m. eugenia ibarra :: textiles, texturas

21
Portafolio Visual para la Moda de Autor María Eugenia Ibarra (Vol.17)

Upload: rosario-montero

Post on 17-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Portafolio de la diseñadora de vestuario María Eugenia Ibarra

TRANSCRIPT

Page 1: M. Eugenia Ibarra :: Textiles, Texturas

Portafolio Visual para la Moda de Autor

María Eugenia Ibarra (Vol.17)

Page 2: M. Eugenia Ibarra :: Textiles, Texturas

2

Page 3: M. Eugenia Ibarra :: Textiles, Texturas

3

E D I T O R I A L

La moda es una manifestación visual de la búsqueda de identidad de todo individuo. A través de ella nos mostramos como seres visibles en nuestra sociedad, al mismo tiempo que nos identificamos como parte de determinados grupos.

El objetivo de este portafolio visual es descubrir la búsqueda de cada autor, sus motiva-ciones y referencias.

Al mismo tiempo se materializa como una necesidad de dar visibilidad a la creación con

identidad y a las imágenes que se produzcan para este fin.

Equipo de Contrahilo

Page 4: M. Eugenia Ibarra :: Textiles, Texturas

4

María Eugenia entiende la creación de vestuario desde su estado más primario: la confec-

ción de la tela. Construye a partir de materiales encontrados, los cuales modifica desde la

superficie. De esta manera, esta diseñadora crea nuevas telas a través de distintas manipu-

laciones, tramados e incrustaciones que realiza en materiales diversos sin particularidades

específicas, cuestionando en ese acto la forma en que cada pieza de tela se constituye.

María Eugenia IbarraTextiles y Texturas

Page 5: M. Eugenia Ibarra :: Textiles, Texturas

5

Con una estética femenina, rescata antiguos moldes clásicos del diseño y los resignifica por medio

de este trabajo textil y un acertado uso de una estudiada paleta de color.

Page 6: M. Eugenia Ibarra :: Textiles, Texturas

6

Page 7: M. Eugenia Ibarra :: Textiles, Texturas

7

Es así como cada prenda se entiende desde la tela, sorprendiendo en este proceso la capacidad aguda

de esta creadora para mezclar y tramar textiles provenientes de mundos totalmente diversos. De al-

guna manera, logra hacer que en sus prendas no sólo se encuentren texturas y colores distintos, sino

tiempos y signos provenientes de espacios totalmente disímiles.

Page 8: M. Eugenia Ibarra :: Textiles, Texturas

8

Page 9: M. Eugenia Ibarra :: Textiles, Texturas

9

Page 10: M. Eugenia Ibarra :: Textiles, Texturas

10

Page 11: M. Eugenia Ibarra :: Textiles, Texturas

11

María Eugenia Ibarracreación y producción

Page 12: M. Eugenia Ibarra :: Textiles, Texturas

12

Para las imágenes de esta creadora quisimos rescatar dos aspectos centrales de su obra que

se reflejan en la imagen transformada del textil, como son la textura y el color. Utilizamos

una película color con bastante grano y un espacio natural texturado y diverso, que acogen

el espíritu femenino que se percibe al ver su trabajo.

Page 13: M. Eugenia Ibarra :: Textiles, Texturas

13

Page 14: M. Eugenia Ibarra :: Textiles, Texturas

14

Page 15: M. Eugenia Ibarra :: Textiles, Texturas

15

Page 16: M. Eugenia Ibarra :: Textiles, Texturas

16

Page 17: M. Eugenia Ibarra :: Textiles, Texturas

17

Page 18: M. Eugenia Ibarra :: Textiles, Texturas

18

Page 19: M. Eugenia Ibarra :: Textiles, Texturas

19

ESTUDIOS

Diseño de vestuario. U del Pacífico.

Marketing y comunicación en Moda. fdmoda, Barcelona. España.

TELAS

Fibras Orgánicas.

REFERENTES

“El vestir dice algo de nosotros, pero no nos devela completamente, de modo

que siempre queda algo por conocer. El vestido es un texto –un discurso –

que debe ser leído, que se dirige a alguien; por eso es fundamental el punto

de vista del observador” (Adolfo Vásquez Rocca, Doctor en Filosofía por la

Universidad Católica de Valparaíso, Postgrado en ‘Estética y Pensamiento

Contemporáneo’ en la Universidad Complutense de Madrid).

“Para la mujer el vestido es una manifestación constante del pensamiento

íntimo, un lenguaje, un símbolo” (Honoré Balzac, escritor francés de la

primera mitad del siglo XIX)

¨En la nueva organización relacional el vestido diseñado, al ser real y

auténtico dejará de ser un mero informador de variables sociológicas de los

usuarios, para convertirse en comunicador de la trascendencia de las perso-

nas¨ Susana Saulquin (Socióloga Argentina experta en moda)

¨El ballet debe tener una completa unidad de expresión, una unidad que se

compone de la armoniosa mezcla de tres elementos: música, pintura y artes

plásticas.¨Serge Diaghilev (Director artístico y crítico de arte, gran pre-

cursor de los Ballet Rusos que revolucionaron la danza en el mundo)

Page 20: M. Eugenia Ibarra :: Textiles, Texturas

20

Fotografía: Rosario MonteroMake-up y Pelo: Isidora LackingtonModelos: Alessandra Guerzoni roducción: Sole Riquelme

Contacto Diseñadorawww.ropadegenero.blogpsot.com · [email protected]

Page 21: M. Eugenia Ibarra :: Textiles, Texturas

21