los trabajos colaborativos en todos sus ambitos

Upload: daniel-santamaria-villamizar

Post on 08-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Lostrabajos colaborativos se colaboran entre si

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADECBTI - INGENIERA INDUSTRIAL TRABAJO RECONOCIMIENTO

TERMODINAMICA Trabajo Colaborativo 1

PRESENTADO POR:Erika Doraine Robayo RodrguezCd. 1026.269.943

TUTOR:DIONISIO HUMBERTO MALAGONGRUPO:201015_10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNADPrograma de Ciencias Bsicas Tecnologa e IngenieraCead: Jose Acevedo y GmezPrograma; Ingeniera IndustrialSeptiembre 2015

Diagrama de bloques del proceso, deben indicarse corrientes de entrada y salida, se recomienda usar un bloque para cada equipo involucrado.

Produccin Planta Cervecera

ENTRADAS:Aguay MaceradorSALIDA:CervezaPLANTA:EmbotelladoraPROCESOS:Elaboracin de la CervezaPERTURBACIONES:Ebullicin del lquido e incorporacin de GasesCONTROLADOR:Temperaturay FermentacinSENSOR:CocinadorACTUADOR:GasesCAPTADOR:Filtros

Elprocesode elaboracin de lacervezaes un proceso de lazo abierto que tiene 7 fases:

Fase I: MaceracinLa maceracin consiste en empastar la malta con agua, con elobjetivode transformar el almidn que contiene la misma en azucares fermentables y dextrinas, adems de convertir lasprotenasen aminocidos y pptidos, nutrientes necesarios para la levadura durante la etapa defermentacin.

Fase II: filtracin, recirculacin y rociadoEl filtrado consiste en separar el lquido que contiene los azcares disueltos que se encontraban presentes en las cscaras ymaterialesslidos. La filtracin est fuertemente ligada al tamao de la molienda, ya que si la misma es demasiado fina la filtracin ser imposible.

Fase III: Ebullicin del mosto y lupulacinEste paso tiene cinco propsitos:Desnaturalizar las protenas de alto peso molecular parapodersepararlas por precipitacin, para ello se utiliza un determinado precipitante.

Evaporar agua para concentrar el mosto.Conferirle a la cerveza elcarcteramargo.Esterilizar el mosto para liberarlo de posteriores crecimientos de microorganismos indeseables.Conferircoloral mosto.

Fase IV: Enfriamiento y aireacin del mostoPara el enfriamiento del lquido se puede utilizar una serpentina de enfriamiento, camisas u otro dispositivo. El objetivo es llevar el lquido filtrado a temperatura de fermentacin con la consiguiente incorporacin deaireestril, elemento fundamental para el crecimiento odesarrollode las levaduras en su primera etapa de multiplicacin.

Fase V: FermentacinComo se mencion, la fermentacin alcohlica es un proceso anaerbico realizado por las levaduras en ausencia deoxgeno, para transformar las molculas deazcarenalcohol, CO2 (gascarbnico), ycalor(energa).

Fase VI: Maduracin y reposoLa maduracin dura entre 7 y 10 das y se realiza a temperaturas de entre 10 -12 C cuando se utiliza levaduras del tipo ale y a 4 - 6 C cuando se utiliza las del tipo lagers. En esta etapa se producen los sabores que son deseables para elproductofinal.FaseVII: Embotellado y pasteurizacinLa pasteurizacin es el proceso de destruccin de lasbacteriaspatgenas que puedan existir en el lquidomediante calor, luego se procede al embotellamiento del producto.EQUIPOSISTEMASOPERACIONESPROCESOSVARIABLESENERGIA

CanterasGranos MalteadosMaceracinAccin ConversinCalor - Trabajo

DosificadoresPartculasFiltracinSeparacin - ReduccinIsocorico Calor - Trabajo

LpuloCoccinConversorPresin temperaturaCalor - Trabajo

BarrilesRefrigeranteEnfriamientoIsocoricoPresin temperaturaCalor - Trabajo

CervezaFermentacinTiempoCalor - Trabajo

4