mañana rreafirmaremos la uunidad ddel ggremio€¦ · emergencia médica: se trata de cuadros que...

16
DEAN FUNES 672 TEL. FAX: (0351) 4228079/80 PERSONERIA JURIDICA Y GREMIAL 586 - REG DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 11911386 Secretario General: GABRIEL SUAREZ - Secretario de Prensa: DANTE MALDONADO C C U U I I D D E E M M O O S S L L A A V V I I D D A A . . U U S S E E M M O O S S L L O O S S E E L L E E M M E E N N T T O O S S D D E E S S E E G G U U R R I I D D A A D D www.electrumluzyfuerza.com.ar E- mail: [email protected] NÚMERO 1241 12 DE JULIO DE 2013 13 de Julio Día del Trabajador de la Electricidad Mañana r reafirmaremos la u unidad d del G Gremio Mantenimiento Subterráneo – pág 5 El 13 de Julio – pág 6 y 7 Esencia de mi Pueblo – pág 11 Ajedrez – pág 11 Derechos Humanos – pág. 3 60º aniversario de EPEC: Soldevila – pág 12, 13 y 14 San Martín y la Independencia – pág 4 Cronograma de actos 10.30 hs Plaza San Martín: Homenaje al Libertador 11.30 hs Panteón Unión Eléctrica: Homenaje a nuestros mártires 12.30 hs Pabellón Verde: Almuerzo de camaradería Nos movilizamos Secretaría General - pág 9 CONVOCATORIA REUNION C CONJUNTA CONSEJO D DIRECTIVO C CUERPO D DE D DELEGADOS LUNES 1 15 D DE J JULIO A A L LAS 1 18.00 H HS El Consejo Directivo convoca a Reunión Conjunta de Consejo Directivo y Cuerpo General de Delegados para el lunes 15 de julio a las 18.00 hs en nuestra sede sindical, para tratar el siguiente: ORDEN DEL DÍA 1 – Lectura Acta Anterior 2 - Modalidad de las medidas adoptadas por la C.G.T. Nacional y Popular en conjunto con el Movimiento Obrero de Córdoba 1241 - 12 DE JULIO 2013.qxp:Electrum 11/07/13 21:05 Página 1

Upload: others

Post on 12-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mañana rreafirmaremos la uunidad ddel GGremio€¦ · Emergencia médica: se trata de cuadros que en general ponen en peligro la vida del paciente; debido a la importancia o a la

DEAN FUNES 672 TEL. FAX: (0351) 4228079/80

PERSONERIA JURIDICA Y GREMIAL 586 - REG DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 11911386

Secretario General: GABRIEL SUAREZ - Secretario de Prensa: DANTE MALDONADO

CCUUII DDEEMMOOSS LLAA VVIIDDAA.. UUSSEEMMOOSS LLOOSS EELLEEMMEENNTTOOSS DDEE SSEEGGUURRIIDDAADD

www.electrumluzyfuerza.com.ar E- mail: [email protected]

NÚMERO

124112 DE JULIODE 2013

13 de JulioDía del Trabajador de la Electricidad

Mañana rreafirmaremos la uunidad ddel GGremio

MantenimientoSubterráneo –pág 5

El 13 de Julio – pág 6 y 7

Esencia de mi Pueblo– pág 11Ajedrez –

pág 11

DerechosHumanos – pág. 3

60º aniversario de EPEC:Soldevila – pág 12, 13 y 14

San Martín y laIndependencia –pág 4

Cronograma de actos10.30 hs Plaza San Martín: Homenaje al Libertador11.30 hs Panteón Unión Eléctrica: Homenaje a nuestros mártires

12.30 hs Pabellón Verde: Almuerzo de camaradería

Nos movilizamosSecretaría General - pág 9

CONVOCATORIAREUNION CCONJUNTA

CONSEJO DDIRECTIVO –– CCUERPO DDE DDELEGADOS

LUNES 115 DDE JJULIO AA LLAS 118.00 HHS

El Consejo Directivo convoca a Reunión Conjunta de Consejo Directivo y Cuerpo General deDelegados para el lunes 15 de julio a las 18.00 hs en nuestra sede sindical, para tratar el siguiente:

ORDEN DEL DÍA

1 – Lectura Acta Anterior2 - Modalidad de las medidas adoptadas por la C.G.T. Nacional y Popular en conjunto con elMovimiento Obrero de Córdoba

1241 - 12 DE JULIO 2013.qxp:Electrum 11/07/13 21:05 Página 1

Page 2: Mañana rreafirmaremos la uunidad ddel GGremio€¦ · Emergencia médica: se trata de cuadros que en general ponen en peligro la vida del paciente; debido a la importancia o a la

PÁGINA 2 / 12 DE JULIO DE 2013 / ELECTRUM 1241 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

URGENCIAS MÉDICAS Y TRASLADOS

Como se debe manejar ante una emergencia

Emergencia médica: se trata de cuadros que en general ponen en peligro la vida del paciente; debido a la importancia o a la grave-dad de afección, se deben tomar acciones y decisiones médicas en forma inmediata.

Urgencia médica: requiere de asistencia médica en un lapso reducido de tiempo, en el que no se pone en peligro la vida ni la evolu-ción de la afección, es decir, se dispone de más tiempo para tratar o derivar al paciente.

URGENCIAS MÉDICAS – EMERGENCIAS MÉDICAS – VISITA MÉDICA DOMICILIARIAServicio prestado las 24 horas, todos los días del año, sin cargo alguno

PARAMEDIC: Obispo Trejo 650 Te.: 0351-4201700 – 810-999-0911

OBRA SOCIAL

Farmanexus II: Nuevo Servicio de reserva de medicación para

tratamientos crónicos

Farmanexus II acompaña cada día más a los afiliados, en esta oportunidadtenemos el agrado de informarles sobre un nuevo servicio de reserva demedicación para tratamientos crónicos.Este nuevo servicio, cuenta con 100 líneas rotativas para que los afiliadosreserven su medicación en el horario de lunes a viernes de 8 a 20hs.En qué consiste? A través de un Call Center, los afiliados podrán comuni-carse para reservar su medicación acordando día de retiro en farmacia. Dichoservicio es opcional, asimismo quienes lo prefieran, pueden retirar su medi-cación como lo hacen habitualmente.Este servicio les permitirá simplificar el tiempo de espera en farmacia, comu-nicándose al Nro. de teléfono pueden reservar y acordar cuándo pasarán abuscar la medicación lo que es más cómodo y ágil.Se hizo la reserva por teléfono, luego? En el momento de reservar se les indi-ca la fecha para retirar la medicación (siempre será posterior a las 72hs hábi-les de realizado el llamado), deben concurrir a la farmacia e indicar que rea-lizaron una reserva de medicación; de esta manera se les entregará su paque-te. Por favor, tener en cuenta que transcurridos 7 días corridos de la fecha acor-dada para retirar la medicación el paquete será desarmado en caso de noretirarlo

Teléfono reserva de Medicación, tratamientos crónicos:0810-345- FARMA (3276)

Lunes a Viernes de 8 a 20hs

SU RECLAMO ES IMPORTANTE, LO NECESITAMOS PARA MEJORAR.NO SOLO LO DIGA, ESCRIBALO. POR CUALQUIER INCONVENIENTE EN SU TRAMI-

TE EN LA OBRA SOCIAL POR FAVOR COMUINICARSE CON LA SECRETARIA DEACCION SOCIAL Y DEPORTES : Cro. LUIS PEREYRA O CARLOS MALDONADO

CENTRO DE SALUD AGUSTÍN TOSCO

TURNOS TE: 0351-4257767Servicios de Guardia General

Clínica Sucre Santa Rosa 770 Te. 446 6800Clínica Romagosa Deán Funes 429 Te. 570 5000Clín. Priv. Vélez Sarsfield Nac. Unidas 984 Te. 443 2222Hospital Italiano Roma 550 Te. 410 6500Sanatorio del Salvador Gral. Deheza 582 Te. 452 8888

Servicios de Guardia por Especialidad Guardia Pedíatrica

Clínica Del Sol Chacabuco 705 Te. 568 0600Clin. Reina Fabiola Oncativo 1248 Te. 414 2100(de 8 a 20 1º Piso – Despues 20 hs. Guardia General)

Guardia de Salud MentalClinica Saint Michell Sgda. Familia 221 Te. 484 6512

Guardia de Cardiología – ACVClín. Priv. Velez Sarsfield Naciones Unidas 984 Te. 443 2222

Atención Programa Unidad Coronaria (Con derivación Obra Social – Paramedic)

Clín. Reina Fabiola (UCCO) Oncativo 1246 Te. 414 2180Guardia Pasiva de Traumatología

Clínica de la Familia 25 de Mayo 881 Te. 425 1010Guardia de Oftalmología

24 horas Clínica de Ojos Romagosa Dean Funes 429 Te. 421 1333

De 8 a 20 hs.Clínica de Ojos Santa Lucia Santa Rosa 1185 Te. 421 5543S.O.F. (Dra. Vargas) Avellaneda 330 Te. 421 7910

Guardia de Odontológica

Inst. Odont. Garden Independencia 244 Te. 569 4868

Obra Social del Pers. de Luz y Fuerza de CórdobaNuevos Prestadores - Pediatria - Obstetrícia

CLINICA DEL SOL Derqui 225 ó Chacabuco 705 - Te. 568 0600

Guardia Pediátrica 24 hs. (No requiere presentación de ordenes ni autorización). Derivaciones a especialidades pediátricas (Neurología, Gastroenterología,Nefrología, etc.) con orden de derivación que se retira en la Obra Social. Internaciones de Urgencia y Programadas Neonatologicas y Pediátricas y

Obstétricas. CLINICA REINA FABIOLA

La Natividad Oncativo 1248 1º Piso

Te. 414-2100Guardia Pediátrica 24 hs. (No requiere presentación de ordenes ni autorización).

Derivaciones a especialidades pediátricas (Neurología, Gastroenterología,Nefrología, etc.) con orden de derivación que se retira en la Obra Social. Internaciones de Urgencia y Programadas Neonatologicas y Pediátricas.

CENTRO DE SALUDAGUSTÍN TOSCO

Solicitar turnos telefónicamente a: Te.: 0351-4257767 / 684214633 – 4238027 – 4241384 - 0800-888-3202

de 8:30 a 16 hs. Personalmente en:

Avda. General Paz 282 2º Piso de 8:30 a 19:30 hs.

El Centro Odontológico GARDEN ha dispuesto paraoptimizar y mejorar la atención telefónica, líneas

exclusivas para nuestros afiliados: Te.: 570 7057 Te.: 570 7059

Estas líneas funcionarán en los horarios correspon-dientes al Centro Odontológico Garden General Paz

de Lunes a Viernes de 8:30 a 20:30 hs. Continúanvigentes las líneas del Centro de Atención Telefónica

569 4848/9 y las líneas de Guardia 5694868/9. Recordamos que la Guardia Odontológica funciona las 24 hs. en Independencia 244.

CENTRO ODONTOLOGICO GARDENLINEAS TELEFONICAS EXCLUSIVAS PARA LUZ Y FUERZA DE CORDOBA

1241 - 12 DE JULIO 2013.qxp:Electrum 11/07/13 21:05 Página 2

Page 3: Mañana rreafirmaremos la uunidad ddel GGremio€¦ · Emergencia médica: se trata de cuadros que en general ponen en peligro la vida del paciente; debido a la importancia o a la

ELECTRUM 1241 / 12 DE JULIO DE 2013 / PÁGINA 3SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SUBCOMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS

Staff

1º Miembro Titular: Oscar Roldán, 2º Miembro Titular: Néstor Zarza3º Miembro Titular: Susana Altamirano1º Miembro Suplente: Adolfo Torres2º Miembro Suplente: Claudio D. López 3º Miembro Suplente: Ana Cristina Cerda

COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS

Dirección periodística:Gabriel Suarez, Jorge Molina Herrera,

Dante MaldonadoProducción periodística y Diagramación:

Adriana LeguizamónAuxiliar de Redacción: Marivé Perachino

Secretario General: Gabriel Suárez, Secretario Adjunto: Jorge Molina Herrera, Secretario Gremial: Rodolfo Bonetto, 1º Subsec. Gremial:Walter Daher, 2º Subsec. Gremial: Claudio Lucero, Secretario de Organización y Actas: Mario Sariago, Sub. Secretario de Organización yActas: Daniel Ahumada, Secretario de Finanzas y Administración: Fernando Navarro, Sub. Secretario de Finanzas: Daniel Lozano,Subsecretario de Administración: Ramón E. Cerezo, Secretario de Prensa y Propaganda: Dante Maldonado, Subsecretario de Prensa yPropaganda: Pedro Porlan, Secretario de Previsión social: Daniel Tapia, SubsSecretario de Previsión social: María del Valle Rupil,Secretario de Política energética: Mario Grzicich, Subsecretario de Política energética: Roberto Oliva Reyes, Secretario de Turismo yCultura: Arturo G. Figueroa, Subsecretario de Turismo y Cultura: Héctor G.Romero, Secretario de Acción Social y Deportes: Luis Pereyra,Subsecretario de Acción Social y Deportes: Carlos Maldonado, Sub. Secretario de Obra Social: Raúl Fernández, Secretario de Vivienda yObras: Juan Muñoz, Subsecretario de Vivienda y Obras: Marcos Lezcano, 1º Vocal Titular: SalvadorAdamo, 2º Vocal Titular: CarlosVaca, 3º Vocal Titular: Néstor Acuña, 4º Vocal Titular: Cristian L. Uguolini, 5º Vocal Titular: Luis E. Calderón, 6º Vocal Titular: Luis Ponce,7º Vocal Titular: Leonardo Rojas, 8º Vocal Titular: Jorge Parejo, 9º Vocal Titular: Cintia Falcón, 10º Vocal Titular: José Rufeil, 1º VocalSuplente: Julio Nieto, 2º Vocal Suplente: Carlos Alberto Díaz, 3º Vocal Suplente: Mercedes Galván, 4º Vocal Suplente: Sabrina Pereyra, 5º Vocal Suplente: Adrián M.Leiva

CONSEJO DIRECTIVO DEL SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA

Viernes 112 dde jjulio/Intervención UUrbana

“Los ÁÁrboles dde lla VVida”

Desde la Sub Comisión de DDHH de nuestro Sindicato queremos compartirnuevamente la propuesta del Archivo Provincial de la Memoria, para conti-nuar participando y acompañando a los familiares y compañeros de quienesfueron víctimas del terrorismo de Estado:

El próximo viernes 12 de julio continuamos plantando árboles de la vida. Esta activi-dad se realiza en el marco de la “Mega causa sobre el terrorismo de Estado en

Córdoba”. La intervención Urbana “Los Árboles de la Vida” tiene como objetivo homenajear alas 254 víctimas de este juicio, plantando árboles en los lugares y en las fechas enlas cuales fueron secuestrados.

• 10hs General Paz y La Tablada. B° CentroOscar Andrés LIÑEIRA SOSA el 08/07/1976

• 11hs Plaza Macario Carrizo. Libertad entre Jacinto Rios y Pringles. B° GralPazMirta Liliana MONTERO MOLLO el 08/07/1976

• 12hs Plaza Gregoria Matorras. Diagonal Ica, Cortázar y República de Siria.B° General Bustos.Alfredo GARGARO RUCCI y Alejandro Daniel GARGARO RUCCI el 07/07/1976

• 13.30hs Plaza del Niño y el Abuelo. Suipacha y Alsina. B° Yofre NortePablo Daniel ORTMANN GLASSMANN el 10/07/1976

Agradecimientos especiales:al Ing. Agrónomo Gustavo Re, Coordinador del Programa de Gestión de Áreas Verdesde la UNC por los hermosos árboles que posibilitan esta actividad. Al artista plástico Luis Gómez por las marcas. A la artista plástica Natalia Colón por los tutores y a tod@saquell@s que con amorconfeccionaron más tutores para acompañar esta intervenciónAprovechamos también para agradecer a todos aquellos que luego también sostie-nen esta actividad regando y cuidando cada uno de estos mojones de memoria.

Encuentro dde lla RRedProvincial dde lla MMemoria

La Sub Comisión de DDHH de nuestro Sindicato participará del Encuentro Provincialde Redes de la Memoria prevista para el sábado 24 de Agosto de 2013, organizadapor el Área Redes del Archivo Provincial de la Memoria. La jornada se desarrollaráen las dependencias de Radio Nacional Córdoba (Ciudad Capital) durante todo el díaabordando ejes como: Políticas de Derechos Humanos: Memoria, Verdad y Justicia, asícomo también sobre la lucha contra la Violencia Institucional. La participación detodos los sectores en este ámbito de debate y articulación es clave para continuar tra-bajando y construyendo una sociedad que se torne intolerante a las violaciones de los

derechos humanos.

La UUP1 yy eel BBatallón 1141recuperan lla mmemoria

La Secretaría de Derechos Humanos de laNación señalizará como Sitios de Memoriadel terrorismo de Estado los predios dondefuncionaron el Destacamento deInteligencia 141 General Irribarren y laUnidad Penitenciaria N°1 (UP1), ambos enla ciudad de Córdoba, lugares emblemáti-cos de la represión ilegal durante la últimadictadura militar y el Plan Conintes.A través de la Resolución N° 20, elSecretario de Derechos Humanos, MartínFresneda, dispuso la señalización delDestacamento de Inteligencia 141, depen-diente del Comando del Tercer Cuerpo deEjército y engranaje central de la represióncomandada por el genocida LucianoBenjamín Menéndez. En la sede delDestacamento 141, también conocida

como ‘Base’, funcionó la sección ‘política’, que en el marco del esquema represivotenía como función la centralización de la información, la elección de las personas asecuestrar y el destino final de los detenidos desaparecidos; y la sección ‘cuarta’,encargada del parte diario; las finanzas, las fotografías y el funcionamiento interno,En tanto, también se señalizará la Unidad Penitenciaria N°1, de barrio San Martín dela ciudad de Córdoba, lugar donde se hallaban detenidos presos políticos a disposi-ción del Poder Ejecutivo Nacional o de jueces federales con anterioridad al golpe deEstado de 1976 y durante la última dictadura. La UP1 estaba, al momento de loshechos, bajo la dependencia operacional del Tercer Cuerpo de Ejército.De los testimonios de quienes fueron liberados de ese lugar, pudo saberse que allí secometieron delitos de lesa humanidad, y permanecieron alojados militantes políticosque luego fueron asesinados y desaparecidos, mediante la denominada ‘ley de fugas’.Estos delitos fueron condenados por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba endiciembre del 2010, en la causa que volvió a sentar en el banquillo de acusados algenocida Jorge Rafael Videla.Asimismo, ambos lugares también fueron emblema de la represión ocurrida en elmarco del Plan Conintes, entre los años 1958 y 1960

Contactos de la Subcomisión de DDHHTwitter: DDHHLuzyFuerCba

Facebook: DDHH - Luz y Fuerza CórdobaE-mail: [email protected]

Martín Fresneda

1241 - 12 DE JULIO 2013.qxp:Electrum 11/07/13 21:05 Página 3

Page 4: Mañana rreafirmaremos la uunidad ddel GGremio€¦ · Emergencia médica: se trata de cuadros que en general ponen en peligro la vida del paciente; debido a la importancia o a la

PÁGINA 4 / 12 DE JULIO DE 2013 / ELECTRUM 1241 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

CONSEJO DIRECTIVO

El 4 de julio a las 16.30 hs, en el SalónProtocolar de la Legislatura de laProvincia de Córdoba, se llevó a cabo laConferencia “Un análisis histórico yactual de la Independencia Nacional”,dictada por nuestro amigo Lic. JoséAntonioni. Dicha conferencia fue decla-rada de interés legislativo, según pro-yecto 1 1824/L/12.En representación de nuestro sindicato,concurrió nuestro compañero CarlosPedernera, que como todos sabemos, esun apasionado por la gestaSanmartiniana.La conferencia estuvo centrada en lafigura de Libertador Gral. Don José deSan Martín como un líder también parael siglo XXI, quien además se constituyeen un modelo de vida, para aplicar en lopersonal, educacional y empresarial,razón más que suficiente para motivar alos jóvenes a conocer e imitar la figuradel Padre de la Patria. Sin dejar de lado ese proyecto exitosoque llevó adelante que fue el Ejército delos Andes, San Martín fue uno de losimpulsores de la Declaración de nuestraIndependencia.Justamente esta conferencia se dictó envísperas de recordar un aniversario másde la independencia de nuestra Patria yfue propicia para recordar a los prota-gonistas que dieron esos pasos necesa-rios para que la Patria se conformara.Es de destacar que durante la conferen-cia, además de recordar los eventosacontecidos en aquella época bajo lafigura del Gral José de San Martín, tam-bién se analizó la situación actual de laindependencia de nuestra Patria en elcontexto mundial actual.

Carlos Pedernera asistió a la conferencia en representación de nuestro sindicato

San Martín y la Independencia

Conferencia ““Un aanálisis hhistórico yy aactual de lla IIndependencia NNacional”

Lic. José Antonioni. Recordamos que este gran hombre vino desde Mendoza en varias oportunidades para participar en nuestras celebraciones patrias junto al Mural del

Cruce de Los Andes en el Complejo San José de Calasanz

1241 - 12 DE JULIO 2013.qxp:Electrum 11/07/13 21:05 Página 4

Page 5: Mañana rreafirmaremos la uunidad ddel GGremio€¦ · Emergencia médica: se trata de cuadros que en general ponen en peligro la vida del paciente; debido a la importancia o a la

ELECTRUM 1241 / 12 DE JULIO DE 2013 / PÁGINA 5 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA DE POLÍTICAS ENERGÉTICA

Plan NNuevas RRedesLa eeficiencia ddeMantenimientoSubterráneo

Tanto en Nueva Córdoba como en la parte céntrica, los compa-ñeros de Mantenimiento Subterráneo se han hecho cargo desustituir contrataciones de empresas particulares en el PlanNuevas Redes, para la ejecución de los empalmes y conexióntanto a las cajas de distribución como a las cajas domiciliarias,quedando para las cuadrillas particulares, solamente el zanjeoy el tendido del cable.Los compañeros de Mantenimiento Subterráneo realizan estetrabajo en los momentos en que no deben realizar reparacio-nes. Es decir que ellos mismos analizaron que en determinadosmomentos pueden ejecutar trabajos que algunos funcionarios

de la empresa normalmente derivan a terceros.

Ahora ttambién eel tendido ddel ccable

Los compañeros de subterráneo fueron más allá y ahora tam-bién hicieron el zanjeo y el tendido del cable en el PasajeCarluchi. Es decir que hicieron el trabajo completo, quedandopara los privados solamente la reposición de los mosaicos de lasveredas.El trabajo de zanjeo sobre ambas veredas, tendido de doscien-tos metros de cable, empalmes con Raligator, conexión en cajasesquineras y conexión a los usuarios, lo hicieron durante el vier-nes, sábado y domingo. Incluso trabajaron en horario noctur-no, dejando para el turno de 0 a 6, los trabajos de limpieza yacarreo de escombros. El trabajo incluyó la colocación de unacaja esquinera de cuatro direcciones y dos cajas esquineras dedos direcciones.Por supuesto, también ejecutaron reparaciones en varias zonasdel centro, como una muy grande en Av. Olmos.

Ramón Córdoba, Cristian Sosa y Carlos Pedernera

División EEstudio dde SSuministros yy LLoteos Preocupante ddesaparición dde rregistro dde oobras

Compañeros de División Estudio de Suministros y Loteos, manifiestan por este medio, la gran preocupación que hay en este sector de trabajo, debidoa la desaparición hace algunos días atrás, del cuaderno en el que se registraban los trámites y obras que se remitían a Construcción de Redes.

Roque Martínez, Sergio Montoya, Juan Muñoz, Fabián Miranda, Raúl Carrillo y Edgar Cechino

1241 - 12 DE JULIO 2013.qxp:Electrum 11/07/13 21:05 Página 5

Page 6: Mañana rreafirmaremos la uunidad ddel GGremio€¦ · Emergencia médica: se trata de cuadros que en general ponen en peligro la vida del paciente; debido a la importancia o a la

PÁGINA 6 / 12 DE JULIO DE 2013 / ELECTRUM 1241 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

CONSEJO DIRECTIVO

“Este es un día para rescatar y conocer todo el mérito de nuestros compañeros de las primeras horas dela existencia del Gremio. Un momento para concientizar, también sobre lo que muchas veces se olvida:que detrás de nosotros hay un largo camino de sacrificios, sufrimientos, recorrido por quienesya no están con nosotros. Un día para que los adultos y la juventud ratifiquen la prosecución de esasagrada misión emancipadora del hombre y del pueblo”(Agustín Tosco)

Recordar las palabras de estos tres dirigentes, sin duda de los más importantes de nuestra historia, nos ayuda a tomar conciencia sobre la importancia de esta fecha para lostrabajadores de Luz y Fuerza desde las primeras épocas hasta el presente. Sierra nos habla desde los años de la fundación y la consolidación, en que se consiguieron importan-tísimos logros: fundación del sindicato, nacionalización de los servicios eléctricos, fundación de la FATLYF, primeros convenios colectivos tanto nacional como provincial, creaciónde la EPEC, entre otros muchos; Tosco nos habla desde una etapa sumamente dura y compleja, cuando la democracia y los derechos no sólo gremiales sino también sociales ypolíticos eran puestos en tela de juicio por los enemigos del pueblo y los trabajadores: persecución, dictadura, represión eran moneda corrientes por aquellos años y la tareafundamental era lograr sostener lo conseguido allá por las décadas del 40 y 50; Racero ya más recientemente y por eso muy presente en la memoria de todos nosotros, refle-xiona sobre nuestro día cuando Luz y Fuerza se encontraba enfrentando un desafío histórico, el de evitar la entrega de nuestra EPEC a manos privadas; cada uno de ellos expre-san nuestro sentir como trabajadores lucifuercistas y nos invitan a vivir el 13 de Julio, nuestro día, no sólo como una jornada de celebración sino también de reflexión, debalance, de reconocimiento y memoria, ese día año tras año, nos acercamos a rendir homenaje a los que entregaron todo por su tierra, su gente y sus compañeros, ese día esel elegido para reconocer a los compañeros más destacados en la labor de defender nuestros valores y derechos con la entrega de la medalla al Mérito Sindical, ese día se reco-

nocen los 25 años de servicio, es nuestro deber mantenerlo vivo y lleno de significado.

13 dde jjulio –– DDía ddel TTrabajador dde lla EElectricidadCelebremos ccon aalegría yy mmemoria

Mañana sábado 13, como desde hace 64 años, celebraremos nuestro día, ocasión en que se conmemora la creación en 1948 de laFederación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (FATLYF) y la firma del primer Convenio Colectivo de carácter nacional, concretadatambién un 13 de julio, pero de 1949. En esta ocasión, se instaura el “Día del Trabajador de la Electricidad”, una jornada cargada designificado que nos obliga a volver sobre nuestra historia y especialmente sobre la de muchísimos compañeros que a lo largo de todosestos años forjaron y mantuvieron intactos nuestros valores, nuestras banderas y nuestros derechos. Recordamos aquí la historia de esos

años, una época que forjó nuestra identidad lucifuercista.

“Todos los años para el 13 de Julio, los compañeros de Luz y Fuerza nos reunimos con nuestras familiasconformando la gran familia lucifuercista y aprovechamos el acontecimiento para estrechar lazos frater-nos que luego nos sirven para aunar los esfuerzos en pro de los objetivos comunes reafirmando (…) losfundamentos que dieron origen a nuestra organización sindical y reivindicando hoy con más fuerzaque nunca la plena vigencia de los derechos de los trabajadores de la EPEC”. (Lorenzo Racero,Julio de 2000).

“La labor de nuestro gremio en sus declaraciones fueron siempre breves , escuetas y desnudas de retóri-ca como lealmente corresponde entre compañeros que voluntariamente están empeñados en una mismatarea respondiendo a una directiva realista, de avanzar cuando está seguro de avanzar sin caer en nin-guna de las muchas encrucijadas que los enemigos de los trabajadores tienden diariamente con el finde torcer su marcha hacia un porvenir mejor. Con estos sanos principios nuestro sindicato ha hecho histo-ria. Por haberla hecho merece que se le dedique un día, ese día es nuestro Trece de Julio”. (Cristóbal Sierra, Junio de 1954)

1241 - 12 DE JULIO 2013.qxp:Electrum 11/07/13 21:05 Página 6

Page 7: Mañana rreafirmaremos la uunidad ddel GGremio€¦ · Emergencia médica: se trata de cuadros que en general ponen en peligro la vida del paciente; debido a la importancia o a la

ELECTRUM 1241 / 12 DE JULIO DE 2013 / PÁGINA 7SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

CONSEJO DIRECTIVO

Los acontecimientos históricos quedefinen el 13 de Julio como “Día delTrabajador de la Electricidad” pertene-cen a una etapa que conocemos comofundacional que se extiende desde1944, año en el que se funda nuestrogremio hasta 1955, cuando un golpemilitar conocido como la RevoluciónLibertadora derroca al gobierno demo-crático de Juan Domingo Perón, intervi-niendo sindicatos a lo largo de todo elpaís e inhabilitando a miles de dirigen-tes. De este período es importante recordarlos enormes cambios que se produjeronen nuestro país y de los cuales no sólonuestro sindicato sino el conjunto delos trabajadores argentinos fuerondirectos protagonistas. En 1943, asumesu cargo en la Secretaría de Trabajo yPrevisión Social el entonces coronelJuan D. Perón, desde donde impulsa unproceso de masiva sindicalización delos trabajadores, promoviendo la con-formación de sindicatos, la firma de convenios colectivos y leyes de protección labo-ral, dejando atrás progresivamente la total desprotección en la que se encontraba elconjunto del Movimiento Obrero en la Argentina. Estas medidas respondían a reivin-dicaciones largamente postergadas que en las décadas del 30 y 40 fueron adquirien-do cada vez más fuerza a medida que el país, progresivamente, dejaba atrás una eco-nomía basada exclusivamente en la exportación de materias primas y la importaciónde bienes industriales producidos en las economías del primer mundo, y comenzabaa industrializarse, aprovechando la gran crisis que dejaron en Europa las dos guerrasmundiales (1914 – 1918 y 1939-1945). Ahora bien, este proceso, en manos de un pro-yecto político liberal-oligárquico, generó un crecimiento industrial escaso, depen-diente y sin justicia social: un movimiento obrero que crecía día a día empobrecido ysin las más mínimas garantías sociales y laborales y un desarrollo económico al servi-cio de las necesidades de las economías del primer mundo. Un ejemplo nos toca direc-tamente: los contratos con las compañías eléctricas, cuestión que el historiador revi-sionista José M. Rosa incluye como uno de los elementos que definen lo que él deno-minó el “estatuto del coloniaje” al que nos sometió la “Década infame”.Gran parte del suministro eléctrico del interior estaba en manos de empresas britá-nicas ligadas en un inicio a las compañías inglesas de ferrocarriles, entre 1927 y 1930el trust norteamericano EBASCO (Electric Bons and Share Company) se hace cargo delas usinas del interior, constituyendo cinco filiales para repartirse el territorio nacional(Los Andes, Del Norte, del Sud, del Este y la Central, esta última para Córdoba,Santiago y La Rioja). Por las iniciales de sus empresas se denominó a este grupo comoANSEC. A pesar de prestar un servicio muy deficiente debido a las escasas inversiones,estos grupos empresarios no obtenían ninguna sanción, por el contrario salían bene-ficiados con prórrogas de sus concesiones, muchas veces conseguidas luego de pagarsendas coimas a los representantes políticos. Además del perjuicio al desarrollo delpaís, estas compañías mantenían a sus trabajadores en pésimas condiciones, sin casininguna garantía de estabilidad, largas jornadas laborales y bajos sueldos. Es a partir de 1943 cuando ambas cuestiones, la dependencia energética y el aban-dono del Movimiento Obrero, comienzan a tomar otro rumbo. En materia de políti-ca energética, una de las primeras medidas de la “revolución del 43” fue pedir uninforme sobre las concesiones otorgadas a las compañías eléctricas , informe quedemostró la estafa de la que los Argentinos habíamos sido víctimas, sobre la base deeste informe se comenzaron a delinear políticas para el sector eléctrico con un clarosentido público que ya con Perón como presidente, cristalizan en medidas concretas:se establece un Plan Nacional de Energía, se promociona un Plan de AhorroEnergético, se modifica la estructura de la Dirección Nacional de Energía, creada en1943, creando nuevas reparticiones para el desarrollo de nuevas fuentes energéticasy sistemas de distribución, decisión que en 1946 lleva a la nacionalización de muchasde las centrales y usinas eléctricas del interior, dependientes hasta ese momento deltruts norteamericano EBASCO.Todas estas medidas fueron activamente apoyadas por los trabajadores de Luz yFuerza de todo el país, que al mismo tiempo en muchas provincias realizaban enor-mes esfuerzos por lograr su sindicalización, porque a pesar del decidido apoyo delestado, nada en esta época de grandes logros fue sencillo. En 1944, luego de añosde arbitrariedades e injusticias, que incluían represión policial de toda protesta, des-pidos injustificados y cesantías, se logró la fundación de la Unión Sindical deEmpleados y Obreros de las compañías productoras de electricidad , antecesor de Luzy Fuerza de Córdoba; había sido muy importante en esta tarea el apoyo de un envia-do de Perón a impulsar la sindicalización en el interior, en este caso se trataba delcura Moreno, quien facilitó el local del Círculo Obrero Católico para realizar las reu-niones semi clandestinas: “nos enteramos que el cura Moreno había ayudado a loscerveceros, a los tranviarios y a otros gremios y entonces fuimos a hablarle”(Testimonio de Julio “Quebracho” Murúa dado a la historiadora M. Roldánen 1973). Sin embargo, a pesar del apoyo oficial, las empresas, fieles a su naturale-za, no aceptaron tan fácilmente nuestra sindicalización, prestemos atención al testi-monio, invalorable, que al respecto daba “Quebracho” Murúa en 1973: seguramen-te informados por algún espía infiltrado en la Asamblea constitutiva del 5 de Febrerode 1944, Murúa recibe el llamado, al día siguiente de la realización de la Asamblea,del gerente de la compañía: “Me dijo que sabía que había sido elegido presidente

de un sindicato , que sabían que habíasurgido un coronelito que andaba inci-tando a la gente, pero que mañana ibaa caer, y que no necesitaba decirme loque me iba a pasar a mí entonces (…) Alprincipio estaba nervioso, pero al verlotan canalla me dio coraje para jugarmeel todo por el todo y le contesté que si…, que había un anteproyecto paraaumentos de sueldos, beneficios socia-les, reconocimiento de horas extras, viá-ticos, una hora para comer, que éramosseres humanos”. Estos testimoniosreflejan cabalmente la nula voluntadde las compañías, aún en un contextoadverso para ellos, de dignificar a lostrabajadores, y la dignidad y firmezacon la que aquellos primeros compañe-ros asumieron el desafío de lograr con-diciones más justas.La fundación del sindicato, sin embar-go, no fue suficiente para hacer aplicarlas primeras mejoras. Cuenta CristóbalSierra, que la excusa puesta por las com-

pañías de que ellos no podían decidir cuestiones que estaban en manos de los geren-tes a nivel nacional, era moneda corriente, dilatando de esta forma todos los avances,es por esto que el mayor impulso para lograr la unidad de todos los trabajadores deLuz y Fuerza en una entidad nacional vino desde el interior. Además, se habíanempezado a dar superposición de jurisdicciones, y convenios particulares muy dispa-res entre sí. El anhelo de la federación, en palabras de Cristóbal Sierra: “En Julio de 1945 se formóen la ciudad de Villa María la Federación de Trabajadores de A.N.S.E.C. de quiendependíamos con la asistencia de todos los sindicatos de trabajadores de dichasempresas; por Córdoba le cupo el honor de integrar la delegación de congresales a loscompañeros: Atilio Borserini, Enrique Álvarez Vocos, Guillermo Barabrahm y CristóbalSierra. De este congreso surge la necesidad de hacer un petitorio de carácter econó-mico y social y es así que en el mes de Agosto del mismo año se inician las tratativasen la Capital Federal ante la Secretaría de Trabajo y Previsión a cargo de su titular, elCoronel Don Juan Domingo Perón”. Luego del 17 de Octubre de 1945, el fortaleci-miento de la figura de Perón “dio por tierra con las pretensiones de estos patronosque no tuvieron más remedio que adaptarse a la nueva situación , pero sin dejar porello de poner todas las trabas posibles, argumentando en todo momento que laFederación debía luchar por el aumento de las tarifas y recién entonces accedería alpetitorio solicitado; pero cómo es lógico suponer fue rechazada de plano tal preten-sión y fue necesario llegar a la huelga general en todo el país, el veintiuno de enerode 1946; Huelga esta que se cumplió matemáticamente y que a las pocas horas de ini-ciada terminó con la última resistencia de los patronos, cristalizándose de este modonuestro primer petitorio de carácter nacional”.-

Hubo que esperar sin embargo hasta 1948 para ver realizado el sueño de la unidadde todos los lucifuercistas en una entidad nacional, en esta reunión constitutiva sedecidió finalmente, luego de extensos debates, adoptar la forma de federación y node Sindicato Único Nacional. Este punto merece ser destacado en tanto refleja otroaspecto de la identidad de Luz y Fuerza: la apertura y el pluralismo. Cada sindicato,sin perder su autonomía, se adhería libremente a la federación, comprometiéndosesolidariamente en la construcción común. El primer secretariado de la Federación fueelegido el 13 de Julio de 1948 por los representantes de 28 sindicatos de Luz y Fuerzade todo el país, a los que se sumó Misiones al día siguiente, y fue integrado entreotros por el Compañero José Quevedo de Capital Federal como Secretario General ypor Cristóbal Sierra de Córdoba como Secretario Adjunto. Se lograba así, después delargos años de trabajo, el sueño de la unidad lucifuercista. Un año después, el 13 deJulio de 1949 se lograría el primer Convenio Colectivo de carácter nacional cuya apli-cación también fue dificultosa, por la negativa de las empresas (tanto estatales comoprivadas) a aceptar su aplicación general para todos los sectores en cada empresa.Hemos repasado algunos de los hitos más importantes del periodo fundacional denuestro sindicato y de la Federación. Las definiciones de estos años constituyen losdos grandes pilares sobre los que se ha asentado el accionar de Luz y Fuerza a lolargo de la historia posterior, principios que se defendieron con firmeza aún en losmomentos más duros y desesperanzadores: por un lado, la defensa de las conquistay derechos presentes en su Convenio Colectivo, y por el otro, la defensa de una polí-tica que considera la energía eléctrica como un recurso estratégico de la comunidad,fundamental para su desarrollo soberano. Hemos visto que, como dicen nuestros vie-jos militantes, a Luz y Fuerza nadie le regaló nada, que cada conquista, cada logro loconseguimos con mucho esfuerzo, poniendo todo de nosotros. Por eso el 13 de Julioes tan especial, porque simboliza nuestras banderas, nuestros derechos y sobre todouna vocación inquebrantable de justicia, solidaridad y compromiso con nuestros com-pañeros, con nuestra EPEC y con nuestra comunidad.Es un deber para todo lucifuercista, en honor a los que pusieron lo mejor de sí y a losque incluso, dejaron su vida en el camino, recuperar esa mística y esa historia perofundamentalmente, continuar escribiéndola, día a día con la fuerza y el ejemplo denuestros compañeros, los de ayer, los de hoy y los de siempre. ¡Viva Luz y Fuerza!.

Agradecemos la colaboración de Julia Disandro

De lla ddesprotección yy lla ddependencia, a lla ssindicalización yy lla ssoberanía eenergética

Primer Secretarido de FATLYF: al centro Secretario General Quevedo de Capital Federaly a su izquierda, Cristóbal Sierra de nuestro Sindicato de Luz y Fuerza Córdoba

1241 - 12 DE JULIO 2013.qxp:Electrum 11/07/13 21:05 Página 7

Page 8: Mañana rreafirmaremos la uunidad ddel GGremio€¦ · Emergencia médica: se trata de cuadros que en general ponen en peligro la vida del paciente; debido a la importancia o a la

PÁGINA 8 / 12 DE JULIO DE 2013 / ELECTRUM 1241 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA DE ORGANIZACIÓN Y ACTAS

Mañana sábado, 13 de julio, conmemoraremos nuestro día

13 de Julio

Día del Trabajador de la Electricidad

Es un día muy especial para nosotros en el que hacemos un balancede todas las conquistas que nos legaron quienes nos precedieron.Es una fiesta de la unidad del Gremio en la que es un deber estar pre-sente, porque de esta manera se sella el compromiso de defendernuestra organización sindical hasta con la propia vida como lo dice laletra de nuestra marcha.La celebración comenzará a las 10.30 hs en la Plaza San Martín,donde depositaremos una ofrenda floral al Libertador de nuestraPatria.

Posteriormente, a las 11.30 hs, en el Panteón de Unión Eléctrica delCementerio San Jerónimo, rendiremos homenaje a todos los queofrendaron sus vidas en defensa de nuestros derechos.A las 13 hs se iniciará el tradicional Almuerzo de Camaradería dondehará uso de la palabra nuestro Secretario General Gabriel Suárez y sehará entrega de la Medalla al Mérito Sindical que la AsambleaGeneral decidió que fuera otorgada a nuestro compañero PedroAdan Sánchez, recientemente fallecido.

Esta cordobesa, hija de nuestro compañero Juan Carlos Jara, es odontóloga por profesión y cantante por don. Halogrado demostrar su arte en diversos escenarios a nivel provincial, nacional e internacional, además de destaca-dos programas televisivos y radiales.Premiaciones: Ganadora pre – Cosquín 1998; Córdoba, capitalPremio mayor del Certamen pre – Olivo 1998, fiesta Nacional del Olivo, Cruz del Eje Revelación Festival Nacional del Tango, La Falda 1999 – 2000 Revelación del Tango Ciriaco Ortiz de La Plata, año 1998Revelación en el Valparatango, Festival Nacional del Tango, Valparaíso – Chile, 2000Premio Bamba a la Revelación Femenina de Tango, Córdoba – Capital 2001Año 2011 la Secretaría de Cultura de la Provincia de Córdoba, le otorga su “Aval Institucional” como cantante deGénero Tango de Córdoba.Otorgamiento del Aval Institucional por parte de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Córdoba , como can-tante destacada del género tango de la provincia de Córdoba (noviembre 2011)Festival Nacional de las Colectividades, Alta Gracia – Córdoba. Junto a Raúl Lavié (febrero 2012 – 2013)Temporada de verano en Mina Clavero, Córdoba. Auditórium Milac Navira y en el Sindicato de Luz y Fuerza deCórdoba, cerrando temporadas, junto a Fernando Bladys. (enero – febrero 2013)Actualmente realiza presentaciones en eventos privados y fiestas de camaradería, acompañada por un destacadotrío de músicos y profesionales de baile

Susan YanetActuará en nuestro 13 de Julio

La Secretaria de Organización y Actas, recuerda que la celebración del Día delTrabajador de la Electricidad, se realizará mañana sábado 13 de julio en elPabellón Verde del Complejo Ferial Córdoba a partir de las 12:30 horas.

Es importante aclarar que el mismo día de la fiesta, se venderán las tarjetas enel ingreso al predio, cuyo costo será igual al establecido en la sede gremial:Afiliados: $ 300Menores de 3 a 12 años: $ 150Invitados: $ 400

Detalle del listado completo de los premios a sortear en la celebración.Un fin de semana en el Hotel Hispano en Capital Federal con pasaje aéreo inclui-do, para dos personas (2 Pack).Una estadía de siete días para dos personas en el Hotel Agustín Tosco de la loca-lidad de Mina Clavero, con fecha a determinar (2 Pack).Una estadía de siete días para dos personas en el Hotel San Jorge de la localidadde La Falda, con fecha a determinar (2 Pack).Una estadía de siete días para dos personas en la localidad de Florianópolis,Brasil, con fecha a determinar (2 Pack).Una estadía de siete días para dos personas en la localidad de Villa Gesell, confecha a determinar (2 Pack).Una estadía de siete días para dos personas en la localidad de Mar del Plata, confecha a determinar (2 Pack).Una estadía de cuatro días para dos personas en la localidad de Mendoza, confecha a determinar (1 Pack).2 Televisores LED de 32”.1 Televisor LCD de 32”.2 Heladeras de 13 pies con Freezer.2 Lavarropas.2 Cocinas.3 Microondas.3 Parrillas Eléctricas.2 Radio Reloj.2 Radiograbador con CD.3 Secarropas.3 Planchas.5 Ordenes de Supermercado por $ 500 c/u.Un Auto Cero Km. Modelo Renault Clio Mio.

La organizaciónEl sorteo del Auto Cero Km. se hará con el número de Afiliado de de aquellos titu-lares de Luz y Fuerza de Córdoba y de los empleados del sindicato que comprarontarjeta, asistiendo o no al evento.Cabe destacar los números artísticos como el grupo folclórico Murmullos, la cantante detango Susan Yanet, el humorista Adrian Gómez y los grupos Los Caligaris y La Fiesta.Carpa InfantilUn servicio muy necesario, será el que se brindará a los hijos de nuestros afiliados en unacarpa de juegos especialmente montada para tranquilidad de los padres25 años de servicioImportante: Se recuerda a los compañeros afiliados que cumplieron los 25 años deservicio en la EPEC entre el 14 de julio de 2012 y el 13 de julio de 2013, y que toda-vía no han retirado la Invitación Especial para la Fiesta, que la misma se encuentraa su disposición en la Secretaría de Organización y Actas de 7:30 a 14:30 horas.

Mario Sariago y Daniel Ahumada, Secretario y subsecretario deOrganización y Actas respectivamente, que tienen a su cargo la

organización del evento, agradecen la valiosa colaboración de lascompañeras de la Comisión de la Mujer y de los compañeros de la

Juventud Sindical.

1241 - 12 DE JULIO 2013.qxp:Electrum 11/07/13 21:05 Página 8

Page 9: Mañana rreafirmaremos la uunidad ddel GGremio€¦ · Emergencia médica: se trata de cuadros que en general ponen en peligro la vida del paciente; debido a la importancia o a la

ELECTRUM 1241 / 12 DE JULIO DE 2013 / PÁGINA 9SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

EL MMIERCOLES 117 NNOS MMOVILIZAMOS

Declaración dde lla CC.G.T. Nacional YY PPopular ““Rodríguez PPeña”

- Contra la aplicación del impuesto a las ganancias sobre los salarios- Por la universalización de las Asignaciones Familiares- Contra la Precarización Laboral - Para que el gobierno controle la Inflación y evite el Desabastecimiento- Por la defensa del Modelo Sindical Argentino contra el ataque de la Suprema Corte de Justicia

Desde la C.G.T. Nacional y Popular “Rodríguez Peña”, junto al resto del movimiento obrero de Córdoba, iniciamos un plan de acción para que el gobierno nacional adop-te las medidas necesarias para suprimir la aplicación del impuesto a las ganancias sobre el salario de los trabajadores y para cumplir con el carácter universal de las asig-naciones familiares tal como fueran implementadas desde su origen por el gobierno del Gral. Perón. El actual gobierno nacional persiste en mantener el impuesto al salario y la discriminación hacia los hijos de los trabajadores provocando un serio deterioro económicoa las familias de los trabajadores mientras exceptúa de la carga impositiva de ganancias a sectores dominantes que lucran ganancias enormes con sus movimientos finan-cieros. A esta situación inequitativa en perjuicio de los trabajadores, se suma el efecto negativo que provoca la inflación de los precios de los componentes de la canas-ta familiar y la amenaza cierta del avance del Poder Judicial sobre las bases del Modelo Sindical Argentino que pone en riesgo las conquistas de los trabajadores y ladefensa de sus derechos. El Consejo Directivo de la C.G.T. Nacional y Popular “Rodríguez Peña”, resuelve adherir al plan de acción del resto del movimiento obrero que se pondrá en marcha apartir del próximo miércoles 17 de julio, a saber:

Miércoles 17 de julio - 10,30 hs. movilización. Concentración frente a la sede de CGT, Movilización y Acto frente a la sede de la AFIP, Bv. San Juan 353.

Martes 23 de julio - 10 hs. jornada de capacitación sobre Impuesto a las Ganancias Cuarta Categoría. Salón de Actos de UEPC, calle Salta 140. Abierto paradirigentes, delegados, militantes, trabajadores y público en general.

Viernes 26 de julio – 10,30 Hs. Cabildo Abierto de los Trabajadores para expresarse sobre estos temas y tomar decisiones. Explanada del Cabildo de la ciudad.

Gabriel Suárez Mauricio Saillén Secretario Adjunto Secretario General

En el Congreso de la Nación ya existen varios proyectos de ley para quela aplicación del impuesto a las ganancias sobre el salario, sea sustituidapor la aplicación del impuesto a las ganancias sobre la renta financieraque inexplicablemente está exceptuada.Es injusto de que con el pretexto de la mejora de la situación de los tra-bajadores en los últimos 10 años, no solo no se haya eliminado esteimpuesto al trabajo, sino que por el contrario se planchó el mínimo noimponible muy por debajo de la debida actualización por la inflación.Por el contrario, la renta financiera no es gravada por el impuesto a lasganancias y se continúa subsidiando a las multinacionales, que como yalo dijo la presidente, “se la llevan en pala”. Además es totalmente injusto que se discrimine a los hijos de los traba-jadores no pagándoles las asignaciones familiares con el pretexto decontar con un buen salario sin que se tenga en cuenta el verdadero valorde la canasta familiar y de la canasta educativa. También es injusto que grandes empresas mantengan a sus trabajadoresbajo precarización laboral y mucho más injusto todavía es que esta prác-tica de precarización laboral la mantengan los gobiernos provinciales,municipales y el propio gobierno nacional.Tampoco debemos permitir que desde ningún sector y mucho menosdesde la Suprema Corte de Justicia, se destruya el Modelo SindicalArgentino que es el más avanzado del mundo y que es el que nos ha per-mitido contar con una legislación laboral que posibilita todos los benefi-

cios de nuestros Convenios Colectivos de Trabajo.

Reunión conjunta el lunes 15 a las 18 hs

Es un reclamo del conjunto de los trabajadores que nos manifestemos enla calle contra el “impuesto al trabajo”, por eso con el resto del movi-miento obrero de Córdoba, el miércoles 17 daremos inicio a un plan deactividades, tal como ya lo definió la CGT Nacional y Popular “RodríguezPeña” (ver declaración aparte) junto al resto de las organizaciones gre-miales. Para definir nuestra modalidad, convocamos a Reunión Conjuntade Consejo Directivo y Cuerpo General de Delegados para el próximolunes 15 de julio a las 18 hs en nuestra sede sindical.Es el momento de luchar codo a codo con el resto del movimiento obre-ro de Córdoba, debemos prepararnos.

Gabriel SuárezSecretario General

SECRETARÍA GENERAL

1241 - 12 DE JULIO 2013.qxp:Electrum 11/07/13 21:05 Página 9

Page 10: Mañana rreafirmaremos la uunidad ddel GGremio€¦ · Emergencia médica: se trata de cuadros que en general ponen en peligro la vida del paciente; debido a la importancia o a la

SECRETARÍA DE TURISMO Y CULTURA

PÁGINA 10 / 12 DE JULIO DE 2013 / ELECTRUM 1241 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

Esta semana se celebró un aniversario más de la decla-ración de la Independencia Argentina, hecho aconteci-do en Tucumán el 9 de Julio de 1816 y que se suscribecomo una de las fechas más importantes de las efemé-rides nacionales. Por una extraordinaria coincidenciaesa fecha también marca, en esa Tucumán cuna dehechos épicos, el nacimiento de Mercedes Haidé Sosa el9 de julio de 1935, la voz de nuestra patria que se lapuede catalogar como la bandera de la libertad hechamúsica en el mundo.Algo tiene que ver Córdoba con esta gran figura quenos identifica ante los públicos de varios continentes:Su debut con el éxito comenzó en el apoteóticoCosquín, una fragua que forjó figuras destinadas albronce de la música popular. En el año 1965, pocoantes de cumplir 30 años, la cantante tucumana quehabía caminado distintos escenarios y grabado dos LPque hasta el momento no habían tenido la trascenden-cia merecida, alcanzó la consagración popular demanera impensada. Se desarrollaba la quinta edicióndel Festival Folklórico de Cosquín, que se había conver-tido en el centro del éxito del folklore en Argentina,cuando el cantor Jorge Cafrune, por iniciativa propia yen contra de los deseos de los organizadores, hizo subiral escenario a Mercedes Sosa, de entre el público dondese encontraba, presentándola con las siguientes pala-bras: “Yo me voy a atrever, porque es un atrevimientolo que voy a hacer ahora, y voy a recibir un tirón deorejas por la Comisión, pero que le vamos a hacer siempre he sido así, galopeador contra el viento . Lesvoy a ofrecer el canto de una mujer purísima, que no hatenido oportunidad de darlo y que como les digo, aun-que se arme bronca, les voy a dejar con ustedes a unatucumana: Mercedes Sosa.”Mercedes subió al escenario y cantó “Canción delderrumbe indio” de Fernando Figueredo Iramain,acompañada solo por su bombo. Contrastando con ladiscriminación política, social y étnica a la que fuesometida por las autoridades, el público estalló enaplausos y vivas aún antes de que finalizara la canción,convirtiéndola en la sorpresa del festival.El éxito de Cosquín le significó de inmediato un ofreci-miento del sello discográfico PolyGram para grabar unálbum el tercero que salió en1966 con el título de “Yono canto por cantar”, con el que alcanzó una fama quenunca la abandonaría. Incluye las bellas canciones«Zamba para no morir» de Hamlet Lima Quintana) y«Zamba azul» de Armando Tejada Gómez y TitoFrancia). Comienza a hacerse conocer más allá de nuestras fron-teras con giras a Estados Unidos y Europa sin dejar degrabar y actuar en el país. Entre las múltiples actividades desplegadas en losmedios de comunicación, festivales, presentaciones enteatros y estadios se debe consignar que actuó en cineinterpretando nada menos que a Juana Azurduy, laheroica guerrillera del norte, en la película “Guemes, latierra en armas” de 1971 dirigida por Leopoldo TorresNilson. Los vientos amargos del autoritarismo, el brazo máscruel de las dictaduras soplan contra los artistas quelogran una simbiosis con su pueblo, por ello son estig-matizados y perseguidos Mercedes Sosa trató de per-manecer en la Argentina pese a las prohibiciones y lasamenazas, hasta que en 1978, en un concierto en LaPlata, fue cacheada y detenida en el propio escenario yel público asistente arrestado. Regresó a Argentina en 1982 y realizó una serie defamosos recitales, pero debió volverse a exiliar cuandose enteró que uno de los genocidas, el almiranteLacoste preguntó: “¿Quién dio permiso a MercedesSosa para estar en mi país?”. Recién podría volver aradicarse en el país en 1984, una vez que la democraciafuera recuperada.Mercedes logró un acercamiento histórico del folklorey el rock. Solo la capacidad universalista de la tucuma-na pudo lograr esta comunión de dos expresiones quehabían sido casi antagónicos hasta no mucho tiempoantes.Son innumerables los premios y reconocimientos quetuvo en vida, sobre todo el del cariño del pueblo.Falleció en Buenos Aires, Argentina, 4 de octubre de2009. Sus restos fueron velados en el Congreso de laNación. Multitud de saludos desde fuera de las fronte-ras del país llegaron dando el adios a la “Negra”, algu-

nos son de tal envergadura que muestran el senti-miento logrado por esta artista en Latinoamérica. Perú y Bolivia dispusieron colocar sus banderas amedia asta en señal de duelo, Perú comunicó ofi-cialmente que de ese modo buscaba expresar «eldolor del pueblo peruano por la muerte de quienfuera considerada voz del continente y sentimientode los humildes».Sus restos fueron velados en el Congreso Nacionalde la Argentina, personalidades políticas encabeza-das por la presidente de la Nación CristinaFernández de Kirchner, ministros, religiosos, artis-tas que tuvieron que ver con ella a lo largo de suvida y una multitud de personas se hicieron presen-tes ante su féretro ubicado en el Salón de los pasosperdidos.Perú y Bolivia dispusieron colocar sus banderas amedia asta en señal de duelo, Perú comunicó ofi-cialmente que de ese modo buscaba expresar «eldolor del pueblo peruano por la muerte de quienfuera considerada voz del continente y sentimientode los humildes».48El presidente de Brasil, Lula da Silva, envió alMinistro de Cultura con el siguiente mensaje:Gracias, Mercedes. Aquella que cantó a la vida per-manece en los cuatro lados de nuestra América.Una voz potente que, al demoler fronteras, nosenseñó algo que va más allá de los territorios y ban-deras. Con Mercedes Sosa aprendimos cuánto tene-mos para compartir como pueblos y naciones. Ella nosdio el sentido de lugar, de pertenencia y de una latini-dad que nos consagra en belleza y tragedias comunes.Voz y actitud comprometida de la mujer fraterna por elarte iberoamericano. Voz inmortal que continuará ennuestras voces, por haber dado tantas gracias a la viday para que esta fuese una vida de tiempos mejores, poreso y por lo tanto queda con nosotros su canto… ¡gra-cias, Mercedes, «que nos ha dado tanto»! [en españolen el original]49El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, publicó unasolicitada en el diario Página/12 de Buenos Aires, trans-cribiendo la carta que le enviara a la presidenta deArgentina, donde dice entre otras cosas:Mercedes Sosa, la de ustedes, la nuestra, la misma que

aprendimos a sentir en toda nuestra América como lavoz que nos festejaba aclarándonos el sendero, ha par-tido para quedarse convertida en memoria sublevada,pan del menesteroso y aliento tenaz de los humildes.Nuestra América toda quedará en eterna deuda conesta extraordinaria mujer que encarnó lo más sublimeque puede darle sentido a la existencia: la entregaincondicional a los injustamente olvidados de la tierra.(...) Maestra cantora entre los cantores y las cantoras:Mercedes es encarnación del canto como razón de serpersonal y colectiva. Canto como afirmación del espíri-tu de vida y como combate contra la muerte: luminosocanto de todas y todos. ¡Honor y gloria a MercedesSosa!La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, pidió un

aplauso para Mercedes Sosa durante el acto de conme-moración del triunfo del “No” en el plebiscito que llevóal fin de la dictadura de Pinochet diciendo:Para quien recibió siempre el cariño de su público, entodos los rincones, pido un gran aplauso para decir:¡Hasta siempre Mercedes Sosa!Sin lugar a dudas esta artista supo sembrar una pro-funda semilla de compromiso y recibió una abundantecosecha de afectos y admiración. El 6 de junio de este año se estrenó una película de esteícono musical de América en la que se retrata su ladopúblico, marcado por su compromiso artístico y políti-co, y el más íntimo y personal a través del recuerdo degrandes artistas y familiares de ella: una persona“luchadora, pujante, sensible e idealista” y como “unamujer que supo ver la realidad posible de una AméricaLatina unida”.A continuación dejamos algunas letras de los temasinolvidables en la voz de Mercedes Sosa.

Gracias a la vida…Violeta ParraGracias a la vida que me ha dado tanto Me dio dos luceros que cuando los abro Perfecto distingo lo negro del blanco Y en el alto cielo su fondo estrellado Y en las multitudes el hombre que yo amo.

Gracias a la vida que me ha dado tanto Me ha dado el oído que en todo su ancho Cada noche y días Grillos y canarios, martillos, turbinas Ladridos, chubascos Y la voz tan tierna de mi bien amado.

Gracias a la vida que me ha dado tanto Me ha dado el sonido y el abecedario Con el las palabras que pienso y declaro Madre, amigo, hermano y luz alumbrando, La ruta del alma del que estoy amando

9 dde jjulio dde 11935- MMercedes SSosa:A 778 aaños ddel nnacimiento dde LLa VVoz DDe AAmérica

1241 - 12 DE JULIO 2013.qxp:Electrum 11/07/13 21:05 Página 10

Page 11: Mañana rreafirmaremos la uunidad ddel GGremio€¦ · Emergencia médica: se trata de cuadros que en general ponen en peligro la vida del paciente; debido a la importancia o a la

SECRETARÍA DE TURISMO Y CULTURA

ELECTRUM 1241 / 12 DE JULIO DE 2013 / PÁGINA 11SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

Gracias a la vida que me ha dado tanto Me ha dado la marcha de mis pies can-sados Con ellos anduve ciudades y charcos Playas y desiertos, montañas y llanos Y la casa tuya, tu calle y tu patio.

Gracias a la vida que me ha dado tanto Me dio el corazón que agita su marco Cuando miro el fruto del cerebro huma-no Cuando miro el bueno tan lejos delmalo Cuando miro el fondo de tus ojos claros.

Gracias a la vida que me ha dado tanto Me ha dado la risa y me ha dado el llan-to

Así yo distingo dicha de quebranto Los dos materiales que forman mi canto Y el canto de ustedes que es el mismocanto Y el canto de todos que es mi propiocanto.

Gracias a la vida…

Alfonsina y el MarAriel Ramírez / Félix Luna

Por la blanda arena, que lame el marSu pequeña huella, no vuelve másUn sendero solo de pena y silencio llegóHasta el agua profundaUn sendero solo de penas mudas llegóHasta la espuma.

Sabe Dios qué angustia te acompañóQué dolores viejos calló tu vozPara recostarte arrullada en el cantoDe las caracolas marinasLa canción que canta en el fondo oscu-ro del marLa caracola.

Te vas Alfonsina on tu soledad¿Qué poemas nuevos fuíste a buscar?Una voz antigüa de viento y de salTe requiebra el alma y la está llevandoY te vas hacia allá como en sueñosDormida, Alfonsina vestida de mar.

Cinco sirenitas te llevaránPor caminos de algas y de coral

Y fosforescentes caballos marinos haránUna ronda a tu lado y los habitantesDel agua van a jugarPronto a tu lado.

Bájame la lámpara un poco másDéjame que duerma nodriza, en pazY si llama él no le digas que estoyDile que Alfonsina no vuelveY si llama él no le digas nunca que estoyDi que me he ido.

Te vas Alfonsina con tu soledad¿Qué poemas nuevos fuiste a buscar?Una voz antigua de viento y de salTe requiebra el alma y la está llevandoY te vas hacia allá como en sueñosDormida, Alfonsina vestida de mar.

Esencia de mi Pueblo en el Rectorado de la Universidad Nacional de Córdoba

La Secretaría de Turismo y Cultura Te invita a sus

reuniones de Ajedrez

Hay muchas razones por las que se recomienda este juego milenario y que perdura enel tiempo, continuarán moviéndose piezas blancas y negras para hacer combinacio-nes hasta el infinito. Hay estudios importantes en los que se sacaron conclusiones pordemás favorables para quienes se acercaron a jugar en un tablero esta disciplina quemueve con las manos lo que el cerebro estratégicamente manda.

El cerebro también es un músculo. Un informe publicado en una revista inglesa de medicina asegura que los mayores

de 65 años que han practicado actividades como el ajedrez están mucho mejor pre-parados para luchar contra el alzheimer, la demencia y otras enfermedades mentales.Por el contrario, aquellos que rara vez se entretenían con juegos de tablero eranmucho más propensos y tenían cerebros que envejecían más rápido.

- ESPACIO DE AJEDREZ “LORENZO RACERO”Martes de Ajedrez En el Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba Deán Funes 672 - Subsuelotodos los martes de 17.30 a 20 hs.

Director: M.I Guillermo SoppeProfesor: Mauro SoppeInformes: Cel. 156-870876

A ejercitar ambos hemisferios cerebralesInvestigadores alemanes estudiosos del comportamiento cerebral utilizaron el ajedrezpara evaluar lo complejo de la actividad cerebral en el momento de un encuentro enel juegos del tablero, su análisis llegó a demostrar que tanto los grandes maestroscomo los novatos, cuando juegan una partida o analizan una posición hacen traba-jar por igual a los dos hemisferios del cerebro.El resultado sorprendió a los propios investigadores, que pensaban que el ladoizquierdo del cerebro tendría un papel más relevante. Resulta que en la gimnasiaproducida en el cerebro moviendo las piezas de modo estratégico para resolver másrápido las dificultades que plantea nuestro juego ciencia echamos mano hasta de laúltima neurona disponible

- AJEDREZ PARA NIÑOS Y JÓVENESLos días viernes de 18:00 a 20:00 HorasEn otro informe se habla de las ventajas del ajedrez para los niños, que mejoran sucapacidad para resolver problemas, mejoran sus habilidades lectoras, de lenguaje,matemáticas y memorísticas, desarrollan un pensamiento creativo y original, apren-den a tomar decisiones más precisas y rápidas bajo presión, mejoran sus notas, apren-den a elegir mejor entre varias opciones, se concentran mejor, todo ello indepen-dientemente de su sexo y de su nivel socieconómico.

- CLUB DE AJEDREZ Nos reunimos los sábados de 15:30 a 19:30 Horas

En un acto protocolar en el viejo Rectorado de la UniversidadNacional de Córdoba, realizado el lunes 1° de julio fue invitado espe-cialmente nuestro ballet Esencia de mi Pueblo dependiente de laSecretaria de Turismo y Cultura del Sindicato de Luz y Fuerza deCórdoba. El acto académico realizado como parte de los festejos por la con-memoración de los cuatrocientos años de la UNC se vio enriquecidocon la presencia viva de nuestro Ballet que realizó una muestra dedanzas tradicionales Argentinas dando lugar a admirados comenta-rios entre los asistentes.Desde esta Secretaría de Turismo y Cultura agradecemos la deferen-cia de la invitación y al mismo tiempo nos remarca el compromisoconstate en el trabajo del Ballet en difundir la cultura de los pueblosy por otro lado el reconocimiento a una de las compañías más impor-tantes de la Argentina que ya comenzó a desandar el camino de losfestejo de sus 25 años de vida.

1241 - 12 DE JULIO 2013.qxp:Electrum 11/07/13 21:05 Página 11

Page 12: Mañana rreafirmaremos la uunidad ddel GGremio€¦ · Emergencia médica: se trata de cuadros que en general ponen en peligro la vida del paciente; debido a la importancia o a la

SECRETARÍA DE PRENSA

PÁGINA 12 / 12 DE JULIO DE 2013 / ELECTRUM 1241 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

La historia de nuestra Empresa Provincial de Energía deCórdoba, EPEC, la escriben diariamente sus trabajadorescon su labor diaria, que incluye muchas anécdotas y lasacciones de la actividad sindical. En esta oportunidadentrevistamos al compañero Ricardo Soldevila Topa, dedilatada experiencia laboral y gremial, que llegó a ocuparla jefatura de la División Técnica y la presidencia delCuerpo General de Delegados, siendo elegido Delegadopor sus compañeros durante trece años continuados.

- ¿Usted entró a trabajar por Bolsa de Trabajo?- Entré a trabajar en julio 1955, mi viejo, Ricardo DiegoSoldevila trabajaba en EPEC, estaba anotado en unabolsa de trabajo desde que tenía 18 años. Mi viejo traba-jaba como jefe de la Oficina de Informes en la calle Gral.Paz, al frente del Museo Genaro Pérez. Allí se haceamigo del gobernador Amadeo Sabattini, porque en esaépoca, en el edificio que después fue el Museo Genaro

Pérez, estaba la casa de gobierno. Y como mi viejonunca llegó tarde, siempre se encontraba con Sabattini,que caía en su Ford T y se estacionaba al frente. En esaépoca no había mucho movimiento, no se hicieron ínti-mos amigos pero siempre se saludaban, sin embargonunca lo habló para que me hiciera entrar.

- O sea que entró por Bolsa de Trabajo- Recién como a los cinco años pude ingresar, previa-mente a mi viejo lo jubilaron con la ley 11.110 de ServicioPúblico de la Nación, se fueron muchos con apenas el 45% del sueldo. Por eso mi viejo después de jubilarse salióa vender seguros, a trabajar de administrador en unafábrica de cajones de alambre. ¿Usted se imagina lo quees ganar 100 y de un día para el otro pasar a ganar 45?.Yo tuve que salir a trabajar de cobrador en un centrovecinal, después vendía mosaicos, todo antes de entrar atrabajar a EPEC.

- ¿Cómo fue el ingreso?- Mi viejo se entera que EPECtenía que electrificar Guiñazúy como yo estudiaba ingenie-ría, lo habla al Ing. Samuele.A partir de entonces Samueleme encarga trabajos por afue-ra de EPEC como para irablandándome, me hizo hacertodo el relevamiento deGuiñazú, hice los planos casapor casa. Los gringos teníancampos de duraznos y comoestaban contentos porquevenía la luz nos invitaban conesos duraznos. Así estuvecomo dos años haciendo elcenso completo de toda lazona de Guiñazú hasta queme nombran efectivo en EPEC.Cuando me nombran voy justoa trabajar a la oficina deDesarrollo que estaba en lacalle Rivera Indarte, junto conlo que después fue el Dr.Damia que era Secretario deSamuele, que después se reci-be de médico y va a Medicinadel Trabajo. Samuele me dice“¿qué hacemos con todos los

planos que ha hecho?”. Le contesté que todos los planoseran de EPEC, que no cobraba un mango, que con solohecho de haber entrado a EPEC me daba por satisfecho,era un regalo. Al poco tiempo se montó la línea de13.200 voltios a Guiñazú y todos tuvieron energía.

- ¿Después fue pasando por otros sectores?- Primero nos llevaron al lado del Cine Gran Rex, a la ave-nida Gral. Paz 154 en el 4º piso, allí estaba Despacho deCarga, la División Talleres y la División Mecánica cuyo jefeera Ibar Romero, al que le decían el “gato gordo” porqueera gordo y muy silencioso para caminar. Cuando se reci-bió de ingeniero estaba en las últimas, tenía el saco atadocon alambre, después que se recibió le decían el “felinoobeso”.

- ¿Y después?- De allí nos trasladaron a la calle Tucumán, donde esta-ba Automotores, Redes de Alta Tensión y Almacenes. EnVilla Revol había una obra que estaba sin terminar. Alterminar la obra que consistía la construcción del tallerde Transformadores que hasta ese momento estaba en laesquina de Madrid y Cruz Roja, con puente grúa y todo,nos llevan a todos allá. Después en los 70 de la DivisiónTalleres, se crean la División Técnica, TallerElectromecánico, Taller de Automotores, Teleservicios,Taller Transformadores y Taller de Carpintería, yo quedoen la División Técnica.

- Usted ya tenía una especialización- Cuando se hace un nuevo plantel, ya me había recibidoen el ITU de Técnico Electromecánico y después me recibode Técnico Mecánico de Automotores. Entonces el Ing.Rolando, que era Subjefe, me puso en una tarea más difí-cil que era organizar el Taller de Automotores porquehasta ese momento era un desastre. Pero lamentable-mente no fue muy positivo para mí.

- ¿Por qué dice que no fue positivo para ud.?- Por ejemplo, conversando con el Ing. Civil Maldonado,le expliqué que a las fosas que estaban haciendo a 90 gra-dos, las hicieran inclinadas a 45 º para que sean máscómodas para el tráfico y que no las unieran por abajoporque en caso de ocurrir un accidente sería más grave elmismo. Pero no me hizo caso. Además, después de traba-jar un tiempo organizando la actividad del taller deAutomotores, hubo un compañero que se enojó conmigoporque decía que yo quería ser jefe, pero le expliqué quelo hacía porque me lo había pedido mi jefatura. Estemismo compañero al final quedó como jefe, pero losmuchachos del taller estaban hechos a dedo. Finalmenteorganicé un sistema de control de cada vehículo queingresaba a reparaciones con el sistema de tarjetas paratener un registro para saber qué se le reparó, en quéfecha y qué repuesto se le compró, cuanto costó, porqueera necesario conocer toda esta información para contarcon un esquema de estadística.

- ¿Lo aceptaron?- Fue aceptado a los ponchazos, entonces le pedí a mijefe que me disculpara pero que no quería tener ningúnconflicto con los compañeros del taller, si ellos no seadaptaban al nuevo procedimiento de trabajo, era envano que continuara con esa función. Entonces dejé esafunción. Después quedé como jefe de la oficina Técnicaque tiene a su cargo la parte técnica y administrativa delos talleres. Me tocaba supervisar las horas extras de 233compañeros todos los días, sin embargo nunca en todoslos años que estuve, hubo algún compañero que se que-jara al sindicato porque no le habían pagado una horaextra. Para mí eso es un orgullo, una satisfacción. Inclusotuve un comunicado del gerente Ing. Olivero que felicita-ba a la oficina por el control y el trabajo que se hacíasupervisando lo que venía de Planificación o Gerencia deIngeniería, que eran los planos de las estaciones de trans-misión, los bichos verdes que le llamábamos.

- ¿Cumplían tareas de inspección?- Teníamos que ir a controlar la obra nueva paso porpaso, punto por punto, letra por letra, conexión porconexión y de cinco estaciones de transmisión devolvía-

Jefe de División y Presidente del Cuerpo de Delegados

Los 60 años de EPEC

Ricardo Antonio Soldevila

1241 - 12 DE JULIO 2013.qxp:Electrum 11/07/13 21:05 Página 12

Page 13: Mañana rreafirmaremos la uunidad ddel GGremio€¦ · Emergencia médica: se trata de cuadros que en general ponen en peligro la vida del paciente; debido a la importancia o a la

Sobre Agustín Tosco“¿Dónde encontramos otro como él?”

- El Gringo Tosco, qué tipo amplio, nunca me voy a can-sar de hablar de él. A muchos no les gusta que les habledel Gringo, porque todos se llenan la boca con el Gringopero ninguno hace ni siquiera el espesor de la suela delzapato del Gringo.

- Con Tosco nos hicimos muy amigos, él trabajaba en laCentral Mendoza. Un día vamos porque teníamos quehacer una inspección en el taller y estaba el Gringo, nospusimos a conversar. ¿Sabés lo que me hizo el Gringodemostrándome la confianza que me tenía?, me dibujó,por supuesto con trazo grueso, lo que iba a ser elCordobazo, todo el trayecto de lo que iba a ser elCordobazo, por supuesto que no había detalles finos, porsupuesto que no me los dio.

- Yo vivía en el límite de Barrio Colón y Maipú, a dos cua-dras del Club Avellaneda y me entero que el Gringo Toscovivía por la zona. Yo tenía un auto y un día el Gringo me

pidió a la salida del laburo, que lo llevara a su casa.Julepeado, porque ya había salido de la crisis deLacabane pero uno nunca sabe, temblaba cuando lo lle-vaba al Gringo. Yo deducía que estaba más liviano eltema porque a Lacabane cuando le dijeron “si vos lomatás lo convertís en mártir”, terminó con esa persecu-ción y por el contrario le ponía dos policías, que cuandoel Gringo Tosco andaba por las calles, lo seguían para cus-todiarlo para que no le fuera a pasar nada, ni lo hirieranni lo mataran, porque las 3 A sí lo seguían buscando porla importancia que tenía Tosco en el orden nacional.Todos los días lo llevaba hasta la esquina del ClubAvellaneda, “dejame acá” me decía, “yo me voy a piéhasta mi casa”. Nunca dejó que lo llevara hasta la puertade su casa y lamentablemente nunca le dije que yo sabíadonde vivía porque a quién él le alquilaba la casa era unvecino mío, pero no me interesaba saber dónde estaba.Así fue durante un año y medio, mirá la confianza quenos teníamos con el Gringo. Una vez pidió por favor porradio de que no atentaran contra su casa “porque estánmi señora y mis dos hijos y es la única propiedad quetengo gracias a un crédito del Banco Hipotecario”, decía.

- Cuando Lacabane lo perseguía a Tosco, entró al sindi-cato a los tiros y arrancó todos los paneles de madera dela sala pensando que allí estaban las armas, hizo un des-pelote buscando armas pero nunca encontró nada. Apartir de allí, hasta que el Gringo pudo sacar la licencia,no podía llegar a laburar porque lo estaban esperando,los compañeros le marcaban la tarjeta y le hacían el per-miso de salida. Después viene el asunto de la licencia,estaba la chica Passino, era flaca y alta, era una espiga, ledigo, señorita prepárele la licencia a Tosco,” .. pero”,“prepárele la licencia a Tosco”. En la fórmula quedó lafirma auténtica del Gringo, los muchachos iban a dondeestaba Tosco, no sabíamos dónde estaba Tosco, firmabael Gringo de puño y letra y después firmábamos el TurcoAlabí como jefe de Electromecánico, la chica Pasino queconfeccionaba la fórmula 300 y yo. Una nochecita díasdespués, la chica Pasino me habla por teléfono a mi casay me dice que la habían citado a las 10 de la noche en laJefatura que estaba en el Cabildo, por el asunto de lalicencia de Tosco. “Qué problema y ahora qué hago”,pensé y le dije que vaya. El tema era que para que Tosco

sacara la licencia tenía que estar en el lugar de trabajo,trabajando. Le preguntaron quién era ella y qué tarearealizaba y les contestó “mi jefe es el señor Soldevila” yme llamaron, pero no sé qué pasó, es como que me olvi-daron, porque Lacabane tenía la fórmula en sus manos.

- Al Gringo yo le dije, “Gringo yo no soy obsecuente, noparticipo de tu ideología política, pero soy consecuentecon tu calidad de obrero y de dirigente gremial”. Hastatal punto llegó la amplitud de criterio del Gringo, que lopuso de Adjunto a Ramón Contreras, que no solo eraradical, sino que comulgaba todos los días, tenía un her-mano que era sacerdote jesuita. Mirá vos lo que era elGringo con su personalidad, con su ideología, tener desegundo a alguien que era totalmente distinto. Dónde loves ahora a eso, ni entre los políticos y menos en lo gre-mial.

- No me canso de hablar del Gringo, por su criterioamplio. En la construcción de este edificio también esta-ba el Gringo Tosco. Este edificio está hecho acá gracias aun arreglo que Tosco hizo conmigo. Teníamos las asam-bleas en el Club Suizo en la calle Santa Rosa o en la calleDean Funes casi esq. Velez Sarsfield. En una asamblea sedebía elegir el terreno que compraríamos para construirla nueva sede. Había dos terrenos propuestos, éste de lacalle Dean Funes y otro en la Av. Colón próximo a unadependencia del ejército, el terreno daba hasta la SantaRosa frente al colegio Jerónimo Luis de Cabrera. En esemomento yo era delegado de mi sección y Presidente delCuerpo General de Delegados y me incliné por este terre-no de la Dean Funes por lo que le dije al Gringo que elde la Av. Colón siempre estaba con mucho movimiento yademás al lado la dependencia del ejército, no sabíamosque con el tiempo esta dependencia iba a desaparecer.Le dije que me parecía más cómodo el de las dos palme-ras. Entonces Tosco, con su criterio amplio me dice, “cheSoldevila, me parece que tu criterio es el mejor”. Es queacá era más recatado y más barato. En la asamblea hicela moción y se aprobó finalmente hacer el edificio en lacalle Dean Funes.

SECRETARÍA DE PRENSA

ELECTRUM 1241 / 12 DE JULIO DE 2013 / PÁGINA 13SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

mos cuatro porque nada de la obra estaba deacuerdo a los planos. Eso se ve que molestó aalguien y el Gerente nos desafectó de esa inspec-ción. Por otro lado hacíamos inspecciones a todaslas estaciones transformadoras de la ciudad y delinterior, hacíamos un informe diario, para lo queteníamos un formulario en el que quien iba a ins-peccionar, forzosamente debía consignar el esta-do de todos los elementos.

- ¿También planificaban el mantenimiento de lasestaciones transformadoras?- Antes de eso yo era un pinche y tenía un jefeque quería hacerse ver, entonces le indiqué queen la parte de atrás del Taller deTransformadores, en una playa grande que hay,se podía cerrar y con un puente grúa de 5 tonela-das se podía hacer un taller de mantenimiento,no de reparaciones, sino de mantenimiento pre-ventivo, que es mucho más barato que el mante-nimiento correctivo. Pero en EPEC nunca pudehacerle entrar esa idea a los jefes, para ellos siem-pre correctivo. Con un taller de mantenimiento,ten-es más trabajo, más gente, más oportunida-des, pero no había forma de hacerles entender.

- Nos comentaron que usted tiene informaciónsobre la estatización del servicio eléctrico enCórdoba- Tengo todos los antecedentes de EPEC paraentregar, tengo el dictamen del la Corte Suprema, votopor voto, de la transferencia de las empresas privadas deenergía a la provincia, porque los ingleses les hacen jui-cio a la provincia en el año 1945. Después de la estatiza-ción se crea la CASPE, pero era tal el desastre que habíandejado los privados después de treinta años de desinver-sión, que cuando la provincia se hace cargo se encuen-tran con un despelote tremendo. Los cordobeses bauti-zan a CASPE “Cuatro Asnos Sobre Postes Eléctricos” taleseran los cortes de energía que se producían, la provinciano tenia presupuesto todavía.

- ¿Tan grave era la situación?- La cuestión es que los cortes de energía eran de todoslos días, un despelote, no había mecánica de trabajo, loscompañeros trabajaban con mandato de otro, hasta tal

punto los ingleses tenían controlada la empresa. Mi viejotrabajó al comienzo con los ingleses en la calle Gral. Paz.Un día le llega una inspección de Inglaterra con un tipoque hablaba castellano a los golpes, entran como sientraran en su casa y se sientan en el escritorio frente ami viejo y le preguntan “¿Usted es el Sr. Soldevila? EnInglaterra tenían los planos con los escritorios y los nom-bres de los que estaban en esos escritorios. Y para quevos pudieras mover un escritorio te tenían que autorizarde allá. Y después cuando se hace cargo el gobierno dela provincia llega un momento en que no había medido-res, entonces qué hace la empresa, a todos los empleadosde la CASPE les saca el medidor y lo utilizan para las nue-vas conexiones hasta que vinieran los nuevos, ¿cómo lecobran a los empleados? le cobran el promedio de losúltimos seis meses.

- Pasando al tema gremial, ¿Cómo fue su experienciacomo Presidente del Cuerpo de Delegados?- Cuando yo estaba de presidente del Cuerpo deDelegados, cuando estaba el sindicato en la calle SanJerónimo, lo tuvimos al ing. Ferreyra como secretarioGeneral, a Tosco, a Navarro, nunca en los tres años ymedio que fui Presidente del Cuerpo General deDelegados, ni una vez falló la reunión por falta de quó-rum, siempre lleno ese pasillo que había, era totalmenteincómodo. Siempre en el último tema, el SecretarioGeneral tenía que hablar, ya se llamara Tosco o Navarro,en el último punto tenía que informar sobre los últimosacontecimientos y contestar las preguntas que le hacíanlos compañeros. Cada quince días teníamos una reunión,nunca fallaba ninguna reunión.

sigue en página 14

1241 - 12 DE JULIO 2013.qxp:Electrum 11/07/13 21:05 Página 13

Page 14: Mañana rreafirmaremos la uunidad ddel GGremio€¦ · Emergencia médica: se trata de cuadros que en general ponen en peligro la vida del paciente; debido a la importancia o a la

Sobre Tomás Di Toffino“Su mente trabajaba”

- Puedo decir que era un flor de tipo, que estaba siem-pre atento a cualquier necesidad del compañero, teníaesa forma de caminar media cansina. Se llevaba biencon todos los compañeros porque era un tipo muy acce-sible- El estaba en el sindicato y nos hicimos muy amigos, nocompartíamos la acción sindical porque yo no tenía la

oportunidad de hacerlo, para colmo me caso y la mayortenía cuatro y medio y nace el cuarto, mi suegra me que-ría liquidar, “la quiere matar a mi hija”, me decía, ima-ginate lo que era, se usaban pañales de algodón. Aveces nos juntábamos, charlábamos. Más que todo nosveíamos cuando yo trabajaba en la calle Tucumán, peroél se movía, andaba por los sectores, era un hombre deperfil bajo como le llaman ahora, callado, pero su mentetrabajaba. - Fue miembro del Tribunal Paritario durante muchotiempo, era un chico muy tranquilo para hablar, nuncalo encontré enojado, ni con términos duros con sus com-pañeros, siempre tranquilo, hablábamos de problemasgremiales y cómo solucionarlos.- Después que murió Tosco se armó tal despelote y yamedio que me desinflé porque había perdido al amigo,al compañero, podía ir y plantearle algún problema detipo personal y el Gringo me orientaba. Di Toffino noera ese amigo como Tosco y no lo veía muy seguido sinosolo cuando nos encontrábamos en el sindicato. Eramuy abierto, escuchaba y te explicaba, si podía lo hacíaen forma directa, no andaba con vueltas ni con eufemis-mos, era sencillo y nunca creí que iba a ocurrirle lo quele ocurrió, que lo secuestraran y lo desaparecieran

El terror- ¿Recuerda qué hicieron cuando secuestraron a TomásDi Toffino?- Cuando desaparece Di Toffino (30-11-76) muchos sequedaron en el molde porque no sabían cómo reaccio-

nar. A mí me sorprendió enormemente, al igual que elsecuestro de José Brizuela (24-10-77). Quedamos anonadados, achicados, nadie hizo más de loque hicieron, nos quedamos ahí, era una situación muydifícil, muy, muy difícil, los gremios estaban bastantedesmembrados por todo el proceso anterior. Por ejem-plo hubo muchos gremialistas que apoyaron el golpe, nonos engañemos, era una situación donde vos no sabíasquién era quién. Hubo políticos que apoyaron el golpetambién. Isabel le pidió a los políticos que hablaran, ellaera una presidente constitucional, me acuerdo cuandohablaron todos los políticos, no se definieron en contradel posible golpe, hablaron con tanta sutileza comodiciendo ésta es mi oportunidad para llegar a presiden-te. Todos los políticos que hablaron, después se dieroncon la piedra entre los dientes porque cuando Videlasubió y siguió y siguió y siguió, estos se quedaron enpampa y la vía porque pensaban que a los dos años ibana volver a llamar a elecciones. Y los militares siguieron yles dieron con tuti y cuanti, al menos yo en ese aspectome cuidé mucho aunque tuve amenazas. Nos achica-mos por el temor, pero cuando se va la causa del temorvolvemos a la normalidad y nos encontramos con quetenemos una fuerza impresionante cuando nos junta-mos. Por eso después retorna la democracia, es lo mejorque tenemos y es una de las instituciones de las másimperfectas sin embargo nos permite la libertad, hablar,salir, caminar, andar sin tener ningún problema de quenos sigan ni de estar condicionados. La democracia nocondiciona a nadie, se autocondiciona.

SECRETARÍA DE PRENSA

PÁGINA 14 / 12 DE JULIO DE 2013 / ELECTRUM 1241 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

Filippini llega con el negro Rodríguez a mi sector.Lógicamente nunca demostró en la oficina nada de suactividad gremial en contra de la dictadura. Recién meenteré de la acción de Filippini, de su trabajo en el sin-dicato, en la época de la Transitoria en que consiguióuna diferencia de aumento del sueldo muy buena, séque lo logró el.

- Una vez hicimos un abandono, el Gringo Tosco veníapor la Gral. Paz y nosotros por detrás, conmigo estaba elDr. Murua, íbamos con él y con dos o tres más. No recuer-do qué pasó, venían los canas por Santa Rosa y nos que-rían agarrar a nosotros. Corríamos por la calle Santa Rosay los policías por detrás queriéndonos agarrar hasta quenos tiramos en un montón de arena en una planta bajade un edificio que estaba en construcción y nos metimostapados de arena, tierra y los canas que nos buscaban por

todos lados. Pero nunca estuve en un acto político,nunca, ni en capañas electorales, yo me guiaba más porlo que me pedía el sindicato, había leído algo pero nome gustaba, no nacía de mí ser marxista, ni radical niperonista, era medio idealista, tan es así que ahora estoytan desencantado con todos los políticos…, mi viejodecía, los políticos son cartas y todos van al correo. ¿Porqué el gringo Tosco nunca quiso ser secretario general dela CGT de Cordoba?, porque ser Secretario General signi-

fica un cargo político, ahí te atan ni en Buenos Aires tam-poco quiso, “lo más que puedo ser es adjunto” decía.

- Teníamos conversaciones a fondo de lo que era el sin-dicalismo, sobre SITRAC. SITRAM, Rucci, Vandor, Alonso,me orientaba, me guiaba, me decía “mientras yo tenga ami lado gente que pelee por el obrero, por la clase traba-jadora, a mí no me importa la ideología que tenga”,¿dónde encontramos otros como él?”.

AnécdotaUna anécdota de uno de los jefes que tuve, el Ing. Martiniau. Los jefes cuyas divisiones estaban en la calleTucumán, hicieron un almuerzo en Unión Eléctrica. Hicieron un asado y este Martiniau se pinta la boca conalgunas copas encima y le besa la camiseta y la camisa a otro ingeniero. Cuando llegó a la casa, la mujer loquiso reventar. Al otro día en la calle Tucumán se armó un lío bárbaro.

La tarifa de empleado

La tarifa nunca fue una conquista gremial, cuando vino la primer empresa de electricidad privada, le dijo a lostrabajadores “tomá cinco pesos y el 50 % de la tarifa de luz” , les pagó en especias. Lo que se hizo después conel convenio del 75 fue reglamentar el uso de esa electricidad porque desgraciadamente había compañeros queno solo hacían uso sino abuso, le daban a los vecinos, era tremendo, entonces hubo que reglamentar.

Sobre el Museo Usina MoletUna vez por el asunto del museo les dije “a mí me gustan los museos vivos” y les pregunté, “¿en el museo hanpuesto todos los elementos de transgresión que usa la gente para el robo de energía?”, me dijeron que no.Pienso que es una forma de educar a la gente ¿por qué siguen robando energía a pesar del preensamblado?,¿sabés como hacen? Agarran un clavo, lo calientan y atraviesan la aislación. Todo eso la gente lo tiene queconocer, vivirlo. Pero el museo también debe tener algo de papel, algo que te cuente la historia cómo viene a ser la EPEC, dedónde nace, cómo surge la Empresa Provincial de Energía de Córdoba, no solamente lo que trajeron los suizosy los ingleses, sino después cómo fue que nos hicimos cargo y nunca me llevaron el apunte. A lo mejor algunopensó que yo pretendía ser el jefe del museo pero nada que ver, eso a mí no me interesa, me interesa que lagente se entere de cómo viene, cómo se hizo, es decir educarla, formarla, informarla, porque si vos tenés unmuseo vivo donde te dicen, mirá, no te vayas a hacer el loco de colgar el gancho porque mirá lo que pasa. Asíle estarías enseñando a la gente, directa o indirectamente, no solamente que la gente vaya y vea, “éstos sonlos interruptores del año 20 y éstos son los nuevos.”

La detención del Patón Sosa

Trabajaba con Tosco un chico, el Patón Sosa. Después que falleció Tosco, estando yo en Villa Reviol, estaba el Patón trabajando, veo por el pasillo que daba a la Av. Madrid,a dos tipos que no me gustaron, eran de la policía. Vinieron y preguntaron por mí, “Sr. Soldevilla somos de la policía y lo buscamos al Sr. Sosa”, al principio no supe comoreaccionar pero después les dije “aguántenme un poquito voy a ver si esta trabajando”, “Sí está trabajando” me contestaron, iban a lo seguro.“Sosa, mirá lo que pasa”, “¿qué hago Solde, me mando a mudar? y le dije que no se podía saber si lo estaban esperando del otro lado de la tapia y le pegan un tiro.“Vení y entregate delante de mí” y se lo llevaron. Al año y medio volvió y me vino a saludar, “Gracias Soldevila porque si me escapaba me mataban.”

Sobre Oscar Filippini

1241 - 12 DE JULIO 2013.qxp:Electrum 11/07/13 21:06 Página 14

Page 15: Mañana rreafirmaremos la uunidad ddel GGremio€¦ · Emergencia médica: se trata de cuadros que en general ponen en peligro la vida del paciente; debido a la importancia o a la

SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL Y DEPORTES

ELECTRUM 1241 / 12 DE JULIO DE 2013 / PÁGINA 15SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

5º Parcial “Pejerrey Embarcado”

Club Huerta Grande – Dique Cruz del Eje -20 dejulio

Están abiertas las inscripciones para el 5º Parcial de Pesca en la modalidad“Pejerrey embarcado” a llevarse a cabo en Dique Cruz del Eje con base en elClub Huerta Grande. Dicho parcial esta previsto para el sábado 20 de julio de 2013 y como siem-pre, estará dividido en cinco categorías, “A”, “B”, “Jubilados”, “Cadetes” e“Invitados”.En esta oportunidad estarán en juego las Copas de Subcomisión de Pesca,como así también la perteneciente a la Secretaría de Organización y Actasdenominada “13 de Julio”. Habrá premios sorpresas para todos los presentesy además festejaremos el Día del Trabajador de la Electricidad y el Día delAmigo.

Requisitos para participar Solicitamos a los pescadores que estén presentes lo más temprano posibleDeben llevar matafuego para aquellos botes que tengan motor, balde deachique, salvavidas y silbato.También deben llevar utensilios (cubiertos, plato y vaso), dado a que el clubHuerta Grande no cuenta con suficiente cantidad de vajilla

InvitaciónComo siempre los esperamos todos los días lunes a partir de las 18:30 horasen nuestras nuevas instalaciones en el subsuelo de nuestra sede sindical

LA SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL Y DEPORTES INFORMA POR INTERMEDIODE LA SUBCOMISIÓN DEJ PESCA QUE: POR DISPOSICIÓN DEL CONSEJO DIRECTI-VO NO PODRÁN PARTICIPAR COMO INVITADOS TODOS AQUELLOS EX COMPA-

ÑEROS QUE SE FUERON CON RETIRO VOLUNTARIO

Subcomisión de Pesca

COLCHONES, SOMMIERS Y ALMOHADAS

Convenio especial para afilia-dos al

Sindicato de Luz y Fuerza ¡¡¡¡ contado 30 % menos que

en comercios ¡¡¡¡¡COLCHONES Y SOMMIERS

De alta gama – resortes – goma espuma densidad

ALMOHADAS : inteligentes (vis-coelásticas) - placa espuma –

por Unión Eléctrica descuento en4 cuotas sin interés

y hasta 8 cuotas con interés.Consultas al cel. (0351) 153-

069465

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO EN GUIÑAZÚ

SIGUEN TODOS LOS DIAS MIERCOLES AHORA EN HORARIO DE INVIERNO LA CITA ES ALA HORA 18:30 PARA COMENZAR A LA HORA 19:00, LOS ENTRENAMIENTOS DEPORTIVOSEN EL CAMPO DE DEPORTES, BAJO LA DIRECCION DEL PROFESOR CLAUDIO FONTI . IDEALPARA PONERSE EN FORMA FISICA ADECUADA Y PREPARARSE PARA ENFRENTAR LAACTIVIDAD COTIDIANA DE ESTE AÑO 2013.

Ticket para comprar - útiles escolaresSe recuerda a los afiliados que desde del miércoles 13 de febrero,está a su disposición en la Secretaría de Acción Social y Deportes,los bonos de El Auditor para adquisición de útiles escolares. Dichos bonos serán entregados solamente al afiliado titular con sucarnet, y además los jubilados y pensionados tienen que estar al díacon el sindicato.El pago de los bonos podrán realizarlos hasta en 3 cuotas.

Instructor Carlos Zalazar

7º DanLa Secretaría de Acción Social y Deportes, nuevamente pone a disposición de nuestros afiliados unaescuela Miyazato de Karate Do, a cargo del instructor 7° Dan Carlos Zalazar.

Las clases se impartirán en nuestra sede sindical, lunes y miércoles de 19:30 horas a 20:30 para losniños y de 20:30 a 22 para los adultos

Karate Do - Escuela Miyazato

SOCIEDAD UNION ELECTRICAFútbol 6

Reunión informativa

La comisión de fútbol de UNIÓN ELÉCTRICA, invita a todos los compañeros y afiliados que estén inte-resados en participar en el CAMPEONATO DE FÚTBOL 6, a una reunión informativa el día Martes 16de julio a las 20.30 hs. en las instalaciones del campo de deportes AV. MADRID 2450 Bº VILLA REVOL.

Roque Sánchez

Días pasados falleció nuestro compañero Roque Salvador Sánchez, para aquellos que no lo conocían era uno denuestros mayordomos, uno de los que trataba que estuviera todo en condiciones, aunque la distancia puede borrarimágenes a los ojos.....Pero no los sentimientos del corazón, por eso sus compañeros de División Coordinación eInspección de Servicios queremos recordarlo con mucho cariño.Quizás muchas veces sentimos que el dinero, el poder, o encontrar a tu pareja puede ser el sentido de tu vida. Oquizás buscar el sentido de la vida en las opiniones y en la búsqueda de aprobación de nuestros compañeros, ami-gos, padres, etc., pero siempre acabamos sintiéndonos igual: con una sensación interior de desesperanza y vacío.Pero lo más interesante, es que el sentido de tu vida lo sientes, por primera vez, cuando sufrimos un gran estreme-cimiento emocional. Es en esos momentos, cuando todo aparece tan claro como si, después de una tarde con nebli-na, esta se disipara y apareciera el sol, reluciente, ante tus sorprendidos ojos. Hoy en día nos regocija saber queestás en la paz del señor, escuchando el suave trino de los pájaros.

Tus compañeros de División Coordinación e Inspección de Servicios

Resultados de la 6ta. fecha MED. Y CONEX. 0 – DEAN FUNES 1GUARDIA NORTE 1 - ALMACENES 1SEA 1 - CONSTRUC. .REDES 3GUARDIA ESTE 1 - CENTR. Y ESTAC. 2ESTUDIANTES 1 - SAN AGUSTÍN 1

CATEGORÍA LIBRE-SENIORS

7ma. fecha a jugarse hoy viernes 12

ESTUDIANTES Vs. MED. Y CONEX.. - 21:30 CONST. REDES Vs. DÉAN FÚNES - 20:00G. ESTE Vs. SAN AGUSTÍN - 20:00ALMACENES Vs. SEA - 21:30 CENTR. Y ESTAC. Vs. G. NORTE - 21:30

XLII TORNEO CONFRATERNIDAD “PIRUCHO QUIROGA”

TABLA DE POSICIONES

1º - ALMACENES 17 2º - CONSTRUCCIÓN DE REDES 17 3º - GUARDIA NORTE 15 4º - ESTUDIANTES 14 5º - MEDIDORES Y CONEXIONES 11 6º - CENTRALES Y ESTACIONES 11 7º - DEÁN FÚNES 10 8º - GUARDIA ESTE 10 9º - SAN AGUSTÍN 9 10º - SEA 6

1241 - 12 DE JULIO 2013.qxp:Electrum 11/07/13 21:06 Página 15

Page 16: Mañana rreafirmaremos la uunidad ddel GGremio€¦ · Emergencia médica: se trata de cuadros que en general ponen en peligro la vida del paciente; debido a la importancia o a la

PÁGINA 16 / 12 DE JULIO DE 2013 / ELECTRUM 1241 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

Espacio coordinado por las compañeras Mónica Jara y Marian JaraSe debe enviar información y fotos a [email protected] antes de

los días martes de cada semanacumpleaños

7 DE JULIOGaido, Carlos Alberto Div. AlmacenesLópez, Carlos Alberto Mant. Dean Funes González, Guillermo R. G. NorteJuárez, Angel Rubén Med. y Conex.Bustamante, Víctor F. Perd. no TécnicasDaher, Walter Elías Perd. no TécnicasCouzo, Sebastián TelecomunicacionesMaldonado, Laura Belén Ob. CivilesBrochero, Néstor Eduardo Div. AlmacenesMartínez, Walter Perd. no TecnicasHidalgo, Leandro Jesús Const. de Redes

8 DE JULIOLuna De Cuba, Azucena Coord. de Serv. Int.Bettini, Ricardo Mant. Dean Funes Oviedo, Carlos Alberto Mov.y Transp.Illia, Héctor Luis Div. TesoreríaHorenstein, María Cristina DirectorioColautti, Christian S. Redes de A. Tensión

9 DE JULIORando, Roberto Med. y Conex. Zona SurCatracchia, Julio Río CeballosCamargo, Julio Herminio Const. de RedesMarchetto, Raúl Ernesto Guardia SurArregui, Hugo Rafael Río CeballosNieva, Enrique Omar G. NorteLopez, Nelson Orlando Div Coord. ComercialLezcano , Marcos Omar Med.y Conex.Vargas, Miguel German Dep. Est.y Proy.D’ Antona, Ariel Fact. Clientes ComunesFlores, Luis Gerardo Med. y Conex.Juncos, Fernando Ariel Div. Mant. EléctricoIturre, Marcos Med. y Conex. Zona Sur

10 DE JULIOAcosta, Ricardo Arturo Dep. Mant. Electrom.Nieto, Rubén Eduardo Med.y Conex.Sasson, Guillermo Luis Perd. no Téc.Rodríguez, Adrián Carlos CTZ CapitalJuárez, Gustavo AlejandroDiv. Mant. Eléctrico

11 DE JULIOPedernera, Adolfo Mantenimiento de RedesGranados, Sergio Adrián Ad. de PersonalOliva, Javier Eduardo Guardia EsteServino, Fernando Darío Dist. y Obras CivilesOsmerini, Natalia C. de Atención TelefónicaMuñoz, Diego Guillermo Const. de Redes

12 DE JULIOAcuña, Augusto Tomas Div. Tomaestado Sangoy, Guillermo Héctor Mant. de RedesDiaz, Santiago Mario Seguridad y VigilanciaNievas, Cristian Adrián Mant. de RedesVázquez González, Maxi Div. Gdes Clientes

13 DE JULIOEtchechury, Juan Carlos Guardia NorteVillagra, Ángel Florentino Div. CapacitaciónMoscoso Leon, Nelson Guardia NorteCastellanos, Marcos Movilidad y TransporteMenseguez Guzmán, David Distrito Malagueño

Roberto Blocher El día seis de julio cumplió un año más devida nuestro compañero Roberto Blocher.A pesar de que es poco el tiempo quecompartimos en el ámbito laboral, hicisteque te tomáramos mucho cariño. Unfuerte abrazo y muchas felicidades.

Nelson MoscosoMañana, 13 de julio, cumple años nuestro compa-ñero Nelson Moscoso que trabaja en la GuardiaNorte. Lo saluda su familia, especialmente suhijo Mauro.

Walter DaherEn tu cumpleaños te saludamos deseándotemuchas felicidades. Te amamos

Naty, Agus y Sandra

PESCA

Facundo Fernández, gran protaagonista de la categoríaCadetes, recibe el premio de los miembros de la Subcomisiónde Pesca

Sebastián Couzo

Ariel Dantona Néstor Brochero Cacho Acuña Julio Camargo Alberto Dalio

Carlos Gaido Guillermo Sassón Héctor Luis Ilia Ángel Juarez Natalia Osmerini

1241 - 12 DE JULIO 2013.qxp:Electrum 11/07/13 21:06 Página 16