los pacheco

2
2.2.2. Los Pacheco Desde Honduras-Higueras, el Adelantado nombró a Gaspar Pacheco Lugarteniente Gobernador, Capitán General y Justicia Mayor con indicaciones para la conquista de Uaymil-Chetumal. Con un destacamento de veinticinco a treinta hombres, Gaspar Pacheco nombró a su hijo Melchor como su lugarteniente y a su sobrino Alonso como tercero en el mando. En 1544 llegó Gaspar Pacheco a la provincia de Cochuah exigiendo grandes cantidades de maíz y otros productos. Debido a que se negaron a proporcionarle cargadores e indígenas para su servicio, ordenó el enrolamiento forzoso capturando a hombres y mujeres donde se les encontrara. Asimismo ordenó que se apoderaran de todos los alimentos para castigar a los nativos, con el hambre. En marcha hacia el sur penetraron a Uaymil-Chetumal iniciando la campaña más cruel y sangrienta de la conquista de Yucatán. Gaspar Pacheco retornó a Mérida por enfermedad, dejando la dirección en manos de su hijo Melchor. En un afán de conservar su independencia los mayas construyeron sólidas fortificaciones, desalojaron poblados, destruyeron sus milpas y emprendieron la lucha de emboscadas y hostigamiento. La selva intrincada, los arroyos, las lagunas y los pantanos, fueron escenario de una lucha de agotamiento. Melchor Pacheco y Alonso Pacheco ordenaron y participaron matando indígenas a garrotazos, cortándoles las manos, las orejas, la nariz; azuzando a los perros para que despedazaran a los prisioneros, lanzando a la laguna a los mayas con pesas atadas para que perecieran ahogados. Con esa guerra de terror, los españoles sometieron Uaymil-Chactemal y en el año de 1544 Melchor Pacheco fundó la población de Salamanca de Bacalar. Designó al cabildo, asignó veinte vecinos como pobladores y asignó encomiendas con los pueblos conquistados. Con el sojuzgamiento de Uaymil-Chetumal concluyó la conquista y ocupación de la Península de Yucatán.

Upload: tanimee

Post on 24-Jun-2015

277 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los Pacheco

2.2.2. Los Pacheco

Desde Honduras-Higueras, el Adelantado nombró a Gaspar Pacheco Lugarteniente Gobernador, Capitán General y Justicia Mayor con indicaciones para la conquista de Uaymil-Chetumal. Con un destacamento de veinticinco a treinta hombres, Gaspar Pacheco nombró a su hijo Melchor como su lugarteniente y a su sobrino Alonso como tercero en el mando. En 1544 llegó Gaspar Pacheco a la provincia de Cochuah exigiendo grandes cantidades de maíz y otros productos. Debido a que se negaron a proporcionarle cargadores e indígenas para su servicio, ordenó el enrolamiento forzoso capturando a hombres y mujeres donde se les encontrara. Asimismo ordenó que se apoderaran de todos los alimentos para castigar a los nativos, con el hambre. En marcha hacia el sur penetraron a Uaymil-Chetumal iniciando la campaña más cruel y sangrienta de la conquista de Yucatán.

Gaspar Pacheco retornó a Mérida por enfermedad, dejando la dirección en manos de su hijo Melchor. En un afán de conservar su independencia los mayas construyeron sólidas fortificaciones, desalojaron poblados, destruyeron sus milpas y emprendieron la lucha de emboscadas y hostigamiento. La selva intrincada, los arroyos, las lagunas y los pantanos, fueron escenario de una lucha de agotamiento.

Melchor Pacheco y Alonso Pacheco ordenaron y participaron matando indígenas a garrotazos, cortándoles las manos, las orejas, la nariz; azuzando a los perros para que despedazaran a los prisioneros, lanzando a la laguna a los mayas con pesas atadas para que perecieran ahogados. Con esa guerra de terror, los españoles sometieron Uaymil-Chactemal y en el año de 1544 Melchor Pacheco fundó la población de Salamanca de Bacalar. Designó al cabildo, asignó veinte vecinos como pobladores y asignó encomiendas con los pueblos conquistados. Con el sojuzgamiento de Uaymil-Chetumal concluyó la conquista y ocupación de la Península de Yucatán.