lunes 7 de septiembre de 2020 director general: guillermo … · 2020. 9. 7. · los trucos sucios...

8
Lunes 7 de septiembre de 2020 Director General: Guillermo Aguirre Torres matutinografico matutinografico AHORA ES DIGITAL TODOS LOS DÍAS Con taller a funcionarios municipales Programa ABC Entrega DIF Nayarit paquetes de alimentos a indígenas Redacción En la Luis Echeverría Reparan colonos las calles por donde habitan Por Fernando Ulloa Pérez Fotografía Misael Ulloa Isiordia Por tormenta ocurrida durante este fin de semana Activan protocolos de seguridad en Bahía de Banderas Al tener conocimiento de las afectaciones, el presidente municipal, Jaime Cuevas, giró instrucciones para que intervinieran las dependencias municipales en la evaluación de daños Redacción A pesar de la crisis por pandemia: Diputado Andrés Manuel no ha endeudado a la nación “Ni se está generando una crisis económica que a la postre nos llevaría a los mexicanos a vivir en peores condiciones financieras”, declaró el parlamentario Pedro Roberto Pérez Por Fernando Ulloa Pérez Fotografía Misael Ulloa Isiordia Ver en www.nnc.mx Reporta un fallecimiento más Registra la entidad 34 nuevos casos del COVID-19 De acuerdo a los datos presentados por el Gobierno del Estado en su “Análisis COVID-19”, la entidad acumula un total de 5 mil 206 casos confirmados Redacción En el estado de Hidalgo Explota pirotecnia usada para campaña electoral Los hechos ocurrieron en la colonia Pino Suárez del municipio de Tepeapulco; un menor resultó lesionado Redacción Advierte López-Gatell Epidemia podría extenderse hasta abril El Subsecretario de Salud explicó que hay países que experimentan rebrotes con contagios, muertes y ocupación hospitalaria semejante a lo que se vivió al inicio de la pandemia Redacción No estarán solos Atiende Diputado situaciones más sentidas de la sociedad Redacción Presenta Tepic el nuevo Modelo de Justicia Cívica “Esto es con el objetivo de establecer canales de justicia en el municipio, no queremos callar a los vecinos ruidosos, como se ha dicho, es una mala referencia para la Ley”, dijo el presidente municipal Castellón Fonseca Por Fernando Ulloa LOCALES 5A MUNICIPIOS 3A “En reiteradas ocasiones acudieron ante quien corresponde para solicitar que se reparar la calle pero nunca nos dieron una respuesta favorable”, declararon los vecinos de dicha colonia MUNICIPIOS 3A LOCALES 5A LOCALES 5A GENERALES 8A NACIONAL 7A EL PAÍS 6A GENERALES 4A Palmar de Cuautla de nuevo en el ojo del huracán El problema de pedir permiso para ayudar ¡Foráneos al mayoreo! 167 extranjeros registrados en la Liga MX Los equipos de Primera División ocuparon el 89% de las plazas destinadas a Jugadores No Formados en México para este Guardianes 2020. VER DEPORTES

Upload: others

Post on 10-Mar-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lunes 7 de septiembre de 2020 Director General: Guillermo … · 2020. 9. 7. · Los trucos sucios de Trump Se convocará a sectores y cámaras empresariales del país Ley de Ingresos

Lunes 7 de Septiembre del 2020 Lunes 7 de Septiembre del 20208 GENERALES

Reporta un fallecimiento más

Registra la entidad 34 nuevos casos del COVID-19•DeacuerdoalosdatospresentadosporelGobiernodelEstadoensu“AnálisisCOVID-19”,laentidadacumulauntotalde5mil206

casosconfirmados

Del 19 de septiembre

Cancelan en Ciudad de México simulacro de sismo• Ensulugar, se invita a los habitantes de la ciudad a revisar y actualizar su plan familiar para la

prevención de riesgos;identificarzonasdemenorriesgodentroyfueradesusviviendas

Redacción Tepic

Este domingo, el Estado de Nayarit registró 34 nuevos casos confirmados de personas positivas al virus SARS-

CoV-2, además de reportar un nuevo fallecimiento más por COVID-19.De acuerdo a los datos presentados por el Gobierno del Estado en su «Análisis COVID-19», la entidad acumula un

total de 5 mil 206 casos confirmados, de los cuales 3 mil 919 corresponden a personas que tras dejar de presentar síntomas y presentar una notable mejoría de salud, se les considera como recuperadas.En contraste, 618 nayaritas y 63 ciudadanos foráneos han perdido la vida a causa del nuevo coronavirus en el Estado, mientras que 677 personas aún presentan la enfermedad activa.El único fallecimiento que se reportó

este día corresponde al municipio de Compostela con lo que acumula 31 muertes confirmadas por este virus, además de registrar 2 casos de coronavirus, con lo que la entidad llegó a los 180.Continuando con el resto de los municipios la capital del Estado registró 20 nuevos casos, llegando a los 2 mil 767 confirmados de los cuales sólo 347 se mantienen activos, ya que 2 mil 194 han sido

considerados como recuperados y 226 han perdido la vida.Por otro lado, Bahía de Banderas, registrócuatro nuevos casos confirmados en el último día, mientras que otros municipios como y Ruiz y Santiago Ixcuintla corroboraron tres contagios más en las últimas horas, resaltando que Santiago Ixcuintla llegó a los 400 casos confirmados.Otros municipios como Tuxpan y Compostela sumaron dos nuevos

reportes a su estadística quedando así con 171 y 180 casos, respectivamente, el resto de los municipios se mantienen sin movimiento alguno en sus cifras.Del total de casos confirmados, 2 mil 662 corresponden a personas del sexo masculino y 2 mil 544 a personas del sexo femenino, cuyas edades oscilan principalmente entre los 20 y 49 años de edad, siendo el grupo de los treinta el más afectado por el virus SARS-CoV-2.

RedacciónCiudad de México

Debido a la emergencia sanitaria, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y el Gobierno de la Ciudad de México, acordaron conjuntamente

cancelar el simulacro que se tenía previsto para el 19 de septiembre, con la finalidad de  evitar aglomeraciones, poner en riesgo la salud de las personas y comprometer a los cuerpos de emergencia.En su lugar,  se invita a los habitantes de la ciudad a revisar y actualizar su plan familiar para la prevención de riesgos; identificar zonas de menor riesgo dentro y fuera de sus viviendas y lugares de trabajo; establecer roles a seguir en caso de un sismo; y tener lista su mochila de emergencia, sin olvidar incluir artículos de higiene y prevención como cubrebocas, caretas y gel antibacterial.Es importante recordar a la población que, si

ocurre un sismo significativo y/o se activa la alerta sísmica oficial, la población debe seguir las recomendaciones de las autoridades de

Protección Civil, así como atender las medidas sanitarias correspondientes.Estas son las principales acciones que se deben tomar en cuenta en caso de un sismo:Conservar la calma.Replegarse en zonas de menor riesgo, cerca de trabes, columnas o muros de carga.No utilizar elevadores ni escaleras.Alejarse de ventanas, espejos y objetos que puedan caer.Si se está en planta baja y se tiene un lugar abierto, como un patio libre de obstáculos, se recomienda salir, siempre tomando precauciones y cuidando que no vaya a caer algún objeto o elemento de fachada que pudiera desprenderse.Si no se pone en riesgo la seguridad personal, hay que desconectar la electricidad y cerrar las llaves de agua y gas. Si el sismo ocurre al estar manejando, se deben prender las luces intermitentes, frenar lentamente y estacionarse en un sitio seguro, alejado de árboles, postes o bardas que pudieran caer encima.

Cuando termine el sismo, salir con precaución por las rutas de evacuación, previamente identificadas y libres de obstáculos. El pasado 20 de enero se llevó a cabo el más reciente simulacro nacional con una participación de 100 mil inmuebles en los 32 estados de la república y en casi 2 mil municipios. Se estimó una participación nacional total de cerca de 50 millones de personas.Una vez que se concluya la contingencia sanitaria por el nuevo coronavirus, Sars-cov2, se decidirá retomar el acuerdo de finales de 2019 para realizar tres simulacros por sismo al año, con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención y la autoprotección.Los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) también se han sumado al sector salud en la atención de la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, sin desatender sus funciones para prevenir, prepararse y gestionar emergencias provocadas por fenómenos naturales que pudieran generar alguna emergencia o desastre.

MERIDIANO DE NAYARIT : SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

Lunes 7 de septiembre de 2020 Director General: Guillermo Aguirre Torresmatutinografico matutinografico

AHORA ES DIGITAL TODOS LOS DÍAS

Con taller a funcionarios municipales

Programa ABC

Entrega DIF Nayarit paquetes de alimentos a indígenas

Redacción

En la Luis Echeverría

Reparan colonos las calles por donde habitan

Por Fernando Ulloa Pérez Fotografía Misael Ulloa Isiordia

Por tormenta ocurrida durante este fin de semana

Activan protocolos de seguridad en Bahía de Banderas

Al tener conocimiento de las afectaciones, el presidente municipal, Jaime Cuevas, giró instrucciones para que intervinieran las dependencias municipales en la evaluación de daños

Redacción

A pesar de la crisis por pandemia: Diputado

Andrés Manuel no ha endeudado a la nación

“Ni se está generando una crisis económica que a la postre nos llevaría a los mexicanos a vivir en peores condiciones financieras”, declaró el parlamentario Pedro Roberto Pérez

Por Fernando Ulloa Pérez Fotografía Misael Ulloa Isiordia Ver en www.nnc.mx

Reporta un fallecimiento más

Registra la entidad 34 nuevos casos del COVID-19

De acuerdo a los datos presentados por el Gobierno del Estado en su “Análisis COVID-19”, la entidad acumula un total de 5 mil 206 casos confirmados

Redacción

En el estado de Hidalgo

Explota pirotecnia usada para campaña electoral

Los hechos ocurrieron en la colonia Pino Suárez del municipio de Tepeapulco; un menor resultó lesionado

Redacción

Advierte López-Gatell

Epidemia podría extenderse hasta abrilEl Subsecretario de Salud explicó que hay países que experimentan rebrotes con contagios, muertes y ocupación hospitalaria semejante a lo que se vivió al inicio de la pandemia

Redacción

No estarán solos

Atiende Diputado situaciones más sentidas de la

sociedadRedacción

Presenta Tepic el nuevo Modelo de Justicia Cívica“Esto es con el objetivo de establecer canales de justicia en el municipio, no queremos callar a los vecinos ruidosos, como se ha dicho, es una mala referencia para la Ley”, dijo el presidente municipal Castellón Fonseca Por Fernando Ulloa LOCALES 5A

MUNICIPIOS 3A

“En reiteradas ocasiones acudieron ante quien corresponde para solicitar que se reparar la calle pero nunca nos dieron una respuesta favorable”, declararon los vecinos de dicha colonia

MUNICIPIOS 3A

LOCALES 5A

LOCALES 5AGENERALES 8A

NACIONAL 7A

EL PAÍS 6A

GENERALES 4A

Palmar de Cuautla de nuevo en el ojo del huracán

El problema de pedir permiso para ayudar

¡Foráneos al mayoreo! 167 extranjeros

registrados en la Liga MXLos equipos de Primera División ocuparon el 89% de las plazas destinadas a Jugadores No Formados en México para este Guardianes 2020.

VER DEPORTES

Page 2: Lunes 7 de septiembre de 2020 Director General: Guillermo … · 2020. 9. 7. · Los trucos sucios de Trump Se convocará a sectores y cámaras empresariales del país Ley de Ingresos

Lunes 7 de Septiembre del 2020 Lunes 7 de Septiembre del 20202 ANÁLISIS 7NACIONAL

Elecciones en Estados Unidos

Los trucos sucios de TrumpSe convocará a sectores y cámaras empresariales del país

Ley de Ingresos 2021 será sometida a

Parlamento Abierto• Lafechasparalacelebracióndelosforosconlossectoresproductivosserán17,21,24y28deseptiembre,enelcualse

vanadiscutiradiálogoabiertolaLeydeIngresos2021

Advierte López-Gatell

Epidemia podría extenderse hasta abril• ElsubsecretariodeSaludexplicóquehaypaísesqueexperimentanrebrotesconcontagios,

muertesyocupaciónhospitalariasemejantealoquesevivióaliniciodelapandemia

Informa la subsecretaria de Bienestar

Concluye censos para

apoyar a madres de

familias• “Nuestrametadeincorporacióneranlos158milniñosquefueron

censadosenlascomunidadesyqueafortunadamenteyohoypodemosinformarquellegamosalcienporciento”,precisóAriadnaMontielReyes

RedacciónCiudad de México

Con 158 mil 747 menores de 4 años de edad incorporados, concluyó la integración del padrón para el Programa de Ayuda a Madres y Padres de familia,

anunció Ariadna Montiel Reyes, subsecretaria de Bienestar, de la dependencia del mismo nombre.Nuestra meta de incorporación eran los 158 mil niños que fueron censados en las comunidades y que afortunadamente yo hoy podemos informar que llegamos al cien por ciento.Estos niños ya están en el padrón y estamos en el trámite para generar los pagos, estos pagos se van a realizar en lo que denominamos mesa de atención, es decir, vamos a llevar los recursos en efectivo, ya que en las zonas indígenas se carece de instituciones bancarias”, explico Montiel Reyes.El titular de la Secretaría de Bienestar, Javier May, y la subsecretaria Montiel Reyes, participaron este domingo en la conferencia de avance de los programas de la dependencia, en el marco de la pandemia por covid-19.El Programa de Apoyo a Madres y Padres de Familia, que hasta la pasada administración se identificó como de Estancias Infantiles, ahora consiste en la entrega de directa de recursos a jefas y jefes de familia, para ellos paguen un lugar o a las personas que cuiden a sus hijos.La meta del programa es llegar a 220 mil niños y niñas que principalmente viven en zonas indígenas o zonas de extrema pobreza del país”, indicó Montiel Reyes.De acuerdo con la información proporcionada por la subsecretaría, en el avance de pagos de este año 2020, se han pagado 849.7 millones de pesos, correspondientes a 135 mil 427 niñas y niños.Esto representa el beneficio para 132 mil 164 madre, padres o tutores de familia, el equivalente a 87 mil 659 hogares de familias ubicados en zonas indígenas y marginadas.Nuestros niños y niñas de zona indígena tendrán este apoyo, que nos permitirá darles un seguimiento, no solamente por la entrega de los recursos, sino darles un seguimiento sobre su desarrollo y acercarle elementos a las mamás que les permitan proveerles de un mejor cuidado”, dijo Montiel Reyes.

Confirma en redes sociales

Va Yeidckol Polevnsky por la presidencia de MORENA

Mark Leonard El Economista

Aunque los esfuerzos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para socavar las elecciones son descarados, siguen siendo más sutiles que el

fraude electoral absoluto que se puede ver en lugares como Bielorrusia. Al igual que otros líderes autoritarios, Trump está desplegando una nueva política antidemocrática que aún no se ha comprendido por completo.Berlín - Se acerca noviembre, y cada vez estoy más nervioso por las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Mientras mis amigos estadounidenses se centran en el liderazgo de Joe Biden sobre el actual presidente, Donald Trump, en las encuestas de opinión, creyendo profundamente en la capacidad de autorrenovación de la democracia estadounidense, mi propia perspectiva como ciudadano británico y director de un grupo de expertos resulta preocupante.Como británico recuerdo haber visto, con motivo del referéndum sobre el Brexit, hace cuatro años, una ventaja de 20 puntos en las encuestas para “Permanecer” convertirse en una victoria para “Dejar”. Y como director de un grupo de expertos trabajo en estrecha colaboración con académicos que estudian cómo los líderes autoritarios manipulan los sistemas democráticos para mantenerse en el poder, como ha sucedido en Turquía, Rusia, Hungría y Polonia. A menudo parece que Trump ha estudiado las tácticas iniciadas por otros aspirantes a hombres fuertes más de cerca que nadie. Basándome en conversaciones recientes con expertos en cada uno de esos países, he compilado el siguiente catálogo de trucos sucios que Trump parece estar tomando prestados.El primero es la militarización de la historia. Los líderes populistas promueven sus plataformas políticas a través de la polarización y la división social. No les importa alienar e insultar a algunos votantes si hacerlo energizará su propia base. Al hacerse pasar por campeones de la grandeza nacional, quieren determinar quiénes cuentan como ciudadanos auténticos y quiénes no. Esta práctica trae la historia a un primer plano.Ya sea el presidente ruso Vladimir Putin invocando la victoria soviética en la Segunda Guerra Mundial, el presidente turco Recep Tayyip Erdo remontándose al Imperio Otomano, el primer ministro húngaro Viktor Orbán obsesionado con el Tratado de Trianon, o el primer ministro británico Boris Johnson mirando hacia atrás a la Pax Britannica, cada líder ha avanzado una narrativa histórica muy partidista.Otro enfoque relacionado es lo que podría llamarse política posterior a la verdad. Estos líderes prefieren la comunicación directa con los votantes a través de videos de propaganda profesional y redes sociales, porque esto les permite descartar hechos inconvenientes ofrecidos por expertos. En este ecosistema de medios, la verificación de datos tiene poco valor, porque las personas que necesitan escucharlo no están escuchando, o se niegan a creer lo que dicen los medios “liberales”. En muchas democracias, las noticias falsas son más comunes a nivel local, donde los operativos políticos han llenado el vacío dejado por el declive de los medios tradicionales de la ciudad y la región.Una tercera táctica es correr contra el propio gobierno. Se dice que el término “estado profundo” se originó en Turquía en la década de 1990, pero ahora ocupa un lugar destacado en el léxico de Trump, Orbán, Erdo, Johnson y el gobernante de facto de Polonia, Jarosław Kaczyski. Al culpar a personajes sin nombre y sin rostro detrás de la cortina y las cábalas sombrías, todos estos líderes tienen una excusa lista para todos sus propios fracasos.Un cuarto elemento del manual es la supresión de votantes. Al igual que los constantes intentos de Erdogan de quitarle poder a los votantes kurdos, Trump y el Partido Republicano están desesperados por privar de sus derechos a los afroamericanos. Para un aspirante a hombre fuerte en el cargo, la necesidad de inclinar la balanza electoral abre la puerta a todo tipo de ataques a los procesos democráticos.Por lo tanto, antes de las elecciones generales de Polonia en mayo, el partido gobernante Ley y Justicia (PiS) intentó limitar todas las votaciones a las papeletas por correo,

transfiriendo efectivamente el control de las elecciones de la Comisión Electoral Nacional independiente al servicio postal controlado por PiS. Aunque este plan finalmente tropezó con resistencia, demostró que hay innumerables formas en las que los autoritarios pueden inmiscuirse o subvertir el proceso. No es de extrañar que el voto por correo y la politización del Servicio Postal de EU se hayan convertido también en temas importantes en las elecciones estadounidenses.Otro dispositivo relacionado es la “tecnología política”, un término para los trucos sucios comúnmente asociados con la política postsoviética. Dichos métodos incluyen el respaldo encubierto de Rusia a candidatos de terceros partidos como Jill Stein en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016; Kompromat, o material comprometedor (personificado por la búsqueda de suciedad sobre Biden en Ucrania); y simplemente declarar la victoria antes de que se cuenten los votos. En el caso de Estados Unidos, si Trump declara la victoria antes de que lleguen todas las boletas por correo postal, las legislaturas controladas por los republicanos en estados clave podrían terminar el conteo temprano para asegurar ese resultado.Un autoritario en ejercicio también puede participar en varias formas de “guerra de la ley”, utilizando la aplicación de la ley o los tribunales obedientes para facilitar la manipulación, la supresión de votantes, el encubrimiento y otras violaciones del proceso democrático. Aquí, una de las mayores ventajas es la capacidad de controlar el momento de los eventos o la publicación de información políticamente dañina. Mucha gente todavía cree que el anuncio del entonces director del FBI, James Comey, de una nueva investigación sobre Hillary Clinton, pocos días antes de las elecciones de 2016, inclinó el resultado a favor de Trump. Ahora, el Departamento de Justicia está dirigido por el fiscal general William Barr, un hombre que no ha mostrado ningún reparo en politizar las agencias policiales independientes en nombre de Trump.Otra táctica autoritaria común es jugar la carta de “ley y orden”. Al catalogar las protestas de Black Lives Matter como un torrente de “vandalismo urbano” violento, Trump está repitiendo la política racial utilizada por los expresidentes republicanos desde Richard Nixon, pero por Erdogan más recientemente, durante las protestas de Gezi Park en 2013.El problema para los demócratas en Estados Unidos, y para los demócratas en todas partes, es que todas estas técnicas tienden a volverse más efectivas cuanto más se las llama. Las noticias falsas que verifican los hechos pueden difundir información errónea de manera inadvertida más ampliamente. Las advertencias sobre la supresión de votantes pueden convertirse en profecías autocumplidas si suficientes personas concluyen que el proceso está manipulado y no vale la pena participar en él. Desafiar las violaciones a través de los tribunales crea la impresión de un final en torno a la democracia.Para evitar estos efectos, el proyecto de corrupción de la democracia debe ser claramente identificado, nombrado y analizado a través de una nueva lente. Hay un mundo de diferencia entre el subterfugio político descrito anteriormente y la total falsificación de los resultados de las elecciones, como sucedió el mes pasado en Bielorrusia. Nicu Popescu, un exministro de Relaciones Exteriores de Moldavia que se encuentra ahora en el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, sostiene que autocracia no es el término adecuado para describir el fenómeno. Más bien, “es la” degradación, corrosión y desconsolidación de la democracia “.En cualquier caso, si Trump fuera el presidente de Moldavia, se supone que la Unión Europea lo estaría criticando por sus trucos sucios. Es casi seguro que cualquier crítica de este tipo desde el exterior sería contraproducente. Pero puede ayudar poner la experiencia estadounidense actual en un contexto más amplio, para que las fuerzas democráticas puedan ver a Trump con más claridad. En última instancia, la única forma de derrotar a Trump es a través de la política. La tarea de los demócratas es recordarles a los estadounidenses para qué sirve la democracia y, uno esperaría, contrarrestar las tácticas de Trump de manera efectiva.

Redacción Ciudad de México

La Ley de Ingresos 2021  será analizada a través de un parlamento abierto, en el cual se contempla que el  Senado de la República convoque a los diversos sectores

y cámaras empresariales del país para abordar el temas y conocer las propuestas para reactivar la economía, crear empleos y dar protección a las micro, pequeñas y medianas empresas en el país.El presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta, Alejandro Armenta  enfatizó en la necesidad de conocer los planteamientos de la iniciativa privada para el nuevo Paquete Económico ante la situación económica que enfrentará el país, y que requiere la concurrencia de todos los sectores productivos.De acuerdo a la publicación de Milenio, el legislador destacó la claridad que debe de dar en

cuanto a la Ley de Ingresos y la Miscelánea Fiscal, respecto a los recursos que se van a recaudar en el próximo año, luego de  la crisis sanitaria y luego económica que ha ocasionado la pandemia de Covid-19. El senador enfatizó que se busca conocer la capacidad que se va a tener en cuanto a la recaudación de impuestos.Se conoce que el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no contempla más impuestos ni un aumento; entonces, consideró que la tarea a realizar será orientar los recursos hacia las necesidades básicas que han sido impactadas por el Covid-19 en materia económica.Parlamento abiertoLa agenda que ha dispuesto los senadores contempla que el parlamento abierto iniciará el próximo 10 de septiembre, y corresponderá al coordinador de la bancada de Morena y también presidente de la Junta de Coordinación Política iniciar con el proceso de acercamiento con las cámaras empresariales y

en general con los sectores productivos.La fechas para la celebración de los foros serán 17, 21, 24 y 28 de septiembre, en el cual se van a discutir a diálogo abierto la Ley de Ingresos 2021.Se busca que todos cumplen con las obligaciones fiscales, pero deberá de considerarse aquellos que ganen más deberán de pagar más y los que menos su contribución será menor.Para los morenistas es de importancia la distribución justa de la riqueza en México que lleven a descartar los privilegios hacia determinados sectores.Añadió que esta legislatura en el Senado ha hecho un trabajo importante, debido a que su trabajo va encaminado al combate de la evasión fiscal, el saqueo presupuestal y robo de energético. Lo anterior va unido con las acciones contra la  corrupción y la creación de empresas fantasmas, mediante leyes que ha hecho que estos dos delitos como graves.

RedacciónCiudad de México

Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, dio a conocer que México

no está exento de sufrir un rebrote de casos de Covid-19, por lo que la epidemia por coronavirus podría extenderse hasta abril de 2021.El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud explicó que en otros países ya se experimentan rebrotes desde hace aproximadamente cuatro semanas, con repunte de contagios, defunciones y ocupación hospitalaria semejante a lo que se vivió al inicio de la pandemia.“Por eso hemos hablado de la epidemia larga, la epidemia que en México se calculó que podría durar desde febrero y hasta octubre, pero además podía estar más allá de octubre”, comentó.López-Gatell reiteró que es posible que Covid-19 se presente en una segunda oleada epidémica que

podría extenderse hasta abril 2021.“Lo hemos dicho en innumerables ocasiones ‘cuando venga octubre vendrá la temporada de influenza’ y junto con la temporada de influenza puede ocurrir que Covid-19 también se presente en una etapa epidémica, en una segunda oleada epidémica, y esto podría extenderse octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo y hasta abril del 2021, que es exactamente los meses de influenza”, detalló.Por lo anterior, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud llamó a la sociedad  a continuar con las medidas de prevención de los contagios del virus SARS-CoV-2.“Las medidas de prevención son relativamente simples, pero si se cumplen de manera masiva; es decir, si todas las personas lo hacen puede tener un impacto muy positivo para reducir el número de contagios y eventualmente agotar los ciclos epidémicos en todos los países”, agregó.Reiteró las medidas de prevención entre las que están:

Mantener la sana distancia. En todo momento procurar estar a dos metros de distancia, cuando menos uno y medio de toda persona sea familiar, conocido o una persona completamente desconocida.Lavarse las manos con agua y jabón repetidamente 10, 15 o 20 veces al día, aunque parezca exagerado pero no lo es. En caso de no contar con agua y jabón se puede utilizar alcohol gel.Usar cubrebocas para evitar la salida de las partículas liquidas que pueden

tener el virus provenientes de una persona que tenga la infección por SARS-CoV-2.López-Gatell pidió a la población no confiarse de que el cubrebocas “es una barrera protectora para que no nos lleguen los virus.“Esto no tiene una utilidad suficiente, ni tampoco la evidencia científica es clara o contundente de que usar cubrbeocas, para la persona saludable que no quiere infectarse, es una garantía de que no se va a infectar”, agregó.

• “Estiempodeconstruirconamora#Morena”,escribiólaempresariaypolítica

mexicanaensucuentadeTwitterRedacción

Ciudad de México

La empresaria y política mexicana  Yeidckol Polevnsky  Gurwitz, así como    informó mediante

su cuenta oficial de Twitter que será  candidata  rumbo a la  presidencia  nacional del  partido  Movimiento de Renovación Nacional (MORENA). En la misma publicación resaltó que cumple con los requisitos, al ser fundadora y militante con todos sus derechos a salvo. “Es tiempo de construir con amor a #Morena”, escribió.Polevnsky  actualmente se desempeña como como Secretaria General del mencionado ente político, pero no es el único por

el que ha pasado, también fue senadora por el  Partido de la Revolución Democrática (PRD)  de 2006 a 2012.Más sobre Yeidckol PolevnskyEl pasado junio, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de su exdirigente Yeidckol Polevnsky, por presunto daño moral y lavado de aproximadamente 394 millones de pesos. El mes siguie, en julio, el juez Octavo de Distrito en Materia Mercantil, Especializado en Juicios de Cuantía Menor, con residencia en la Ciudad de México, Arnulfo Moreno Flores, indicó que “carece de competencia legal por razón de territorio para conocer de la demanda”, porque el asunto debe dirimirse por la justicia del estado de Querétaro.

Palmar de Cuautla de nuevo en el ojo del huracán

El problema de pedir permiso para ayudar

De los problemas que se “mexicanizan”, usando este eufemismo para dar a entender que en nuestro

país, algunos conflictos jamás tendrán solución porque quienes reciben respuesta y aparentemente están conformes, son los mismos que luego incitan a otras personas para que tomen el mismo camino y provoquen la crisis, reciban solución y pasado el tiempo, otra vez se vuelva a repetir el conflicto.Para decirles de que hablo, iniciaré con algo de historia, empezando en el mes de octubre de 1976, cuando el Gobierno Federal anunció la inauguración de un canal que comunicaría el Océano Pacífico con la Laguna de Agua Brava, en los límites de Nayarit y Sinaloa. El cauce, ubicado cerca del poblado Palmar de Cuautla, estaba diseñado para el intercambio de agua dulce y salada, el cual potenciaría decenas de veces la producción de camarón del estado, esto, generaría empleo sustentable, inversión y comunicaciones en la región. Al aprobarse el proyecto, la entonces Secretaría de Obras del gobierno de Luis Echeverría, comenzó a excavar una discreta comunicación de 2 metros de profundidad. Pero la prisa de los tiempos políticos y la fuerza del mar ocasionó que en menos de cinco años, la obra se saliera de control y el golpe de las olas derribó las vallas de contención y la entrada original de 20 metros, ahora es mar abierto de varios kilómetros de ancho. Para dimensionar la catástrofe, es necesario llegar hasta la escollera, donde el canal se extendió y devoró todos los cultivos de frijol y maíz. Desde ese tiempo, el gobierno ofreció reubicar a los pobladores, pero ellos no aceptaron primero por enojo contra los funcionarios. Pero luego, los campesinos y pescadores de la región, comenzaron a ver con terror como aparecían esqueletos de mantarrayas gigantes en las tierras de labor y el mar, con todo y lanchas, llegó a la esquina de sus casas y las tierras de siembra se empezaron a salinizar, en resumen histórico, les puedo decir que este problema es viejo, demasiado viejo, y que son varios gobiernos tanto estatales, como municipales, desde luego apoyados por los gobiernos federales en turno, los que han querido resolver este problema en forma definitiva, esto para salvaguardar la integridad física de los pobladores que quedan de las 350 familias que eran originalmente los habitantes de Palmar de Cuautla, que dicho sea de paso, pertenece al municipio de Santiago Ixcuintla Nayarit.Pues para no dejar la costumbre de cada administración, de querer reubicar a los pobladores que quedan en Palmar de Cuautla, municipio de Santiago Ixcuintla, el Director del IPROVINAY, Francisco Estrada Machado, informó hace dos días, que a través de la Subsecretaría de Riesgo de SEDATU se lleva a cabo la planeación para reubicar a las familias en riesgo metros más adelante del Nuevo Palmar de Cuautla. Y será en otros terrenos porque eventualmente el mar se “comería” otra vez el pueblo en unos cuantos años, y la indicación federal es invertir en algo seguro y no tirar el dinero a lo tonto como se hizo anteriormente. Observen ustedes que ya se llama “El Nuevo Palmar de Cuautla”, es decir, ya han sido reubicados del original poblado

que en realidad casi ya está comido por el mar, esto empezó hace más de 40 años, y cada año es lo mismo, en cada temporada de lluvias y de huracanes, ocurren desgracias que ponen en riesgo a los pobladores, y les quiero decir que el gobernador anterior, Roberto Sandoval Castañeda, hasta escuela primaria les construyó en el lugar de reubicación, todo esto con tal de que aceptaran con gusto su nuevo poblado, algunos si lo hicieron, mientras que otros señalaron que ellos vivían del turismo, de la gente que iba ahí a consumir alimentos del mar, ya que por otra parte, los pobladores que quedan, señalan que la pesca es muy buena, lo que no es motivo para exponerlos a perder su vida.De nueva cuenta, y en otra más de sus reubicaciones, dice el director del IPROVINAY, FRANCISCO ESTRADA MACHADO, que se busca que las familias tengan seguridad por 40 o 50 años más, y como ya les he dicho, esto es un tema que el estado está trabajando en coordinación con la federación, es decir, realmente reubicar a un poblado, por pequeño que sea, es muy costoso. Lamentablemente, los trabajos de reubicación se han atrasado por el tema de la pandemia pero el compromiso de la federación es consolidar el proyecto lo antes posible e incluso, ya se tiene visualizado donde se podría edificar el “nuevo nuevo Palmar de Cuautla” para que estas familias tengan un lugar seguro donde vivir, le llaman dos veces nuevo, porque se han hecho ya cuando menos dos intentos de cambiar a la gente a su nueva morada, con menos riesgo.Ahora vean ustedes porque les digo que el problema ya se “mexicanizó”, el director del IPROVINAR, explicó que una primera etapa se reubicara a 18 familias que se encuentran prácticamente frente al mar e inmediatamente se derrumbarán las viejas casas para evitar que vividores traten de llevar agua a su molino, muy bien, esto de vividores lo dice Estrada Machado, por la razón de que ya han sido cambiados y eventualmente siguen los mismos viviendo en la zona de riesgo de Palmar de Cuautla, que ya fueron reubicados.Se ha detectado que las personas que están habitando estas casas, el director de IPROVINAY, se refiere a las 18 familias que actualmente están en zona de riesgo, quienes se han identificado plenamente que ya se les había dado a los papás anteriormente un lugar dónde vivir, es decir ya se les había reubicado, obviamente cuando fueron originalmente reubicados se fueron con todo y familia, pero luego los hijos crecieron y volvieron a sus viejos hogares en Palmar de Cuautla, y hoy los hijos son los que están viviendo en estas casas”, describió Francisco Estrada Machado. Así que la solución en esta nueva reubicación de lo que le llamaron el nuevo,nuevo Palmar de Cuautla, es que una vez construyendo estas viviendas se tienen que demoler las anteriores para que ya nadie más vuelva a ocuparlas, así tendrá que ser la entrega y recepción, como le llaman a los actos de gobierno, en este caso particular, se entrega una casa a un reubicado y se destruye la que deja, lamentablemente no hay otra solución, so riesgo de que este conflicto les alcance hasta finales del siglo, sabrá Dios quién sea para entonces el alcalde y el gobernador en turno y si para entonces los nietos o bisnietos de los que hoy serán reubicados, sigan ocupando lo que quede de casas…les digo que no tenemos orden…hasta mañana

Page 3: Lunes 7 de septiembre de 2020 Director General: Guillermo … · 2020. 9. 7. · Los trucos sucios de Trump Se convocará a sectores y cámaras empresariales del país Ley de Ingresos

Lunes 7 de Septiembre del 2020 Lunes 7 de Septiembre del 2020 3 6 EL PAÍS MUNICIPIOS

Modalidad escolarizada

Asigna el IPN la carrera de técnico en aeronáutica• Conesteprogramaacadémicoiniciarásusfuncioneselnuevo

plantel,apartirdelpróximoCicloEscolar2020-2021/1

Registran 67mil 558 muertes

Acumula el país 634 mil 23 casos de COVID-19

• Estainformaciónconfirmaqueporsextasemanaconsecutiva,elnúmerodecasosnuevosenestadísticaepidémicasiguealabaja,locualpodríaindicarqueseaproximelareincorporacióna

lasactividadessociales

En el estado de Hidalgo

Explota pirotecnia usada para campaña electoral

• LoshechosocurrieronenlacoloniaPinoSuárezdelmunicipiodeTepeapulco;unmenorresultólesionado

Incrementa la tasa de reemplazo para el retiro

AFORE PENSIONISSSTE mantendrá la comisión más baja

• En2021semantendráesecompromisoparabeneficioadicionaldelosCuentahabientes,aseguróelVocalEjecutivode

laúnicaAforepública,IvánPliegoMoreno

Programa ABC

Entrega DIF Nayarit paquetes de alimentos a indígenas

• “Lapandemianosafectómucho,nohaytrabajoy,porlomismo,tampocotenemosrecursossuficientes;poresoestadespensaquenostraennospermitiráncontarconunacomida

completa”,declarólaseñora,LucíaDíazMedina

Por instrucciones del Alcalde Jaime Cuevas

Dan mantenimiento a escuelas de Bahía

de Banderas• “Siguiendolosprotocolosestablecidos,seestábrindandoapoyoaplantelesescolaresdelmunicipioparasulimpieza”,CarlosVirgenFletes,directordeDesarrolloyBienestarSocial

deBadeBa

En la Luis Echevarría

Reparan colonos las calles por donde habitan• “Enreiteradasocasionesacudieronantequiencorrespondeparasolicitarqueserepararlacalle

peronuncanosdieronunarespuestafavorable”,declararonlosvecinosdedichacolonia

Nadie pone las decisiones en manos del

pueblo

Elegiremos la dirigencia de

MORENA con legitimidad

• AnunciaelDiputadoFederal,MarioDelgadoqueharásuregistroanteelINEpara

participarenlaencuestaporladirigencianacionalhoy

lunes

Redacción Ciudad de México

El diputado federal Mario Delgado Carrillo consideró que, una vez dadas las condiciones para la realización de una encuesta abierta donde se elija

la nueva dirigencia nacional de Morena, se tiene la gran oportunidad para lograr que ésta cuente con toda la legitimidad que le puede dar el pueblo de México.“En este proceso de renovación de la dirigencia, que ya se tardó mucho, en lugar de verle las desventajas, hay que verle las ventajas, es una gran oportunidad para que tengamos una dirigencia con una legitimidad que no va a tener nadie más porque ningún otro partido se atreve a poner en manos de la gente la decisión de la dirigencia”, dijo.Acompañado por legisladores federales y locales por el estado de Puebla, Delgado Carrillo afirmó que de esta elección saldrá una dirigencia fortalecida, con mucha autoridad política y la legitimidad necesaria para llamar a la unidad, para organizar a la gente de cara al proceso electoral del 2021.“Tenemos que estar conscientes que Morena vive su mejor momento, y vamos a conquistar nuevos espacios, vamos a hacer que el movimiento crezca para asegurar la continuidad de la Cuarta Transformación”, expresó.En conferencia de prensa, Mario Delgado explicó que su interés de participar en la encuesta es porque ya que es tiempo que el partido asuma el papel que le corresponde en esta transformación, que no es otro más que convertirse en un motor impulsor de la agenda de la transformación.Para lograr esto, apuntó, es necesario volver a los orígenes y recordar que Morena se construyó como un instrumento de lucha del pueblo de México para erradicar la corrupción, para terminar con las violaciones a los derechos humanos, para combatir la pobreza y poner por delante siempre a los que más lo necesitan. Invitó a quien guste acopañarme al registro al INE a las 12 horas.“Y recordar que el movimiento es muy grande, el loprezobradorismo es más grande que Morena, por eso nuestro partido siempre debe tomar decisiones pensando en hacer crecer el movimiento, no en cerrarle la puerta; no un partido que divida, sino un movimiento que siga sumando, que siga creciendo”, añadió.Mario Delgado subrayó que “hasta que logremos que la mayoría de los mexicanos compartan los valores de Morena, entonces habremos logrado la revolución de las conciencias, entonces habremos logrado que cada mexicano, cada mexicana, nunca más permita gobiernos corruptos, nunca más permita gobiernos que alientan la pobreza”.En ese sentido, reiteró que su primera propuesta para fortalecer al partido y garantizar la continuidad del movimiento es recuperar la organización de la gente a través de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación. En segundo lugar, la reimpresión del periódico Regeneración, y finalmente, fortalecer al Instituto de Formación Política.

RedacciónCiudad de México

A partir del próximo ciclo escolar 2020-2021/1, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) impartirá en el nuevo Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos

(CECyT) 19 “Leona Vicario”, de Tecámac, Estado de México, la carrera de Técnico en Aeronáutica, en la modalidad escolarizada para la formación de recursos humanos calificados en los sectores aeronáutico y aeroespacial. El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán ha destacado que la Nueva Escuela Mexicana brinda educación de calidad y amplía su coberturacon perspectiva regional para satisfacer las necesidades de las comunidades donde se localizan.A su vez, el Director General del IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas,ha señalado que el Politécnico como institución líder en el campo de la educación tecnológica, amplía su oferta educativa y propicia la transferencia del conocimiento para resolver los requerimientos apremiantes del sector industrial. Durante la presentación del Dictamen de la Comisión de Programas Académicos en la Octava Sesión

Ordinaria del XXXVIII Consejo General Consultivo (CGC), el Secretario Académico, doctor Jorge Toro González, afirmó que la impartición de la carrera de Técnico en Aeronáutica, en el CECyT 19,permitirá satisfacer las necesidades de la región con la operación del nuevo Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”,ubicado en Zumpango, Estado de México. En este sentido,la Directora de Educación Media Superior, Rosalba García Carrillo,informó que la carrera técnica que se impartirá en esta unidad académica de reciente creación, que al inicio tendrá una matrícula de 450 alumnos,también se ofrece en los CECyT: 2“Miguel Bernard”; 3 “Estanislao Ramírez Ruiz”; 4 “Lázaro Cárdenas”; 7 “Cuauhtémoc”, así como el 17 “León, Guanajuato”.De esta manera, el IPN coadyuvará en el desarrollo municipal de Tecámac, Estado de México, así como en los proyectos federales en materia aeroportuaria con la formación de técnicos especializados y de calidad para las industrias aeronáutica y aeroespacial.Cabe destacar, que el pasado 31 de enero, el Consejo General Consultivo aprobó la creación del CECyT 19 “Leona Vicario”, donde posteriormente se integrarán las carreras de Técnico en Alimentos y Técnico en Construcción.

RedacciónCiudad de México

Este domingo 6 de septiembre, la Secretaría de Salud (SSa), a través de la conferencia vespertina

que se celebra en punto de las 19:00 horas en Palacio Nacional,  informó de los datos oficiales del avance del nuevo coronavirus en México.De acuerdo con el reporte técnico, el COVID-19 ha dejado un  rastro de 67,558 muertes y 634,023 casos acumulados.Durante la rueda de prensa presidida por Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, también se abundó en el número estimado de casos activos, que son los que han manifestado los síntomas de esta  enfermedad en los últimos 14 días y que, también, tienen la capacidad de transmitir la infección, los cuales son 41,796.Esta información confirma que por sexta semana consecutiva, el número de casos nuevos en estadística epidémica sigue a la baja, lo cual podría indicar que se aproxime la reincorporación a las actividades sociales de manera habitual; sin embargo, la SSa no descarta escenarios donde surjan nuevos brotes de la enfermedad que pongan en apuros a los servicios sanitarios.  Por tal motivo, el doctor López-Gatell insistió en el acatamiento de las medidas sanitarias vigentes.Durante la conferencia 191, el epidemiólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) le dio lectura al reporte técnico y especificó la ocupación hospitalaria, misma que continúa en estado óptimo, pues ésta no llega al 50% de ningún tipo de cama COVID. Es decir, tanto en el segmento de camas generales, como de camas con ventilador, la disponibilidad hasta el día 99 de

la nueva normalidad ronda el 70 por ciento.De acuerdo con el reporte de la red de camas IRAG (Infección Aguda Grave), la capacidad hospitalarias de las camas generales, es decir,  sin auxiliar mecánico de respiración tienen un 68% de desocupación. Esto, porque de las 31,246 que representan el 100%, sólo se han utilizado 10,154 o el 32%; esto quiere decir que a nivel nacional, quedan desocupadas 21,092.Asimismo, en las camas con ventilador mecánico, queda una disponibilidad del 72%, esto quiere decir que del 100% que se tiene, sólo se han ocupado el 28%. En números reales, estos porcentajes se traducen en  una disponibilidad de 7,545 camas, pues de las 10,472 con las que cuenta el Estado mexicano, sólo se mantienen ocupadas 2,927.En otras noticias relevantes en la lucha contra el SARS-CoV-2, la doctora Esther Orozco, coordinadora del grupo científico que representa a México ante la Coalición para las Innovaciones de Preparación para Epidemias (CEPI, por su siglas en

inglés),  aseguró que México podría tener su propia vacuna contra COVID-19 en los primeros meses del 2021.La investigadora detalló que un proyecto basado en el virus que transmite la enfermedad aviar de Newcastle es el candidato  más viable para conseguir la primera vacuna mexicana.Asimismo, precisó que la iniciativa del Laboratorio Avimex, de la UNAM, la Universidad de Querétaro y el IMSS,  ya está en condiciones de arrancar la primera parte de la fase de ensayos con seres humanos.“Ellos están avanzados. Creemos que podemos tener resultados”, añadió en entrevista para la agencia Reuters.Cabe recordar que sólo con la presencia de una vacuna efectiva contra este virus se puede garantizar la reincorporación a las actividades sociales previas a a pandemia que llegó a México el pasado 27 de febrero en su capital nacional;  sin embargo, falta, aún, la estrategia de las autoridades sanitarias para su distribución y aplicación.

RedacciónCiudad de México

La comisión de AFORE PENSIONISSSTE disminuyó seis puntos base en lo que va de la presente administracióny en la actualidad se sitúa en 0.79 por ciento con respecto a la

de las otras nueve Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORE), informó el Vocal Ejecutivo, Iván Pliego Moreno.“Históricamente tenemos la comisión más baja del sector de las AFORE y eso tiene un impacto directo en los trabajadores, al incrementar la tasa de reemplazo al momento de su retiro”, manifestó al hacer un balance durante la conferencia Créditos a la Palabra.El titular de AFORE PENSIONISSSTE descartó que esa reducción afecte la estructura de costos y vitalidad financiera de esta administradora, y anticipó que en 2021 se continuará con ese compromiso para beneficio adicional de los Cuentahabientes. Dicha acción demuestra que “una entidad pública es eficiente, otorga buenos resultados y ofrece servicios de calidad en beneficio de los trabajadores del Estado, la Iniciativa Privada e independientes”, aseguró el funcionario.La comisión promedio asciende a 0.92 por ciento para el sector y las AFORE con un mayor cobro tienen el 0.98 por ciento, de acuerdo con la información de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR).En ese sentido, recordó que el Fondo ha presentado rendimientos competitivos y, por tanto, al cierre de julio de 2020 se colocó entre las tres primeras posiciones del Indicador de Rendimiento Neto (IRN) -que refiere al rendimiento bruto menos la comisión-.“Este avance se traduce en una mejora en la pensión de los trabajadores”, reiteró el funcionario, quien expuso que AFORE PENSIONISSSTE está también ubicada entre los tres primeros lugares en ocho de las SIEFORE con relación a los rendimientos nominales a 12 y 24 meses.Recordó que,este añose distribuyeron 811.2

millones de pesos entre 976 mil 249 Cuentas Individuales, como parte delReparto del Remanente de Operación, y acotó que desde el inicio de la administración se han impulsado acciones para promover el ahorro voluntario y solidario a través de sorteos. Desde diciembre de 2018, han sido repartidos 32.1 millones de pesos y beneficiado a tres mil 094 trabajadores en tres sorteos, y adelantó que en el próximo sorteo se destinarán al menos 25 millones de pesos.Además, Pliego Moreno destacó que este órgano público desconcentrado adoptó el Código de Gestor de Inversiones de CFA Institute y, de esta manera, demuestra su responsabilidad ética y profesional como una administradora de activos.Añadió que el Fondo mantiene su compromiso para fortalecer la Educación Financiera con la revista “Ahorrador Inteligente” y La alcancía de Ivy, herramienta de apoyo para tomar decisiones financieras informadas, y continuará con sus esfuerzos para optimizar su plataforma tecnológica desplegada para atender a los Cuentahabientes.

RedacciónHidalgo

Un menor de edad lesionado fue el saldo que dejó la explosión de un paquete de

pirotecnia utilizado durante la campaña electoral a alcalde de un candidato independiente, informaron los servicios de emergencia del estado de Hidalgo.Los hechos ocurrieron en la colonia Pino Suárez del municipio de Tepeapulco, donde realizaban actividades proselitistas en una caravana el candidato independiente a edil de esta localidad, Francisco Hernández.En el costado contingente el aspirante ciudadano era acompañado por un tractor,

el cual jalaba una carreta que transportaba  pirotecnia,  la cual explotó en el lugar de forma repentina.En el lugar se encontraba un

menor de edad de 12 años quien resultó con lesiones, por lo que al lugar arribaron paramédicos que brindaron atención al afectado.

Redacción Tepic

El Gobierno del Estado, por medio del Sistema DIF, que preside la señora María Luisa Aguirre

de Echevarría, llevó hasta el municipio serrano de Del Nayar mil 700 paquetes alimentarios del Programa ABC, en beneficio

de familias indígenas de escasos recursos.Habitantes de Santa Teresa, Rancho Viejo, El Sabino, Linda Vista, Jesús María, La Guerra, Santa Rosa, San Juan Peyotán, Mesa del Nayar, Santa Cruz de Guaybel, Huertitas y otras comunidades indígenas, recibieron tales beneficios, bajo estrictas normas de sanidad. 

Lucía Díaz Medina, de El Sabino, comentó la difícil situación que atraviesa su localidad a causa del Covid-19; “la pandemia nos afectó mucho, no hay trabajo y, por lo mismo, tampoco tenemos recursos suficientes; por eso, el frijol, maicena, arroz y maseca que nos traen, nos permitirán contar con una comida completa que tanto esperábamos”. 

El Programa ABC es un apoyo muy completo para la alimentación diaria, pues contiene productos de la canasta básica como frijol, arroz, azúcar, café y sopa, entre otros, que vienen a aliviar la situación económica tan delicada que atraviesa el estado a causa de la pandemia.

RedacciónBahía de Banderas

“Por el momento no hay actividad presencial en las escuelas por la

pandemia, sin embargo la instrucción del presidente Jaime Cuevas Tello, es clara en cuanto a la continuidad de los diferentes programas que generen bienestar de la población, como en este caso el Programa Escuela Limpia y el Mantenimiento de Espacios Públicos”, informó Carlos Virgen Fletes, director de Desarrollo y Bienestar Social.En relación al Programa Escuela

Limpia, explicó que siguiendo los protocolos establecidos, se está brindando apoyo a planteles escolares del municipio para su limpieza, con el fin de que los  recintos queden libres de maleza y basura acumulada, para que cuenten con las mejores condiciones para el regreso de los alumnos a las aulas, “recientemente estuvimos en la Primaria Benito Juárez en Fortuna de Vallejo; en San Vicente, en la primaria Niño Artillero y en el Kinder Octavio Paz. En los próximos días,  apoyaremos a otros planteles”, comentó.En relación al programa de

Mantenimiento de Espacios Públicos, Virgen Fletes dijo que es un programa de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, al que se suma Desarrollo y Bienestar Social, como sucedió en la Unidad Deportiva del

Porvenir, donde se podó el pasto y se retiro la hojarasca y basura acumulada. Ambos programas continuarán en los próximos días con el fin de que la población cuente con espacios dignos de uso común.  

Por Fernando Ulloa Pérez Fotografía Misael Ulloa Isiordia

Ver en www.nnc.mx Tepic

Ante las constantes y fuertes corrientes de aguas pluviales que descienden por la calle

8 en la colonia Luis Echevarría, mismas que han provocado graves daños en la zona, ayer

domingo un grupo de vecinos encabezados por el joven Felipe Viera, desde temprana hora se dieron a la tarea de tapar los socavones que se localizan en esta transitada arteria vial. Fueron los mismos integrantes de este grupo de vecinos quienes aportaron los materiales y las herramientas necesarias para llevar a cabo estos trabajos, pues dijeron que a pesar de la

indiferencia de las autoridades correspondientes, ellos como ciudadanos y trabajando en equipo: “sí pueden reparar y dignificar las calles de su colonia”. Es importante destacar, que de acuerdo a lo declarado por los hombres y mujeres que se integraron a los trabajos de bacheo en esta zona, quienes viven en este asentamiento humano en reiteradas ocasiones acudieron ante quien

corresponde para solicitar que se reparar la calle 8: “pero nunca nos dieron una respuesta favorable, los argumentos fueron diversos, nos cansamos de esperar y decidimos mejor invertir un poco de dinero y de nuestro tiempo para solucionar un problema que nos afectaba a todos, ojalá y esto motive a los ciudadanos y a las mismas autoridades para que en equipo todos trabajemos por el bienestar de los demás”.

Page 4: Lunes 7 de septiembre de 2020 Director General: Guillermo … · 2020. 9. 7. · Los trucos sucios de Trump Se convocará a sectores y cámaras empresariales del país Ley de Ingresos

Lunes 7 de Septiembre del 2020 Lunes 7 de Septiembre del 2020 5GENERALES4 LOCALES

No estarán solos

Atiende Diputado situaciones más

sentidas de la sociedad• “Hacemosequipoconlospresidentesypresidentasde

acciónciudadana,sonquienesconocenlasnecesidadesdelosciudadanosdecadacolonia”,expusoelparlamentariolocaldel

PAN,MercadoZamora

Comprometido con las necesidades sociales

Partido Encuentro Solidario una nueva

opción para el pueblo• “NingunapersonaquehayasidocandidatoofuncionariodeotroPartidoparticiparáconnosotros,perolespedimosaquienesnuncahayanestadoenesecaso,queseacerqueparadialogarydespuésdeanalizarsutrayectoria”,dijo

RigobertoMonteónRobles

Con distintas estrategias

Fomenta el IMSS el hábito de una buena higiene

•“Enmenosdeunminutounlavadodemanoseficientepuedecontribuirdeformasignificativaareducirelriesgodeenfermedadesrespiratorias”,explicóeldoctorCarlos

EnriqueDíazAguirre

A pesar de la crisis por pandemia

AMLO no ha endeudado al país: Diputado

• “Niseestágenerandounacrisiseconómicaquealapostrenosllevaríaalosmexicanosavivirenpeorescondicionesfinancieras”,declaróelparlamentarioPedroRobertoPérez

Con taller a funcionarios municipales

Presenta Tepic el nuevo Modelo de Justicia Cívica• “Estoesconelobjetivodeestablecercanalesdejusticiaenelmunicipio,noqueremoscallaralosvecinosruidosos,comosehadicho,esunamalareferenciaparalaLey”,dijoelpresidente

municipalCastellónFonseca 

Por tormenta ocurrida durante este fin de semana

Activan protocolos de seguridad en Bahía de Banderas

• Altenerconocimientodelasafectaciones,elpresidentemunicipal,JaimeCuevas,giróinstruccionesparaqueintervinieran

lasdependenciasmunicipalesenlaevaluacióndedaños

RedacciónTepic

Dentro de las actividades de trabajo del diputado Javier Mercado, se realizaron visitas para diversas colonias de Tepic en

la búsqueda de escuchar de primera mano las necesidades que están afectando a las familias de la capital, abriendo un canal de comunicación al acercarse directamente a las problemáticas más sentidas de la sociedad, dedicando tiempo y esfuerzos para poder cumplir el compromiso con los sectores más necesitados.“No vamos a dejar solos a los tepicenses que más lo necesitan. Estamos haciendo equipo con los presidentes y presidentas de acción ciudadana, son quienes conocen las necesidades de los ciudadanos de cada colonia”, declaró el diputado después de

visitar la colonia INDECO con la ayuda de la Presidenta de Acción Ciudadana Martha Patricia Ramirez; la comunidad de Lo de Lamedo con la apertura de José David Carrillo, Presidente de Acción Ciudadana; Vistas de la Cantera, con las presidentas de acción ciudadana, Karla Yadira Sandoval y Tommy Ortiz; la histórica Bellavista, con la ayuda de Benjamín Hernández, delegado regional de Bellavista; así como también San Andrés, con el apoyo de Enedina Montes Barqueño; y Caleras de Cofrados, con el respaldo del comisariado Ejidal Abel Flores y su mesa directiva, así como el apoyo del Delegado Regional Arturo Robles.Las visitas se realizaron con sana distancia y uso de cubrebocas, siguiendo las disposiciones oficiales. El diputado Javier Mercado también reafirma su compromiso: “En estos tiempos difíciles, no los vamos a dejar solos”, dijo dentro de las reuniones con los ciudadanos. 

Redacción Tepic

Un grupo de ciudadanos que participaron en el registro del nuevo Partido Encuentro Solidario (PES), el cual obtuvo su registro en

la sesión del INE el pasado viernes a las 9 de la noche, ofrecieron una conferencia de prensa con varios medios de comunicación, estando presentes delegados ciudadanos de varios municipios del estado, dijeron estar muy contentos porque de siete organizaciones que solicitaron su registro como nuevo instituto político solo le tocó al que presentaron. Entre los nayaritas que participaron para llevar a cabo las tres asambleas distritales que requiere el INE, se encuentran Carlos Cervantes Martínez, Javier Monteón Flores, Manuel  Saavedra Zúniga, Doctor Julio César Jiménez, Rigoberto  Monteón Robles, Jesús Iván Sierra, Eleazar Esparza y Jesús Iván Sierra Astorga, pero al mismo tiempo estuvieron varios ciudadanos que participarán en los trabajos del nuevo partido político.Rigoberto Monteón explicó que el 19 o 26 de septiembre, se llevará a cabo el Congreso Nacional del PES para nombrar al Comité Ejecutivo Nacional y a la semana siguiente, se realizará el Congreso Estatal en la entidad para nombrar a la dirigencia nayarita, en donde “seguramente estará personas que se interesen en trabajar para alcanzar una copiosa votación en las próximas elecciones, porque no vamos a participar solo para alcanzar el 3 por ciento que nos pide el INE, sino que vamos mínimo por un 20 por ciento de la votación y con ello esperamos alcanzar triunfos en los puestos de elección popular”.Destacó que la sesión del INE se llevó a cabo de las 6 de la tarde a las 11 de la noche, aproximadamente y estuvimos viendo toda la sesión porque al inicio de la votación llegamos a llevar cuatro puntos a cero en contra de que se nos aprobara el registro, pero finalmente obtuvimos un 6 a favor y 5 en contra y con ello somos por fin, el

nuevo Partido que participará en el proceso electoral del 2021. El organizador del evento donde se realizó la conferencia de prensa, fue Carlos Cervantes, quien al hacer uso de la palabra comentó que estaban presentes delegados y subdelegados de las tres asambleas, donde se reunieron los votos que el INE solicitó y que eran mínimo 300 por Distrito Federal Electoral y con orgullo “podemos decir que rebasamos esa cantidad y sucedió lo mismo en todos los estados del país, así que con mucha ventaja, llegamos a la sesión en donde obtuvimos el registro definitivo”.Indicó que en lo que será el nuevo instituto político no hay a la fecha y espera que así continúe, políticos “reciclados”, o sea que no buscaremos candidatos a quienes ya tuvieron un cargo de elección popular en otra fuerza política o que ya fueron candidatos y perdieron, en fin, cuando llegue el momento dialogaremos con personas honorables y que en cada uno de los municipios o distritos en los que pretendan participar, tengan buena reputación y sean bien vistos por la sociedad, porque eso nos traerá confianza y esperanza entre los electores.Explicó al mismo tiempo que entre quienes sean aceptados como candidatos del PES, “tendrá que haber un 50 por ciento de hombres y otro 50 por ciento de mujeres, pero también habrá un porcentaje de jóvenes, porque la juventud es quien viene preparándose para hacer de México un nuevo país, ya que quien gobierna nos dijo que habría cambio y no lo vemos por ningún lado”.Señaló que si cada uno de los participantes para el registro lleva a una o dos personas más, se podrá lograr una gran fuerza, porque además dijo estar convencido que hay ciudadanos que no están a gusto en sus Partidos porque ya no son lo que ofrecieron en tiempos pasados, pero también hay personas apáticas, que ya no creen en los partidos políticos ni en candidatos que presentan, porque siempre son los mismos y en esta ocasión, buscaremos a todo aquél que busque una nueva opción, para integrarlo el Partido Encuentro solidario.

Por Argimiro LeónTepic

La Oficina de Representación Nayarit del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de distintos programas, lleva a cabo estrategias

con el propósito de generar conciencia en la población sobre la importancia de mantener una buena higiene para prevenir enfermedades, principalmente en esta emergencia sanitaria por COVID-19. “El correcto lavado de manos con agua y jabón es una práctica fundamental. En menos de un minuto, un lavado de manos eficiente puede contribuir de forma significativa a reducir el riesgo de enfermedades respiratorias, gastrointestinales, a romper el ciclo de transmisión de virus, como la influenza y el contagio por COVID-19”, informó el coordinador delegacional de Salud Pública, doctor Carlos Enrique Díaz Aguirre. Explicó que es importante usar la técnica de fricción-desinfección con preparados a base de alcohol al 70 por ciento, a falta de agua y jabón, incluso cuando las manos no estén visiblemente sucias. Con relación a la prevención del contagio del coronavirus, el especialista recomendó además del lavado de manos, guardar la sana distancia, uso cotidiano de cubrebocas, realizar la técnica de etiqueta al toser o estornudar, aseo e higiene personal, mantener un entorno limpio, evitar compartir artículos personales y apegarse a todas las medidas emitidas por las autoridades de salud.

Díaz Aguirre agregó que con las estrategias educativas se ha capacitado a 2 mil 144 derechohabientes en los temas de Higiene y Lavado de Manos, y a mil 597 trabajadores de diferentes categorías en unidades médicas. Finalmente, el funcionario del IMSS reiteró que en todos los padecimientos se debe fortalecer la cultura de higiene de lavado de manos, como un mecanismo de barrera y con ello fortalecer los procesos de la calidad de la atención en beneficio de la población derechohabiente.

Por Fernando Ulloa Tepic

El presidente municipal Francisco Javier Castellón Fonseca presentó ante medios de comunicación locales, y varios alcaldes vía plataforma

Telmex, el nuevo Modelo de Justicia Cívica, cuyo proyecto dio formal inicio, y que se espera esté en operaciones a partir del mes de diciembre de este año.En las instalaciones del auditorio del Instituto Municipal de Planeación de Tepic, IMPLAN, el presidente Castellón Fonseca anunció que se inicia este proyecto de justicia social y humanista, con un primer taller impartido por el Dr. Alejandro González Cussi, comisionado de Seguridad Pública y Justicia Cívica del Ayuntamiento de Colima. “Este modelo es fundamental para el Ayuntamiento de Tepic, ya que se enmarca en la Ley de Justicia Cívica de Nayarit, con el objetivo de establecer canales de justicia en el municipio.  No queremos callar a los vecinos ruidosos, como se ha dicho, es una mala referencia para la Ley”, dijo el presidente Castellón. 

Con este nuevo sistema de Justicia Cívica en Tepic, que estará operando el próximo mes de diciembre con el primer juzgado en la zona de Las Canteras, “queremos el control de las faltas administrativas, de los problemas comunales, de la resolución de conflictos, para evitar que se conviertan en puntos de violencia, generación de delincuencia o la generalización de las situaciones conflictivas a nivel nacional”, precisó el alcalde tepicense.Por su parte, el tallerista colimense González Cussi, señaló que el taller impartido al funcionariado del XLI Ayuntamiento de Tepic, “consiste en brindar tips de implementación del modelo nacional de justicia cívica y su comprensión, así como una revisión a fondo de las normas, a efecto de que esto pueda implementarse y operar de forma óptima en Tepic”.El cronograma de actividades de este proyecto, contempla la convocatoria y proceso de preselección de las y los candidatos a ocupar el cargo de Juez Cívico, elección que se llevará a cabo en el mes de diciembre en sesión de cabildo, para dar paso a la inauguración del primero de tres juzgados cívicos en el municipio de Tepic.

Por Fernando Ulloa Pérez Fotografía Misael Ulloa Isiordia

Ver en www.nnc.mx Tepic

En opinión del diputado local Pedro Roberto Pérez Gómez, a pesar de las adversidades de salud que vive el país a consecuencia de la pandemia

del COVID-19, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador ha logrado implementar programas que permiten que las familias que menos tienen reciban apoyos económicos por parte del gobierno federal. Además, Pedro Roberto Pérez Gómez destacó que a diferencia de otras administraciones federales representadas por el PRI y del PAN, Andrés Manuel López Obrador NO está endeudado al país aún en tiempos de crisis: “si bien estamos pasando por ciertos apuros, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador no se está endeudando al país para combatir la pandemia del COVID-19, ni se está generando una crisis económica que a la postre nos llevaría a los mexicanos a vivir en peores condiciones financieras durante los próximos meses”. El parlamentario local, puntualizó que a 6 meses de que se registraran los primeros casos de CORONAVIRUS en México, los peores momentos provocados por el COVID-19 en el país ya han pasado: “poco a poco y gracias al respaldo de la misma ciudadanía hacia con el Presidente de la república hoy en día México y los mexicanos estamos saliendo poco a poco

de estos tiempos tan difíciles para todos, yo creo que el peor momento del país ya paso y se estarán consolidando cada vez más las políticas públicas que ha marcado el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador”. Antes de concluir la entrevista, el diputado local aseveró que el presidente de México es un político que siempre ha actuado con el respaldo popular: “en el momento en que él sintiera que no tiene el respaldo de la gente, el respaldo popular, desde luego que no estaría en el cargo y lo que lo mantiene a él, yo creo es que cuenta con el apoyo del pueblo y el pueblo cuenta con el apoyo de su Presidente, ahora como nunca antes, los mexicanos se pueden acercar con su Presidente, porque Andrés Manuel López obrador es un Presidente cercano al pueblo de México, él sabe y conoce las necesidades de las mayorías de las mexicanas y mexicanos, los que se fueron además de llevarse el dinero del pueblo siempre ignoraron a los más necesitados”.

RedacciónBahía de Banderas

Una lluvia intensa que se presentó la madrugada de este domingo, generó algunas afectaciones en la zona costa de nuestro municipio, desde Bucerías

hasta Sayulita, provocando crecientes en los arroyos, arrastre de vehículos, afectación a un total de 28 vehículos afectados y acumulación de lodo en vialidades.Al tener conocimiento de la situación, el presidente municipal, doctor Jaime Cuevas Tello, giró instrucciones para que intervinieran  las dependencias municipales en la evaluación de daños y riesgos a la población. En el arroyo del Indio de Bucerías, se presentaron daños a la infraestructura del nuevo malecón, siendo  arrastrado hasta el mar un vehículo compacto en color rojo que su dueño había dejado bajo el puente de la carretera 200, mismo que fue rescatado con apoyo de grúas en coordinación por Tránsito Municipal, que también realizó la desviación del tráfico hacia Punta de Mita desde La Cruz de Huanacaxtle y Sayulita, por un derrumbe ocurrido en el km. 128 de la carretera 200, del cual se hizo cargo la SCT, recobrando la circulación alrededor de las 11 de la mañana.La dirección de Seguridad Pública Municipal, reportó durante ésta madrugada, el arrastre por la corriente de una joven también en el arroyo del Indio, quien acompañada por un grupo de amigos retornaban a su domicilio. Al intentar cruzar por el cauce, fue arrastrada aguas abajo, pero logró salir con ayuda de sus compañeros y puesta a salvo

en su domicilio. Otro vehículo compacto color blanco fue arrastrado por el desbordamiento del arroyo en el poblado de El Guamúchil, así como una vaca, acudiendo personal de la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos de Bahía de Banderas, que también recabaron información en los domicilios afectados por introducción de agua, entre ellos una casa con daños estructurales, una vialidad afectada -calle Luis Donaldo Colosio-, afectación en la red de agua potable y al puente de entrada principal. También se reportó la remoción de un árbol caído en San Ignacio, realizando las maniobras de retiro y limpieza de la carretera 200 en el lugar.En Sayulita, OROMAPAS reportó introducción de lodo y agua a las instalaciones de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, por la creciente del arroyo Sayulita, la cual desbordó acarreando lodo y otros materiales en las calles Manuel M. Navarrete, Pelícanos y Del Palmar,  situación que fue atendida por la Dirección de Servicios Públicos Municipales, Protección Civil y Tránsito Municipal coordinando las tareas de vialidad, limpieza del lodo y valoración de daños hasta entrada la tarde de éste domingo en las calles .Participaron la  Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos con 1 unidad y 4 elementos; Servicios Públicos Municipales: 2 pick up, 1 retroexcavadora, 1 camión de volteo y 10 elementos; Policía Vial: 1 unidad y 2 elementos; OROMAPAS 2 elementos en la PTAR Sayulita; y la Dirección de Bienestar y Desarrollo Social, 23 elementos, entre ellos 8 personas de la Coordinación de Salud Municipal.

Page 5: Lunes 7 de septiembre de 2020 Director General: Guillermo … · 2020. 9. 7. · Los trucos sucios de Trump Se convocará a sectores y cámaras empresariales del país Ley de Ingresos

Lunes 7 de Septiembre del 2020 Lunes 7 de Septiembre del 2020 5GENERALES4 LOCALES

No estarán solos

Atiende Diputado situaciones más

sentidas de la sociedad• “Hacemosequipoconlospresidentesypresidentasde

acciónciudadana,sonquienesconocenlasnecesidadesdelosciudadanosdecadacolonia”,expusoelparlamentariolocaldel

PAN,MercadoZamora

Comprometido con las necesidades sociales

Partido Encuentro Solidario una nueva

opción para el pueblo• “NingunapersonaquehayasidocandidatoofuncionariodeotroPartidoparticiparáconnosotros,perolespedimosaquienesnuncahayanestadoenesecaso,queseacerqueparadialogarydespuésdeanalizarsutrayectoria”,dijo

RigobertoMonteónRobles

Con distintas estrategias

Fomenta el IMSS el hábito de una buena higiene

•“Enmenosdeunminutounlavadodemanoseficientepuedecontribuirdeformasignificativaareducirelriesgodeenfermedadesrespiratorias”,explicóeldoctorCarlos

EnriqueDíazAguirre

A pesar de la crisis por pandemia

AMLO no ha endeudado al país: Diputado

• “Niseestágenerandounacrisiseconómicaquealapostrenosllevaríaalosmexicanosavivirenpeorescondicionesfinancieras”,declaróelparlamentarioPedroRobertoPérez

Con taller a funcionarios municipales

Presenta Tepic el nuevo Modelo de Justicia Cívica• “Estoesconelobjetivodeestablecercanalesdejusticiaenelmunicipio,noqueremoscallaralosvecinosruidosos,comosehadicho,esunamalareferenciaparalaLey”,dijoelpresidente

municipalCastellónFonseca 

Por tormenta ocurrida durante este fin de semana

Activan protocolos de seguridad en Bahía de Banderas

• Altenerconocimientodelasafectaciones,elpresidentemunicipal,JaimeCuevas,giróinstruccionesparaqueintervinieran

lasdependenciasmunicipalesenlaevaluacióndedaños

RedacciónTepic

Dentro de las actividades de trabajo del diputado Javier Mercado, se realizaron visitas para diversas colonias de Tepic en

la búsqueda de escuchar de primera mano las necesidades que están afectando a las familias de la capital, abriendo un canal de comunicación al acercarse directamente a las problemáticas más sentidas de la sociedad, dedicando tiempo y esfuerzos para poder cumplir el compromiso con los sectores más necesitados.“No vamos a dejar solos a los tepicenses que más lo necesitan. Estamos haciendo equipo con los presidentes y presidentas de acción ciudadana, son quienes conocen las necesidades de los ciudadanos de cada colonia”, declaró el diputado después de

visitar la colonia INDECO con la ayuda de la Presidenta de Acción Ciudadana Martha Patricia Ramirez; la comunidad de Lo de Lamedo con la apertura de José David Carrillo, Presidente de Acción Ciudadana; Vistas de la Cantera, con las presidentas de acción ciudadana, Karla Yadira Sandoval y Tommy Ortiz; la histórica Bellavista, con la ayuda de Benjamín Hernández, delegado regional de Bellavista; así como también San Andrés, con el apoyo de Enedina Montes Barqueño; y Caleras de Cofrados, con el respaldo del comisariado Ejidal Abel Flores y su mesa directiva, así como el apoyo del Delegado Regional Arturo Robles.Las visitas se realizaron con sana distancia y uso de cubrebocas, siguiendo las disposiciones oficiales. El diputado Javier Mercado también reafirma su compromiso: “En estos tiempos difíciles, no los vamos a dejar solos”, dijo dentro de las reuniones con los ciudadanos. 

Redacción Tepic

Un grupo de ciudadanos que participaron en el registro del nuevo Partido Encuentro Solidario (PES), el cual obtuvo su registro en

la sesión del INE el pasado viernes a las 9 de la noche, ofrecieron una conferencia de prensa con varios medios de comunicación, estando presentes delegados ciudadanos de varios municipios del estado, dijeron estar muy contentos porque de siete organizaciones que solicitaron su registro como nuevo instituto político solo le tocó al que presentaron. Entre los nayaritas que participaron para llevar a cabo las tres asambleas distritales que requiere el INE, se encuentran Carlos Cervantes Martínez, Javier Monteón Flores, Manuel  Saavedra Zúniga, Doctor Julio César Jiménez, Rigoberto  Monteón Robles, Jesús Iván Sierra, Eleazar Esparza y Jesús Iván Sierra Astorga, pero al mismo tiempo estuvieron varios ciudadanos que participarán en los trabajos del nuevo partido político.Rigoberto Monteón explicó que el 19 o 26 de septiembre, se llevará a cabo el Congreso Nacional del PES para nombrar al Comité Ejecutivo Nacional y a la semana siguiente, se realizará el Congreso Estatal en la entidad para nombrar a la dirigencia nayarita, en donde “seguramente estará personas que se interesen en trabajar para alcanzar una copiosa votación en las próximas elecciones, porque no vamos a participar solo para alcanzar el 3 por ciento que nos pide el INE, sino que vamos mínimo por un 20 por ciento de la votación y con ello esperamos alcanzar triunfos en los puestos de elección popular”.Destacó que la sesión del INE se llevó a cabo de las 6 de la tarde a las 11 de la noche, aproximadamente y estuvimos viendo toda la sesión porque al inicio de la votación llegamos a llevar cuatro puntos a cero en contra de que se nos aprobara el registro, pero finalmente obtuvimos un 6 a favor y 5 en contra y con ello somos por fin, el

nuevo Partido que participará en el proceso electoral del 2021. El organizador del evento donde se realizó la conferencia de prensa, fue Carlos Cervantes, quien al hacer uso de la palabra comentó que estaban presentes delegados y subdelegados de las tres asambleas, donde se reunieron los votos que el INE solicitó y que eran mínimo 300 por Distrito Federal Electoral y con orgullo “podemos decir que rebasamos esa cantidad y sucedió lo mismo en todos los estados del país, así que con mucha ventaja, llegamos a la sesión en donde obtuvimos el registro definitivo”.Indicó que en lo que será el nuevo instituto político no hay a la fecha y espera que así continúe, políticos “reciclados”, o sea que no buscaremos candidatos a quienes ya tuvieron un cargo de elección popular en otra fuerza política o que ya fueron candidatos y perdieron, en fin, cuando llegue el momento dialogaremos con personas honorables y que en cada uno de los municipios o distritos en los que pretendan participar, tengan buena reputación y sean bien vistos por la sociedad, porque eso nos traerá confianza y esperanza entre los electores.Explicó al mismo tiempo que entre quienes sean aceptados como candidatos del PES, “tendrá que haber un 50 por ciento de hombres y otro 50 por ciento de mujeres, pero también habrá un porcentaje de jóvenes, porque la juventud es quien viene preparándose para hacer de México un nuevo país, ya que quien gobierna nos dijo que habría cambio y no lo vemos por ningún lado”.Señaló que si cada uno de los participantes para el registro lleva a una o dos personas más, se podrá lograr una gran fuerza, porque además dijo estar convencido que hay ciudadanos que no están a gusto en sus Partidos porque ya no son lo que ofrecieron en tiempos pasados, pero también hay personas apáticas, que ya no creen en los partidos políticos ni en candidatos que presentan, porque siempre son los mismos y en esta ocasión, buscaremos a todo aquél que busque una nueva opción, para integrarlo el Partido Encuentro solidario.

Por Argimiro LeónTepic

La Oficina de Representación Nayarit del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de distintos programas, lleva a cabo estrategias

con el propósito de generar conciencia en la población sobre la importancia de mantener una buena higiene para prevenir enfermedades, principalmente en esta emergencia sanitaria por COVID-19. “El correcto lavado de manos con agua y jabón es una práctica fundamental. En menos de un minuto, un lavado de manos eficiente puede contribuir de forma significativa a reducir el riesgo de enfermedades respiratorias, gastrointestinales, a romper el ciclo de transmisión de virus, como la influenza y el contagio por COVID-19”, informó el coordinador delegacional de Salud Pública, doctor Carlos Enrique Díaz Aguirre. Explicó que es importante usar la técnica de fricción-desinfección con preparados a base de alcohol al 70 por ciento, a falta de agua y jabón, incluso cuando las manos no estén visiblemente sucias. Con relación a la prevención del contagio del coronavirus, el especialista recomendó además del lavado de manos, guardar la sana distancia, uso cotidiano de cubrebocas, realizar la técnica de etiqueta al toser o estornudar, aseo e higiene personal, mantener un entorno limpio, evitar compartir artículos personales y apegarse a todas las medidas emitidas por las autoridades de salud.

Díaz Aguirre agregó que con las estrategias educativas se ha capacitado a 2 mil 144 derechohabientes en los temas de Higiene y Lavado de Manos, y a mil 597 trabajadores de diferentes categorías en unidades médicas. Finalmente, el funcionario del IMSS reiteró que en todos los padecimientos se debe fortalecer la cultura de higiene de lavado de manos, como un mecanismo de barrera y con ello fortalecer los procesos de la calidad de la atención en beneficio de la población derechohabiente.

Por Fernando Ulloa Tepic

El presidente municipal Francisco Javier Castellón Fonseca presentó ante medios de comunicación locales, y varios alcaldes vía plataforma

Telmex, el nuevo Modelo de Justicia Cívica, cuyo proyecto dio formal inicio, y que se espera esté en operaciones a partir del mes de diciembre de este año.En las instalaciones del auditorio del Instituto Municipal de Planeación de Tepic, IMPLAN, el presidente Castellón Fonseca anunció que se inicia este proyecto de justicia social y humanista, con un primer taller impartido por el Dr. Alejandro González Cussi, comisionado de Seguridad Pública y Justicia Cívica del Ayuntamiento de Colima. “Este modelo es fundamental para el Ayuntamiento de Tepic, ya que se enmarca en la Ley de Justicia Cívica de Nayarit, con el objetivo de establecer canales de justicia en el municipio.  No queremos callar a los vecinos ruidosos, como se ha dicho, es una mala referencia para la Ley”, dijo el presidente Castellón. 

Con este nuevo sistema de Justicia Cívica en Tepic, que estará operando el próximo mes de diciembre con el primer juzgado en la zona de Las Canteras, “queremos el control de las faltas administrativas, de los problemas comunales, de la resolución de conflictos, para evitar que se conviertan en puntos de violencia, generación de delincuencia o la generalización de las situaciones conflictivas a nivel nacional”, precisó el alcalde tepicense.Por su parte, el tallerista colimense González Cussi, señaló que el taller impartido al funcionariado del XLI Ayuntamiento de Tepic, “consiste en brindar tips de implementación del modelo nacional de justicia cívica y su comprensión, así como una revisión a fondo de las normas, a efecto de que esto pueda implementarse y operar de forma óptima en Tepic”.El cronograma de actividades de este proyecto, contempla la convocatoria y proceso de preselección de las y los candidatos a ocupar el cargo de Juez Cívico, elección que se llevará a cabo en el mes de diciembre en sesión de cabildo, para dar paso a la inauguración del primero de tres juzgados cívicos en el municipio de Tepic.

Por Fernando Ulloa Pérez Fotografía Misael Ulloa Isiordia

Ver en www.nnc.mx Tepic

En opinión del diputado local Pedro Roberto Pérez Gómez, a pesar de las adversidades de salud que vive el país a consecuencia de la pandemia

del COVID-19, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador ha logrado implementar programas que permiten que las familias que menos tienen reciban apoyos económicos por parte del gobierno federal. Además, Pedro Roberto Pérez Gómez destacó que a diferencia de otras administraciones federales representadas por el PRI y del PAN, Andrés Manuel López Obrador NO está endeudado al país aún en tiempos de crisis: “si bien estamos pasando por ciertos apuros, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador no se está endeudando al país para combatir la pandemia del COVID-19, ni se está generando una crisis económica que a la postre nos llevaría a los mexicanos a vivir en peores condiciones financieras durante los próximos meses”. El parlamentario local, puntualizó que a 6 meses de que se registraran los primeros casos de CORONAVIRUS en México, los peores momentos provocados por el COVID-19 en el país ya han pasado: “poco a poco y gracias al respaldo de la misma ciudadanía hacia con el Presidente de la república hoy en día México y los mexicanos estamos saliendo poco a poco

de estos tiempos tan difíciles para todos, yo creo que el peor momento del país ya paso y se estarán consolidando cada vez más las políticas públicas que ha marcado el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador”. Antes de concluir la entrevista, el diputado local aseveró que el presidente de México es un político que siempre ha actuado con el respaldo popular: “en el momento en que él sintiera que no tiene el respaldo de la gente, el respaldo popular, desde luego que no estaría en el cargo y lo que lo mantiene a él, yo creo es que cuenta con el apoyo del pueblo y el pueblo cuenta con el apoyo de su Presidente, ahora como nunca antes, los mexicanos se pueden acercar con su Presidente, porque Andrés Manuel López obrador es un Presidente cercano al pueblo de México, él sabe y conoce las necesidades de las mayorías de las mexicanas y mexicanos, los que se fueron además de llevarse el dinero del pueblo siempre ignoraron a los más necesitados”.

RedacciónBahía de Banderas

Una lluvia intensa que se presentó la madrugada de este domingo, generó algunas afectaciones en la zona costa de nuestro municipio, desde Bucerías

hasta Sayulita, provocando crecientes en los arroyos, arrastre de vehículos, afectación a un total de 28 vehículos afectados y acumulación de lodo en vialidades.Al tener conocimiento de la situación, el presidente municipal, doctor Jaime Cuevas Tello, giró instrucciones para que intervinieran  las dependencias municipales en la evaluación de daños y riesgos a la población. En el arroyo del Indio de Bucerías, se presentaron daños a la infraestructura del nuevo malecón, siendo  arrastrado hasta el mar un vehículo compacto en color rojo que su dueño había dejado bajo el puente de la carretera 200, mismo que fue rescatado con apoyo de grúas en coordinación por Tránsito Municipal, que también realizó la desviación del tráfico hacia Punta de Mita desde La Cruz de Huanacaxtle y Sayulita, por un derrumbe ocurrido en el km. 128 de la carretera 200, del cual se hizo cargo la SCT, recobrando la circulación alrededor de las 11 de la mañana.La dirección de Seguridad Pública Municipal, reportó durante ésta madrugada, el arrastre por la corriente de una joven también en el arroyo del Indio, quien acompañada por un grupo de amigos retornaban a su domicilio. Al intentar cruzar por el cauce, fue arrastrada aguas abajo, pero logró salir con ayuda de sus compañeros y puesta a salvo

en su domicilio. Otro vehículo compacto color blanco fue arrastrado por el desbordamiento del arroyo en el poblado de El Guamúchil, así como una vaca, acudiendo personal de la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos de Bahía de Banderas, que también recabaron información en los domicilios afectados por introducción de agua, entre ellos una casa con daños estructurales, una vialidad afectada -calle Luis Donaldo Colosio-, afectación en la red de agua potable y al puente de entrada principal. También se reportó la remoción de un árbol caído en San Ignacio, realizando las maniobras de retiro y limpieza de la carretera 200 en el lugar.En Sayulita, OROMAPAS reportó introducción de lodo y agua a las instalaciones de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, por la creciente del arroyo Sayulita, la cual desbordó acarreando lodo y otros materiales en las calles Manuel M. Navarrete, Pelícanos y Del Palmar,  situación que fue atendida por la Dirección de Servicios Públicos Municipales, Protección Civil y Tránsito Municipal coordinando las tareas de vialidad, limpieza del lodo y valoración de daños hasta entrada la tarde de éste domingo en las calles .Participaron la  Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos con 1 unidad y 4 elementos; Servicios Públicos Municipales: 2 pick up, 1 retroexcavadora, 1 camión de volteo y 10 elementos; Policía Vial: 1 unidad y 2 elementos; OROMAPAS 2 elementos en la PTAR Sayulita; y la Dirección de Bienestar y Desarrollo Social, 23 elementos, entre ellos 8 personas de la Coordinación de Salud Municipal.

Page 6: Lunes 7 de septiembre de 2020 Director General: Guillermo … · 2020. 9. 7. · Los trucos sucios de Trump Se convocará a sectores y cámaras empresariales del país Ley de Ingresos

Lunes 7 de Septiembre del 2020 Lunes 7 de Septiembre del 2020 3 6 EL PAÍS MUNICIPIOS

Modalidad escolarizada

Asigna el IPN la carrera de técnico en aeronáutica• Conesteprogramaacadémicoiniciarásusfuncioneselnuevo

plantel,apartirdelpróximoCicloEscolar2020-2021/1

Registran 67mil 558 muertes

Acumula el país 634 mil 23 casos de COVID-19

• Estainformaciónconfirmaqueporsextasemanaconsecutiva,elnúmerodecasosnuevosenestadísticaepidémicasiguealabaja,locualpodríaindicarqueseaproximelareincorporacióna

lasactividadessociales

En el estado de Hidalgo

Explota pirotecnia usada para campaña electoral

• LoshechosocurrieronenlacoloniaPinoSuárezdelmunicipiodeTepeapulco;unmenorresultólesionado

Incrementa la tasa de reemplazo para el retiro

AFORE PENSIONISSSTE mantendrá la comisión más baja

• En2021semantendráesecompromisoparabeneficioadicionaldelosCuentahabientes,aseguróelVocalEjecutivode

laúnicaAforepública,IvánPliegoMoreno

Programa ABC

Entrega DIF Nayarit paquetes de alimentos a indígenas

• “Lapandemianosafectómucho,nohaytrabajoy,porlomismo,tampocotenemosrecursossuficientes;poresoestadespensaquenostraennospermitiráncontarconunacomida

completa”,declarólaseñora,LucíaDíazMedina

Por instrucciones del Alcalde Jaime Cuevas

Dan mantenimiento a escuelas de Bahía

de Banderas• “Siguiendolosprotocolosestablecidos,seestábrindandoapoyoaplantelesescolaresdelmunicipioparasulimpieza”,CarlosVirgenFletes,directordeDesarrolloyBienestarSocial

deBadeBa

En la Luis Echevarría

Reparan colonos las calles por donde habitan• “Enreiteradasocasionesacudieronantequiencorrespondeparasolicitarqueserepararlacalle

peronuncanosdieronunarespuestafavorable”,declararonlosvecinosdedichacolonia

Nadie pone las decisiones en manos del

pueblo

Elegiremos la dirigencia de

MORENA con legitimidad

• AnunciaelDiputadoFederal,MarioDelgadoqueharásuregistroanteelINEpara

participarenlaencuestaporladirigencianacionalhoy

lunes

Redacción Ciudad de México

El diputado federal Mario Delgado Carrillo consideró que, una vez dadas las condiciones para la realización de una encuesta abierta donde se elija

la nueva dirigencia nacional de Morena, se tiene la gran oportunidad para lograr que ésta cuente con toda la legitimidad que le puede dar el pueblo de México.“En este proceso de renovación de la dirigencia, que ya se tardó mucho, en lugar de verle las desventajas, hay que verle las ventajas, es una gran oportunidad para que tengamos una dirigencia con una legitimidad que no va a tener nadie más porque ningún otro partido se atreve a poner en manos de la gente la decisión de la dirigencia”, dijo.Acompañado por legisladores federales y locales por el estado de Puebla, Delgado Carrillo afirmó que de esta elección saldrá una dirigencia fortalecida, con mucha autoridad política y la legitimidad necesaria para llamar a la unidad, para organizar a la gente de cara al proceso electoral del 2021.“Tenemos que estar conscientes que Morena vive su mejor momento, y vamos a conquistar nuevos espacios, vamos a hacer que el movimiento crezca para asegurar la continuidad de la Cuarta Transformación”, expresó.En conferencia de prensa, Mario Delgado explicó que su interés de participar en la encuesta es porque ya que es tiempo que el partido asuma el papel que le corresponde en esta transformación, que no es otro más que convertirse en un motor impulsor de la agenda de la transformación.Para lograr esto, apuntó, es necesario volver a los orígenes y recordar que Morena se construyó como un instrumento de lucha del pueblo de México para erradicar la corrupción, para terminar con las violaciones a los derechos humanos, para combatir la pobreza y poner por delante siempre a los que más lo necesitan. Invitó a quien guste acopañarme al registro al INE a las 12 horas.“Y recordar que el movimiento es muy grande, el loprezobradorismo es más grande que Morena, por eso nuestro partido siempre debe tomar decisiones pensando en hacer crecer el movimiento, no en cerrarle la puerta; no un partido que divida, sino un movimiento que siga sumando, que siga creciendo”, añadió.Mario Delgado subrayó que “hasta que logremos que la mayoría de los mexicanos compartan los valores de Morena, entonces habremos logrado la revolución de las conciencias, entonces habremos logrado que cada mexicano, cada mexicana, nunca más permita gobiernos corruptos, nunca más permita gobiernos que alientan la pobreza”.En ese sentido, reiteró que su primera propuesta para fortalecer al partido y garantizar la continuidad del movimiento es recuperar la organización de la gente a través de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación. En segundo lugar, la reimpresión del periódico Regeneración, y finalmente, fortalecer al Instituto de Formación Política.

RedacciónCiudad de México

A partir del próximo ciclo escolar 2020-2021/1, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) impartirá en el nuevo Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos

(CECyT) 19 “Leona Vicario”, de Tecámac, Estado de México, la carrera de Técnico en Aeronáutica, en la modalidad escolarizada para la formación de recursos humanos calificados en los sectores aeronáutico y aeroespacial. El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán ha destacado que la Nueva Escuela Mexicana brinda educación de calidad y amplía su coberturacon perspectiva regional para satisfacer las necesidades de las comunidades donde se localizan.A su vez, el Director General del IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas,ha señalado que el Politécnico como institución líder en el campo de la educación tecnológica, amplía su oferta educativa y propicia la transferencia del conocimiento para resolver los requerimientos apremiantes del sector industrial. Durante la presentación del Dictamen de la Comisión de Programas Académicos en la Octava Sesión

Ordinaria del XXXVIII Consejo General Consultivo (CGC), el Secretario Académico, doctor Jorge Toro González, afirmó que la impartición de la carrera de Técnico en Aeronáutica, en el CECyT 19,permitirá satisfacer las necesidades de la región con la operación del nuevo Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”,ubicado en Zumpango, Estado de México. En este sentido,la Directora de Educación Media Superior, Rosalba García Carrillo,informó que la carrera técnica que se impartirá en esta unidad académica de reciente creación, que al inicio tendrá una matrícula de 450 alumnos,también se ofrece en los CECyT: 2“Miguel Bernard”; 3 “Estanislao Ramírez Ruiz”; 4 “Lázaro Cárdenas”; 7 “Cuauhtémoc”, así como el 17 “León, Guanajuato”.De esta manera, el IPN coadyuvará en el desarrollo municipal de Tecámac, Estado de México, así como en los proyectos federales en materia aeroportuaria con la formación de técnicos especializados y de calidad para las industrias aeronáutica y aeroespacial.Cabe destacar, que el pasado 31 de enero, el Consejo General Consultivo aprobó la creación del CECyT 19 “Leona Vicario”, donde posteriormente se integrarán las carreras de Técnico en Alimentos y Técnico en Construcción.

RedacciónCiudad de México

Este domingo 6 de septiembre, la Secretaría de Salud (SSa), a través de la conferencia vespertina

que se celebra en punto de las 19:00 horas en Palacio Nacional,  informó de los datos oficiales del avance del nuevo coronavirus en México.De acuerdo con el reporte técnico, el COVID-19 ha dejado un  rastro de 67,558 muertes y 634,023 casos acumulados.Durante la rueda de prensa presidida por Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, también se abundó en el número estimado de casos activos, que son los que han manifestado los síntomas de esta  enfermedad en los últimos 14 días y que, también, tienen la capacidad de transmitir la infección, los cuales son 41,796.Esta información confirma que por sexta semana consecutiva, el número de casos nuevos en estadística epidémica sigue a la baja, lo cual podría indicar que se aproxime la reincorporación a las actividades sociales de manera habitual; sin embargo, la SSa no descarta escenarios donde surjan nuevos brotes de la enfermedad que pongan en apuros a los servicios sanitarios.  Por tal motivo, el doctor López-Gatell insistió en el acatamiento de las medidas sanitarias vigentes.Durante la conferencia 191, el epidemiólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) le dio lectura al reporte técnico y especificó la ocupación hospitalaria, misma que continúa en estado óptimo, pues ésta no llega al 50% de ningún tipo de cama COVID. Es decir, tanto en el segmento de camas generales, como de camas con ventilador, la disponibilidad hasta el día 99 de

la nueva normalidad ronda el 70 por ciento.De acuerdo con el reporte de la red de camas IRAG (Infección Aguda Grave), la capacidad hospitalarias de las camas generales, es decir,  sin auxiliar mecánico de respiración tienen un 68% de desocupación. Esto, porque de las 31,246 que representan el 100%, sólo se han utilizado 10,154 o el 32%; esto quiere decir que a nivel nacional, quedan desocupadas 21,092.Asimismo, en las camas con ventilador mecánico, queda una disponibilidad del 72%, esto quiere decir que del 100% que se tiene, sólo se han ocupado el 28%. En números reales, estos porcentajes se traducen en  una disponibilidad de 7,545 camas, pues de las 10,472 con las que cuenta el Estado mexicano, sólo se mantienen ocupadas 2,927.En otras noticias relevantes en la lucha contra el SARS-CoV-2, la doctora Esther Orozco, coordinadora del grupo científico que representa a México ante la Coalición para las Innovaciones de Preparación para Epidemias (CEPI, por su siglas en

inglés),  aseguró que México podría tener su propia vacuna contra COVID-19 en los primeros meses del 2021.La investigadora detalló que un proyecto basado en el virus que transmite la enfermedad aviar de Newcastle es el candidato  más viable para conseguir la primera vacuna mexicana.Asimismo, precisó que la iniciativa del Laboratorio Avimex, de la UNAM, la Universidad de Querétaro y el IMSS,  ya está en condiciones de arrancar la primera parte de la fase de ensayos con seres humanos.“Ellos están avanzados. Creemos que podemos tener resultados”, añadió en entrevista para la agencia Reuters.Cabe recordar que sólo con la presencia de una vacuna efectiva contra este virus se puede garantizar la reincorporación a las actividades sociales previas a a pandemia que llegó a México el pasado 27 de febrero en su capital nacional;  sin embargo, falta, aún, la estrategia de las autoridades sanitarias para su distribución y aplicación.

RedacciónCiudad de México

La comisión de AFORE PENSIONISSSTE disminuyó seis puntos base en lo que va de la presente administracióny en la actualidad se sitúa en 0.79 por ciento con respecto a la

de las otras nueve Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORE), informó el Vocal Ejecutivo, Iván Pliego Moreno.“Históricamente tenemos la comisión más baja del sector de las AFORE y eso tiene un impacto directo en los trabajadores, al incrementar la tasa de reemplazo al momento de su retiro”, manifestó al hacer un balance durante la conferencia Créditos a la Palabra.El titular de AFORE PENSIONISSSTE descartó que esa reducción afecte la estructura de costos y vitalidad financiera de esta administradora, y anticipó que en 2021 se continuará con ese compromiso para beneficio adicional de los Cuentahabientes. Dicha acción demuestra que “una entidad pública es eficiente, otorga buenos resultados y ofrece servicios de calidad en beneficio de los trabajadores del Estado, la Iniciativa Privada e independientes”, aseguró el funcionario.La comisión promedio asciende a 0.92 por ciento para el sector y las AFORE con un mayor cobro tienen el 0.98 por ciento, de acuerdo con la información de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR).En ese sentido, recordó que el Fondo ha presentado rendimientos competitivos y, por tanto, al cierre de julio de 2020 se colocó entre las tres primeras posiciones del Indicador de Rendimiento Neto (IRN) -que refiere al rendimiento bruto menos la comisión-.“Este avance se traduce en una mejora en la pensión de los trabajadores”, reiteró el funcionario, quien expuso que AFORE PENSIONISSSTE está también ubicada entre los tres primeros lugares en ocho de las SIEFORE con relación a los rendimientos nominales a 12 y 24 meses.Recordó que,este añose distribuyeron 811.2

millones de pesos entre 976 mil 249 Cuentas Individuales, como parte delReparto del Remanente de Operación, y acotó que desde el inicio de la administración se han impulsado acciones para promover el ahorro voluntario y solidario a través de sorteos. Desde diciembre de 2018, han sido repartidos 32.1 millones de pesos y beneficiado a tres mil 094 trabajadores en tres sorteos, y adelantó que en el próximo sorteo se destinarán al menos 25 millones de pesos.Además, Pliego Moreno destacó que este órgano público desconcentrado adoptó el Código de Gestor de Inversiones de CFA Institute y, de esta manera, demuestra su responsabilidad ética y profesional como una administradora de activos.Añadió que el Fondo mantiene su compromiso para fortalecer la Educación Financiera con la revista “Ahorrador Inteligente” y La alcancía de Ivy, herramienta de apoyo para tomar decisiones financieras informadas, y continuará con sus esfuerzos para optimizar su plataforma tecnológica desplegada para atender a los Cuentahabientes.

RedacciónHidalgo

Un menor de edad lesionado fue el saldo que dejó la explosión de un paquete de

pirotecnia utilizado durante la campaña electoral a alcalde de un candidato independiente, informaron los servicios de emergencia del estado de Hidalgo.Los hechos ocurrieron en la colonia Pino Suárez del municipio de Tepeapulco, donde realizaban actividades proselitistas en una caravana el candidato independiente a edil de esta localidad, Francisco Hernández.En el costado contingente el aspirante ciudadano era acompañado por un tractor,

el cual jalaba una carreta que transportaba  pirotecnia,  la cual explotó en el lugar de forma repentina.En el lugar se encontraba un

menor de edad de 12 años quien resultó con lesiones, por lo que al lugar arribaron paramédicos que brindaron atención al afectado.

Redacción Tepic

El Gobierno del Estado, por medio del Sistema DIF, que preside la señora María Luisa Aguirre

de Echevarría, llevó hasta el municipio serrano de Del Nayar mil 700 paquetes alimentarios del Programa ABC, en beneficio

de familias indígenas de escasos recursos.Habitantes de Santa Teresa, Rancho Viejo, El Sabino, Linda Vista, Jesús María, La Guerra, Santa Rosa, San Juan Peyotán, Mesa del Nayar, Santa Cruz de Guaybel, Huertitas y otras comunidades indígenas, recibieron tales beneficios, bajo estrictas normas de sanidad. 

Lucía Díaz Medina, de El Sabino, comentó la difícil situación que atraviesa su localidad a causa del Covid-19; “la pandemia nos afectó mucho, no hay trabajo y, por lo mismo, tampoco tenemos recursos suficientes; por eso, el frijol, maicena, arroz y maseca que nos traen, nos permitirán contar con una comida completa que tanto esperábamos”. 

El Programa ABC es un apoyo muy completo para la alimentación diaria, pues contiene productos de la canasta básica como frijol, arroz, azúcar, café y sopa, entre otros, que vienen a aliviar la situación económica tan delicada que atraviesa el estado a causa de la pandemia.

RedacciónBahía de Banderas

“Por el momento no hay actividad presencial en las escuelas por la

pandemia, sin embargo la instrucción del presidente Jaime Cuevas Tello, es clara en cuanto a la continuidad de los diferentes programas que generen bienestar de la población, como en este caso el Programa Escuela Limpia y el Mantenimiento de Espacios Públicos”, informó Carlos Virgen Fletes, director de Desarrollo y Bienestar Social.En relación al Programa Escuela

Limpia, explicó que siguiendo los protocolos establecidos, se está brindando apoyo a planteles escolares del municipio para su limpieza, con el fin de que los  recintos queden libres de maleza y basura acumulada, para que cuenten con las mejores condiciones para el regreso de los alumnos a las aulas, “recientemente estuvimos en la Primaria Benito Juárez en Fortuna de Vallejo; en San Vicente, en la primaria Niño Artillero y en el Kinder Octavio Paz. En los próximos días,  apoyaremos a otros planteles”, comentó.En relación al programa de

Mantenimiento de Espacios Públicos, Virgen Fletes dijo que es un programa de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, al que se suma Desarrollo y Bienestar Social, como sucedió en la Unidad Deportiva del

Porvenir, donde se podó el pasto y se retiro la hojarasca y basura acumulada. Ambos programas continuarán en los próximos días con el fin de que la población cuente con espacios dignos de uso común.  

Por Fernando Ulloa Pérez Fotografía Misael Ulloa Isiordia

Ver en www.nnc.mx Tepic

Ante las constantes y fuertes corrientes de aguas pluviales que descienden por la calle

8 en la colonia Luis Echevarría, mismas que han provocado graves daños en la zona, ayer

domingo un grupo de vecinos encabezados por el joven Felipe Viera, desde temprana hora se dieron a la tarea de tapar los socavones que se localizan en esta transitada arteria vial. Fueron los mismos integrantes de este grupo de vecinos quienes aportaron los materiales y las herramientas necesarias para llevar a cabo estos trabajos, pues dijeron que a pesar de la

indiferencia de las autoridades correspondientes, ellos como ciudadanos y trabajando en equipo: “sí pueden reparar y dignificar las calles de su colonia”. Es importante destacar, que de acuerdo a lo declarado por los hombres y mujeres que se integraron a los trabajos de bacheo en esta zona, quienes viven en este asentamiento humano en reiteradas ocasiones acudieron ante quien

corresponde para solicitar que se reparar la calle 8: “pero nunca nos dieron una respuesta favorable, los argumentos fueron diversos, nos cansamos de esperar y decidimos mejor invertir un poco de dinero y de nuestro tiempo para solucionar un problema que nos afectaba a todos, ojalá y esto motive a los ciudadanos y a las mismas autoridades para que en equipo todos trabajemos por el bienestar de los demás”.

Page 7: Lunes 7 de septiembre de 2020 Director General: Guillermo … · 2020. 9. 7. · Los trucos sucios de Trump Se convocará a sectores y cámaras empresariales del país Ley de Ingresos

Lunes 7 de Septiembre del 2020 Lunes 7 de Septiembre del 20202 ANÁLISIS 7NACIONAL

Elecciones en Estados Unidos

Los trucos sucios de TrumpSe convocará a sectores y cámaras empresariales del país

Ley de Ingresos 2021 será sometida a

Parlamento Abierto• Lafechasparalacelebracióndelosforosconlossectoresproductivosserán17,21,24y28deseptiembre,enelcualse

vanadiscutiradiálogoabiertolaLeydeIngresos2021

Advierte López-Gatell

Epidemia podría extenderse hasta abril• ElsubsecretariodeSaludexplicóquehaypaísesqueexperimentanrebrotesconcontagios,

muertesyocupaciónhospitalariasemejantealoquesevivióaliniciodelapandemia

Informa la subsecretaria de Bienestar

Concluye censos para

apoyar a madres de

familias• “Nuestrametadeincorporacióneranlos158milniñosquefueron

censadosenlascomunidadesyqueafortunadamenteyohoypodemosinformarquellegamosalcienporciento”,precisóAriadnaMontielReyes

RedacciónCiudad de México

Con 158 mil 747 menores de 4 años de edad incorporados, concluyó la integración del padrón para el Programa de Ayuda a Madres y Padres de familia,

anunció Ariadna Montiel Reyes, subsecretaria de Bienestar, de la dependencia del mismo nombre.Nuestra meta de incorporación eran los 158 mil niños que fueron censados en las comunidades y que afortunadamente yo hoy podemos informar que llegamos al cien por ciento.Estos niños ya están en el padrón y estamos en el trámite para generar los pagos, estos pagos se van a realizar en lo que denominamos mesa de atención, es decir, vamos a llevar los recursos en efectivo, ya que en las zonas indígenas se carece de instituciones bancarias”, explico Montiel Reyes.El titular de la Secretaría de Bienestar, Javier May, y la subsecretaria Montiel Reyes, participaron este domingo en la conferencia de avance de los programas de la dependencia, en el marco de la pandemia por covid-19.El Programa de Apoyo a Madres y Padres de Familia, que hasta la pasada administración se identificó como de Estancias Infantiles, ahora consiste en la entrega de directa de recursos a jefas y jefes de familia, para ellos paguen un lugar o a las personas que cuiden a sus hijos.La meta del programa es llegar a 220 mil niños y niñas que principalmente viven en zonas indígenas o zonas de extrema pobreza del país”, indicó Montiel Reyes.De acuerdo con la información proporcionada por la subsecretaría, en el avance de pagos de este año 2020, se han pagado 849.7 millones de pesos, correspondientes a 135 mil 427 niñas y niños.Esto representa el beneficio para 132 mil 164 madre, padres o tutores de familia, el equivalente a 87 mil 659 hogares de familias ubicados en zonas indígenas y marginadas.Nuestros niños y niñas de zona indígena tendrán este apoyo, que nos permitirá darles un seguimiento, no solamente por la entrega de los recursos, sino darles un seguimiento sobre su desarrollo y acercarle elementos a las mamás que les permitan proveerles de un mejor cuidado”, dijo Montiel Reyes.

Confirma en redes sociales

Va Yeidckol Polevnsky por la presidencia de MORENA

Mark Leonard El Economista

Aunque los esfuerzos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para socavar las elecciones son descarados, siguen siendo más sutiles que el

fraude electoral absoluto que se puede ver en lugares como Bielorrusia. Al igual que otros líderes autoritarios, Trump está desplegando una nueva política antidemocrática que aún no se ha comprendido por completo.Berlín - Se acerca noviembre, y cada vez estoy más nervioso por las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Mientras mis amigos estadounidenses se centran en el liderazgo de Joe Biden sobre el actual presidente, Donald Trump, en las encuestas de opinión, creyendo profundamente en la capacidad de autorrenovación de la democracia estadounidense, mi propia perspectiva como ciudadano británico y director de un grupo de expertos resulta preocupante.Como británico recuerdo haber visto, con motivo del referéndum sobre el Brexit, hace cuatro años, una ventaja de 20 puntos en las encuestas para “Permanecer” convertirse en una victoria para “Dejar”. Y como director de un grupo de expertos trabajo en estrecha colaboración con académicos que estudian cómo los líderes autoritarios manipulan los sistemas democráticos para mantenerse en el poder, como ha sucedido en Turquía, Rusia, Hungría y Polonia. A menudo parece que Trump ha estudiado las tácticas iniciadas por otros aspirantes a hombres fuertes más de cerca que nadie. Basándome en conversaciones recientes con expertos en cada uno de esos países, he compilado el siguiente catálogo de trucos sucios que Trump parece estar tomando prestados.El primero es la militarización de la historia. Los líderes populistas promueven sus plataformas políticas a través de la polarización y la división social. No les importa alienar e insultar a algunos votantes si hacerlo energizará su propia base. Al hacerse pasar por campeones de la grandeza nacional, quieren determinar quiénes cuentan como ciudadanos auténticos y quiénes no. Esta práctica trae la historia a un primer plano.Ya sea el presidente ruso Vladimir Putin invocando la victoria soviética en la Segunda Guerra Mundial, el presidente turco Recep Tayyip Erdo remontándose al Imperio Otomano, el primer ministro húngaro Viktor Orbán obsesionado con el Tratado de Trianon, o el primer ministro británico Boris Johnson mirando hacia atrás a la Pax Britannica, cada líder ha avanzado una narrativa histórica muy partidista.Otro enfoque relacionado es lo que podría llamarse política posterior a la verdad. Estos líderes prefieren la comunicación directa con los votantes a través de videos de propaganda profesional y redes sociales, porque esto les permite descartar hechos inconvenientes ofrecidos por expertos. En este ecosistema de medios, la verificación de datos tiene poco valor, porque las personas que necesitan escucharlo no están escuchando, o se niegan a creer lo que dicen los medios “liberales”. En muchas democracias, las noticias falsas son más comunes a nivel local, donde los operativos políticos han llenado el vacío dejado por el declive de los medios tradicionales de la ciudad y la región.Una tercera táctica es correr contra el propio gobierno. Se dice que el término “estado profundo” se originó en Turquía en la década de 1990, pero ahora ocupa un lugar destacado en el léxico de Trump, Orbán, Erdo, Johnson y el gobernante de facto de Polonia, Jarosław Kaczyski. Al culpar a personajes sin nombre y sin rostro detrás de la cortina y las cábalas sombrías, todos estos líderes tienen una excusa lista para todos sus propios fracasos.Un cuarto elemento del manual es la supresión de votantes. Al igual que los constantes intentos de Erdogan de quitarle poder a los votantes kurdos, Trump y el Partido Republicano están desesperados por privar de sus derechos a los afroamericanos. Para un aspirante a hombre fuerte en el cargo, la necesidad de inclinar la balanza electoral abre la puerta a todo tipo de ataques a los procesos democráticos.Por lo tanto, antes de las elecciones generales de Polonia en mayo, el partido gobernante Ley y Justicia (PiS) intentó limitar todas las votaciones a las papeletas por correo,

transfiriendo efectivamente el control de las elecciones de la Comisión Electoral Nacional independiente al servicio postal controlado por PiS. Aunque este plan finalmente tropezó con resistencia, demostró que hay innumerables formas en las que los autoritarios pueden inmiscuirse o subvertir el proceso. No es de extrañar que el voto por correo y la politización del Servicio Postal de EU se hayan convertido también en temas importantes en las elecciones estadounidenses.Otro dispositivo relacionado es la “tecnología política”, un término para los trucos sucios comúnmente asociados con la política postsoviética. Dichos métodos incluyen el respaldo encubierto de Rusia a candidatos de terceros partidos como Jill Stein en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016; Kompromat, o material comprometedor (personificado por la búsqueda de suciedad sobre Biden en Ucrania); y simplemente declarar la victoria antes de que se cuenten los votos. En el caso de Estados Unidos, si Trump declara la victoria antes de que lleguen todas las boletas por correo postal, las legislaturas controladas por los republicanos en estados clave podrían terminar el conteo temprano para asegurar ese resultado.Un autoritario en ejercicio también puede participar en varias formas de “guerra de la ley”, utilizando la aplicación de la ley o los tribunales obedientes para facilitar la manipulación, la supresión de votantes, el encubrimiento y otras violaciones del proceso democrático. Aquí, una de las mayores ventajas es la capacidad de controlar el momento de los eventos o la publicación de información políticamente dañina. Mucha gente todavía cree que el anuncio del entonces director del FBI, James Comey, de una nueva investigación sobre Hillary Clinton, pocos días antes de las elecciones de 2016, inclinó el resultado a favor de Trump. Ahora, el Departamento de Justicia está dirigido por el fiscal general William Barr, un hombre que no ha mostrado ningún reparo en politizar las agencias policiales independientes en nombre de Trump.Otra táctica autoritaria común es jugar la carta de “ley y orden”. Al catalogar las protestas de Black Lives Matter como un torrente de “vandalismo urbano” violento, Trump está repitiendo la política racial utilizada por los expresidentes republicanos desde Richard Nixon, pero por Erdogan más recientemente, durante las protestas de Gezi Park en 2013.El problema para los demócratas en Estados Unidos, y para los demócratas en todas partes, es que todas estas técnicas tienden a volverse más efectivas cuanto más se las llama. Las noticias falsas que verifican los hechos pueden difundir información errónea de manera inadvertida más ampliamente. Las advertencias sobre la supresión de votantes pueden convertirse en profecías autocumplidas si suficientes personas concluyen que el proceso está manipulado y no vale la pena participar en él. Desafiar las violaciones a través de los tribunales crea la impresión de un final en torno a la democracia.Para evitar estos efectos, el proyecto de corrupción de la democracia debe ser claramente identificado, nombrado y analizado a través de una nueva lente. Hay un mundo de diferencia entre el subterfugio político descrito anteriormente y la total falsificación de los resultados de las elecciones, como sucedió el mes pasado en Bielorrusia. Nicu Popescu, un exministro de Relaciones Exteriores de Moldavia que se encuentra ahora en el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, sostiene que autocracia no es el término adecuado para describir el fenómeno. Más bien, “es la” degradación, corrosión y desconsolidación de la democracia “.En cualquier caso, si Trump fuera el presidente de Moldavia, se supone que la Unión Europea lo estaría criticando por sus trucos sucios. Es casi seguro que cualquier crítica de este tipo desde el exterior sería contraproducente. Pero puede ayudar poner la experiencia estadounidense actual en un contexto más amplio, para que las fuerzas democráticas puedan ver a Trump con más claridad. En última instancia, la única forma de derrotar a Trump es a través de la política. La tarea de los demócratas es recordarles a los estadounidenses para qué sirve la democracia y, uno esperaría, contrarrestar las tácticas de Trump de manera efectiva.

Redacción Ciudad de México

La Ley de Ingresos 2021  será analizada a través de un parlamento abierto, en el cual se contempla que el  Senado de la República convoque a los diversos sectores

y cámaras empresariales del país para abordar el temas y conocer las propuestas para reactivar la economía, crear empleos y dar protección a las micro, pequeñas y medianas empresas en el país.El presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta, Alejandro Armenta  enfatizó en la necesidad de conocer los planteamientos de la iniciativa privada para el nuevo Paquete Económico ante la situación económica que enfrentará el país, y que requiere la concurrencia de todos los sectores productivos.De acuerdo a la publicación de Milenio, el legislador destacó la claridad que debe de dar en

cuanto a la Ley de Ingresos y la Miscelánea Fiscal, respecto a los recursos que se van a recaudar en el próximo año, luego de  la crisis sanitaria y luego económica que ha ocasionado la pandemia de Covid-19. El senador enfatizó que se busca conocer la capacidad que se va a tener en cuanto a la recaudación de impuestos.Se conoce que el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no contempla más impuestos ni un aumento; entonces, consideró que la tarea a realizar será orientar los recursos hacia las necesidades básicas que han sido impactadas por el Covid-19 en materia económica.Parlamento abiertoLa agenda que ha dispuesto los senadores contempla que el parlamento abierto iniciará el próximo 10 de septiembre, y corresponderá al coordinador de la bancada de Morena y también presidente de la Junta de Coordinación Política iniciar con el proceso de acercamiento con las cámaras empresariales y

en general con los sectores productivos.La fechas para la celebración de los foros serán 17, 21, 24 y 28 de septiembre, en el cual se van a discutir a diálogo abierto la Ley de Ingresos 2021.Se busca que todos cumplen con las obligaciones fiscales, pero deberá de considerarse aquellos que ganen más deberán de pagar más y los que menos su contribución será menor.Para los morenistas es de importancia la distribución justa de la riqueza en México que lleven a descartar los privilegios hacia determinados sectores.Añadió que esta legislatura en el Senado ha hecho un trabajo importante, debido a que su trabajo va encaminado al combate de la evasión fiscal, el saqueo presupuestal y robo de energético. Lo anterior va unido con las acciones contra la  corrupción y la creación de empresas fantasmas, mediante leyes que ha hecho que estos dos delitos como graves.

RedacciónCiudad de México

Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, dio a conocer que México

no está exento de sufrir un rebrote de casos de Covid-19, por lo que la epidemia por coronavirus podría extenderse hasta abril de 2021.El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud explicó que en otros países ya se experimentan rebrotes desde hace aproximadamente cuatro semanas, con repunte de contagios, defunciones y ocupación hospitalaria semejante a lo que se vivió al inicio de la pandemia.“Por eso hemos hablado de la epidemia larga, la epidemia que en México se calculó que podría durar desde febrero y hasta octubre, pero además podía estar más allá de octubre”, comentó.López-Gatell reiteró que es posible que Covid-19 se presente en una segunda oleada epidémica que

podría extenderse hasta abril 2021.“Lo hemos dicho en innumerables ocasiones ‘cuando venga octubre vendrá la temporada de influenza’ y junto con la temporada de influenza puede ocurrir que Covid-19 también se presente en una etapa epidémica, en una segunda oleada epidémica, y esto podría extenderse octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo y hasta abril del 2021, que es exactamente los meses de influenza”, detalló.Por lo anterior, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud llamó a la sociedad  a continuar con las medidas de prevención de los contagios del virus SARS-CoV-2.“Las medidas de prevención son relativamente simples, pero si se cumplen de manera masiva; es decir, si todas las personas lo hacen puede tener un impacto muy positivo para reducir el número de contagios y eventualmente agotar los ciclos epidémicos en todos los países”, agregó.Reiteró las medidas de prevención entre las que están:

Mantener la sana distancia. En todo momento procurar estar a dos metros de distancia, cuando menos uno y medio de toda persona sea familiar, conocido o una persona completamente desconocida.Lavarse las manos con agua y jabón repetidamente 10, 15 o 20 veces al día, aunque parezca exagerado pero no lo es. En caso de no contar con agua y jabón se puede utilizar alcohol gel.Usar cubrebocas para evitar la salida de las partículas liquidas que pueden

tener el virus provenientes de una persona que tenga la infección por SARS-CoV-2.López-Gatell pidió a la población no confiarse de que el cubrebocas “es una barrera protectora para que no nos lleguen los virus.“Esto no tiene una utilidad suficiente, ni tampoco la evidencia científica es clara o contundente de que usar cubrbeocas, para la persona saludable que no quiere infectarse, es una garantía de que no se va a infectar”, agregó.

• “Estiempodeconstruirconamora#Morena”,escribiólaempresariaypolítica

mexicanaensucuentadeTwitterRedacción

Ciudad de México

La empresaria y política mexicana  Yeidckol Polevnsky  Gurwitz, así como    informó mediante

su cuenta oficial de Twitter que será  candidata  rumbo a la  presidencia  nacional del  partido  Movimiento de Renovación Nacional (MORENA). En la misma publicación resaltó que cumple con los requisitos, al ser fundadora y militante con todos sus derechos a salvo. “Es tiempo de construir con amor a #Morena”, escribió.Polevnsky  actualmente se desempeña como como Secretaria General del mencionado ente político, pero no es el único por

el que ha pasado, también fue senadora por el  Partido de la Revolución Democrática (PRD)  de 2006 a 2012.Más sobre Yeidckol PolevnskyEl pasado junio, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de su exdirigente Yeidckol Polevnsky, por presunto daño moral y lavado de aproximadamente 394 millones de pesos. El mes siguie, en julio, el juez Octavo de Distrito en Materia Mercantil, Especializado en Juicios de Cuantía Menor, con residencia en la Ciudad de México, Arnulfo Moreno Flores, indicó que “carece de competencia legal por razón de territorio para conocer de la demanda”, porque el asunto debe dirimirse por la justicia del estado de Querétaro.

Palmar de Cuautla de nuevo en el ojo del huracán

El problema de pedir permiso para ayudar

De los problemas que se “mexicanizan”, usando este eufemismo para dar a entender que en nuestro

país, algunos conflictos jamás tendrán solución porque quienes reciben respuesta y aparentemente están conformes, son los mismos que luego incitan a otras personas para que tomen el mismo camino y provoquen la crisis, reciban solución y pasado el tiempo, otra vez se vuelva a repetir el conflicto.Para decirles de que hablo, iniciaré con algo de historia, empezando en el mes de octubre de 1976, cuando el Gobierno Federal anunció la inauguración de un canal que comunicaría el Océano Pacífico con la Laguna de Agua Brava, en los límites de Nayarit y Sinaloa. El cauce, ubicado cerca del poblado Palmar de Cuautla, estaba diseñado para el intercambio de agua dulce y salada, el cual potenciaría decenas de veces la producción de camarón del estado, esto, generaría empleo sustentable, inversión y comunicaciones en la región. Al aprobarse el proyecto, la entonces Secretaría de Obras del gobierno de Luis Echeverría, comenzó a excavar una discreta comunicación de 2 metros de profundidad. Pero la prisa de los tiempos políticos y la fuerza del mar ocasionó que en menos de cinco años, la obra se saliera de control y el golpe de las olas derribó las vallas de contención y la entrada original de 20 metros, ahora es mar abierto de varios kilómetros de ancho. Para dimensionar la catástrofe, es necesario llegar hasta la escollera, donde el canal se extendió y devoró todos los cultivos de frijol y maíz. Desde ese tiempo, el gobierno ofreció reubicar a los pobladores, pero ellos no aceptaron primero por enojo contra los funcionarios. Pero luego, los campesinos y pescadores de la región, comenzaron a ver con terror como aparecían esqueletos de mantarrayas gigantes en las tierras de labor y el mar, con todo y lanchas, llegó a la esquina de sus casas y las tierras de siembra se empezaron a salinizar, en resumen histórico, les puedo decir que este problema es viejo, demasiado viejo, y que son varios gobiernos tanto estatales, como municipales, desde luego apoyados por los gobiernos federales en turno, los que han querido resolver este problema en forma definitiva, esto para salvaguardar la integridad física de los pobladores que quedan de las 350 familias que eran originalmente los habitantes de Palmar de Cuautla, que dicho sea de paso, pertenece al municipio de Santiago Ixcuintla Nayarit.Pues para no dejar la costumbre de cada administración, de querer reubicar a los pobladores que quedan en Palmar de Cuautla, municipio de Santiago Ixcuintla, el Director del IPROVINAY, Francisco Estrada Machado, informó hace dos días, que a través de la Subsecretaría de Riesgo de SEDATU se lleva a cabo la planeación para reubicar a las familias en riesgo metros más adelante del Nuevo Palmar de Cuautla. Y será en otros terrenos porque eventualmente el mar se “comería” otra vez el pueblo en unos cuantos años, y la indicación federal es invertir en algo seguro y no tirar el dinero a lo tonto como se hizo anteriormente. Observen ustedes que ya se llama “El Nuevo Palmar de Cuautla”, es decir, ya han sido reubicados del original poblado

que en realidad casi ya está comido por el mar, esto empezó hace más de 40 años, y cada año es lo mismo, en cada temporada de lluvias y de huracanes, ocurren desgracias que ponen en riesgo a los pobladores, y les quiero decir que el gobernador anterior, Roberto Sandoval Castañeda, hasta escuela primaria les construyó en el lugar de reubicación, todo esto con tal de que aceptaran con gusto su nuevo poblado, algunos si lo hicieron, mientras que otros señalaron que ellos vivían del turismo, de la gente que iba ahí a consumir alimentos del mar, ya que por otra parte, los pobladores que quedan, señalan que la pesca es muy buena, lo que no es motivo para exponerlos a perder su vida.De nueva cuenta, y en otra más de sus reubicaciones, dice el director del IPROVINAY, FRANCISCO ESTRADA MACHADO, que se busca que las familias tengan seguridad por 40 o 50 años más, y como ya les he dicho, esto es un tema que el estado está trabajando en coordinación con la federación, es decir, realmente reubicar a un poblado, por pequeño que sea, es muy costoso. Lamentablemente, los trabajos de reubicación se han atrasado por el tema de la pandemia pero el compromiso de la federación es consolidar el proyecto lo antes posible e incluso, ya se tiene visualizado donde se podría edificar el “nuevo nuevo Palmar de Cuautla” para que estas familias tengan un lugar seguro donde vivir, le llaman dos veces nuevo, porque se han hecho ya cuando menos dos intentos de cambiar a la gente a su nueva morada, con menos riesgo.Ahora vean ustedes porque les digo que el problema ya se “mexicanizó”, el director del IPROVINAR, explicó que una primera etapa se reubicara a 18 familias que se encuentran prácticamente frente al mar e inmediatamente se derrumbarán las viejas casas para evitar que vividores traten de llevar agua a su molino, muy bien, esto de vividores lo dice Estrada Machado, por la razón de que ya han sido cambiados y eventualmente siguen los mismos viviendo en la zona de riesgo de Palmar de Cuautla, que ya fueron reubicados.Se ha detectado que las personas que están habitando estas casas, el director de IPROVINAY, se refiere a las 18 familias que actualmente están en zona de riesgo, quienes se han identificado plenamente que ya se les había dado a los papás anteriormente un lugar dónde vivir, es decir ya se les había reubicado, obviamente cuando fueron originalmente reubicados se fueron con todo y familia, pero luego los hijos crecieron y volvieron a sus viejos hogares en Palmar de Cuautla, y hoy los hijos son los que están viviendo en estas casas”, describió Francisco Estrada Machado. Así que la solución en esta nueva reubicación de lo que le llamaron el nuevo,nuevo Palmar de Cuautla, es que una vez construyendo estas viviendas se tienen que demoler las anteriores para que ya nadie más vuelva a ocuparlas, así tendrá que ser la entrega y recepción, como le llaman a los actos de gobierno, en este caso particular, se entrega una casa a un reubicado y se destruye la que deja, lamentablemente no hay otra solución, so riesgo de que este conflicto les alcance hasta finales del siglo, sabrá Dios quién sea para entonces el alcalde y el gobernador en turno y si para entonces los nietos o bisnietos de los que hoy serán reubicados, sigan ocupando lo que quede de casas…les digo que no tenemos orden…hasta mañana

Page 8: Lunes 7 de septiembre de 2020 Director General: Guillermo … · 2020. 9. 7. · Los trucos sucios de Trump Se convocará a sectores y cámaras empresariales del país Ley de Ingresos

Lunes 7 de Septiembre del 2020 Lunes 7 de Septiembre del 20208 GENERALES

Reporta un fallecimiento más

Registra la entidad 34 nuevos casos del COVID-19•DeacuerdoalosdatospresentadosporelGobiernodelEstadoensu“AnálisisCOVID-19”,laentidadacumulauntotalde5mil206

casosconfirmados

Del 19 de septiembre

Cancelan en Ciudad de México simulacro de sismo• Ensulugar, se invita a los habitantes de la ciudad a revisar y actualizar su plan familiar para la

prevención de riesgos;identificarzonasdemenorriesgodentroyfueradesusviviendas

Redacción Tepic

Este domingo, el Estado de Nayarit registró 34 nuevos casos confirmados de personas positivas al virus SARS-

CoV-2, además de reportar un nuevo fallecimiento más por COVID-19.De acuerdo a los datos presentados por el Gobierno del Estado en su «Análisis COVID-19», la entidad acumula un

total de 5 mil 206 casos confirmados, de los cuales 3 mil 919 corresponden a personas que tras dejar de presentar síntomas y presentar una notable mejoría de salud, se les considera como recuperadas.En contraste, 618 nayaritas y 63 ciudadanos foráneos han perdido la vida a causa del nuevo coronavirus en el Estado, mientras que 677 personas aún presentan la enfermedad activa.El único fallecimiento que se reportó

este día corresponde al municipio de Compostela con lo que acumula 31 muertes confirmadas por este virus, además de registrar 2 casos de coronavirus, con lo que la entidad llegó a los 180.Continuando con el resto de los municipios la capital del Estado registró 20 nuevos casos, llegando a los 2 mil 767 confirmados de los cuales sólo 347 se mantienen activos, ya que 2 mil 194 han sido

considerados como recuperados y 226 han perdido la vida.Por otro lado, Bahía de Banderas, registrócuatro nuevos casos confirmados en el último día, mientras que otros municipios como y Ruiz y Santiago Ixcuintla corroboraron tres contagios más en las últimas horas, resaltando que Santiago Ixcuintla llegó a los 400 casos confirmados.Otros municipios como Tuxpan y Compostela sumaron dos nuevos

reportes a su estadística quedando así con 171 y 180 casos, respectivamente, el resto de los municipios se mantienen sin movimiento alguno en sus cifras.Del total de casos confirmados, 2 mil 662 corresponden a personas del sexo masculino y 2 mil 544 a personas del sexo femenino, cuyas edades oscilan principalmente entre los 20 y 49 años de edad, siendo el grupo de los treinta el más afectado por el virus SARS-CoV-2.

RedacciónCiudad de México

Debido a la emergencia sanitaria, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y el Gobierno de la Ciudad de México, acordaron conjuntamente

cancelar el simulacro que se tenía previsto para el 19 de septiembre, con la finalidad de  evitar aglomeraciones, poner en riesgo la salud de las personas y comprometer a los cuerpos de emergencia.En su lugar,  se invita a los habitantes de la ciudad a revisar y actualizar su plan familiar para la prevención de riesgos; identificar zonas de menor riesgo dentro y fuera de sus viviendas y lugares de trabajo; establecer roles a seguir en caso de un sismo; y tener lista su mochila de emergencia, sin olvidar incluir artículos de higiene y prevención como cubrebocas, caretas y gel antibacterial.Es importante recordar a la población que, si

ocurre un sismo significativo y/o se activa la alerta sísmica oficial, la población debe seguir las recomendaciones de las autoridades de

Protección Civil, así como atender las medidas sanitarias correspondientes.Estas son las principales acciones que se deben tomar en cuenta en caso de un sismo:Conservar la calma.Replegarse en zonas de menor riesgo, cerca de trabes, columnas o muros de carga.No utilizar elevadores ni escaleras.Alejarse de ventanas, espejos y objetos que puedan caer.Si se está en planta baja y se tiene un lugar abierto, como un patio libre de obstáculos, se recomienda salir, siempre tomando precauciones y cuidando que no vaya a caer algún objeto o elemento de fachada que pudiera desprenderse.Si no se pone en riesgo la seguridad personal, hay que desconectar la electricidad y cerrar las llaves de agua y gas. Si el sismo ocurre al estar manejando, se deben prender las luces intermitentes, frenar lentamente y estacionarse en un sitio seguro, alejado de árboles, postes o bardas que pudieran caer encima.

Cuando termine el sismo, salir con precaución por las rutas de evacuación, previamente identificadas y libres de obstáculos. El pasado 20 de enero se llevó a cabo el más reciente simulacro nacional con una participación de 100 mil inmuebles en los 32 estados de la república y en casi 2 mil municipios. Se estimó una participación nacional total de cerca de 50 millones de personas.Una vez que se concluya la contingencia sanitaria por el nuevo coronavirus, Sars-cov2, se decidirá retomar el acuerdo de finales de 2019 para realizar tres simulacros por sismo al año, con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención y la autoprotección.Los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) también se han sumado al sector salud en la atención de la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, sin desatender sus funciones para prevenir, prepararse y gestionar emergencias provocadas por fenómenos naturales que pudieran generar alguna emergencia o desastre.

MERIDIANO DE NAYARIT : SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

Lunes 7 de septiembre de 2020 Director General: Guillermo Aguirre Torresmatutinografico matutinografico

AHORA ES DIGITAL TODOS LOS DÍAS

Con taller a funcionarios municipales

Programa ABC

Entrega DIF Nayarit paquetes de alimentos a indígenas

Redacción

En la Luis Echeverría

Reparan colonos las calles por donde habitan

Por Fernando Ulloa Pérez Fotografía Misael Ulloa Isiordia

Por tormenta ocurrida durante este fin de semana

Activan protocolos de seguridad en Bahía de Banderas

Al tener conocimiento de las afectaciones, el presidente municipal, Jaime Cuevas, giró instrucciones para que intervinieran las dependencias municipales en la evaluación de daños

Redacción

A pesar de la crisis por pandemia: Diputado

Andrés Manuel no ha endeudado a la nación

“Ni se está generando una crisis económica que a la postre nos llevaría a los mexicanos a vivir en peores condiciones financieras”, declaró el parlamentario Pedro Roberto Pérez

Por Fernando Ulloa Pérez Fotografía Misael Ulloa Isiordia Ver en www.nnc.mx

Reporta un fallecimiento más

Registra la entidad 34 nuevos casos del COVID-19

De acuerdo a los datos presentados por el Gobierno del Estado en su “Análisis COVID-19”, la entidad acumula un total de 5 mil 206 casos confirmados

Redacción

En el estado de Hidalgo

Explota pirotecnia usada para campaña electoral

Los hechos ocurrieron en la colonia Pino Suárez del municipio de Tepeapulco; un menor resultó lesionado

Redacción

Advierte López-Gatell

Epidemia podría extenderse hasta abrilEl Subsecretario de Salud explicó que hay países que experimentan rebrotes con contagios, muertes y ocupación hospitalaria semejante a lo que se vivió al inicio de la pandemia

Redacción

No estarán solos

Atiende Diputado situaciones más sentidas de la

sociedadRedacción

Presenta Tepic el nuevo Modelo de Justicia Cívica“Esto es con el objetivo de establecer canales de justicia en el municipio, no queremos callar a los vecinos ruidosos, como se ha dicho, es una mala referencia para la Ley”, dijo el presidente municipal Castellón Fonseca Por Fernando Ulloa LOCALES 5A

MUNICIPIOS 3A

“En reiteradas ocasiones acudieron ante quien corresponde para solicitar que se reparar la calle pero nunca nos dieron una respuesta favorable”, declararon los vecinos de dicha colonia

MUNICIPIOS 3A

LOCALES 5A

LOCALES 5AGENERALES 8A

NACIONAL 7A

EL PAÍS 6A

GENERALES 4A

Palmar de Cuautla de nuevo en el ojo del huracán

El problema de pedir permiso para ayudar

¡Foráneos al mayoreo! 167 extranjeros

registrados en la Liga MXLos equipos de Primera División ocuparon el 89% de las plazas destinadas a Jugadores No Formados en México para este Guardianes 2020.

VER DEPORTES