los puntos de referencia

1
LOS PUNTOS DE REFERENCIA La época en que la calificación de un profesional era una cadena de cursos de especialización ya se acabó. Con la actual velocidad de renovación de los conocimientos y de las necesidades de la humanidad ya no se puede dejar para aprender después de la jornada de trabajo. Hay que aprender a aprender mientras se trabaja, durante la marcha y sobre todo hay que aprender a gerenciar nuestro desarrollo profesional como un proyecto estratégico de largo plazo, y ello no es nada barato ni mucho menos tan fácil. Ayer por la tarde en que dialogaba con un gran amigo quien me decía, de qué podía valernos estudiar, estudiar y saber tanto sino lo aplicábamos a otro campo en que nos permita generar ingresos económicos, estatus social, para resolver las muchas necesidades diarias, lo que me llevó a pensar, en que el futuro cambia todos los días. Todos los desenlaces del presente cambian las posibilidades de futuro, cerrando algunas y abriendo otras. Las potencialidades y las limitaciones de las posibilidades de futuro son buenos indicadores de la calidad de nuestro presente, y de las decisiones que estamos tomando. Muchas personas nos focalizamos exclusivamente en el presente sin darnos cuenta como estamos modificando nuestras posibilidades de futuro. Para un profesional en un mundo tan cambiante ello puede significar obsolescencia en corto tiempo. Por ello me mantengo realizando, especializaciones, capacitaciones, soy autodidacta y sobre todo comparto mis conocimiento realizando algunas capacitaciones docentes. Uso la tecnología con mucha frecuencia porque su agilidad me permite obtener los conocimientos a una velocidad increíble y sobre todo me mantiene a la vanguardia. Yo después de la conversación y en el momento en que releía uno de mis libros favoritos "Creación de futuros" del autor Sebastiao Mendoca Ferreira, me dije a mí misma; es muy cierto. habremos personas que nos mantenemos preparándonos toda la vida, porque deseamos cambiar no sólo como profesionales sino cambiar nuestros entornos, claro está que nadie cambia algo por nada, además se requiere de coraje, y mucha energía para asumir los retos, sin dejar de lado el conocimiento por supuesto. Las personas debemos considerarnos como si fuéramos una empresa cuyo capital principal son sus conocimientos sobre un campo, las habilidades técnicas conceptuales desarrolladas, los métodos de aprendizaje que aplicamos y el posicionamiento al interior de su campo profesional. Hoy los invito a considerar las siguientes interrogantes para que evalúen sus potencialidades internas: ¿Quién eres? ¿Cuáles son tus aptitudes? ¿Cómo trabajas? ¿Dónde debes estar? ¿Cuál es tu aporte? ¿Qué habilidades posees si necesitaras migrar a otra profesión? los puntos de referencia para medir nuestra posición profesional. Magdalena Itati Navarro Fernández

Upload: iepav

Post on 21-Jul-2015

81 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

LOS PUNTOS DE REFERENCIA

La época en que la calificación de un profesional era una cadena de cursos de especialización ya se acabó. Con la actual velocidad de renovación de los conocimientos y de las necesidades de la humanidad ya no se puede dejar para aprender después de la jornada de trabajo. Hay que aprender a aprender mientras se trabaja, durante la marcha y sobre todo hay que aprender a gerenciar nuestro desarrollo profesional como un proyecto estratégico de largo plazo, y ello no es nada barato ni mucho menos tan fácil. Ayer por la tarde en que dialogaba con un gran amigo quien me decía, de qué podía valernos estudiar, estudiar y saber tanto sino lo aplicábamos a otro campo en que nos permita generar ingresos económicos, estatus social, para resolver las muchas necesidades diarias, lo que me llevó a pensar, en que el futuro cambia todos los días. Todos los desenlaces del presente cambian las posibilidades de futuro, cerrando algunas y abriendo otras. Las potencialidades y las limitaciones de las posibilidades de futuro son buenos indicadores de la calidad de nuestro presente, y de las decisiones que estamos tomando. Muchas personas nos focalizamos exclusivamente en el presente sin darnos cuenta como estamos modificando nuestras posibilidades de futuro. Para un profesional en un mundo tan cambiante ello puede significar obsolescencia en corto tiempo. Por ello me mantengo realizando, especializaciones, capacitaciones, soy autodidacta y sobre todo comparto mis conocimiento realizando algunas capacitaciones docentes. Uso la tecnología con mucha frecuencia porque su agilidad me permite obtener los conocimientos a una velocidad increíble y sobre todo me mantiene a la vanguardia. Yo después de la conversación y en el momento en que releía uno de mis libros favoritos "Creación de futuros" del autor Sebastiao Mendoca Ferreira, me dije a mí misma; es muy cierto. habremos personas que nos mantenemos preparándonos toda la vida, porque deseamos cambiar no sólo como profesionales sino cambiar nuestros entornos, claro está que nadie cambia algo por nada, además se requiere de coraje, y mucha energía para asumir los retos, sin dejar de lado el conocimiento por supuesto. Las personas debemos considerarnos como si fuéramos una empresa cuyo capital principal son sus conocimientos sobre un campo, las habilidades técnicas conceptuales desarrolladas, los métodos de aprendizaje que aplicamos y el posicionamiento al interior de su campo profesional. Hoy los invito a considerar las siguientes interrogantes para que evalúen sus potencialidades internas: ¿Quién eres? ¿Cuáles son tus aptitudes? ¿Cómo trabajas? ¿Dónde debes estar? ¿Cuál es tu aporte? ¿Qué habilidades posees si necesitaras migrar a otra profesión? los puntos de referencia para medir nuestra posición profesional.

Magdalena Itati Navarro Fernández