m del diario vivir editorial - periodicoadarve a 099/012. 201252.pdf · 2012-09-23 · antesala de...

6
Priego de Córdoba, 20 Diciembre 1952 SECCJON DE LITERATURA Y BELLAS ARTES DEL CASINO DE PRIEGO Año < SEMANARIO LOCAL Núm. 12 M DEL DIARIO VIVIR EDITORIAL NUESTRA FELICITACIÓN Al llegar las fechas del año en que conmemoramos el Na- cimiento del Señor, de punta a punta de la Patria, entre unos y otros, se cruzan cartas, tarjetas, recuerdos que al señalar las fechas desean a los que los reciben, en estos días todo género de venturas. Quisiéramos nosotros poder ser en nuestras páginas, porta- dores de todo lo que deseamos a nuestros amigos, lectores y anunciantes. Quisiéramos poderles expresar nuestros sentimientos de afecto, a quienes con su benévola lectura, con el pago de la suscripción, o con el paciente anuncio cooperan a que este nues. tro ADARVE, vea la dial: cada J'emana. A los que día a día, colaboran con sostenida calma, a que no falte su sentimiento íntimo, su expresión por los proble- mas de Priego, su idea para remediar lo que es malo. A los que sueñan con el domingo para leer con apasiona- miento nuestras páginas. A todos, todos, sin distingos ni matices enviamos hoy, en la antesala de la noche del 24, un ferviente deseo de paz y unos felices días en que a la luz del Nacimiento, hogareño y espa- ñol, que tiene al Niño-Dios entre luces, aromas de incienso y venturas de amor, por norte y guía de toda una vida. A los presentes y a los ausentes. A los que lejos, lejos de Priego, reciben por nosotros todo el calor y el cariño de su pueblo, y les lleva la noticia elegre, el problema íntimo o el gozo de nuestra comunidad. A los de aquí, que en unas ocasiones, ni siquiera nos leen pero que al fin y al cabo, se sienten como partícipes de esta em- presa de Priego y por Priego. A los que la fortuna les deparó medíos para vivir bien y a los que el destino les negó un mínimo de comodidad. A todos, y al decir todos, lo repetimos, no se puede salir de nuestra felicitación nadie. Quisiéramos, como decimos al principio poderles dar algo de lo que sentimos, pero que lo plasmamos en la materialidad de este editorial, hecho como todos, a vuelapluma, pero impregna- do de algo tan sentido que tiene todo el sentimiento de las co- sas hechas con el corazón. Y como compendio de lo que deseamos expresar, no cabe más frase con la que terminar estas líneas, que la que al final del Evangelio dice el Sacerdote al anunciar al pueblo fiel el nacimiento del Mesías: «Gloría a Díos en las alturas y en la tierra paz a los hombres Por él nació Dios en un pesebre y murió por él, como un hombre perver- so, siendo la Infinita Bondad, en una cruz. El enciende de bellezas la huma- na naturaleza, da arpegios a los pája- ros que interpretan el divino, maravi- lloso pentágrama de los sonidos ina- prendidos; él presta su canto al arroyo manso que se pierde entre blancas pe- ñas, piropeado por la policromada lla- nura que le ofrece colores y perfumes; él hace abrirse el seno ubérrimo de la madre tierra en rubios trigales; él can- ta, con voces de cristal, en las azules aguas de los mares que se rompen en risas, sobre el acantilados; él es eje diamantino que eleva al hombre hasta Dios. El, el amor, que derramó a ma- nos llenas el amor de Dios, lo llena to- do, lo invade todo, lo ennoblece todo; el amor construye de las tablas del ataud de nuestros muertos ilusiones, la cuna donde se mece la ilusión que na- ce. Muchacha, que abres tu alma a la vi- da, tus ojos a lo bello„ tu imaginación a los sueños, el Amor también ha de be- sar la rosa pura y bella de tu puro co- razón y ha de llamarte con punzante llamada, para que seas súbdito del más bello de los reinos. Pero ¡cuidado! No has de llamarlo con voces de riqueza, ni con la campa- nilla de plata de tus atrevimientos, de tu pregonada soltura, de tu alocado modernismo. El amor es asustadizo, co- mo un niño pequeño, y se esconde, porque se avergüenza. No es tan ciego, como lo pintan. Busca los encantos de tus ojos bri- llantes, de tu tez de seda, de tu gracia alegre, de tu virtud honesta, de tu re- cato hogareño; buscan sus flechas, del arco de oro, el blanco, en la modesta sencillez de tu vida. Llama al amor, que todo lo embelle- ce, con tu sencilla vida que sabe de ca- sa y de rezos y de pureza y de intimi- dades tiernas y delicadas. Prepara al amor el nido caliente de tus manos blancas, de tus ojos sencillos y de tu feminidad. La diana del amor tendrá el disco blanco de tu modestia. Fuera de ésta, no te llegará el amor que nimba de belleza cuanto toca, con invisibles alas de tul y de seda. 63m-1-tuA ANÚNCIESE en

Upload: others

Post on 19-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: M DEL DIARIO VIVIR EDITORIAL - PeriodicoAdarve a 099/012. 201252.pdf · 2012-09-23 · antesala de la noche del 24, un ferviente deseo de paz y unos felices días en que a la luz

Priego de Córdoba, 20 Diciembre 1952

SECCJON DE LITERATURA Y BELLAS ARTES DEL CASINO DE PRIEGO

Año

< SEMANARIO LOCAL

Núm. 12

M DEL DIARIO VIVIREDITORIAL

NUESTRA FELICITACIÓN

Al llegar las fechas del año en que conmemoramos el Na-cimiento del Señor, de punta a punta de la Patria, entre unosy otros, se cruzan cartas, tarjetas, recuerdos que al señalar lasfechas desean a los que los reciben, en estos días todo génerode venturas.

Quisiéramos nosotros poder ser en nuestras páginas, porta-dores de todo lo que deseamos a nuestros amigos, lectores yanunciantes.

Quisiéramos poderles expresar nuestros sentimientos deafecto, a quienes con su benévola lectura, con el pago de lasuscripción, o con el paciente anuncio cooperan a que este nues.tro ADARVE, vea la dial: cada J'emana.

A los que día a día, colaboran con sostenida calma, a queno falte su sentimiento íntimo, su expresión por los proble-mas de Priego, su idea para remediar lo que es malo.

A los que sueñan con el domingo para leer con apasiona-miento nuestras páginas.

A todos, todos, sin distingos ni matices enviamos hoy, en laantesala de la noche del 24, un ferviente deseo de paz y unosfelices días en que a la luz del Nacimiento, hogareño y espa-ñol, que tiene al Niño-Dios entre luces, aromas de incienso yventuras de amor, por norte y guía de toda una vida.

A los presentes y a los ausentes.

A los que lejos, lejos de Priego, reciben por nosotros todo elcalor y el cariño de su pueblo, y les lleva la noticia elegre, elproblema íntimo o el gozo de nuestra comunidad.

A los de aquí, que en unas ocasiones, ni siquiera nos leenpero que al fin y al cabo, se sienten como partícipes de esta em-presa de Priego y por Priego.

A los que la fortuna les deparó medíos para vivir bien y alos que el destino les negó un mínimo de comodidad.

A todos, y al decir todos, lo repetimos, no se puede salir denuestra felicitación nadie.

Quisiéramos, como decimos al principio poderles dar algo delo que sentimos, pero que lo plasmamos en la materialidad deeste editorial, hecho como todos, a vuelapluma, pero impregna-do de algo tan sentido que tiene todo el sentimiento de las co-sas hechas con el corazón.

Y como compendio de lo que deseamos expresar, no cabemás frase con la que terminar estas líneas, que la que al finaldel Evangelio dice el Sacerdote al anunciar al pueblo fiel elnacimiento del Mesías:

«Gloría a Díos en las alturas y en la tierra paz a los hombres„

Por él nació Dios en un pesebre ymurió por él, como un hombre perver-so, siendo la Infinita Bondad, en unacruz. El enciende de bellezas la huma-na naturaleza, da arpegios a los pája-ros que interpretan el divino, maravi-lloso pentágrama de los sonidos ina-prendidos; él presta su canto al arroyomanso que se pierde entre blancas pe-ñas, piropeado por la policromada lla-nura que le ofrece colores y perfumes;él hace abrirse el seno ubérrimo de lamadre tierra en rubios trigales; él can-ta, con voces de cristal, en las azulesaguas de los mares que se rompen enrisas, sobre el acantilados; él es ejediamantino que eleva al hombre hastaDios. El, el amor, que derramó a ma-nos llenas el amor de Dios, lo llena to-do, lo invade todo, lo ennoblece todo;el amor construye de las tablas delataud de nuestros muertos ilusiones, lacuna donde se mece la ilusión que na-ce.

Muchacha, que abres tu alma a la vi-da, tus ojos a lo bello„ tu imaginacióna los sueños, el Amor también ha de be-sar la rosa pura y bella de tu puro co-razón y ha de llamarte con punzantellamada, para que seas súbdito del másbello de los reinos.

Pero ¡cuidado! No has de llamarlocon voces de riqueza, ni con la campa-nilla de plata de tus atrevimientos, detu pregonada soltura, de tu alocadomodernismo. El amor es asustadizo, co-mo un niño pequeño, y se esconde,porque se avergüenza.

No es tan ciego, como lo pintan.

Busca los encantos de tus ojos bri-llantes, de tu tez de seda, de tu graciaalegre, de tu virtud honesta, de tu re-cato hogareño; buscan sus flechas, delarco de oro, el blanco, en la modestasencillez de tu vida.

Llama al amor, que todo lo embelle-ce, con tu sencilla vida que sabe de ca-sa y de rezos y de pureza y de intimi-dades tiernas y delicadas.

Prepara al amor el nido caliente detus manos blancas, de tus ojos sencillosy de tu feminidad.

La diana del amor tendrá el discoblanco de tu modestia.

Fuera de ésta, no te llegará el amorque nimba de belleza cuanto toca, coninvisibles alas de tul y de seda.

63m-1-tuA

ANÚNCIESE en

Page 2: M DEL DIARIO VIVIR EDITORIAL - PeriodicoAdarve a 099/012. 201252.pdf · 2012-09-23 · antesala de la noche del 24, un ferviente deseo de paz y unos felices días en que a la luz

eret3t1LSCIII0+,,

La tarde se marcha.El Sol se transformaen rosa escarlatay se va ocultandotras de las montañas.

Bajo el cielo azullas nubes rosadasparecen que sonfina porcelana.Los pinos recibenla caricia heladade una brisa tenuetranquila, callada...

La luz se disipa,la tarde se marcha.Los montes semejaninmensos fantasmas;se pierden las nubesllevadas en alasde la brisa tenue,fina, perfumada...

Se va obscureciendola atmósfera clara:antes fue de rosa,ahora ya es de plata,más tarde de plomo...y azul... y morada...Se asoma la Lunaque viene tocadacon una mantillade encajes de nácar;¡con una mantillala Luna de España!Collares de estrellas,de nubes, miríadas,formando carrozaque triunfante arrastrauna brisa tenue,rauda, enamorada

ealeoa vatigetcee eadata

"San 9DROGUERÍA

Paquetería - Perfumería

IJosé Antonio, 15 I

Gran SurtidoPrecios muy económicos

Ilinífnnno u cm ronnunnnnuén

Vda

)dotalt OrICVALES

La C. M. P. en sesión celebrada el día18 de los corrientes adoptó, entre otros,los siguientes acuerdos:

Se dió cuenta de una carta del Caje-ro pagador de la Dirección General deEnseñanza Laboral por el que se anun-cia el envío de 1.152.500'33 ptas. co-mo subvención para la compra de lacasa del Instituto Laboral.

Se concede el premio por matrimo-nio al Sr. Interventor D. Antonio L. Bae-na.

Pasa a informe una instancia de va-rios vecinos.

Se autoriza a la Hermandad de laAurora para hacer obras de repara-ción del desagüe de la Sacristía de suIglesia.

Presupuesto para la reparación dela máquina de la Comisaría de Policía.

Padrones de impuestos para 1953.Se aprueban las relación de cuentas

y facturas número 49 por 6.694'25 ptas.Se aprueban las cuentas justificadas

siguientes: De oficialía Mayor por quin-tas importante 60 ptas. Socorros a De-tenidos (reintegrable) por 1.247'40.

Cese de personal.Aprobación de instancia sobre cons-

titución de Hipoteca por el Sr. Depo-sitario.

en el lugar denominado «Las caleras»con prohibición de interceptar los ca-minos.

Reunión del Pleno MunicipalEl pleno municipal se rennió en se-

sión extraordinaria para aprobar lospresupuestos de 1953.

La cifra de gastos en ingresos as-ciende a la suma de 4.349.994'85 ptas.subiendo en relación con el año ante-rior la suma de 1.237.140. Las cantida-des que se aurnentan se refieren prin-cipalmente a las partidas de personaly a las de educación.

Para hacer frente al aumento se re-fuerzan algunos ingresos mediante elaumento de tipos impositivos, y se hapedido al Ministerio de Hacienda uncupo extraordinario de 448.472'43 pts.

1111103AGENTE COMERCIAL

— COLEGIADO --

le desea a toda su clientela-rnnc fel-ippe 13 çCT1F A

¡Para Navidades!..

CISÍ1 VITIL y a IRofrece a su clientela y al públli

general un estupendo surtido

Cremas finas, Licores extra-Anisetes extra, Aguardiente:ces y secos, Escarchados, Cde ias mejores marcas, VinMoriles, Quinados y un exsurtido de Pescados en consLos precios ECONOMICOS VE

y si no lo creen consulten.

CASA VIDAL - Solara, 5

EL TRIUNFO - Merc(

¡No confundirse y Felices Pasc

SALON VICTO'Domingo 2I, a las 6 . 15 - 8-15 )

La gran opereta en Tecn

La Reina del Ce(Menores)

con Betty HUTTON y HowardTodo lo que se ve en esta cintcpectacular y grandioso y comoro final el que se representa

Queda sobre la mesa, instancia de unión de las dos compañías dD. Vicente Ronchel Muñoz. más grandes del universo.

Propuesta de paga extraordinariaal personal obrero. TEATRO PRINCIP.

Se acuerda constituir un estercolero A las 7-30, EXITO clamor,

La Reina del 0(

El Lunes 22, Presentación del Gipectáculo PREGON ANDALUZcon la máxima figura del cante a

Manolo "El Malaguly una Selección de Artistas Inte

nales, con la super tonadille

LOMA CABALLERC

Sepa Vd. qua.....la FARMACIA DE GUARD

ha empezado hoy es la del

Ldo. D. Juan A. leer

CUPÓN PRO-CIEG.Números premiados en la 1.° qi

de Diciembre:

Día 1: 187 Día 9:2 : 491 » 10:3: 836 » 11:4: 930 » 12:5: 012 » 15

Page 3: M DEL DIARIO VIVIR EDITORIAL - PeriodicoAdarve a 099/012. 201252.pdf · 2012-09-23 · antesala de la noche del 24, un ferviente deseo de paz y unos felices días en que a la luz

41•.111.1117..12111•Ii

Románticos y Realistas

(Continuación)

Y es por lo que deducimos, que antesde Walter Scott, de Chateaubriand, deRivas, de Espronceda, de Hugo, de Du-mas, de Byron y de otros tantos que sedan la mano en los siglos XVIII y XIX,hubo remánticos. Para nosotros lo «ro-mántico» y lo «realista» son dos postu-ras ante lo exterior, ante la ba I leza, an-te el arte; y si las letras apadrinan a loprimero como romanticismo, modernis-mo, naturalismo... también podría lla-marse al que nosotros nombramos«realista», clásico; más y a pesar deello, ni los «románticos» surgen en elsiglo XIX, ni los «realistas», se reducenen el tiempo, al clasicismo, y al neozla-cisismo dieciochesco, sino que, hastatanto habrá románticos y realistas.

Demos por buenas, las razones emi-tidas, y entremos por puerta ancha enel análisis de ambos tipos, más parano caer en el esoterismo, imaginemosdos individuos, al primero de los cualesllamemos «romántico» y al segundo«realista», y una vez en el mundo ob-servémoslos lo mejor que podamos.

Invitemos a pasar unas días a estos,ya nuestros amigos, en nuestro pueblo,en Priego, ¿Para qué llevarlos a otrositio? así los estudiaremos mejor. Igualque con todo forastero, le mostraría-mos lo mucho y excepcional que anuestro solar regaló Dios, y despuésuno a uno fingiendo curiosidad e inte-rés preguntémosle: ¿Qué ha visto, queha descubierto, en nuestro pueblo y ensus aldeaños?

Ante la categoría interrogante conque inquirimos a nuestros huéspedes,para que revelaran sus íntimas impre-siones, fuimos forzados a precisar cualhabría de ser el objetivo de sus mani-festaciones; y allá nos trasladamos via-jeros de imaginación, hasta la Fuentedel Rey.

El último peldaño del entronado si-tial superamos cuando me veo solo; misamigos, nuestros huéspedes, al pareceraliviados del peso de sus años, pene-tran en la contemplación; y saciandola sed admirativa, que los calcina deentusiasmo pueblan sus ojos de parajemulticolorista, que iluminado de novedad se abre a su sensibilidad. Ya tocanuna flor, ya musitan una oración antela Virgen de la Salud, ya bañan susmanos en el liquido transparente, queal caer se puebla de reflejos o ya mi-den con su insignificancia la altura delos árboles añosos, que en aquel para-je prietan sus ramas en íntimos espon-sales.

Cansado de vagar solo, me acercoa uno de ellos, a cualquiera de ellos yesbozo un... ¿qué le parece? Y todavíaobservando, pero ya con los sentidosmás en si, que fuera de sí, contestantempetuoso, sin mirarme siquiera, fijossus ojos en la amplitud del marco: «Unrincón paradisiaco, donde puede oirsela armonía melódica que crean el ru-mor del agua, ora apagado al brotardel manantío, ora fogoso y desbocadoal deslizarse presurosa por el seno deuna fuente amplia como un lago; el cru-jir de las flores estallando en coloresy en alegría; el beso del viento en lashojas gigantes que tiemblan en su her-mosura; las confidencias del amor tem-prano que goza en ser secreto, el trinode pájaros escondidos; la sonrisa delos niños; .. donde puede oírse, en su-ma, ese lenguaje inefablemente musi-cal que el latir del Cosmos produce».(Continuará)

Aciaga Ynétida

VOX POPULIEn este Semanario se ha recibido la

siguiente comunicación:

«Los beneficios que reporta a la ciu-dad la Compañía'., suministradora defluido eléctrico, que día a día mejorael servicio, devuelve a los abonados elimporte de los apagones, dona a losindustriales motores, y ha establecidopara los productores subsidios que lepermiten, no tener lámparas a tanto al-zado, sino poder gozar de todos losadelantos modernos, que para mayorcomodidad funcionan con la electrici-dad, a más de que nuestras calles sona todas horas, de día y de noche, co-mo si fuera de dia, hace que sea lle-gado el momento de rendir público ho-menaje a la compañía que con verda-dero celo cumple sus deberes y ha lle-gado hasta el extremo de rebajar sustarifas en el cincuenta por ciento.

Pero es el caso, señores de ADARVE,que este homenaje no puede consistiren un banquete, que acaso dure mediodía, ni en un pergamino porque seapolilla, ni en una placa porque seoxida, sino en algo, que a través delos siglos y de los siglos, diga a lasgeneraciones futuras, del esfuerzo rea-lizado en pro de la comunidad de Prie-go.

Para ello, lo que pedimos es, quemientras el mundo exista, exista o noexista la compañía, se le llame Hidroe-léctrica de la Gota, en lugar de Hi-droeléctrica del Chorro como hastaahora».

ADARVE, jubiloso, se adhiere de to-do corazón al homenaje, y las mues-tras de satisfacción, se leciben en di-versos puntos de la ciudad.

La Alcaldia se ha dirigido en respe-tuosa, pero enérgica comunicación, alSr. Ingeniero Jefe >:de Industria de laProvincia, protestando de la deficien-cia del suministro de energía de «ElChorro, S. A.» exponiendo la pérdidatan notable de horas que están sufrien-do nuestras industrias, y del enormetrastorno que experimentan las sufri-das oficinas y los pacientes particu-lares.

Asi mismo ha solicitado del Excelen-tísimo Sr. Gobernador Civil su inter-vención para solucionar estos abusos.En el mismo sentido se ha elevadoprotesta a los representantes de la em-presa en Antequera, cabecera de sec-tor.

I rn Imell—Ilo, e, rsfrve

gestiones se realicen en este sentido,para poder cortar esta situación insos-tenible.

QUEJAS A LA AUTORIDAD

por PERCY

Señor alcalde mayorpor su salud se lo pidoque se acabe este ruidoque pueda dormir mejor.

Que cuando llegue la nochey se encuentre uno acostadosi quiere pasar un cochelleve el escape cerrado.

Mande a los municipalesque vigilen sin descansopor esos dichosos Baresdonde tanto se hace el ganso.

Que por no verse «aburríos»y bien repletos de alcoholesempiezan a dar «berrios»con sus pesados folklores.

Que carros y carretillostengan las yantas de gomaque los perros y perrilloslos aten con buena soga.

Que no rueden los tonelesni tampoco los bidonesy que esperen a las nuevea descargar camiones.

Señor alcalde mayorpor su salud se lo pido,que se acabe este ruídoque pueda dormir mejor.

La Sociedad al habla

Natalicio

En Jaén, en casa de sus padres, hadado a luz felizmente un hermoso ni-ño, cuarto fruto de su matrimonio, laesposa de nuestro particular amigoD. Francisco Montoro Puertollano, desoltera Carmen Ortega y Ortega, alcual se le impondrán los nombres deEduardo Juan.

La madre y el recién nacido se en-cuentran en perfecto estado.

Enlaces matrimoniales

Han contraído matrimonio en estaciudad D. Agustín García Giménez conla Srta. Concepción Ruiz-Lopera Zafra;D. Santiago Marin Puerto con la seño-rita Cecilia Pacheco Ruiz; D. AntonioBarea Adamuz con la Srta. FilomenaPérez-Rosa Zafra; D. Francisco Rodri-guez Sánchez con la Srta. BernardaPovedano González y D. Lázaro Pra-dos Cano con la Srta. Antonia CoboGómez.

Movimiento demográficoA _

Page 4: M DEL DIARIO VIVIR EDITORIAL - PeriodicoAdarve a 099/012. 201252.pdf · 2012-09-23 · antesala de la noche del 24, un ferviente deseo de paz y unos felices días en que a la luz

ADARVE

EosINTERPLANETARIOS

Mucho se ha hablado, dado el pro-greso alcanzado por la aeronavega-ción, sobre la posibilidad de realizarel hombre viajes interplanetarios.

La fantasía audaz, profética, de Ju-lio Verne, muchas veces convertida enrealidades, ha contribuido, no poco, afomentar esta creencia.

El hombre fué hecho por el Creadorpara vivir en un ambiente conforme asu constitución orgánica y actividadfuncional. Buena prueba de ello es elhecho de que su aparición sobre laTierra acaeció, según geólogos y an-tropólogos, hacia el fin de la edad ter-ciaria o a principios de la cuaternaria,muchos milenios después de la apari-ción de los grandes reptiles y'rnamífe-ros y de los colosos de la vegetaciónque, remotamente, poblaron nuestrop l aneta, cuyos fósiles encontramos acada paso, es decir, cuando las condi-ciones de temperatura, humedad, etc.,pudieron permitir su desarrollo y con-servación.

Por lo dicho, la cuestión planteada,—ésta es mi opinión—, debe conside-rarse como una fantasía, como unaquimera, a la vista de los innúmerosinconvenientes de todo orden, físicos ymecánicos, químicos y fisiológicos, que,cual barrera infranqueable, se opon-drían a ello, según me propongo de-mostrar.

Todos los aviones existentes, tantolos de tracción por hélices como los depropulsión a chorro, los de reacción,se mueven en un medio elástico, en unmedio ponderable: la atmósfera. Pero,la masa gaseosa que envuelve a latierra, no es infinita; tiene sus límites;su presión es variable, en sus distintascapas, disminuyendo a medida quenos elevamos en ella, hasta anularse,hasta hacerse cero, a los cien, a losdoscientos kilómetros...

Así, pues, si un avión rebasara estoslímites, se encontraría en el vacío, sinmedio en que flotar, no pudiendo, portanto, avanzar ni cambiar de , dirección.En efecto, ¿dónde—pregunto—se apo-yarían sus planos de sustentación, lasalas de esta hipotética aeronave? ¿Quéreacción mecánica—contra qué medio,—podría producirse cuándo aquélla,para cambiar de rumbo, hiciese girarun ángulo determinado su timón dedirección, por ejemplo?. Es evidenteque, en tales condiciones, el avión nopodría continuar su vuelo.

En la hipótesis de que, por razonesde inercia, un avión de los actualmen-te conocidos siguiera avanzando, secomportaría como un proyectil, encuyo caso, de no ir predirigido,—cosa

Dr. EUGE70 VÁZQUEZ BLANCOMÉDICO ESPECIALISTA

DE GARGANTA, NARIZ Y OIDOS

Pasará consulta de la Especialidad en PRIEGO todos

los lunes de 4 a 6 de la tarde en el «Hotel los Naranjos»

ésta harto complicada—, no tendría fi- COMENTARIOnalidad emprender un viaje de este ti-po, ya que la gravitación universal, la Teatro Tspariol lloieersitariofuerza que preside el equilibrio mecá-nico del Cosmos, y a la que aquél no La representación de la inmortal obrapodría sustraerse, influiría constante y de Don Jacinto Benavente, «Los Intere-sensiblemente en la dirección del mis- ses Creados», en el Salón Victoria, pormo, desviándolo de la ruta propuesta. el T. E. U. de Granada, ha puesto de

Tras los inconvenientes apuntados, manifiesto la calidad artística de estosno pocos ni fácil de superar, surge otro estudiantes, que bajo el signo del viejoinmediato, de orden químico, capaz, S. E. U., realizan a la vez que una obrapor si solo, de tornar en fracaso la em- artística, otra de ejemplar camarade-presa acometida: la falta de atmósfe- ría.ra, la carencia de un medio comburen- No hemos aplaudido en la represen-te adecuado para el funcionamiento tación solo la actuación de los intér-de los motores o turbinas de impul- pretes y la labor del Director, sino tam-sión... bién esta hermandad que reina entre

Por último, vamos a señalar, entre los estudiantes de hoy.los múltiples inconvenientes de orden Se trataba con esta representaciónfisiológico, los siguientes: de allegar fondos con destino a becas

edani,icaférosatmnpresióLaL1.°. y librosn capamrabi

estudiante elel

necesitado las

s coHa

1--cuada ya para la respiración, aún mu-

cho antes de alcanzar los límites de la sas y esto que en otras épocas hubierasido motivo solo de diversión, ahoraatmósfera, es indispensable para nues-es de un acto más de servicio en eltra economía. ¿Qué sería de nuestro

sistema vascular sin ella? Los vasos de quehacer cotidiano de estudiar.

nuestro sistema circulatorio, faltos de Granada, tan unida a nosotros con

oirequilibque,caiférosatmpresiónlal vínculos de muchas clases y en estas de aosmetenallíapuespumás,másntesadiestula tensión sanguínea, estallarían irre-

gran número de los hijos de este viejomisiblemente.solar prieguense, nos ha enviado esta

2.° ¿Cómo sería resuelto,—a largo embajada, que más que embajada laplazo, se entiende—el problema de la hemos considerado obsequio delicado,respiración, ese intercambio del anhí• pues ellos pusieron en la empresa lasdrido carbónico, tóxico para el orga- más sublimes ilusiones.nismo, por el vivificante oxígeno, tan El T. E. U. que tanto aquí, en Grana-necesario para la vida? da, como en otras capitales, ha sabido

3.° ¿Cómo atenuar los mortíferos junto a su labor de proselitismo, el re-efectos de la plena radiación solar al presentar las mejores obras de nuestroslado allá de la pantalla, del filtro que mejores autores, tiene //a por nuestrasólo permite el paso de aquellas radia- parte motivos múltiples de agradeci-ciones químicas que nos son beneficio- miento.sas? El nos señala caminos, nos abre es-

4.° ¿Cómo, para terminar, resolver peranzas, nos muestra que dentro deel problema que nos plantearía la tem- los muchos egoísmos de hoy, el verde-peratura glacial que debe reinar en dero sentido de la hermandad cristia-los desolados espacios interplaneta- na, se refleja en estas actividades queríos? junto a otras, como tunas, albergues,

Expuesto cuanto antecede, si hay al- etc., vive latente en este conglomeradogün valiente que se atreva a empren- de jóvenes que forman hoy en la van-der uno de estos viajes, que eche dine- guardia de la Universidad Española.ros y camisas limpias, siguiendo el con-sejo dado por el ventero a Don Quijo- Aalwiaca qatdce Ylloniedte, y que, a la vuelta, nos lo cuente.

Yilomata dee dai:11.0. ANÚNCIESE en

Priego, diciembre de 1952 «ADARVE»

Page 5: M DEL DIARIO VIVIR EDITORIAL - PeriodicoAdarve a 099/012. 201252.pdf · 2012-09-23 · antesala de la noche del 24, un ferviente deseo de paz y unos felices días en que a la luz

loyezía, laietta y tojezta,

ADARVE

EL SALUDOHabía hecho, durante varios días, ese

tiempo gris y triste, que amenaza lluviasin llegar a decidirse; sobre el ambien-te y sobre nuestro ánimo, estaban yapesando demasiado. Y en esto, llegóuno nuevo, lleno de luz y de sol, uno deesos días que con tanta generosidadnos brindan los inviernos andaluces, enlos que el azul de su cielo adquiere unalimpieza, una transparencia, tal, queparece estar derramando alegría, invi-tando a vivir, y gozar de la naturaleza.

Y así, lo hice yo. Sólo, como temien-do que la compañía de otras personaspudiera robarme parte de la hermosu-ra que iba a contemplar, encaminé mispasos a la carretera, con un solo pro-pósito: ver, y gozar de lo que estabaviendo.

Llevaba así un buen rato, cuando vi-no a sacarme de la abstracción, la vozrecia y varonil de un campesino quemarchaba llevando tras sí, un asnillocargado, al decirme: «quede usted concon Dios». «Vaya usted con Dios» lecontesté, y tal vez por ir solo, o quizáporque la imaginación deseaba volar,comenzó a meditar algo sobre el salu-do, algo sobre esas palabras que repe-timos tan a menudo, pero de forma ca-si automática, sin darnos cuenta de la

grandeza y el significado que llevanconsigo.

¿Qué te han deseado? y tú ¿qué de-seates?

Quedar, o ir con Dios, es quedar oir en compañía de la felicidad, del bien,de la alegría, es caminar por la sendaque debemos seguir, para llegar a buenfin, por esa senda que tan bien cono-cemos y de la que tantas, tantísimasveces nos apartarnos.

Y todo eso me había deseado unapersona a la que ni siquiera conocía.Sentí ganas de llegar hasta él, estre-char su mano y darle las gracias, peroya había desaparecido; me quedabae! consuelo de habérselo también de-seado. A medida que pensaba más enaquellas palabras, más me agradaban.¡Qué católico, qué español y qué bo-nito es nuestro saludo!

Y así, dándole vueltas a la mente,me encontré de regreso en las callesdel pueblo, y por una de esas curiosascoincidencias que se dan en la vida, delas primeras personas a quien ví, eraun conccido, y hasta tenía cierta amis-tad con él, «Adios» le dije. ¿No lo oyó?¿No quiero oírlo? ¿No quiso tomarsela molestia de contestarlo? No lo sé,pero el caso es que el saludo quedósin contestar y yo indignado, y a la vezsorprendido, ante el contraste de estehecho, con lo que antes me había ocu-rrido.

Claro está, que esto ocurre solo unavez; la segunda, al menos en lo que aa mí se refiere, no tendrá nadie la oca-sión de hacerlo, por la sencilla razón,de que no le concedo esa oportunidad.Pero esa vez es muy desagradable.

¿Qué causas puede ',,,haber para ne-gar un saludo? Las comprendo perfec-tamente, cuando se trate de enemigos,o simplemente de personas que hayantenido disgustos, porque esas negativasllevan consigo la reprobación a la con-ducta del otro. ¿Pueden influir las dife-rencias sociales? No cabe duda, deque no. Si el saludo lleva consigo undeseo de bienestar, tan alagado se sen-tirá el pordiosero como el rey. ¿Quésucede pues, fuera de estos casos?

Yo os lo voy a decir. Todos lleva-mos en la imaginación una especie delibrito en el que vamos anotando y cla-sificando, a las personas que conoce-mos. Pues bien, unos les dan el títulode orgullosos; yo no les concedo tan-ta categoría. Al menos en el mío, figu-ran indistintamente en dos capítulos;el de los estúpidos y el de los mal edu-cados. ¿No creen que una buena dosisde educación sería el mejor remediopara luchar contra ese mal?

»t. g.

SUSCRÍBASE a

«ADARVE»

17.‘e107'W7'e~,#°

les ofrece

Navidad y Reyes

1)(extens surtido de regar en ¿t

Para las próximas fiestas

VENTAS AL CONTADO Y A PLAZOS

Ella, Representante

Page 6: M DEL DIARIO VIVIR EDITORIAL - PeriodicoAdarve a 099/012. 201252.pdf · 2012-09-23 · antesala de la noche del 24, un ferviente deseo de paz y unos felices días en que a la luz

ADARVE

[fi MEMORM como factor...

Hemos leído con positivo agrado elartículo de tipo divulgativo del Sr. Ra-mírez del Puerto, y no podemos menosde reconocer los méritos que ello su-pone.

Tal vez, el Sr. Ramírez del Puerto, nohaya querido o no haya podido expo-ner sus ideas con toda la claridad quetan delicada materia requiere. A nues-tro luido falta un poco de discernimien-to sobre el tema «La Memoria comofactor ineludible en las operaciones in-telectuales.»

La Memoria, genéricamente, es unafacultad que tiene el hombre de traer alpresente «res antea acta» cosas quesucedieron anteriormente. Existen dostipos de memoria que no tienen de co-mún entre sí, más que el nombre; lamemoria como cualidad espiritual y al-tísima del alma humana que corre pa-reja con el entendimiento y con la vo-luntad. Y existe además otra memoriaque se llama sensitiva, imaginación ophantasia, que no tiene que ver en ab-soluto con la memoria que citábamosanteriormente, ya que existe entre ellasla diferencia fundamental de las «dis-tancias esenciales» que en ningún mo-do se pueden salvar; es una cualidadanímica, espiritual y superior: la otra esun sentido más, inferior y de ningúnmodo espiritual.

Contestaba en una ocasión Aristóte-les a un discípulo que le preguntabasobre los sentidos «estos son; ver, oir,oler, gustar, tocar, memoria sensitiva ysentido común, éste no en el sentidoque vulgarmente se le da.

Las funciones de estas dos memoriastienen algo de común, pero mucho tam-bién de diferentes. La una, como decía-mos, como cualidad del alma, su-perior y espiritual es complemento delentendimiento en su cualidad discursi-va. Cuando en este proceso el entendi-miento elabora juicios sobre materiasabstractas en los que la imaginación(memoria sensitiva) no puede prestarsus materiales, es la memoria intelec-tual ta que viene en socorro de este,pues no hay que olvidar que en todojuicio el entendimiento no hace másque afirmar o negar alguna nata o cua-lidad del sujeto. Esa es, en concreto,la labor de la memoria intelectual encuyas circunstancias nada sirven losauxilios de la memoria sensitiva. Tra-temos de aclararlo: Cuando el enten-dimiento discurre sobre un teoremamatemático, tiene que irse valiendo delos recursos de la memoria intelectualque en esos momentos va sugiriendolos métodos de deducción en que sea polla el teorema, tal vez se pueda ale-gar que se recuerda en el sentido sen-sitivo, pero ese recuerdo es puramen-te imaginativo en cuanto presenta a

los ojos del entendimiento el lugar dellibro en que fué estudiado, el enceradoen el que lo demostró el profesor etc.,pero con solos estos medios, el proce-so discursivo sería completamento inú-til. Esta memoria, sí es verdadero «fac-tor ineludible en las operaciones inte-lectuales» como dice el seriar articulis-ta, pero en modo alguno la memoriasensitiva. Esta no es sino un sentidomás como dijo Aristóteles cuya misiónes presentar ante el alma humana rosmateriales y elementos de que esta sevale para el conocimiento de las cosas.Es completamente secundaria y tieneante el alma y el entendimiento el mis-mo valor que pueda tener la visión deun objeto, de una melodía escuchadao de una sensación de frío. Aquellaforma parte esencial del alma, es el al-ma misma; esta se puede carecer deella, pues se confunde con la imagina-ción de la que muchos carecen, suaportación en las operaciones discursi-vas es indiscutible, pero en el mismosentido que pueda hacerlo la vista, eltacto etc. ya que es un sentido más ytodo conocimiento empieza por lossentidos. a. A.

No de V. un paso sin el seguro

«EL OCASO» S. A.

Imp. H. ROJAS = Priego

re•••n 17.^"°n•n• le"n4:

C/1 10'.4 iedUte3- fe

Compañía 7:spañola d Seguros

les desea FELICES PASCUAS y un

.11

"Aciateilrasa

ÍI

ÍIe

.1

Wa558241~11~~11~2=1121~1101111~

próspero Afio Nuevo 1.953

Representante, PELÁEZ