysobre personal y gastos,de aquellas otras realizadirectores financieros, que no suministran más qauxiliar y que se incluyen en las series de datote de los gastos generales.Las actividades auxililos servicios de alimentación y transporte, se congastos generales. Estas distinciones se examinacapítulos 2, 5 y 6.

    1.6. La cobertura de la I+D en todos los campos científico

    27. Las dos primeras versiones del Manual inclul l i i í L i i i l

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    21/282

    1 Objet

    1.7. Medición de los inputs de la I+D29. Con fines estadísticos se miden dos inputs: lo

    el personal empleado en esas actividades. Estualmente con una base anual: tanto gastado tantas personas/año empleadas en I+D.Ambassentan ventajas e inconvenientes, por lo que edos para obtener una representación correcta d

    en I+D.1.7.1. Personal de I+D 30. A efectos de comparación internacional, los da

    del personal científico y técnico ofrecen un merecursos dedicados a la I+D. Sin embargo, se rla I+D no constituyen más que un elemento de las naciones dedican al interés general y que enico contribuye mucho más al progreso de la inde la medicina,debido a su participación en la pcontrol de la calidad,gestión,enseñanza y otraslos efectivos de personal científico y técnico code Camberra (OCDE,1995);el presente Manuamente a la medida y clasificación de los recurs

    31. Para los datos de personal de I+D, el problemexpresarlos en equivalencia a jornada complepersonas/año dedicadas a I+D (véase capítulomienda la recogida de datos en términos de pepoder utilizarlos en modelos generales y en lanal científico y técnico.

    32. El esfuerzo nacional de I+D requiere la partidispares, desde el Premio Nobel a su secretarioinvestigación espacial al criador de animaleamplia gama de titulaciones y conocimientosclasificar el personal de I+D en categorías

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    22/282

    1 Objetivo y alcance del Manual

    tantes problemas de comparación internacionalpodría argumentar que no deberían existir diferelos dos; por ejemplo, que todas las personas emdores poseyeran titulaciones universitarias y qulas universidades que trabajaran en I+D estuvinvestigadores. En la práctica, esto no es así. Pode investigadores de una cierta edad no tiene tversitario, aunque tengan efectivamente otras darias” o posean una experiencia equivalente. Acreciente de jóvenes titulados de la universidadinvestigador, sino como técnico de alto nivel o

    1.7.2. Gastos de I+D 34. La medida básica la constituyen los “gastos int

    comprenden los gastos correspondientes a las azados en una unidad estadística o en un sector deda, los “gastos externos (extramuros)”, cubren lizada fuera de la unidad estadística o del sectefectos de la I+D se miden los gastos corrienteEn el sector Administración, los gastos se refiera gastos indirectos. Se excluyen los gastos de d6.2 del capítulo 6 del Manual facilita otras preccontenido de los gastos de I+D.

    35. La I+D es una actividad que requiere importrecursos entre unidades, organismos y sectoresAdministración pública y los otros ejecutory los analistas en materia de política científica e

    financia la I+D y quién la ejecuta. El capítulo flujo de los fondos dedicados a I+D. Subraya quflujos de los fondos debe basarse en las respueI+D y no en las respuestas de los que finanapartado 6.3). Propone las directrices para f d úbli l d l i id d

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    23/282

    1 Objet

    evolución de los costes de ejecución de la I+Del Manual recomienda aplicar las paridades dy el índice de precios implícito del producto inociendo que reflejan mejor los costes de opdedicados a I+D, que las cantidades “reales” ise examinan los métodos que permiten utilizales y las tasas de cambio para I+D.

    1.7.3. Medios materiales para I+D 37. Podrían contemplarse indicadores de los med

    para I+D, pero apenas se recogen datos en estlos aborda. Podrían medirse varios elementosdos de bibliotecas, suscripciones a revistas y tienadores.

    1.7.4. Esfuerzos nacionales en materia de I+D 38. Pese a que las actividades de I+D se relaciona

    nomía, a efectos de política científica se percimado “esfuerzo nacional en I+D”. Uno de lospor tanto, establecer especificaciones para loque, por una parte, puedan ser recogidos de ucutores y,por otra,puedan sumarse para formasignificativo. El principal agregado de gasto unes internacionales es el gasto interior bruto egastos correspondientes a las actividades de Irior del país a lo largo de un año. Incluye, poI+D ejecutadas en el interior del país y finan

    dentes del extranjero, pero se excluyen los pag jero, en concreto los destinados a organizacion junto del personal de I+D correspondiente al gnombre especial. Comprende el conjunto de I+D en el territorio nacional a lo largo de unEJC) L i i t i l d

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    24/282

    1 Objetivo y alcance del Manual

    vés de acuerdos multilaterales o bilaterales.Es cinformación sobre estas tendencias.

    40. Esta edición delManual de Frascati tiene en cuenbalización al sugerir un desglose más detalladodos de la I+D y de la I+D externa para las tranen el extranjero. Información adicional sobre lares de globalización tecnológica se encontrará

    de los diferentes aspectos de la medida de estEconomic Globalisation Indicators , título provisiocación). Como las actividades de I+D de los grempresas están generalmente organizadas, gesnivel de grupo o de subdivisiones del grupo, cocil, cuando no imposible, determinar las actividen las unidades del grupo en diferentes paísessobre los flujos de I+D entre dichas unidades.

    41. La cooperación en I+D es un área que no está ta en las encuestas de I+D. Ahora bien: sería mtoman las decisiones políticas dispusieran de mtema.Sin embargo,debido a la falta de experiendos miembros,no ha sido posible incluir en esta

    mendaciones acerca de la recogida de datos soHay alguna información pertinente sobre los frentes clases de instituciones. La experiencia covación ha mostrado que es posible preguntar adades, en diferentes regiones geográficas, unacooperación. Esto podría probarse también en cmodo que en el futuro sea posible dar recomen

    1.9. Sistemas de clasificación de la I+D42. Para comprender la actividad y el papel de la I+

    se por partida doble,atendiendo a las organizaciocian la I+D (clasificación institucional) y atend

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    25/282

    1 Objet

    adjudica a una categoría o a una subcategoríario reside en que los datos de I+D se recogen,pma que las estadísticas económicas periódicastas y las comparaciones de datos de I+D con el El inconveniente principal es que no describedes de I+D de la unidad, que pueden no siemprcionadas con su actividad “oficial”.

    45. El capítulo 3 del Manual se ocupa de las clautilizadas.Con objeto de lograr una máxima codísticas periódicas económicas o sociales, esten la medida de lo posible, en las de Nacionesificación institucional de los esfuerzos naciores. Se definen cinco sectores: empresas,Admiciones privadas sin fines de lucro (IPSFL),enseñSe dan subclasificaciones en tres de los cuatro ssas, IPSFL y enseñanza superior) y se sugieretucionales destinadas a evidenciar las diferensectorización.

    1.9.2. Distribución funcional 46. El criterio funcional, que se examina en el c

    palmente en el carácter de la I+D propiamenteraleza de las actividades de I+D de la unidad cdistribución de varias maneras,con objeto de mtipo de I+D, grupo de productos, objetivos, dispues, el criterio funcional proporciona datos qlos procedentes de la clasificación por instituc

    piados para las comparaciones internacionalecias entre estructuras de instituciones de un influencia. Sin embargo, a menudo, en la prámás difícil de aplicar. Esto es así en el caso d(investigación básica, investigación aplicada y

    ú i d d id t i t é l l

    b l d l l

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    26/282

    1 Objetivo y alcance del Manual

    ción de las situaciones políticas y también su ediferente de la de la I+D civil. Lo cual significbal de los esfuerzos nacionales en I+D, siemprestas dos categorías de gastos. En el anexo 10 sla I+D en defensa.

    48. Si bien las distribuciones funcionales son máscaciones institucionales, no resultan todavía lo

    das como para ser utilizadas por un grupo no dpotenciales de datos de I+D, por ejemplo, quietema muy específico tal como una subdisciplinproductos (holografía o control de máquinas hdor). Como ya se ha indicado, este Manual esttalmente para medir los esfuerzos nacionales dvarias categorías.Pocos estados miembros han sclasificaciones como para alcanzar un grado de to en el caso de determinados inventarios en camta poco probable que pueda obtenerse el mismola OCDE.

    49. Además, es difícil establecer normas para las clas administraciones nacionales cuando se exam

    tigación financiada con dinero público, pero quconnotaciones políticas.El tema de la investigacido una considerable atención. En general, conna la investigación que un país considera priorde su base de investigación y, a fin de cuentas,nición de lo que es o no estratégico varía segúnembargo,para darse cuenta de la importancia po

    estratégica en determinados estados miembros,su identificación en el capítulo 4 del Manual.

    1.10. Encuestas de I+D, fiabilidad de los datos y comparació50 A q d t i d d t d d d

    1 Obj t

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    27/282

    1 Objet

    tigación aplicada y desarrollo experimental; yciones imprecisas (aplicando el “ojo de buen agencias encuestadoras es probablemente maenseñanza superior. Por ello,se debe tener cuidEn el anexo 2 y en un suplemento especial a lpueden encontrarse indicaciones complementa1989b).

    52. Las encuestas nacionales que facilitan datos dcisos y que responden a las necesidades de locomparables en el ámbito internacional. Ellomente, a que las definiciones o las clasificaciolas normas internacionales. Generalmente, esocon notas a pie de página.El problema es másción nacional no se corresponde con las norma

    de a menudo en los análisis por sectores en qtrativas, instituciones aparentemente similares sdiferentes según los países.Por otra parte, la fomas a nivel nacional puede ser diferente, prinpor tipo de actividad y en el análisis del persoEs imposible cuantificar tales diferencias.

    1.11. Créditos presupuestarios públicos de I+D53. Los datos sobre créditos presupuestarios púb

    cia, son accesibles mucho antes que los resultady están enmarcados en categorías de interés es

    54. Este tema se trata aparte en el capítulo 8. Si brales del capítulo 2 son aplicables a los créditode I+D, las especificaciones de los capítulosdiseñadas para las encuestas basadas en declafrecuentemente no lo son.

    55. Esta forma de análisis busca esencialmente

    1 Objetivo y alcance del Manual

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    28/282

    1 Objetivo y alcance del Manual

    56. La clasificación de los datos de financiación pvo socioeconómico tiene como finalidad ayudformular la política científica y tecnológica. Egorías han de ser amplias y las series estadísticatancia de los recursos dedicados a cada finaldesarrollo industrial, etc.). Sin embargo, la confecta y la clasificación refleja siempre las intenco de un programa dado,más que el contenido desa razón y por las restricciones de índole metode recoger los datos, el nivel estricto de compde las cifras de la financiación pública de I+Drior al de la mayoría de las otras series examin

    1.12. Temas de interés particular

    57. Con frecuencia se demandan datos de I+D en cífica, que desborda las clasificaciones estándanales. Para satisfacer esta demanda, generalmeestos datos procediendo a extracciones o tabuanexos 4 y 5 tratan de las áreas prioritarias actu

    58. En estos últimos años, los poderes públicos hparse seriamente de la I+D en el terreno de la sa cabo varios estudios internacionales.Ninguna descritas en este Manual permite obtener dirla I+D en materia de sanidad.Sin embargo, en emétodo pragmático para obtener estimaciona la sanidad a partir de las fuentes de datexclusivamente de una ayuda a la elaboraci

    indicadores y no debería contemplarse como unnacional.59. La OCDE está desarrollando estadísticas e ind

    mía y la sociedad de la información.Es posible cla I+D del sector de las tecnologías de la infor

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    29/282

    1 Objetivo y alcance del Manual

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    30/282

    1 Objetivo y alcance del Manual

    ción de esos indicadores “estructurales” de larmente reveladora.

    – Los problemas señalados de calidad y comparterísticos de toda la gama de datos sobre activdinámicas, tales como el empleo o el comerimportantes para los políticos, los dirigentes detc.Para establecer un marco de referencia est

    la regla utilizada en el presente Manual ha sproblemas y resolverlos progresivamente, tanty aprendiendo de la experiencia adquirida en

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    31/282

    Capítulo 2Definiciones y convenciones bás

    2 Definiciones y convenciones básicas

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    32/282

    y

    2.1. Investigación y desarrollo experimental (I+D)63.

    La investigación y el desarrollo experimentaltrabajo creativo llevado a cabo de forma sistetar el volumen de conocimientos, incluido el cola cultura y la sociedad, y el uso de esos connuevas aplicaciones.

    64. El término I+D engloba tres actividades: invesción aplicada y desarrollo experimental, que seel capítulo 4.La investigación básica consiste en trao teóricos que se emprenden principalmente pacimientos acerca de los fundamentos de los fenóbles,sin pensar en darles ninguna aplicación o utinvestigación aplicada consiste también en trabajpara adquirir nuevos conocimientos; sin embamentalmente hacia un objetivo práctico específmental consiste en trabajos sistemáticos que aprtos existentes obtenidos de la investigación y/oestá dirigido a la producción de nuevos materiavos; a la puesta en marcha de nuevos procesos, smejora sustancial de los ya existentes. La I+D emal realizada en los departamentos de I+D así ocasional realizada en otros departamentos.

    2.2. Actividades excluidas de la I+D65. A efectos de encuestas debe distinguirse la I+D

    actividades afines que tienen una base científicaactividades están muy relacionadas con la I+Dde información como en lo relativo a funcionamsonal; pero, en lo posible, no deberían tenerse ción de la I+D.

    2 Definicione

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    33/282

    les y humanidades, se imparten en universidcializadas de enseñanza superior o equivalenincluir como parte de la I+D, siempre que seefectuada por los estudiantes de doctorado enel apartado 2.3.2).

    2.2.2. Otras actividades científicas y tecnológicas af

    69. Se deben excluir de la I+D, excepto cuando secipalmente para un proyecto de I+D, las activtinuación (véanse también los ejemplos del ap

    Servicios de información científica y técnica70. Deben excluirse las actividades especializad

    – Personal científ– Servicios biblio– Servicios de pa– Servicios de dif

    científica y técn– Conferencias ci

    – Recogida– Codificación– Registro– Clasificación– Difusión– Traducción– Análisis– Evaluación

    por

    excepto cuando se realizan exclusiva o princiI+D (por ejemplo, debe incluirse como actividdel informe original sobre los resultados de I+

    Recogida de datos de interés general71. Habitualmente, esta actividad se lleva a cabpúblicos, que recogen datos de fenómenos natles que son de interés público general o que sodispone de los recursos necesarios para recog

    2 Definiciones y convenciones básicas

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    34/282

    deben excluirse de la I+D incluso aunque se apción. Las encuestas de mercado deben excluirs

    Ensayos y normalización72. Cubre la actualización de normas nacionales,

    secundarias y los ensayos y análisis rutinarios dtes, productos, procesos, suelos, atmósfera, etc.

    Estudios de viabilidad73. La evaluación de proyectos de ingeniería utiliz

    con objeto de proporcionar información adiciopuesta en funcionamiento, no es I+D. En las cidios de viabilidad consisten en examinar las camicas y las consecuencias de determinadas situestudio de la viabilidad de un complejo petroqnada región).Sin embargo, los estudios de viabiinvestigación son parte de la I+D.

    Asistencia médica especializada74. Abarca los estudios rutinarios y la aplicación h

    médicos especializados. Puede haber, no obstan

    en lo que habitualmente se conoce como “asiszada” cuando se realiza, por ejemplo, en hospitse el apartado 2.3.2).

    Trabajos de patentes y licencias75. Se refiere a los trabajos administrativos y jurí

    y licencias. Sin embargo, los trabajos sobre pat

    tamente con los proyectos de I+D forman parteEstudios relacionados con la política76. En este contexto, la palabra “política” se refier

    tica nacional sino también a la regional y a la l

    2 Definicione

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    35/282

    sistemas o programas específicos que ya estabco antes del comienzo de los referidos trabajolos problemas técnicos que se hayan superadsobre los mismos sistemas operativos y arqTampoco se clasifican como I+D las tareas ruinformático (véanse en el apartado 2.4.1. varien la frontera entre el desarrollo de software y

    2.2.3. Otras actividades industriales 78. Se pueden considerar bajo dos epígrafes que,

    Otras actividades de innovación79. En elManual de Oslo (OCDE,1997a) se define

    pas científicas, técnicas, comerciales y financi

    sarias para la puesta en marcha de productos orados y la explotación comercial de procesoscategoría incluye la adquisición de tecnologíaporada), el utillaje y la ingeniería industrial,adquisiciones de capital,el arranque del procesocialización de los productos nuevos y mejorad

    Producción y actividades técnicas afines80. Este apartado comprende las actividades prevtrial, la producción y distribución de bienes y vicios técnicos ligados al sector empresarial y aral, así como las actividades afines que utilizlas ciencias sociales, como los estudios de me

    2.2.4. La gestión y otras actividades de apoyo 81. Se distinguen dos aspectos en este grupo.

    Actividades solamente de financiación de I+D

    2 Definiciones y convenciones básicas

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    36/282

    dades de transporte, almacenamiento, limpieza, ry seguridad. Igualmente se clasifican en este administrativas y los trabajos de oficina no repara la I+D, como son las actividades de los serdos de presupuesto y de personal.

    2.3. Los límites de la I+D

    2 3. 1. Criterios básicos para diferenciar la I+D de las 84. El criterio básico que permite distinguir la I+D

    la existencia en el seno de la I+D de un elementy la resolución de una incertidumbre científicade otra forma, la I+D aparece cuando la solucresulta evidente para alguien que está perfecta

    junto básico de conocimientos y técnicas habitsector de que se trate. El Cuadro 2.1 sugiere mentarios para distinguir la I+D.

    Cuadro 2.1. Criterios suplementarios para diferenciar la I+D de otrascientíficas, tecnológicas e industriales afines

    A. ¿Cuáles son los objetivos del proyecto?

    B. ¿Existe un elemento nuevo o innovador en ese proyect

    ¿Busca fenómenos, estructuras o relaciones desconocid

    ¿Supone una nueva forma de aplicar conocimientos o t¿Existe una posibilidad significativa de que más de unaun conocimiento mejor (en extensión o profundidad) dnes o principios de manipulación?

    2 Definicione

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    37/282

    85. Según estos criterios, un determinado proyecliza por una cierta razón,pero no lo será si se lcomo se ilustra con los siguientes ejemplos:– En el campo de la medicina, una autopsia

    causas de un fallecimiento responde a la pno es I+D; por el contrario, la autopsia efcaso de mortalidad particular con el fin de es

    darios de cierto tratamiento contra el cáncerlos exámenes rutinarios tales como los análógicos que realizan los médicos,no son I+cial de análisis de sangre realizado con ocaun nuevo fármaco, sí es I+D.

    – El registro diario de la temperatura o de la I+D, ya que responde a operaciones habitumo de pronóstico meteorológico o de recgeneral. La investigación de nuevos métodperaturas es I+D,así como el estudio y desay técnicas de interpretación de datos.

    – Las actividades de I+D ejecutadas en la mecánica suelen estar muy vinculadas al t

    técnico.Generalmente,en las pequeñas y mede este sector industrial no existe un depary tales actividades son efectuadas muy a mral de “estudios y proyectos”.Cuando los ce instrucciones de funcionamiento se realizpuesta en marcha de plantas piloto y de proen I+D,pero si se llevan a cabo para la preptenimiento de producción normalizada (por nas herramienta) o para la promoción de laejemplo,ofertas, folletos y catálogos de pieexcluirse de la I+D.

    2 Definiciones y convenciones básicas

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    38/282

    to de las actividades por sus elementos novedmuy difícil saber si hay que incluir en la I+D lque son subproductos de la enseñanza o de la f

    88. Esta dificultad se presenta con frecuencia en l– Estudiantes de postgrado que se encuentran re

    doctorado y sus actividades.– Supervisión de estudiantes por parte del prof– Atención médica especializada.– Ampliación permanente de conocimientos d

    tario (estudio personal).El caso de los estudiantes de postgrado a nivel de doc89. En algunos países de la OCDE, la noción de “e

    no constituye una categoría nacional normalizavidad de I+D de estas personas probablemente docentes a tiempo parcial.

    90. Sin embargo, en los países en que los estudiantyen un grupo reconocido, el límite entre sus aclado, y las de enseñanza y formación por otro, ecer. Se deben tener en cuenta tanto las actividadpostgrado como las de sus profesores.

    91. Algunas partes de los programas de estudio corrla ISCED están muy estructuradas y comprendeestudio, cursos, prácticas obligatorias de laboraprofesor imparte enseñanza y formación en metción.Las actividades habituales de estos estudian

    ses obligatorias, el estudio de la literatura de laaprendizaje de la metodología de la investigacino cumplen el requisito de novedad especificad

    92. Además, para obtener una titulación final del estudiantes también deben probar su aptitud me

    2 Definicione

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    39/282

    94. Los límites entre la I+D y la formación en el ntran mediante el Cuadro 2.2 que, al igual queanteriormente expresado, está basado en el MStatistics in the Higher Education Sector: Work on Impro(Nordforsk,1986). Los problemas de tipo máscar estos conceptos se tratan en el Capítulo 5

    Supervisión de estudiantes

    95. Íntimamente ligado al problema de identificatente en la labor realizada por los estudiantesobtener el componente de I+D que correspondpor el tiempo dedicado a la supervisión de estoyectos de investigación.

    96. Sólo se deben clasificar como I+D las actividequivalentes a la dirección y gestión de un prmento suficiente de novedad y cuyo objetivo conocimientos. En tales casos, la supervisión tarios y el trabajo de los estudiantes deben incvisión consiste únicamente en enseñar métodocorrección de tesis, memorias o trabajos de lodo,debe excluirse de la I+D.

    Cuadro 2.2. Límites entre la I+D y la enseñanza y formación en el n

    Profesores 1. Docencia a alumnos de nivel 6.2. Formación de alumnos de

    nivel 6 en metodología de I+D,prácticas de laboratorio, etc.

    3. Supervisión de losproyectos de I+D necesariospara la titulación delestudiante de nivel 6.

    Enseñanza y formaciónen el nivel 6 I+D

    2 Definiciones y convenciones básicas

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    40/282

    Asistencia médica especializada

    97. En los hospitales universitarios en los que la estudiantes ocupa un lugar destacado junto code asistencia médica, la enseñanza, la I+D y lnaria y avanzada están a menudo inseparablemma general, la “asistencia médica especializaI+D (véase apartado 2.2.2.). Sin embargo, pude I+D en lo que normalmente se denomina cializada, que se lleva a cabo, por ejemplo, entarios. Resulta difícil para los médicos y sus ade su actividad que está reservada exclusivamgo,si se incluyeran en las estadísticas de I+D ecado a los cuidados médicos rutinarios, se prración de los recursos de I+D en las ciencias

    98. En general, esta asistencia médica especializy todo cuidado médico que no esté directamenespecífico de I+D, debe excluirse de las estad

    Ampliación de conocimientos del profesorado univer99. Esta actividad cubre el tiempo dedicado a la

    (“estudio personal”), la asistencia a conferenc100. Al disociar la I+D de otras actividades relaciopregunta de si el “estudio personal” debería idades de I+D.Ciertamente,es parte del perfeccdel personal de investigación y, a largo plazo, lcimientos así adquiridos se integrarán en la mno en la ejecución real de la I+D. En realidaconstituye un proceso acumulativo y, cuando por medio de esta actividad se traduzca en inveda como I+D.

    101. Únicamente se debe considerar como I+D l

    2 Definicione

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    41/282

    – Las instituciones o departamentos de org

    actividad principal es hacer I+D suelen redarias diferentes de la I+D (por ejemplo, innica, ensayos, control de calidad, análisis)actividad secundaria se realiza principalmedebe clasificarse como actividad de I+D;sirealiza principalmente para satisfacer necedebe excluirse.

    – Los organismos cuyo principal objetivo esvidad científica relacionada con I+D suelegación relacionada con esa actividad. En edebe aislarse del resto de actividades y smedición de la I+D.

    103. La aplicación de esas reglas empíricas sesiguientes:– Deben incluirse en I+D las actividades de

    ción científica y técnica y de las bibliotecatorios de investigación cuando vayan destite a los investigadores de esos laboratoriolas actividades de los centros de documenta

    do sean de uso público para todo el personsi los centros se hallan situados en los mistamentos de investigación de la empresa. Ise de la I+D las actividades de las bibliotversidades.Estos criterios se aplican únicamexcluir la totalidad de las actividades de untamento.En aquellos casos en que se utiliz

    dad más detallados, puede resultar factiblcostes de las actividades excluidas como glo general, se excluyen de la I+D la prepcientíficas y técnicas, mientras que debe iparación de informes originales que prese

    2 Definiciones y convenciones básicas

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    42/282

    (por ejemplo,trabajo conceptual y metodológ

    de encuestas y sistemas estadísticos compleficados sustancialmente, metodologías de estadísticas en materias concretas). Siempractividades de I+D deben contabilizarse.

    Casos particulares

    104. En algunos casos, los criterios teóricos paraactividades científicas y tecnológicas afines reciles de aplicar.La exploración del espacio, lasprospección y el desarrollo de sistemas socialen las que se requieren grandes cantidades de rquier variación en su tratamiento producirá efcomparación internacional de los datos resulyectos a gran escala también plantean problecuál es el componente que les corresponde deapartado 2.3.4.En las cuatro áreas citadas se apdos convencionales.

    • Exploración del espacio105. La dificultad en la exploración espacial se debtos, buena parte de su actividad puede ser con

    rutinaria. Ciertamente, la mayor parte de los compra de bienes y servicios que no tienen cargo, el objeto de toda exploración espacial siguvolumen de conocimientos,por lo que tales esfudos en I+D. Puede que sea necesario distinguinadas con la exploración espacial, incluyendolos, equipos y técnicas, de aquellas otras relacirutinaria de satélites en órbita espacial o la crseguimiento y de comunicación.

    2 Definicione

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    43/282

    – Los levantamientos geológicos que se em

    cial de un proyecto de investigación relativ– La investigación sobre fenómenos geológ

    de como parte subsidiaria de los programatamientos geológicos.

    107. En la práctica, el último de estos tres puntomas. Es difícil acotar una definición precisa los que deben cumplimentar las encuestas nacdeben incluirse en I+D las siguientes activid– El desarrollo de métodos y equipos nuevo

    rados para la obtención de datos y para el trpretación de los mismos.

    – Los levantamientos geológicos que se emgrante de un proyecto de investigación sobper se, incluyendo la recogida, el tratamiedatos realizados con objetivos fundamenta

    108. De lo dicho se deduce que las actividades dcos y de prospección efectuadas por empresasu totalidad, ser excluidas de la I+D. Por ejem

    de exploración para evaluar los recursos de usiderar como servicios científicos y técnicos

    • Desarrollo de sistemas sociales109. En general,pero muy especialmente en el ca

    les, el objeto de los estudios es preparar el cam

    siones de los responsables de las administracentral, regional o local) o de empresas inHabitualmente, para estos estudios se utilizablecidas, pero a veces es necesario modificazaban anteriormente o desarrollar otros nuev

    2 Definiciones y convenciones básicas

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    44/282

    2.3.4. Problemas en la frontera entre I+D y otras actividades indu

    Planteamiento general110. Ha de tenerse cuidado en excluir las activida

    blemente forman parte del proceso de innovacocasiones suponen I+D,por ejemplo, la solicitulos estudios de mercado, el arranque del procesta a punto de maquinaria y herramientas y lasceso de fabricación.Algunas actividades comde procesos y el diseño y construcción de proun componente apreciable de I+D, lo que hacexactitud qué es lo que debe o no considerarses aplicable en particular a la defensa y a indsector privado, como la aerospacial.Análogas gir a la hora de distinguir entre determinados seraleza tecnológica,como la inspección y el connes a la I+D, como sucede por ejemplo en fármacos (Cuadro 2.3).

    111. El capítulo 4 define el desarrollo experimentmático,basado en el conocimiento existente oby la experiencia práctica,que va dirigido a la pro

    riales, productos o dispositivos, a la puesta en msos, sistemas y servicios o a la mejora sustanciadifícil trazar con precisión la frontera entre el del desarrollo previo a la producción,por ejemplensayos y modelos de demostración para los uducción concebida para que sea aplicable a todpresenten en la industria. Sería necesario elabociones o criterios para cada tipo de industria. Loriginalmente por la Fundación Americana de la Unidos proporciona una base práctica que permciles. La regla, ligeramente ampliada,dice así:

    2 Definicione

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    45/282

    Cuadro 2.3. Algunos casos ilustrativos de la frontera entre I+D y otr

    industriales

    Materia Tratamiento Observacion

    Prototipos Se incluyen en I+D Siempresea la rea

    Planta piloto Se incluye en I+D Siempresea la I +

    Diseño industrial y dibujo técnico Se incluyen en I+D Se inclsólo en parte para las a

    Se excluyprocesos

    Ingeniería industrial y puesta a punto Se incluyen en I+D Se inclde maquinaria y herramientas. sólo en parte y las actia punto dherramienindustrialde nuevosexcluyen procesos

    Producción a título experimental Se incluyen en I+D sólo Se inclen parte ensayos a

    subsiguieingenieríaactividade

    Servicio postventa y detección de Se excluyen de I+D Exceptoaverías “retroacti

    Trabajos relacionados con patentes Se excluyen de I+D Todos ly licencias administr

    relacionadlicencias

    2 Definiciones y convenciones básicas

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    46/282

    Casos particulares

    113. A continuación se describen algunos problem

    • Prototipos114. Un prototipo es un modelo original construido

    terísticas técnicas y de funcionamiento del nuplo,si se está desarrollando una bomba para líq

    cisan varios prototipos para hacer ensayos de econ diferentes productos químicos. Existe unción, de forma que si los resultados de los ensasatisfactorios, estos resultados se pueden utilizdesarrollo de la bomba.

    115. Si se aplica el criterio de la NSF, el diseño, la cde los prototipos entran, normalmente, dentro Esto es así tanto si se fabrica un solo prototipo csin importar si se construyen consecutiva o simvez realizadas todas las modificaciones necespo(s) y efectuados satisfactoriamente todos losacaba la I+D. La construcción de varias copihacer frente a las necesidades comerciales, milensayado con éxito el prototipo original,no coincluso aunque esta actividad sea llevada a ca

    • Plantas piloto116. La construcción y utilización de una planta p

    I+D siempre y cuando el objetivo principal seobtener datos técnicos o de otro tipo que pued– La evaluación de hipótesis.– La elaboración de nuevas fórmulas de prod– El establecimiento de nuevas especificacion

    do

    2 Definicione

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    47/282

    • Proyectos a gran escala y plantas piloto de 118. Los proyectos a gran escala,de los que los deconstituyen los ejemplos más destacados,cubr

    de actividades que van desde el desarrollo expvio a la producción. En esas condiciones, el ejecuta los proyectos habitualmente no puedeentre I+D y otros gastos.La distinción entre gnos a I+D es especialmente importante en ldefensa una gran parte del gasto público de I+nen los principios básicos suplementarios a e

    119. Es muy importante examinar con detalle lapiloto o de los prototipos cuyos costes son muplo,la primera de una serie de centrales nuclede una nueva gama de rompehielos.Dichos p

    completo a partir de materiales existentes y etente,y a menudo se construyen para ser usadI+D y para suministrar el servicio primario acir energía eléctrica o romper el hielo). La cotas y prototipos no se debe considerar en su deben atribuirse a I+D los costes derivados d

    • Producción experimental120. Una vez que un prototipo ha sido probado

    han realizado las modificaciones necesariasducción. Este proceso está unido a la producpuede implicar la modificación del productoción de personal en las nuevas técnicas o la ut

    nas. A menos que exija nuevos trabajos de arranque del proceso de producción no debe que su objetivo principal ya no es la mejora ta en marcha del proceso de producción. Lasrimentales obtenidas en una producción masi

    2 Definiciones y convenciones básicas

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    48/282

    menores de los equipos y los procesos normal

    actividades no deben incluirse en la I+D.

    • I+D “retroactiva”123. Una vez que un nuevo producto o proceso ha

    producción, pueden aparecer todavía problemsario resolver y algunos de ellos pueden reque

    “retroactiva” debe incluirse como I+D.• Diseño industrial

    124. El gran volumen de trabajos de diseño en un setado a los procesos de producción y no se clastante, sí deben incluirse como I+D algunos ediseño, tales como los planos y dibujos destinlas especificaciones técnicas y las característicasarios para la concepción, desarrollo y fabricatos y procesos.

    125. Por ejemplo, si se ha desarrollado un productopora componentes que precisan mecanizado,tratrodeposición, se considera I+D la definiciónespecificaciones sobre la calidad de las superfde tratamiento térmico o los requisitos del prción, con independencia de que todo ello apaplanos o se presente en documentos aparte.

    • Puesta a punto de maquinaria y herramientas e

    industrial126. En la mayoría de los casos, las fases de puestaherramientas y de ingeniería industrial de unparte del proceso de producción.

    2 Definicione

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    49/282

    129. La I+D “retroactiva” originada en la fase de

    naria y herramientas debe incluirse en la I+D• Ensayos clínicos

    130. Antes de sacar al mercado nuevos fármacodeben someterse a ensayos sistemáticos en hasegurar que son seguros y efectivos. Estos een cuatro fases normalizadas, tres de las cualeel permiso para la fabricación. Con objeto deciones internacionales, se ha convenido que lincluir en la I+D. La fase 4 de los ensayos clíensayando el fármaco o el tratamiento despuécación, solo deben incluirse como I+D si oritíficos o tecnológicos.Además,no todas las a

    de la obtención del permiso de fabricación cialmente cuando transcurre un tiempo de determinación de la fase 3 de los ensayos, durazar actividades publicitarias y de desarrollo.

    2.3.5. Problemas en la frontera entre la gestión de I+Dde apoyo indirectas 131. Las actividades de I+D descritas anteriorm

    actividades.En las estadísticas de I+D, la prácrelativos a personal deben incluir únicamente mientras que los datos relativos a gastos debI+D, incluyendo los de las actividades de aposideran como gastos generales (ver apartado

    132. Algunas actividades, como la provisión deinformáticos, forman parte de la I+D propiamexclusivamente a I+D, pero se clasifican en rectas cuando los servicios centrales las destde I+D y a otras que no son I+D (véase aparta

    2 Definiciones y convenciones básicas

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    50/282

    2.4. Identificación de la I+D en las actividades de desarrol

    en las ciencias sociales y las humanidades y en las actividadindustrial de servicios

    133. El modelo en el que originariamente se basael que la I+D se estructuraba institucionalmene ingeniería que daban lugar a innovaciones tel sector industrial primario y secundario. Des

    llo de software se ha convertido en una impodora intangible con un elevado contenido de Imás importante el porcentaje de actividades qsociales y las humanidades y, junto con los alugar a innovaciones intangibles en las actividtor servicios, con una contribución cada vez msector servicios en el sector empresarial.

    134. Las herramientas desarrolladas para identificatrias tradicionales no son siempre fáciles de apEste apartado trata el problema de cómo identvidades de desarrollo de software, en las ciennidades y en las actividades del sector servici

    2.4.1. Identificación de la I+D en el desarrollo de sof

    135. Para que un proyecto de desarrollo de softwarI+D su realización debe dar lugar a un progresu objetivo debe resolver de forma sistemáticatífica o técnica.

    136. Deben clasificarse como I+D el software quyecto de I+D, así como las actividades de I+Dsi éste constituye un producto acabado.

    l d ll d f

    2 Definicione

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    51/282

    138. Incluso aunque el proyecto no llegue a buen

    un avance científico o tecnológico en el sopuede aportar mayor conocimiento sobre la tmostrar,por ejemplo, que mediante un determpueden conseguirse los resultados satisfacto

    139. Los avances que se obtienen en otros campoproyecto de software no suponen que se haymateria de software.

    140. Los siguientes ejemplos ilustran el conceptoDeben incluirse en la I+D:– La I+D que dé lugar a nuevos teoremas y a

    informática teórica.

    – El desarrollo de tecnologías de la informacioperativos, lenguajes de programación,gestcomunicaciones y herramientas para el des

    – El desarrollo de tecnologías de Internet.– La investigación en métodos de diseño,des

    tenimiento de software.– El desarrollo de software que produzca av

    tos genéricos para la captura, transmisión,ración, tratamiento o presentación de infor

    – El desarrollo experimental cuyo fin sea remientos tecnológicos necesarios para desagrama informático.

    – La I+D en herramientas o tecnologías de slizada de la informática (procesamiento dde datos geográficos, reconocimiento de caficial y otras).

    141 Las actividades informáticas que sean de na

    2 Definiciones y convenciones básicas

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    52/282

    142. En el área de la informática de sistemas, los p

    se considerarían I+D, pero su integración en upodría justificar su inclusión.Así, por ejemploducción de tecnología relacional exija introducde la estructura de ficheros y las interfaces dedor de lenguaje de cuarta generación.Estas moconsiderarse I+D si se toman aisladamente, petación en su conjunto puede dar lugar a la redumbre científica o técnica y, por consiguientque como I+D.

    2.4.2. Identificación de la I+D en las ciencias sociales y las human

    143. En este Manual, las ciencias sociales y las hcuenta al incluir en la definición de I+D “el cola cultura y la sociedad”(véase Capítulo 2, apacias sociales y las humanidades, la existenciable de novedad o la resolución de una incertinológica vuelve a ser el criterio que nos ayuda las actividades de I+D y las actividades cientEste elemento puede estar ligado a la parte coo empírica del proyecto en cuestión. Las actinaturaleza rutinaria sólo se pueden incluir en das a un proyecto específico de investigación ote integrante de él. Por tanto, los proyectos delos que los científicos de las ciencias sociales ublecidas,principios y modelos, aunque sean proles,para resolver un determinado problema,no investigación.

    144. Algunos ejemplos de actividades que por su nalen incluirse en I+D son los siguientes: los cosobre los efectos económicos probables deriva

    2 Definicione

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    53/282

    146. De entre los muchos proyectos de innovació

    que constituyen I+D dan lugar a nuevos conoccimientos para crear nuevas aplicaciones, segpárrafo de este capítulo.

    147. La identificación de la I+D en las actividadedifícil que en el productivo porque no está nzada”.Abarca diversas áreas: I+D relacionad

    en las ciencias sociales y las humanidades, inconocimiento de la conducta y las organizacya está incluida en el criterio de “conocimiey la sociedad”,pero es particularmente imporvidades del sector servicios. Dado que estos recer mezclados en un proyecto dado, es immente las diferentes formas de I+D en cada c

    a la I+D relacionada con la tecnología, por emar la I+D. En muchos casos, los resultados dservicios van incluidos en el software que nedesde el punto de vista técnico pero sí lo es que realiza (véase apartado 2.4.1).

    148. Además, en las empresas de servicios, la I+

    zada de una manera tan formal como en las (es decir, con un departamento dedicado a Iingenieros científicos, así denominados en laEl concepto de I+D en los servicios sigue sieste tipo de empresa y a veces no está reconque se obtengan experiencias mediante encucios, será necesario definir nuevos criterios

    ejemplos de I+D relativa a los servicios.

    Criterios para identificar la I+D en el sector servicio149. Entre los criterios que pueden contribuir a i

    2 Definiciones y convenciones básicas

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    54/282

    tener en cuenta los criterios generales y suple

    ciar la I+D que se enumeran en el apartado 2.151. Los límites generales de la I+D definidos ante

    los apartados 2.2. , 2.3.3.y 2.3.4., también sirvvidades del sector servicios.El elemento de noco para distinguir la I+D de las actividades re

    Ejemplos de I+D en la banca y las finanzas– Investigación matemática relativa al análisis de r– Desarrollo de modelos de riesgo para la política d– Desarrollo experimental de nuevo software para l– Desarrollo de técnicas para investigar los hábitos

    el fin de crear nuevos tipos de cuentas y servicios

    – Investigación para identificar nuevos riesgos o nuego que necesariamente hay que tener en cuenta eros.

    – Investigación sobre los fenómenos sociales que inde seguros (salud, jubilación, etc.), como en el casfumadores.

    – I+D relativa a los seguros y la banca electrónicaInternet y las aplicaciones del comercio electrónic– I+D relativa a nuevos o significativamente mejora

    (nuevos conceptos para cuentas corrientes, préstaseguros y ahorro).

    Ejemplos de I+D en otras actividades de servicios

    – Análisis de los efectos del cambio económico y slas actividades de ocio.

    – Desarrollo de nuevos métodos de medición de lasi d l id

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    55/282

    Capítulo 3Clasificaciones institucionales

    3 Clasificaciones institucionales

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    56/282

    3.1. Criterio adoptado

    152. El criterio institucional se centra en las caractnes ejecutoras o financiadoras de I+D, clasifrecursos que la unidad dedica a I+D en una csegún la actividad principal de la unidad.

    3.2. La unidad declarante y la unidad estadística

    3.2.1. La unidad declarante 153. La unidad declarante es la entidad en la que

    de información deseados. Variará según el secde las estructuras institucionales, el marco legrecogida de datos, las tradiciones, las prioridadede la encuesta. En algunos países pueden recde unidades de I+D; en otros países pueden semás agregado. El Manual no puede formular rlos estados miembros respecto a cuál debe ser

    3.2.2. La unidad estadística 154. La unidad estadística es la entidad que recop

    solicitadas. Puede tratarse de unaunidad de observ

    reciben las informaciones y se recopilan las eunidad analítica que los estadísticos crean al desunidades de observación mediante estimacioobjeto de facilitar datos más detallados y/u homposible por otros medios.

    155. En principio, la unidad estadística debería sersector en todos los países. En la práctica, estenunca por completo. Una razón es que las estdiferentes (o engañosamente semejantes). Otraque se produce con la unidad declarante. Si mayor que la unidad estadística, pueden surgi

    3 Clasi

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    57/282

    los sectores económicos, siguiendo en lo posi

    malizadas existentes para las actividades ecoimportantes ventajas prácticas:– Se pueden utilizar,para cada sector,diferen

    dos de encuesta, con objeto de tener en cuactividades, los diferentes sistemas contabdades de respuesta de los organismos.

    – En lo relativo a gastos, el criterio sectorialde obtener agregados de ámbito nacional.

    – La distribución por sectores suministra unlos flujos de fondos entre los organismos qdes de I+D y los que las llevan a cabo.

    – Dado que cada sector posee sus propias corientación en I+D, esta clasificación arrojde clarificación sobre las diferencias de niv

    – En la medida en que los sectores se definesificaciones normalizadas existentes, es poción entre la I+D y otras series estadísticconocimiento del papel de la I+D en el deselaboración de la política científica.

    – Las instituciones de los diferentes sectoresas iniciativas políticas de la administraci

    3.3.2. Elección de sectores 157. El Sistema de Contabilidad Nacional (SCN)

    “en cualquier sistema de contabilidad naciontúan las transacciones obligatoriamente se agsario, ni incluso deseable, que lo hagan en toforma...”. El SCN establece una distinción ensociedades no financieras, sociedades financiecas, instituciones sin fines de lucro al servicio

    3 Clasificaciones institucionales

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    58/282

    – Instituciones privadas sin fines de lucro (vé

    – Enseñanza superior (véase apartado 3.7).– Extranjero (véase apartado 3.8).– A su vez, estos sectores se dividen en subse

    3.3.3. Problemas de la sectorización 160. En vista de las diversas circunstancias en qu

    mayor parte de las instituciones modernas, es precisa de los sectores, dado que, como en Contabilidad Nacional, del cual se han copiauna combinación de criterios,a veces contradicla función, el objetivo, el comportamiento ecfinanciación y la personalidad jurídica.

    161. No está, por tanto, claro en qué sector debe cnada institución, y puede que se tenga que tomria.Algunas instituciones pueden pertenecer a estando clara la distinción conceptual puede nes legales o administrativas establecidas o lacas impidan aplicar en la práctica esta distinci

    162. Cuando dos países proceden a clasificar insidénticas o parecidas en diferentes sectores, losta nacional no serán del todo comparables indivergencias son imposibles de evitar, puesto qse realizan fundamentalmente para cubrir las No obstante, y a los efectos de las encuestas ideben recogerse y enviarse con el máximo dede posibilitar los ajustes necesarios para realiznacionales. Esta es una razón por la que se incapartado “otras subclasificaciones de carácter3.1 presenta un árbol de decisión para la claside I+D por sector institucional.

    3 Clasi

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    59/282

    o r ? c i

    ó n

    ¿ E s t

    á a

    d m

    i n i s t r a

    d a p o r

    l a

    U n

    i d a

    d e s

    d i f í c i

    l e s

    d e c l a s i

    f i c a r c u a n

    d o

    l a f i n a n c i a c i

    ó n y e

    l

    p r e s a

    o r

    d e

    l a e n s e ñ

    a n z a s u p e r i o r ?

    ¿ E s t

    á c o n

    t r o

    l a d a y

    f i n a n c i a

    d a p o r

    l a a

    d m

    i n i s t r a c i

    ó n

    ?

    ¿ E s t

    á c o n

    t r o

    l a d a y

    f i n a n c i a

    d a p r i n c i p a

    l m e n t e p o r e l

    s e c t o r

    d e

    l a s

    I P S F L a l s e r v

    i c i o d e

    l o s

    h o g a r e s ?

    d e s u p r o

    d u c c

    i ó n a u n p r e c i o e c o n

    ó m

    i c a m e n

    t e s i g n

    i f i c a t i v o

    ?

    ¿ E s

    t á c o n

    t r o

    l a d a y

    f i n a n c

    i a d a p r i n c i p a

    l m e n

    t e p o r e

    l

    s e c t o r e m p r e s a r i a

    l e n s u p r o p

    i o p a

    í s e n e

    l e x

    t r a n

    j e r o

    ?

    N o

    N o

    S í

    S í

    S í

    N o

    N o

    N o

    l a v

    i n c u

    l a c i ó n

    d e

    l a s u n

    i d a

    d e s

    d e

    I + D

    a l s e c

    t o r a p r o p

    i a d

    o

    3 Clasificaciones institucionales

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    60/282

    164. El núcleo de este sector lo constituyen lasempresa

    des o cuasisociedades), distribuyan o no benefsas se encuentran aquéllas cuya actividad printos y laboratorios de I+D comerciales).Cualquproporcione servicios de enseñanza superior dtor enseñanza superior.

    165. Este sector comprende, además, lasempresas púbcuasisociedades públicas controladas por losactividad principal es la producción mercantil vicios,que habitualmente son producidos por epor razones políticas, el precio que se fija paracios puede ser inferior a los costes globales exista “producción mercantil” en este contexttes se correspondan con el valor (en cantidad yservicios suministrados,que la decisión de adqprecio fijado tenga un efecto claro sobre la ofertempresa pública que proporcione servicios de clasificarse en el sector enseñanza superior.

    166. Este sector engloba igualmente a lasinstituciones plucro , que son productores mercantiles de bietuando la enseñanza superior. Existen dos clas

    167. La primera es la de las IPSFL dedicadas a la produccióactividad principal es la producción de bienes y serviciprecios fijados de manera que cubran la mayor parte o lcostes incurridos. Los institutos de investigación, clínicassionales médicos privados que cobran sus propios honoraner fondos suplementarios en forma de donaciones o por sbienes patrimoniales, lo que permitirá cargar precios infe

    168. La segunda es la de las IPSFL al servicio de y administración se encomienda a asociacionevidades están destinadas a promover.Son instituras de comercio y asociaciones agrícolas indus

    3 Clasi

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    61/282

    grupos de industrias, según la Clasificación

    (ISIC Rev.3,ONU,1990,y revisión 3.1,2002tra una readaptación de la norma ISIC Rev.3,paraciones, así como una clave para obtenerla clasificación europea NACE Rev. 1 (Euroutilizan un sistema nacional de clasificación i3 deberían utilizar las tablas de concordanciclasificados industrialmente a ISIC Rev.3.Se

    los medios mantener la coherencia de estas cCuadro 3.1. Clasificación Industrial Internacional adaptada para fines de estadísticas

    ISIC Rev. 3.1División/Grupo/C

    AGRICULTURA, CAZA, SILVICULTURA, PESCA 01, 02, 05

    EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS 10, 11, 12, 13, 14

    INDUSTRIA MANUFACTURERA 15-37

    Productos alimenticios, bebidas y tabaco 15 + 16 15

    Productos alimenticios y bebidas 15

    Productos del tabaco 16

    Textiles, pieles y cuero 17 + 18 + 19Productos textiles 17

    Prendas de vestir y pieles 18

    Prendas de cuero y calzado 19

    Madera, papel, imprenta, edición 20 + 21 + 22 20

    Madera y corcho (excepto muebles) 20

    Papel y artículos de papel 21Edición, impresión y reproducción de grabaciones 22

    Coque, petróleo, combustibles nucleares, sustanciasy productos químicos, caucho y plásticos 23 + 24 + 25 23 +

    3 Clasificaciones institucionales

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    62/282

    Metales comunes 27

    Industrias básicas de hierro y acero 271 y 2731

    Industrias básicas de metales no ferrosos 272 y 2732

    Productos elaborados de metal, maquinaria

    y equipos, instrumentos y transportes 28-35 28-3Productos elaborados de metal, exceptomaquinaria y equipos 28

    Maquinaria y equipos, no clasificado en otro lugar 29Motores y turbinas, excepto motores para aeronaves,automóviles y motocicletas 2911 29.

    Maquinaria de uso especial 292 29.

    Máquinas herramienta 2922 29

    Armas y municiones 2927 29

    Maquinaria de oficina, contabilidad e informática 30

    Maquinaria y aparatos eléctricos 31Motores, generadores y transformadoreseléctricos 311

    Aparatos de distribución y de control de la energía eléctrica (incluyendo los semiconductores) 312 31.2

    Hilos y cables eléctricos aislados (incluyendolos cables de fibra óptica) 313 31

    Acumuladores, pilas eléctricas y baterías primarias 314 31.4

    Lámparas eléctricas y equipos de iluminación 315 31.5

    Otros tipos de equipo eléctrico, no clasificados en otro lugar 319

    Equipos y aparatos de radio, televisióny comunicaciones 32

    Tubos, válvulas y otros componentes electrónicos 321 32.1

    Transmisores de televisión y radio y aparatos de

    Cuadro 3.1. Clasificación Industrial Internacional adaptada para fines de estadísticas d

    ISIC Rev. 3.1División/Grupo/Cla

    3 Clasi

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    63/282

    Vehículos automóviles, remolquesy semirremolques 34Otro material de transporte 35

    Buques y embarcaciones 351 3

    Locomotoras y material rodante ferroviario 352 35.2

    Aeronaves y naves espaciales 353 3

    Otro equipo de transporte, no clasificadoen otro lugar 359

    Muebles; otro tipo de manufacturas,no clasificadas en otro lugar 36

    Muebles 361Otras manufacturas 369

    Reciclado 37PRODUCCIÓN Y SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD,GAS Y AGUA 40, 41

    CONSTRUCCIÓN 45

    SECTOR SERVICIOS 50-99

    Comercio al por mayor y al por menor yreparación de vehículos automóviles 50, 51, 52

    Comercio al por mayor de ordenadores,periféricos y programas de ordenador 5151 51.8

    Comercio al por mayor de piezas y componenteselectrónicos 5152

    Hoteles y restaurantes 55

    Transportes, almacenaje y comunicaciones 60, 61, 62, 63, 64 60, 6

    Telecomunicaciones 642Otros 60-64 menos 642

    Intermediación financiera (incluidos los seguros) 65, 66, 67 65,

    Actividades inmobiliarias, alquileres y

    ISIC Rev. 3.1División/Grupo/C

    L id d dí i

    3 Clasificaciones institucionales

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    64/282

    La unidad estadística

    170. La I+D es una de las actividades que una empLa empresa es libre para organizar dicha actmodelo de producción.Así, la I+D de base pueunidades incorporadas a la producción o en unven a toda la empresa. En la mayoría de los cdefinida en los párrafos 78 y 79 de la ISIC Reda.A veces,pueden establecerse unidades juríd

    nistrar servicios de I+D a una o más entidadeLa I+Dad hoc es normalmente la actividad remento operativo de la empresa,como puede seel de control de calidad o el de producción.

    171. Las necesidades de datos determinan la elección de la uestadísticas. Estas necesidades se describen detalladame6. Sin embargo, el origen de los fondos de I+D es un dGeneralmente es un tema que entra dentro de la esfera ddica que controla la realización de la I+D y no de las uniñas,que de hecho realizan el trabajo. Estas últimas puedborar presupuestos y registrar costes, pero es realmente lcentral de la empresa la que conoce la procedencia de lovirán para cubrir los gastos. El otorgamiento de escritur

    el pago de impuestos son las actividades principales de l172. La empresa, como unidad estadística, queda organizativa que dirige y controla la distribucióción con sus actividades internas, para las cuallidades financieras y balances consolidados. Emiten conocer las transacciones internacionalesen materia de inversiones y la situación finanunidad. Se recomienda que la empresa funciorante y, con determinadas excepciones, comosector empresas.En un grupo de empresas, seríatados separados para cada una de las entidade

    l d f

    175 S ú l l ifi ió ISIC l i id d i

    3 Clasi

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    65/282

    175. Según la clasificación ISIC, la actividad pri

    se calculando la contribución del valor añadiminada a la producción de bienes o a sumindad que produce la mayor contribución al vadetermina la clasificación de ésta. Si no fuerañadido, podrá determinarse la actividad priproducción bruta de productos vendidos o dpor cada actividad,o según el número de pers

    de esas actividades (ISIC Rev. 3 párrafo 115176. Cuando las actividades de I+D son realizad

    especializada en investigación y desarrollo:

    • La unidad debe clasificarse en la catego(ISIC Rev.3, división 73).

    y• Se deberá recoger información supleme

    cos y de comparaciones internacionales,en industrias específicas que se beneficiI+D. Esto se puede llevar a cabo solicitaproductos. En la práctica, esto significaindustrias beneficiarias (para una informase capítulo 4).

    3.4.3. Otras subclasificaciones institucionales Tipos de institución177. La naturaleza evolutiva del sector empresa

    como de países, requiere una subdivisión de das como públicas.

    178. La división de empresas privadas en empresasas pertenecientes a un grupo, y entre grupospermite observar determinadas tendencias e

    180 L úbli di ti d l

    3 Clasificaciones institucionales

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    66/282

    180. Las empresas públicas se distinguen de las

    autoridad que las controla.El SCN 93 (párrafodefinición de las sociedades no financieras, hadación:“Se trata de sociedades o cuasisociedades no ftrol de la Administración pública. Se define eldad como el poder para determinar su políticdirectivos apropiados, si fuera necesario.La Adcer el control sobre una sociedad:– Teniendo más de la mitad de las acciones con

    do el control sobre más de la mitad de los v– Por ley,decreto o reglamento particular,que

    determinar la política de la sociedad o nomb

    181. Un grupo debe ser considerado como extranaccionista sea un residente extranjero con másde los votos, ya sea directamente o indirectamles. Para obtener más información, consúlteseMGlobalisation Indicators, de la OCDE (título praparición).

    Tamaño de la institución182. La extensión y naturaleza de los programas de

    sector empresarial están normalmente condicilas mismas. El tamaño de la empresa puede edel empleo, de los ingresos o de otros elemenro. Sin embargo, las cifras de empleo constituambigua y por tanto preferible. Habría que aplas unidades estadísticas tanto de las industriadel sector servicios.

    183. Se recomienda utilizar los siguientes grupos sd l ú d l d )

    la Comisión Europea para la pequeña y me

    3 Clasi

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    67/282

    la Comisión Europea para la pequeña y meembargo, indica también un umbral para la cice).Se recomienda,en caso de reducción del nservar los límites de 49 y 249 empleados, pade comparación de las estadísticas para las pdes empresas. En las grandes economías, la camás”sería demasiado amplia,de forma que hmente el límite de 999 empleados. La categ

    en los países que tienen en cuenta las empreal dueño de la empresa.

    3.5. El sector Administración3.5.1. Ámbito 184. Este sector comprende:

    • Todos los departamentos, oficinas y otronistran,generalmente a título gratuito, serto la enseñanza superior, que no sería fátrar de otro modo y que,además,administy la política económica y social de la colpúblicas se incluyen en el sector empresa

    • Las IPSFL controladas y financiadas prinnistración, con excepción de las adminienseñanza superior.

    185. Según la definición dada por el SCN (ONU“productores de servicios otorgados por las a(a excepción de los centros de enseñanza suppúblico),este sector incluye todos los ministelas administraciones públicas (administracio

    186 Este sector comprende igualmente las institu

    3 Clasificaciones institucionales

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    68/282

    186. Este sector comprende igualmente las institu

    de lucro (IPSFL), no mercantiles, controladasmente por la Administración,a excepción de lapor los centros de enseñanza superior.Todas lacontroladas y financiadas por la Administracitor Administración, cualesquiera que sean las que se beneficien fundamentalmente de sus acalude a la capacidad de determinar la política g

    la IPSFL gracias a la potestad de nombrar a lotión. Dichas IPSFL son financiadas principalmde la Administración, y las cantidades asignacional”se publican en informes oficiales o en loLas IPSFL financiadas principalmente por la Arán incluir dentro el sector Administración auel Estado el que ejerce el control.

    187. Igualmente se clasifican en este sector las unenseñanza superior y que fundamentalmenteAdministración.

    3.5.2. Principales subclasificaciones sectoriales

    Lista de clasificación188. La norma internacional utilizable por el secClasificación de las funciones de las administrade Naciones Unidas). Desgraciadamente, no para la clasificación de las actividades de I+Dacuerdo para una subclasificación adecAdministración, y en el presente Manual no smendación (véase el capítulo 4,cuadro 4.1 y apde se ofrecen recomendaciones para las clasif

    La unidad estadística

    co que proceden en general de variaciones

    3 Clasi

  • 8/16/2019 ManuaFrascati 2002 Sp

    69/282

    co, que proceden, en general, de variaciones titucionales.

    Nivel de la Administración192. Las unidades estadísticas deben clasificarse

    nivel administrativo en el que se sitúan, juntopara unidades que no pueden clasificarse por

    – Unidades administrativas centrales y federa– Unidades administrativas estatales y provin– Unidades administrativas locales y municip– IPSFL controladas y financiadas principalm

    Tipo de institución

    193. Cuando existen grupos importantes de unAdministración y con otros sectores (por ejtradas o controladas por la Administración pdades de