los sintagmas_ definiciÓn y tipos _ refuerzo de lengua y literatura (rocío madrid)

11

Click here to load reader

Upload: sheyla-comastri

Post on 05-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

mmmmm

TRANSCRIPT

  • 17/4/2015 LOSSINTAGMAS:DEFINICINYTIPOS|RefuerzodeLenguayLiteratura(RocoMadrid)

    data:text/htmlcharset=utf8,%3Cp%20class%3D%22MsoSubtitle%22%20style%3D%22boxsizing%3A%20inherit%3B%20margintop%3A%2020px%3B%2 1/11

    ELSINTAGMA

    El sintagmaes launidadde funcin,esdecir,unapalabraoconjuntodepalabrasque realiza una funcin sintctica determinada (sujeto, CD, etc.) dentro de laoracinodentrodeotrosintagmamayor.Porlotanto,cadavezquesealemosunsintagma,habrqueespecificarqufuncinrealiza.

    Todo sintagma tiene un Ncleo, que es la palabra ms importante de suestructurayeslaqueledanombrealsintagma,puestoquetodosintagmasenombraporsuncleoyporlafuncinquerealiza.Ej:SN/SUJ.

    LaunindeunSNconfuncindesujetoconunSVconfuncindepredicadodarlugaraunaunidadsuperior:laoracin.

    TIPOSDESINTAGMAS

    Sintagma Nominal, Sintagma Preposicional, Sintagma Adjetival, SintagmaAdverbialySintagmaVerbal.Todos,menoselSintagmaPreposicional,recibensunombredelncleodelsintagma(porej.,elncleodelSVessiempreunverbo,etc.).EnelcasodelSPREP,stesellamaasporquevaintroducidoporunapreposicin(quenofuncionadencleo,sinodeEnlace).

    1. SINTAGMANOMINAL (SN):Llamamos SN a un grupo de palabras que searticulanalrededordelsustantivo,queeselncleodeestesintagma.

    1.1.Estructura:

    (DETERMINANTE)+NCLEO+(ADYACENTE)

    Sloesimprescindibleelncleo,eldeterminanteyeladyacentepuedenfaltar.

  • 17/4/2015 LOSSINTAGMAS:DEFINICINYTIPOS|RefuerzodeLenguayLiteratura(RocoMadrid)

    data:text/htmlcharset=utf8,%3Cp%20class%3D%22MsoSubtitle%22%20style%3D%22boxsizing%3A%20inherit%3B%20margintop%3A%2020px%3B%2 2/11

    Determinante: Sirve para actualizar al nombre o para delimitar suextensinsignificativa.Hayvariostipos:

    Artculo:el,la,los,las.

    Adjetivodeterminativo:

    Demostrativo:este,ese,aquel

    Posesivo:mi,tu,su

    Numeral:

    oCardinal:uno,dos,tres

    oOrdinal:primero,segundo,tercero

    Indefinido:un,todo,mucho,bastante,otro,varios

    Interrogativo:qu,cunto

    Exclamativo:qucunto

    Ncleo:

    Sustantivo.

    Pronombre(sustituyealnombre).

    Cualquier palabra sustantivada (que lleve delante undeterminante):Elazulesmicolorpreferido.

    Adyacente:Aadealsustantivonotassignificativasconlasqueprecisay

  • 17/4/2015 LOSSINTAGMAS:DEFINICINYTIPOS|RefuerzodeLenguayLiteratura(RocoMadrid)

    data:text/htmlcharset=utf8,%3Cp%20class%3D%22MsoSubtitle%22%20style%3D%22boxsizing%3A%20inherit%3B%20margintop%3A%2020px%3B%2 3/11

    concretalarealidadnombradaporl.Clases:

    Adjetivo:Lacamisablanca.

    Sintagma Preposicional: En este caso se llama Complemento delNombre(CN):Lacamisaderayas.

    SN:EnestecasosellamaAposicin(Ap).Puedeserdedostipos:

    Especificativa:Distingue a un sustantivo de entre otros de suclase o grupo no va nunca entre comas: Mi pirmo Pedrollegarhoy.

    Explicativa: Destaca una caracterstica del sustantivo, sindistinguirlo de otros siempre va entre comas: Pedro, mi primo,llegarhoy.

    Proposicin subordinada adjetiva: El libro que le la semanapasadaesmuyinteresante.

    Proposicinsubordinadasustantiva:En funcindeCN,precedidade una preposicin: La idea de que te vayas maana me llena detristeza.

    1.2.Funciones:

    Sujeto:EslafuncinfundamentaldelSN.Sedefinecomo:elconstituyentede la oracin que concuerda en nmero y persona con el ncleo delpredicado.Eljardndemicasaestprecioso.

    SiestdentrodelSV/PRED,elSNdesempeadiversas funcionesqueahoranombramosyqueexplicaremosconmsdetallealestudiarelSV.

  • 17/4/2015 LOSSINTAGMAS:DEFINICINYTIPOS|RefuerzodeLenguayLiteratura(RocoMadrid)

    data:text/htmlcharset=utf8,%3Cp%20class%3D%22MsoSubtitle%22%20style%3D%22boxsizing%3A%20inherit%3B%20margintop%3A%2020px%3B%2 4/11

    ComplementoDirecto(CD):Tengounpreciosojardn.

    Complemento Circunstancial (CC):Aquella tarde de abril nosenamoramos.

    Atributo (At): En un Predicado Nominal: Luis esprofesor deliteratura.

    Complemento Predicativo (CPVO): En un predicado verbal. Serefierealsujetodelaoracin:Lamuerteentrseoraenelruedo.

    Complemento Predicativo del CD: En un predicado verbal. SerefierealCDdelaoracin:NombraronaJuanalcaldedelaciudad.

    Vocativo:Pablo,acrcameelsalero,porfavor.

    ElSNtambinpuedeaparecerdentrodeunSPREPenestecasorealizalafuncindeTrminoqueexplicamosenelapartadosiguiente.

    2.SINTAGMAPREPOSICIONAL(SPREP):Eselnicosintagmaquenotomaelnombredesuncleo,sellamaasporquevaintroducidoporunapreposicin:

  • 17/4/2015 LOSSINTAGMAS:DEFINICINYTIPOS|RefuerzodeLenguayLiteratura(RocoMadrid)

    data:text/htmlcharset=utf8,%3Cp%20class%3D%22MsoSubtitle%22%20style%3D%22boxsizing%3A%20inherit%3B%20margintop%3A%2020px%3B%2 5/11

    2.1.Estructura:

    ENLACE+TRMINO

    Enlace:Puedeser:

    Preposicin.

    Locucinpreposicional.

    Trmino:Estafuncinladesempean:

    SN:EselqueconmsfrecuencianosencontraremoscomotrminodeunSPREP:Cucharadepalo.

    SAdjetival:poringenuo.

    SAdverbial:hastaarriba.

    SPreposicional:Seescapporentrelosmatorrales.

    Proposicinsubordinadasustantiva:Lacostumbredenoescribirelnombre.

    2.2. Funciones: El SPREP realiza diferentes funciones segn el lugar de laoracinenelqueseencuentre:

    Si estdentro de un SN, un SADJ o un SADV, su funcin es la decomplementaralncleodelSN,SADJoSADV:

    CN:RealizaestafuncinelSPREPqueestdentrodeunSN:Cafsinazcar.

  • 17/4/2015 LOSSINTAGMAS:DEFINICINYTIPOS|RefuerzodeLenguayLiteratura(RocoMadrid)

    data:text/htmlcharset=utf8,%3Cp%20class%3D%22MsoSubtitle%22%20style%3D%22boxsizing%3A%20inherit%3B%20margintop%3A%2020px%3B%2 6/11

    CADJ:Muyprximoalacapital.

    CADV:Lejosdeaqu.

    SiestdentrodelSV/PRED, elSPREPdesempeadiversas funcionesqueahoranombramosyqueexplicaremosconmsdetallealestudiarelSV.

    CD:HevistoaJuan.

    CI:Regalaronunperroamiprima.

    ComplementoRgimenoSuplemento:Meheacordadodenuestraltimaconversacin.

    ComplementoAgente:Losjuguetesfueronrecogidosporlosnios.

    3.SINTAGMAADJETIVAL(SADJ):

    3.1.Estructura:

    (CUANTIFICADOR)+NCLEO+(COMPLEMENTODELADJETIVO)

    Sloesimprescindibleelncleo,elcuantificadoryelCADJpuedenfaltar.

    Cuantificador:Puedeaparecermodificandoaladjetivo.Esunadverbiodecantidad con el que se expresa el grado o la intensidad de la cualidadindicadaporeladjetivo:Muycansado.

    Ncleo: Es siempre un Adjetivo Calificativo y le da nombre al

  • 17/4/2015 LOSSINTAGMAS:DEFINICINYTIPOS|RefuerzodeLenguayLiteratura(RocoMadrid)

    data:text/htmlcharset=utf8,%3Cp%20class%3D%22MsoSubtitle%22%20style%3D%22boxsizing%3A%20inherit%3B%20margintop%3A%2020px%3B%2 7/11

    sintagma:Estcansado.

    Complemento del adjetivo: Es un sintagma preposicional quecomplementaaladjetivoytendrlaestructuraquehemosestudiadoantesen los SPREP (Enlace / Preposicin + Trmino / SN SAJ SADV SPREPROPSUBSUST).

    3.2.Funciones:

    Si se encuentra dentro de un SN, la funcin del SADJ es lade Adyacente del ncleo, tal como hemos explicado al hablar delSN:Pontelacamisanueva.

    SiestdentrodelSV/PRED,elSADJdesempeadiversasfuncionesqueahoranombramosyqueexplicaremosconmsdetallealestudiarelSV.

    Atributo(AT):EnunPredicadoNominal:Pacoestenfermo.

    Complemento Predicativo (CPVO): En un predicado verbal.Atribuyeunacualidadalsujetodelaoracin:Vivomuyfelizcontigo.

    ComplementoPredicativodelCD(CPVOdeCD):Enunpredicadoverbal. Atribuye la cualidad al CD de la oracin: El cochetienepinchadaunarueda.

    4.SINTAGMAADVERBIAL(SADV)

    4.1.Estructura:

  • 17/4/2015 LOSSINTAGMAS:DEFINICINYTIPOS|RefuerzodeLenguayLiteratura(RocoMadrid)

    data:text/htmlcharset=utf8,%3Cp%20class%3D%22MsoSubtitle%22%20style%3D%22boxsizing%3A%20inherit%3B%20margintop%3A%2020px%3B%2 8/11

    (CUANTIFICADOR)+NCLEO+(COMPLEMENTODELADVERBIO)

    Sloesimprescindibleelncleo,elcuantificadoryelCADVpuedenfaltar.

    Cuantificador:Puedeaparecermodificandoaladverbio.Esotroadverbio(decantidad):Llegbastantetarde.

    Ncleo: Es siempre un adverbio con contenido lxico. Segn criteriosemntico, los adverbios se clasifican en varios grupos: lugar, tiempo,modo,cantidad,negacin,etc.Llegpronto.

    Complementodeladverbio:

    Es, en la mayora de los casos, un sintagma preposicional quecomplementa al adverbio y tendr la estructura que hemos estudiadoantesenlosSPREP.Vivolejosdelacosta.

    Otroadverbio:hoylunes.

    PROPSUB:Alldondesecruzanloscaminos.

    Indefinidomismo:Conciertovalorenftico:Ahoramismo.

    Algunos adverbios de lugar y tiempo admiten unSNantepuesto: ro arriba,cuesta abajo, mar adentro,muchosaosdespus,dosmetrosms.

    4.2.Funciones:

    CC:Hemosquedadodemasiadotemprano.

    CADJ:Esfcilmenteirritable.

  • 17/4/2015 LOSSINTAGMAS:DEFINICINYTIPOS|RefuerzodeLenguayLiteratura(RocoMadrid)

    data:text/htmlcharset=utf8,%3Cp%20class%3D%22MsoSubtitle%22%20style%3D%22boxsizing%3A%20inherit%3B%20margintop%3A%2020px%3B%2 9/11

    CADV:Esmuypocosolidaria.

    Atributo:Esoestmuybien.

    Complemento oracional: Algunos adverbios actan cambiando lamodalidadoracional:Quizslluevaestatarde.

    5.SINTAGMAVERBAL(SV)

    ElSVes,juntoconelSN,constituyenteinmediatodelaoracin.Estformadoporelverboqueeselncleoyque,portanto,ledanombrealsintagmayporlos complementos verbales (que, si el verbo es intransitivo, pueden faltar). Sufuncinesladepredicadoporqueindicaloquesediceosepredicadelsujeto,con el cual concuerda en nmero y persona. El verbo conjugado es el nicoelemento indispensable de la oracin (pues el sujeto puede faltar). A veces elpredicado puede ser una locucin verbal como:darse cuenta, echar en falta,ponerse de acuerdo, hacerse cargo Todas ellas se analizan como un nicoverbo.

    5.1.Estructura:

    Predicadonominal:

    NCLEO(VERBOCOPULATIVOOSEMICOPULATIVO)+ATRIBUTO+(COMPLEMENTOS)

    Ncleo:

    Los verbos copulativosson: ser, estar y parecer.Ser: Seala una

  • 17/4/2015 LOSSINTAGMAS:DEFINICINYTIPOS|RefuerzodeLenguayLiteratura(RocoMadrid)

    data:text/htmlcharset=utf8,%3Cp%20class%3D%22MsoSubtitle%22%20style%3D%22boxsizing%3A%20inherit%3B%20margintop%3A%2020px%3B% 10/11

    cualidad en sentido amplio:La pelculaes agradable. Estar:Refiereuna cualidad adquirida que puede cesar:Sumadre est enferma.Parecer: Indica la apariencia de larealidad:Parecetriste.

    Los verbos que normalmente funcionan como copulativos, puedentener usos predicativos en determinados contextos, en los cuales secargandesignificado(enestoscasosnollevanatributo):Ser:existir,tener lugar, suceder: El concierto fueen el teatro central. Estar:permanecer, estar presente: El libro no esten labiblioteca. Parecer: tener parecido o apariencia: Elnioparecehablar.

    Losverbossemicopulativosson:resultar,ponerse,sentirse

    Atributo:Completaelsignificadodelsujeto.Puedesustituirseporlo.Es imprescindible en la oracin, sin el cual sera agramatical. Estasoracionessellamanatributivasocopulativas

    Estasoraciones,ademspuedenllevarotroscomplementos:

    CC:Estatardeestoycontenta.

    CI:Tudibujomepareciprecioso.

    NuncapuedenllevarCD,SUP,CAG,CPVO.

    PredicadoVerbal:

    NCLEO(VERBOPREDICATIVO)+(COMPLEMENTOS)

    Ncleo: En este caso el verbo puede constituir por s mismo el

  • 17/4/2015 LOSSINTAGMAS:DEFINICINYTIPOS|RefuerzodeLenguayLiteratura(RocoMadrid)

    data:text/htmlcharset=utf8,%3Cp%20class%3D%22MsoSubtitle%22%20style%3D%22boxsizing%3A%20inherit%3B%20margintop%3A%2020px%3B% 11/11

    predicado,porquetienenunasignificacinplena.

    Complementos: Ahora bien, el verbo puede ir acompaado decomplementos que precisen su significacin. En este predicado nopodraparecerelAT,peroscualquierotrocomplemento:

    CD:Tenauncanarioamarillo.

    CI:Dimosunpremioalvencedor.

    CC:Aloctavomesresconcincoazahares.

    CPVO:Mihijohadormidotranquilo.

    SUP:Mededicoalaenseanza.

    CAG:Losexmenesserncorregidosporlaprofesora.