los plásticos.pdf

Download Los Plásticos.pdf

If you can't read please download the document

Upload: heather-chapman

Post on 28-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Los plsticos

  • HISTORIA

    DEFINICIN

    PROPIEDADES

    CLASIFICACIN

    FABRICACIN

    ACTIVIDADES

    TCNICAS DE TRABAJO

    BIBLIOGRAFA

    ../iessantome/info/departamentos/tecnologia/3ESO/plasticos/HISTORIA.ppt../iessantome/info/departamentos/tecnologia/3ESO/plasticos/DEFINICION.PPT../iessantome/info/departamentos/tecnologia/3ESO/plasticos/PROPIEDADES.ppt../iessantome/info/departamentos/tecnologia/3ESO/plasticos/CLASIFICACION.ppt../iessantome/info/departamentos/tecnologia/3ESO/plasticos/FABRICACION.ppt../iessantome/info/departamentos/tecnologia/3ESO/plasticos/FABRICACION.ppt../iessantome/info/departamentos/tecnologia/3ESO/plasticos/ACTIVIDADES.ppt../iessantome/info/departamentos/tecnologia/3ESO/plasticos/TRABAJO.ppt../iessantome/info/departamentos/tecnologia/3ESO/plasticos/BIBLIOGRAFA.ppt
  • HISTORIA DE LOS PLSTICOS El plstico es el primer material sinttico

    creado por el hombre.

    Antes de la aparicin del primer plstico

    sinttico, el hombre ya utilizaba algunas

    resinas naturales, como el betn, la goma y

    el mbar, con los que podan fabricar

    productos tiles y lograr aplicaciones

    diversas. Se tienen referencias de que stas

    se utilizaban en Egipto, Babilonia, India,

    Grecia y China, para una variedad de

    aplicaciones desde el modelo bsico de

    artculos rituales hasta la impregnacin de

    los muertos para su momificacin.

    La palabra momia deriva del

    trmino "mummiya", que

    significa betn.

  • En 1860, el inventor estadounidense Wesley Hyatt patent el celuloide.

    Nitrato de celulosa + Alcanfor + Alcohol Celuloide

    Su producto, se utiliz para fabricar diferentes objetos, desde

    placas dentales a cuellos de camisa, sin olvidar su aplicacin en el

    cine.

    El celuloide tuvo un notable xito comercial a pesar de

    ser inflamable y deteriorarse al exponerlo a la luz.

    Sin embargo, no es hasta 1907 cuando se

    introducen los polmeros sintticos, cuando

    el Dr. Leo Baeckeland descubre un compuesto

    de fenol-formaldehdo al cual denomina

    baquelita y que se comercializa en 1909.

  • DEFINICIN

    Los plsticos son un conjunto de materiales de origen

    orgnico y de elevado peso molecular. Estn

    compuestos fundamentalmente de carbono y otros

    elementos como el hidrgeno, el oxgeno, el nitrgeno o

    el azufre. A estos compuestos se les denomina

    polmeros.

  • Los plsticos se obtienen mediante

    polimerizacin de compuestos

    derivados del petrleo y del gas

    natural.

    La polimerizacin es una reaccin qumica mediante

    la cual un conjunto de molculas de bajo peso

    molecular( monmeros) se une qumicamente para

    formar una molcula de gran peso (polmero).

    ETILENO

  • CLASIFICACIN DE LOS PLSTICOS

    Segn la disposicin de las molculas que forman el polmero se distinguen tres grupos de plsticos:

    Termoestables Termoplsticos Elastmeros

    Las macromolculas estn dispuestas libremente sin entrelazarse. Tienen la propiedad de reblandecerse con el calor, adquiriendo una forma que conserva al enfriarse.

    Sus macromolculas se entrecruzan formando una red.

    Debido a esta disposicin slo se les puede dar forma una vez. Un segundo calentamiento producira su degradacin.

    Las macromolculas estn ordenadas formando una red de pocos enlaces. Recuperan su forma y dimensiones cuando la fuerza que acta sobre ellos cede.

  • Plsticos

    Termoestables

    Resina de

    polister

    Resina epoxi

    Baquelita

    Melamina

    Termoplsticos

    Poliestireno

    PVC

    Nailon

    Polietileno

    Polipropileno

    Elastmeros

    Caucho

    Neopreno

    Silicona

  • TERMOESTABLES Resina de polister: Se comercializa

    en dos envases separados,

    uno para la resina y otro para

    el catalizador, que se mezclan

    en el momento de emplearlo.

    Aplicando capas sucesivas sobre un molde se hacen

    piscinas, carroceras para coches, etc.

    Resina epoxi: Posee mayor dureza que

    la de polister. Se utiliza como

    adhesivo en construccin, como

    cimentacin para las bancadas de

    mquinas y para la fabricacin de pinturas que repelen el

    polvo.

  • TERMOESTABLES

    Baquelita: Es duro y muy resistente a los cidos. Buen aislante del calor y de la electricidad.

    Melamina: Es ms resistente a los golpes que la

    baquelita, se comercializa en forma de chapas con las que se fabrican tableros para mesas y mobiliario de cocina.

  • TERMOPLSTICOS Poliestireno:

    La forma rgida se utiliza para

    fabricar utensilios del hogar,

    juguetes, pilotos de automvil

    La forma espumada se emplea para

    la fabricacin de aislantes trmicos y

    como elemento de proteccin para embalajes.

    Es el denominado corcho blanco.

    Polivinilo (PVC): Es muy resistente a los agentes atmosfricos, por lo que se utiliza para fabricar tubos y canalones de desage, puertas, ventanas y pavimentos.

  • TERMOPLSTICOS Nailon: Es un material muy duro y resistente,

    se utiliza para fabricar hilo de pescar. Debido a que ofrece mucha resistencia al desgaste y poca al rozamiento se utiliza para fabricar piezas de mquinas como levas y engranajes. En la industria textil se emplea para la fabricacin de todo tipo de tejidos.

    Polipropileno: Es el termoplstico que posee mayor resistencia al impacto, es ms duro que le polietileno pero menos que el poliestireno. Puede soportar temperaturas de 100 C. Es un buen dielctrico. Se utiliza para fabricar parachoques de automviles, juguetes, tubos, botellas

  • TERMOPLSTICOS Polietileno: Existen dos tipos:

    El de alta densidad que es duro, frgil y puede resistir temperaturas prximas a los 100 C.

    El de baja densidad que es ms blando, flexible y que admite temperaturas cercanas a los 70C.

    Es un plstico muy resistente al ataque de cidos por lo que se emplea para fabricar depsitos, tuberas, y envases de cualquier tipo. Debido a la facilidad con la que se moldea se utiliza para fabricar objetos de diversas formas: juguetes, cubos, bolsas

  • ELASTMEROS Caucho: El caucho natural se utiliza para

    fabricar neumticos de coches, mediante un

    proceso de vulcanizacin. El caucho

    sinttico es ms resistente al ataque de

    agentes qumicos y es mejor aislante

    trmico y elctrico. Se emplea para fabricar

    suelas de zapatos, mangueras de riego,

    correas de transmisin

    Neopreno: Debido a su impermeabilidad se

    utiliza para fabricar trajes de inmersin.

    Absorbe muy bien las vibraciones por lo que

    se utiliza en cimentaciones de edificios,

    apoyo para grandes vigas

  • Silicona: Es muy resistente al ataque de agentes qumicos

    y atmosfricos y posee una gran elasticidad.. Debido a

    sus mltiples propiedades tiene usos tan diversos como el

    sellado de juntas, aislante elctrico o en prtesis

    mamarias

    ELASTMEROS

  • PROPIEDADES Resistencia mecnica elevada: Les permite soportar tensiones y

    presiones sin romperse ni desgastarse.

    Baja densidad: El plstico es un material muy

    ligero, se utilizan para piezas de coches,

    recipientes, juguetes

    E

    La mayora de los plsticos resisten el ataque

    de los cidos,lcalis y por los agentes

    atmosfricos.

    Debido a esta propiedad se emplean para

    las tuberas que transportan el agua, para

    los depsitos que contienen cidos

  • Conductividad trmica: Son muy malos conductores del calor, por

    lo que se emplean como aislantes trmicos.

    n: Permiten variar el color del acabado. Algunos plsticos son

    transparentes

    por lo que pueden utilizarse como sustitutos del

    cristal.

    Elasticidad: Recuperan su forma original con facilidad. Sobre todo

    el grupo de elastmeros. Debido a esta propiedad se emplean para

    suelas de zapatos, trajes de buzo, gomas

  • Conductividad elctrica: Son muy malos conductores elctricos.

    Debido a ello se utilizan para recubrir los cables que transportan

    la energa elctrica,

    para fabricar enchufes, interruptores...

    Baja temperatura de fusin: Los plsticos pasan

    de estado slido a lquido a una temperatura muy

    baja, por lo que abaratan los procesos de

    fabricacin. Pero no pueden usarse para fabricar

    objetos que precisen una alta resistencia al calor.

  • FABRICACIN DE PRODUCTOS

    1.- Conformacin por extrusin: El plstico en granos se vierte sobre la tolva y se hace pasar por un husillo giratorio que se calienta hasta 250 C, obteniendo una pasta uniforme. El plstico sale en forma de hilo por la boquilla. Se suele utilizar este mtodo con termoplsticos.

    Plstico granulado

    Motor

    Husillo giratorio

    Calefactores

    Boquilla

    EnfriadoresArrastreMaterial

    extruido

  • 2.- Conformacin por extrusin y soplado: El plstico que sale de la boquilla de la extrusionadora se introduce en el interior de un molde y se le inyecta aire a presin. El plstico se expande adaptndose a la forma del molde. Con este mtodo se fabrican botellas y otros recipientes. Este mtodo se aplica con termoplsticos.

    3.- Conformacin por calandrado: Se calienta el plstico en forma de granos hasta que adquiera una densidad pastosa. A continuacin se hace pasar la pasta obtenida a travs de pares de rodillos cuya separacin es cada vez menor. Se obtiene una lmina de plstico que es enfriada hacindola pasar por un bao lquido o una corriente de aire. Este mtodo se puede aplicar tanto a termoestables como a termoplsticos.

  • 4.- Conformacin por inyeccin: Se introduce en la tolva el plstico granulado, el husillo gira y empuja el material al interior de un molde refrigerado con agua para que el plstico se solidifique. El molde se abre y expulsa la pieza. Este mtodo suele aplicarse con termoplsticos, para fabricar series de piezas de formas sencillas. Tambin se puede aplicar a termoestables siempre que se controlen los valores de presin y temperatura.

    Aire a presin

    Motor

    Materia prima

    Husillo

    CalefactoresMolde partido

    mbolo

    Agua fra

    Agua caliente

  • 5.- Conformacin por compresin: Es un mtodo idneo para fabricar, con termoestables, grandes series de piezas con formas sencillas. El plstico es introducido en el interior de un molde caliente, con la ayuda de un sistema neumtico o hidrulico el plstico se reblandece hasta llenar por completo el molde. La pieza es desmoldada una vez fra.

    Molde macho

    Preforma

    Molde hembra

    Sistema de expulsin

    Sistema de prensado

    Compresin Pieza fabricada Expulsin pieza

  • 6.- Conformacin por transferencia: Es un mtodo similar al de compresin, pero en este caso el plstico es empujado por un mbolo al interior de un molde. Para fabricar grandes series de piezas se utilizan moldes iguales dispuestos en forma de racimo. Un canal de distribucin es el encargado de hacer fluir la pasta a todos los moldes.. Este mtodo se suele utilizar con termoplsticos

    Canal de

    distribucin

    Racimo Piezas terminadas

    Canales de distribucin

    (reutilizable)

  • 7.- Termoconformacin: Se coloca una lmina de plstico con las medidas deseadas sobre el molde, con una lmpara de infrarrojos se reblandece el plstico y por la otra cara de la lmina se succiona el aire creando un vaco. De esta forma el material se desplaza adoptando la forma del molde. Es un mtodo adecuado para termoplsticos.

    Infrarrojos

    Lmina a

    conformar

    Molde

    Material

    conformado

    Vaco

    Pieza terminada

    http://www.vitalpp.com/images/colecciones/bandeja-mini-1.jpg
  • TRABAJAR CON PLSTICOS

    TRAZAR: Se dibujan las lneas de corte con un rotulador permanente o

    rayando la superficie.

    CORTAR: Con segueta, sierra de metal o sierra elctrica de dientes finos,

    manteniendo una velocidad lenta y constante para evitar calentamientos.

    LIMAR: Se deben utilizar limas de dientes finos, deben limpiarse a menudo

    para evitar que las virutas se adhieran a la superficie.

    TALADRAR: La velocidad de la broca debe ser muy lenta, al igual que el

    avance. La broca debe limpiarse en cuanto tenga viruta adherida.

    DOBLAR: Se calienta el plstico y a continuacin se dobla.

    UNIR: Se suelen usar adhesivos especficos para cada tipo de plstico.

  • Los restos de material plstico deben separarse de los dems residuos ya que es posible su tratamiento y reciclaje.

    En los objetos plsticos suelen venir dos smbolos:

    Nos permiten identificar Indica que la

    el tipo de plstico con el que empresa

    ha sido fabricado. ECOEMBES

    se encargar de su tratamiento o reciclaje. 1 PET Polietilenterftalato

    2 PEAD Polietileno de alta densidad

    3 PVC Polivinilo

    4 PEBD Polietileno de baja densidad

    5 PP Polipropileno

    6 PS Poliestireno

    7 OTROS

  • Qu hacer con los residuos plsticos?

    CENTROS

    RECICLADORES

    PLANTA DE TRANSFERENCIA

    PLANTA DE CLASIFICACIN MATERIAL CLASIFICADO

    ENVASES DE PLSTICO

    LATAS

    TETRA - BRICKS