ludopatÍa tríptico

Upload: eliezer-josue-velasco-espinoza

Post on 08-Jul-2015

396 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DEFINICIN DE LUDOPATA O JUEGO PATOLGICO

d) Inquietud o irritabilidad cuando intenta interrumpir o detener el juego. e) El juego se utiliza como estrategia para escapar de los problemas o para aliviar la disforia (p. Ej., sentimientos de desesperanza, culpa, ansiedad, depresin). f) Despus de perder dinero en el juego, se vuelve otro da para intentar recuperarlo (tratando de "cazar" las propias prdidas). g) Se engaa a los miembros de la familia, terapeutas u otras personas para ocultar el grado de implicacin con el juego. h) Se comenten actos ilegales, como falsificacin, fraude, robo o abuso de confianza para financiar el juego. i) Se han arriesgado o perdido relaciones interpersonales significativas, trabajo y oportunidades educativas o profesionales debido al juego. j) Se confa en que los dems proporcionen dinero que alivie la desesperada situacin financiera causada por el juego.

LUDOPATA

La ludopata (Del latn ludus, juego y del griego , patheia, afeccin o padecimiento) es decir Juego Patolgico, es un comportamiento que se caracteriza por la incapacidad que tiene una persona de abstenerse y detenerse respecto al juego (mquinas tragamonedas, pquer, carrera de caballos, bingo, entre otros juegos de azar). Siendo una caracterstica general en las personas con este problema el fracaso en resistir el impulso de jugar, la sensacin creciente de excitacin y tensin antes de ir a jugar y la experiencia placentera o de alivio en el momento de jugar. Todos estos comportamientos generan en el ludpata gradualmente una alteracin en las diferentes reas de su vida como la educativa, laboral, econmica, familiar, social, etc.

CRITERIOS DIAGNSTICOS DEL JUEGO PATOLGICOa) Preocupacin por el juego (por Ej., preocupacin por revivir experiencias pasadas de juego, compensar ventajas entre competidores o planificar la prxima aventura, o pensar formas de conseguir dinero con el que jugar). b) Necesidad de jugar con cantidades crecientes de dinero para conseguir el grado de excitacin deseado. c) Fracaso repetido de los esfuerzos para controlar, interrumpir o detener el juego.

Josu Velasco Isaac Becerra Ricardo Chvez

FASES DEL JUEGO

desmotivacin, faltas injustificadas, lo que puede propiciara el abandono del trabajo u estudios, despidos, etc.

1.

Mostrar su identidad en Cristo Soy hijo de Dios. Juan 1:12 Mas a todoslos que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios.

d) Sociales: En el entorno social haydesatencin de las amistades, disminucin de las actividades de ocio, prdida de relaciones significativas, etc. Consumo de sustancias: En algunos casos uso y abuso de tabaco, alcohol, cocana entre otras sustancias psicoactivas.

Soy adoptado como hijo de Dios. Efesios1:5 en amor habindonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, segn el puro afecto de su voluntad.

Dios me compro y pertenezco a el.1Corintios 6:19-20 O ignoris que vuestro cuerpo es templo del Espritu Santo, el cual est en vosotros, el cual tenis de Dios, y que no sois vuestros? Porque habis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espritu, los cuales son de Dios.

e) Legales: En las relaciones con lajusticia, frecuentemente problemas a por motivos de estafas, robos y otras actividades delictivas.

f) Econmicas: En el plano econmico CONSECUENCIAS DEL JUEGO PATOLLIGOLos jugadores patolgicos tienden a tener una serie de problemas en distintas reas de su vida a causa del juego. Estas consecuencias son las siguientes: hay deudas y problemas de dinero relacionadas al juego.

Soy libre de condenacin. Romanos 8:12 Ahora, pues, ninguna condenacin hay para los que estn en Cristo Jess, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espritu. Porque la ley del Espritu de vida en Cristo Jess me ha librado de la ley del pecado y de la muerte.

RECOMENDACIONES a) No ayudar con coartadas, ni prestardinero.

a) Psicopatolgicas: En el mbitopersonal la persona presenta tristeza, ansiedad, depresin, irritabilidad.

b) No inventar excusas. c) No culparse a s mismos. d) No negar la situacin. e) Animar al jugador a buscar ayudaprofesional.

2. Ensearle que en Cristo todo es posible. Sometiendo todo pensamiento a la voluntad de Dios. Corintios 10:3-5 Puesaunque andamos en la carne, no militamos segn la carne; porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destruccin de fortalezas, derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo.

b) Familiares: En el entorno familiar yde pareja empieza ha existir una desatencin familiar, falta de comunicacin, alteraciones en la sexualidad, etc.

f) Ofrecerse a acompaarlo al tratamiento. g) Iniciar un control de dinero. ABORDAJE

c) Laborales/ Acadmicas: En lasituacin laboral u acadmica disminuye su rendimiento en el trabajo,

Las armas de la palabra de Dios. Juan8:31-32 Dijo entonces Jess a los judos que haban credo en l: Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seris verdaderamente mis discpulos; y conoceris la verdad, y la verdad os har libres.

4. Sanar las reas afectadas en la vida del paciente. Es frecuente que el ludpata tenga una personalidad inmadura, miedos, sentimientos de inferioridad y falta de responsabilidad. 2Corintios 10:3 -5 puesaunque vivimos en el mundo, no libramos batallas como lo hace el mundo. Las armas con que luchamos no son del mundo, sino que tienen el poder divino para derribar fortalezas. Destruimos argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevamos cautivo todo pensamiento para que se someta a Cristo.

Una necesidad vital de toda persona.Proverbios 23:7 Porque cual es su pensamiento en su corazn, tal es l. Come y bebe, te dir.

El espritu vence toda opresin. Zacarias4:6 Entonces respondi y me habl diciendo: Esta es palabra de Jehov a Zorobabel, que dice: No con ejrcito, ni con fuerza, sino con mi Espritu, ha dicho Jehov de los ejrcitos.

No darse por vencido. Glatas 6:9 Nonos cansemos, pues, de hacer bien; porque a su tiempo segaremos, si no desmayamos.

3. Fortalecer la posicin de victoria en Cristo. Estoy identificado con Cristo. Glatas2:20 Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en m; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me am y se entreg a s mismo por m.

Como una de las caractersticas del ludpata es la impulsividad, la intervencin consistir en una reestructuracin de la personalidad, que le permita afrontar situaciones difciles, tolerar la frustracin y aprender a fijarse lmites. Hechos 3.26A vosotros primeramente, Dios, habiendo levantado a su Hijo, lo envi para que os bendijese, a fin de que cada uno se convierta de su maldad.

Compartimos con Cristo en su sumisin y propsito. 1Juan 3:8 El que practica elpecado es del diablo; porque el diablo peca desde el principio. Para esto apareci el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo.