luzita imformeeeeeeeeeeeeeeeee.docx

23
Índice Introducción ………………………………………………………………………………………………01 OBJETIBOS GENERALES……………………………………………………………………………….02 OBJETIVOS ESPECIFICOS ……………………………………………………………………………..02 DESCRIPCION DE LA ZONA DEL TRABAJO……………………………………………………..02

Upload: foxsmit10

Post on 12-Sep-2015

228 views

Category:

Documents


11 download

TRANSCRIPT

ndice

Introduccin 01OBJETIBOS GENERALES.02OBJETIVOS ESPECIFICOS ..02DESCRIPCION DE LA ZONA DEL TRABAJO..02

INTRODUCCION

El presente informe dar a conocer las diversas actividades realizadas durante el internado de un ao , prcticas realizadas pre profesional comprendidas del 01 de Julio del 2013 al 30 de Junio del 2014 realizadas en el Hospital San Juan De Dios De Ayaviri, pudiendo rotar por lo diferentes serviciosintra-hospitalarios como: Ciruga, Gineco Obstetricia , Medicina, Pediatra y Neonatologadel mismo modo por los servicios extra-hospitalarios como ESNI,CRED, Promocin de la Salud ,PCT Y periferia la cual lo realice en el centro de salud de PUEBLO LIBRE.Por medio del presente doy a conocer las diversas actividades realizadas durante mi internado, adquiriendo experiencia durante las prcticas que reforzmis conocimientos y sirve como una base fundamental, las cuales son de gran importancia para lograr culminar mi formacin como profesional de la carrera profesional de enfermera.Final mente hagomencin que el Internado de enfermera me ha permitido poner en praxis los conocimientos tericos y prcticos adquiridos durante los 8 ciclos acadmicos dictados en nuestra casa superior de estudiosUNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ DE JULIACA, adecundome a la realidad de la institucin con el objetivo de brindar atencin idnea en beneficio del usuario.

III. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL.El objetivo de realizar el internado aparte de que es un requisito primordial para el finalizar nuestras labores acadmicas en la carrera acadmica profesional de enfermera, es principalmente completar, reforzar e integrar la formacin personal, mediante la aplicacin y fortalecimiento de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores en la atencin de Enfermera a pacientes, familia y/o comunidad, integrado a un equipo de trabajo de un Servicio entra o extra sistema de salud.OBJETIVOS ESPECIFICOS. Identificar los problemas ms relevantes ocurridos durante el desarrollo del internado rotativo Contribuir a satisfacer las necesidades de salud de la poblacin, proporcionando cuidados de enfermera directos e integrales a individuos, familias y comunidad. Desarrollar protocolos de intervencin de enfermera como parte fundamental en el fomento de la salud, mejora del medio, prevencin y restauracin de la salud. Participar en el desarrollo de programas o eventos educativos en cada uno de los ciclos de rotacin, de acuerdo a las necesidades del hospital Fortalecer, ejecutar mis conocimientos y habilidades adquiridas en la formacin acadmica de las cuatro funciones de enfermera( asistencial, docente administrativo e investigacin) en los servicios de quirfano, emergencia, ciruga-ginecologa, medicina-pediatra-neonatologa Desarrollar actividades preventivos- promocionales para mejorar la calidad de vida del individuo, familia y comunidad Brindar una atencin oportuna y de calidad al paciente, familia y comunidad para alcanzar su bienestar biopsicosocial Prestar una atencin integral a los pacientes que requiera asistencia y tratamientos intra y extra hospitalarios

DESCRIPCION DEL AMBITO DE TRABAJO Cdigo de establecimiento: 210801 A 101 Tipo de institucin: Ministerio de salud Departamento: Puno Provincia: Melgar Distrito: Ayaviri Director de la RED DE SALUD MELGAR:DR Director del HOSPITAL SAN JUNA DE DIOS AYAVIRI. Dr Direccin_jr N 310 DIRECCION REGIONAL DE SALUD PUNOMAPA POLITICO ADMINISTRATIVOLa red melgar se encuentra Ayaviri es capital de la provincia de Melgar Puno, Per. Est ubicada en la meseta del Kollao o del Titikaka Puno. Ayaviri se encuentra ubicado a una altitud de 3,925 msnm. Se llega por carretera asfaltada desde Juliaca, con un recorrido de 96 Km. La temperatura vara de 18 20 mxima a 0 mnima conocida como la capital ganadera del Per y Cuenca Lechera de la Regin.PROVINCIAS Y DISTRITOS QUE COMPRENDE RED MELGAR

PROVINCIA N DE DISTRITOS

Melgar 09Antauta, Ayaviri, cupi, llall, orurillo, uoa, umachiri, macari, santa rosa

Sandia 03Patambuco,para,limbani

Carabaya 03Crucero,usicayos, coaza

Lampa 02Pucara, ucuviri

Azngaro 01potoni

total 18

DISTRITO DE YAVIRI:Ayaviri es un distrito de La provincia melgar en el departamento peruano de puno, es tambin la capital ganadera del Per. En el ao 2007 tena una poblacin de 22.667 habitantes y una densidad poblacional de 22,4 personas por km. Abarca un rea total de 1013,14 km.[]Desde el punto de vista jerrquico de la iglesia catlica es sede de la prelatura de Ayaviri en la arquiodiosis de ArequipaPOBLACION:La provincia tiene una poblacin aproximada de 85 000 habitantes. Ubicacin y Geografa Hacia el Norte se encuentra la cordillera de Carabaya, al Este y Sur las pampas de Lampa y Azngaro; al Oeste la cordillera de VilcanotaGEOGRAFIA:Ayaviri se encuentra ubicado en las coordenadas 145255S 703524O / -14.88194, -70.59000. Segn el INEI, Ayaviri tiene una superficie total de 1013,14 km. Este distrito se encuentra situado al sureste de la Provincia de Melgar, en la zona norte del departamento de Puno y en la parte sur del territorio peruano. Se halla a una altura de 3.918 msnm, al norte de la cordillera de Carabaya y al oeste de la cordillera de Vilcanota.

Noroeste: distrito de Santa RosaNorte: distrito de uoaNoreste: distrito de Orurillo y distrito de Asillo

Oeste: distrito de Umachiri Este: distrito de Tirapata y distrito de Pucar

Suroeste distrito de OcuviriSur: distrito de VilavilaSureste: Distrito de Palca (Lampa)

HIDROGRAFIA:La hidrografa de la Provincia de Melgar-Ayaviri corresponde a la cuenca del Titicaca. La mayor parte de sus ros son de origen glacial, esto por el deshielo de sus nevados y cuyas aguas aumentan considerablemente por accin de las lluvias de octubre a marzo. Del macizo del Vilcanota nace el ro Santa Rosa, que unido al Llallimayo, forman el ro Ayaviri. El ro principal es el ro de Ayaviri, que tiene su nacimiento en la Cordillera de la Raya, el mismo que al unirse al ro Azngaro forman el gran ro Ramis, que desemboca en el Titicaca, pero en su trayecto tiene como afluente al Macar y al Umachiri. Tambin en el nudo del Vilcanota nace el ro uoa que es afluente del Azngaro. Tiene lagunas importantes como la de Orurillo y la de Matacocha en Llall, notable por su belleza y su riqueza avcola e innumerables lagunas, tales como: en el distrito de Santa Rosa: Vilaqota, Lorisqota, Parqoqota, Viscacha y Aguachaya, Aputina, Anqoqota, la de Yatambo y otras. Y por ltimo, en Ayaviri mismo, existen las afamadas medicinales aguas termales de Pocpoquella, de los que el sabio Raimondi, y el qumico Dr. Felipe Urquieta, hicieron el anlisis fsico-qumico respectivo, constatando su composicin sulfurosa yodada, bicarbonatada, ferruginosa y clorurada, muy indicada para la cura del reumatismo y de afecciones de la piel. De las siete fuentes termales quedan hoy da la de Pocpoquella, convertida gracias a notable trabajo de la Beneficencia Publica de Ayaviri, en un complejo deportivo digno de admirar: piscina oficial, piscina para nios, plataforma deportiva. Ambientes sociales y la conservacin de su renovada poza, con servicios de duchas. Considerando que su uso actual debe ser slo para los fines que primigeniamente motivaron a su construccin.CLIMA:Siendo una provincia andina por excelencia, su clima es el caracterstico de la sierra, esto es totalmente variado: glido y casi inhabitado en las cordilleras con las de 4,000 m. s. n. m., fro desde los 3,000 m. s. n. m., donde ya se levantan poblaciones. Lo vientos dominantes son los alisios, los locales son ocasionales y fuertes, las lluvias son torrenciales, acompaados casi siempre de granizos y descargas elctricas. Las nevadas son frecuentes en el invierno, slo que se distinguen dos estaciones perfectamente demarcadas: una lluviosa y templada desde octubre hasta marzo y una seca e invernal de abril a setiembre caracterizado por su sol radiante, durante las principales horas del da y por heladas penetrante y destructoras durante la noche, constelada de estrellas

DEMOGRAFIA:Segn el Censo peruano de 2007, haba 22.667 personas residiendo en Ayaviri. La densidad de poblacin era 22,4 hab./km.[2] ETIMOLOGIA :Melgar apellido del ilustre soldado, poeta y maestro Mariano Melgar Valdiviezo que ofrend su vida en aras de la independencia del Per en la Batalla de Umachiri, donde fue fusilado por el ejrcito realista, en honor a este insigne hijo predilecto se cambi el nombre de Provincia de Ayaviri a Provincia de Melgar.[4]

HISTORIA DEL DESTRITO DE AYAVIRI:El poblado de Ayaviri, por ley de fecha 03 de junio 1828, obtiene la denominacin de Real Villa, en 1839 como consecuencia de un esfuerzo del general ayavirieo don Jos Rufino Macedo y Bjar, alcanza la categora de provincia, que le confiere el presidente de la confederacin Per - Bolivia Mariscal don Andrs Santa Cruz. El mismo que queda sin efecto por la cada del gobierno de la confederacin. El ciudadano Ramn Castilla, gran mariscal del ejrcito nacional y presidente provisorio de la repblica, da en la casa de gobierno en el Cusco a los dos das de mayo de 1854 el decreto que, mediante su artculo primero crea la provincia del cercado de Puno y el art. dos del mismo cuerpo legal, establece la demarcacin de las dems provincias, entre ellas: la provincia de Lampa, con ciudad del mismo nombre y los distritos de: Calapuja, Nicasio, Cabanillas, Pucar, Vila Vila, Ayaviri, Orurillo, Muani, Cupi, Llalli, Macar, y Umachiri; quedando de esta manera la muy extensa provincia de Lampa. La divisin de la provincia de Lampa, origen de la actual provincia de Melgar, cada vez era de imperiosa necesidad, el ao de 1868 los diputados seores Hiplito Valdez y Augusto Pastor, presentaron a su cmara el proyecto de ley debidamente documentada, insistiendo en ella la divisin de aquella provincia en dos partes, esta iniciativa legislativa, obtuvo dictamen favorable, empero no se convierte en ley, debido a la tenaz oposicin de los vecinos de Lampa. Trascurrido ms de dos dcadas, la divisin de la provincia de Lampa se hace menester, precisamente en 1891, surge en la esfera nacional la figura del Dr. Ganbino Pacheco Zegarra, quien junto a sus compaeros de Cmara don Jos mara Linares, presentan un nuevo proyecto de ley el 09 de septiembre1891, la que tambin encontr serias resistencias, sin embargo alcanza un dictamen favorable de la sociedad geogrfica del Per, en virtud del valioso informe de sus miembros general Manuel Rodrguez Elspuru, Pedro Manuel Rodrguez y Jos Mara Macedo. En 1896, Pacheco Zegarra despus de irrefutables debates parlamentarios, logra que la cmara de diputados apruebe la ley que crea la provincia de Ayaviri, la Cmara de Senadores, demora la aprobacin hasta 1897. El presidente de la Repblica Lpez de Romaa, elude promulgar la ley, entonces el primero de agosto de 1901, el Dr. Felipe Santiago Castro, quien asume la responsabilidad de hacer efectivo los anhelos de los hijos ayavireos y con una decisin objetiva, Castro mueve a sus paisanos entre otros los Drs. Aristo Bedoya, Juan Antonio y Benjamn Pacheco Vargas, Juan Jose Salcedo, Aniceto Toro, Luis Benigno, Teodosio Bejar, Jess Cano Loayza, para lograr que el 25 de octubre de 1901, el parlamento dictase la ley que constitua la Provincia de Ayaviri, con sus distritos: Antauta, Ayaviri, Cupi, Llalli, Macar, uoa, Orurillo, Umachiri, y Santa Rosa. La ley N 1642, su fecha 22 de noviembre 1912, eleva a la categora de ciudad, la Villa de Ayaviri , capital de la provincia de su nombre; y por ley N 5310, del 07 diciembre de 1925, la provincia de Ayaviri, se denomina Melgar, conservando su capital el nombre de Ayaviri.

Zonas tursticas.Catedral de San Francisco de AssConsiderada como uno de los monumentos histricos ms bellos y representativos del departamento, su arquitectura es de estilo barroco, construido en 1696. Cuenta en sus paredes interiores con leos de la Escuela Cusquea

Mirador NaturalUbicado al este de la ciudad de Ayaviri a mitad del Cerro Kolqueparque (cerro tutelar apu) Mirador NaturalCerro Kolqueparque(Cerro Titular Apu)

Balneario de PojpojquellaSus aguas termales son medicinales, cuya temperatura flucta entre los 32C y 35C. Balneario de Pojpojquella

TinajaniHermoso valle de gigantescas rocas de singulares formas y tamaos tallados por el paso de los aos con el cincel implacable de la sabia naturaleza, lugar cargado de energa magntica positiva que a cualquier visitante lo reconforta, reanima y llena de vigor. Tiene una altitud que ronda los 3,953 msnm. Se encuentra en las Coordenada Este 0330767 y Coordenada Norte 8341042. Desde el centro de la ciudad de Ayaviri existe una distancia de 13.65Km. en lnea recta y por carretera 15.20Km. Y se llega en 15 a 20 minutos por carretera afirmada. KEUAKUYO:Se encuentra a 1.87 Km. Al sur de Tinajani, a una altitud de 3,985 msnm. En la coordenada este 0331347 y coordenada norte 8339326. Cada espacio recorrido le poneen contacto con la naturaleza y le carga de energa magntica positiva. Es un can muy cerrado, en el que se encuentran bosques de keuas, cuevas muy hermosas como la de Igma Igmani, abundantes aves, flores aromticas y medicinales, una concentracin increble de bosques de rocas de tamaos diversos y formas mltiples como observaremos TUMBAS O AYAHUASIS:Diseminados en gran parte de Tinajani de formas y tamaos diferentes, destrudas por la mano del hombre y el paso de los siglos. En ellos se sepultaban seres humanos momificados.

tumbas o ayahuasis

Fauna

Ayaviri-Melgar es capital ganadera del Per, se crian animales de alto valor gentico. Llamas, vicuas, ganado vacuno y bovino destacan por su produccin y calidad. FloraExiste un sin nmero de plantas nativas-aromticas y medicinales. Entre ellas destacan la quinua y caihua lo ms grande en alimentos.

Plantas Nativas MedicinalesGASTRONOMIA:El cacancho, que significa en quechua cordero horneado supreparacinconsiste en; menjunjedeajcolorado, cerveza negra, y sal. El horneado tiene que ser en horno tradicional. Festividades8 de setiembre: Se celebra la fiesta patronal de la "Virgen de Alta Gracia". Su fiesta se desarrolla con una serie de actividades y eventos con las mismas costumbres religiosas de sus ancestros.La fiesta patronal en honor a la santsima Virgen de Alta Gracia comienza desde el da 4 con el armado de altares y bosque respectivos en la plaza de armas de la ciudad para continuar con el arreglo. Toda esta fiesta religiosa empieza con la entrada de cirios del alferado sin pecado el da 6, para luego continuar el da 7 con la primera procesin y entrada de cirios del alferado del da central, al da siguiente el da central 8, se realiza la misa de fiesta a las 11 de la maana y la virgen hace un recorrido largo por las diferentes arterias de la ciudad. HOSPITAL SAN JUAN DE DIOSEl hospital SAN JUAN DE DIOS es un hospital de nivel II cuenta con trabajadores en distintas reas de trabajo. Dentrode ellosenfermeras asignadas en distintos servicios las cuales fueron unas muy buenas docentes para nosotras durante el transcurso del ao.El director actual del hospital es el DR Alberto Suca HuaquipacoLa jefatura de enfermera est a cargo de la Lic. Alejandrina.La infraestructura del hospital es regular a la entrada nos encontramos con el servicio de:ACTIVIDADES QUE REALIZA LA INSTITUCION:La institucin realiza las siguientes actividades: Brinda la atencin ambulatoria y de hospital a todo paciente enfermo Brinda atencin de pre y post operatorio y de recuperacin Brinda atencin preventiva, promocional de recuperacin y de rehabilitacin Es un hospital que apoya en las actividades de docencia a todo alumno que estudia carreras de ciencias de la salud Brinda apoyo en actividades de envestigacion

ESPECIALIDADES QUE ATIENDEN:La institucin atiende en las siguientes especialidadesAsistenciales: Medicina Medicina interna Medicina familiar Pediatria Neonatologia Obstetricia Ginecologia Cirugia generalOTROS SERVICIOS: Psicologa Anlisis clnicos Banco de sangre Rayos x Ecografas Odontologa Farmacia Seguro integralPROGRAMAS ESPECIALES Y ESTRATEGIAS SANITARIAS Los programas que funcionan en hospital san juna de dios son las siguientesAREA DE IO ESNI ( estrategia sanitaria nacional de inmunizaciones ):Nios menores de 01 aos BCG HVB POLIO DPT ROTAVITRUS NEUMOCOCO INFLUENZA CRICIMIENTO Y DESARROLLO Control de menores de un ao Control de tuberculosis de un ao Control de nios de 02 a 04 aosSALUD BUCAL: enjuagatorio de flor en nios de 03 a 04 aos deteccin de placa bacterianas }CONTROL DE TUBERCOLOSIS: Identificacin de sintomticos respiratorios Bacilos copia de diagnostico Diagnstico de casos Tratamiento de casosAREA MUJER :PLANIFICACION FAMILIAR: Atencin a planificacin familiar Atencin de mtodos DIU Inyectables Condones Tabletas vaginales Ligadura de trompas VasectomaMATERNO PRE-NATAL Capacitacin a gestantes Gestante de bajo riesgo Gestante de alto riesgo Deteccin de cncer de cuello uterino Vacunas antitetnicas a gestantes Atencin de partos atencin de recin nacido Puerperio Control de puerperio Control de recin nacido Atencin de morbilidad de recin nacidos

PROCETS ( programa de con trol de enfermerdades de transmisin sexual)OTROS SERVICIOS Seguro integral de salud Farmacia Admisin Estadstica e informtica Nutricin y diettica Servicio social Unidades adminitrativas Saneamiento ambiental Diagnostico por emagenes

ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR SERVICIO5.4 SERVICIO DE ENFERMERIA DEL CENTRO QUIRURGICOJefa del servicio: ElizabethFecha de inicio: 03 de enero del 2014Fecha de trmino Es una sala independiente en la cual se practican intervenciones quirrgicas y actuaciones de anestesiaCuenta con las sigueintes reas.Sucia: descontaminacin, recepcin.Limpia: preparacin, empaque y esterilizacin.Restringida, almacenamiento de material y despacho.Descripcin y organizacin del servicioEl servicio de quirfano cuenta con 5 licenciadas en enfermera las cuales en el momento de la operacin siempre actan como instrumentistas, realizan tambin en el servicio de quirfano distintas actividades.El tcnico de enfermera en el servicio de quirfano toma el puesto de enfermera circulante y tambin participa en la preparacin de material para el servicio.La jefa encargada durante mi rotacin fue la licenciada Natalia Huertas B.Descripcin de las actividades realizadas.Las actividades que se realice en el servicio de quirfano son las seguientes Preparacin de instrumental para ciruga mayor. Preparacin de material para ciruga menor. Recepcin de paciente. Conteo de medicamentos para la anestesia. Lavado de materiales. Instrumentacin en cesrea. Empaquetamiento de materiales.

Preparacin de ropa quirrgica y laparoscpica. Participacin como circulante en ms de una oportunidad. Preparacin de sala para operaciones.ACTIVIDADESENERO TOTAL

RECEPCION AL PACIENTE

INSTRUMENTACION EN OPERACIONES

ESTERILIZACION DE INSTRUMENTOS

ESTERILIZACION DE PRENDAS

DESENFECCION DE AMBIENTES

REPORTE DEL EGRESO DE PACIENTES