manejo de estrés y efectos psicológicos

Upload: articlex

Post on 04-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Manejo de Estrs y Efectos Psicolgicos

    1/3

    Manejo de Estrs y Efectos Psicolgicos

    Todas las personas enfrentan en algn momento de su vida una situacin difcil como la muerte de ser querido o un accidente. Estas situaciones generan estrs traumtico.El estrs es una elevacin en el estado de excitacin o irritabilidad, de una persona, causado por algestmulo o demanda. Con el aumento del estrs mejora la salud y el rendimiento fsico. Dentro ciertos niveles manejables el estrs puede ayudar a agudizar nuestra atencin y mejorar la movilidde nuestros cuerpos para hacer frente a situaciones amenazadoras

    En el momento en que la exaltacin, producto del estrs, llega a un mximo todas las ventajas destrs se pierden y comienza un deterioro de la salud y del rendimiento.Ya sea que el factor que produce el estrs sea un ligero cambio en una situacin o un atentado contra de nuestra vida. El cerebro determina cuando el equilibrio interno del cuerpo se altera, tomacciones para restablecer este equilibrio.

  • 7/30/2019 Manejo de Estrs y Efectos Psicolgicos

    2/3

    El estrs traumtico es aquel al que todas las personas son sometidas en algn momento de suvida. La prdida de un familiar, un accidente o vivir ciertas presiones nos exponen a sufrir de estrstraumtico.

    Es importante hacer una diferenciacin entre las reacciones a un estrs traumtico normal y uno se-rio desorden de estrs postraumtico (PTSD por sus siglas en ingles). ste tipo de estrs se puedeacumularalolargodeltiempo,ynonecesariamentesemaniestademanerainmediatadespusde

    un trauma. El PTSD es el producto de un estrs intenso mal manejado o que no es atendido en elmomento que ocurre un evento traumtico importante. Si no se atiende en el momento del trauma sepuede desarrollar el estrs postraumtico.

    La Asociacin Americana de Psiquiatra seala que para el diagnostico de PTSD una persona tuvo queser expuesta a un evento en el que experiment una amenaza directa a su integridad fsica, y/o fuetestigo de un evento o eventos en los que la integridad fsica de otros fue vulnerada; la reaccin anteel trauma incluye cambios

    En un caso de PTSD hay cambios y sntomas tanto biolgicos como psicolgicos. El PTSD ocurre enconjunto con otras enfermedades y problemas, como la depresin, abusos de sustancias, problemasde memoria y cognitivos, alucinaciones, paranoia, inhabilidad para desarrollarse socialmente, entreotras cosas.

    El estrs traumtico afecta la percepcin que tenemos de la realidad, y la memoria sobre los hechos:-Revivir o volver a experimentar las sensaciones vividas durante el evento traumatizante. Pensar re-currentemente en el evento, y que estos pensamientos no se alejen.-Volatilidad emocional, cualquier incidente puede disparar los recuerdos de la crisis.-Evasin y somnolencia. El deseo de evadir cualquier cosa o situacin que evoque o estimule los re-cuerdos del evento. Puede haber una tendencia a consumir sustancias para adormecer los traumaspsicolgicos. As mismo puede darse un distanciamiento emocional de las relaciones cercanas.

    Entre las reacciones ms comunes estn:

    *En el comportamiento-Incremento o decremento en los niveles de actividad-UsooAbusodesustancias(alcohol,frmacos,drogas,etc.)

    -Dicultadparacomunicarseoescuchar

    -Irritabilidad, volatilidad en el temperamento, explosiones deira, involucrarse frecuentemente en discu-siones y argumentos-Inhabilidad para relajarse

    -Disminucin en el desempeo laboral, absentismo-Llanto frecuente-Hiper vigilancia o preocupacin excesiva-Evitar actividades o lugares que se disparan recuerdos-volverse propenso a los accidentes.

    *En los aspectos fsicos:

    -Problemas gastrointestinales-Dolor de cabeza o molestias continas-Alteraciones o afectaciones visuales-Perdida o aumento de peso-Sudado excesivo o escalofros-Temblores o espasmos musculares-Facilidad para sobresaltarse-Fatiga crnica, alteraciones del sueo o insomnio-Trastornos del sistema inmunolgico.

    *Psicolgicos/Emocionales

    -Sentirse eufrico, invulnerable, sentimientos de herosmo-Negacin-Ansiedad y/o miedo-Depresin-Culpa-Apata-Dolor o penar-Pesadillas recurrentes-Sentimiento de impotencia-Nerviosismo paralizador-Sentimiento de falta de valor, vergenza o falta de autoestima

    *En el pensamiento

    -Problemas de memoria-Desorientacin y confusin-Lentitud en los procesos de pensamiento-Falta de concentracin.-Dicultadparaestablecerprioridadesyobjetivos

    -Dicultadparatomardecisiones

    -Perdida de la objetividad

    *En los aspectos sociales

    -Aislamiento-Culpa, hacia uno mismo o los dems-Dicultadparaentregarorecibirapoyooayuda

    -Incapacidad para experimentar placer, diversin o la sensacin de ser querido

    El impacto psicolgico y psicosocial que puede tener cualquier evento depende de

    tores:

    A)El origen del acontecimiento. Hay eventos que son impredecibles, como los desastrePorotraparteestnaquellosquesonproductodelaintervencinhumana,comolosconic

  • 7/30/2019 Manejo de Estrs y Efectos Psicolgicos

    3/3

    Laduracindeestetipodeeventoscausaunimpactoprolongado,comoenelcasodelosconictos

    armados que se prolongan y crean desplazamientos forzados de la poblacin.

    B) El entorno y las circunstancias en las que se d el evento pueden afectar el impacto que ste tengaden las personas. Hay que considerar s se estaba preparado para el evento, as como los recursosque se tiene para hacerle frente. El impacto de un evento depende en parte de las circunstancias polti-cas, sociales y econmicas en las que se d.

    C) Es importante considerar las caractersticas de cada persona para poder evaluar cmo reacciona-ran. La vulnerabilidad de una persona, ante el impacto psicolgico de un evento, se puede determina

    por: edad, gnero, preparacin ante el evento, enfermedades o limitaciones fsicas, recursos econmi-cos y materiales.Aquellas personas que se enfrentan a situaciones de estrs de manera cotidiana, como los periodistaso los equipos de rescate y emergencia, pueden recurrir a ciertos elementos para reducir el nivel deestrs ante situaciones de crisis.-Formas para minimizar el estrs antes de hacer frente a una crisis:Hay medidas que sirven para minimizar los niveles de estrs antes de trabajar en una situacin decrisis, como:-Establecer claramente las lneas de mando y las responsabilidades, esto minimiza el estrs al eliminarla confusin.-Prevea qu situaciones son las que posiblemente vaya a enfrentar y cmo las puede superar. La pla-neacin y la preparacin reducen la posibilidad d errores y confusin.-Establezca planes y rutas de evacuacin.

    -Establezca protocolos de seguridad y practquelos con las personas que va a trabajar.

    -Minimizar el estrs durante una crisis

    Cuando nos enfrentamos a una situacin difcil es importante evitar que los niveles de estrs lleguenal mximo. Algunas formas de minimizar el estrs durante una situacin son:-Denaclaramentelosrolesdecadapersona,yreevalelossilassituacincambia.

    -Establezca momentos de relajacin durante el trabajo.-Evite que los trabajos ms estresantes sean realizados siempre por las mismas personas. Si se en-cuentra solo no realice las actividades ms estresantes todo el tiempo.-Seleventoesdelargaduracinintentetenerunreadenidaenlaquepuedacomer,descansary

    distraerse.-Evitequelasdicultadesclimticasleafecten,useropayequipoadecuado.

    -Evite desvelarse.-La hidratacin y la buena alimentacin son bsicos para poder mitigar los efectos del estrs.

    -Organice reuniones con todo el personal para repasar protocolos de seguridad y comentar la situ-acin.

    -Minimizar el estrs despus de una crisis

    -Tmese un tiempo libre despus de la situacin, para poder despejar su mente.-Realice actividades ldicas que le mantengan la mente ocupado.-Consulte a un profesional si padece alguno de los sntomas del estrs traumtico.

    -Realice actividades fsicas. En una situacin de estrs prolongada el cuerpo se acostuniveles de adrenalina, las actividades fsicas ayudan a proveer al cuerpo con adrenalina.

    This document is licensed under the Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Mexico licable at http:/ /creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/mx/