macm150403a5doc ata aluviones atacama agua sedim informe

15
MaCM150403a5doc ATA aluviones Atacama agua sedim informe INFORME ATACAMA POST-ALUVIONES AGUA POTABLE Y SOLIDOS CONTENIDOS DE ALUVION Y TIERRA CONTROL, muestras obtenidas el 3 de abril de 2015 Dr. Andrei N. Tchernitchin (Andrés Tchernitchin Varlamov, C.I. 4.852.907-0) Presidente, Departamento de Medio Ambiente del Colegio Médico de Chile Profesor Titular, Universidad de Chile (I.C.B.M., Facultad de Medicina) [email protected] Se han recolectado muestras de agua potable desde llaves de red domiciliaria, contenido arrastrado por aluvión (barro o sedimento seco depositado en suelo, y muestras de suelo control en zonas cercanas en lugares no afectados por aluviones, de Chañaral, Copiapó, Paipote y Tierra Amarilla. Las muestras sólidas (secas o barro con contenido de agua) fueron sometidos a tres tipos de análisis: 1. Cuantificación de contenido total de elementos metálicos y no metálicos, que sugieran contenido de material de relaves mineros arrastrados por el torrente aluvional, 2. Cuantificación de contenido disuelto en ácido clorhídrico pH 2.0, en condiciones similares a lo que se encuentra en el estómago, para verificar cual proporción de los diversos componentes tóxicos puede disolverse en el estómago una vez que el material ingrese sea desde los bronquios o la vía respiratoria superior, sea por ingestión directa (desde las manos contaminadas o de juguetes infantiles contaminados que se lleven a la boca). 3. Cuantificación de contenido disuelto en agua a pH neutro, para determinar las cantidades que se disuelven por acción de la humedad ambiental o de aguas lluvias, y que contribuye al ingreso de estos contaminantes ambientales a las napas freáticas. Las muestras sólidas fueron recogidas en bolsas de plástico provistas de un cierre zip-lock, fueron selladas con sello para garantizar la inviolabilidad de las muestras y transportadas al Centro Nacional de Medio Ambiente de la Universidad de Chile, CENMA, en donde fueron sometidas a estudios analíticos en sus Laboratorios por el personal del CENMA. Las muestras de agua potable (obtenida desde la llave domiciliaria) fueron guardadas en un frasco limpio de plástico; a cada una de las muestras de agua se les agregó aprox. 2 mL de ácido nítrico concentrado en calidad de preservante para mantenerlas a un pH igual o inferior a 2 (comprobándose su pH por papel de pH); luego fueron selladas con sello para garantizar la inviolabilidad de las muestras y fueron transportadas al Centro Nacional de Medio Ambiente de la Universidad de Chile, CENMA, en donde fueron sometidas a estudios analíticos en sus Laboratorios por el personal del CENMA. La georeferenciación del lugar de toma de muestras se muestra en la Tabla 1. TABLA 1.

Upload: ibargonzalez

Post on 15-Sep-2015

19 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

INFORME TCHERNITCHIN ATACAMA

TRANSCRIPT

  • MaCM150403a5doc ATA aluviones Atacama agua sedim informe

    INFORME ATACAMA POST-ALUVIONES AGUA POTABLE Y SOLIDOS CONTENIDOS

    DE ALUVION Y TIERRA CONTROL, muestras obtenidas el 3 de abril de 2015

    Dr. Andrei N. Tchernitchin (Andrs Tchernitchin Varlamov, C.I. 4.852.907-0)

    Presidente, Departamento de Medio Ambiente del Colegio Mdico de Chile

    Profesor Titular, Universidad de Chile (I.C.B.M., Facultad de Medicina)

    [email protected]

    Se han recolectado muestras de agua potable desde llaves de red domiciliaria, contenido arrastrado por

    aluvin (barro o sedimento seco depositado en suelo, y muestras de suelo control en zonas cercanas en

    lugares no afectados por aluviones, de Chaaral, Copiap, Paipote y Tierra Amarilla.

    Las muestras slidas (secas o barro con contenido de agua) fueron sometidos a tres tipos de anlisis:

    1. Cuantificacin de contenido total de elementos metlicos y no metlicos, que sugieran contenido de material de relaves mineros arrastrados por el torrente aluvional,

    2. Cuantificacin de contenido disuelto en cido clorhdrico pH 2.0, en condiciones similares a lo que se encuentra en el estmago, para verificar cual proporcin de los diversos componentes txicos puede

    disolverse en el estmago una vez que el material ingrese sea desde los bronquios o la va respiratoria

    superior, sea por ingestin directa (desde las manos contaminadas o de juguetes infantiles

    contaminados que se lleven a la boca).

    3. Cuantificacin de contenido disuelto en agua a pH neutro, para determinar las cantidades que se disuelven por accin de la humedad ambiental o de aguas lluvias, y que contribuye al ingreso de estos

    contaminantes ambientales a las napas freticas.

    Las muestras slidas fueron recogidas en bolsas de plstico provistas de un cierre zip-lock, fueron selladas

    con sello para garantizar la inviolabilidad de las muestras y transportadas al Centro Nacional de Medio

    Ambiente de la Universidad de Chile, CENMA, en donde fueron sometidas a estudios analticos en sus

    Laboratorios por el personal del CENMA.

    Las muestras de agua potable (obtenida desde la llave domiciliaria) fueron guardadas en un frasco limpio de

    plstico; a cada una de las muestras de agua se les agreg aprox. 2 mL de cido ntrico concentrado en

    calidad de preservante para mantenerlas a un pH igual o inferior a 2 (comprobndose su pH por papel de pH);

    luego fueron selladas con sello para garantizar la inviolabilidad de las muestras y fueron transportadas al

    Centro Nacional de Medio Ambiente de la Universidad de Chile, CENMA, en donde fueron sometidas a

    estudios analticos en sus Laboratorios por el personal del CENMA.

    La georeferenciacin del lugar de toma de muestras se muestra en la Tabla 1.

    TABLA 1.

  • La Tabla 2 resume los resultados del presente estudio sobre concentraciones de metales y metaloides en agua

    potable de redes domiciliarias de Chaaral, Copiap y Tierra Amarilla.

    TABLA 2.

    Se observa en la Tabla 2 que, a excepcin del boro y del selenio, los niveles de los elementos metlicos y no-

    metlicos cuantificados en agua potable (proveniente de llave de la red domiciliaria) estn dentro de los

    lmites de las normas chilenas para agua potable y que sus concentraciones no revisten riesgo para la salud

    humana. Las concentraciones de boro sobrepasan las recomendaciones de la OMS pero son similares a

    aquellas que se observan en diversas zonas del norte de Chile. Las concentraciones de selenio en agua potable

    de Chaaral y de Tierra Amarilla. son aproximadamente el doble de lo dispuesto por las normas chilenas para

    agua potable.

    Es necesario mencionar que en el presente estudio no se ha investigado la presencia de grmenes patgenos

    en el agua potable ni en el agua que fluye por la obliteracin de las alcantarillas. En consecuencia, no

    podemos dar una opinin sobre dicha posible contaminacin.

    La Tabla 3 resume los resultados del presente estudio sobre concentraciones de metales y metaloides slidos

    (material arrastrado por aluviones, en calidad de barro o de material seco) de Chaaral, Copiap, Paipote y

    Tierra Amarilla, y de tierra control obtenido en sitios vecinos no afectados por aluviones en Chaaral y en

    Copiap. Esta tabla muestra el contenido total de metales y no metales en las muestras slidas recogidas,

    adems muestra la cantidad de elementos que se disuelve de las muestras al ser tratadas con cido clorhdrico

    pH 2, es decir, bajo las condiciones que se encuentran en el estmago, y adems muestran la cantidad de

    dichos elementos que se disuelve al estar en contacto con agua a pH neutro.

    Se observa en la Tabla 3 que las concentraciones de arsnico en tierra control (obtenida de lugares que no han sido inundados por los aluviones), son notoriamente ms bajos que los lodos obtenidos en Chaaral,

    Copiap, Paipote y Tierra Amarilla los primeros dos ubicados en vecindad a los dos sitios controles

    estudiados. Solamente en los lugares inundados por aluviones la concentracin de arsnico sobrepasa la

    norma canadiense de 12 mg/kg. La misma diferencia es vlida para material bioaccesible (soluble en cido

    clorhdrico a pH 2, que se supone biodisponible por va digestiva, por ingestin directa o por ingreso a las

    vas respiratorias altas, desde donde pasa a la glotis desde donde es deglutido). El % de material bioaccesible

    incrementa en forma importante en material aluvional slido de Copiap y en barro aluvional de Paipote, en

  • comparacin con terreno control, pero ese incremento no ocurre en Chaaral y es de poca monta en Tierra

    Amarilla. El aumento de este material en los aluviones (en comparacin con el control) sugiere la

    incorporacin de material proveniente de relaves mineros reflejado en el aumento de dichas concentraciones,

    y que aumenta el porcentaje de material ms soluble en cido y ms peligroso desde el punto de vista

    toxicolgico, proveniente claramente de actividades mineras recientes.

    TABLA 3.

  • En la Tabla 3 tambin se observa un aumento del contenido de zinc en el material aluvional, en comparacin

    con el terreno control, lo que tambin demuestra la existencia de un componente de relaves mineros, an

    cuando este aumento de zinc no tiene potenciales efectos adversos en salud.

    En cuanto a cromo, en el barro aluvional de Paipote se ha detectado una muy alta concentracin de cromo,

    que supera la norma canadiense, pero su accesibilidad y su soluibilidad en agua a pH neutro es muy baja,

    inferior al nivel de deteccin del mtodo analtico usado en el presente estudio.

    En cuanto a cobre, las concentraciones encontradas tanto en terreno control como en lodo aluvional de

    Chaaral son extremadamente altas, no existiendo diferencias entre ellas, pero en la cuenca de Copiap, las

    concentraciones en residuos de aluvin de la ciudad de Copiap, Paipote y Tierra Amarilla son ms altas que

    el control no afectado por aluviones. El % de accesibilidad en el material aluvional de las tres ciudades de la

    cuenca de Copiap es superior al del terreno control no afectado por aluviones. Ambos hechos relativos a la

    Cuenca de Copiap confirman la presencia de componentes de actividades mineras en el material aluvional, y

    que, de acuerdo al % de accesibilidad sugieren que son componentes de actividades recientes.

    En relacin a plomo, en Chaaral el material de aluvin contiene casi un 50% ms de plomo que tierra

    control; en la cuenca de Copiap en la tierra control sus concentraciones estaban bajo el nivel de deteccin

    por el mtodo analtico, en cambio en el material aluvional de Copiap, Paipote y Tierra Amarilla son

    superiores a los 6-9 veces el nivel de deteccin, y el porcentaje de accesibilidad en todos los casos es superior

    al 75%. An cuanto las concentraciones de plomo estn bastan ms debajo de las normas de plomo en suelo

    de varios pases, es necesario realizar un estudio granulomtrico y un estudio de la composicin del material

    particulado sedimentable (polvo) que proviene de estos materiales aluvionales una vez secos, porque si parte

    importante del plomo est en forma de material particulado (y no como arena gruesa, con cuarzo y otros

    elementos inertes no peligrosos), ese plomo puede estar en concentraciones peligrosas para la salud, en

    especial de personas de edad infantil temprana o mujeres embarazadas.

    En relacin al litio, los niveles detectados en los aluviones de Chaaral casi triplican aquellos del lugar

    control de esa ciudad, y el material bioaccesible lo supera en ms de 5 veces. Llama mucho la atencin, que

    en el material aluvional de Chaaral es el nico lugar en que casi el 18% del litio encontrado es soluble en

    agua, lo cual demuestra claramente que su origen es un residuo minero de reciente obtencin, en otras

    palabras, proveniente de actividades mineras actuales.

    En Chaaral, el manganeso total y el manganeso bioaccesible del material aluvional alcanzan 3 veces las

    concentraciones encontradas en terreno control, y el manganeso soluble en agua solamente se encontraron en

    el material aluvional, demostrando claramente el origen reciente de ese componente proveniente de

    actividades mineras actuales. En la cuenca de Copiap, las concentraciones de manganeso de material

    aluvional superan moderadamente las del terreno control, pero las concentraciones de manganeso

    bioaccesible las superan en forma ms importante, igualmente que el % de material bioaccesible del total, lo

    supera al doble en Copiap y Paipote, y casi al triple en Tierra Amarilla.

    Los valores de plata, molibdeno y antimonio de material aluvional tambin superan a los de la tierra control,

    y los % de bioaccesibilidad de bario de Chaaral, Paipote y Tierra Amarilla superan largamente a la tierra

    control

    Los hechos anteriores confirman la presencia de material proveniente de relaves mineros junto con el material

    de arrastre aluvional no antropognico, y que estos residuos mineros contienen elementos txicos para la

    salud, que varios de ellos tienen una alta bioaccesibilidad al organismo humano. La presencia en altas

    concentraciones de algunos elementos solubles en agua demuestra el arrastre de componentes provenientes de

    actividades mineras actuales o muy recientes, puesto que en el transcurso del tiempo se hubieran disuelto en

    su totalidad y habran desaparecido del material que fue arrastrado por el agua.

  • CONCLUSIONES:

    Del anlisis de los datos presentados en la Tabla 3, se pueden deducir las siguientes conclusiones.

    1. Origen de los materiales arrastrados por el aluvin.

    Al comparar las concentraciones de arsnico, zinc, plomo, manganeso, molibdeno y plata, se observan

    concentraciones bastante mayores de los que se encuentran en localizaciones vecinas no afectadas por el

    presente aluvin ni los aluviones anteriores. Esto nos indica que estas muestras contienen un porcentaje

    importante de residuos mineros lo cual sugiere que provienen de relaves pasivos (en etapa de cierre) o activos

    afectados directamente por los aluviones. Esto no significa necesariamente toxicidad o riesgo para la salud

    par las personas expuestas. Si observamos las composiciones del material probablemente aluvional de

    Chaaral con las de Copiap, Paipote y Tierra Amarilla, sugieren que los orgenes de dicho material difieren

    entre s, sugieren la existencia de mltiples zonas de residuos mineros diferentes entre s e indican la

    necesidad de investigar la composicin qumica de cada una de las posibles zonas con residuos mineros sean

    estos antiguos o ms recientes.

    La presencia de mayores concentraciones de material bioaccesible, y en especial de altas concentraciones de

    algunos elementos solubles en agua a pH neutro, sugiere que provienen de actividades mineras actuales o

    muy recientes y no de antiguos depsitos de donde debieran haber desaparecido hace mucho tiempo.

    2. Peligrosidad y riesgo para la salud del material presente.

    Los contenidos de arsnico son superiores a los mximos permitidos en Canad y en Suiza, y son superiores

    al lmite establecido por CONAMA y a su decisin de remediar su contenido en suelos (esto ltimo en

    material de aluviones en Chaaral). Su alta bioaccesibilidad (cercana al 50%) sugieren su alta peligrosidad,

    en especial a poblacin infantil y a mujeres embarazadas.

    En Paipote, las concentraciones de cromo total en suelos y/o sedimentos sobrepasa la norma chilena para

    dicho elemento. La norma de cobre en Chaaral y de Paipote y Tierra amarilla confirman dichos riesgos. Los

    niveles de manganeso en todos los lugares investigados sobrepasan la norma chilena de agua potable y la

    norma suiza de concentracin en suelos.

    Especial atencin debe dedicarse a Chaaral, considerando que por mucho tiempo se han vertido material de

    relaves directamente en el Ro Salado (llegando los relaves a formar una playa en Chaaral) y en diversos

    lugares cercanos al lecho del ro, por lo cual era obvio esperar que diversos elementos txicos alcanzaran la

    ciudad de Chaaral, y en particular, los probables vertidos de cido sulfrico (informacin obtenida de

    fotografas de lesiones en la piel de personas expuestas, a la descripcin de un olor sofocante en alguna

    oportunidad, las fotografas de containers hundidos en el lodo, y testimonio de diversas personas), sugiere no

    solo el alto riesgo presente, sino que el episodio vuelva a repetirse en el futuro y en ms de una oportunidad.

    En otras palabras, la ciudad debiera reconstruirse en una zona ms alejada del Ro Salado.

    Los antecedentes obtenidos no permiten tener la visin granulomtrica del material potencialmente peligroso,

    que puede ingresar al ser humano. Indudablemente, la presencia de dichos elementos en el polvo levantado

    tiene un alto riesgo sobre todo para la edad infantil precoz y para la mujer embarazada, que no debiera estar

    presente en esos lugares. Sin embargo clastos de mayor tamao (ejemplo, centmetros de dimetro) no

    presentan riesgo para la salud por cuanto no seran accesibles (por su tamao) al ser humano.

    En consecuencia, es preciso estudiar los componentes del polvo que se levanta por el movimiento vehicular,

    los trabajos que se realizan o por el viento, que s entra en el tracto respiratorio, y el material sedimentable

    grueso queda retenido en las fosas nasales, el menos grueso en los bronquios y bronquiolos, pero desde all es

    expulsado hacia la glotis de donde se deglute, ingresa al aparato digestivo, y en el estmago, el cido

    clorhdrico a pH alrededor de 2 disuelve la porcin bioaccesible, que es la que causa el dao a la salud.

  • Proponemos continuar el estudio del material particulado sedimentable, en cuanto a su composicin qumica

    total y a la composicin de la fraccin bioaccesible, para tomar decisiones y para proteger la salud de la

    poblacin ms sensible, de edad infantil y mujeres embarazadas.

    EFECTOS ADVERSOS EN SALUD DE LA EXPOSICIN A COMPONENTES

    DESCRITOS EN EL PRESENTE INFORME

    I. Arsnico

    Norma Chilena NCH 409/1.Of2005 para arsnico en agua potable: lmite mximo 10 g/L. (Decreto Exento N446, de fecha 16 de junio de 2006, del Ministerio de Salud, publicado en el Diario Oficial

    del 27 de junio de 2006).

    Exposicin crnica a arsnico. Es bien conocido que la exposicin crnica a arsnico es causante de

    desarrollo de cncer broncopulmonar (pulmonar), de vejiga urinaria, renal y vas urinarias, heptico y de piel

    (excepto melanomas) (IARC, Agents Classified by the IARC Monographs Volumes 1101, Lyon, France: International Agency for Research on Cancer; 2010 (Monographs on the Evaluation of Carcinogenic Risks to

    Humans); Chakraborty J, J Environ Sci Health A 39: 559575, 2004). La exposicin crnica a arsnico adems aumenta la incidencia y la mortalidad por infartos al miocardio, incluyendo personas jvenes que

    normalmente no son afectados por esa patologa, y se ha descrito en algunos pases incremento de personas

    afectadas con el sndrome de Raynaud y con gangrena de falanges o de las extremidades.

    1. Cncer.

    La exposicin crnica a arsnico es responsable del aumento de mortalidad por los siguientes cnceres: cncer broncopulmonar, de la vejiga, del rin y vas urinarias, de la piel (excepto

    melanomas) y heptico (Rivara & Corey, Cuad Md Soc Chile 36 (4): 39, 1995; Hopenhayn-

    Rich et al., Int J Epidemiol 27, 561, 1998; Steinmaus et al., Cancer Invest 18, 174, 2000;

    Chakraborty J, J Environ Sci Health A 39, 559, 2004; Mostafa et al., 2008; IARC, Agents

    Classified by the IARC Monographs Volumes 1101, Lyon, France: International Agency for Research on Cancer; 2010 (Monographs on the Evaluation of Carcinogenic Risks to

    Humans)), que se producen despus de 20-30 o ms aos de iniciada la exposicin al txico.

    Cuando se detecta en alguna zona aumento de mortalidad por cncer broncopulmonar y de la

    vejiga, se puede suponer que ambos aumentos se deben a presencia de arsnico en dicha

    zona. La Figura 1 muestra las mortalidades por 100.000 habitantes/ao en algunas zonas de

    salud seleccionadas en donde se ve el aumento de dichas mortalidades principalmente en la

    Regin de Salud de Antofagasta, y aumentos de mortalidad de algo menor cuanta por estos

    cnceres en la Regin de Arica, Valparaso y Santiago Oriente, en comparacin con regiones

    del sur de Chile en donde la mortalidades por cncer broncopulmonar y por cncer de la

    vejiga son bastante ms bajas.

    La falta de carcinogenicidad en numerosos animales de laboratorio parece deberse a la ausencia en ellos de la enzima metiladora de arsnico. Incluso se ha propuesto que la

    refractariedad para desarrollar algunos de los cnceres causados por arsnico en poblaciones

    originarias que han permanecido miles de aos en zonas de alto contenido de arsnico puede

    deberse a que ellos no poseen la enzima metiladora; esto puede haberse producido por

    seleccin natural durante varios miles de aos en que aquellos que la posean (como la

    mayora de los individuos de la especie humana) han muerto o no han podido reproducirse

    debido a la exposicin crnica a arsnico.

  • Figura 1. Tasa de mortalidad (por 100.000 habitantes/ao) por cncer broncopulmonar, vesical y renal, en

    algunas Zonas de Salud de Chile, entre 1950 y 1993 (Rivara MI & Corey G, Cuad Md Soc Chile 36 (4): 39,

    1995).

    2. Aumento de mortalidad por:

    Enfermedades cardiovasculares (Navas-Acien et al., Am J Epidemiol 162, 1037, 2005).

    Enfermedades cerebrovasculares (Navas-Acien et al., Am J Epidemiol 162, 1037, 2005).

    3. Aumento de morbilidad (Tchernitchin AN et al., Rev Chil Nutr 19: 149, 1991) por:

    Enfermedades cardiovasculares diversas.

    Infarto al miocardio en personas jvenes

    Anormalidades electromiogrficas musculares

    Sindrome de Raynaud, gangrena en las extremidades y otras lesiones vasculares perifricas (Tseng W-P, Angiology 40, 547, 1989)

    Polineuropata perifrica (Heyman A et al., New Engl J Med 254, 401, 1956)

    Alteraciones neuropsicolgicas (Hindmarsh JT et al., J Anal Toxicol.1, 270, 1977)

    Cambios patolgicos hepticos, que puede llegar an a cirrosis heptica

    Efectos inmunolgicos (hipersensibilidad inmunolgica, reacciones alrgicas especialmente en la piel)

    Hiperkeratosis cutnea u otras alteraciones de la piel

    Manchas obscuras y blancas en la piel, algunas de las cuales son lesiones precancerosas, pero por ser cnceres poco invasivos y fciles de detectar en sus inicios, presentan un riesgo

    relativamente menor.

    Exposicin prenatal o perinatal a arsnico. La exposicin prenatal o perinatal a arsnico, causa en la

    especie humana, por el mecanismo del imprinting o deprogramacin celular, alteraciones irreversibles en el

    aparato respiratorio, y un aumento de mortalidad por bronquiectasias y por EPOC en adultos jvenes (Smith

    et al., Environ Health Perspect 114: 1293-1296, 2006)

    1. Alteraciones irreversibles en el aparato respiratorio.

    Se ha demostrado, en Antofagasta, que en aquellas personas que nacieron entre 1958 y 1970 (cuando los niveles de arsnico en agua potable eran cercanos a 0,9 mg/L) tienen una altsima

    mortalidad por EPOC y por bronquiectasias entre los 30 y 49 aos de edad. La mortalidad

    por bronquiectasias estaba aumentada en alrededor de 46,2 veces (comparada con el resto de

    Chile, p

  • slo 12 veces, y para la EPOC en menos de 3 veces, lo cual puede ser interpretado por el

    efecto de la exposicin prenatal o perinatal a arsnico a 0,1 mg/L en agua potable, en

    comparacin al resto del pas. La Figura 2 muestra las concentraciones de arsnico en agua

    potable en Antofagasta durante los perodos de tiempo mencionados, y la Figura 3 muestra

    las mortalidades por bronquiectasias, EPOC y otras enfermedades en ambos grupos de

    personas y en el resto del pas. Considerando la extrema sensibilidad de los diversos agentes

    de imprinting en causar el efecto por exposicin prenatal o perinatal y el paso del arsnico a

    travs de la placenta, partiendo el aumento de mortalidad por bronquiectasias en 12 veces

    con 0,10 mg/L. Considerando la vida media del arsnico en el ser humano adulto en

    alrededor de una semana y que el perodo de tiempo de la ventana de susceptibilidad para

    generar imprinting es muy breve, una exposicin prenatal de una o dos semanas a

    arsnico puede fcilmente causar ese efecto diferido que se manifestar entre los 30 y 49

    aos de edad.

    No obstante lo anterior, la exposicin prenatal o perinatal a arsnico no modific las tasas de mortalidad por cncer pulmonar, mostrando que el imprinting por exposicin prenatal a

    arsnico no influye en el desarrollo de esta enfermedad.

    Figura 2. Concentraciones de arsnico en agua potable en Antofagasta/Mejillones por ao calendario. La

    planta de tratamiento para abatir arsnico se instal en 1971 (modificado de Smith et al., Environ Health

    Perspect 114: 1293-1296, 2006, en Tchernitchin AN et al. In: Protein Purification and Analysis I. Methods

    and Applications. iConcept Press, Hong Kong, 2013, pp 217258).

    Figura 3. Razones de mortalidad estndar (SMR) para Antofagasta/Mejillones para individuos entre 30 y 49

    aos de edad, para enfermedades obstructivas pulmonares crnicas: bronquiectasias y EPOC (COPD)

    (modificado de Smith et al., Environ Health Perspect 114: 1293-1296, 2006, en Tchernitchin AN et al. In:

    Protein Purification and Analysis I. Methods and Applications. iConcept Press, Hong Kong, 2013, pp 217258).

  • 2. Inmunosupresin: aumento de morbilidad por enfermedades infecciosas

    En un estudio realizado en Bangladesh, se demostr que la exposicin a arsnico durante la gestacin estaba asociado a un aumento de enfermedades infecciosas durante la edad infantil,

    especialmente infecciones respiratorias bajas y diarrea (Rahman et al., Environ Health

    Perspect, 119, 719, 2011). Se ha considerado que estas enfermedades eran causadas por

    inmunosupresin en personas prenatalmente expuestas (Ahmed et al., Environ Health

    Perspect 119, 258264, 2011). La exposicin a arsnico suprima la respuesta celular formadora de inmunoglobulinas IgM y IgG, disminuia la expresin de mRNA de

    interleukina 2, inhiba la proliferacin de clulas T y actividad macrofgica, e inhiba

    respuestas de hipersensibilidad de contacto. La asociacin entre ingesta de arsnico durante

    el embarazo reduca las clulas T (CD3+) de la placenta y alteraba las citokinas del cordn

    umbilical. Tambin se ha descrito una relacin entre exposicin prenatal a arsnico y una

    reduccin del tamao del timo ms tarde en la vida. Esta inmunosupresin puede contribuir a

    explicar la mayor mortalidad por bronquiectasias y otras enfermedades pulmonares ms tarde

    en la vida, y otras alteraciones pulmonares como asma bronquial, sibilancias y otras co-

    morbilidades.

    3. Alteraciones del metabolismo lipdico y enfermedades cardiovasculares

    La exposicin prenatal a arsnico causa, en animales de experimentacin, un aumento del efecto relajador vascular inducido por acetilcolina, y otras alteraciones cardiovasculares que

    se desarrollan ms tarde en la vida. Se ha sugerido por Srivastava et al. (Reprod Toxicol 23,

    449, 2007) que favorece el desarrollo de la ateroesclerosis sin una dieta hiperlipidmica y

    sugiere que el arsnico prenatal puede ser aterognico en la especie humana.

    4. Deficiencias neurocognitivas.

    La exposicin prenatal a arsnico causa una disminucin del coeficiente intelectual en nias, pero no en varones, y 100 g/L de arsnico en orina estaban asociados con una disminucin del coeficiente intelectual de 1 a 3 puntos (Hamadani et al., Int J Epidemiol 40, 1593, 2011).

    Exposicin a arsnico por mujeres durante los primeros 4 meses del embarazo.

    Aumento de abortos espontneos o de reabsorciones fetales (Nordstrm S et al., Hereditas 88, 51, 1978)

    Malformaciones fetales (Nordstrm S et al., Hereditas 90, 297, 1979) o de los riones o del sistema nervioso

    Otros efectos adversos.

    Mutaciones (causa dao cromosmico) (U.S. EPA. Health assessment document for inorganic arsenic. Final report. U.S. Environmental Protection Agency Publication Number

    EPA-600/8-83-021F, U.S. Environmental Protection Agency, Research Triangle Park, NC,

    1984). Existe abundante informacin relacionada con alteraciones cromosmicas causadas

    por arsnico (Oppenheim JJ & Fishbein WN, Cancer Res 25, 980, 1965).(96)

    II. Manganeso.

    Norma Chilena NCH 409/1.Of2005 para manganeso en agua potable: lmite mximo 100 g/L. (Decreto Exento N446, de fecha 16 de junio de 2006, del Ministerio de Salud, publicado en el Diario Oficial

    del 27 de junio de 2006).

    El manganeso es un metal pesado que causa graves efectos adversos en salud por exposicin crnica: causa diversas

    alteraciones, entre las cuales se encuentra el parkinsonismo por manganeso, acompaada por deterioro intelectual,

    diversas psicosis, demencia y parlisis espstica (a diferencia del Sndrome de Parkinson clsico que no presentan

    estas alteraciones). Causa, entre otras alteraciones, infertilidad, disfuncin erctil. La exposicin prenatal a

    manganeso causa dao neurolgico irreversible y puede causar diversas malformaciones fetales.

  • Los efectos ms conspicuos de una exposicin crnica a manganeso es dao y secuelas irreversibles en el sistema

    nervioso central, que se manifiestan principalmente por episodios psiquitricos especialmente sicticos y por el

    desarrollo de un sndrome muy parecido al sndrome de Parkinson, pero que tiene ligeras diferencias tanto clnicas

    como de laboratorio que permiten hacer el diagnstico diferencial, y que se denomina parkinsonismo por exposicin crnica a manganeso (Olanow CW, Ann N Y Acad Sci 1012: 209-223, 2004). En este ltimo es frecuente un comienzo con episodios siquitricas bipolares con predominio depresivo, acompaando a las manifestaciones

    neurolgicas, van incrementando con el tiempo (en el Sndrome de Parkinson clsico slo se observan las

    manifestaciones neurolgicas pero no las siquitricas). El estado mental suele casi siempre alterarse (en el Sndrome

    de Parkinson se conserva el estado mental intacto), en los pacientes con parkinsonismo por manganeso el temblor

    aumenta con los movimientos voluntarios temblor voluntario- el temblor disminuye o desaparece en reposo (el temblor del Sndrome de Parkinson clsico es esttico, est exacerbado en reposo, disminuye con los movimientos

    voluntarios y puede desaparecer en breves instantes en forma voluntaria, y aumenta en los estados emotivos). La

    respuesta al tratamiento con L Dopa es ms difcil y generalmente menos efectiva que en el Sndrome Clsico de

    Parkinson, que responde mucho mejor. Esto se debe a que en el parkinsonismo por manganeso no estn afectados en

    forma importante los terminales presinpticos dopaminrgicos en el striatum, ncleo caudado y putamen, los que s

    estn disminuidos en forma importante en el Sindrome de Parkinson, producindose por sta causa una buena

    respuesta a tratamiento con L Dopa en el Sndrome de Parkinson. En el parkinsonismo por manganeso la alteracin

    no est en la falta de transporte y disponibilidad de dopamina en terminales presinpticos, ni en la falta del

    transportador de dopamina DAT.

    Para demostrar esto ltimo, se puede realizar un SPECT tomografa computarizada de emisin de fotn

    nico) de 99m

    Tc-TRODAT (Huang CC, Weng YH, Lu CS, Chu NS, Yen TC, J Neurol 250: 1335-1339,

    2003). Este examen, en el caso del Parkinson clsico revela una importante disminucin del marcador (un

    anlogo de la cocana) que se une al transportador de dopamina DAT en el striatum, ncleo caudado y

    putamen. En el caso de parkinsonismo por exposicin a manganeso los valores son casi normales o

    ligeramente disminuidos en dichas localizaciones.

    La intoxicacin crnica por manganeso causa:

    1. Estomatitis eritemato-ulcerosa, rinitis con epistaxis, sndrome pulmonar obstructivo

    2. Lesiones nerviosas, por exposiciones desde algunas semanas a 10-20 aos (trabajadores en produccin de ferromanganeso, pilas secas)

    Tres fases en el desarrollo del manganismo crnico:

    a) Estadio infraclnico con sntomas vagos (fatiga, cambio de humor)

    b) Enfermedad inicial, trastornos psicomotores, disartria (alteracin de la funcin de las artculaciones), trastornos de la marcha y sialorrea (hipersalivacin)

    c) Estadio florido del parkinsonismo y psicosis maniaco-depresiva En personas expuestas a intoxicacin crnica a manganeso se puede presentar:

    Inestabilidad emocional Trastornos de la memoria y reduccin del rendimiento mental

    Sensacin de fatiga y necesidad de dormir, a veces insomnio o inversin del ritmo del sueo

    Temblor en reposo que se amplifica en ocasiones del movimiento

    Incertidumbre en la escritura y en la marcha, prdida del equilibrio

    Marcha espstica con piernas separadas e hipertona; caminar apoyado primero las puntas de los pies (caminar de gallo); a veces calambres musculares muy dolorosos

    Voz montona, trastornos de la audicin

    Cara congelada, signo de la rueda dentada

    Tartamudeo, risa o llantos espasmdicos

    Impotencia sexual masculina (disfuncin erctil y disminucin de la lbido), o por el contrario incremento a veces incontrolable del apetito sexual; disminucin de la fertilidad

    Psicosis maniacodepresiva

  • Evolucin del manganismo crnico:

    Sntomas nerviosos del manganismo crnico no remiten

    Todo lo que se puede esperar es que se detenga la evolucin al separar al individuo de la exposicin

    Puede seguir agravndose, a pesar de la eliminacin de la exposicin del txico

    III. Molibdeno

    Recomendacin de la Organizacin Mundial de la Salud: considera efectos en salud con 70 g/L, por lo cual el lmite admisible mximo debiera ser 35 g/L.

    El molibdeno es un oligoelemento esencial para la funcin de la nitrogenasa en plantas y es en animales un

    cofactor para enzimas tales como la xantn oxidoreductasa, la aldehdo oxidasa y la sulfuro oxidasa (National

    Toxicology Program, Natl Toxicol Program Tech Rep Ser 462: 1-269, 1997). Dicho elemento traza esencial

    se encuentra en legumbres, productos lcteos y alimentos crneos (Sardesai VM, Nutr Clin Pract 8 :277-281,

    1993).

    Numerosos autores consideran al molibdeno de una relativa baja toxicidad en el ser humano, y las patologas

    de sta pueden deberse en forma secundaria, segn algunos autores, a una deplecin de cobre del organismo

    (Vyskocil A, Viau C, J Appl Toxicol 19:185-192, 1999).

    No obstante lo anterior, diversos autores han sugerido un riesgo de la inhalacin de polvo con contenido de

    molibdeno para el desarrollo de diversas enfermedades broncopulmonares, incluyendo cncer. Se ha

    demostrado, por ejemplo, que la exposicin de animales de laboratorio (ratones) por dos aos a 10, 30 y 100

    microgramos de molibdeno por metro cbico de aire causa un significativo aumento de adenomas y de

    carcinomas bonquioalveolares, adems del desarrollo de metaplasias epiteliales cercanas a la epiglotis y otras

    alteraciones morfolgicas y funcionales del aparato respiratorio, tales como inflamacin alveolar crnica,

    degeneracin hialina del epitelio olfatorio, y otras alteraciones (National Toxicology Program, Natl Toxicol

    Program Tech Rep Ser 462: 1-269, 1997).

    En contexto con la carcinogenicidad del molibdato, se ha demostrado que dosis de 200 y 400 mg/kg

    presentan genotoxicidad in vitro (anlisis de microncleos en cultivo de mdula sea de ratn) e in vivo

    (mdula sea de ratn) (Titenko-Holland N, Shao J, Zhang L, Xi L, Ngo H, Shang N, Smith MT, Environ

    Mol Mutagen 32: 251-259, 1998).

    Se ha asociado al molibdeno, en roedores, con la fisiologa de la reproduccin y el desarrollo fetal. La dosis

    de NOAEL (no se observa efecto adverso) es de 0,9 mg Mo/kg/da, y de la menor dosis con efectos adversos

    observada (LOAEL) de 1,6 mg Mo/kg/da. Aplicando un factor de seguridad de 10 para diferencias dentro de

    la especie, y de 10 para diferencias entre las especies, tenemos una dosis de ingesta diaria aceptable de 0,009

    mg/kg/da para el ser humano, que es ms del doble de la ingesta promedio diaria en la dieta de los

    norteamericanos (Vyskocil A, Viau C, J Appl Toxicol 19:185-192, 1999). Se ha demostrado que la

    administracin a ratas va oral de molibdato de sodio, en dosis de 10, 30 y 50 mg/kg durante 60 das (5 veces

    por semana), ha causado, en la dosis ms alta, alteraciones testiculares, de las vesculas seminales, epiddimo

    y prstata ventral en ratas macho, observndose adems alteraciones de enzimas marcadoras testiculares y

    alteraciones en la morfologa de los espermatozoides (Pandey R, Singh SP, Biometals 15: 65-72, 2002). Lo anterior

    puede estar relacionado con la disminucin de la sulfatacin de la dehidroepiandrosterona por efecto del molibdato en

    dosis de 25 y 50 mg/kg (Boles JW, Klaassen CD, Toxicol Appl Pharmacol 151: 105-109, 1998).

    El molibdato tambin causa disminucin de la sulfatacin en otros procesos bioqumicos en el organismo. La

    administracin de molibdato (7,5 mmol/kg) en ratas disminuye la sulfatacin de diversos compuestos

    qumicos por el hgado, proceso importante en la detoxicacin de diversas sustancias qumicas que son luego

    eliminadas en forma conjugada (Boles JW, Klaassen CD, Toxicology 146: 23-35, 2000). 15 mmol/kg de

    molibdato inhibe la sulfatacin de los glicosaminoglicanos en cartlago articular y en otros cartlagos, lo cual

  • puede explicar las deformaciones seas y problemas articulares que ocurren por exposicin a niveles altos de

    molibdato (Oguro T, Madhu C, Liu J, Klaassen CD, Toxicol Appl Pharmacol 136: 354-360, 1996)

    La administracin de dosis altas de molibdato produce una vasoconstriccin importante de arterias cerebrales

    (que disminuyen en un 30 a 50% de su dimetro), lo cual puede ser uno de los mecanismos de dao neurolgico por

    intoxicacin con este elemento (Markarian NV, Meliksetian IB, Morfologiia 114(6): 38-41, 1998).

    IV. Selenio.

    Norma Chilena NCH 409/1.Of2005 para selenio en agua potable: lmite mximo 10 g/L. (Decreto Exento N446, de fecha 16 de junio de 2006, del Ministerio de Salud, publicado en el Diario Oficial

    del 27 de junio de 2006).

    El selenio es un microelemento necesario en dosis bajas para diversos procesos metablicos, y por sus

    propiedades antioxidantes. La carencia de selenio es causa del desarrollo de algunas enfermedades. Sin

    embargo, tambin se han descrito efectos txicos de una ingesta exagerada de selenio. An cuando el selenio

    ha sido usado como coadyudante en la terapia de algunos cnceres, por cuanto disminuye la nefrotoxicidad

    del cisplatino usado en esos tratamientos, hay estudios que muestran que aumenta la posibilidad de desarrollo

    de algunos cnceres, especialmente cncer pulmonar. Existe tambin controversia respecto al efecto protector

    del selenio contra efectos adversos de algunos txicos como el arsnico, y de las dosis convenientes y

    aquellas riesgosas para la salud. Hay estudios que muestran efecto neurotxico del selenio inorgnico, an a

    dosis muy bajas, y se le ha relacionado, en estudios epidemiolgicos, al desarrollo de la esclerosis lateral

    amiotrfica (ELA) (Vinceti M, Bonvicini F, Bergomi M, Malagoli C, Ann Ist Super Sanita 46: 279-83, 2010).

    Tambin se ha demostrado que afecta el funcionamiento de las fibras musculares estriadas. Se puede concluir

    que existe actualmente escasa informacin para poder concluir en forma definitiva cuales son los niveles

    apropiados para la salud y cuales son las enfermedades que pueden desarrollarse por un exceso de su ingesta.

    V. Plomo.

    Norma Chilena NCH 409/1.Of2005 para plomo en agua potable: lmite mximo 50 g/L. (Decreto Exento N446, de fecha 16 de junio de 2006, del Ministerio de Salud, publicado en el Diario Oficial del 27 de

    junio de 2006). Recomendacin de la Organizacin Mundial de la Salud: lmite mximo 10 g/L.

    El plomo es un elemento de alta toxicidad, cuya exposicin provoca un serio deterioro de la salud de las

    personas afectadas. El plomo se acumula en el organismo a lo largo de la vida, principalmente en los huesos,

    y desde all es transferido al torrente circulatorio cuando aumentan las necesidades de calcio (el organismo no

    distingue entre calcio y plomo), por ejemplo, durante el embarazo o la reparacin de fracturas seas. Desde el

    torrente circulatorio se incorpora a los dems rganos y sistemas del organismo a los cuales afecta. Es

    necesario considerar que el mayor dao causado por plomo, que es irreversible y ocurre a muy bajas

    concentraciones de este txico, ocurre durante el perodo prenatal y en nios de pocos aos de edad. En

    consecuencia, queda claro que es de mucha importancia realizar esfuerzos para evitar o disminuir al mnimo las

    exposiciones a plomo de mujeres embarazadas y durante el perodo infantil de la vida. Igualmente es importante

    evitar la exposicin de mujeres durante la edad frtil, puesto que el plomo que se acumula en los huesos y es liberado

    durante el embarazo y lactancia confundido con el calcio, e ingresa al organismo fetal o infantil por va

    transplacentaria o a travs de la leche materna, en donde causa dao irreversible por el mecanismo del imprinting.

    Efectos diferidos de la exposicin crnica a plomo, que NO son mediados por el mecanismo del

    imprinting.

    El efecto sobre la salud de la exposicin a plomo en seres humanos puede ser reversible en personas jvenes

    o adultas, si las dosis no son muy altas. La exposicin a plomo causa una disminucin de las capacidades

    cognitivas y de la inteligencia, agresividad, y a niveles ms elevados de plomo en sangre, un deterioro

    intelectual importante. Produce, an en concentraciones sanguneas muy bajas, hipoacusia (sordera) e

  • hipertensin arterial. Produce infertilidad o incluso esterilidad tanto masculina como femenina, que puede ser

    en adultos reversible (en el mediano o largo plazo) si se suprime la fuente de contaminacin con plomo.

    En animales de experimentacin (ratas) exposicin crnica a plomo causa cambios en clulas de la astroglia,

    reduce neuronas dopaminrgicas de la substantia nigra (Sansar et al., 2011), aumenta la serotonina cerebral y

    la densidad de los cuerpos celulares inmunoreactivos a serotonina en el ncleo del rafe dorsal, y aumenta la

    ansiedad (Sansar et al., 2012), infertilidad (Ronis et al., 1996) y alteraciones de la accin de los estrgenos en

    el tero (Tchernitchin et al., 2003).

    En humanos la exposicin a plomo causa disminucin de las capacidades cognitivas y de la inteligencia,

    agresividad, y a niveles ms elevados de plomo en sangre, un deterioro intelectual importante. Produce, en

    concentraciones sanguneas muy bajas, hipoacusia (sordera). Los principales efectos causados por exposicin

    crnica a plomo en humanos adultos son: dao progresivo al sistema nervioso central y perifrico

    (Needleman et al. 1979; Banks et al. 1997; Hsieh et al., 2009; Zhang et al., 2012), causa y agrava sntomas

    neurolgicos en nios y en adultos en directa relacin con la plubemia (Tchernitchin et al., 2005), e incluso

    niveles bajos de plumbemia causan retardo de los reflejos motores causados por estmulos sensoriales

    visuales o auditivos (Tchernitchin et al., 2005), niveles a los cuales no se produce un retardo de la transmisin

    nerviosa por axones motores.

    La exposicin crnica a plomo en humanos aumenta moderadamente la presin arterial (Staessen et al. 1994;

    Fiorim et al., 2011), daa al sistema hematopoytico (Grandjean et al. 1989; Graziano et al. 1991), deprime la

    funcin de la tiroides (Tuppurainen et al., 1988; Bledsoe et al., 2011; Wu et al., 2011), causa nefropata

    (Cardenas et al. 1993) y provoca clicos intestinales y sntomas gastrointestinales (Pagliuca et al. 1990).

    La exposicin humana a plomo produce infertilidad o incluso esterilidad tanto masculina como femenina, que

    puede ser en adultos reversible (en el mediano o largo plazo) si se suprime la fuente de contaminacin con

    plomo. Winder (1993) demostr que la exposicin a plomo durante la edad adolescente o adulta causa

    depresin de la fertilidad y disfunciones reproductivas. Algunas de esas disfunciones en la mujer son:

    infertilidad, preclampsia, hipertensin gestacional, polimenorrea, hipermenorrea, parto prematuro y aumento

    importante de abortos espontneos (Winder, 1993; Guerra-Tamayo et al., 2003; Tang & Zhu, 2003; Al-Saleh

    et al., 2008). La infertilidad se produce con mucha frecuencia por contaminacin ocupacional con plomo.

    La infertilidad por plomo es tan conocida desde tiempos antiguos, que el historiador Gilfillan (1965) propuso

    que la infertilidad y los efectos neuroconductuales causados por exposicin a plomo, procedente de vinos

    almacenados en vasijas de plomo y de la red de agua potable con caeras de plomo, causaron los efectos que

    determinaron la decadencia y el trmino del Imperio Romano. Igualmente, es posible suponer que una

    exposicin masiva a cantidades pequeas de plomo puede causar daos muy severos a nuestra sociedad. En

    consecuencia, es de extremada importancia preocuparse de disminuir los niveles de plomo en el medio

    ambiente, en beneficio de la salud y calidad de vida de las futuras generaciones en nuestro pas.

    Efectos diferidos de la exposicin prenatal o infantil a plomo, que SON mediados por el mecanismo del

    imprinting.

    A diferencia de lo que ocurre con adolescentes o adultos expuestos a plomo, la exposicin durante la edad

    infantil o durante el perodo fetal tardo, an a niveles mucho ms bajos que los que determinan efectos en los

    adultos, deja secuelas irreversibles que persisten de por vida pues son causadas a travs del mecanismo del imprinting. Los efectos irreversibles causados por exposicin a bajas dosis son principalmente en el

    aparato reproductor y el sistema nervioso central.

    La exposicin prenatal o perinatal a plomo determina los siguientes cambios irreversibles, que persisten de

    por vida:

    En animales de experimentacin, alteraciones del aprendizaje (Massaro et al., Neurobehav Toxicol Teratol 8:

    109-113, 1986), alteraciones de receptores de estrgeno en el tero (Wiebe y Barr, J Toxicol Environ Health

    24: 451-460, 1988), alteraciones de receptores de gonadotrofinas en el ovario (Wiebe et al., J Toxicol Environ

  • Health 24: 461-476, 1988), alteraciones en las respuestas a los estrgenos en el tero (Tchernitchin et al.,

    enviado para su publicacin), infertilidad (Schroeder et al., Arch Environ Health 23: 102-106, 1971),

    aumento de afinidad receptores -opiceos cerebrales (McDowell et al., Br J Pharmacol 94: 933-937, 1988), que ha sido relacionado con la alteracin del efecto antinociceptivo opioide inducido por stress (Jackson y

    Kitchen, Br J Pharmacol 97: 1338-1342, 1989).

    En la especie humana, la exposicin prenatal o neonatal a plomo deja como secuela irreversible de por vida:

    dficit del sistema nervioso central, incluyendo aprendizaje, memoria, inteligencia, capacidad de atencin, y

    fracasos escolares (Rothenberg et al., Neurotoxicol Teratol 11: 85-93, 1989; Needleman et al., New Engl J

    Med 322: 83-88, 1990), trastornos conductuales tales como hiperactividad, agresividad y conductas delictivas

    (Needleman et al. J Amer Med Assn 275: 363-369, 1996), infertilidad (Needleman y Landrigan, Ann Rev

    Public Health 2: 277-298, 1981), y abortos espontneos. En cuanto al efecto de la exposicin perinatal a

    plomo en conductas delictivas, Needleman et al. (J Amer Med Assn 275: 363-369, 1996) demostr en adultos

    jvenes de un College norteamericano que haba un aumento de conductas antisociales y delictivas de

    acuerdo a registros de la polica local en relacin a un aumento de plomo en huesos que se osificaban

    alrededor del nacimiento, medidos por su opacidad a los rayos X. Basado en el aumento de afinidad

    receptores -opiceos cerebrales descrito en animales de laboratorio (McDowell et al., Br J Pharmacol 94: 933-937, 1988), Tchernitchin et al. (Med Sci Res 20: 391-397, 1992; Acta Biol Hung 50: 425-440, 1999)

    propuso que la exposicin perinatal humana a plomo podra estar relacionada con el aumento de adicciones a

    drogas de abuso estimulantes y opiceas; la proposicin de Tchernitchin (Med Sci Res 20: 391-397, 1992) fue

    confirmada en animales de experimentacin por Kitchen y Kelly (Neurotoxicology 14: 125-129, 1993) al

    demostrar que slo en ratas adultas expuestas prenatalmente a plomo y luego tratadas con droga opicea, se

    produca el sndrome de privacin al suspender la accin del opiceo con naloxona (antdoto opiceo).

    Se ha demostrado una relacin entre el uso de plomo (plomo de pinturas habitacionales ms plomo de los

    combustibles automotrices) con niveles de plomo en suelo (de ciudades, de establecimientos educacionales),

    con plomo en sangre, con dficit de aprendizaje (necesidad de educacin especial) y conductas delictivas de

    diverso tipo. Se ha demostrado tambin que el nivel de plomo en suelo determina los niveles de plomo en

    sangre de los escolares y estos a su vez determinan los problemas de aprendizaje y fracasos escolares.

    Needleman (Needleman HL, Riess JA, Tobin MJ, Biesecker GE, Greenhouse JB. J. Am Med Assn 275: 363369, 1996) demostr que hay una asociacin entre niveles de plomo depositados en huesos durante el perodo

    perinatal (visualizados en huesos que se osifican alrededor del nacimiento) con frecuencia conductas

    antisociales y delictivas (informacin obtenida de registros de la polica local) en escolares en EEUU). Ms

    tarde, diversos autores demostraron que hay una correlacin entre las cantidades de plomo utilizados en

    gasolinas adicionadas con dicho elemento y/o en pinturas habitacionales, con diversos tipos de delitos

    (asesinatos, violaciones, robos en casas particulares, etc.), en diversos pases, al aplicar un desfase, que a los

    19 aos de desfase mostraba una mejor correlacin estadstica. Esa correlacin se mantena en pases de

    caractersticas socio-poltico-econmicas muy dispares (Finlandia, Francia, Inglaterra, EEUU, Canad, Nueva

    Zelanda, Australia, Alemania Occidental, Italia), lo cual sugera que el problema era causado por la

    exposicin a temprana edad a plomo y no por condiciones socioeconmicas o polticas de los diversos pases

    (Nevin, R., Environ Res 83: 1-22, 2000; Nevin, R., Environ Res 104: 315-336, 2007).

    Es necesario considerar el efecto de la exposicin perinatal o infantil a plomo en el sistema nervioso central

    que se ha descrito a concentraciones extremadamente bajas de plomo, consideradas todava aceptables: disminucin del coeficiente intelectual, de la memoria, de la capacidad de atencin, tendencia a adiccin a

    drogas de abuso opiceas y estimulantes, agresividad y tendencia a conductas antisociales y delictivas. Todos

    ellos demostrados en estudios epidemiolgicos. Ya ha sido propuesto por el historiador Gilfillan propuso que

    la infertilidad y los efectos neuroconductuales del plomo presente en vinos almacenados en vasijas de plomo

    causaron los efectos que determinaron la decadencia y trmino del Imperio Romano, una exposicin masiva a

    cantidades pequeas de plomo puede causar daos muy severos a nuestra sociedad. En consecuencia, es de

    extremada importancia preocuparse de disminuir los niveles de plomo en el medio ambiente, en beneficio de

    la salud y calidad de vida de las futuras generaciones en nuestro pas.

  • VI. Cobre.

    El cobre es un micronutriente esencial en muy pequeas cantidades para la utilizacin del hierro, la

    formacin de tejido conectivo, la pigmentacin y la produccin energtica. Forma parte de enzimas como la

    ferrooxidasa, citocromooxidasa, superxido-dismutasa, aminooxidasas, uricasa, dopamina-beta-hidroxilasa,

    entre otras.

    Caractersticas toxicodinmicas: Mecanismos y acciones txicas principales. Por su gran afinidad por

    ligandos con S o N, forma complejos de coordinacin muy estables. Se une a grupos qumicos de la

    hemoglobina y la membrana celular provocando la lisis. Por inhibicin de la glutatin-reductasa e

    hiperestimulacin de la va de las hexosasmonofosfato depleta el contenido de glutatin, lo cual significa que

    tiende a favorecer procesos de oxidacin en el organismo y antagonizar la accin antioxidante de compuestos

    propios del organismo (Hansen et al., 2006). Tambin inhibe la respiracin celular.

    La exposicin a cobre puede provocar enfermedad heptica granulomatosa, con manifestacin de granulomas

    en el tracto portal o cerca de l. La enfermedad heptica tpica se considera, por lo general, de poca

    importancia, sin embargo los granulomas suelen causar hepatomegalia, necrosis o fibrosis del hgado.

    Investigaciones recientes sugieren que el cobre favorece en humanos diversas patologas hepticas y puede

    contribuir al desarrollo de cirrosis heptica, que han sido observados en ausencia de factores etiolgicos de

    dao heptico y cirrosis tales como el alcoholismo o la hipersensibilidad a medicamentos. Esto ha sido

    corroborado tambin en animales de experimentacin en los cuales se han demostrado alteraciones hepticas

    morfolgicas y ultraestructurales post exposicin a cobre por va digestiva (Cisternas et al., 2005).

    La exposicin a cobre estimula la angiognesis, lo cual facilita la diseminacin de metstasis en personas

    portadores de tumores cancerosos. Para graficar el beneficio de tener bajos niveles de cobre plasmtico se

    menciona los logros obtenidos con tratamientos de quelacin en animales de experimentacin (Yoo et al.,

    2012), que al disminuir los niveles de cobre han logrado prolongar la sobrevida de animales con cncer y

    disminuir la proliferacin de metstasis.

    Dr. Andrei N. Tchernitchin (Andrs Tchernitchin Varlamov, C.I. 4.852.907-0)

    Presidente, Departamento de Medio Ambiente del Colegio Mdico de Chile

    Profesor Titular, Facultad de Medicina, Universidad de Chile

    [email protected]

    (+56-2) 2978 6222 (of) (+56-9) 9999 1494 (celular)

    31 de mayo de 2015