maestro jaime león

9
IN MEMORIAN JAIME LEON 1921-2015 Sala de Patrimonio Documental, Biblioteca Luis Echavarría Villegas Medellín, mayo – junio de 2015

Upload: temporada

Post on 16-Feb-2017

1.434 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Maestro Jaime León

IN MEMORIANJAIME LEON1921-2015

Sala de Patrimonio Documental, Biblioteca Luis Echavarría VillegasMedellín, mayo – junio de 2015

Page 2: Maestro Jaime León

Jaime León Ferro nació en Cartagena de Indias, en 1921 y fue uno de los músicos más prolíficos de la historia de la música artística en Colombia durante el siglo XX. Se desempeñó como pianista, director de orquesta, compositor y pedagogo.

Desde temprana edad estuvo en contacto con la música gracias a la influencia de sus padres quienes estimularon al joven músico para que emprendiera sus estudios. Sus primeras lecciones de música las recibe de su padre.

En 1924 su familia se traslada a los Estados Unidos, primero a la ciudad de San Francisco y luego a Nueva York. En 1929 inicia estudios particulares de piano con el maestro Leo Holtz y con un maestro cubano de apellido Fuentes.

Page 3: Maestro Jaime León

En 1935 regresa a Colombia donde continúa sus estudios con profesores privados de piano hasta 1937 cuando ingresa al Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia para hacer la carrera de piano.

En el año 1941 León se traslada a Nueva York en donde es aceptado en la Juilliard School of Music para hacer sus estudios superiores de piano. Obtiene su grado en 1945. Posteriormente obtiene una beca para continuar sus estudios de dirección de orquesta y composición en Juilliard bajo la tutela de los maestros Edgard Schenkmann, Vittorio Giannini y Bernard Wagenaar. Paralelamente a sus estudios, León viaja a Colombia en donde presenta recitales de piano obteniendo gran aceptación del público y de la crítica.

Page 4: Maestro Jaime León

En 1947 León es nombrado como director de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia en reemplazo del maestro Guillermo Espinosa. Por esta razón interrumpe sus estudios en Juilliard y regresa a Colombia, en donde inicia una importante labor al frente de la orquesta. En ese mismo año conoce a Beatriz Mutis, secretaria del Conservatorio Nacional de Música, con quien se casa en 1949.

En 1955 el maestro León es nombrado director asistente de la orquesta del American Ballet Theatre. Al frente de esta orquesta viajó a varios países de Europa y del medio oriente y actuó en varios de los más importantes teatros del mundo. Este cargo lo conservó hasta 1958.

A partir de esta época empieza su vinculación con diversas orquestas, compañías de ópera y teatro musical de los Estados Unidos, como la orquesta de la State Fair de Dallas, Texas, en donde dirigió producciones de ópera y teatro musical y la orquesta de la compañía TUTS (Theater Under the Stars) de Atlanta, Georgia la cual dirigió en 1960.

Page 5: Maestro Jaime León

En 1968 dirigió la orquesta del American Ballet Theater, cargo que conservó hasta 1972 cuando retorna definitivamente a Colombia como director de la Orquesta filarmónica de Bogotá.

Su labor como compositor de canciones se inició en 1951 cuando compusosu primera canción para voz y piano: Aves y Ensueños. Esta es la primera de una nutrida producción de obras vocales inspiradas en poesías de poetas colombianos.

Su obra vocal empezó a difundirse en la década del setenta cuando la soprano colombiana Carmiña Gallo comenzó a incluirlas en sus conciertos. Las primeras grabaciones de las canciones de León se realizaron en Washington en la Catholic University bajo los auspicios de la ONU.

Page 6: Maestro Jaime León

En1977 León se vinculó a Colcultura como asesor en el área de música. Entre los cargos que León desempeñó en el país se destacan: director del Teatro Colón, director de la Orquesta Sinfónica de Colombia y de la Orquesta de la Ópera de Colombia. Fue director invitado de muchas orquestas colombianas dirigiendo a solistas nacionales y extranjeros.

Por su larga y fructífera carrera y su invaluable aporte a la vida musical del país le fue otorgada en 1988 la Orden al Mérito Artístico en calidad de oficial.

Los premios no le faltaron en su carrera: recibió la Orden al Mérito Artístico en calidad de oficial (1988), una condecoración otorgada por el Ministerio de Cultura (2001) y el reconocimiento a la trayectoria musical otorgado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá (2007), entre otros.

Page 7: Maestro Jaime León

En el 2009 la Sala de Patrimonio Documental de la Universidad EAFIT recibió el archivo del Maestro Jaime León el cual esta conformado por cerca de 35 partituras manuscritas compuestas por el Maestro.

Por su incansable labor para elevar el nivel musical en Colombia y por su labor como embajador cultural y pedagogo, Jaime León fue sin duda una de las figuras más importantes de la música artística en el siglo XX en Colombia.

Page 8: Maestro Jaime León

“Ha sido uno de los directores de orquesta más importantes que ha tenido el país. Se esforzó para que la orquesta sinfónica nacional tuviera posibilidades de hacer ópera y ballet. Fue un director integral y estuvo muy comprometido con el desarrollo de la música sinfónica en Colombia”

Mariana Garcés, Ministra de Cultura

“Una de las personalidades musicales más completas del país, con una hoja de vida que muestra su total entrega a esta disciplina”

Maria Teresa del Castillo, critica musical

Page 9: Maestro Jaime León

FUENTES• http://www.colarte.com/colarte/ConsPintores.asp?

idartista=15845• http://www.filarmonicabogota.gov.co/newsite/content/jaime-le

%C3%B3n-ferro-el-primer-gran-director-de-la-orquesta-filarm%C3%B3nica-de-bogot%C3%A1• http://www.eltiempo.com/entretenimiento/musica-y-libros/

columna-de-opinion-sobre-jaime-leon/15763335• http://www.semana.com/cultura/articulo/se-fue-jaime-leon-un-

grande-de-la-musica/427566-3• http://www.hjck.com/personajes/jaime-leon-

19212015/20150514/nota/2761698.aspx