malvinas

14
“Es en la semiosis donde se construye la realidad de lo social”, Eliseo Verón “En el funcionamiento de una sociedad nada es ajeno al sentido: el sentido está en todas partes, lo ideológico, el poder, también. En otras palabras: todo fenómeno social es susceptible de ser “leído” en relación con lo ideológico y en relación con el poder.”

Upload: claudia-manera

Post on 23-Jun-2015

1.052 views

Category:

Travel


0 download

DESCRIPTION

El rol de los medios en la guerra de malvinas

TRANSCRIPT

Page 1: Malvinas

“Es en la semiosis donde se construye la realidad de lo social”, Eliseo Verón

“En el funcionamiento de una sociedad nada es ajeno al sentido: el sentido está en todas partes, lo ideológico, el poder, también. En otras palabras: todo fenómeno social es susceptible de ser “leído” en relación con lo ideológico y en relación con el poder.”

Page 2: Malvinas

La victoria o la noticia deseada:

aquella que la opinión

pública quiere creer.

La Guerra de Malvinas

Page 3: Malvinas

El montaje de la noticia

• Un proceso gestado por los medios que la emiten y las audiencias que la desean.

• Definición de audiencia de P. Sloterdijk: grandes masas de seres humanos que se convierten en “creyentes”.

Page 4: Malvinas

El comportamiento de la audiencia

• Una exhibición obscena de uno de los géneros predilectos en que se inscribe la noticia deseada: el nacionalismo

Page 5: Malvinas

La historia se escribía en Buenos Aires

• Los editores ponían la guerra: imágenes, fotos, personajes, todo previamente censurado.

Page 6: Malvinas

Durante Malvinas no se inventó nada

• Siguió el mismo método de apoyo entusiasta que se proponía como contenido y tono en los medios durante la época de Videla, Viola y Galtieri.

Page 7: Malvinas

La semiótica de la imagen y la creación del héroe

• La escuela de Leni Riefenstahl: mirada límpida hacia el crepúsculo, tomas desde abajo.

• Tapas con el avance de tropas y triunfos diplomáticos

Page 8: Malvinas

• En Buenos Aires el oficial a cargo de la censura reunió con los directores de los diarios para anunciarles que trabajarían a partir de entonces en el esfuerzo patriótico para ganar la guerra

Page 9: Malvinas

Durante3 meses, 5 revistas llenaron el 90% de las páginas con

material sobre Malvinas

• Gente• Siete Días• La Semana• Somos• Diez Minutos

Page 10: Malvinas
Page 11: Malvinas

La Caída

Page 12: Malvinas

La revista Humor como medio opositor a la dictadura militar.

Page 13: Malvinas

El 14 de junio los medios anunciaron “alto al fuego”: pero nunca la palabra rendición

• Una multitud fue a la plaza a reclamarle a Galtieri porqué no seguían peleando si hasta ayer estábamos ganando.

Page 14: Malvinas

“Bajo un manto de neblinas…”

• Varios académicos han señalado la riqueza de la metáfora: antes de la reconquista era algo añorado.

• Durante la contienda la falta de información fidedigna cambió el sentido del “manto de neblina”.

• Y al final de la misma el énfasis pasó “del manto de neblinas a …no las hemos de olvidar”.