lunes 22

4
Buenas tardes profesores y compañeros todos, en esta ocasión los alumnos. En primer lugar nos dirigimos a Dios en el nombre del Padre del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. ORACION INICIAL Padre eterno que existes desde siempre y para siempre, hoy tus hijos de esta Institución Educativa ofrecemos nuestras actividades de esta semana, acéptalas y bendícelas para que sean de tu agrado. Ahora escucharemos el Santo Evangelio Evangelio Lectura del Santo Evangelio Según San Mateo (20,1-16): En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos esta parábola: «El Reino de los Cielos se parece a un propietario que al amanecer salió a contratar jornaleros para su viña. Después de ajustarse con ellos en un denario por jornada, los mandó a la viña. Salió otra vez a media mañana, vio a otros que estaban en la plaza sin trabajo, y les dijo: "Id también vosotros a mi viña, y os pagaré lo debido." Ellos fueron. Salió de nuevo hacia mediodía y a media tarde e hizo lo mismo. Salió al caer la tarde y encontró a otros, parados, y les dijo: "¿Cómo es que estáis aquí el día entero sin trabajar?" Le respondieron: "Nadie nos ha contratado." Él les dijo: "Id también vosotros a mi viña." Cuando oscureció, el dueño de la viña dijo al capataz: "Llama a los jornaleros y págales el jornal, empezando por los últimos y acabando por los primeros." Vinieron los del atardecer y recibieron un denario cada uno. Cuando llegaron los primeros, pensaban que recibirían más, pero ellos también recibieron un denario cada uno. Entonces se pusieron a protestar contra el amo: "Estos últimos han trabajado sólo una hora, y los has tratado igual que a nosotros, que hemos aguantado el peso del día y el bochorno." Él replicó a uno de ellos: "Amigo, no te hago ninguna injusticia. ¿No nos ajustamos en un denario? Toma lo tuyo y vete. Quiero darle a este último igual que a ti. ¿Es que no tengo libertad para hacer lo que quiera en mis asuntos? ¿O vas a tener tú envidia porque yo soy bueno?" Así, los últimos serán los primeros y los primeros los últimos.» Palabra del Señor REFLEXIÓN ¿Se puede cuantificar el Amor de Dios? ¿Podemos exigirle a Dios una paga? ¿Somos conscientes de lo que recibimos de Él, de su balanza generosa? Ojalá en estos tiempos que habitamos, todos tuviéramos que relacionarnos con un propietario tan bueno y generoso como el de la parábola. Esto nos llevaría a cambiar nuestra vara de medir, porque Dios no quiere nuestras calculadas medidas. Su medida es amar sin medida. ¿Eso puede molestar a alguien? Quizá algunos tuvieron que llegar más tarde a la viña, porque no se enteraron de la oferta del trabajo o por otras dificultades. Hay gente buena, como el propietario, que intenta tratar a todos con igualdad, dignidad y justicia, un actitud que ha de contagiarse a todos los sectores de esta sociedad globalizada. Convenzámonos: estar con Jesús es ya el mayor tesoro.

Upload: vanessa-cumpa-quinones

Post on 25-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

k

TRANSCRIPT

Buenas tardes profesores y compaeros todos, en esta ocasin los alumnos.

En primer lugar nos dirigimos a Dios en el nombre del Padre del Hijo y del Espritu Santo. Amn.

ORACION INICIAL

Padre eterno que existes desde siempre y para siempre, hoy tus hijos de esta Institucin Educativa ofrecemos nuestras actividades de esta semana, acptalas y bendcelas para que sean de tu agrado.

Ahora escucharemos el Santo Evangelio

Evangelio

Lectura del Santo Evangelio Segn San Mateo (20,1-16):En aquel tiempo, dijo Jess a sus discpulos esta parbola: El Reino de los Cielos se parece a un propietario que al amanecer sali a contratar jornaleros para su via. Despus de ajustarse con ellos en un denario por jornada, los mand a la via. Sali otra vez a media maana, vio a otros que estaban en la plaza sin trabajo, y les dijo: "Id tambin vosotros a mi via, y os pagar lo debido." Ellos fueron. Sali de nuevo hacia medioda y a media tarde e hizo lo mismo. Sali al caer la tarde y encontr a otros, parados, y les dijo: "Cmo es que estis aqu el da entero sin trabajar?" Le respondieron: "Nadie nos ha contratado." l les dijo: "Id tambin vosotros a mi via." Cuando oscureci, el dueo de la via dijo al capataz: "Llama a los jornaleros y pgales el jornal, empezando por los ltimos y acabando por los primeros." Vinieron los del atardecer y recibieron un denario cada uno. Cuando llegaron los primeros, pensaban que recibiran ms, pero ellos tambin recibieron un denario cada uno. Entonces se pusieron a protestar contra el amo: "Estos ltimos han trabajado slo una hora, y los has tratado igual que a nosotros, que hemos aguantado el peso del da y el bochorno." l replic a uno de ellos: "Amigo, no te hago ninguna injusticia. No nos ajustamos en un denario? Toma lo tuyo y vete. Quiero darle a este ltimo igual que a ti. Es que no tengo libertad para hacer lo que quiera en mis asuntos? O vas a tener t envidia porque yo soy bueno?" As, los ltimos sern los primeros y los primeros los ltimos.

Palabra del Seor

REFLEXIN

Se puede cuantificar el Amor de Dios? Podemos exigirle a Dios una paga? Somos conscientes de lo que recibimos de l, de su balanza generosa? Ojal en estos tiempos que habitamos, todos tuviramos que relacionarnos con un propietario tan bueno y generoso como el de la parbola.

Esto nos llevara a cambiar nuestra vara de medir, porque Dios no quiere nuestras calculadas medidas. Su medida es amar sin medida. Eso puede molestar a alguien? Quiz algunos tuvieron que llegar ms tarde a la via, porque no se enteraron de la oferta del trabajo o por otras dificultades. Hay gente buena, como el propietario, que intenta tratar a todos con igualdad, dignidad y justicia, un actitud que ha de contagiarse a todos los sectores de esta sociedad globalizada. Convenzmonos: estar con Jess es ya el mayor tesoro.

A cualquier hora que vengas, Seor, estar deseoso de ir a trabajar a tu via. Que cuentes conmigo es el mejor regalo que puedo recibir. No se puede comparar con ninguna paga humana.

Es injusto el amo de la via? O vas a tener t envidia porque yo soy bueno? Una parbola revolucionaria y desconcertante que rompe la lgica humana, as como nuestros criterios de justicia. Nos revela la bondad y la misericordia de Dios, y la gratuidad de su amor. Los caminos y criterios del Seor son diferentes de los nuestros (1 lect.).

Los cristianos no terminamos de creer en este Dios increblemente bueno del que habla Jess. Esefariseoque anida dentro de cada uno de nosotros, se escandaliza de la generosidad de Dios. Nuestros mritos y obras buenas estn muy bien. Pero no para comprar a Dios ni la salvacin. l no nos ama porque seamos buenos, particularmente virtuosos, particularmente meritorios, porque seamos de algn modo tiles o necesarios para l. Nos ama, no porque seamosnosotrosbuenos, sino porqueles bueno. Nos ama aunque no tengamos nada que ofrecerle; nos ama aunque nuestro vestido sean los harapos del hijo perdido, que no lleva consigo nada digno de ser amado (Card. Ratzinger). La prueba de que Dios nos ama, es que Cristo, siendo todava pecadores, muri por nosotros (Rom 5,8). Porque l nos ama, nosotros somos amables, dignos de ser amados.

Id tambin vosotros a mi via.Cuento contigo. Trabajar en su via, tanto desde nuestravida interior(ser ms orantes y ms contemplativos, celebrar la Eucarista, leer continuamente el Evangelio, reflexionar con l); como en larelacin con los dems(vida familiar, colaboracin eclesial, evangelizacin, critas; o en el compromiso social por un mundo mejor). Para mi la vida es Cristo (en l encuentro mi fuerza, mi alegra, mi descanso; soy incapaz de vivir sin l) .Lo importante es que vosotros llevis una vida digna del Evangelio (2 lect.).

Dios llama a todos. Dios llama al corazn de la persona a lo largo de su vida. Se puede ir a la viadesde nios, jvenes, adultos, o de mayores. El Papa Francisco nos dice quehay que saliry anunciar el Evangelio, salir a las periferias, salir a buscar obreros para la via del Seor. Este evangelio nos lleva a pensar tambin en el drama del paro y en el gran bien que supone poder trabajar. La dignidad del trabajo.

Y Dios paga generosamente, es el mejor de los amos. Poder trabajar en su via es un inmenso regalo y la mejor paga.

El papa Francisco nos anima a volver al Seor que nunca defrauda: ste es el momento para decirle a Jesucristo: Seor, me he dejado engaar, de mil maneras escap de tu amor, pero aqu estoy otra vez para renovar mi alianza contigo. Te necesito. Resctame de nuevo, Seor, acptame una vez ms entre tus brazos redentores (EG 3).

Nos despedimos del Seor rezando un Padre Nuestro y un Ave Mara.

Ahora saludamos a nuestra Patria cantando el Himno Nacional

Da de la Juventud

El 23 de setiembre, Da de la primavera, simboliza la renovacin de la naturaleza y la creatividad del espritu humano. Curiosamente, la celebracin del Da de la juventud coincide con la llegada de esta estacin donde los rayos de sol empiezan a desplazar la bruma caracterstica del invierno.

En el desarrollo del ser humano, la juventud es la edad que equivale a la primavera de la vida. Los jvenes despiertan a la vida llenos de energa, de proyectos y optimismo. Por ello, ser joven implica ser una persona positiva y generosa, dispuesta a darse a s misma por un ideal. Pero tambin significa no exigir tanto que lo comprendan, sino ms bien comprender a los dems.La juventud es una etapa de la vida humana que ha adquirido una especial importancia en los tiempos contemporneos. La Organizacin de las Naciones Unidas la ha definido como la edad que va de los 15 a los 25 aos. Sin embargo, la definicin puramente cronolgica se ha mostrado insuficiente. La juventud es un proceso relacionado con el perodo de educacin en la vida de las personas y su ingreso al mundo del trabajo. Profundizando an ms la idea de juventud, se incide en los procesos de construccin de la identidad.

Juventud, es laedadque se sita entre lainfanciay laedad adulta.

Para muchos lajuventudes una de las etapas ms bonitas y emotivas de nuestra vida, en la cual se definen ideales, objetivos, personalidad y se adquieren conocimientos importantes. Por este motivocada 23 de setiembre se celebra en nuestro pas el da de la juventuden honor a todas las personas que atraviesan por este periodo de cambios y aprendizaje.

La juventud es uno de los pilares en los que se sustenta la sociedad de hoy. Es el futuro de un maana que sern los que tomen la rienda de la sociedad. Es muy importante que todos los jvenes hoy en da tengan la oportunidad de estudiar y de trabajar en aquello que les gusta.

Son unas jornadas de reflexin en los que los jvenes podrn aprender de las vivencias y experiencias de otras personas, que les harn pensar y reflexionar de cmo vive otra gente y de este modo agradecer ms lo que ellos tienen. Adems llegarn a aprender que el egosmo no les lleva a ningn otro sitio que a la soledad, porque si no son capaces de compartir con los dems, los dems tampoco llegado el da querrn compartir nada con ustedes.

Uno de los objetivos del Da de la Juventud es ensear a vivir a los jvenes de una manera amable con el mundo, con tolerancia, siendo buenas personas con los dems, ayudando a todo aquel que lo necesita. Todo ello fuera de la violencia, las rias, las peleas.Ensear a los jvenes a solucionar los problemas con el dilogo es fundamental para que aprendan a que las cosas no se solucin con golpes ni porrazos, sino que se puede llegar a un entendimiento si cada uno pone de su parte.

Es fundamental los estudios en los jvenes, ya que gracias a ellos se les abrirn muchas puertas laborales adems de aportarles cultura, ciencia, tecnologa, etc. Por ello es esencial invitar a toda la juventud a que se den cuentan por ellos mismos la importancia de conseguir ser una persona con formacin.

Por eso jvenes, para realizar todos sus anhelos deben estudiar para prepararse para la vida, alejarse de las drogas y de quienes la consumen. nica manera de llevar una vida sana y feliz.

23 de setiembre da de la Juventud, pero tambin se celebra el paso a una de las estaciones ms hermosas del planeta La primavera. Junto a ello celebramos la valenta y el sueo de mirar ms all de las nubes Da de la aviacin nacional donde se recuerda a un gran peruano el aviador Jorge Chvez, fechas referentes para seguir amando y aferrndose a la lucha por el progreso y desarrollo de nuestro pueblo. La analoga no puede ser mejor: la naturaleza renace mostrando su armona y la juventud, llena de energa, proyecta el mejor momento en la vida de un ser humano para realizar todo con optimismo.

Si no hay ningn aviso, damos media vuelta a la derecha para ir a nuestros respectivos salones.