los secretos del cuentacuentos...alba arana franco rebeca karina cusiac ruth manzanero abuelo...

20
Alba Arana Franco Rebeca Karina Cusiac Ruth Manzanero Abuelo Beatriz Mocé Serrano Grupo 2 Curso 2017-2018 LOS SECRETOS DEL CUENTACUENTOS

Upload: others

Post on 25-Dec-2019

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Alba Arana Franco

Rebeca Karina Cusiac

Ruth Manzanero Abuelo

Beatriz Mocé Serrano

Grupo 2

Curso 2017-2018

LOS SECRETOS DEL CUENTACUENTOS

1

ÍNDICE

1. DATOS BIBLIOGRÁFICOS DEL LIBRO .......................................................................... 2

2.BIOGRAFÍA DE LA AUTORA ............................................................................................ 2

3.ÍNDICE o ESTRUCTURA DEL LIBRO ............................................................................... 3

4. PROPÓSITO o IDEA PRINCIPAL....................................................................................... 5

5. BASES TEÓRICAS DE PARTIDA ...................................................................................... 6

6. PROFUNDIDAD Y CLARIDAD ......................................................................................... 6

7. MÉTODO .............................................................................................................................. 7

7.1. CAPÍTULO 1: EL ENCANTADOR DE HISTORIAS .................................................. 7

7.2. CAPÍTULO 2: EL CUENTO .......................................................................................... 9

7.3. CAPÍTULO 3: A CADA EDAD UN CUENTO: CUENTOS POR EDADES............. 12

7.4. CAPÍTULO 4: LOS INSTRUMENTOS DEL NARRADOR ...................................... 12

7.5. CAPÍTULO 5: ENSAYAR Y ENSAYAR ................................................................... 12

7.6. CAPÍTULO 6: EL PÚBLICO ....................................................................................... 13

7.7. CAPÍTULO 7: QUE EMPIECE EL ESPECTÁCULO................................................. 14

7.8. CAPÍTULO 8: LA MAGA TRAPISONDA ................................................................. 17

8. REFLEXIÓN FINAL. RECOMENDACIONES ................................................................. 17

9. PREGUNTAS CLAVE MOTIVADORAS PARA UN DEBATE DE 5 MINUTOS. ........ 17

10. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 19

2

1. DATOS BIBLIOGRÁFICOS DEL LIBRO

La autora del libro es Beatriz Montero, la editorial: CCS, el libro se editó en 2010 y el

original está escrito en castellano. En cuanto a las ilustraciones, el autor de ellas es Alekos y

la ilustradora de la portada es Olga R.Gambarte. Es de la colección talleres, 21. La

diagramación editorial la realizó Concepción Hernanz. Y va por la tercera edición.

2.BIOGRAFÍA DE LA AUTORA

Beatriz Montero nació en Tenerife (Canarias), es de

nacionalidad española. Es cuentacuentos, filóloga y

escritora. Además es coordinadora de la Red

Internacional de Cuentacuentos. Posee un canal de

youtube con más de 115.000 suscriptores.

Su primera gira internacional como cuentacuentos

fue en 1997 en Argentina y México. Es profesora de

narración oral desde el año 2000 en la Universidad

Popular Rivas-Vaciamadrid, en la escuela

teatro Ensayo 100, en el Taller Fuentetaja, en Centros de Profesores, en Bibliotecas Públicas

de Madrid y en el Taller de Escritura de Madrid.

Ha participado en los principales festivales internacionales de narración oral. Es coordinadora

de los tres primeros Festivales de Cuentacuentos de Rivas Vaciamadrid. Es especialista en

Animación a la Lectura y tiene publicados relatos breves en varias antologías.

3

Desde agosto de 2011 tiene un espacio de cuentacuentos cuatro veces por semana en el

programa "La Merienda" de Televisión EL DÍA (Canarias). A partir de septiembre del 2016

sus cuentos se emiten en 10 canales de Televisión de 7 países diferentes.

Tiene publicados 17 libros, principalmente en español aunque tambien hay algunos en inglés

y portugués.

Dispone de una página web (http://www.beatrizmontero.com/index.htm), un blog

(https://beamontero.blogspot.com.es/) y un canal de youtube

(www.youtube.com/beatrizmontero), como anteriormente hemos nombrado.

3.ÍNDICE o ESTRUCTURA DEL LIBRO

El índice del libro es:

Prólogo. Enrique Páez

Capitulo 1: el encantador de historias

1. El comienzo del camino

2. En busca de un sueño

3. Construyendo la casa

4. Sherezade y Las mil y una noches

5. El mentiroso

6. Decálogo del cuentista

Capitulo 2: el cuento

1. Una carta con muchos platos

2. Viaje a la fantasia

3. Jugar con el cuento

4

4. Técnicas de bloqueo

Capitulo 3: a cada edad un cuento: cuentos por edades

1. De 0 a 3 años

2. De 4 a 6 años

3. De 7 a 11 años

4. De 12 a 14 años

5. De 15 a 116 años

Capitulo 4: los instrumentos del narrador

1. La maleta mágica

2. Asi de fácil: elementos útiles para el cuentacuentos

3. La danza de los vientos

4. Las siete puertas invisibles

5. Mírame a los ojos

6. El perfume de las palabras

7. La calidez del amor

8. Con la casa a cuestas

9. El secreto del exito

Capitulo 5: ensayar y ensayar

1. Cómo preparar un cuento

2. Patatín, patatán, patatún

3. En buena compañía

Capitulo 6: el público

1. Cuéntale un cuento y verás

2. Susurros de algodón

3. Cosas de niños

5

4. Los adultos, esos gigantes

5. Animar a leer

Capitulo 7: que empiece el espectáculo

1. Dónde contar cuentos

2. Controlar el espacio

3. Una atmosfera sugerente

4. La vestimenta

5. Los preparativos

6. El miedo escénico

Capitulo 8: la maga trapisonda

1. Consejos de maga

2. Cuentos y secretos de la maga Trapisonda

Bibliografía

Recursos para padres, alumnos y profesores

Agradecimientos

Los anexos están comprendidos por los recursos para padres, alumnos y profesores.

4. PROPÓSITO o IDEA PRINCIPAL

El propósito de la autora es enseñarnos técnicas y métodos para saber cómo ser un buen

cuentacuentos para niños de 0 a 3 años, de 4 a 6 años, de 7 a 11 años, de 12 a 14 años y de 15

a 116 años, narrándonos su experiencia, así como los lugares donde es más adecuado llevarlo

a cabo, consejos para actuar frente al miedo escénico, la vestimenta adecuada, la postura

corporal o la estructura que debe de tener un cuento. Además, nos enseña las ventajas y

desventajas de ser un buen cuentacuentos con las consecuencias que esto conlleva.

6

5. BASES TEÓRICAS DE PARTIDA

Este aspecto considera dos asuntos: en primer lugar, ubicar el paradigma o punto de partida

en el cual el autor se fundamenta para argumentar su objetivo o tesis central; y en segundo

lugar, las fuentes bibliográficas más relevantes en las que se sustenta para desarrollar sus

argumentos, estableciendo los elementos conceptuales y reflexivos más significativos para el

autor.

En primer lugar la autora toma como punto de partida, para elaborar los argumentos

expuestos en este libro, su experiencia personal con coherencia y claridad en la cual influyó

en gran medida su abuelo, así como de Francisco Garzón Céspedes que era profesor del

grupo ``la compañía de la imaginación´´ al que ella acudía. También destacamos en este

punto la influencia que tuvo Mayra Navarro ya que es la impulsora de que la autora tomara la

decisión de ser cuentacuentos. Además argumenta la importancia que tiene el mundo oral a

través de una cita de Eric A.Havelock, habla de Sherezade y Las mil y una noches y

asimismo menciona otros autores entre los que se encuentran Joseph Campbell, Oscar Wilde,

Jaume Masip.

Como conclusión destacar que al final del libro se haya una extensa bibliografía en la que se

ha basado la autora para crear esta obra así como recursos para padres, alumnos y profesores.

6. PROFUNDIDAD Y CLARIDAD

El lenguaje utilizado por la autora en el libro es claro y creíble, utiliza un vocabulario cercano

y fácil de comprender y asimilar por los lectores. Este ayuda a adquirir más fácilmente los

7

conocimientos necesarios para ser un buen cuentacuentos. Asimismo sus argumentos son

convincentes y de gran calidad, estos argumentos nos convencen para que apliquemos las

técnicas que narra la autora y comprobemos si es cierto lo que nos relata.

Su discurso es de gran veracidad debido a que nos cuenta anécdotas de su experiencia laboral

como cuentacuentos que le han ayudado a tener éxito en su carrera profesional y a ser la gran

cuentacuentos que es hoy en día.

Es un libro novedoso para el año de publicación de este, ya que aporta ideas tanto antiguas,

las cuales aún son válidas hoy en día, como ideas novedosas como por ejemplo, la idea de no

memorizar el cuento y contarlo como si fuera una experiencia vivida y la idea de contar las

propias experiencias sobre el cuento a los oyentes para que se familiaricen con la historia

(conversación escénica). Pero hoy en día existen muchas otras alternativas más novedosas

que no menciona el libro.

7. MÉTODO

Es la etapa más importante de la reseña, en esta se identifican las partes en las que se

distribuye el texto y su respectivo análisis, esto es, establecer las ideas centrales y secundarias

del mismo, en esencia es el resumen del texto con la opinión crítica del reseñista, su

valoración personal.

7.1. CAPÍTULO 1: EL ENCANTADOR DE HISTORIAS

En este capítulo, Beatriz Montero comienza contando como desde pequeña le encantaban y

fascinaban los cuentos, a ella se los contaban sus abuelos, a los que denomina “abus”,

especialmente su abuelo al cual describe como un narrador oral fantástico. También narra

sobre un viaje que hizo a Damasco para escuchar al último contador de historias. Contar

cuentos se convierte en un vicio, independientemente de la razón que lo motive, al taller de

8

cuentos han ido abogados, sindicalistas, padres, psicólogos, etc., cada uno tenía un objetivo

distinto pero todos tenían un impulso de contar algo.

El capítulo prosigue hablando de los sueños, de lo importantes que son para el cuentacuentos

puesto que contar cuentos es soñar despierto. Aquí mismo narra cómo tomó la decisión de ser

cuentacuentos gracias a asistir a un espectáculo de narración oral.

Más tarde, habla de que en la imaginación todo es posible y del arte de contar cuentos, el cual

es aprendido, como cualquier profesión. Habla de una de las primeras narradoras de cuentos

que recoge la literatura, Sherezade, y de su Sherezade personal cuando su abuelo murió, su

padre. También cuenta como su padre le contaba historias las cuales exageraba o

dramatizaba, y pese a que ella podía descubrir la realidad en alguna ocasión, en su

imaginación aún estaba aquella imagen sobre lo que su padre le había contado.

Para contar cuentos hay que saber mentir, puesto que los cuentos son ficción, no realidad, y

lo más importante para que no se note es creerte tú tu propia mentira y vivirla como si fuera

cierta controlando los movimientos corporales. Para hacer creíble algo fantástico es necesario

mezclar la imaginación, la verosimilitud y la sensibilidad.

Al final del capítulo da una serie de reglas para ser cuentista.

En este capítulo, Beatriz nos muestra su experiencia personal inicial con los cuentos desde

que era muy pequeña, de esta forma nos introduce en el mundo del cuentacuentos y nos incita

a querer saber más sobre cómo llego ella a ser la profesional que es y qué fue lo que le

motivó a ello.

En algunas experiencias de la autora nos hemos sentido identificadas con ella, puesto que a

todas nos han contado cuentos de pequeñas y todas tenemos a alguien al que recordamos

9

especialmente por la capacidad que tenía de transmitirnos las emociones y vivencias que en el

cuento ocurrían.

Estamos de acuerdo con la frase de la autora en la que menciona que en la imaginación todo

es posible, todos de pequeños soñábamos despiertos y aún hoy en día lo seguimos haciendo,

la imaginación es un mundo fantástico en el que todo lo irreal puede hacerse real y bajo

nuestro punto de vista es necesario estimularla en los niños, una buena forma de hacerlo es

mediante los cuentos.

Respecto al arte de mentir a la hora de contar cuentos, coincidimos en que es necesario

controlar los gestos corporales y narrarlo como si fuese una experiencia real, sentir y vivir el

cuento.

7.2. CAPÍTULO 2: EL CUENTO

Comienza rememorando como su abuelo contaba cuentos en el mercado a la hora de la

merienda para niños y para mayores, pues muchos acababan escuchándolos también. El

abuelo comenzaba con los llamados “entrantes” que solían ser adivinanzas, trabalenguas,

acertijos, retahílas y cuentos pequeños en verso. Proseguía con “el primer plato”, en el cual

daba a elegir 5 cuentos, 4 eran conocidos cuentos populares y el quinto una leyenda o cuento

de cuando era marinero. Más tarde iba el “segundo plato”, cuentos que entretenían, ayudaban

a crecer a los niños, a resolver sus problemas infantiles y a catalizar las emociones. Y para

finalizar, el postre, eran cuentos cortos, algunos que nunca acababan, a veces los niños se

resistían a que acabara la sesión y el abuelo les obsequiaba con un cuento acumulativo.

Sigue dando un consejo imprescindible para contar cuentos, dejar los hábitos diarios,

despegarse de la realidad y descubrir mundos fantásticos. Hay distintos tipos de cuentos y

algunos hasta sanan (propone el ejemplo de los cuentos en los campos de concentración).

Propone varias alternativas para jugar con la historia:

10

- Haz tu película

- Las tres mentiras

- Un cocodrilo en la puerta

- Qué pasaría si al final…

- La historia del revés

- El baúl de nombres

- Trueque de palabras

- El túnel del tiempo

Más tarde apunta que el narrador de cuentos no debe memorizarlos para contarlos, sino

contarlos desde el recuerdo y vivir la historia mientras la cuenta. Para desterrar los vicios que

cada uno tengamos al contar cuentos sugiere que los contemos desde otro punto de vista,

como si fuéramos otra persona y propone varios ejemplos.

Para finalizar el capítulo la autora propone técnicas de desbloqueo para cuando el miedo

sobre si el cuento gustará o no, sobre si nos pondremos nerviosos al contarlo, etc., nos

bloquea. Propone:

- Eliminar la palabra no.

- Utilizar el pensamiento lateral: pensar en algo que no es obvio y que provoca un

cambio de perspectiva y opinión.

- Tres puntos fuertes: escribir lo que mejor sabes hacer cuando te sientes incapaz de

contar o narrar un cuento. Dobla el papel de la lista y léela al día siguiente y te

sorprenderás de la cantidad de cosas de las que te sientes satisfecho. Cuando te sientas

incapaz de contar un cuento léela.

11

- Subraya todo aquello que te guste

- Tormenta de ideas: contar un cuento que los niños ya saben de una manera original,

diferente.

- El saco de las preguntas.

Pensamos que hay que darle importancia a los cuentos y estimular a los niños a la lectura y a

que disfruten con los cuentos, como los niños que iban a disfrutar de los cuentos que contaba

el abuelo de la autora, esos niños iban a escucharlos por placer, por diversión, y eso debemos

conseguir en nuestras aulas cuando seamos docentes, conseguir que los niños disfruten con

los cuentos y con la lectura, que sea para ellos una actividad amena y divertida y no una

obligación.

Para ello, los cuentacuentos deben dejar a un lado la realidad, como comenta la autora, pues

esta es aburrida puesto que los niños ya la conocen, coincidimos plenamente con esta

afirmación, es necesario adentrar a los niños mediante los cuentos en mundos mágicos en los

que todo sea posible, despegándose de la realidad, pero siempre buscando que a través de

ellos surja un aprendizaje o impulsen su creatividad e imaginación.

Respecto a las alternativas para jugar con la historia, y a las técnicas de desbloqueo cuando el

miedo nos bloquea al contar un cuento, opinamos que son útiles para nuestro futuro docente

cuando vayamos a contar un cuento, pues será necesario jugar con la historia para que todos

los cuentos que narremos no posean la misma estructura y sean llamativos, y por otra parte

las técnicas de desbloqueo nos serán muy útiles puesto que todo el mundo siente cuando va a

hablar en público o a narrar algo oralmente nervios, miedo sobre si gustará o no, miedo a

olvidarse de lo que quería contar, etc.

12

7.3. CAPÍTULO 3: A CADA EDAD UN CUENTO: CUENTOS POR EDADES

7.4. CAPÍTULO 4: LOS INSTRUMENTOS DEL NARRADOR

7.5. CAPÍTULO 5: ENSAYAR Y ENSAYAR

Con referencia a este capítulo, la autora cuenta desde su propia experiencia cómo hay que

contar un cuento y qué trucos podemos utilizar para que se realice correctamente. También

tiene en cuenta los distintos tipos de público que puede haber a la hora de realizar el trabajo

como cuentacuentos, o el papel que desempeñan en este trabajo.

Algunas de las ideas fundamentales de este son que, por ejemplo, a la hora de crear un

cuento, surgen las mejores ideas en lugares y momentos inesperados, o te vienen lluvias de

ideas cuando mezclas dos novelas y te inventas tú la trama, o que por ejemplo tienes que ser

tu mismo a la hora de contar el cuento, no sirve memorizarlo muchas veces y que no captes la

esencia del cuento, con leerlo 5 veces y que profundices basta. También hace mención a

cuando te quedas bloqueado contando la historia, ya que, en su caso, cuando le ha ocurrido ha

improvisado y ha hecho mención de la siguiente frase: ¿qué pasaría si…?, debes continuar y

no volver atrás. Por otra parte, nos advierte de que un cuento no debe durar más de 10

minutos, puesto que a los niños se les acaba haciendo largo y dejan de prestar atención,

propio en esas edades, así como que debemos poner énfasis en la historia cuando la estamos

contando, ser espontáneos y naturales, ya que a los niños les llama más la atención.

Con respecto al vocabulario, debemos ser claros y concisos, utilizar un vocabulario coloquial

y propio de sus edades, así como evitar los cultismos y palabras que no llegan a comprender.

Beatriz Montero hace mención también de la conversación escénica, la cual consiste en

realizar preguntas sobre lo característico del cuento antes de empezar a contarlo, donde nos

dice que cuenta su propia experiencia acerca del tema del cuento para que los niños se

involucren y se familiaricen con la historia.

13

En cuanto a las críticas, si varias personas coinciden en lo mismo, debemos tomárnoslo en

serio, dependiendo de si son malas o buenas. Si las críticas son malas por parte de dos o más

personas que han opinado lo mismo, debemos intentar rectificar en todo aquello que hemos

fallado, es decir, hacer caso a lo que se nos critica. Según la autora, es mejor releer el cuento

varias veces delante de otros a la hora de ensayar.

Consideramos que es buena idea seguir todas las pautas que se nos indica en el capítulo si

queremos realizar la actividad con éxito. Nos han servido para que en un futuro tengamos en

cuenta cómo y cómo no hay que realizar las determinadas técnicas que se tienen en cuenta a

la hora de crear y contar cara al público el cuento.

7.6. CAPÍTULO 6: EL PÚBLICO

Este capítulo nos cuenta los diferentes tipos de público que puede haber a la hora de contar

un cuento, siendo estos, bebés, niños y adultos.

En cuando a los bebés, Beatriz Montero nos aconseja que debemos contar el cuento de

manera que se relajen y estén tranquilos, susurrando la historia, además de poner música de

fondo. Por otra parte, los cuentos adecuados a esta edad, deben ser sencillos, de pocas

palabras y cortos. Según la autora, a los bebés les llama mucho la gesticulación, por lo que es

una técnica de gran éxito si queremos dedicarnos a ser un cuentacuentos.

El capítulo nos señala que está demostrado que los niños que escuchan y leen cuentos desde

pequeños son más creativos e imaginativos. Si al niño le ha gustado el cuento, pedirá que le

cuenten otro. Asimismo, no hay que contar el cuento de manera acelerada. Montero nos

informa, a partir de su experiencia, que es necesario resolver las dudas de los pequeños

mientras se está contando la historia.

14

Según ella, es más complicado contarle un cuento a un niño que a un adulto, ya que el

primero, al ser espontáneo, si no le gusta se levantará y se irá de la sala, aunque los niños son

el público más entregado y sincero de todos.

El público adulto es más exigente y menos resabiado, ya no existe el factor sorpresa porque

hemos conocido muchas historias con la misma estructura y mismo tipo de personajes,

aunque a veces hay algunas cosas que nos sorprenden y no olvidamos. Al adulto hay que

atraparlo desde el comienzo con la cercanía de la conversación escénica, se le conquista

desde la intimidad de las palabras.

Asimismo, el camino hacia el mundo literario comienza en casa, los padres son los modelos

que el niño imita. También tenemos que tener en cuenta que muchos libros se promocionan

desde la prohibición, nos pica la curiosidad por saber qué hay dentro de un libro prohibido, de

ese modo, la negación es un imán tentador en el niño, ya que es una invitación a hacer justo

lo que se le está prohibiendo.

Desde nuestro punto de vista, creemos que debemos conocer a fondo los diferentes tipos de

público que hay a la hora de contar un cuento y sus respectivas características, nos resulta

satisfactorio que Beatriz Montero nos lo cuente desde su experiencia, ya que es bueno tenerlo

en cuenta para que se realice con éxito la actividad y podamos fomentar la pasión de la

lectura desde que son bebés.

7.7. CAPÍTULO 7: QUE EMPIECE EL ESPECTÁCULO

La autora, comienza relatando las características para optimizar el lugar donde se va a contar

cuentos. Como son las siguientes: espacio al aire libre o en un lugar cerrado, en caso de que

sea al aire libre, se necesitará, megafonía; tamaño de la sala lo suficientemente grande como

para que quepan un mínimo de 15 personas de manera holgada, es preferible salas pequeñas y

15

medianas; buena acústica, lo ideal es proyectar la voz, pero si no se puede se hará uso de

megafonía; en cuanto a la colocación del público, lo ideal es sentar a los niños en el suelo y a

los adultos en el suelo; respecto a la colocación del narrador, debe estar cerca del público,

tanto como para poder tocar a los niños; la temperatura ambiente entre 19 y 23 grados.

Respecto al escenario, el ideal es aquel que está a ras de suelo y cerca del público, y cuyas

dimensiones mínimas sean de 2 por 2 metros. Si la sala dispone de tarima, la altura ideal de

esta sería de medio metro.

Es mejor la iluminación natural, los focos ciegan al narrado e impiden ver al público. Si

estamos en espacios más íntimos y pequeños podemos dejar la sala media luz, ya que

podremos seguir visualizando a los oyentes.

El ruido de fondo se come la voz del narrador y devora el cuento, ya que distraen y hacen

perder el hilo. Para evitarlo hay que pedir al comienzo que se apaguen los móviles y que se

saquen a los bebés y niños que lloren.

Para evitar las interrupciones el narrador debe colocarse lejos de la puerta de entrada para que

no lo interrumpan con ruidos y distraigan al pasar por delante.

La decoración toma un valor secundario. El ambiente lo crea el narrador con su voz y sus

gestos, pero hay que evitar objetos que distraigan, como ventanas o espejos.

En cuanto al espacio, las bibliotecas suelen tener en la sala infantil-juvenil un espacio

dedicado para contar cuentos. Dependiendo del tipo de espectáculo, las bibliotecas limitan la

edad. El número de asistentes es muy variable, depende de la dimensión de la sala y del

número de usuarios que tenga. Los colegios suelen tener salón de actos, biblioteca y sala de

usos múltiples que suelen tener buena acústica. La duración para los grupos de infantil es de

30 minutos y para los de primaria y secundaria de 40 a 50 minutos.

16

Los lugares públicos tienen una serie de inconvenientes, entre los que destacan el ruido

ambiental e coches, bocinas, gritos…y la menor posibilidad de cercanía con el público.

Las salas de teatro pequeñas son ideales para contar cuentos porque la acústica suele ser muy

buena y no es necesario usar megafonía. Es recomendable mantener las luces encendidas para

poder ver el público. Antes de comenzar hay que realizar pruebas de voz y de luces.

Colocarse en el centro del escenario o en la o escoger el punto central como referencia. Te

puedes mover por la sala pero vuelves al centro.

En los museos es recomendable buscar un lugar dentro de una sala que no sea lugar de

tránsito, ni escaleras ni pasillos. También debe estar despejado de vitrinas y columnas que

dificulten la visibilidad de los oyentes. La acústica suele ser buena.

En pubs y cafés, el público es adulto, lo cual propicia cercanía y los oyentes están cómodos.

Hay que tener cuidado con los ruidos de fondo, si hay dificultades hazte con un micrófono.

Otro enemigo es el humo del tabaco que daña la voz. Para eso bebe mucha agua. Los

escenarios y tarimas suelen ser de dimensiones pequeñas. Comprueba la movilidad que

tienes.

En la habitación no es necesario medir las dimensiones, ni la luz, ni usar micrófono. Tan solo

hay que crear un ambiente de cercanía con el niño.

Más tarde la autora expone siete claves para controlar el espacio. También narra la

importancia que tiene crear una buena atmosfera, lo cual se consigue mediante la imaginación

y la creatividad, la importancia de la vestimenta en función con el público y la ropa y el

calzado cómodo, también son buenos aliados los colores oscuros y el blanco.

Previamente son necesarios los preparativos, revisar una lista antes de salir de casa para

evitar descuidos y olvidarte cosas tan obvias como el cuento, preparar la voz, beber mucha

agua, abrir todo lo posible la boca y pronunciar las vocales, repasar el cuento con un lápiz

17

entre los dientes en posición horizontal. Al tener dificultad, después las palabras salen más

claras y redondas. Y por último estiramientos de cuerpo.

También es imprescindible la relajación, busca un lugar tranquilo, cierra los ojos y expulsa el

aire que tengas en los pulmones e inspira todo el aire que puedas.

7.8. CAPÍTULO 8: LA MAGA TRAPISONDA

8. REFLEXIÓN FINAL. RECOMENDACIONES

En conclusión pensamos que es un libro excelente que puede ayudar a las personas que

quieren adentrarse en el mundo del cuentacuentos, ya que éste ofrece una amplia serie de

consejos y métodos que ayudarán a ejercer de una manera adecuada y profesional esta

profesión. Por otra parte, consideramos importante ganarse el corazón de los oyentes y llegar

a ser un encantador de historias. Por lo que recomendamos este libro tanto para docentes

puesto que como futuras profesoras creemos en la necesidad de los cuentos para crear en los

niños un mundo mágico y enseñarles a través de ellos diversidad de temas de interés para sus

vidas diarias, así como para padres, abuelos, tíos, primos…

9. PREGUNTAS CLAVE MOTIVADORAS PARA UN DEBATE

DE 5 MINUTOS.

18

¿Cómo fue vuestra experiencia como cuentacuentos en el CEIP Monsalud? ¿Habéis tenido

alguna experiencia como cuentacuentos?

¿Alguna vez habéis asistido a un cuentacuentos?

¿Tenéis alguna técnica para narrar cuentos en público? ¿Cuáles?

19

10. BIBLIOGRAFÍA

(s.f.). Obtenido de http://www.cuentacuentos.eu/narradores/coordinadores/BeatrizMontero.htm

(s.f.). Obtenido de http://www.beatrizmontero.com/Donde/curriculum.htm

(s.f.). En e. montero.

Montero, B. (2010). Los secretos del cuentacuentos. Madrid: CCS.