manejo integral de residuos solidos

23
Manejo integral de los residuos sólidos Realizado por: Diana Alejandra Betancur Q María Alejandra Castillo C Natalia Galvis Montoya

Upload: natty-galvis

Post on 26-May-2015

318 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

manejo integral de residuos en una empresa

TRANSCRIPT

Page 1: Manejo Integral de Residuos Solidos

Manejo integral de los residuos sólidos

Realizado por:Diana Alejandra Betancur QMaría Alejandra Castillo C

Natalia Galvis Montoya

Page 2: Manejo Integral de Residuos Solidos

1- Características de la empresa: es una empresa manufacturera ubicada en Sabaneta-Antioquia especializada en la fabricación de película en polietileno de baja y alta densidad, en materiales originales y reutilizables.

Page 3: Manejo Integral de Residuos Solidos

GEOGRAFIA MUNICIPAL Y REGIONAL: el mapa de Sabaneta tiene la forma de una hoja; donde sus venas son las quebradas que la recorren de Oriente a Occidente, buscando el río Medellín. Sabaneta limita por el Norte y Oriente con el municipio de Envigado, por el Occidente con los municipios de Itagüí y La Estrella y, por el Sur con Caldas y La Estrella. Su territorio lo recorren las quebradas La Sabanetica, La Doctora, La Escuela, La Honda y La Cien Pesos. Así mismo, el Río Medellín en su costado Occidental. Su principal altura de montaña es el pico de Piedras Blancas, en la reserva ecológica de La Romera, con 2.650 metros de altura.

Page 4: Manejo Integral de Residuos Solidos

• CLIMATOLOGIA: Clima cálido entre los 16 y 19 grados.

• USOS DEL SUELO: Su topografía varía de relieves planos y ligeramente ondulados, hasta lugares con altas pendiente.

• GEOLOGÍA: sabaneta es un municipio de Colombia, ubicado en el Valle de Aburrá del departamento de Antioquia. Limita por el norte con los municipios de La Estrella, Itagüí y Envigado, por el este con Envigado, por el sur con el municipio de Caldas y por el oeste con el municipio de La Estrella. Es el municipio más pequeño de Colombia con sólo 15 km². Es conocido como el Municipio Modelo de Colombia o Vallecito de Encanto. El municipio debe su nombre a un diminutivo de sabana. Es una población que recibe mucha afluencia de público los fines de semana por tener destacados sitios de entretenimiento.

• Demografía: De acuerdo con las cifras presentadas por el DANE del censo Sabaneta cuenta actualmente con una población de 44.820 habitantes, siendo ésta la octava aglomeración urbana del área metropolitana del Valle de Aburrá que suma un total de 3.312.165 de personas.

• El municipio cuenta con una densidad poblacional de aproximadamente 2.988 habitantes por kilómetro cuadrado. El 47.2 % de la población son hombres y el 52,8 % mujeres.

• La ciudad cuenta con una tasa de analfabetismo del 5,5% en la población mayor de 5 años de edad. Los servicios públicos tienen una alta cobertura, ya que un 99,7% de las viviendas cuenta con servicio de energía eléctrica, mientras que un 98,7% tiene servicio de acueducto y un 95% de comunicación telefónica.

Page 5: Manejo Integral de Residuos Solidos

Características Socioeconómicas

• ESTRATIFICACION SOCIOECONOMICA: Según las cifras de la Gobernación de Antioquia basadas en la encuesta de Calidad de Vida 2004 el estrato socio-económico de mayor porcentaje en Sabaneta es el 3 (medio-bajo) con el 57.3% del total de viviendas del municipio. El estrato 2 (bajo) es el segundo de mayor proporción con un 35.8%, le siguen el 4 (medio) con 4.8%, después se encuentra el 1 (bajo-bajo) con un 1.6%. Los estratos más altos 5 (medio-alto) y 6 (alto) obtienen un 0.4% y 0.1% respectivamente.

• Etnografía: Según las cifras presentadas por el DANE del censo, la composición etnográfica del municipio es:

Mestizos & Blancos (98.6%)Afrocolombianos (1,3%)Indígenas (0,1%)

Page 6: Manejo Integral de Residuos Solidos

ACTIVIDAD ECONOMICA: producción y comercialización de rollos de polietileno de baja densidad en materiales originales y reciclados.

SECTORES CON DEMANDA POTENCIAL DE LOS RESIDUOS: FELIPLAST también se beneficia del manejo de los residuos realizados por otras empresas o personas naturales, ya que compra el plástico de baja densidad que este limpio de ganchos, basuras o papel, para ser de nuevo procesado y venderlo en ferreterías o empresas de construcción.Igualmente los residuos como el aceite lo entrega a Corpaul, empresa que entre sus líneas de acción también esta el manejo ambiental y la recolección de estos residuos.El cartón y el papel: lo regala a la personas que dependen económicamente de esta actividad.

HISTORIA DE LA COMUNIDAD SOBRE LA PRODUCCION, RECOLECCION Y DESTINO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS: la comunidad tiene un plan de sostenibilidad ambiental; donde empresas como feliplast y otras del sector son piezas claves en su estructura ya que ayudan al correcto desarrollo de los lineamientos del municipio con la labor que realizan al ayudar con la fabricación de polietileno con materiales que son reciclables y que se pueden reutilizar lo que trae un impacto global al medio ambiente.Así mismo con el reciclaje general del los residuos, feliplast y por reglamentación todas las empresas deben separar el adecuado desecho de los residuos para con ello contribuir al mejoramiento del medio ambiente, lo que contribuye a la sensibilización de sus empleados y el buen ejemplo de las practicas para contribuir con la comunidad y el desarrollo planteado por el municipio en el periodo 2012- 2015.

Page 7: Manejo Integral de Residuos Solidos

3- Información AmbientalFactores que se presentan en la empresa, impacto sobre el ambiente y elbienestar de la comunidad: FELIPLAST : es una empresa cuyos productos comercializados son hechos con materiales originales y reciclados, siendo los materiales reciclados manipulados y separados por el personal, con los cuidados necesarios en beneficio de la empresa, comunidad, y del medio ambiente.

Page 8: Manejo Integral de Residuos Solidos

AMBIENTE

Page 9: Manejo Integral de Residuos Solidos

• RECICLAJE: es fundamentalmente el mismo para los distintos plásticos, consiste en la separación, limpieza y peletizado.

• COMPRA DE EXCEDENTE INDUSTRIALES: se compra plástico limpio (polietileno de baja y alta densidad) libre de impurezas: ganchos, liquido, papel.

• RESPONSABILIDAD SOCIAL: uno de los valores corporativos de FELIPLAST, consiste en proteger el medio ambiente. Implementar productos con materiales reciclados lo cual trae un doble beneficio para los clientes por un precio bajo y para el medio ambiente en la conservación de los recursos.

Page 10: Manejo Integral de Residuos Solidos

4-Información sobre la entidad prestadora del servicio de aseo a la empresa.

El desperdicio de aceite que queda, después de utilizarse en las diferentes maquinas de FELIPLAST se le entrega a la empresa CORPAUL y también se les compra el PET: material que también es

reciclado por Corpaul

• Aceite lubricante usado: El aceite lubricante usado es un residuo peligroso que se genera en el mantenimiento de vehículos y de maquinaria y equipos en las industrias. Después de someterlo a un proceso de filtración mediante el cual se le retiran las impurezas dejadas por el desgaste de la maquinaria, es posible aprovechar su poder calorífico utilizándolo como combustible alternativo para calderas.

Corpaul es la Corporación de Fomento Asistencial del Hospital Universitario San Vicente de Paúl. Tiene 5 unidades estratégicas de negocio: Farmacéutica, Esterilización, Promocionales, Parqueaderos y Ambiental.Corpaul Ambiental : promueve el cuidado del medio ambiente incentivando el manejo adecuado de residuos en Medellín, demás municipios del Área Metropolitana y la ciudad de Bogotá

Page 11: Manejo Integral de Residuos Solidos

• Empresa prestadora del servicio de aseo público domiciliario en Sabaneta, constituida en 1998 con el propósito de brindar a toda la población un servicio integral para el adecuado manejo de los residuos sólidos.

• Servicios especiales: Recolección de escombros, campañas educativas frente al manejo adecuado de residuos sólidos urbanos, industriales y hospitalarios, campañas de sensibilización ambiental y separación en la fuente , servicio de recolección de residuos contaminados, biológicos o peligrosos.

Certificado de Gestión de Calidad y ISO 14001

EL CARTON: se pone a disposición de las personas naturales que sus ingresos dependen del reciclaje, contribuyendo así a la generación de empleo.

Page 12: Manejo Integral de Residuos Solidos

5- INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE NORMAS SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS POR PARTE DEL MUNICIPIO O LA EMPRESA (EXPRESAR SI LAS CUMPLE O NO LAS CUMPLE).

Si cumple la norma porque es una empresa centrada principalmente en la clasificación y características de los residuos, teniendo en cuenta cuales son peligrosos y no peligrosos clasificándolos en biodegradables, reciclables y ordinarios e inertes. Para los residuos peligrosos tiene en cuenta la siguiente estructura de acuerdo a los criterios de peligrosidad establecidos en el convenio de Basilea, del cual Colombia es signataria desde el año 1995, mediante la Ley 253. Dicho convenio fue ratificado el 31 de diciembre de 1996 y entró en vigencia para Colombia desde marzo 31 de 1997.

Page 13: Manejo Integral de Residuos Solidos

La empresa cuenta adicionalmente con un grupo creado por los mismos miembros de la organización de gestión ambiental que se encargan de dirigir la revisión y mejoramiento continuo de los procesos que en materia de residuos sólidos se adelantan; empezando principalmente porque la empresa está altamente comprometida con el medio ambiente y busca a través de su razón social aprovechar al máximo los recursos reutilizables en su caso todo lo que este hecho por material de plástico para ser nuevamente convertido y posteriormente venderlo para así lograr mantenerse a demás posicionada con bajos costos y buena calidad.

Page 14: Manejo Integral de Residuos Solidos

Para el almacenamiento de los residuos no peligrosos, el grupo encargado de velar porque se esté cumpliendo la norma, monitorea mensualmente todas las áreas para observando que cada una esté cumpliendo con lo planteado utilizando la siguiente tabla para tomar las medidas necesarias y prevenir desastres dentro de la compañía y sus alrededores, mirando así que se debe mejorar o implementar.

Page 15: Manejo Integral de Residuos Solidos

Realiza actividades para la recolección de los diferentes residuos y los establece en la siguiente tabla.

Page 16: Manejo Integral de Residuos Solidos

La empresa a partir de esto toma los residuos de plástico que le sirven y permite realizar su actividad económica, le realiza el respectivo procedimiento, lo purifica y obtiene nuevamente un producto final que podrá ser reutilizado.

Page 17: Manejo Integral de Residuos Solidos

Adicionalmente a lo anterior es de aclarar que la empresa se ha puesto objetivos y metas buscando siempre el mejoramiento continuo de la organización como son:

• La prevención y minimización de la generación de residuos.• Mejorar las condiciones de separación en la fuente,

almacenamiento, aprovechamiento, tratamiento, disposición final de los residuos especiales, peligrosos y no peligrosos.

• Disminuir los riesgos a los que están expuestos los trabajadores que manejan los residuos generados en la organización.

Page 18: Manejo Integral de Residuos Solidos

Ha desarrollado también capacitaciones que orientan al personal como son:

-Talleres de segregación de residuos, recolección, almacenamiento, simulacros de aplicación del Plan de Contingencia.-Legislación ambiental vigente.-Riesgos ambientales por el inadecuado manejo de los residuos.-Manejo de residuos peligrosos o desechos peligrosos-Beneficios ambientales por el adecuado manejo de residuos

Page 19: Manejo Integral de Residuos Solidos

Con las capacitaciones se ha logrado orientar más a las personas, para reducir los materiales peligrosos y desechos no reutilizables, aprovechando al máximo los reutilizables, para lo cual establece el siguiente esquema:

Page 20: Manejo Integral de Residuos Solidos

Para la separación de residuos o separación en la fuente la empresa ha diseñado el código de colores implementando los siguientes:

Es así como se evidencia que la empresa cumple con las normas sobre residuos sólidos.

Page 21: Manejo Integral de Residuos Solidos

6- propuesta manejo integral de residuos sólidos

RECICLARALMACENAR

AHORRAR PROCESAR

SEPARAR

EDUCACION AMBIENTAL

REUTILIZAR

Page 22: Manejo Integral de Residuos Solidos

Se dedica principalmente a la producción y comercialización de rollos de polietileno en baja y alta densidad, por lo que se recomienda:

• Continuar con su filosofía de responsabilidad social y ambiental, comprando productos reciclados para ser nuevamente procesados contribuyendo al medio ambiente y a la economía de sus clientes.

• Implementar sistemas de Gestión Integral a fin de prevenir la contaminación ambiental

• Formar un grupo de gestión ambiental, encargado de diseñar, coordinar, y controlar el plan de manejo integral de los residuos.

• Brindar capacitaciones a los empleados de la importancia que tiene el manejo de los residuos sólidos y de que manera se pueden volver a reutilizar.

• Destinar una zona debidamente adecuada y que este señalizada para la separación y almacenamiento de los residuos sólidos que van a ser reutilizados o entregados a la empresas encargadas de su tratamiento.

Page 23: Manejo Integral de Residuos Solidos

OBJETIVOS

Aumentar al máximo la

reutilización y el reciclaje

Mejorar las condiciones de trabajo

de las personas involucradas en el

manejo de residuos

Contribuir en la generación de empleo de las

personas dedicadas al

reciclaje

Minimizar impactos generados por los

desechos sólidos en el medio ambiente

Reducir costos y desarrollar

innovaciones