mantenimiento-informatico-2

44
LOGOTIPO DEL CLIENTE http://www.contratosinformaticos.com/modelos business in a box Contrato de mantenimiento DEFINICIÓN: Contrato por el cual una parte, la empresa de mantenimiento, se obliga a prestar el servicio de mantenimiento sobre un equipo físico o lógico, a cambio de un precio que la otra parte, el cliente, se compromete a pagar. PARTES INTERVINIENTES: Empresa prestadora de servicios y cliente. CLÁUSULAS GENERALES: Definiciones. Objeto. Duración del contrato. Precio y forma de pago. Comunicaciones entre las partes. Confidencialidad. Resolución del contrato. Ley aplicable y tribunales competentes. CLÁUSULAS ESPECÍFICAS: Tiempos de respuesta. Deber de colaboración. Protección de datos de carácter personal. Compromiso de no contratación. Cláusula de cobertura de días festivos. MODELO DE CONTRATO DE MANTENIMIENTO INFORMÁTICO En (…), a (…) de (…) de (…) 1

Upload: chaarliee-baas-canul

Post on 29-Nov-2015

16 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANTENIMIENTO-INFORMATICO-2

LOGOTIPO DEL CLIENTE

http://www.contratosinformaticos.com/modelos

business in a box

Contrato de mantenimiento

DEFINICIÓN: Contrato por el cual una parte, la empresa de mantenimiento, se obliga a prestar el servicio de mantenimiento sobre un equipo físico o lógico, a cambio de un precio que la otra parte, el cliente, se compromete a pagar.

PARTES INTERVINIENTES: Empresa prestadora de servicios y cliente.

CLÁUSULAS GENERALES:

Definiciones. Objeto. Duración del contrato. Precio y forma de pago. Comunicaciones entre las partes. Confidencialidad. Resolución del contrato. Ley aplicable y tribunales competentes.

CLÁUSULAS ESPECÍFICAS:

Tiempos de respuesta. Deber de colaboración. Protección de datos de carácter personal. Compromiso de no contratación. Cláusula de cobertura de días festivos.

MODELO DE CONTRATO DE MANTENIMIENTO INFORMÁTICO

En (…), a (…) de (…) de (…)

REUNIDOS

DE UNA PARTE, (…) mayor de edad, con D.N.I. número (…) y en nombre y representación de (…), en adelante, el “CLIENTE”, domiciliada en (…), calle (…) nº (…), C.P. (…) y C.I.F. (…).

1

Page 2: MANTENIMIENTO-INFORMATICO-2

LOGOTIPO DEL CLIENTE

DE OTRA PARTE, (…) mayor de edad, con D.N.I. número (…) y en nombre y representación de la mercantil (…), en adelante, el “PROVEEDOR”, domiciliada en (…), calle (…) nº (…), C.P. (…) y C.I.F. (…).

El CLIENTE y el PROVEEDOR, en adelante, podrán ser denominadas, individualmente, “la Parte” y, conjuntamente, “las Partes”, reconociéndose mutuamente capacidad jurídica y de obrar suficiente para la celebración del presente Contrato

EXPONEN

PRIMERO: Que el CLIENTE está interesado en la contratación de los servicios de:

a) Mantenimiento de sus sistemas informáticos: Hardware, Software y Red [indicar la necesidad del cliente]

b) Otros servicios consistentes en (…) [citar todos y cada uno de los servicios adicionales en su caso]

El CLIENTE está interesado en contratar dichos servicios para mantener la operatividad de su sistema informático en todo momento. [indicar la necesidad del cliente]

SEGUNDO: Que el PROVEEDOR es una empresa especializada en la prestación de servicios de mantenimiento integral de sistemas informáticos [indicar los servicios que presta el proveedor].

TERCERO: Que las Partes están interesadas en celebrar un contrato de Mantenimiento Informático en virtud del cual el PROVEEDOR preste al CLIENTE los servicios de:

a) Mantenimiento de HARDWARE.

b) Mantenimiento de SOFTWARE.

c) Mantenimiento de soporte de RED.

d) Servicios adicionales de (…) [citar todos y cada uno de los servicios]

Que las Partes reunidas en la sede social del CLIENTE, acuerdan celebrar el presente contrato de MANTENIMIENTO INFORMÁTICO, en adelante, el “Contrato”, de acuerdo con las siguientes

CLÁUSULAS

PRIMERA.- OBJETO

2

Page 3: MANTENIMIENTO-INFORMATICO-2

LOGOTIPO DEL CLIENTE

En virtud del Contrato el PROVEEDOR se obliga a prestar al CLIENTE los servicios de mantenimiento de hardware, software y de red [citar todos los servicios], en adelante “los Servicios”, en los términos y condiciones previstos en el Contrato y en todos sus Anexos.

SEGUNDA.- TÉRMINOS Y CONDICIONES GENERALES Y ESPECÍFICOS DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS

2.1. Los Servicios se prestarán en los siguientes términos y condiciones generales:

2.1.1. El PROVEEDOR responderá de la calidad del trabajo desarrollado con la diligencia exigible a una empresa experta en la realización de los trabajos objeto del Contrato.

2.1.2. El PROVEEDOR se obliga a gestionar y obtener, a su cargo, todas las licencias, permisos y autorizaciones administrativas que pudieren ser necesarias para la realización de los Servicios.

2.1.3. El PROVEEDOR se hará cargo de la totalidad de los tributos, cualquiera que sea su naturaleza y carácter, que se devenguen como consecuencia del Contrato, así como cualesquiera operaciones físicas y jurídicas que conlleve, salvo el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) o su equivalente, que el PROVEEDOR repercutirá al CLIENTE.

2.1.4. El PROVEEDOR guardará confidencialidad sobre la información que le facilite el CLIENTE en o para la ejecución del Contrato o que por su propia naturaleza deba ser tratada como tal. Se excluye de la categoría de información confidencial toda aquella información que sea divulgada por el CLIENTE, aquella que haya de ser revelada de acuerdo con las leyes o con una resolución judicial o acto de autoridad competente. Este deber se mantendrá durante un plazo de tres años a contar desde la finalización del servicio.

2.1.5. En el caso de que la prestación de los Servicios suponga la necesidad de acceder a datos de carácter personal, el PROVEEDOR, como encargado del tratamiento, queda obligado al cumplimiento de la Ley 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y del Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999 y demás normativa aplicable.

El PROVEEDOR responderá, por tanto, de las infracciones en que pudiera incurrir en el caso de que destine los datos personales a otra finalidad, los comunique a un tercero, o en general, los utilice de forma irregular, así como cuando no adopte las medidas correspondientes para el almacenamiento y custodia de los mismos. A tal efecto, se obliga a indemnizar al CLIENTE, por cualesquiera daños y perjuicios que sufra directamente, o por toda reclamación, acción o procedimiento, que traiga su causa de un incumplimiento o cumplimiento defectuoso por parte del PROVEEDOR de lo dispuesto tanto en el

3

Page 4: MANTENIMIENTO-INFORMATICO-2

LOGOTIPO DEL CLIENTE

Contrato como lo dispuesto en la normativa reguladora de la protección de datos de carácter personal.

A los efectos del artículo 12 de la Ley 15/1999, el PROVEEDOR únicamente tratará los datos de carácter personal a los que tenga acceso conforme a las instrucciones del CLIENTE y no los aplicará o utilizará con un fin distinto al objeto del Contrato, ni los comunicará, ni siquiera para su conservación, a otras personas. En el caso de que el PROVEEDOR destine los datos a otra finalidad, los comunique o los utilice incumpliendo las estipulaciones del Contrato, será considerado también responsable del tratamiento, respondiendo de las infracciones en que hubiera incurrido personalmente.

El PROVEEDOR deberá adoptar las medidas de índole técnica y organizativas necesarias que garanticen la seguridad de los datos de carácter personal y eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que están expuestos, ya provengan de la acción humana o del medio físico o natural. A estos efectos el PROVEEDOR deberá aplicar los niveles de seguridad que se establecen en el Real Decreto 1720/2007 de acuerdo a la naturaleza de los datos que trate.

2.1.6. El PROVEEDOR responderá de la corrección y precisión de los documentos que aporte al CLIENTE en ejecución del Contrato y avisará sin dilación al CLIENTE cuando detecte un error para que pueda adoptar las medidas y acciones correctoras que estime oportunas.

2.1.7. El PROVEEDOR responderá de los daños y perjuicios que se deriven para el CLIENTE y de las reclamaciones que pueda realizar un tercero, y que tengan su causa directa en errores del PROVEEDOR, o de su personal, en la ejecución del Contrato o que deriven de la falta de diligencia referida anteriormente.

2.1.8. Las obligaciones establecidas para el PROVEEDOR por la presente cláusula serán también de obligado cumplimiento para sus posibles empleados, colaboradores, tanto externos como internos, y subcontratistas, por lo que el PROVEEDOR responderá frente al CLIENTE si tales obligaciones son incumplidas por tales empleados.

2.2 El PROVEEDOR prestará los Servicios en los siguientes términos y condiciones

específicos:

a) Mantenimiento de HARDWARE:

Mantenimiento preventivo que incluye una revisión periódica detallada del

correcto funcionamiento de los equipos de hardware en todos sus componentes.

4

Page 5: MANTENIMIENTO-INFORMATICO-2

LOGOTIPO DEL CLIENTE

Mantenimiento correctivo que incluye el coste de la mano de obra en la

sustitución de los componentes tanto internos como externos que fallaran en los

equipos.

Instalación de otros dispositivos adicionales para la mejora del rendimiento

operativo en general y de seguridad.

b) Mantenimiento de SOFTWARE:

Mantenimiento preventivo del software instalado que incluye la revisión de los

parámetros críticos de los equipos y de la red.

Mantenimiento correctivo que incluye la reinstalación de software en el caso de

anomalías en el funcionamiento.

Configuración del software ya instalado.

Actualización e instalación de software adicional con licencia.

Instalación y mantenimiento (incluyendo actualizaciones) del sistema antivirus.

c) Mantenimiento de RED:

Mantenimiento preventivo que incluya la monitorización de los parámetros

básicos de la red de forma que se garantice su adecuada dimensión.

Configuración y optimización para el correcto funcionamiento de la comunicación

entre los equipos conectados en RED, así como todos los periféricos conectados

a ella.

Verificación del cableado de la RED en los equipos y periféricos.

Mantenimiento correctivo que incluye la reconfiguración del hardware y software

de RED después de la caída del sistema u otros percances.

d) Servicios adicionales de (…) [citar todos y cada uno de los servicios].

2.2.1. Los servicios se prestarán en la sede del CLIENTE, servicio presencial, y en todos los componentes de sus sistemas informáticos durante (…) [indicar horario en el que se deben realizar estos servicios e incluir cuando proceda fines de semana y festivos].

5

Page 6: MANTENIMIENTO-INFORMATICO-2

LOGOTIPO DEL CLIENTE

2.2.2. El PROVEEDOR utilizará los siguientes medios e inspecciones: Programas de conexión remota entre los Ordenadores, servicio remoto. Programas de verificación de los componentes. Inspección y Verificación manual. Programas de análisis del estado del Ordenador.

2.2.3. El PROVEEDOR monitorizará los sistemas principales: [determinar cuales] de forma continua.

2.2.4. El PROVEEDOR se obliga a prestar los servicios necesarios para el correcto funcionamiento del sistema informático del CLIENTE. Dichos servicios comprenden la realización de cuantas operaciones sean necesarias para el correcto funcionamiento de los equipos o sistemas incluidos en este contrato, siempre que no se deban a manipulaciones indebidas.

2.2.5. El CLIENTE facilitará la labor del PROVEEDOR en todo momento, incluso asignándole en su sede un módulo con sistema informático.

2.2.6. El CLIENTE designará todos los elementos de hardware, con su marca y nº de serie para su identificación como parte de presente contrato (…) [indicar los elementos o anexo donde se incluyan].

2.2.7. El coste de cualquier componente que el PROVEEDOR tenga sustituir o instalar será por cuenta del CLIENTE. El PROVEEDOR no se responsabiliza de los daños que pudieran producirse por la incorrecta manipulación de los componentes realizados por terceros, sin vinculación con el PROVEEDOR.

2.2.8. Los productos que estén cubiertos por la garantía del fabricante deberán ser reparados por el servicio técnico del fabricante. El PROVEEDOR solo se hará cargo si se trata de un producto suministrado por él.

2.2.9. Los consumibles que el PROVEEDOR deba sustituir serán por cuenta del CLIENTE.

2.2.10. El CLIENTE se compromete a utilizar los componentes del hardware y del software de acuerdo con las instrucciones y el manual del fabricante.

2.2.11. En ningún caso el PROVEEDOR mantendrá, instalará o configurará software sin las licencias y permisos debidos. El PROVEEDOR garantiza al cliente que todo el software que se instale en los equipos del cliente o aquel que sea usado para implementar sus funciones, es original, y no vulnera ninguna ley, derecho o interés de tercero alguno, en especial los referidos a propiedad industrial e intelectual, y que cuenta con las correspondientes licencias de uso.

2.2.12. El PROVEEDOR realizará mensualmente una verificación de los sistemas para comprobar su funcionamiento. Y procederá a subsanar cualquier anomalía.

6

Page 7: MANTENIMIENTO-INFORMATICO-2

LOGOTIPO DEL CLIENTE

2.2.13. El PROVEEDOR actualizará, por servicio remoto, el antivirus del CLIENTE, con la frecuencia que necesiten los sistemas y la aparición de nuevos virus o software maliciosos.

2.2.14. Cuando el PROVEEDOR estime necesario procera a limpiar los sistemas de programas inútiles o de cookies.

2.2.15. El PROVEEDOR ofrecerá un servicio de asistencia técnica y “Help Desk” de […] a […] entre las (…) [indicar horario en el que se deben realizar estos servicios e incluir cuando proceda fines de semana y festivos] donde se notificarán las incidencias que se produzcan. Cualquiera incidencia que se produzca el CLIENTE se lo comunicará al PROVEEDOR, a través del teléfono de asistencia técnica, vía fax o correo electrónico, para proceder a su solución. El PROVEEDOR proporcionará un informe mensual de las incidencias, donde se indicará el tiempo que ha llevado su solución. Los plazos de solución de las incidencias constan en la cláusula 6.4 de este contrato.

2.2.16. El PROVEEDOR ejecutará el Contrato realizando de manera competente y profesional los Servicios, cumpliendo los niveles de calidad exigidos y cuidando diligentemente los materiales del CLIENTE que tuviera que utilizar como consecuencia del Contrato.

TERCERA.- POLÍTICA DE USO

3.1 El CLIENTE es el único responsable de determinar si los servicios que constituyen el objeto de este Contrato se ajustan a sus necesidades, por lo que el PROVEEDOR no garantiza que el servicio de mantenimiento contratado se ajuste a las necesidades específicas del CLIENTE.

3.2 El CLIENTE se obliga a hacer constar de forma clara, visible y accesible desde sus contenidos, sus datos identificativos y como único responsable de los contenidos, poniendo un aviso en sus contenidos de la Política de uso.

CUARTA.- PRECIO Y FACTURACIÓN.-

4.1 El precio del Contrato es de (…) [indicar el precio de cada servicio] IVA excluido.

4.2 El pago de las facturas se realizará, tras la aceptación de los trabajos por el CLIENTE, mediante transferencia bancaria a los 30 días de la fecha de recepción de la factura

7

Page 8: MANTENIMIENTO-INFORMATICO-2

LOGOTIPO DEL CLIENTE

a la siguiente cuenta corriente titularidad del PROVEEDOR: (…) [indicar nº de cuenta].

QUINTA.- DURACIÓN DEl CONTRATO

El plazo de duración del presente Contrato es de (…) […] a partir de la fecha referida en el encabezamiento del Contrato. El Contrato podrá ser prorrogado expresamente y por escrito.

SEXTA.- ACUERDO DE NIVEL DE SERVICIO

6.1 Todos los Servicios prestados por el PROVEEDOR se realizarán por personal especializado en cada materia. El personal del PROVEEDOR acudirá previsto de todo el material necesario, adecuado y actualizado, para prestar los Servicios.

6.2 Las averías o el mal funcionamiento de los Servicios se comunicarán al PROVEEDOR en su domicilio a través de llamada telefónica o envío de fax.

6.3 Los problemas se resolverán en un período máximo de (…)[establecer distintos plazos a tendiendo a la gravedad de la incidencia, leve, grave, crítica. las penalizaciones se deben definir también en función de la gravedad de la incidencia]

6.4 Se entiende por incidencia crítica: las incidencias que, en el marco de la prestación de los Servicios, afectan significativamente al CLIENTE. [si se pueden establecer parámetros objetivos mejor]

Se entiende por incidencia grave: las incidencias que, en el marco de la prestación de los Servicios, afectan moderadamente al CLIENTE. [si se pueden establecer parámetros objetivos mejor]

Se entiende por incidencia leve: las incidencias que se limitan a entorpecer la prestación de los Servicios. [si se pueden establecer parámetros objetivos mejor]

La reparación se realizará en los siguientes períodos máximos desde el aviso:

Incidencia crítica (…)

Incidencia grave (…)

Incidencia leve (…) [indicar períodos]

6.5 El estado de los Servicios se revisará (…) [mensualmente/bimensualmente/ trimestralmente] por el CLIENTE y el PROVEEDOR para comprobar su buen funcionamiento.

8

Page 9: MANTENIMIENTO-INFORMATICO-2

LOGOTIPO DEL CLIENTE

SÉPTIMA.- MODIFICACIÓN

Las Partes podrán modificar el contrato de mutuo acuerdo y por escrito.

OCTAVA.- RESOLUCIÓN

Las Partes podrán resolver el Contrato, con derecho a la indemnización de daños y perjuicios causados, en caso de incumplimiento de las obligaciones establecidas en el mismo.

NOVENA.- NOTIFICACIONES

Las notificaciones que se realicen las Partes deberán realizarse por correo con acuse de recibo [o cualquier otro medio fehaciente que acuerden las Partes] a las siguientes direcciones:

CLIENTE (…)

PROVEEDOR: (…)

DÉCIMA.- REGIMEN JURÍDICO

El presente contrato tiene carácter mercantil, no existiendo en ningún caso vínculo laboral alguno entre el CLIENTE y el personal del PROVEEDOR que preste concretamente los Servicios.

Toda controversia derivada de este contrato o que guarde relación con él –incluida cualquier cuestión relativa a su existencia, validez o terminación- será resuelta mediante arbitraje DE DERECHO, administrado por la Asociación Europea de Arbitraje de Madrid (Aeade), de conformidad con su Reglamento de Arbitraje vigente a la fecha de presentación de la solicitud de arbitraje. El Tribunal Arbitral que se designe a tal efecto estará compuesto por un único árbitro experto y el idioma del arbitraje será el (elegir entre: castellano/catalán/euskera/gallego). La sede del arbitraje será (elegir entre: Madrid/Barcelona).

Y en prueba de cuanto antecede, las Partes suscriben el Contrato, en dos ejemplares y a un solo efecto, en el lugar y fecha señalados en el encabezamiento

9

Page 10: MANTENIMIENTO-INFORMATICO-2

LOGOTIPO DEL CLIENTE

POR EL CLIENTE POR EL PROVEEDOR

Fdo.: Fdo.:

10

Page 11: MANTENIMIENTO-INFORMATICO-2

LOGOTIPO DEL CLIENTE

ANEXO

CLÁUSULA PENAL, CONVENIENTE EN CASO DE PODER SER NEGOCIADA

En virtud de la presente cláusula penal que tiene carácter cumulativo y no sustitutivo a los efectos de lo dispuesto en el artículo 1152 del Código Civil, el CLIENTE podrá aplicar las siguientes penalizaciones cuando no se cumpla el acuerdo de nivel de servicio:

(…) [por incidencia crítica]

(…) [por incidencia grave]

(…) [por incidencia leve]

A los efectos de lo previsto en el artículo 1.153 del Código Civil, el PROVEEDOR no podrá eximirse del cumplimiento de sus obligaciones pagando la pena. Asimismo, el PROVEEDOR, además de satisfacer la pena establecida, deberá cumplir las obligaciones cuyo incumplimiento se penaliza.

Las penalizaciones se detraerán del importe pendiente de pago al PROVEEDOR

MODELO DE DOCUMENTO DE ENTREGA DEL PROGRAMA

En _______, a X de Noviembre de X

Por el presente documento, yo, D. _________ con domicilio en ______, calle _________ C.P. _____ y N.I.F. ________ hago entrega a ________ del Programa que se me encargó verbalmente elaborar con fecha __ de ______ de ___ que identifico adjuntando el código fuente del mismo impreso en papel y visado por mí y entregando una copia en soporte informático que igualmente firmo, en cumplimiento de lo establecido en el contrato suscrito por ambos con fecha __ de _____ de _____, cediendo todos los derechos de explotación sobre el Programa y, en concreto, los de transformación, comunicación pública, distribución y reproducción, de forma exclusiva, por toda la duración legal de los derechos y con un ámbito territorial mundial.

Firmado.

11

Page 12: MANTENIMIENTO-INFORMATICO-2

LOGOTIPO DEL CLIENTE

CONTRATO DE SERVICIO ASISTENCIA TÉCNICA

 

Por el presente se conviene que X prestará servicio de ASISTENCIA TÉCNICA, en las instalaciones señaladas por el Cliente y que más abajo se reseñan.

Los términos y condiciones de estas Condiciones Generales y aquellos adicionales incluidos y referenciados en el correspondiente Contrato, constituyen el completo Acuerdo entre las partes.

 

1. PERIODO DE VIGENCIA

El presente contrato tendrá la validez que se refleja en el apartado económico y será vigente a partir de la firma y aceptación del cliente, cualquiera de las partes podrá terminar este contrato con tal de que se dé notificación de ello por escrito a la otra parte con treinta días, de anterioridad a la fecha de terminación, en caso de no actuar así se prorrogará automáticamente el contrato que esté en vigor.

2- SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA (ASISTENCIAS CONTRATADAS).

A. SERVICIOS INCLUIDOS ON-SITE:

B. UTILIZACIÓN DE LAS ASISTENCIAS:

Todas las asistencias se solicitarán vía fax o E-mail (ver formulario que se adjunta al final) por una persona autorizada por el departamento. Cada petición de asistencia normal en ______ y provincia será utilizada 1 hora normal. La utilización de asistencias especiales se computará de igual forma que el punto anterior. Los servicios fuera de _____ y alrededores necesitarán "DOBLE" número de asistencias por intervención, tanto las asistencias "NORMALES", como las "ESPECIALES".

1. PERIODO DE SERVICIO DE MANTENIMIENTO

El Período de Servicio de Mantenimiento queda definido entre las 9:00 y las 19:00 horas de lunes a viernes, y hasta las 22:00 en las asistencias especiales excluyendo las fiestas legales. Durante este período el tiempo de respuesta máximo será de 24 horas desde el aviso realizado por el cliente.

2. CARGO, FACTURACIÓN Y PAGO

12

Page 13: MANTENIMIENTO-INFORMATICO-2

LOGOTIPO DEL CLIENTE

El cargo será trimestral. Precio indicado en Pts y Euros (cambio a 166’368)

El precio de Mantenimiento Anual indicado en el Presente excluye todos los impuestos, honorarios, arbitrios y/o cargas impuestas ahora o más adelante ya sea por una autoridad nacional, estatal, municipal o cualquier otra autoridad pública. Todo tipo de impuestos de esta índole será a cargo del cliente.

3- TERMINACIÓN

El Cliente puede dar por terminado el mantenimiento del equipo mediante comunicación escrita a X con un mes de antelación.

Este acuerdo puede ser terminado por cualquiera de las partes mediante preavisos de un mes.

X podrá cancelar el mantenimiento del equipo, mediante comunicación por escrito con un mes de antelación, en el caso de repetidas reparaciones como consecuencia de intervenciones no realizas por X.

4- SERVICIOS EXCLUIDOS DEL MANTENIMIENTO

5- LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

En ningún caso será X responsable de los daños causados por incumplimiento de las responsabilidades del Cliente o de cualesquiera daños indirectos, como pudiera serlo la pérdida de beneficios o economías previstas, o por cualquier reclamación de que pudiera ser objeto por terceros, aún cuando X hubiera podido ser advertida de la posibilidad de dichos daños, pérdidas o reclamaciones.

6- GENERAL

X no garantiza el funcionamiento ininterrumpido del Equipo.

Las presentes Condiciones Generales no podrán ser transferidas a un tercero sin la previa conformidad por escrito de X. Cualquier intento de cesión de los derechos u obligaciones aquí contenidas sin tal aprobación será de efecto nulo.

Estas Condiciones Generales tan solo podrán ser modificadas mediante convenio escrito entre representantes autorizados del Cliente y X.

El servicio de Mantenimiento se prestará al propietario del Equipo y en el caso de no serlo, al usuario de las mismas, previa autorización del propietario para solicitar tal Servicio.

13

Page 14: MANTENIMIENTO-INFORMATICO-2

LOGOTIPO DEL CLIENTE

Ninguna de las partes podrá interponer acción alguna a que pudieran dar lugar estas Condiciones Generales, cualquiera que sea su forma, transcurridos más de dos años desde que se produjo su causa, o en relación con la obligación de pago, transcurridos más de dos años desde la fecha en que se debió realizar el último pago.

Los acuerdos entre las partes basados en estas Condiciones Generales se someten a la legislación española. 

Este contrato no podrá ser cedido por el CLIENTE sin el consentimiento por escrito de Bloque Informático de Desarrollo.

Las partes se someten, para resolver cualquier discrepancia o divergencia que pudiera surgir en la interpretación del presente Contrato, con renuncia expresa de fuero propio, a los Juzgados y Tribunales de la ciudad de ______.

Este Contrato contiene todos los acuerdos, representaciones y entendimientos de las partes contratantes con respecto al servicio de asistencia especificado y no puede renunciarse al mismo, alterarse o modificarse salvo por acuerdo por escrito de las partes al que se haya llegado por sus representantes autorizados.

Ambas partes reconociéndose mutuamente la capacidad legal necesaria para otorgar el presente documento, firman el presente contrato en prueba de conformidad, por duplicado y a un solo efecto, en representación de: 

FDO. zzzzzzzzz-------------------------

En ______, a __ de ____ de ____

 

Contrato de Mantenimiento de Licencias de Sistema

El presente contrato de prestación de servicios de informática, se celebra entre la Empresa X, con domicilio legal en ................, código postal ............. y.................. .............. con domicilio legal ............... código postal:.... ,localidad:..................................................., país:..........................siendo el apoderado de la misma :............... .................... DNI:............ de aquí en mas USUARIO con domicilio legal en .....................................

El sistema requiere un mantenimiento, la asistencia que se brinda como un servicio integral donde se busca la operatividad del sistema y del circuito administrativo en

14

Page 15: MANTENIMIENTO-INFORMATICO-2

LOGOTIPO DEL CLIENTE

conjunto, para el gerenciamiento asistencial y administrativo. El mantenimiento de los sistemas se realizará en todos los casos sobre los programas habilitados por las licencias y bajo las condiciones del contrato de licencia de ......, en la/s máquina/s que designe el USUARIO, no pudiendo ser cambiado de esta/s, sin previo consentimiento de ............... La contratación de mantenimiento de sistema X se realiza bajo las siguientes condiciones:

1- El sistema standard, módulos y licencias que se hubieran solicitado están garantizados contra defectos de programación que no permitan su correcto funcionamiento, efectuándose las reparaciones pertinentes para solucionar tal/es problema/s sin cargo por parte del USUARIO hasta un lapso de un año a partir de la fecha de venta, en caso de esta realizarse en cuotas la fecha es a partir del pago de la primer cuota.

2- Las alteraciones que se produzcan por interferencias voluntarias y/o involuntarias y/o por mal uso del mismo y/o con otros programas por ejemplo: presencia de virus, caida de servidores, borrado de archivos, daño en la base de datos , etc. no están cubiertas por lo expresado en el artículo 1, debiendo pagar las costas de las reparaciones pertinentes a X, quedando toda la responsabilidad de la información dañada a cargo del USUARIO.

3- El mantenimiento se realizará en las computadoras que el USUARIO designe, los números de serie y características de las mismas tendrán que estar especificadas en la tarjeta de registro de usuarios, antes de la instalación del sistema. Las máquinas deberán cumplir con los requerimientos técnicos que se especifican mas adelante. El USUARIO no podrá efectuar copias ni trasladarlo a otras configuraciones y/o máquinas de su propiedad y/o de terceros sin el previo consentimiento por escrito de X.

4- Los costos de las modificaciones al sistema que quiera efectuar el USUARIO son a cuenta del mismo y estos solo serán efectuados por X.

5- Toda reproducción total o parcial de los archivos que integran el sistema esta prohibida, estando estos protegidos por la ley de propiedad intelectual, habiéndose efectuados los depósitos correspondientes. El programa y los diferentes archivos que integran el sistema identifican al USUARIO, por medio de claves y números de serie, por lo cual el USUARIO es responsable y será pasible de acciones legales si se encuentran copias no autorizadas en poder de terceros.

6- X no se responsabiliza de los daños que pudiera provocar el uso del sistema a terceros, quedando toda la misma a cargo del USUARIO.

7- Incluye la enseñanza del funcionamiento del sistema a un encargado de cada área.

15

Page 16: MANTENIMIENTO-INFORMATICO-2

LOGOTIPO DEL CLIENTE

8- Las modificaciones que se deseen realizar sobre el sistema instalado deberán ser contratadas y/o acordadas en forma separada y siempre a través de X.

9- La actualización corrección de las bases de datos suplementarias (códigos postales, códigos de patologías, nomencladores, farmacológicas, obras sociales, etc.) queda a cargo del USUARIO. Los datos ingresados en esas bases son a modo demostrativo del funcionamiento del sistema.

10- El sistema esta protegido contra copias ilegales e instalaciones no permitidas y/o no autorizadas por X.

11- Los módulos y/o programas que se instalaran son los que figuren en la factura de venta correspondiente.

12- Las prestaciones y utilidades de los módulos y/o programas que integran el sistema son solo las que están programadas y definidas en el Manual del Sistema, que se entrego con anticipación y que el USUARIO manifiesta conocer. Muchas prestaciones son factibles mediante la implementación de interfaces, software y hardware accesorios los que no estan incluidos en el módulo.

13- Los requerimientos para su instalación de los módulos del sistema especificados en el punto 11 son los siguientes:

13.1- Requerimientos de hardware, sistema operativo y software de conectividad de red, los cuales son provistos por el usuario, el que es responsable de los mismos.

13.2 Requerimientos de personal y/o operadores.

El USUARIO tiene que disponer un operador básico y/o persona capacitada para operar una computadora con conocimientos del área donde esta va a estar emplazada y prestar servicios por cada estación de trabajo. El número de operadores básicos es por lo menos uno (1) por cada estación de trabajo.

Los operadores básicos que el USUARIO designe serán capacitados por X en lo que se refiere a operación del sistema.

14- Plan de mantenimiento, adaptación y actualización del sistema. El USUARIO, tendrá que facilitar un puesto de trabajo y/o terminal a X, a fin de realizar el mantenimiento y actualización del sistema.

15- X, no se responsabiliza por la presencia y/o funcionamiento de otros programas, que no sean los que nosotros realizamos.

16- El período de contratación es de 6 (seis) meses, renovandose en forma automática salvo comunicación fehaciente por cualquiera de las partes.

16

Page 17: MANTENIMIENTO-INFORMATICO-2

LOGOTIPO DEL CLIENTE

17- El servicio de mantenimiento se realizara sobre los módulos:........

18- No Incluye la realización de back-up históricos semanales de los archivos.

19- Este incluye informes estadísticos, de productividad, modificaciones y adaptaciones a las necesidades de la institución con hasta un máximo de .. horas de programación y/o visitas técnicas mensuales, incluidas en las mismas hasta dos visitas de urgencia mensuales. El costo mínimo es de $ ....... mensuales hasta .. estaciones de trabajo incrementándose en $ ... por cada estación adicional.

20- X, no se responsabiliza de otros softwares que estén instalados en los equipos en donde funciones nuestro software, tampoco somos responsables de que el USUARIO no disponga las licencias originales de los mismos aunque hallamos realizado configuraciónes e instalaciones de los mismos.

 

CONTRATO DE DESARROLLO DE PROGRAMAS INFORMATICOS

Conste por el presente documento el Contrato para el Desarrollo de Programas Informáticos que celebran de una parte .............., debidamente representado por su Director de Administración..................., identificado con DNI ................. y su Director de Abastecimiento.........................., identificado con Libreta Electoral Nº .............. con domicilio en................................, a quienes en adelante se les denominar la ENTIDAD, y de la otra parte la Empresa ........................ inscrita con Nº ............ del Registro Mercantil de ........., debidamente representado por su ............................, Sr........................., identificado con DNI ............., con domicilio en el ......................... Nº ......., a quien en adelante se le denominar el PROVEEDOR bajo los términos y condiciones siguientes:

CLAUSULA PRIMERA.- ANTECEDENTES

CLAUSULA SEGUNDA.- OBJETO

CLAUSULA TERCERA.- COMUNICACION ENTRE LAS PARTES

CLAUSULA CUARTA.- PRECIO CONVENIDO Y FORMA DE PAGO

CLAUSULA QUINTA.- PROPIEDAD DE LOS PROGRAMAS INFORMATICOS

17

Page 18: MANTENIMIENTO-INFORMATICO-2

LOGOTIPO DEL CLIENTE

Los Programas Informáticos son propiedad del PROVEEDOR hasta su cancelación total por parte de la ENTIDAD.

CLAUSULA SEXTA.- DE LAS OBLIGACIONES

CLAUSULA SEPTIMA.- DE LAS MODIFICACIONES

CLAUSULA OCTAVA.- DE LA ENTREGA

CLAUSULA NOVENA.- PERSONAL DE SERVICIO DEL PROVEEDOR

CLAUSULA DECIMA.- RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES

CLAUSULA DECIMA PRIMERA.- ANEXOS

CLAUSULA DECIMA SEGUNDA.-PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO

CLAUSULA DECIMA TERCERA.- DE LA RECEPCION

CLAUSULA DECIMA CUARTA.- GARANTIA DE EVICCION

CLAUSULA DECIMA QUINTA.- CAPACITACION

CLAUSULA DECIMA SEXTA.- GASTOS ADICIONALES

CLAUSULA DECIMA OCTAVA.- CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR

CLAUSULA DECIMA NOVENA.- FIANZA DEL FIEL CUMPLIMIENTO

CLAUSULA VIGESIMA.- GARANTIA TECNICA

18

Page 19: MANTENIMIENTO-INFORMATICO-2

LOGOTIPO DEL CLIENTE

CLAUSULA VIGESIMA PRIMERA.- VENTA

CLAUSULA VIGESIMA SEGUNDA.- RESOLUCION DEL CONTRATO

CLAUSULA VIGESIMA TERCERA.- PENALIDADES

CLAUSULA VIGESIMA CUARTA.- MODIFICACION

CLAUSULA VIGESIMA QUINTA.- DE LA VIGENCIA

CLAUSULA VIGESIMA SEXTA.- DEL TERMINO

CLAUSULA VIGESIMA SEPTIMA.- ARBITRAJE

CLAUSULA VIGESIMA OCTAVA.- COMPETENCIA

 

_____________________ _______________________ENTIDAD PROVEEDOR(sello y firma) (sello y firma)

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE EQUIPOS DE PROCESAMIENTO AUTOMÁTICO DE DATOS

Conste por el presente documento el Contrato para el Arrendamiento de Equipos de Procesamiento Automático de Datos que celebran de una parte ................, debidamente representado por su Director de Administración ................., identificado con DNI.............. y su Director de Abastecimiento ........................, identificado con DNI ................ con domicilio en ................................., en adelante "la ENTIDAD", y de la otra parte la Empresa ......................... inscrita con Nº ............ del Registro Mercantil de ..........., debidamente representado por

19

Page 20: MANTENIMIENTO-INFORMATICO-2

LOGOTIPO DEL CLIENTE

su..........................., Sr. ....................., identificado con DNI ............, con domicilio en el ......................... Nº ......., a quien en adelante se le denominar el PROVEEDOR bajo los términos y condiciones siguientes:

CLAUSULA PRIMERA.- ANTECEDENTES

CLAUSULA SEGUNDA.- OBJETO DEL CONTRATO

El PROVEEDOR da en arrendamiento a la ENTIDAD, las máquinas y dispositivos indicados en el Anexo I de este Contrato, y que son de propiedad del PROVEEDOR, para ser instalados en los locales que la ENTIDAD indique.

CLAUSULA TERCERA.- COMUNICACION ENTRE LAS PARTES

La ENTIDAD nombrar como su representante al Sr. ................., y el PROVEEDOR al Sr....................., quienes resolver n conjuntamente las situaciones que pudieran presentarse durante la ejecución del mismo, as¡ como agilizar la toma de decisiones involucradas en el proyecto. En el caso que cualquiera de las partes fuera reemplazado se hará saber mediante aviso cursado a la otra parte por escrito con quince (15) días hábiles de anticipación a la fecha del reemplazo.

CLAUSULA CUARTA.- PRECIO CONVENIDO Y FORMA DE PAGO

El costo del arrendamiento se pagar en NUEVOS SOLES y se compone por los conceptos que se desglosan en el Anexo I. Mediante la modalidad de pago, detallada en el Anexo II.

CLAUSULA QUINTA.- CONDICIONES PARA LA ENTREGA E INSTALACION DE LAS MAQUINAS

El PROVEEDOR se obliga a entregar e instalar las máquinas y dispositivos objeto de este Contrato, garantizando su perfecto funcionamiento, as¡ como también el cumplimiento de todas las especificaciones solicitadas, con respecto al equipo(s) y máquina (s), objeto de este Contrato, en las oficinas ubicadas en la Ciudad de __________________ dentro de un plazo de ( ) mes(es) a partir de la entrada en vigencia de este Contrato y sus Anexos. La ENTIDAD conviene en mantener dichas máquinas y dispositivos en España e informar al PROVEEDOR de cualquier cambio en la ubicación de los mismos.

20

Page 21: MANTENIMIENTO-INFORMATICO-2

LOGOTIPO DEL CLIENTE

CLAUSULA SEXTA.- PRESTACION DE SERVICIOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO

El PROVEEDOR se obliga a prestar a la ENTIDAD el servicio de mantenimiento y reparación tanto preventivo como correctivo a cada una de la(s) máquina(s) y dispositivos arrendados, y, a proveer todos los repuestos que se requieran durante el periodo básico de mantenimiento, sin costo adicional al estipulado, tal como se detalla en el Anexo IV Programas de Servicio Preventivo y Correctivo

CLAUSULA SEPTIMA.- FECHA DE ACEPTACION

La ENTIDAD comenzar a pagar el precio establecido en la cláusula "Precio Convenido y Forma de Pago" de este Contrato, a partir de la fecha en que las m quinas y dispositivos arrendados hayan alcanzado el nivel de operatividad mínima establecida en la cláusula "Prueba de Funcionamiento".

Se entiende por fecha de aceptación aquella en que la ENTIDAD reconoce por escrito que se ha cumplido satisfactoriamente el periodo de prueba de funcionamiento de las máquinas y dispositivos, según se describe en el Anexo I.

CLAUSULA OCTAVA.- CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR

Cuando por razones de fuerza mayor o caso fortuito, suficientemente comprobadas por la ENTIDAD, el PROVEEDOR no pudiera cumplir con el plazo de entrega e instalación antes previsto, la ENTIDAD podrá optar por resolver el Contrato o conceder una prórroga de treinta (30) días consecutivos, que se contarán a partir del vencimiento del plazo original. Ambas partes de común acuerdo, podrán asumir el mayor costo o pérdida que se origine por estas razones.

Una vez entregadas las m quinas y dispositivos a la ENTIDAD, en ningún caso la ENTIDAD es responsable de los riesgos de pérdida o daño a las máquinas y dispositivos, salvo que se trate de pérdida o daño por dolor o culpa imputable a la ENTIDAD, o por reacción nuclear o contaminación radioactiva, causados por equipos o instalaciones de su propiedad.

CLAUSULA NOVENA.- PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO

La ENTIDAD someter cada m quina y dispositivo instalado a un periodo de prueba de funcionamiento. Dicho periodo comenzar a partir de la fecha de instalación y terminar cuando las m quinas y dispositivos hayan alcanzado un nivel de 100% de operatividad de componentes y 90% mínimo de capacidad de carga de trabajo ofrecidos durante treinta (30) días consecutivos. En caso de que no se alcanzare

21

Page 22: MANTENIMIENTO-INFORMATICO-2

LOGOTIPO DEL CLIENTE

este nivel de operatividad durante el periodo inicial de (30) días, las pruebas continuarán hasta por un lapso de sesenta (60) días adicionales. Si concluido este plazo no se ha alcanzado el nivel de operatividad mínima durante treinta (30) días consecutivos, la ENTIDAD podrá optar entre resolver el Contrato y/o ejecutar la cláusula de "Fianza de Fiel Cumplimiento".

CLAUSULA DECIMA.- RESPONSABILIDAD POR FALLA

El PROVEEDOR ser responsable por las fallas de las máquinas y dispositivos suministrados por ella, en los términos establecidos en este Contrato. Por lo tanto, si la ENTIDAD agrega a las máquinas y dispositivos objeto del presente Contrato, componentes suministrados por otras compañías, ser responsable por las fallas de sus componentes.

Si las m quinas permanecen fuera de servicio, por un periodo de veinticuatro (24) horas o m s, el PROVEEDOR reconocer un crédito a la ENTIDAD por cada una de las horas en que las m quinas y/o dispositivos arrendados permanezcan fuera de servicio por fallas durante el horario de trabajo siempre y cuando:

- La falla del equipo no ocurrió por falta o negligencia de la ENTIDAD,- No fue causada por el uso de programas u otros factores externos,

En caso que las m quinas y/o dispositivos se encuentren inoperante debido a fallas por más de tres (3) días continuos, el PROVEEDOR podrá, de acuerdo a su disponibilidad, reemplazarla por una máquina y/o dispositivo equivalente hasta tanto sea reparada la avería. Aquella m quina y/o dispositivo que no pueda ser reparada satisfactoriamente podrá ser sustituida definitivamente por el PROVEEDOR, por un modelo similar, dentro de un periodo prudencial acordado por las partes, sin costo adicional para la ENTIDAD, a menos que la falla de la m quina y/o dispositivo se deba al uso de programas o a factores fuera del control del PROVEEDOR.

CLAUSULA DECIMA PRIMERA.- GARANTIA DE ACCESO A CAMBIOS, MODIFICACIONES Y MEJORASDE LAS MAQUINAS Y/O DISPOSITIVOS.

El PROVEEDOR garantiza que en caso de que su empresa matriz, compañías filiales o empresas que representa, lleguen a desarrollar cambios, modificaciones o mejoras, en los equipos, objeto de este Contrato, cuyo resultado sea un mejoramiento en calidad, confiabilidad, funcionamiento o para facilitar el mantenimiento de las máquinas y dispositivos, los incorporar e instalar a dichas máquinas si los considera aplicables, notificando a la ENTIDAD; la cual facilitar el

22

Page 23: MANTENIMIENTO-INFORMATICO-2

LOGOTIPO DEL CLIENTE

tiempo necesario para realizar en las m quinas y dispositivos la incorporación de los cambios dentro del Horario convenido entre ella y el PROVEEDOR.

La ENTIDAD podrá introducir modificaciones a una m quina, previa autorización escrita del PROVEEDOR.

La ENTIDAD acepta la responsabilidad de llevar a cabo cualquier modificación o acoplamiento de su uso y de los resultados obtenidos por los mismos, y pagar todos los cánones relacionados a éstas. La ENTIDAD, igualmente acuerda que retirar cualquier modificación o acoplamiento y restauración normal, antes de su devolución al PROVEEDOR.

El uso de las máquinas y dispositivos estarán bajo la administración, supervisión y control de la ENTIDAD y, en consecuencia, ésta cuidará de que se le de uso adecuado.

CLAUSULA DECIMA SEGUNDA.- CAPACITACION

El PROVEEDOR proporcionar sin costo, la capacitación básica requerida al personal de la ENTIDAD, para obtener el adecuado funcionamiento y operación de (los) equipo (s) de procesamiento automático de datos, objeto de este contrato.

Adicionalmente, la ENTIDAD puede solicitar al PROVEEDOR otro tipo de capacitación, en las condiciones y cargo que las partes acuerden; o celebrar un contrato por separado, si fuera aplicable.

Dicho plan podrá ser desarrollado de acuerdo con las necesidades de la ENTIDAD y con las disponibilidades del PROVEEDOR.

CLAUSULA DECIMA TERCERA.- VIGENCIA DEL CONTRATO

El presente Contrato entrar en vigencia a partir de la fecha de su suscripción, por un plazo de ...... meses y se renovar automáticamente por un plazo igual al indicado, salvo que alguna de las partes comunique por escrito a la otra su decisión en contrario, con una anticipación de quince (15) días o más respecto a la fecha de vencimiento.

CLAUSULA DECIMA CUARTA.- RESOLUCION DEL CONTRATO

Cualquiera de las partes podrán resolver el presente contrato mediante aviso cursado a la otra parte por escrito con treinta (30) días hábiles de anticipación.

23

Page 24: MANTENIMIENTO-INFORMATICO-2

LOGOTIPO DEL CLIENTE

Cualquier pago que quedare pendiente ser cancelado en un plazo máximo de cinco (5) días hábiles, contados a partir de la m s próxima fecha de pago.

CLAUSULA DECIMA QUINTA.- TRANSPORTACION

En caso de que sea necesario devolver una de las máquinas y/o dispositivos por hechos no imputables al PROVEEDOR, la ENTIDAD pagar los gastos de transporte de la máquina y/o dispositivo desde sus oficinas hasta los almacenes del PROVEEDOR ubicados en el lugar más cercano a las dependencias de la ENTIDAD.

El PROVEEDOR se compromete a suministrar las cajas de embalaje necesarias para la devolución de las máquinas y/o dispositivos, y a supervisar la operación a través de uno de sus representantes.

En caso de que este Contrato se d‚ por terminado por cualquiera de las causas previstas, el PROVEEDOR se compromete a retirar las máquinas y/o dispositivos, dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la fecha de recepción por parte del PROVEEDOR de la respectiva solicitud de la ENTIDAD o de la fecha de terminación del Contrato, para lo cual tendrá amplio y libre acceso a cada máquina para tal fin.

CLAUSULA DECIMA SEXTA.- GARANTIA DE LOS EQUIPOS

El PROVEEDOR garantiza a la ENTIDAD que el (los) equipo(s) suministrado(s) así como los dispositivos asociados, están libres de vicios ocultos, defectos materiales y en buenas condiciones de funcionamiento, conforme con las especificaciones técnicas presentadas en su propuesta. Quedan excluidos de esta garantía artículos de consumo o que se desgastan por su uso, que se detallan en el Anexo V.

Si se comprueba que durante el periodo de garantía alguno de los componentes es defectuoso en cuanto al material empleado, al montaje o al diseño, bajo condiciones de uso normal previsto, el PROVEEDOR hará los arreglos necesarios para reparar o reemplazar dicho componente defectuoso por uno nuevo, asumiendo el PROVEEDOR los costos de dicha reparación o reemplazo.

La responsabilidad del PROVEEDOR en relación con la garantía, consistirá en que éste, sin costo para la ENTIDAD, proporcionar los servicios de mantenimiento señalados, a efecto de tener los equipos en buen funcionamiento.

El periodo de garantía para el equipo ser :

24

Page 25: MANTENIMIENTO-INFORMATICO-2

LOGOTIPO DEL CLIENTE

1. De .... meses para los equipos de Procesamiento Automático de Datos.

2. De .... meses para los dispositivos periféricos.

Dicha garantía empezar a correr a partir de la fecha de aceptación de los equipos por la ENTIDAD.

La ENTIDAD no podrá hacer efectiva la garantía a que se refiere esta cláusula en caso de que el mal funcionamiento del equipo sea causado por negligencia de su personal.

El PROVEEDOR garantiza a la ENTIDAD la existencia y disponibilidad de repuestos y/o partes y/o piezas que permitan la reparación y por tanto el correcto funcionamiento de los equipos objeto de este Contrato durante el periodo de vigencia del contrato.

CLAUSULA DECIMA SEPTIMA.- ASESORIA TECNICA

El PROVEEDOR brindar asesoría técnica a la ENTIDAD, durante el periodo de garantía, para la realización de cualquier conexión o acoplamiento al equipo objeto de este Contrato, con equipos de otros proveedores con que ésta cuenta.

CLAUSULA DECIMA OCTAVA.- ACEPTACION DEL CONTRATO DE MANTENIMIENTO

El PROVEEDOR se compromete a prestar los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo al equipo objeto de este Contrato, durante un periodo mínimo de ....., contados a partir de la fecha de finalización del periodo de garantía.

CLAUSULA DECIMA NOVENA.- PERSONAL DE SERVICIO DEL PROVEEDOR

El Personal del PROVEEDOR tendrá acceso a los lugares donde permanezcan los equipos en los cuales deba efectuar trabajos de instalación o mantenimiento. La ENTIDAD podrá impedir justificadamente el acceso a tales lugares a miembros del personal del PROVEEDOR cuando lo considere necesario a sus propios intereses. Si esto causare interrupción y/o demora en los servicios antes mencionados, no se considerará al PROVEEDOR incursa en incumplimiento de sus obligaciones siempre y cuando tal interrupción no exceda de diez (10) días hábiles, contados a partir del momento en que la ENTIDAD participe su objeción por escrito al PROVEEDOR.

25

Page 26: MANTENIMIENTO-INFORMATICO-2

LOGOTIPO DEL CLIENTE

CLAUSULA VIGESIMA.- CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACION

El PROVEEDOR se compromete a no divulgar ni transferir a terceros, la data procesada o sin procesar de la ENTIDAD, ni incorporarla a redes nacionales o internacionales de transmisión de datos, sin la autorización previa y expresa de la misma. El PROVEEDOR responder de los daños causados en caso de producirse la violación de la confidencialidad, ser pasible de las acciones legales pertinentes.

CLAUSULA VIGESIMA PRIMERA.- AYUDA DE PROGRAMACION

Como parte del precio total del contrato, el PROVEEDOR proporcionar a la ENTIDAD, las Ayuda de programación (programas de cómputo sin costo adicional), que se requieran para la adecuada operación y funcionamiento de (los) equipo (s) objeto de este contrato.

CLAUSULA VIGESIMA SEGUNDA.- CESION Y SUBCONTRATACION

El PROVEEDOR no podrá ceder, traspasar o subcontratar en todo o en parte, ni podrá asociarse para los fines de este Contrato con terceras personas sin consentimiento previo y por escrito dado por la ENTIDAD.

CLAUSULA VIGESIMA TERCERA.- RESPONSABILIDAD LABORAL

El presente Contrato no crea ni genera relación jurídica laboral alguna entre la ENTIDAD y el personal que contrate el PROVEEDOR. La ENTIDAD no asumir ninguna responsabilidad por las obligaciones que contraiga el PROVEEDOR para la ejecución del servicio.

CLAUSULA VIGESIMA CUARTA.- FIANZA DEL FIEL CUMPLIMIENTO

El PROVEEDOR de acuerdo con el Art. 5.1.4 del Reglamento Unico de Adquisiciones para el Suministro de Bienes y Prestaci¢n de Servicios no Personales Para el Sector P£blico a la suscripci¢n del contrato entregar Carta Fianza irrevocable, incondicional y de realizaci¢n autom tica con un plazo de vencimiento por treinta (30) d¡as despu‚s de concluido el contrato, a favor de la ENTIDAD.CLAUSULA VIGESIMO QUINTA.- PENALIDADES

El retraso por parte del PROVEEDOR en el cumplimiento de lo convenido en el presente contrato dar lugar a ser sancionado con multa equivalente al cinco (5) por mil del monto total del contrato por cada día de retraso en la entrega deducible del

26

Page 27: MANTENIMIENTO-INFORMATICO-2

LOGOTIPO DEL CLIENTE

pago de la respectiva factura, previa comunicación de la sanción conforme al ........................ independientemente de las responsabilidades civiles y penales que se pudiera generar como consecuencia del incumplimiento del presente contrato.

CLAUSULA VIGESIMA SEXTA.- MODIFICACIONES

Ninguna cláusula del presente Contrato podrá ser modificada, suprimida o agregada por una de las partes unilateralmente. Toda proposición de cambio deber ser comunicada y aceptada, por escrito un mes antes de la fecha de realización.

CLAUSULA VIGESIMA SEPTIMA.- ARBITRAJE

Las partes se someten al conocimiento y decisión de uno o mas árbitros para la solución de las controversias que en el futuro puedan surgir entre ellas como consecuencia del presente contrato. De acuerdo a la Ley de Arbitraje los Árbitros resolverán las controversias que se originen con arreglos al derecho aplicable.

CLAUSULA VIGESIMA OCTAVA.- COMPETENCIA

Las partes renuncian expresamente al fuero de sus domicilios y se someten a la competencia de los Jueces y Tribunales de ........., as¡ mismo, declaran expresamente que en todo lo no previsto en el presente contrato se rigen por lo dispuesto en el Código Civil en lo que fuera pertinente.

En señal de conformidad e invocando a la buena Fe, las partes firman el presente contrato, en dos ejemplares del mismo tenor y efecto legal, en la ciudad de........, a los ........ días del mes de .......... de 200......

_____________________________ ____________________________ ENTIDAD PROVEEDOR(sello y firma) (sello y firma)

ANEXO I

CONFIGURACION DE COMPONENTES Y CANONES DE ARRENDAMIENTOS

27

Page 28: MANTENIMIENTO-INFORMATICO-2

LOGOTIPO DEL CLIENTE

TIPO/MODELO DESCRIPCION CANON PERIODO INICIAL PLAZO FECHA DISPOSITIVOS Nº SERIE MENSUAL POR DE SERVICIO PARA DE INSTALADA ARRENDAMIENTO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPO -

Este anexo se firma en ____________, a los ______ d¡as del mes de ______________ de 19__

Por _______________________ Por_______________________PROVEEDOR ENTIDAD

_______________________ _______________________Nombre y Firma Nombre y Firma

_______________________ _______________________ Cargo Cargo

________________________ ______________________Testigo, Nombre y Firma Testigo, Nombre y Firma

_______________________ ______________________ Cargo Cargo

ANEXO II

Cantidad Descripción Monto Mensual Arrendamiento

Este anexo se firma en ____________, a los ______ d¡as del mes de ______________ de 19__

Por _______________________ Por_______________________PROVEEDOR ENTIDAD

______________________ _______________________Nombre y Firma Nombre y Firma

28

Page 29: MANTENIMIENTO-INFORMATICO-2

LOGOTIPO DEL CLIENTE

_______________________ _______________________ Cargo

______________________ ______________________Testigo, Nombre y Firma Testigo, Nombre y Firma

_______________________ _____________________ Cargo

ANEXO III

MODELO DEL INFORME DE LAS FALLAS

Nombre del Cliente: _______________________________________________

TIPO MODELO Nº DE SERIE

Fecha y hora de notificación: _____________________________________

Reporte a:_________________________ por :_________________________

Falla reportada:___________________________________________________

Motivo de la Falla:________________________________________________

Severidad de la Falla:_____________________________________________

Fecha y hora de llegada a la instalación:_________________________

Fecha y hora de comienzo de la reparación:_________________________

Fecha y hora de terminación de la reparación:______________________

Tiempo total de la reparación:_____________________________________

Tiempo total fuera de servicios:___________________________________

Observaciones:

29

Page 30: MANTENIMIENTO-INFORMATICO-2

LOGOTIPO DEL CLIENTE

____________________________________________________________________________________________________________________________________

Por ___________________________ Por ___________________________PROVEEDOR ENTIDAD

_______________________ _______________________Nombre y Cargo Nombre y Cargo

ANEXO IV

PROGRAMAS DE SERVICIOS PREVENTIVO Y CORRECTIVO

________________________ ________________________ ENTIDAD PROVEEDOR(sello y firma) (sello y firma)

ANEXO V

ARTICULOS NO CUBIERTOS POR LA GARANTIA

I.- IMPRESORAS:Cintas de Impresión, cartuchos de tinta, Toner, etc.

II.- OTROS ARTICULOS CONSUMIBLES. Ejemplo: Diskettes.

_____________________ ______________________ ENTIDAD PROVEEDOR(sello y firma) (sello y firma)

 

Contrato de Hosting

DEFINICIÓN: Contrato en virtud del cual una empresa proveedora de servicios de Internet aloja o alberga el web site del cliente destinando un espacio en su servidor a cambio de una remuneración. La empresa prestadora del servicio de

30

Page 31: MANTENIMIENTO-INFORMATICO-2

LOGOTIPO DEL CLIENTE

hosting alquila al cliente el hardware y el software de su propiedad para distintos servicios como alojar, gestionar, mantener y actualizar la página web del cliente por un tiempo determinado y a cambio de un precio.

PARTES CONTRATANTES: Empresa prestadora de servicios y cliente.

CLÁUSULAS GENERALES:

Definiciones. Objeto. Duración. Precio y forma de pago. Comunicaciones entre las partes. Confidencialidad. Resolución del contrato. Derechos y obligaciones de las partes. Responsabilidades de las partes. Ley aplicable y tribunales competentes.

CLÁUSULAS ESPECÍFICAS:

Entrega y alojamiento de la información. Garantía de la prestación de servicios. Características del servicio. Propiedad intelectual. Cesión del contrato.

 

Contrato de compra/venta de hardware

DEFINICIÓN: Contrato en virtud del cual el dsitribuidor se compromete a entegar y transmitir la propiedad del equipo hardware determinado en el contrato a cambio de un precio.

PARTES CONTRATANTES: Empresa distribuidora y cliente.

CLÁUSULAS GENERALES:

Definiciones. Objeto. Duración. Precio y forma de pago. Comunicaciones entre las partes. Confidencialidad.

31

Page 32: MANTENIMIENTO-INFORMATICO-2

LOGOTIPO DEL CLIENTE

Resolución del contrato. Derechos y obligaciones de las partes. Responsabilidades de las partes. Ley aplicable y tribunales competentes.

CLÁUSULAS ESPECÍFICAS:

Saneamiento y garantía. Especificaciones técnicas de los equipos informáticos. Responsabilidad por producto defectuoso.

 

32