lunes 08 de enero de 2018 - abm.org.mx · del periódico el país de españa. el informe presentado...

14
LUNES 08 DE ENERO DE 2018 Candidatos: pasarela en Acapulco Nos cuentan que la Asociación de Bancos de México, presidida por Marcos Martínez, ajusta los detalles de uno de los principales escenarios que ofrece el sector financiero a los candidatos a la Presidencia, y en el cual podrán presentar sus propuestas económicas. Si pensó en la Convención Bancaria, acertó. La edición 81 del evento, a realizarse en marzo en Acapulco, representa un reto para los organizadores, nos cuentan, quienes buscan contar con la presencia de la mayor cantidad de candidatos, lo que puede complicarse dependiendo de los independientes que logren su registro. Nos adelantan que se realizaron los primeros contactos con los equipos de los precandidatos, particularmente con Andrés Manuel López Obrador, así como con un viejo conocido en el sector financiero, José Antonio Meade. EL UNIVERSAL, columna Desbalance Buenos resultados ante la CNBV La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) difunde, a través de su página de Internet, un “tablero de control” con el que mide el cumplimiento que los sujetos obligados y entidades financieras han tenido respecto a sus controles en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. Aquí, los bancos salen con buenos resultados. Los principales controles en la materia son: que se cuente con un oficial de cumplimiento, encargado de vigilar que se cubra la normatividad en la materia; con un manual de prevención de lavado; y las personas o grupo de personas que ejercen el control de una sociedad; un comité de comunicación y control; un informe de auditoría; el reporte de operaciones relevantes y de montos totales. Otros entes financieros supervisados por la CNBV también obtuvieron, en lo general, resultados positivos en esta materia, aunque hay algunos casos, sobre todo en entidades no bancarias, que presentan algunas fallas. EL ECONOMISTA Bancos fortalecen sus sistemas antilavado ante su vulnerabilidad Dada su dominancia en el sistema financiero y al gran volumen de operaciones que manejan, además de que están bien interconectados a nivel internacional, los bancos son los que están en mayor riesgo ante el lavado de dinero, señala el Grupo de Acción Financiera (GAFI) en su reporte sobre México. El organismo internacional destaca que el lavado de dinero es una actividad esencial para los grupos de delincuencia organizada en México, que dependen del contrabando de efectivo en grandes cantidades en ambas direcciones de la frontera; de las transferencias bancarias y electrónicas tradicionales, y de las maniobras basadas en el comercio, particularmente desde que

Upload: others

Post on 08-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LUNES 08 DE ENERO DE 2018 - abm.org.mx · del periódico El País de España. El informe presentado por Citigroup cumple con lo establecido en la Sección 16(a) del Securities Exchange

LUNES 08 DE ENERO DE 2018

Candidatos: pasarela en Acapulco Nos cuentan que la Asociación de Bancos de México, presidida por Marcos Martínez, ajusta los detalles de uno de los principales escenarios que ofrece el sector financiero a los candidatos a la Presidencia, y en el cual podrán presentar sus propuestas económicas. Si pensó en la Convención Bancaria, acertó. La edición 81 del evento, a realizarse en marzo en Acapulco, representa un reto para los organizadores, nos cuentan, quienes buscan contar con la presencia de la mayor cantidad de candidatos, lo que puede complicarse dependiendo de los independientes que logren su registro. Nos adelantan que se realizaron los primeros contactos con los equipos de los precandidatos, particularmente con Andrés Manuel López Obrador, así como con un viejo conocido en el sector financiero, José Antonio Meade.

EL UNIVERSAL, columna Desbalance

Buenos resultados ante la CNBV La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) difunde, a través de su página de Internet, un “tablero de control” con el que mide el cumplimiento que los sujetos obligados y entidades financieras han tenido respecto a sus controles en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. Aquí, los bancos salen con buenos resultados. Los principales controles en la materia son: que se cuente con un oficial de cumplimiento, encargado de vigilar que se cubra la normatividad en la materia; con un manual de prevención de lavado; y las personas o grupo de personas que ejercen el control de una sociedad; un comité de comunicación y control; un informe de auditoría; el reporte de operaciones relevantes y de montos totales. Otros entes financieros supervisados por la CNBV también obtuvieron, en lo general, resultados positivos en esta materia, aunque hay algunos casos, sobre todo en entidades no bancarias, que presentan algunas fallas.

EL ECONOMISTA

Bancos fortalecen sus sistemas antilavado ante su vulnerabilidad Dada su dominancia en el sistema financiero y al gran volumen de operaciones que manejan, además de que están bien interconectados a nivel internacional, los bancos son los que están en mayor riesgo ante el lavado de dinero, señala el Grupo de Acción Financiera (GAFI) en su reporte sobre México. El organismo internacional destaca que el lavado de dinero es una actividad esencial para los grupos de delincuencia organizada en México, que dependen del contrabando de efectivo en grandes cantidades en ambas direcciones de la frontera; de las transferencias bancarias y electrónicas tradicionales, y de las maniobras basadas en el comercio, particularmente desde que

Page 2: LUNES 08 DE ENERO DE 2018 - abm.org.mx · del periódico El País de España. El informe presentado por Citigroup cumple con lo establecido en la Sección 16(a) del Securities Exchange

en el 2010 el país impuso restricciones a las instituciones financieras para recibir dólares estadounidenses en efectivo. El GAFI puntualiza que el sector bancario, en particular los siete bancos más grandes (conocidos como el G-7), parecen representar el riesgo más alto de lavado de dinero, seguido de las casas de Bolsa, que ofrecen servicios de transferencia de dinero y valores y manejan grandes montos de efectivo en dólares estadounidenses, y varios proveedores de servicios monetarios como las casas de cambio, los centros cambiarios y transmisores de dinero, debido a los tipos de actividades y servicios desarrollados, aunque estos últimos en menor proporción.

EL ECONOMISTA

Mejora el trabajo contra el lavado de dinero: PGR La Procuraduría General de la República (PGR) está trabajando para mejorar sus investigaciones sobre lavado de dinero y la cooperación con otros países, dijo el titular de la procuraduría, Alberto Elías. En entrevista, luego de un reporte internacional que criticó al país por no castigar a los blanqueadores de capitales, señaló que se busca mejorar el trabajo con Estados Unidos y Colombia para atacar a las redes financieras multinacionales de narcotraficantes. Esta semana, el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que establece los estándares de lucha contra el financiamiento ilícito, criticó a las autoridades mexicanas por no castigar sistemáticamente a los lavadores de dinero. “Hay hallazgos importantes de oportunidades de mejora en la PGR”, dijo Elías, señalando la posibilidad de acrecentar la calidad de las investigaciones y la incautación de activos ilícitos. El informe remarcó el “bajo nivel de efectividad” en las investigaciones y las incautaciones y un “nivel extremadamente bajo de efectividad” para castigar la corrupción.

EL FINANCIERO

Pide Mancera a banqueros más vigilancia La Asociación de Bancos de México debe reforzar protocolos de seguridad al interior de sus instituciones para evitar actos delictivos, pidió el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. También destacó la presencia de colombianos que se dedican al asalto a cuentahabientes. Solo el año pasado, 81 personas extranjeras fueron llevadas ante un juez por la comisión de diversos delitos. Si bien en la Ciudad de México se hacen detenciones de delincuentes, refirió, el nuevo Sistema Penal Acusatorio sigue provocando el descenso de la población penitenciaria. “El asunto de la seguridad en el país necesita urgentemente que se trace con responsabilidad de presupuesto, una estrategia que permita la construcción de policía en todo el país. “Estamos viendo y teniendo notas, de múltiples homicidios en algunos casos ya contados por decenas en un solo evento”, dijo en la víspera. Comentó que es necesario afinar los protocolos al interior de las sucursales bancarias para evitar que cuentahabientes sean víctimas de actos delictivos al hacer transacciones, pues desde ahí son vigilados y posteriormente seguidos para ser despojados. “Reiteramos a la Asociación Mexicana de Bancos que es importantísimo que se trabajen los protocolos al interior de los bancos”, consideró.

EL HERALDO DE MEXICO

Ascenso de Banorte, gracias a resultados en análisis de datos El Grupo Financiero Banorte aseguró que su ascenso del cuarto al segundo lugar en el sistema financiero de México se debió a los resultados de su unidad analítica, que ha traducido toda la información que posee en beneficios y resultados económicos reales, en conjunto con otras iniciativas. El corporativo informó que su unidad de analítica (ABU, por sus siglas en inglés) fue destacada en un artículo publicado por la Harvard Business Review, revista internacional de gestión y negocios, por lograr que “su inversión en análisis de datos se convierta en resultados económicos tangibles”. Contar con un amplio volumen de información ya no resulta suficiente para que las empresas tengan una ventaja competitiva, el reto en este siglo XXI es transformar dichos datos en beneficios reales, indicó. La revista, según Banorte, destacó que los resultados de la unidad

Page 3: LUNES 08 DE ENERO DE 2018 - abm.org.mx · del periódico El País de España. El informe presentado por Citigroup cumple con lo establecido en la Sección 16(a) del Securities Exchange

analítica de esta institución, en conjunto con otras iniciativas, lograron que pasara del cuarto al segundo lugar en el sistema financiero mexicano en la generación de resultados netos. "Los números están a la vista: los autores resaltan que en el primer año a partir de su creación, la ABU arrojó rendimientos de 46 veces sus costos, en el segundo de 106 y se calcula que en su tercer año produzca beneficios de 200 más grandes a los costos", precisó

LA JORNADA, EL HERALDO DE MEXICO; LA CRONICA, columna de Julio Brito

Dato exitoso La unidad de analítica de Grupo Financiero Banorte ha logrado que su inversión en estudio de datos se convierta en resultados económicos tangibles, pues según un artículo publicado este mes por Harvard Business Review, en el primer año de su creación arrojó rendimientos de 46 veces sus costos, 106 veces el segundo, y se estiman 200 veces mayores en el tercero. La publicación destaca que los componentes de esta fórmula de éxito son las metas, la rendición de cuentas y el respaldo de la alta dirección.

MILENIO DIARIO, columna In Versiones

Lo que gana Zedillo en Citigroup Cuando las leyes son claras y se aplican con rigor, no tienen por qué incumplirse. Si son laxas, todo puede pasar. Es lo que sucede en el Instituto Nacional Electoral (INE) y los reportes deficientes de ingreso-gasto de precampañas de los candidatos a puestos de elección popular. En Estados Unidos las leyes obligan a una mayor transparencia. Allá se sabe quién o quiénes apoyan a un candidato, sean personas físicas o morales y con cuánto. Las leyes son estrictas incluso en materia financiera y bursátil. Un ejemplo es el informe de Citigroup hecho público el viernes pasado. En la Forma 4 la Securities and Exchange Commission (SEC) exige a las empresas que cotizan en los mercados bursátiles que los integrantes de los consejos de administración informen las modificaciones sobre la propiedad de valores o productos financieros que tienen. Por esa obligatoriedad, le puedo informar que el consejero independiente de Citigroup, Ernesto Zedillo Ponce de León, recibió en 2016 por honorarios, acciones y compensaciones de la institución un total de 286 mil 322 dólares. Ese año recibió por desempeño 24 mil 582 acciones comunes; el viernes informó a la SEC que en 2017 obtuvo por el mismo concepto 28 mil 320 acciones comunes a un precio de 75.634 dólares. El ex presidente de México renunció en 2002 a su pensión presidencial. Tiene otros ingresos como director del Centro de Estudios de Globalización y profesor de economía y política en la Universidad de Yale; es consejero de otras empresas globales como Procter & Gamble y Grupo Prisa, dueño del periódico El País de España. El informe presentado por Citigroup cumple con lo establecido en la Sección 16(a) del Securities Exchange Act de 1934, la Sección 17(a) del Public Utility Holding Company Act de 1935 o la Sección 30(h) del Investment Company Act de 1940. En México debería ser igual y seguir el ejemplo de otras naciones para combatir el lavado de dinero y la corrupción. Con nuestros legisladores hay pocas nueces y mucho ruido.

MILENIO DIARIO, columna de J. Jesús Rangel

Gentera compra Concrédito Gentera llegó a un acuerdo para adquirir una participación minoritaria en el capital de ConCrédito, sofom enfocada en los segmentos C y D de la población, y cuya estrategia está basada en el otorgamiento de créditos al consumo a través de “distribuidores”. La compañía opera en 20 entidades y cuenta con 32,000 clientes que fungen a su vez como “distribuidores” de créditos, y mediante los cuales se atiende a cerca de 700,000 usuarios finales con un crédito promedio de 3,500 pesos. Según Banorte, el racional tras esta transacción es aprovechar los altos niveles de capitalización de Gentera (en 37% al cierre de septiembre del 2017) en una operación que le permitirá ampliar la diversificación de productos, y conocer un nuevo modelo de negocios a través de distribuidores y la plataforma digital sobre la cual opera ConCrédito para una mayor originación. De acuerdo con Gentera, el hecho de que se trate de una participación minoritaria, le permitirá seguir enfocando su atención en la principal preocupación actual de los inversionistas, que es

Page 4: LUNES 08 DE ENERO DE 2018 - abm.org.mx · del periódico El País de España. El informe presentado por Citigroup cumple con lo establecido en la Sección 16(a) del Securities Exchange

retomar el crecimiento en su cartera, lo cual, podría tardar al menos dos o tres trimestres más en lograrse.

EL ECONOMISTA, columna Acciones y Reacciones

Bancarización para evitar robos Uno de los grandes problemas para la gente que recibe programas sociales, es que en muchas ocasiones alguien le da el pitazo a los asaltantes y la entrega de recursos se convierte en una celada en la que pueden ser robados los beneficiarios o bien los funcionarios que pagan. Bansefi tiene como meta para este año migrar a un millón 345 mil beneficiarios del programa Prospera, de entrega de canal cerrado a canal abierto, es decir, bancarizarlos para que puedan disponer de sus apoyos sin estar sujetos a lugar y fecha para recibirlos, y que sea posible fomentar la cultura bancaria, de acuerdo con su director, Virgilio Andrade. Hasta agosto de 2017, las familias beneficiarias del programa Prospera eran 6.6 millones; con el propósito de bancarización Bansefi 2018, al primer trimestre, es viable elevar esta cifra a siete millones de familias, ya que se espera incorporar en ese lapso a más de 350 mil. Pero además, la labor de inclusión financiera concentrará sus esfuerzos en los connacionales que viven en Estados Unidos, ya que desde noviembre pasado inició un programa para apoyarlos. Desde cualquier computadora o teléfono, nuestros paisanos pueden ya abrir una cuenta bancaria en Bansefi, en la que depositan sus remesas a favor de sus familias ubicadas en cientos de municipios de México, con la menor de tasa del mercado. Virgilio Andrade considera que este proyecto propiciará una política de inclusión financiera y migratoria sin fronteras, ya que “finalmente, somos una misma comunidad en la región”. La institución bancaria asegura que aprendió de sus errores, por lo que se dará máxima prioridad al trabajo normativo y tecnológico de reforzamiento interno de controles de procesos y de seguridad, para prevenir fraudes y evitar clonaciones, con base tanto en las experiencias de la tarea llevada a cabo por el Banco en la entrega de la ayuda con motivo de los sismos, así como en las observaciones que al respecto ha venido formulando la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

EL FINANCIERO, columna de Georgina Morett

Lideran Sofomes por crédito a pymes Las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) se han convertido en una importante fuente de financiamiento para pequeñas y medianas empresas (Pymes). Esto, de acuerdo con los datos del Buró de Crédito. El 12.5 por ciento de los registros de financiamientos de personas morales que aparecen en el Buró de Crédito se han obtenido en Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes), según datos de la sociedad de información crediticia. Se trata de registros tanto de créditos al corriente, como vencidos. Adolfo González Olhovich, presidente nacional de la Asociación de Sofomes en México (Asofom), destacó en entrevista que este nivel muestra que el sector se convirtió en una de las principales fuentes de crédito de las Pymes.

REFORMA

Fovissste mantendrá sus tasas de interés en el 2018 El Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) mantendrá durante el 2018 las mismas tasas de interés de sus créditos hipotecarios en beneficio de sus derechohabientes, afirmó el vocal ejecutivo de esa dependencia, Luis Antonio Godina Herrera. Las tasas de interés de los créditos que otorga el fondo, reiteró Godina Herrera, no aumentarán. Explicó que el esquema de crédito tradicional mantendrá una tasa de entre 4 y 6%, por lo que es una de las más competitivas en el mercado hipotecario, lo cual permite que más trabajadores al servicio del Estado puedan adquirir una casa digna y acorde a sus necesidades. Godina Herrera dijo que el Fovissste no depende de recursos presupuestales y sus créditos los otorga con recursos provenientes de la Subcuenta de Vivienda de los propios trabajadores, así como de otras fuentes de financiamiento externo, como las bursatilizaciones.

EL ECONOMISTA, EXCELSIOR, LA CRONICA

Page 5: LUNES 08 DE ENERO DE 2018 - abm.org.mx · del periódico El País de España. El informe presentado por Citigroup cumple con lo establecido en la Sección 16(a) del Securities Exchange

Evidencia Consar ventas atadas mediante Afores El beneficio de retirar recursos de la Afore por desempleo, que todas las Administradoras ofrecen, es usado por algunas como un gancho para hacer traspasos e incitar a comprar, destacó la Consar. Carlos Ramírez, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), señaló que el organismo está enterado de que Bancoppel, XXI Banorte y Azteca, atan sus ventas a este beneficio. Es decir, dan a los trabajadores la opción de retirar por desempleo y además los incitan a comprar. "Nos dicen que ya no lo hacen, pero a la hora de ir a la ventanilla, los promotores lo hacen. Estamos en contra de ello porque es una forma de engañar hasta cierto punto a los trabajadores, están aprovechándose de alguna forma del desconocimiento y nos parece injustificable que se aproveche ese retiro para consumo presente. "Es decir, si tú estás haciendo un retiro en la tienda y te ofrecen al ladito o al momento que te sales otros artículos para comprar, es muy probable que muchos trabajadores reciban ese dinero y se lo gasten ahí mismo", aseguró.

REFORMA

Sin pensión, 60% de los trabajadores Del total de los trabajadores que cotizan al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) únicamente 40% tendrá derecho a la pensión mínima garantizada, de acuerdo con un análisis de la Fundación de Estudios Financieros (Fundef). El documento Análisis de las reglas de jubilación del SAR, ¿Quiénes cumplirán los requisitos?, elaborado por Renata Herrerías, profesora del ITAM, y el director general de la Asociación Civil, Guillermo Zamarripa, establece que el 60% de los trabajadores que cotiza recibirá en una sola exhibición el monto ahorrado durante su vida laboral. En el texto se explica que la mayoría de los trabajadores tiene trayectorias laborales poco estables y su densidad de cotización no es suficiente para lograr las mil 250 semanas de cotización exigibles por la Ley del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS), para lograr una pensión mínima garantizada. “Los trabajadores entran y salen de los trabajos formales continuamente y no cotizan en el SAR el tiempo suficiente”, se establece en el documento difundido por Fundef.

EXCELSIOR

“Comen” su retiro por el desempleo Para enfrentar el desempleo, entre 2013 y noviembre de 2017, unos 6.7 millones de trabajadores han retirado recursos de su Afore, lo cual afecta seriamente el ahorro para la pensión. El sistema actual permite que en una situación de desempleo, los cotizantes retiren recursos de su Afore, sin embargo, ejercer este derecho representa una pérdida de las semanas requeridas para alcanzar una pensión y también de los recursos ahorrados para las ya pobres pensiones que se estima tendrán los mexicanos. Entre 2013 y 2017, los trabajadores han retirado 41 mil 876 millones de pesos, con lo cual han aumentado el riesgo de no alcanzar una pensión, según la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). La generación de mexicanos que comenzó a cotizar en junio de 1997, sólo podrá retirarse con lo que reúna en su Afore y para obtener la pensión, se deberá contar con mil 250 semanas de cotización, es decir, poco más de 24 años de trabajo.

REFORMA

Pega la inflación a ahorro de retiro En 2017, el incremento generalizado de los precios mermó la ganancia de los cochinitos del ahorro para el retiro. Estos tuvieron un alza real de 1.59 por ciento, mientras que sin contemplar la inflación, la tasa fue de 8.38 por ciento. A lo largo de 2017, la inflación registró tasas superiores al 6 por ciento, que superaron el objetivo del Banco de México de entre 2 y 4 por ciento, evento que les restó valor a los beneficios de las inversiones debido a que merma el poder adquisitivo de los consumidores. La Sociedad de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro, (Siefore) que administra los recursos de los trabajadores de 36 años o menos, tuvo un rendimiento anual ponderado en 2017 de 9.34 por ciento, que en términos reales pasó a ser de 2.48 por ciento. Las alcancías de los trabajadores de 60 años o más fueron las que registraron el menor rendimiento en

Page 6: LUNES 08 DE ENERO DE 2018 - abm.org.mx · del periódico El País de España. El informe presentado por Citigroup cumple con lo establecido en la Sección 16(a) del Securities Exchange

el año ya concluido, este fue de apenas 0.07 por ciento, frente al 6.77 por ciento que obtuvo sin descontar la inflación.

REFORMA

Mesura, recomienda Condusef para enfrentar la cuesta de enero Para enfrentar la llamada “cuesta de enero”, solicitar cualquier tipo de crédito no es lo más sano para las finanzas personales y familiares, advirtió la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). El organismo hizo por ello una serie de recomendaciones a los usuarios de servicios financieros para tomar en cuenta, como el no dejarse engañar por una supuesta rapidez para otorgar el crédito que ofrecen algunas empresas, las cuales no son financieras y no están reguladas. Otra recomendación es el estar seguros de la identidad y registro de las instituciones a través del portal del Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (Sipres) y conocer los datos de las instituciones financieras, al cual se accede desde el sitio de la Condusef. Antes de realizar las investigaciones correspondientes, el organismo supervisor advierte también en un comunicado no compartir información personal, contraseñas, NIP o cualquier otro dato de cuentas bancarias. Asimismo, no realizar transferencias electrónicas o depósitos bancarios si no se está seguro de la correcta identificación de la entidad que otorga el crédito, así como conocer el monto del interés sobre el préstamo.

LA CRONICA

BMV pone a punto su museo Los trabajos en el Museo del Grupo Bolsa Mexicana de Valores continúan con miras a que la inauguración de ese espacio sea en febrero o marzo próximos. Nos dicen que José Oriol Bosch, director del Grupo BMV, busca impulsar la difusión de la cultura financiera en México, donde hay pocas cuentas de inversionistas, desconocimiento entre la población y muchas veces temor ante la complejidad del entorno bursátil. Pero además de esas buenas intenciones, los cambios responden a una nueva dinámica en el mercado, en el cual está por llegar un nuevo jugador, la Bolsa Institucional de Valores. Según expertos, en el peor de los casos el debut de la nueva bolsa puede “canibalizar” el mercado y no generar crecimiento ni nuevas emisoras. Es decir, se repartirá el pedazo del pastel que está en manos de la BMV. Ante ese panorama, nos dicen que ahí empezarán las molestias entre los competidores.

EL UNIVERSAL, columna Desbalance

El peso, con más presión: gobernador de Banxico En 2018, la moneda mexicana enfrentará un entorno volátil y complejo por la incertidumbre que genera la renegociación del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN), las próximas elecciones en el país, más los choques externos como el efecto que tendrá la reforma fiscal de Estados Unidos, afirma Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México (Banxico). En entrevista para El Heraldo de México, el titular de la autoridad monetartia asegura que no hay una claridad en el tipo de cambio, “no hay certeza” de cuál podría ser uno de los factores de riesgo que llegue a depreciar al peso frente al dólar, por lo que llama a ser prudente en el gasto; y a los inversionistas les pide sensatez, sobre todo a quienes tienen una obligación o un pago de deuda en moneda extranjera. — ¿La volatilidad que se vivió en los últimos días, se extenderá en 2018? —Entendemos que el tipo de cambio está sujeto a una amplia volatilidad desde hace 18 meses y creo que esto ha estado reflejando diferentes condiciones que pueden afectar a la economía, sobre todo en relación con sus cuentas externas, desde el resultado de la elección en Estados Unidos y la posibilidad de que el TLCAN se revisara, pues obviamente es un factor que introduce incertidumbre en la cotización del tipo de cambio al no saber si se van a ver afectadas o

Page 7: LUNES 08 DE ENERO DE 2018 - abm.org.mx · del periódico El País de España. El informe presentado por Citigroup cumple con lo establecido en la Sección 16(a) del Securities Exchange

no las condiciones bajo las cuales las empresas mexicanas exportan al mercado norteamericano, que es el principal destino de las exportaciones mexicanas.

EL HERALDO DE MEXICO

“La Inflación es un mal” Sabemos muy bien que la inflación es un mal que le quita más a quienes menos tienen, acepta en entrevista Alejandro Díaz de León, el gobernador del Banco de México (Banxico). “Hay un porcentaje muy alto de la población que, por su juventud, no tiene la experiencia de lo que fue la crisis de los 80, e inclusive de mediados de los 90”, responde cuando le recordamos que hay un grupo de mexicanos que escuchamos inflación y nos asustamos, pues nos tocó crecer en medio de esas crisis económicas que se repetían cada vez que acababa un sexenio, o cuando llegaba enero y el poder adquisitivo en casa desaparecía. Los millennials, por ejemplo, entendieron lo que es un terremoto hasta el pasado 19 de septiembre. Los demás, vivimos aterrorizados desde antes. “Cuando yo entré al banco en 1991, lo recuerdo muy bien, es más, cuando empecé a estudiar economía, que fue en 1988, mucho de lo que aquejaba al país en aquél entonces, era precisamente una volatilidad macroeconómica sin precedente”. Continúa: “Recuerdo muy bien, inclusive en secundaria, ver cómo las tasas de interés que pagaban los bancos rebasaban el 80 por ciento, pero estaban siempre por debajo de la inflación. Uno se quedaba con la idea de que los rendimientos eran muy altos y muy atractivos, pero la inflación era mucho mayor y se acababa comiendo los ahorros de las familias”. El jefe del banco central de México dice que vivir esa época fue una parte, a lo mejor inconsciente, que lo impulsó a querer entender más de la economía y qué se necesita hacer para evitar esas distorsiones. “Yo creo que quienes vivimos esos periodos en los que la inflación se desataba de manera importante, erosionaba el poder adquisitivo y, literal, le quitaba a las familias su poder de compra y sus ahorros, su patrimonio, sabemos muy bien que la inflación es un mal, es un impuesto regresivo, que le quita más a quienes menos tienen, porque quien menos tiene es quien menos puede protegerse con instrumentos financieros”. El mandato es mantener un entorno de estabilidad.

EL SOL DE MEXICO

Prevén menor dinamismo para el empleo en 2018 Para 2018 se espera que la generación de empleos por parte del sector formal de la economía mexicana alcance un crecimiento promedio de 3.5%, tasa inferior a 4.3% estimado para el cierre de 2017, según las proyecciones de la dirección de estudios económicos de CitiBanamex. Este cálculo se da a pesar de que el grupo financiero estima que la economía puede alcanzar un crecimiento de 2.4% este año, tasa superior a 2.1% previsto para 2017. La incertidumbre generada por la renegociación del TLCAN como el proceso electoral pueden ser algunos de los factores que limitarán la generación de plazas.

EL UNIVERSAL

La inflación fue de 6.8% durante 2017 Los mercados en México centrarán su atención en la publicación del dato de inflación por parte del Inegi el martes, correspondiente a diciembre pasado, y por tanto de cierre del año. Economistas de Santander esperan una variación mensual de 0.52 por ciento, con lo cual la inflación de 2017 finalizaría en 6.7 por ciento. En tanto, los especialistas de Banorte calculan la inflación anual en 6.8 por ciento. Expertos de Finamex proyectan que la inflación de la segunda quincena de diciembre se ubicará en 0.21 por ciento para la general, y 0.04 por ciento para la subyacente; ambas medidas por debajo de la mediana de los analistas encuestados por Bloomberg, de 0.24 por ciento y 0.10 por ciento respectivamente. Así, la inflación a doce meses superaría el “pico” de la de este año, que se creía que sería de 6.74 por ciento de la segunda quincena de agosto, subrayan.

EXCELSIOR

Page 8: LUNES 08 DE ENERO DE 2018 - abm.org.mx · del periódico El País de España. El informe presentado por Citigroup cumple con lo establecido en la Sección 16(a) del Securities Exchange

"Crecer a tasas de 5%, deuda del gobierno" El candidato ganador de las elecciones presidenciales tendrá como principal reto hacer crecer a la economía a un ritmo de 5%, no sólo con el impulso de las reformas estructurales, sino atacando la corrupción, hacer valer el Estado de derecho y con un gasto público de mayor calidad. Así lo plantea el nuevo presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Fernando López Macari, en entrevista con El Universal, en la que habla sobre las perspectivas para este año que inicia y los retos de final de sexenio, así como de los compromisos que debe asumir quien gane las próximas elecciones presidenciales. De entrada dice que el instituto evaluará las propuestas de todos los aspirantes a la presidencia del país para ver su impacto sobre la economía en general y en especial sobre las familias mexicanas. “Estar atentos al proceso electoral e informar a la comunidad financiera sobre el entorno económico nacional serán dos de las tareas más relevantes para el IMEF en este año, y para ello es indispensable esperar los tiempos políticos y que el calendario electoral continúe desarrollándose y pase de las precampañas a las campañas, para así llegar a etapa de propuestas de los candidatos aspirantes a gobernar el país”, expone. Será ese momento cuando el IMEF participe activamente en la evaluación de las propuestas económicas y financieras de los candidatos con el afán de informar a la comunidad financiera y de negocios sobre sus consecuencias en la economía mexicana y en particular de su efecto en el bolsillo de los mexicanos.

EL UNIVERSAL

IP ve deterioro en expectativas para el crecimiento en el 2018 La información que se ha dado a conocer acercacde la evolución de los principales indicadores económicos determinan un debilitamiento en el crecimiento que se esperaba al cierre de 2017, lo cual generará un deterioro en las expectativas de crecimiento para este 2018, estimó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp). A través de su nota semanal, el organismo explicó que lo anterior se debe a los efectos que tiene el ajuste en los precios de los combustibles y no sólo de gasolinas, sino también del gas doméstico, lo cual tendrá repercusión importante en el ingreso de las familias. En suma, el organismo empresarial señaló que también se tienen presiones cambiarias, las cuales podrían incidir negativamente en la inflación subyacente, limitando la posibilidad de que la inflación moderara su ritmo de crecimiento.

LA RAZON

Ven estabilidad en la deuda de largo plazo de los estados Ante los primeros efectos de la Ley de Disciplina Financiera para estados y municipios, en 2018 la deuda de las entidades puede reducirse, indicó la agencia Moody’s. “Para 2018 esperamos que la deuda con respecto de los ingresos totales puede disminuir más para los estados. En el caso de deuda de largo plazo sí creemos que va a tener un comportamiento estable”, dijo María del Carmen Martínez, analista de entidades de la firma. Para la experta, la ley que entró en vigor a partir de 2016 ya aplicó sus primeros controles sobre los estados en la contratación de deuda a largo plazo, donde también se ha visto una reducción en la sobretasa que contrataban las entidades. Con datos de la Secretaría de Hacienda a septiembre pasado, la deuda de los estados del país registró un saldo de 560 mil 92 millones de pesos, 4.6% más en comparación con el mismo periodo de 2016. La especialista de Moody’s dijo que los mayores controles que ordena la ley de disciplina financiera a estados y municipios comenzarán el año próximo, enfocados en la forma en que diseñan sus presupuestos.

EL UNIVERSAL

Quieren mejorar pago del IVA con nueva e-factura El Servicio de Administración Tributaria (SAT) quiere mejorar la causación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) con la nueva factura electrónica que incorpora un ‘complemento de recepción de pagos’, el cual permitirá identificar el momento en el que se materializa el pago del impuesto. Uno de los cambios más importantes en la nueva factura electró- nica versión 3.3 es la incorporación de este ‘complemento’ o ‘recibo electrónico de pagos’, que le permitirá al SAT identificar las facturas

Page 9: LUNES 08 DE ENERO DE 2018 - abm.org.mx · del periódico El País de España. El informe presentado por Citigroup cumple con lo establecido en la Sección 16(a) del Securities Exchange

que hayan sido pagadas total o parcialmente. Adrián Guarneros, Administrador Central de Servicios al Contribuyente del SAT, señaló que el ‘complemento’ deberá ser emitido por quien reciba un pago en parcialidades o diferido, lo cual permitirá a la autoridad hacer las declaraciones del IVA conforme se hagan los pagos. Por ejemplo, si se compra un escritorio a tres meses o si se adquiere con un proveedor que acepta que se le pague en un mes el bien, esa compra deberá contar con el ‘complemento de pagos’. “Si emitiste una factura por un escritorio y lo pagarás en tres meses, no quiere decir que vayas a pagar el IVA correspondiente de ese escritorio en el primer mes, si ese bien se paga en tres mensualidades, vas a pagar el IVA correspondiente a un tercio el primer mes, el segundo tercio en el segundo y el tercer tercio en el tercer mes”, ejemplificó Guarneros.

EL FINANCIERO

“Calderón tuvo valor y talante contra el crimen” José Antonio Meade, precandidato de la coalición PRIPVEM-Panal, elogia a Felipe Calderón por la forma en que le hizo frente a la crisis económica más profunda que ha visto nuestra generación y le reconoce “el valor y talante” que tuvo para enfrentar al crimen organizado. Del presidente Enrique Peña Nieto destaca los consensos que generó al comienzo de su administración para aprobar las reformas estructurales que el país demandaba desde hace años. De los dos aprendió, reconoce en entrevista con Milenio. Para ambos hay gratitud. Jura que durante seis años al frente de cinco secretarías nunca se vio como Presidente… fue en agosto de 2017, cuando en el PRI comenzaba la discusión para abrirse a aspirantes simpatizantes, que decidió querer ser el sucesor de Peña. Meade habla sin titubeos de los principales males que afectan al país: corrupción y violencia, y sostiene que en ambos casos lo que se debe hacer es revisar lo que falta en nuestra arquitectura. De la corrupción, afirma que ésta se combate con transparencia y para poder hacerlo se debe ser consistente “con lo que uno ha venido haciendo”.

MILENIO DIARIO

La corrupción de Javier Duarte no define ni describe a los priístas,

asegura Meade El precandidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia de la República, José Antonio Meade Kuribreña, dijo que a los priístas les duele que el ex gobernador de Veracruz Javier Duarte de Ochoa “nos haya traicionado con la corrupción. “Nos duele que Javier Duarte haya lastimado nuestro prestigio. Nos duele porque no nos define y no nos describe. Al priísmo de Veracruz no lo define la corrupción ni la impunidad. Al priísmo de Veracruz lo define el servicio, la vocación por el trabajo, el triunfo, la certeza de que sí es posible un Veracruz más seguro, con más igualdad y más trabajo”, dijo. Durante un acto de precampaña realizado ayer en las instalaciones del World Trade Center de Boca del Río, el precandidato tricolor aseguró que su partido quiere reivindicarse con Veracruz, “y por eso saldremos a dar la cara, a comprometernos con las mejores causas de la entidad”.

LA JORNADA

El ex gobernador le restará votos al PRI, afirma Anaya El precandidato presidencial de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, afirmó que el PRI representa la corrupción del ex gobernador de Veracruz Javier Duarte. “Por supuesto que el caso Duarte va a acompañar al PRI, porque Duarte es priista y porque lo que el Revolucionario Institucional refleja es precisamente la corrupción del veracruzano. El ex gobernador más corrupto en la historia de México”, afirmó. Previo a una reunión con militantes de PAN, PRD y Movimiento Ciudadano en Xalapa, explicó que el ex gobernador de Veracruz es un lastre para el tricolor y que le restará votos durante la contienda electoral. La diferencia entre el PRI y el Frente “es que la

Page 10: LUNES 08 DE ENERO DE 2018 - abm.org.mx · del periódico El País de España. El informe presentado por Citigroup cumple con lo establecido en la Sección 16(a) del Securities Exchange

coalición rompe ese pacto de impunidad. Quienes han cometido esos actos terminan en la cárcel y devuelven lo robado, esa es la diferencia. Ha pasado en Quintana Roo, Chihuahua y Veracruz, donde ganamos nosotros, mientras en las entidades gobernadas por el PRI premian a los corruptos”. Acompañado por el precandidato panista al gobierno del estado, Miguel Ángel Yúñes Márquez, hijo del actual mandatario, señaló que su propuesta es un cambio de régimen que implica un gobierno de coalición y romper el pacto de impunidad.

MILENIO DIARIO

Moreno Valle se baja de la contienda; Anaya va solo El aspirante presidencial del PAN, Rafael Moreno Valle, desistió de participar en el proceso electoral interno por la precandidatura presidencial de su partido y de la coalición Por México al Frente. “Es evidente que existe un consenso a favor de quién debe ser el abanderado. Sostuve reuniones con mi familia, equipo de trabajo, colaboradores y juntos tomamos la decisión de no convertirnos en un obstáculo para que el PAN se mantenga unido y Por México al Frente logre sus objetivos”, asentó el ex gobernador de Puebla. En un video en sus redes sociales, Moreno Valle dijo estar convencido de que México necesita de un cambio de régimen y que para lograrlo se requiere de la suma de distintas fuerzas políticas que impulsen un proyecto común. Recordó que él fue candidato y luego gobernador de Puebla, gracias a la coalición conformada por PAN, PRD, Panal y Convergencia —ahora Movimiento Ciudadano (MC)— además de que presentó una iniciativa para promover en la entidad los gobiernos de coalición, misma que fue aprobada por el Congreso estatal el 15 de diciembre de 2016.

EL UNIVERSAL

Plantea AMLO reducir a la mitad sueldo de Presidente Andrés Manuel López Obrador, precandidato a la Presidencia por la coalición Juntos Haremos Historia, que encabeza Morena, aseguró en un video hecho público en sus redes sociales que ganará menos de la mitad del actual Presidente, que no vivirá en Los Pinos, pues esa residencia será parte del Bosque de Chapultepec, que no se subirá al avión presidencial y no utilizará al Estado Mayor Presidencial. La propuesta de ganar menos de la mitad de lo que actualmente gana el jefe del Ejecutivo significaría ingresos de menos de 125 mil pesos mensuales brutos, pues el salario del titular del Ejecutivo fue de 250 mil pesos antes de impuestos. Afirmó que su gobierno será “austero y sobrio” y que no “actuará con fantocherías”. Explicó que todas sus propuestas para un Estado de bienestar serán financiadas con todo el dinero que se le quite a la corrupción y se recupere por recortes y austeridad de su gobierno.

EXCELSIOR

Zavala y Kumamoto cumplen con la meta de firmas Los aspirantes a la Presidencia de la República, Margarita Zavala, y al Senado, Pedro Kumamoto, completaron el número de firmas que se deben enviar al Instituto Nacional Electoral (INE) para validar sus respectivas candidaturas por la vía independiente. Al corte del 7 de enero, la expanista registró 910,507 apoyos de los 866,593 que le pide el INE para avalar la candidatura, aún falta que el número que ha enviado se vuelvan firmas válidas. A la fecha, solamente 605,446 han sido válidas por el INE, además, debe resolver el tema de distribución de las firmas en por lo menos 17 estados del país, que alcance 1% de la lista nominal local. Hasta el 1 de enero llevaba cinco estados. Por su parte, Kumamoto, diputado en Jalisco con licencia y que busca llegar al Senado de la República, es quien más firmas lleva entre los otros independientes que buscan el mismo cargo. A la fecha, registra 120,952 apoyos, que representa casi 5 puntos porcentuales más de la cifra que se fijó como requisito mínimo para competir por Jalisco a la Cámara Alta. En cuanto a las firmas validadas, el jalisciense lleva 113,704, pero también tiene pendiente la distribución de las firmas por entidad.

EL ECONOMISTA

Page 11: LUNES 08 DE ENERO DE 2018 - abm.org.mx · del periódico El País de España. El informe presentado por Citigroup cumple con lo establecido en la Sección 16(a) del Securities Exchange

Recriminan ADN priista de “Bronco” Aunque el Gobernador con licencia Jaime Rodríguez, busca la candidatura a la Presidencia de México por la vía independiente, organismos ciudadanos señalaron ayer que con el acarreo que organizó durante el arranque de su precampaña, regresó a sus raíces partidistas. Los representantes de agrupaciones civiles aseguraron que "El Bronco" realiza actos que ha criticado de sus antecesores, especialmente del PRI. "Estamos regresando a un tipo de régimen autoritario en el que se le obliga a la gente a acudir a eventos, quieran o no quieran", dijo Daniel Butruille, de Evolución Mexicana. Grupo Reforma documentó que para el evento que tuvo lugar el sábado en la Arena Monterrey, fueron movilizados empleados del Gobierno, beneficiarios de programas sociales y simpatizantes de aspirantes independientes de otros estados. "Le sale el ADN a nuestro Gobernador con licencia para usar usar viejas prácticas, lo mismo que han hecho muchos priistas", comentó Luis Gerardo Treviño, de Vértebra. Juan Manuel Ramos, de Redes Quinto Poder, señaló que con el acarreo de beneficiarios se da un uso político y clientelar a los programas sociales.

REFORMA

Panorama favorable para subir tasas de interés: Fed Autoridades de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) consideraron ayer un panorama favorable para el alza de las tasas de interés. Algunas voces señalaron que la Fed debería incrementar las tasas tres veces este año, al considerar el sólido desempeño de la economía de cara a ganar impulso con los recortes de impuestos. En una entrevista de fin de semana, el presidente de la Fed de San Francisco, John Williams, ofreció un panorama favorable de la economía de esta nación, que se movería cerca de su plena capacidad en los próximos años. Aunque sus colegas en el banco central estadunidense consideran que el desempleo bajará levemente desde 4.1 por ciento actual, Williams proyectó que éste caerá a 3.7 por ciento este año, sin riesgo para la inflación.

LA JORNADA

Reforma fiscal trae más complejidad tributaria en EU La reforma fiscal en Estados Unidos, impulsada por el presidente republicano Donald Trump, trae consigo una serie de modificaciones y cambios al sistema tributario que, contrario a facilitarles el cumplimiento fiscal a sus contribuyentes, lo volverá más complejo. “Entre las disposiciones más complejas de la reforma se encuentra la deducción fiscal especial por los ingresos obtenidos por las empresas de transferencia (...) Casi todos los expertos en impuestos están de acuerdo en que muchas empresas necesitarán consultar a los abogados y contadores tributarios en los próximos años para minimizar los impuestos y asegurar el cumplimiento de la nueva ley”, explicó Eugene Steuerle, analista de Tax Policy Center. Refiere que si bien existe un análisis de complejidad elaborado por el gobierno sobre la nueva reforma fiscal, éste no explica lo difícil que serán algunas disposiciones para muchos propietarios de negocios.

EL ECONOMISTA

Bannon se retracta y pide perdón por declaraciones El ex estratega en jefe de la Casa Blanca, Steve Bannon, negó ayer sus supuestas críticas al primogénito del presidente Donald Trump y le pidió perdón por no haber respondido antes al libro Fire and Fury, hecho que, dijo, desvió la atención de los “históricos logros” de su gobierno. Otros colaboradores del mandatario también criticaron el texto. Cuatro días después de que Trump rompiera con él en un durísimo comunicado de la Casa Blanca, Bannon envió ayer a los medios una nota en la que se disculpa por no haber desmentido antes la información “errónea“ contenida en el polémico libro de Michael Wolff. “Lamento que mi retraso en responder a la información errónea sobre Don Jr. [el primogénito de Trump] haya desviado la atención de los históricos logros

Page 12: LUNES 08 DE ENERO DE 2018 - abm.org.mx · del periódico El País de España. El informe presentado por Citigroup cumple con lo establecido en la Sección 16(a) del Securities Exchange

del presidente en su primer año”, afirmó Bannon, para destacar que su apoyo al mandatario y su agenda es “inquebrantable”. “Mis comentarios estaban dirigidos a Paul Manafort, un veterano profesional de campañas con experiencia y conocimientos sobre cómo operan los rusos... Reitero, esos comentarios no estaban dirigidos a Don Jr.”, explicó.

EL UNIVERSAL

Apoya Israel a EU para sacar de la ONU a los palestinos El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu respaldó ayer al presidente estadunidense Donald Trump en sus recientes críticas contra la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) y llamó a su desaparición. “Estoy totalmente de acuerdo con la fuerte crítica del presidente Trump a UNRWA”, dijo Netanyahu sobre el tuit de Trump de la semana pasada, en el que amenazó con suspender la ayuda que su país otorga a la agencia de la ONU si los palestinos no regresan a la mesa de negociaciones con Israel. “Nosotros pagamos a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) cientos de millones de dólares al año y no recibimos aprecio o respeto. Ni siquiera quieren negociar un tratado de paz largamente esperado con Israel”, destacó Trump en un mensaje en Twitter. En su habitual reunión semanal con su gabinete, el jefe de gobierno israelí destacó que apoya “las críticas del presidente Trump a la UNRWA” y dijo creer que hay que dar pasos prácticos para cambiar la situación de los refugiados palestinos.

EL FINANCIERO

Opta Santos por prórroga en cese al fuego con ELN El camino para la paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) asoma impulso en Colombia. El Gobierno de ese país anunció que está dispuesto a prolongar el cese al fuego con la guerrilla, pactado el pasado septiembre en vísperas de la visita del Papa y que tiene vigencia hasta mañana. El Presidente Juan Manuel Santos hizo el anuncio al término de una reunión con el equipo encargado del diálogo con la organización, el principal grupo insurgente activo tras la desmovilización de las FARC. "Estamos más que dispuestos a prorrogar el cese al fuego con el ELN y a renegociar las condiciones de un nuevo cese", afirmó el Mandatario a través de Twitter. Por lo tanto, una delegación encabezada por el ex vicepresidente Gustavo Bell, quien fue nombrado en diciembre responsable de las conversaciones después de la renuncia de Juan Camilo Restrepo, viajará a Quito con el objetivo de preparar el camino rumbo a la paz.

REFORMA

Gran nevada siembra el caos en el centro de España Miles de personas quedan atrapadas durante 18 horas en una autopista cerca de Madrid, cubierta por 40 centímetros de nieve. Gobierno y empresa gestora se culpan mutuamente El temporal de lluvia y frío que afecta a gran parte de España dejó decenas de kilómetros de carreteras cortadas entre el sábado y ayer en el centro del país por una gran nevada, que provocó que miles de personas quedaran atrapadas durante 18 horas en una autopista. La autopista AP-6, que circula entre Madrid, Ávila y Segovia quedó cortada, atrapando a centenares de vehículos, lo que generó la airada reacción de los usuarios que criticaron ayer en las redes sociales la falta de coordinación y de información proporcionada por las autoridades. La vía se reabrió a primera hora del domingo, pero luego el gobierno tuvo que cerrarla nuevamente en ambos sentidos en el tramo que lleva a Ávila, ya que posteriormente empeoraron de nuevo las condiciones climatológicas.

LA CRONICA

Bancos ganadores JPMorgan no perdió el tiempo. Pocos minutos después de que la Reserva Federal de Estados Unidos (EU) anunció que aumentaría las tasas de interés un cuarto de punto a mediados del mes

Page 13: LUNES 08 DE ENERO DE 2018 - abm.org.mx · del periódico El País de España. El informe presentado por Citigroup cumple con lo establecido en la Sección 16(a) del Securities Exchange

pasado, el banco más grande por activos en Norteamérica dijo que haría lo mismo en su tasa principal de préstamos, entonces de 4.25%. Millones de titulares de tarjetas de crédito y pequeñas empresas deudoras pagarían 25 puntos base más de interés efectivo al día siguiente. ¿Pero los ahorradores regulares también obtendrían un aumento automático, a través de tasas más altas sobre sus depósitos? Eso no sucederá. Las tasas para los ahorradores se mantendrán sin cambios, confirmó un portavoz de JPMorgan. Esa capacidad de ganar más en activos, mientras que pone un tope al costo de los pasivos a los depositantes, debe mantener contentos a los accionistas de los bancos estadounidenses este año. Los analistas e inversionistas dicen que, incluso después de dos años consecutivos con un destacado desempeño, el panorama para las acciones de los bancos permanece brillante. En 2016, bancos como JPMorgan, Bank of America y Citigroup le restaron importancia a años de bajos rendimientos después de la crisis, superando la mayoría de las referencias, impulsados por la perspectiva de tasas de interés más altas, impuestos más bajos y una regulación más ligera bajo el nuevo régimen del presidente Donald Trump. En 2017 los grandes bancos se beneficiaron otra vez ya que los tres incrementos de la Fed en las tasas, mejoraron los márgenes de interés netos, o la diferencia entre el rendimiento de los activos de los bancos y las tasas que pagan sobre el dinero prestado.

MILENIO DIARIO, suplemento Mercados

Prevé Deutsche impacto por reforma fiscal de EU Deutsche Bank advirtió que en 2017 registrará su tercera pérdida anual consecutiva debido al golpe de mil 500 millones de euros como resultado de las reformas fiscales de Estados Unidos y a la caída de 22 por ciento en los ingresos comerciales y de financiamiento en el cuarto trimestre. El banco más grande de Alemania, que esperaba regresar a las utilidades para el año completo después de pérdidas antes de impuestos de casi 7 mil millones de euros en total en los dos años anteriores, dijo el viernes que en su lugar tendrá una “pequeña pérdida después de impuestos para el año completo” en 2017. La advertencia, que eliminó 4 por ciento del valor de las acciones de Deutsche en las operaciones posteriores, se produjo horas después de que Morgan Stanley se unió a un coro de empresas que ofrecieron detalles de los golpes de única ocasión que reciben por las reformas fiscales de EU. Morgan Stanley dijo que sus ganancias del cuarto trimestre se van a debilitar por el cargo de mil 250 millones de dólares, en gran parte debido a que los activos de impuestos diferidos (AID), que pueden compensarse frente a las futuras cargas fiscales, tendrán un menor valor debido a los cambios profundos en el código fiscal de EU que Donald Trump convirtió en ley pocos días antes de Navidad.

MILENIO DIARIO

Los cambios tributarios afectarán a los bancos Morgan Stanley dijo que sus ganancias del cuarto trimestre sufrirán un impacto de 1,250 millones de dólares debido a cambios en la tasa de impuestos corporativos como parte de la reforma al código tributario en Estados Unidos (EU). El impacto en la utilidad del banco incluirá 1,400 millones de dólares en su provisión de impuestos diferenciados netos, principalmente debido a una nueva medición de ciertos activos impositivos diferidos netos usando una menor tasa de impuestos corporativos, dijo el banco. Esto sería compensado por 160 millones de dólares originados por efectos positivos, agregó Morgan Stanley. Los amplios cambios en el código impositivo promulgados a fines de diciembre reducen la tasa de impuestos corporativos de 35 a 21 por ciento. Se espera que la reforma signifique a corto plazo un cargo para las empresas con sede en Estados Unidos, pero una ventaja a largo plazo.

EL ECONOMISTA

Dejan de usar efectivo... en China Pidiendo limosna cerca de un supermercado, Zhao Shenji, un hombre esbelto con la cabeza rapada, les facilitaba las cosas a los residentes de Beijing acostumbrados a depender de sus smartphones. "Recomiendo usar WeChat Pay", rezaba una pancarta que sostenía el pordiosero. Era literalmente una señal de la época. Los pagos vía servicios de teléfonos móviles, como WeChat, se están extendiendo por todo el país. Tras sus inicios como un medio para comprar cosas en línea,

Page 14: LUNES 08 DE ENERO DE 2018 - abm.org.mx · del periódico El País de España. El informe presentado por Citigroup cumple con lo establecido en la Sección 16(a) del Securities Exchange

los pagos móviles pasaron a compras en tiendas y se están convirtiendo rápidamente en la manera en que la gente en China paga prácticamente todo. Detrás de la tendencia están los colosos de internet Alibaba Group Holding Ltd. y Tencent Holdings Ltd., que están haciendo a un lado a los bancos para ocupar un papel cada vez más grande en el comercio cotidiano. Su éxito ofrece un vistazo a un futuro en el que las firmas tecnológicas impulsan innovaciones en las finanzas igual como lo han hecho en las ventas minoristas, los automóviles y los medios.

REFORMA

MERCADOS

Bolsas Cierre 04/ene/18 Cierre 05/ene/18 Variación

S&P/BMV IPC 49,744.62 49,887.74 0.29%

DJI 25,075.13 25,295.87 0.88%

Nasdaq 7,077.92 7,136.56 0.83%

S&P 500 2,723.99 2,743.15 0.70%

Bovespa 78,647.42 79,071.47 0.54%

Merval 31,951.99 32,190.30 0.75%

Ibex 10,314.40 10,411.40 0.94%

Nikkei 23,506.33 23,714.53 0.89%

Hang Seng 30,736.48 30,814.64 0.25%

Shanghai Composite 3,385.71 3,391.75 0.18%

Tasas Cierre 04/ene/18 Cierre 05/ene/18 Variación

TIIE (28) 7.6250 7.6292 0.0042

TIIE (91) 7.6700 7.6700 =

Cetes (28) 7.25 7.25 =

Cetes (182) 7.54 7.54 =

UDI 5.940997 5.942609 0.001612

Divisas Cierre 04/ene/18 Cierre 05/ene/18 Variación

Dólar Spot 19.2620 19.1940 0.0680

Onza Troy NY 1,323.08 1,320.61 2.47

Petróleo Cierre 04/ene/18 Cierre 05/ene/18 Variación

Mezcla Mexicana 57.88 57.31 0.57

WTI 62.21 61.44 0.77

Brent 68.07 67.62 0.45