los pioneros de las ciencias de la comunicación en argentina*

24
Los pioneros de las ciencias de la comunicación en Argentina* The pioneers of the communication sciences in Argentina Os pioneiros das ciências da comunicação na Argentina Comunicadora social por la Universidad Nacional del Nordeste, con especialización en Periodismo Científico (Programa CyT, Conicet y Universidad de Buenos Aires), es profesora en la Carrera de Periodismo de la Universidad Católica de Argentina y presidenta de la Asociación Argentina de Divulgación Científica. E.mail: [email protected]. AMALIA BEATRIZ DELLAMEA * Contribuyeron para este estudio: Mario Francisco Paolo, en la elaboración de las fichas bibliográficas, la realización de las bases de datos y el control final de los itens bibliográficos; Mabel Susana Marro, con comentarios críticos y sugerencias.

Upload: others

Post on 26-Jun-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los pioneros de las ciencias de la comunicación en Argentina*

85

Los pioneros de las ciencias de lacomunicación en Argentina*

The pioneers of thecommunication sciences in Argentina

Os pioneiros das ciências dacomunicação na Argentina

Comunicadora social por la UniversidadNacional del Nordeste, con especializaciónen Periodismo Científico (Programa CyT,Conicet y Universidad de Buenos Aires), esprofesora en la Carrera de Periodismo dela Universidad Católica de Argentina ypresidenta de la Asociación Argentina deDivulgación Científica.E.mail: [email protected].

AMALIA BEATRIZDELLAMEA

* Contribuyeron para este estudio: Mario Francisco Paolo, en la elaboraciónde las fichas bibliográficas, la realización de las bases de datos y el controlfinal de los itens bibliográficos; Mabel Susana Marro, con comentarios críticosy sugerencias.

Page 2: Los pioneros de las ciencias de la comunicación en Argentina*

86 • Comunicação e Sociedade 34

DELLAMEA, Amalia Beatriz. Los pioneros de las ciencias de lacomunicación en Argentina. Comunicação & Sociedade. São Bernardodo Campo: PósCom-Umesp, n. 34, p. 85-108, 2º sem. 2000.

ResumenEn este artículo se presentan los resultados de la primera etapa dereconstitución de la trayectoria científico-académica de los investigadores quehan realizado aportes en la fase constitucional de las Ciencias de laComunicación en la Argentina. El trabajo tiene por objetivo la explicitación dela relevancia que han tenido los investigadores y su producción para laconstrucción de la disciplina y del campo académico. Se inserta en una líneade investigación cuyo objetivo final es la elaboración de un mapa complejoque dé cuenta de la sedimentación orgánica y sistemática de las experienciasinvestigativas, con el fin de promover una consolidación eficaz de lacomunidad científica del área.Palabras-claves: Comunicación, ciencias de la comunicación, investigacióncientífica, Argentina.

AbstractIn the present article are presented the results of the first stage ofreconstitution of the scientifical-academical course of the researchers who haveachieved contributions in the establishing phase of the communication sciencesin Argentina. The paper aims to explicit the researchers’ relevance, with theirinvestigations, to the building of the academic field and course. It is insertedin a line of research which ultimate target is the making of a complex enoughmap that handles the sedimentation of the research experiments, in order topromote an effective consolidation of the scientific community of the area.Keywords: Communication, communication sciences, scientific research,Argentina.

ResumoNeste artigo se apresentam os resultados da primeira etapa de reconrtituiçãoda trajetória científico-acadêmica dos pesquisadores que trouxeramcontribuições na fase de constituição das Ciências da Comunicação naArgentina. O trabalho tem por objetivo a explicitação da relevância que tiveramos pesquisadores e sua produção para a construção da disciplina e do campoacadêmico. Insere-se numa linha de pesquisa cujo objetivo final é a elaboraçãode um mapa complexo que dê conta da sedimentação orgânica e sistemáticadas experiências investigativas, com o fito de promover uma consolidaçãoeficaz da comunidade científica da área.Palavras-chaves: Comunicação, ciencias da Comunicação, pesquisa científica,Argentina.

Page 3: Los pioneros de las ciencias de la comunicación en Argentina*

87

IntroducciónLa necesidad de contar con investigaciones sobre los

modos en que se constituye y consolida el campo de los estu-dios de la comunicación como práctica académica ha sido re-clamada con insistencia por numerosos investigadores latinoa-mericanos con trayectoria en el área.

Desde los últimos años de la década de 1970, comenzóa desarrollarse un fuerte interés en científicos sociales de dis-tintos países latinoamericanos por emprender líneas de inves-tigación que revisaran y sistematizaran la producción científicaen el área de la Comunicación en sus respectivos países. Así,el Centro Internacional de Estudios Superiores en Comunicaciónpara América Latina (Ciespal) publicó dos estudios, uno en1977 y el otro a fines de la dé-cada de 1980. También a prin-cipios de esa década, José Marques de Melo inició la publica-ción de numerosos estudios sobe la investigación de la comu-nicación en América Latina y en Brasil, sumándose a estosesfuerzos de sistematización los investigadores Maria Imma-colata Vassallo de Lopes, Margarida M. Krohling Kunsch ySergio Caparelli.

Por su parte, Luis Peirano y Tokihiro Kudo publicaron en1982 un panorama de los estudios de la comunicación en elPerú. Giselle Munizaga y Anny Rivera publicaron el de Chile en1983. Patricia Anzola y Patricio Cooper, el referido a la inves-tigación en Colombia, en 1985. En Venezuela, Eleazar Díaz

Page 4: Los pioneros de las ciencias de la comunicación en Argentina*

88 • Comunicação e Sociedade 34

Rangel coordinó una obra colectiva, publicada en 1987, desti-nada a rescatar las memorias de la investigación en ese país.En Bolivia, Luis Ramiro Beltrán, Carlos Suárez y GuillermoIsaza, publicaron una bibliografía de estudios de la comunica-ción en 1990. Respecto del panorama de la investigación enMéxico, Raúl Fuentes Navarro viene trabajando desde 1986 enla sistematización documental y el análisis de la emergencia delcampo académico, tarea que ya generó tres obras publicadas(1992, 1996 y 1998).

En la Argentina, fue el investigador Jorge Rivera quien inicióesta línea de trabajo. En 1987 produjo una obra de recoleccióny ordenamiento de materiales relacionados con los estudios dela comunicación y en 1997 publicó los resultados de unrelevamiento descriptivo del estado y las características de lainvestigación en comunicación argentina, de 1986 a 1997, sobreuna base de análisis y correlación de 140 asientos bibliográficos.

El interés que reviste la investigación,1 cuyos primeros resul-tados se presentan en este artículo, es contribuir a esta línea deinvestigación emergente, inaugurada por Jorge Rivera. La perspec-tiva asumida supone la existencia de un “campo de la comunica-ción” en proceso de constitución. Presupone también que se daun grado de confluencia entre el conocimiento y las prácticas delos investigadores y que se pueden conocer los factores socio-culturales que subyacen en la estructuración que el campo haadquirido/está adquiriendo. Estos supuestos sirven como punto departida para la exploración crítica de campos de investigacióndiversos y de tradiciones de investigación dispares en las CienciasSociales, y para elaborar marcos heu-rísticos y seleccionar losmétodos de trabajo empleados (Fuentes Navarro, 1996, p. 16).

1 . Los resultados expuestos provienen de la línea desarrollada inicialmentecomo proyecto de investigación en el Instituto de Comunicación Social,Periodismo y Publicidad (ICOS-UCA) y las actualizaciones efectuadas en elCentro de Divulgación Científica, Facultad de Farmacia y Bioquímica,Universidad de Buenos Aires.

Page 5: Los pioneros de las ciencias de la comunicación en Argentina*

89

Para realizar un estudio de carácter empírico-exploratorio,se ha seguido, en líneas generales, el modelo desarrollado porRaúl Fuentes Navarro, tal como lo expuso en su obra máscomprensiva, La emer gencia de un campo académico: continui-dad utópica y estructuración científica de la investigación encomunicación en México (1996). Con el fin de estudiar laemergencia de un campo académico se requiere acopiar y sis-tematizar un volumen de información que permanecía dispersa,relacionada con la producción de conocimientos sobre la comu-nicación y sus condiciones contextuales; de sus productorestanto institucionales como individuales; y de sus productosobjetivos, en especial, las publicaciones académicas.

Materiales y métodosSe siguió la metodología usual para estudios biobibliográficos

y de trayectoria científico-académica, que posibilita la realizaciónde un diagnóstico situacional, que sirve como punto de referenciapara identificar a los científicos que la comunidad argentina ylatinoamericana de investigadores de la comunicación reconocencomo pioneros de la disciplina.

Indice de citación (citation index)El corpus de análisis estuvo compuesto por 524 artículos

científicos, ensayos, entrevistas, documentos de trabajo, etcétera,destinados a efectuar estudios de los índices de citación y/oalusión o mención de investigadores argentinos en el área delas ciencias de la comunicación.

Se efectuó un estudio estadístico de las citas bibliográficasde investigadores argentinos que figuran en las bibliografías,notas a pie de página y referencias bibliográficas, así como citasy referencias intratextuales en trabajos científicos publicados enrevistas de la especialidad. El objetivo de este estudio fuecontar con un directorio surgido a partir de un control cruzadode los investigadores argentinos pioneros mencionados conmayor frecuencia en el corpus de trabajos científicos analizados.

Page 6: Los pioneros de las ciencias de la comunicación en Argentina*

90 • Comunicação e Sociedade 34

La medición de la actividad científica se efectuó primor-dialmente por medio de la aplicación de una serie de variablesdenominadas “indicadores bibliométricos”. Estos indicadoresabarcan aspectos tales como: enlaces entre autores (r ef erencescoupling), análisis de citaciones (citation analysis), factor deimpacto de revistas (impact factor), relaciones temáticas entretrabajos (co-citations), coautoría (coautorship), entre otros(Herrero, 1998).

Los indicadores bibliométricos permiten un acercamientoal reconocimiento y análisis de los “colegios invisibles”, tér-mino acuñado por Derek de Solla Price (1963) para referirseal conjunto de investigadores que comparten un interés co-mún, un mismo campo de estudios, y que se comunicanmutuamente. La imagen de “invisibles”, elegida por Price,alude al hecho de que los investigadores, y su acción manco-munada en determinado campo de la actividad científica, notranscurren, necesariamente, en el contexto de una instituciónformal, sino que los científ icos se encuentran dispersos endiversos lugares del mundo (Spinak, 1996).

Uno de los indicadores bibliométricos más relevantes es elde citación, mención o alusión de científicos de diferentesinstituciones académicas y de investigación. Más específi-camente, este indicador permite analizar el grado de reconoci-miento que investigadores de una determinada comunidadnacional merecen de parte de otros científicos nacionales oextranjeros. También, este indicador permite observar en quémedida los investigadores locales man-tienen grados de crecien-te actualización respecto de los temas, los problemas, las hipó-tesis y los métodos de investigación.

Criterios de análisisSe efectuó un análisis exhaustivo de los textos que con-

tienen citas, referencias o menciones a investigadores argentinosa fin de identificar aquellos científicos que:

– Son considerados pioneros en la disciplina.

Page 7: Los pioneros de las ciencias de la comunicación en Argentina*

91

– Se les adjudica un rol de significativa importancia en laconstitución del campo académico de la comunicación, enAmérica Latina o en la Argentina.

– Se les reconoce un rol destacado en materia de investi-gaciones y desarrollos teórico-conceptuales en el área.

– Se los considera en carácter de promotores de activida-des institucionales (creación y/o fortalecimiento de asocia-ciones nacionales, latinoamericanas o mundiales de investiga-ción en comunicación; diseño o implementación de proyectosde investigación).

– Se les reconoce un carácter activo en la generación oimplementación de diseños curricula-res destinados a la crea-ción de carreras universitarias de Comunicación Social enAmérica Latina y en la Argentina, o bien una participacióndestacada en procesos de rediseño curricular en carrerasuniversitarias en América Latina y en la Argentina.

– Se les adjudica un papel de significación en el diseño, ladirección, la producción y la participación en comités editorialesy científicos de revistas científicas en el área de la comunicación;o bien, se les reconoce un papel de relevancia en la dirección decolecciones y/o asesoramiento técnico en editoriales comercialeso en editoriales institucionales (dependientes de uni-versidades ycentros de formación e investigación de América Latina y Europa).

– Se les reconoce una labor destacada en la formación derecursos humanos destinados a actividades académicas y deinvestigación, en América Latina y/o en la Argentina.

– Registran participación en organismos nacionales e in-ternacionales dedicados a promover estudios de la comu-nicación, consultas técnicas, elaboración de políticas nacionalese internacionales de comunicación, evaluación de programas yproyectos, asignación de recursos a la investigación, etcétera.

Análisis de autoría y coautoríaSe efectuó un análisis de autoría y coautoría de trabajos

científicos, ensayos comunicacionales, informes de investigación,

Page 8: Los pioneros de las ciencias de la comunicación en Argentina*

92 • Comunicação e Sociedade 34

etcétera, que registran investigadores argentinos en la revistaDia-logos de la Comunicación. Esta publicación reúne los si-guientes requisitos para ser considerada representativa del haceren el campo de la investigación en Comunicación en AméricaLatina: se trata de la revista científica latinoamericana de mayoralcance geográfico y es editada por la Federación Latinoame-ricana de Facultades de Comunicación Social (Felafacs), con loque puede estimarse que las temáticas incluidas, así como lostrabajos aceptados para su publicación y los trabajos solicitadospor invitación, resultan representativos, en alto grado, de lasorientaciones y lineamientos que ha ido experimentando lainvestigación en Comunicación en América Latina.

Seguimiento de publicacionesSe realizó un seguimiento y registración de revistas científicas

del área de los estudios de la comunicación, estudios culturales,estudios sociales y económico-políticos de la comunicación. Elobjetivo fue analizar la participación de investigadores argentinosen comités científicos y editoriales de revistas y publicaciones cien-tíficas especializadas en Comunicación. También se registraron lasentrevistas especiales que hubiesen publicado con el fin de inven-tariar los investigadores argentinos que recibieron este tipo de re-conocimiento. Las entrevistas normalmente reflejan una concepciónde reconocimiento y prestigio, y en especial cuando versan sobrela trayectoria de los entrevistados o sobre las reflexiones críticas yevaluaciones acerca de la evolución que ha experimentado el cam-po de actividad al que pertenecen los entrevis-tados.

Se trabajó con colecciones de Dia-logos de la Comunica-ción , editada por la Federación Latinoamericana de Facultadesde Comunicación (Felafacs); Oficios Ter restres , editada por laFacultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universi-dad Nacional de La Plata; Mapa nocturno , coordinada porNéstor Borri y organizada por Diego Paulí; Causas y Azares –Los lenguajes de la comunicación y la cultura en (la) crisis,editada por Carlos Mangone y Mariano Mestman.

Page 9: Los pioneros de las ciencias de la comunicación en Argentina*

93

También se consultaron números sueltos de Telos – Cua-dernos de Comunicación, Tecnología y Sociedad, editada por laFundación para el Desarrollo de la Función Social de las Co-municaciones (Fundesco); Voces y Culturas – Revista de Comu-nicación , dirigida por Eduardo Giordano Luchini; Chasqui –Revista Latinoamericana de Comunicación , editada por elCentro Internacional de Estudios Superiores de Periodismo paraAmérica Latina (Ciespal); Comunicación y Sociedad, editada porel Departamento de Estudios de la Comunicación Social de laUniversidad de Guadalajara; y Sociedad, editada por la Facultadde Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Las revistas fueron seleccionadas debido a que registranreconocimiento por parte de la comunidad científica; constituyencanales de uso frecuente para vehiculizar los trabajos científicospor parte de investigadores latinoamericanos y europeos; ymantienen criterios de periodicidad. También porque poseencomités científicos asesores que efectúan tareas de referato de losartículos sometidos a consideración y evaluaciones permanentesde la calidad científica de los textos publicados. Los comitéscientíficos están integrados por investigadores de prestigio yreconocimiento internacional en las Ciencias de la Comunicación.

En el caso de las revistas argentinas Causas y Azares yMapa Nocturno, son editadas por investigadores que registranafiliación a redes y asociaciones de investigadores en comunica-ción, pertenecen a grupos de investigación con reconocimientoen la comunidad nacional y latinoamericana; y registran actividaddocente y de investigación en universidades con reconocimientooficial. En el caso de la revista Oficios Terrestres, se trata de unapublicación científica de la Facultad de Periodismo y Comunica-ción Social de la Universidad Nacional de La Plata, unidad aca-démica pionera en América del Sur y Central en la enseñanzauniversitaria de periodismo y comunicación social.

Las tres revistas argentinas desarrollan una política editorialtendiente a rescatar la memoria de la investigación en comu-nicación en la Argentina, con lo que como conducta editorial

Page 10: Los pioneros de las ciencias de la comunicación en Argentina*

94 • Comunicação e Sociedade 34

frecuente incluyen entrevistas con investigadores argentinospioneros de la enseñanza formal y la investigación en comu-nicación tanto en el país como en América Latina.

Análisis de obras de referenciaSe incluyeron también doce obras de referencia, que fueron

seleccionadas por estar íntegramente destinadas a presentar pano-ramas de la investigación en comunicación en Latinoamérica, obien por contener capítulos, artículos o secciones referidas a estatemática. El corpus de análisis estuvo integrado por: FuentesNavarro (1992, 1996 y 1998), Rivera (1987 y 1997), Vassallo deLopes (1997), Galindo y Luna (1995), Cervantes Barba y SánchezRuiz (1994), Mattelart y Mattelart (1997), Caffarel, Bernete y Baca(1991), Entel (1994) y Parés i Maicas (1994).

Se trabajó, además, con una selección de artículos de cien-tíficos no- argentinos pioneros de la investigación en comuni-cación en Latinoamérica, que fueron tenidos en cuenta comoreferencias generales para evaluar el reconocimiento de quegozan los investigadores argentinos pioneros en la comunidadcientífica latinoamericana especializada en la temática: Beltrán(1974, 1986); Capriles (1990); CNPq (1990); Catalán y Sunkel(1991); Fuentes Navarro (1994-1995); Lozano y Rota (1990);Marques de Melo (1984, 1988, 1989, 1990, 1991, 1992, 1993);Merino Utreras (1974); Motta (1989); Sánchez Ruiz (1993);Sánchez (1993); y Vassallo de Lopes (1988, 1991, 1993).

Resultados y conclusionesEn el corpus de ejemplares de Dia-logos de la Comunica-

ción2 analizados, se encontró que dicinueve investigadores ar-gentinos registran instancias de autoría o de coautoría de trabajos

2 . El corpus de análisis fue consultado en el Centro de Comunicación La Crujía,Asociación Educacionista Argentina. Se trabajó con los números disponiblesde la segunda etapa de esta publicación.

Page 11: Los pioneros de las ciencias de la comunicación en Argentina*

95

entre 1987 y 1998: Néstor García Canclini (3), Héctor Schmucler(3), María Cristina Mata (3), Patricia Terrero (3), Daniel PrietoCastillo (2), Mabel Piccini (2), Nicolás Casullo (2), Susana Vellegia(2), Nora Mazziotti (1), Alejandro Piscitelli (1), José MaríaPasquini Durán (1), Lucrecia Escudero (1), Ana Gambacini (1),Lilia Jorge (1), Enrique Timó (1), Heriberto Muraro (1), OscarLandi (1), Aníbal Ford (1) y Andrés Dimitriu (1).

Respecto de los índices de citación se obtuvo un directoriocompuesto por 79 investigadores argentinos que registran por lomenos una instancia de citación en los 524 textos que integranel corpus de análisis o en alguna de las doce obras de referenciaanalizadas. El directorio comprende investigadores que iniciaronactividades en el campo de los estudios de la comunicación entrefines de la década de 1950 y principios de la de 1960, quepueden consi-derarse estrictamente pioneros, pero también com-prende científicos que comenzaron a inves-tigar a mediados dela década de 1960, a principios o mediados de la de 1970 y, enalgunos casos, a principios de la década de 1980.

Por medio de la aplicación de un criterio cuantitativo, seobtuvo que los primeros 25 investigadores, ordenados porcantidad de citas obtenidas en los corpus analizados son: NéstorGarcía Canclini (129), Eliseo Verón (47), Héctor Schmucler (44),Daniel Prieto Castillo (39), Heriberto Muraro (33), Mabel Piccini(26), María Cristina Mata (22), Beatriz Sarlo (22), Os-car Landi(22), Aníbal Ford (13), Patricia Terrero (12) Alicia Entel (12),Jorge Rivera (11), Nora Mazziotti (11), Alcira Argumedo (8),Nicolás Casullo (7), Sergio Caletti (7), Susana Vellegia (6),Máximo Simpson Grinberg (5), Oscar Steimberg (5), AlejandroPiscitelli (4), José María Pasquini Durán (4), Beatriz Seibel (4),Octavio Getino (4), Luis Alberto Romero (4).

Mayoritariamente, los investigadores que ocupan lasprimeras 25 posiciones han iniciado actividades de investigacióna principios/mediados de la década de 1960, o a principios dela década de 1970.

Page 12: Los pioneros de las ciencias de la comunicación en Argentina*

96 • Comunicação e Sociedade 34

A partir de allí fue posible elaborar un directorio selectivode investigadores que, se-gún los criterios objetivos del estudio,registran alto grado de consenso en la comunidad científicarespecto de su rol significativo en la constitución del campoacadémico y de investigación en la Argentina, o bien en la con-solidación del campo. Para este objetivo se efectuó un análisisde contenido del tipo de cita, referencia o alusión, para consi-derar aquellas instancias en que los autores de las obras dereferencia señalan explícitamente el papel que un conjunto deinvestigadores argentinos han desarrollado para la constitucióndel campo académico en su propio país y en el subcontinentelatinoamericano. En esta etapa de trabajo se analizaron cuatroobras de referencia que incluyen capítulos o secciones destinadosa reseñar la historia de la investigación en Comunicación enAmérica Latina o en la Argentina, y una colección de revistas dedonde se recolectaron referencias al papel constitutivo de ladisciplina y el campo académico contenidos en los artículos yensayos publicados (cf. referencias del cuadro 1).

Al efectuar el cruzamiento de datos entre los investigado-res del directorio inicial or-denados por cantidad registrada deinstancias de citación, con los listados de investigadores pione-ros en los estudios en América Latina y en la Argentina, obte-nido del análisis de obras de referencia, se encuentra una fuertecorrelación entre los datos referidos a qué investiga-dores ar-gentinos son reconocidos en ambos sistemas de recolección.Respecto de la cantidad de citas, referencias y alusiones entodo el corpus de análisis puede encontrarse que los tres au-tores más citados son Néstor García Canclini, Eliseo Verón yHéctor Schmucler, del mismo modo que cuando se desglosanlas citas y referencias que aluden explícitamente al papel depioneros de los investigadores y su capacidad de proponer ohaber propuesto alternativas metodológicas o temáticas queimpulsaron el desarrollo del campo de investigación y la cons-trucción teórica de la disciplina. A estos tres autores se sumaDaniel Prieto Castillo, en su carácter de propulsor de los estu-

Page 13: Los pioneros de las ciencias de la comunicación en Argentina*

97

dios comunicacionales en América Latina, quien desde media-dos de la década de 1960 no trabajaba en la Argentina, perodesarrollaba una intensa labor de producción, de investigacióny de asesoramiento en diversos centros, universidades y proyec-tos internacionales.

Así también el estudio cuanti-cualitativo muestra un altogrado de consenso entre los autores de las obras de referenciaal señalar en calidad de pioneros de los estudios de la comu-nicación en la Argentina a Jaime Rest, Oscar Masotta, JuanCarlos Indart, Carlos Sluzki, Luis Prieto, Mabel Piccini, MaríaCristina Mata y Beatriz Sarlo.

Secundan a los autores mencionados, en carácter de inves-tigadores que participan en la etapa fundacional: Ana MaríaNethol, Alcira Argumedo, Nicolás Casullo, Emilio de Ipola, JorgeRivera, Oscar Steimberg, Eduardo Romano, Heriberto Muraro,Oscar Landi, Aníbal Ford, Carlos Altamirano, José MaríaPasquini Durán, Máximo Simpson Grinberg, Beatriz Seibel,Octavio Getino, Paula Wajsman, Oscar Beltrán, Darío Cantón,Carlos Valle, Juan Alberto Verga, Virginia Erhardt, Oscar Terán,Sergio Caletti, Margarita Graziano, Alicia Entel, WashingtonUranga, Leandro Gutiérrez, Rolando García, Luis Quevedo yLeonor Arfuch.

Sin embargo, se observan divergencias en la posición quecada uno de estos autores ocupa en el cuadro general de can-tidad de citas, debido a un conjunto diverso de factores: enprimera instancia, un conjunto de investigadores que desarro-llaron una actividad intensa en los momentos constitucionales,en posteriores etapas regresaron a los temas y abordajes pro-pios de sus disciplinas de origen, otros se radicaron en elextranjero y salieron de la órbita de la investigación en comu-nicación latinoamericana, otros ya no están en el campo de lainvestigación, y finalmente, otros murieron.

Esto permite dar cuenta de la divergencia que se registraen, por ejemplo, los casos de Jaime Rest, Oscar Masotta, CarlosSluzki y Luis Prieto, quienes no se encuentran ubicados en los

Page 14: Los pioneros de las ciencias de la comunicación en Argentina*

98 • Comunicação e Sociedade 34

CUADRO 1 – REFERENCIAS

1. Mattelart y Mattelart (1997)2. Dia-logos de la Comunicación (1987-1998)3. Rivera (1987)4. Fuentes Navarro (1992)

5. Fuentes Navarro (1994)

REGISTRAN CITACIÓN EN 1, 2, 3, 4 Y 5 REGISTRAN CITACIÓN EN 2, 3, 4 Y 5

AUTOR CITAS AUTOR CITAS

García Canclini, Néstor 67 Muraro, Heriberto 36

Verón, Eliseo 62 Ford, Aníbal 35

Schmucler, Héctor 60 Rivera, Jorge 24

Landi, Oscar 22

Steimberg, Oscar 17

Sarlo, Beatriz 8

Casullo, Nicolás 7

Argumedo, Alcira 7

REGISTRAN CITACIÓN EN 2, 4 Y 5 REGISTRAN CITACIÓN EN 3Y 4, 3 Y 5 O 2 Y 3

AUTOR CITAS AUTOR CITAS

Piccini, Mabel 18 Masotta, Oscar 26

Mata, María Cristina 13 Rest, Jaime 21

Indart, Juan Carlos 8 Romano, Eduardo 16

Pasquini Durán, José María 4 Altamirano, Carlos 8

de Ipola, Emilio 7

Nethol, Ana María 4

primeros lugares cuando se utiliza solamente un criterio cuan-titativo, pero que se reposicionan cuando se complementa estecriterio con un trabajo cualitativo, ya que en estos cuatro au-tores son mencionados insistentemente como pioneros de losestudios de las problemáticas comunicacionales en la Argentina.

Page 15: Los pioneros de las ciencias de la comunicación en Argentina*

99

Periodizaciones de los estudioscomunicacionales en la Argentina

Los materiales bibliográficos relevados muestran que no seha realizado hasta el momento una tarea suficiente de organi-zación y sistematización de la evolución de las investigacionesen el área de los estudios de la comunicación en el país. Se haobservado que todavía en la actualidad continúan utilizándosemayoritariamente criterios subjetivos, provenientes de lasobservaciones y percepciones de los propios investigadoresconsiderados pioneros en la constitución del campo, o de lareconstitución/reconstrucción del campo de estudios.

Pueden, al momento, proponerse tres criterios deperiodización:

Periodización cronológica– Etapa de constitución del campo, que podría situarse

entre mediados de la década de 1960 y mediados de la décadade 1970.

– Etapa de reconstitución/reconstrucción del campo, quepodría establecerse entre los primeros dos años la década de1980 y la actualidad.

Periodización según la naturaleza institucional– Primera etapa: caracterizada por el hecho de que los

estudios de comunicación en la Argentina fueron realizados enespacios institucionales conferidos por los marcos de origen delos investigadores (mayoritariamente carreras universitarias deFilosofía, de Letras o de Sociología) debido a que, con excep-ción de la carrera de Periodismo, de la Universidad Nacional deLa Plata (creada inicialmente como Instituto en 1935) y la ca-rrera de Ciencias de la Información, de la Universidad Nacionalde Córdoba (creada en 1974), no existían espaciosinstitucionales propios para los estudios de la comunicación.Además, era bastante común por aquellos tiempos el surgimien-to de grupos de trabajo, grupos de discusión, intercambio y

Page 16: Los pioneros de las ciencias de la comunicación en Argentina*

100 • Comunicação e Sociedade 34

acción relativamente independientes de los marcos institu-cionales universitarios.

Cuando se analiza las disciplinas de origen de los 21 in-vestigadores que registran reco-nocimiento en al menos dosobras de referencia (cf. cuadro 1) sobre su participación deci-siva para la constitución del campo de los estudios comuni-cacionales, puede observarse que el 61,90% proviene de laLiteratura; el 19,05%, de la Sociología; el 14,29%, de la Filoso-fía; y el 4,76%, del Periodismo.

– Segunda etapa: caracterizada por la creación, a partir delos primeros años de la década de 1980, con fuerte incrementoa mediados de la década, de carreras de Comunicación endiversas universidades nacionales. La creación de carreras es-pecíficas en las universidades nacionales generó el marcoinstitucional para el desenvolvimiento de los estudios científicosde la comunicación; sin embargo, a raíz de la falta de infraes-tructura y presupuesto destinados a los proyectos de investiga-ción y a la formación de investigadores, los programas y pro-yectos mostraron un crecimiento bajamente significativo. Noobstante, debe destacarse que brindaron un marco institucionalpara que los investigadores con trayectoria en los estudios dela comunicación pudiesen armar equipos y formar nuevos re-cursos humanos para la investigación.

– Tercera etapa: caracterizada por la consolidación de losgrupos de investigación de las universidades nacionales, y elsurgimiento de nuevos grupos, a partir del acceso relativo amoda-lidades de financiamiento (becas, programa de incentivos,Fomec etc.). También en esta etapa se registra el ingreso dealgunas universidades privadas en la comunidad de investiga-ción (por ejemplo, las universidades Austral, Católica, del Sal-vador, de Palermo, entre otras). Sin embargo, la participaciónde los estudios comunicacionales realizados en universidadesprivadas es todavía minoritario, si se compara con la participa-ción de las universidades nacionales.

Page 17: Los pioneros de las ciencias de la comunicación en Argentina*

101

Periodización según el eje teórico-metodológicoA partir de la década de 1960 comenzó a observarse en la

Argentina un creciente interés por las problemáticas comunica-cionales, interés que puede registrarse en la mayoría de lospaíses latinoamericanos para ese mismo período histórico. Enesta época tuvieron origen las primeras investigaciones de te-mas comunicacionales, que mayoritariamente se realizarondesde los marcos teórico-metodológicos que proveían la “masscommunication research”, estadounidense; el estructuralismosemiótico francés; así como la crítica ideológica y el análisispolítico cultural, fuertemente influidos por teóricos europeos,pero que también se sustentaba en los desarrollos generadospor las “masas críticas” de investigación de universidades ycentros de estudio latinoamericanos.

Así como había ocurrido en los Estados Unidos de Nortea-mérica y los países europeos, a fines de la década de 1940 ydurante toda la década de 1950, y en los países latinoamerica-nos, a partir de la década de 1950, también en la Argentina losprimeros investigadores que se dedicaron a estudiar las pro-blemáticas comunicacionales provenían de otras disciplinassociales, como las Letras, la Filosofía y la Sociología. Conmucha probabilidad, esta situación se asentaba en un hechopoco discutible: estas disciplinas sociales estaban legitimadassocial y académicamente y relativamente consolidadas, si se lascompara con la Comunicación.

La legitimación académica del espacio comunicacionalcomenzó a producirse recién en los primeros años de la décadade 1980. Suele señalarse como piedra fundacional de esta etapala creación de la Asociación Argentina de Investigadores de laComunicación y la Cultura. Esta asociación nucleó a gran partede los investigadores que habían permanecido en la Argentina,y posteriormente se aunaron en ella muchos otros científicosque habían estado exiliados, mayoritariamente en países lati-noamericanos. Gran parte de estos investigadores participaronactivamente en el diseño curricular de las Carreras de Comuni-

Page 18: Los pioneros de las ciencias de la comunicación en Argentina*

102 • Comunicação e Sociedade 34

cación, creadas en tiempos de lo que se conoce vulgarmentecomo “el boom comunicacional”, registrado con notable fuerzadesde mediados a fines de la década de 1980, y con menorimpacto en los primeros años de la década de 1990.

Desde principios de la década de 1990 y hasta la actua-lidad, el campo de los estudios comunicacionales registra unaactividad creciente sirvan como indicadores los siguientes datos:se han publicado unos setenta libros de la especialidad; seeditan regularmente al menos cuatro revistas de comunicación,a través de las cuales se canalizan artículos y ensayos comu-nicacionales, lo que se suma a los estudios y ensayos publica-dos en revistas latinoamericanas y europeas. Ha comenzado aregistrarse también un incremento considerable de la participa-ción de investigadores argentinos en jornadas y congresosnacionales e internacionales; se incrementa también el númerode proyectos de investigación; se ha producido una cantidadsignificativa de tesinas de graduación en el seno de carreras deComunicación y de Periodismo; y comienzan a cobrar impor-tancia numérica, a la par que cualitativa, las tesis de pos-graduación (realizadas como culminación de carreras de espe-cialización, maestrías y doctorados).

El estudio de antecedentes se torna indispensable cuandose trata de contar con parámetros objetivos de valoración de losaportes de investigadores que viven y trabajan en el campotemático, todavía en la actualidad. El objetivo de buscarparámetros exteriores no representa un intento meramente cuan-titativo, sino una búsqueda criterios alejados de las influenciasemocionales y acientíficas que podrían modificar los resultados.

En especial, deberá tenerse presente que el campo de lainvestigación en Comunicación en la Argentina registró unainfluencia de decisiones políticas que, en la mayoría de loscasos, resultó en el exilio de los investigadores. Así por ejem-plo, de los investigadores que los estudios de citación y refe-rencia posicionan en los primeros diez lugares, cuatro han sidoexiliados, en el sentido propio del término (Héctor Schmucler,

Page 19: Los pioneros de las ciencias de la comunicación en Argentina*

103

Néstor García Canclini, María Cristina Mata y Mabel Piccini), ydos han elegido desarrollar su actividad profesional en el ex-tranjero (Eliseo Verón y Daniel Prieto Castillo). A su vez, deellos, cuatro regresaron al país en distintos momentos entre1983 y la actualidad (Héctor Schmucler, María Cristina Mata,Eliseo Verón y Daniel Prieto Castillo); mientras que dos (NéstorGarcía Canclini y Mabel Piccini) permanecen en el exterior.

Así, por ejemplo, se ha registrado el lugar de pioneros enla investigación en Comunicación de Néstor García Canclini yde Mabel Piccini, quienes desde mediados de la década de1970 no residen en la Argentina. Pero han sido incluidos eneste estudio dado que los análisis los señalan insistentementecomo pioneros no solamente de los estudios comunicacionalesen la Argentina, sino en América Latina. En el caso de NéstorGarcía Canclini, además, sus aportes cuentan con amplio reco-nocimiento mundial como lo atestiguan las traducciones de susobras a más de diez idiomas y los numerosos premios inter-nacionales que ha obtenido por su capacidad de generar quie-bres en los modos de pensar las problemáticas comunica-cionales y antropológicas de la comunicación, y de hacer avan-zar las teorizaciones.

En la periodización cronológica se ha considerado dosetapas, primordialmente, para dar cuenta del hecho de que unaetapa fuerte de constitución del campo de los estudios de laComunicación en la Argentina, que puede verificarse en elimpacto que tanto los investigadores como sus obras registranen todo el subcontinente latinoamericano hasta mediados de ladécada de 1970, no fue seguida por una etapa inmediata deconsolidación. Por el contario, los indicios recabados hastaahora muestran que para principios de la década de 1980,comienza a registrarse la segunda etapa, con las característicasde ser una reconstitución o una reconstrucción del campo delos estudios y de los grupos de investigación.

La evolución de los estudios de la Comunicación en laArgentina no ha podido tener un decurso continuo, lo que

Page 20: Los pioneros de las ciencias de la comunicación en Argentina*

104 • Comunicação e Sociedade 34

marca la diferencia con las evoluciones seguidas por las comu-nidades de investigación de México y Brasil, por ejemplo (aun-que en el último caso, con particularidades registradas para esamisma época y que deben ser tenidas en cuenta).

Como ha señalado Diego Paulí, proyectos como el queestamos llevando a cabo constituyen

intentos de reelaboración (...) como una línea de trabajo y de produc-ción de conocimientos que sea capaz de recrear, desde la memoria, perotambién desde las necesarias rupturas, los contenidos de relevancia (...)de creatividad sociocultural y de praxis transformadora en el campo dela comunicación-medios-cultura. (1996, p. 11).

Constituye un intento de trazar la genealogía del campo deestudios de la comunicación, con la finalidad de analizar loscontextos discursivo, institucional y social (Vassallo de Lopes,1997, p. 14). El análisis permitirá, en próximos estudios, deli-near un mapa de los paradigmas dominantes en cada una delas etapas, así como de los modelos, los lineamientos te-máticosy la constitución de agendas de investigación. Contar con estosbasamentos, permitirá también un abordaje de los contextosinstitucional y social en los que se han desarrollado los estudiosde la comunicación en la Argentina y las marcaciones que estascondiciones de producción han ido imprimiendo a la constitu-ción del campo académico e investigativo y a su consolidacióny legitimación, en pos de un proceso de institucionalización enque, confiamos, se encauce la producción de conocimientos yestrategias comunicacionales.

Para los diversos países de América Latina y de EuropaIbérica, constituye este un momento de institucionalización delcampo de los estudios de la comunicación, la comunidad deinvestigación en comunicación de la Argentina no escapa a esteobjetivo, aunque en comparación con Brasil y México muestretodavía un marcado retraso. Estudios similares al que estamosllevando a cabo han ocurrido o están ocurriendo en Brasil, enMéxico, en España y en Portugal. Con lo que se ha tratado, en

Page 21: Los pioneros de las ciencias de la comunicación en Argentina*

105

la medida de lo posible de recorrer abordajes similares a lasdos líneas latinoamericanas que se encuentran en mayor estadode avance actualmente, para obtener resultados y productoscomparables, a fin de insertar los resultados en proyectosmayores. Así se han tenido como programas de referencia elMegaproyecto Memorias de las Ciencias de la Comunicación enel Brasil y dentro de él especialmente el trabajo del GrupoGaúcho (Melo y Rahde, 1997); y el Proyecto La emergencia deun campo académico: continuidad utópica y estructuracióncientífica de la investigación de la Comunicación en México(Fuentes Navarro, 1998).

Referencias bibliográficasANZOLA, Patricia, COOPER, Patricio. La investigación en comunicación social

en Colombia . Lima: Desco, 1985.BELTRÁN, Luis Ramiro. Communication research in Latin America: the

blindfolden inquiry? INTERNATIONAL SCIENTIFIC CONFERENCE ON MASSCOMMMUNICATION AND SOCIAL CONSCIOUSNESS IN A CHANGINGWORLD. Leipzig: IAMCR, sept. 17-20, 1974.

BELTRÁN, Luis Ramiro. Premisas, objetos y métodos foráneos en lainvestigación sobre comunicación en América Latina. In: MORAGAS SPÁ,Miquel de (Ed.) Sociología de la comunicación de masas . Tomo I. Escuelasy Autores. Barcelona: G. Gili, 1986.

BELTRÁN, Luis Ramiro, SUÁREZ, Carlos, ISAZA, Guillermo. Bibliografía deestudios sobre comunicación en Bolivia. La Paz: Proinsa/IDCR, 1990.

CAPRILES, Oswaldo. La investigación de la comunicación en América Latinay el auge y caída de las políticas nacionales de comunicación. BoletínALAIC, 3, 1990.

CATALÁN, Carlos, SUNKEL, Guillermo. La tematización de las comunicacionesen América Latina. Serie Educación y Cultura. Documento preparado parael Seminario Evangelización de la Cultura y Cambio Social. Santiago deChile: Celam-Depas/Conferencia Episcopal Chilena/Ilades/ Flacso, 1991.

CNPq. A pesquisa em Comunicaçâo no Brasil: avaliaçâo e perspectivas. RevistaBrasileira de Comunicação. São Paulo, Intercom, n. 62/63, 1990.

CERVANTES BARBA, Cecilia, SÁNCHEZ RUIZ, Enrique (Coords.) Investigar lacomunicación: propuestas iberoamericanas . Guadalajara: Universidad deGuadalajara/Alaic,1994.

ENTEL, Alicia. Teorías de la comunicación: cuadros de época y pasiones desujetos. Buenos Aires: Docencia, 1994.

Page 22: Los pioneros de las ciencias de la comunicación en Argentina*

106 • Comunicação e Sociedade 34

FUENTES NAVARRO, Raúl. El estudio de la comunicación en las universidadeslatinoamericanas. Telos. Madrid: Fundesco, n. 19, p. 156-159, 1988.

FUENTES NAVARRO, Raúl. La investigación latinoamericana sobre mediosmasivos e industrias culturales y de la comunicación. Dia-logos de laComunicación . Bogotá: Felafacs, Cuadernos – n. 9, 1990.

FUENTES NAVARRO, Raúl. La investigación de la comunicación en México:sistematización documental – 1986-1994. Guadalajara: Universidad deGuadalajara/Iteso, 1996.

FUENTES NAVARRO, Raúl. Un campo cargado de futuro: el estudio de lacomunicación en América Latina. México: Coneicc, 1992.

FUENTES NAVARRO, Raúl, SÁNCHEZ RUIZ, Enrique. Investigación sobrecomunicación en México: los retos de la institucionalización. In: OROZCOGÓMEZ, Guillermo (Coord.) La investigación de la comunicación en México:tendencias y perspectivas para los noventas. México: UniversidadIberoamericana, Cuadernos de Comunicación y Prácticas Sociales – 3, 1992.

FUENTES NAVARRO, Raúl. La institucionalización académica de las ciencias dela comunicación: campos disciplinas, profesiones. In: GALINDO, Jesús,LUNA, Carlos (Coords.). Campo académico de la comunicación: hacia unareconstrucción reflexiva México: Pensar la Cultura/Iteso, 1995.

FUENTES NAVARRO, Raúl. Bibliografía general del campo académico de lacomunicación en México. In: GALINDO, Jesús, LUNA, Carlos (Coords.).Campo académico de la comunicación: hacia una reconstrucción r eflexivaMéxico: Pensar la Cultura/Iteso, 1995.

GALINDO, Jesús, LUNA, Carlos (Coords.). Campo académico de lacomunicación: hacia una reconstrucción reflexiva México: Pensar la Cul-tura/Iteso, 1995.

HERRERA, Adolfo. La investigación en Comunicación en Venezuela. In: DÍAZ,Rangel (Coord.). 40 años de comunicación social en Venezuela – 1946-1986. Caracas: Universidad Central de Venezuela, 1987.

HERRERO, Víctor. Redes de colaboración científica de la Universidad Nacionalde Mar del Plata: una aproximación bibliométrica a través del ScientificCitation Index (SCI). In: Técnicas de r edacción científica. Balcarce: Maestríasen Producción Animal y Vegetal/Inta. 1998.

LOZANO, Elizabeth, ROTA, Josep. Encounters and dissolutions: a criticalreflection on Latin American communication research. Ponencia en la 40a.Conferencia de la ICA. Dublin: ICA, 1990.

MARRO, Mabel S., DELLAMEA, Amalia B. La comunicación social: elementos,claves y proyecciones. Buenos Aires: Docencia, 1993.

MARQUES DE MELO, José. La investigación latinoamericana en comunicación.Chasqui . Quito: Ciespal, n. 11, 1984.

Page 23: Los pioneros de las ciencias de la comunicación en Argentina*

107

MARQUES DE MELO, José. Desafíos actuales de la enseñanza de lacomunicación: reflexiones en torno a la experiencia brasileña. Dia-logos dela Comunicación. Felafacs, n. 19, enero 1988.

MARQUES DE MELO, José. Los centros de investigación de la comunicaciónen América Latina. Telos. Madrid: fundesco, n. 19, 1989.

MARQUES DE MELO, José. Desafios da pesquisa brasileira de comunicaçâonos anos 90. Revista Brasileira de Comunicação. São Paulo: Intercom, n.62-63, 1990.

MARQUES DE MELO, José. ¿Modernidad o anacronismo? El dilema de lasescuelas de comunicación en Brasil. Dia-logos de la Comunicación. Felafacs,n. 31, p. 49-54, sept. 1991.

MARQUES DE MELO, José (Coord.). Comunicación latinoamericana: desafíosde la investigación para el siglo XXI. São Paulo: Alaic, 1992.

MARQUES DE MELO, José. Projeçâo internacional das ciências iberoamericanasda comunicaçâo. Actas de la III Trobada Iberoamericana d’Investigadors dela Comunicació. Barcelona, 1993. p. 99-103.

MARQUES DE MELO, José, RAHDE, Maria Beatriz. Memoria das ciências decomunicação no Brasil: o grupo gaúcho. Porto Alegre: Edipucrs, 1997.

MATTELART, Armand, MATTELART, Michelle. Historia de las teorías de lacomunicación. Barcelona: Paidós, 1997.

MERINO UTRERAS, Jorge. La investigación científica de la comunicación enAmérica Latina. Chasqui. Quito: Ciespal, n. 5 (primera época), 1974.

MORAGAS SPÁ, Miquel de (Ed.). Sociología de la comunicación de masas.Tomo I. Escuelas y autores. Tomo III. Propaganda política y opinión pública.Tomo IV. Nuevos problemas y transformación tecnológica. Barcelona: G.Gili, 1986.

MOTTA, Luis Gonzaga. Las revistas de comunicación en América Latina. Telos.Madrid: Fundesco, n. 19, 1989.

MUNIZAGA, Giselle, RIVERA, Anny. La investigación en comunicación socialen Chile . Lima: Desco/Ceneca, 1981.

PAULÍ, Diego. Diálogo con los investigadores argentinos de comunicación-medios-cultura. Mapa Nocturno , n. 6, 1996.

PEIRANO, Luis, KUDO, Tokihiro. La investigación en comunicación social enel Perú. Lima: Desco, 1982.

PRICE, Derek de Solla. Big science, little science. New York: ColumbiaUniversity Press, 1963.

PRIETO CASTILLO, Daniel. Latinoamérica: entre el denuncismo y el preciosis-mo. Chasqui . Quito: Ciespal, n. 15, 1985.

RIVERA, Jorge. La investigación en comunicación social en la Argentina.Buenos Aires: Puntosur, 1987.

Page 24: Los pioneros de las ciencias de la comunicación en Argentina*

108 • Comunicação e Sociedade 34

RIVERA, Jorge. Comunicación, medios y cultura: líneas de investigación en laArgentina. La Plata: Facultad de Periodismo/Universidad Nacional de LaPlata, 1997.

SÁNCHEZ, Joaquín. La investigación en las escuelas de comunicación deAmérica Latina. Actas de la III Trobada Iberoamericana d’Investigadors dela Comunicació. Barcelona, 1993.

SÁNCHEZ RUIZ, Enrique. La investigación de la comunicación y el análisissocial en América Latina y en México. In: SÁNCHEZ RUIZ, E. (Comp.). Lainvestigación en comunicación en México: logros, r etos y perspectivas. Mé-xico: Ediciones de Comunicación/Universidad de Guadalajara, 1988.

SANCHO, Rosa. Misjudments and shortcomings in the measurement of scientificactivities in less developed countries. Scienciometrics, a. 23, n. 1, p. 221-233, 1992.

SOL, Ricardo. Abordajes diversos sobre el mismo objeto de estudio en reali-dades diferentes: América Latina y Europa. In: CAFFAREL, Carmen,BERNETE, Francisco, BACA, Vicente (Eds.) Comunicación y movimientossociales: primer encuentro de Almagro. Cuidad Real/España: Imprenta Pro-vincial, 1991.

SPINAK, Ernesto. Diccionario enciclopédico de bibliometría, cienciometría einfometría. Caracas: Unesco, 1996.

VASSALLO DE LOPES, Maria Immacolata. La investigación sobre comunicaciónen Brasil. Comunicación y Sociedad. CIC- Universidad de Guadalajara, n.10/11, 1991.

VASSALLO DE LOPES, Maria Immacolata. A pesquisa de comunicaçâo no Brasil.Actas de la III Trobada Iberoamericana d’Investigadors de la Comunicació.Barcelona, 1993.

VASSALLO DE LOPES, Maria Immacolata. Temas contemporâneos em comuni-cação: I Colóquio Brasil-Dinamarca de Ciências da Comunicação. SãoPaulo: Edicon /Intercom, 1997.