manejo de cirugia septica (autoguardado)

9
MANEJO DE CIRUGIA SEPTICA- SALA SEPTICA INTRODUCCION La infección ha sido y continúa siendo una amenaza en los pacientes sometidos a intervenciones quirúrgicas. Hasta 1956, alrededor del 65% de las infecciones en heridas quirúrgicas eran causadas por cocos Gram. Positivos (estafilococos áureos), pero desde esa fecha a la actualidad se observo un aumento progresivo de infecciones ocasionadas por bacilos Gram. Negativos (escherichia coli, enterobacter, klebsiella, proteus, pseudomona) así como por varios tipos de hongos y virus. La principal motivación para la actividad en el quirófano es la seguridad y bienestar del paciente y del personal que labora en el área, todo el personal debe seguir el protocolo establecido; la negligencia en esta área puede representar un peligro para la vida, por esto el cumplimiento riguroso de las normas establecidas requiere una firme conciencia quirúrgica CIRUGÍA SÉPTICA CONCEPTO Es el procedimiento quirúrgico que se realiza al paciente portador de un agente infeccioso de alto riesgo de contaminación, que pone en peligro la asepsia del quirófano, la seguridad del personal y del paciente. SALA SÉPTICA CONCEPTO Es la que resulta de una intervención quirúrgica realizada al paciente que cursa con un proceso séptico, quedando la sala de quirófano, personal y paciente con un alto riesgo de contaminación. OBJETIVOS: Unificar criterios proporcionando los lineamientos y normas establecidas dentro de la unidad quirúrgica en el caso de la cirugía séptica para proporcionar una atención de calidad. Circunscribir los microorganismos patógenos, dentro del área contaminada, para evitar su propagación; destruyendo el agente causal lo más pronto posible. Proteger al paciente de la infección masiva. Proteger al personal de quirófano del agente causal. Prevenir infecciones cruzadas.

Upload: rosario-carmona-ortiz

Post on 27-Oct-2015

567 views

Category:

Documents


81 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manejo de Cirugia Septica (Autoguardado)

MANEJO DE CIRUGIA SEPTICA- SALA SEPTICA

INTRODUCCION

La infección ha sido y continúa siendo una amenaza en los pacientes sometidos a intervenciones

quirúrgicas.

Hasta 1956, alrededor del 65% de las infecciones en heridas quirúrgicas eran causadas por cocos

Gram. Positivos (estafilococos áureos), pero desde esa fecha a la actualidad se observo un

aumento progresivo de infecciones ocasionadas por bacilos Gram. Negativos (escherichia coli,

enterobacter, klebsiella, proteus, pseudomona) así como por varios tipos de hongos y virus.

La principal motivación para la actividad en el quirófano es la seguridad y bienestar del

paciente y del personal que labora en el área, todo el personal debe seguir el protocolo

establecido; la negligencia en esta área puede representar un peligro para la vida, por esto el

cumplimiento riguroso de las normas establecidas requiere una firme conciencia quirúrgica

CIRUGÍA SÉPTICA

CONCEPTO

Es el procedimiento quirúrgico que se realiza al paciente portador de un agente infeccioso

de alto riesgo de contaminación, que pone en peligro la asepsia del quirófano, la seguridad

del personal y del paciente.

SALA SÉPTICA

CONCEPTO

Es la que resulta de una intervención quirúrgica realizada al paciente que cursa con un

proceso séptico, quedando la sala de quirófano, personal y paciente con un alto riesgo de

contaminación.

OBJETIVOS:

Unificar criterios proporcionando los lineamientos y normas establecidas dentro de la

unidad quirúrgica en el caso de la cirugía séptica para proporcionar una atención de

calidad.

Circunscribir los microorganismos patógenos, dentro del área contaminada, para evitar su

propagación; destruyendo el agente causal lo más pronto posible.

Proteger al paciente de la infección masiva.

Proteger al personal de quirófano del agente causal.

Prevenir infecciones cruzadas.

Page 2: Manejo de Cirugia Septica (Autoguardado)

Analizar y conocer las actividades específicas de cada una de las personalidades que

participan en una cirugía séptica.

CASOS CONSIDERADOS COMO SEPTICOS

Debridacion de abscesos (colecciones purulentas).

Fasciotomias por estafilococos

Amputación por gangrena gaseosa.

Heridas expuestas potencialmente infectadas

Tétanos.

Celulitis por bacterias

Pacientes con síndrome de inmunodeficiencia adquirida

Cirugías con interrupción del tránsito intestinal.

Cirugía rectal o intestinal por perforación.

Tuberculosis cuando exista actividad del proceso infeccioso.

Hepatitis viral.

Presencia de heces fecales.

Osteomielitis.

Septicemias.

Enfermedades venéreas.

Rabia.

Erisipelas.

Meningitis.

Normas:

El personal de quirófano, será el responsable del cumplimiento estricto de las normas

establecidas.

El tráfico dentro y fuera del quirófano debe mantenerse al mínimo, solo debe permitirse

la entrada al equipo quirúrgico y al personal esencial.

El personal médico, enfermera, intendente, camillero o personal de rx que este

involucrado deberá ajustarse a los lineamientos para el manejo de cirugía séptica.

El médico cirujano especificara en la solicitud de cirugía que el paciente es portador de un

proceso infeccioso.

La coordinadora de área quirúrgica notificara al personal el tipo de cirugía a efectuar.

De preferencia utilizar ropa desechable; para el paciente y equipo quirúrgico y disminuir

hasta donde sea posible el canje.

Todo el equipo quirúrgico deberá portar el uniforme quirúrgico completo.

Todo el personal que intervenga en la cirugía y el personal de intendencia deberá portar

una bata quirúrgica sobre el uniforme a fin de que cuando concluya el procedimiento

depositen esta en la bolsa correspondiente ( lo mismo para gorros cubrebocas y botas),

misma que cambiarán por una bata de paciente al salir de la sala y trasladarse a los

vestidores donde se realizarán baño de regadera y cambio de uniforme quirúrgico para

poder participar en otro procedimiento; depositando este último en la bolsa disponible

que se deberá encontrar en el vestidor.

Page 3: Manejo de Cirugia Septica (Autoguardado)

Se deberá colocar rótulos de sala contaminada en las puertas y pertenecer cerradas

durante la operación.

Se retirara el mobiliario, equipo y material de consumo estéril que no será utilizado para la

cirugía

Expediente clínico y estudios especiales permanecerán fuera de la sala de operaciones.

Se colocaran tapetes antimicrobianos en la puerta de la sala para el paso de la camilla.

Incluir en la sala de operaciones dos bolsas una para la basura común y otra para la ropa,

estas deberán ser adheridas a la pared, membretadas identificando su uso y con el rotulo

de contaminada en ambas bolsas.

Los pacientes pasaran de forma directa al a sala de operaciones así mismo pasaran a su

cama evitando la estancia en el servicio de recuperación

Iniciada la cirugía queda prohibido entrar o salir de ella.

La enfermera coordinadora de área y la enfermera quirúrgica supervisaran el

procedimiento de desinfección de la sala.

El personal de servicios generales retirara oportunamente los residuos biológicos

infecciosos.

La sala permanecerá cerrada únicamente el tiempo que se requiera para la

descontaminación.

El uso de las bolsas para la separación de residuos, será de acuerdo a lo establecido en la

norma oficial mexicana 087-ecológica-2002.

Bolsa roja: residuos biológicos infecciosos.

Bolsa amarilla. Líquidos, fluidos o piezas corporales.

Bolsa negra: residuos comunes reciclables.

En caso de que el paciente fuera portador de microorganismos, cuyo proceso sea

transferible a través de las vías respiratorias deberán pasar al quirófano con Cubre bocas.

Si se trata de amputación de algún miembro por gangrena, se le colocará una bolsa de

plástico debidamente sellada previa valoración e indicación del cirujano tratante. La

primer bolsa debe ser amarilla, la segunda bolsa con que la recibe la enf. Circulante

interna deberá ser roja debidamente etiqueta. Esta debe ser retirada de la sala y recibida

por la enf. Circulante externa la cual la recibe en una segunda bolsa roja la cual vuelve a

etiquetar

Se notificara al comité de infecciones intrahospitalarias de la realización de dicha cirugía.

Se deberán tomar cultivos bacteriológicos de las áreas y del ambiente.

Se sellara la puerta del quirófano que comunica al área de lavado quirúrgico y vitrina de

material estéril.

Las ventanas CEyE del área blanca, deberán permanecer cerradas una vez que se haya

surtido de lo indispensable en caso de ser requerido material extra será entregado por la

ventana que comunica al cuarto de revelado de rx.

Page 4: Manejo de Cirugia Septica (Autoguardado)

MATERIAL Y EQUIPO

Bolsa de plástico de acuerdo al código de color.

Hipoclorito de sodio del 5 al 7%

Solución enzimática.

Tapetes antimicrobianos.

Cubetas.

Palanganas de plástico con tapa.

Contenedores para punzo cortantes, líquidos y fluidos corporales.

Batas, botas, gorros, cubre bocas, guantes desechables.

Lentes de protección los necesarios.

Nota: La cantidad del material y equipo, dependerá del tipo de intervención quirúrgica y la

infraestructura de cada unidad médica.

FUNCIONES Y ACTIVIDADES DEL EQUIPO QUIRURGICO

JEFE DE QUIROFANO

Asignar hora y sala para cirugía.

Reportar caso séptico al comité de infecciones intrahospitalarias.

CIRUJANO

Comunicar al jefe de quirófano y a la enfermera coordinadora del aérea de la

programación de caso séptico.

Es responsable de que se cumplan las normas y técnicas para el manejo de casos séptico.

Notificar incidentes ocurridos durante el acto quirúrgico.

ANESTESIOLOGO

Es responsable de que se cumplan las normas y técnicas para el manejo del caso séptico.

Proveer lo necesario para el desarrollo del procedimiento anestésico.

SUPERVISORA DE ENFERMERAS

Supervisar y asesorar el cumplimiento y aplicación de normas establecidas en el protocolo

de caso séptico.

Notificar incidentes o accidentes ocurridos.

Asignar una enfermera circulante externa.

ENFERMERA COORDINADORA DE AREA QUIRURGICA

En coordinación con el jefe de quirófano, asignar sala y hora para la cirugía séptica.

Page 5: Manejo de Cirugia Septica (Autoguardado)

Notificar a la supervisora de enfermeras, enfermera quirúrgica y servicios generales de la

programación de caso séptico.

Supervisar la aplicación de normas y procedimientos establecidos en el protocolo de caso

séptico.

Vigilar que los controles bacteriológicos se lleven a cabo.

Notificar al jefe de quirófano cuando la sala de operaciones quede disponible para otro

procedimiento quirúrgico

ENFERMERA ESPECIALISTA QUIRURGICA

ACTIVIDADES PREOPERATORIAS:

Verificar la programación quirúrgica.

Identificar al paciente, presentándose con el, cumpliendo INDICA de trato digno.

Supervisar que únicamente quede en la sala de operaciones el equipo y material mínimo

indispensable.

Cubrir con bolsas de plástico, equipos, mobiliario que no pueda sacarse de la sala y que no

será utilizada en la intervención quirúrgica.

Sellar tomas de oxigeno, aspiración y contactos (que no se utilicen durante la cirugía)

Solicitar equipo y material necesario para la intervención quirúrgica.

Solicitar al paciente.

Observar que en todo momento se cumplan las normas establecidas.

ACTIVIDADES TRANSOPERATORIAS:

Aplica las técnicas de instrumentación habituales extremando sus medidas para evitar el

que llegue a sufrir algún tipo de lesión y contaminarse.

Depositar cuidadosamente el material y desechos orgánicos dentro de los recipientes

correspondientes.

Tener disponible un recipiente con solución descontaminante Ejem: solución ALKAZYME,

recuerde que es a pie de paciente y con sistema cerrado lo que impide la contaminación

ambiental. El instrumental se sumerge sin manipular y sin enjuague previo por 15

minutos, posterior a ello se sumerge en agua con hipoclorito de sodio 1/10 por 10 min

más, quedando limpio y descontaminado, posteriormente se enjuaga en la tarja de uso

cotidiano y se traslada a la central de equipos para sus esterilización.

Antes de sacar la palangana tapada, recipiente hermético, o bote con tapa con el material

y equipo utilizado, este será desinfectado con un paño con solución antiséptica.

Tener extremo cuidado con el material punzocortante colocándolo en contenedor

correspondiente.

Proporcionar la muestra de histopatología y/o cultivo a la enfermera circulante.

Vigilar y evitar el derramamiento de líquidos corporales.

Page 6: Manejo de Cirugia Septica (Autoguardado)

Realizar recuento de material de esponjear, en coordinación con la enfermera circulante,

vigilando que este se lleve a cabo de cubeta a cubeta. NUNCA colocar el material de

esponjear de forma tradicional.

Ayudar en la movilización del paciente, al término de la intervención y verifica que egrese

con ropa limpia y seca.

ACTIVIDADES POSTOPERATORIAS

Recoger y depositar toda la ropa y basura común en bolsa de plástico con membrete de su

contenido y cerrarla.

Cerrar contenedores desechables de líquidos fluidos.

Los líquidos inactivos, se verterán al drenaje, cuando se cuente con una tarja en la sala de

operaciones; de no contarse con ninguna de las opciones previas, los líquidos inactivados

se colocan en doble bolsa roja bien cerrada y membretada.

Entregar a circulante externa el instrumental que no fue expuesto y que permaneció

protegido; quitándole la envoltura en la puerta de la sala.

Quitará las manivelas y las colocará en la solución descontaminante.

Separar el instrumental limpio del sucio (expuesto).

Depositar el instrumental limpio en una palangana con antiséptico: alcacide, o alcazime.

Proporcionar mismo tratamiento al equipo de anestesiología y adicionales: hoja de

laringoscopio, tubos corrugados, mascarilla, pinza maguil, placa de electrocauterio.

Los guantes, sondas, tubos de aspiración y el material de esponjear que se utiliza para la

cirugía se desechan colocándoles en la bolsa de desechos contaminados (BOLSA ROJA) y si

no se cuenta con dicha bolsa de desechos se utiliza la bolsa negra previamente rotulada

‘CONTAMINADOS’

Antes de abandonar la sala se retira bata, guantes, cubre bocas, gorro, botas y los deposita

en bolsa respectiva. Calzándose botas limpias, gorro, cubre bocas y colocándose bata de

paciente, para dirigirse al vestidor para baño de regadera obligatorio. Verificar que la sala

de operaciones quede en condiciones de ser descontaminada y aseada.

Comunicar al personal de servicios generales para que realice la descontaminación y aseo

de la sala.

Comunicar a la enfermera coordinadora los incidentes ocurridos.

CIRCULANTE INTERNA

PREOPERATORIO

En coordinación con la enfermera quirúrgica:

Retirar de la sala de operaciones el equipo y material no necesario para el acto quirúrgico.

Verifica letreros en las puertas que indiquen “cirugía séptica” y no permitir el acceso a

personal ajeno.

Se abastece de los insumos y equipos estrictamente necesarios.

Page 7: Manejo de Cirugia Septica (Autoguardado)

Proteger la mesa de operaciones con hule (bolsa).

Verter solución enzimático o hipoclorito de sodio al 6% o en dilución de 1 (una parte de

cloro por 9 de agua), en el frasco de aspiración, antes de iniciar el acto quirúrgico.

Recibir, identificar y presentarse con el paciente.

Registrar datos en forma, evitar la introducción de expediente y demás documentos; los

estudios radiográficos los protegerán con bolsa transparente, misma que se retira al

sacarla de la sala.

Verificar que las cubetas estén protegidas con bolsa de plástico

TRANSOPERATORIAS

Asiste al equipo quirúrgico en el desarrollo de la cirugía.

Durante el procedimiento quirúrgico, evitar la salida de material o equipo.

Vigilar y mantener los desechos no infecciosos fuera de los infecciosos y evitar la

dispersión de textiles usados.

Recibe la muestra histopatológica, la cual prepara membreta, la coloca en bolsa limpiando

la superficie con un paño con solucion antiséptica y entrega a la enfermera circulante

externa, quien las recibirá en otra bolsa y las etiquetara debidamente.

En coordinación con la enfermera quirúrgica, lleva a cabo el recuento de gasa y compresas

de cubeta a cubeta.

Utiliza guantes y pinza de anillos para recoger compresas o artículos contaminados que

hayan caído al piso y limpiara la zona aplicando hipoclorito de sodio al 5% o 6% en

dilución de 1/10 (con una compresa húmeda).

Solicitar a la enfermera circulante externa, todo el material imprevisto.

Fijar el apósito de herida quirúrgica, seca al paciente, coloca bata y ropa limpia.

Colaborar con el camillero y medico anestesiólogo en el traslado del paciente de la mesa a

la camilla y lo entrega a la enfermera circulante externa.

POSTOPERATORIO

En coordinación con la enfermera quirúrgica realiza descontaminación del instrumental y

equipo utilizado: cubetas y palanganas con soluciones antisépticas específicas.

Vigilar que el equipo quirúrgico deposite, ropa, desechos, etc. En sus contenedores

correspondientes, dejando la sala en condiciones para que se realice la descontaminación

y aseo exhaustivo.

Se retira bata, botas, gorro, guantes y cubre bocas antes de abandonar la sala,

colocándose botas, gorro y cubre bocas limpios y bata de paciente.

Realiza las anotaciones correspondientes.

Pasar al vestidor a tomar baño de regadera.

Page 8: Manejo de Cirugia Septica (Autoguardado)

ENFERMERA CIRCULANTE EXTERNA

Provee a la sala de operaciones de todo el material y equipo que se requiere durante la

cirugía y se mantiene al tanto de las necesidades que se presenten.

Realiza anotaciones en expediente clínico de forma correcta y el consumo de material de

curación utilizado durante intervención quirúrgica.

Recibe muestras de histopatología y coloca doble bolsa.

Avisa al personal a cargo del paciente en hospitalización para la preparación de lo

pertinente para la recepción del paciente.

Prepara medicamentos y administra antes de la entrega del paciente.

Entrega al paciente.

En un campo limpio recibe el instrumental que no fue expuesto.

Sumerge el instrumental que no estuvo expuesto en solución antiséptica o hipoclorito de

sodio al 5% o 6% en dilución de 1/10 por 5 o 10 minutos.

Enjuaga y seca.

Recibe el resto del material y colabora en la preparación y entrega del mismo.

PERSONAL DE SERVICIOS GENERALES

Provee a la sala de: Contenedores y bolsas de plástico.

Solicita desinfectantes, material y equipo para descontaminación y aseo de la sala.

Se protege con bata, botas gorro, guantes, cubre bocas y lentes de protección.

Las bolsas de ropa, basura, desechos infecciosos, contenedores de punzocortantes y de

líquidos corporales, los limpia con solución antiséptica y los coloca en bolsa doble al

sacarlos de la sala con etiqueta de su contenido; es el responsable de que se envíen a su

destino final.

Cierra las bolsas que contienen las batas, los gorros, cubre bocas, botas y guantes que se

utilizaron que deberán estar previamente membretadas.

Aplica soluciones desinfectantes a mobiliario, equipo, piso y paredes de acuerdo a sus

normas establecidas lava con agua y jabón.

Desprende el tapete antimicrobiano y lo desecha.

JEFE DE SERVICIOS GENERALES

Coordina actividades del personal de servicios generales,

Proporciona material y equipo para exhaustiva de la sala.

Supervisar que se realice la descontaminación y aseo de la sala conforme a las normas

establecidas (en manual de protección y procedimientos de servicios).

CAMILLERO

Trasladar al paciente a quirófano con camilla protegida con un plástico.

Page 9: Manejo de Cirugia Septica (Autoguardado)

Se coloca bata, botas, gorro y cubre bocas para sacar al paciente de sala.

Al salir de la sala se retira la bata, gorro, cubre bocas y botas y las cambia por limpias para

el traslado del paciente.

Lavar y descontaminar la camilla una vez desocupada de acuerdo a normas establecidas.

MEDIDAS DE CONTROL Y SEGURIDAD

Lavarse las manos antes y después de tener contacto en el paciente.

Usar guantes siempre.

Usar lentes siempre.

Usar bata quirúrgica siempre.

Desechar, agujas, instrumentos cortantes en recipientes rígidos no perforables, nunca

reenfundar la aguja utilizada y nunca doblarla.

Los liquidos de contenedores deben desecharse en sistemas de desagüe previa

inactivacion, si no se cuenta con planta tratadora de aguas o frascos de succión

desechable.

Limpiar las superficies potencialmente contaminadas, con hipoclorito de sodio al 5%

en caso de derramamiento de tejidos.

NOTA: En caso de que el personal de salud tenga contacto con sangre de un paciente

en mucosas o piel con heridas, se realizara las siguientes acciones:

Suspender inmediatamente la actividad.

Exprimir la herida para que sangre

Lavarse con agua y jabón o isodine

Acudir al servicio de urgencias para su atención y notificación.

Elaboro: L.E.O. MARIA DEL ROSARIO CARMONA ORTIZ