manejo del osciloscopio y del generador de seÑales

5
 Nombre: Víctor Manuel Pulgarín Benavente. PRÁCTICA Nº1: MANEJO DEL OSCILOSCOPIO Y DEL GENERADOR DE SEÑALES. CONTENIDO:  OBJETIVO: ……………………………………………………………………………………..  1  INTRODUCCIÓN: ……………………………………………………………………………  1  MATERIALES: …………………………………………………………………………………  2  PROCEDIMIENTO Y CÁLCULO DE LAS ACTIVIDADES: ………………………  2 OBJETIVO: El objetivo fundamental de esta práctica es aprender a medir tensiones y frecuencias con el osciloscopio así como acostumbrarse al manejo del generador de señales.  INTRODUCCIÓN: El presente trabajo se va a determinar las características del osciloscopio y del generador de funciones, así como el funcionamiento y el propósito de cada una de sus partes. Para esto, realizaremos una serie de ejercicios propuestos por l a profesora. El osciloscopio es un dispositivo de visualización gráfica que muestra señales eléctricas variables en el tiempo, con el que podemos determina r directamente el periodo y el voltaje de una señal y de forma indirecta la frecuencia de una señal, así como la fase entre dos señales. Además, el osciloscopio nos permite determinar qué parte de la señal es corriente continua y cuál alterna. Para realizar una medida con el osciloscopio he representado gráficamente su pantalla: Divisiones Subdivisiones

Upload: victor-manuel

Post on 05-Nov-2015

33 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El objetivo fundamental de esta práctica es aprender a medir tensiones y frecuencias con elosciloscopio así como acostumbrarse al manejo del generador de señales.

TRANSCRIPT

  • Nombre: Vctor Manuel Pulgarn Benavente.

    PRCTICA N1: MANEJO DEL OSCILOSCOPIO Y DEL GENERADOR DE SEALES.

    CONTENIDO:

    OBJETIVO: .. 1

    INTRODUCCIN: 1

    MATERIALES: 2

    PROCEDIMIENTO Y CLCULO DE LAS ACTIVIDADES: 2

    OBJETIVO:

    El objetivo fundamental de esta prctica es aprender a medir tensiones y frecuencias con el

    osciloscopio as como acostumbrarse al manejo del generador de seales.

    INTRODUCCIN:

    El presente trabajo se va a determinar las caractersticas del osciloscopio y del generador de

    funciones, as como el funcionamiento y el propsito de cada una de sus partes. Para esto,

    realizaremos una serie de ejercicios propuestos por la profesora.

    El osciloscopio es un dispositivo de visualizacin grfica que muestra seales elctricas variables en el tiempo, con el que podemos determinar directamente el periodo y el voltaje de una seal y de forma indirecta la frecuencia de una seal, as como la fase entre dos seales. Adems, el osciloscopio nos permite determinar qu parte de la seal es corriente continua y cul alterna. Para realizar una medida con el osciloscopio he representado grficamente su pantalla:

    Divisiones

    Subdivisiones

  • Las medidas del voltaje, simplemente, se trata de contar el nmero de divisiones verticales

    que ocupa la seal en la pantalla y multiplicar este por la escala de tensiones que hayamos

    seleccionado, y para el tiempo, debemos contar el nmero de divisiones horizontales que

    ocupa la seal.

    Para realizar una mediad ms exacta debemos intentar que la seal nos ocupe la pantalla del

    osciloscopio, haciendo uso de las subdivisiones para obtener una medida ms precisa.

    El generador de seales es un dispositivo electrnico que genera en sus terminales una seal

    de corriente alterna con una frecuencia que viene fijada por nosotros. Para ello, el generador

    de frecuencias posee una escala gruesa de frecuencias y una fina. Tambin podemos

    controlar la amplitud de la seal alterna que deseamos obtener haciendo uso del mando

    de control de amplitud.

    MATERIALES:

    Vamos a utilizar para realizar los ejercicios un osciloscopio HM303-6, un generador de

    funciones, un polmetro y resistencias de varios valores. Adems, usaremos un ordenador

    para asistirnos de las actividades que vamos a realizar a continuacin.

    PROCEDIMIENTO Y CLCULO DE LAS ACTIVIDADES:

    Fundamentos: Medidas de corriente Continua:

    1.- Dibujar la grfica de una seal obtenida de una fuente de alimentacin de corriente

    continua cuyo valor es de V= + 5V.

    Indicar los pasos a seguir para la visualizacin de la seal.

    1 Encender el oscilador, lo ajustamos a 0,2 Vol/Div. Tambin lo colocamos en DC,

    Corriente Continua.

    2 Enchufamos la sonda al osciloscopio, colocamos la pinza de cocodrilo, negativo, en el

    azul de la fuente de alimentacin y el positivo con el rojo.

    3Medimos la seal obtenida en el osciloscopio.

    Anotar el valor del mando del atenuador vertical V/div

  • Anotar el valor del mando del selector de base de tiempos T/div (Uno alto, para que salga

    una lnea horizontal)

    En qu posicin debe de estar el conmutador de entrada de seal AC, DC o GND? DC

    Por qu? Para que entre la seal tal cual, con componente continua incluida.

    2.- Montar el circuito de la figura, medir las seales en las resistencias R2, R3 y R1+R2,

    coincidiendo la masa de la sonda con la masa del circuito. Anotar los valores del mando

    V/div. para cada medida.

    Clculos: en 0.1 V/Div.

    R1= 0.1x4 = 0.4 ohmios.

    R2= 0.1x6 = 0.6 ohmios.

    R3= 0.1x0.2 = 0.02 ohmios.

    R4= 0.1x10 = 1 ohmios.

    Divisin 25

    Referencia 0

    Divisin 5, grfica

    con magnitud x5

  • Generador de B.F. Medidas corriente alterna:

    1.- Seleccionar con el generador de baja frecuencia una seal senoidal de frecuencia = 1500Hz

    y una tensin pico a pico Vpp= 4,5 V.

    Anotar los valores de V/div = 1 V/Div. T/div= 0.2 V/Div.

    Calcular voltaje eficaz y voltaje medio:

    Vef = Vpp/ 2 = 4.5/ 2 = 3.182 V y Vm = Vpp/2= 2.25 V.

    2.- Seleccionar con el generador de B.F. una seal triangular cuyos valores son: F= 3800 Hz y Vpp= 5 V.

    Para ello, en el generador de funciones marcamos 3.8 KHz y la amplitud la ajustamos

    visualizando el osciloscopio con un ajuste de 1 V/Div, con la seleccin de onda triangular. Por

    supuesto con el conmutador en DC.

    3.- Repetir la prctica anterior con una onda cuadrada cuyos valores son: F= 5600 Hz y Vpp=

    150 mV.

    En este ejercicio aplicamos el mismo procedimiento, pero con valores distinto. Pero en el

    osciloscopio con el que realizamos el ejercicio slo nos permita una amplitud mnima de 1.3V.

    F G H I J + -

    Simulamos el circuito en

    una placa board.

    R1

    R2

    R3

  • 5.- Calcular datos de la siguiente seal, (conmutador de entrada: DC). Qu ocurrir si

    colocamos el conmutador en AC y GND?

    Datos obtenidos:

    Frecuencia: 0.31 Hz.

    Periodo: 3.2s.

    Vef: 6.2/raiz(2)= 4.38V

    Vpp 3.1x2= 6.2V.

    Con el conmutador en AC aumenta 0.1 V/Div, con igual periodo. En GND obtenemos 0 V.

    En DC