los mitos de la democracia - felipe portales (resumen)

14
Los mitos de la democracia Tomo I El nacimiento de nuestra sociedad nacional fue traumático, con el agravante de la guerra permanente y el bajo control debido a la remota ubicación geográfica, esto repercutió en la conformación de una sociedad particularmente autoritaria, clasista y racista, pero más ordenada y eficaz que en el resto de de la A. española. Primera Parte: Desde la conquista a 1981 Capítulo I: Origen traumático de la sociedad chilena. La extrema violencia fue el hito fundacional de nuestro continente, fue un verdadero genocidio, un origen traumático que posteriormente se expresaría principalmente en la implementación de una extrema servidumbre. 1. Guerra de Arauco: La extrema crueldad española se extendió notablemente en Chile dada la resistencia permanente de los mapuches (Genocidio, mutilaciones, violaciones de mujeres, despojo de bienes, etc.); A pesar de esto la principal razón de la alta mortalidad de indígenas en Chile durante el s.XVI fue debido al hambre y al trabajo forzado. Otro factor importante fue la llegada de enfermedades como el tifus y la viruela. En cualquier caso, la disminución de la población indígena chilena, hacia fines del s.XVI alcanzó proporciones enormes. La crueldad llevó a un levantamiento general mapuche en el año 1598, esto condujo a la perdida de las ciudades al sur del Biobío, y a la creación de un ejército permanente junto con la esclavitud indígena hacia 1608. La esclavitud fue suspendida durante el período de guerra defensiva, legislación que no se respeto en la práctica

Upload: chiristian-andree-uribe-bizarro

Post on 23-Nov-2015

108 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Los mitos de la democraciaTomo IEl nacimiento de nuestra sociedad nacional fue traumtico, con el agravante de la guerra permanente y el bajo control debido a la remota ubicacin geogrfica, esto repercuti en la conformacin de una sociedad particularmente autoritaria, clasista y racista, pero ms ordenada y eficaz que en el resto de de la A. espaola.Primera Parte: Desde la conquista a 1981Captulo I: Origen traumtico de la sociedad chilena.La extrema violencia fue el hito fundacional de nuestro continente, fue un verdadero genocidio, un origen traumtico que posteriormente se expresara principalmente en la implementacin de una extrema servidumbre.1. Guerra de Arauco: La extrema crueldad espaola se extendi notablemente en Chile dada la resistencia permanente de los mapuches (Genocidio, mutilaciones, violaciones de mujeres, despojo de bienes, etc.); A pesar de esto la principal razn de la alta mortalidad de indgenas en Chile durante el s.XVI fue debido al hambre y al trabajo forzado. Otro factor importante fue la llegada de enfermedades como el tifus y la viruela. En cualquier caso, la disminucin de la poblacin indgena chilena, hacia fines del s.XVI alcanz proporciones enormes. La crueldad llev a un levantamiento general mapuche en el ao 1598, esto condujo a la perdida de las ciudades al sur del Biobo, y a la creacin de un ejrcito permanente junto con la esclavitud indgena hacia 1608. La esclavitud fue suspendida durante el perodo de guerra defensiva, legislacin que no se respeto en la prctica por los encomenderos. La sociedad chilena naci en los marcos de un conflicto blico permanente, lo que predispone, el desarrollo de rasgos autoritarios y la disposicin a utilizar la extrema violencia en los casos que se vea amenazada la autoridad de los titulares del poder.2. Relaciones seoriales de dominacin: Las relaciones fueron de completa subordinacin y explotacin econmica, el afn de riqueza, poder y status se constituyo en el motor de los conquistadores. Las indias occidentales fueron el lugar perfecto para que se plasmara el ideal de una sociedad feudal en descomposicin, en donde ya no se podan satisfacer las necesidades econmicas de los hidalgos espaoles. La economa de baso en la obtencin de metales preciosos, particularmente en Chile, la extraccin de oro disminuy significativamente durante el s.XVI, por lo que la actividad econmica paso a ser la agricultura y la ganadera.

Por otro lado el incumplimiento de las normas de la Corona que buscaban impedir el excesivo maltrato hacia indgenas fue un fenmeno comn, pero an peor en Chile, en donde no se haca diferencia entre el indgena encomendero y el esclavo. Estas relaciones crearon una sociedad chilena tremendamente desigual e injusta, que la marcara por siglos, e inclusive hasta el da de hoy.3. Identidad mestiza no asumida: Un elemento constituyente fue la mezcla traumtica entre indgenas y espaoles, el mestizo fue discriminado tanto por espaoles como por indgenas, en el caso de Chile, el factor traumtico fue mayor, debido a que el marco blico y su lejana impidieron la llegada numerosa de mujeres espaolas, la no asumida condicin de mestizaje en Chile trajo consecuencias, como la visin disociada de la propia historia, tambin a desarrollar un complejo de inferioridad que nos lleva a compararnos a los dems, tambin esta negacin de identidad de se ve en el escaso sentimiento que tiene nuestro pueblo de tener un destino comn con el resto de America latina, pero el efecto ms negativo de nuestra crisis de identidad sea el contribuir a potenciar la baja autoestima producida a raz de los factores anteriormente mencionados: la mentalidad autoritario-blica y el desigual sistema econmico social.4. Gran contradiccin entre teora y prctica: Gran contradiccin entre los objetivos explcitos que buscaban legitimar la empresa y los porfiados hechos que los negaban completamente, la indignacin lascasiana se acrecent por haber sido testigo de la fuerte obstruccin a la difusin de la fe cristina que efectuaba la generalidad de los conquistadores, el sistema de requerimientos para adherir a los indgenas a la fe cristiana y al sometimiento de la Corona no pudo ser ms grotesco, se constituyo en una virtual mofa a los objetivos religiosos. Las protestas religiosas llevaron a que que Carlos V aprobara las nuevas leyes de indias en donde se estableca los indgenas como sujetos de derecho, pero los conquistadores no guiaron su conducta por leyes de indias y continuaron sus prcticas criminales, segn Jos Bengoa se crea una cultura de la falsedad, especficamente en Chile, las cartas de Pedro de Valdivia, engrandecan la situacin de Chile, en donde nisiquiera las tasas, decretos y ordenanzas se cumplan, y donde los religiosos no lograron hacer nada ms que las llamada guerra defensiva que fue destruida por la elite espaola.

Captulo II : El mito de la repblica democrticaEl proceso de independencia fue obra de la elite oligrquica criolla, que desde el inicio estableci el voto censitario y como prctica ilegal el cohecho para mantener el poder, pero la principal caracterstica de los gobiernos fue el carcter autoritario.

1. Rgimen poltico autocrtico: 1830-1891: La constitucin impuesta en 1833 naci en un rgimen virtualmente monrquico con ropaje engaosamente republicano, el presidente era un verdadero autcrata debido a todas las facultades que este posea, adems la constitucin se hizo difcilmente modificable, debido a los requerimiento que exiga, por otra parte, a travs de la tradicin chilena de colocar normas de carcter aparentemente progresista se le otorgo al congreso las facultades para aprobar las leyes peridicas de presupuestos, tributo y autorizacin de efectivos militares. El rgimen portaliano entenda como legtimo el poder absoluto en la medida que conservara el orden social, es decir, beneficiara a las clases privilegiadas. La gran mayora estaba excluida del Derecho a sufragio y nisiquiera se poda dar culto pblicamente a una fe no catlica. La libertad de expresin fue restringida aunque no por va constitucional y se controlaban las lecturas que entraban al pas. An exista la diferencia entre la teora y la prctica, entre 1810 y 1891 el ejecutivo mantuvo un control total sobre el sistema electoral, el gobierno elega a sus representantes y el presidente a su sucesor, este rgimen estaba evidenciado en el pasamiento portaliano y su desprecio a la constitucin, las leyes y el derecho, siempre los contemplo como instrumentos para consolidar el absolutismo gubernamental. 2. Debilitamiento progresivo de la autocracia: 1861-1891: El proceso mas trascendente que se verifico en esta poca fue el surgimiento de partidos polticos que articularon a los diversos sectores oligrquicos, dndoles autonoma y un poder creciente, el eje manifiesto fue el clerical-laico (P. conservador-P radical),lo que llevo a una lucha entre la elite oligrquica y la clerical. Se cuestionaba a la iglesia la tuicin del registro civil, matrimonial y los cementerios, la ausencia de derechos de otra religiones, el fuero eclesistico y especialmente el alcance de la educacin religiosa en escuelas del E, pero este conflicto lleg a termino entre 1874 y 1886. Esta pugna revela los grados de intolerancia y autoritarismo de la oligarqua chilena; por otra parte, durante el gobierno de J.J. Prez se produjo una significativa liberalizacin de la vida poltica y cultural del pas ,con Anibal Pinto se admiti el ingreso de la mujer a la Universidad, con Santa Mara se reformo la constitucin para que esta sea ms fcil de modificar, y con Balmaceda se eliminaron formalmente los requisitos censitarios del voto, pero en general los gobiernos liberal mantuvieron la carta fundamental de 1833, aplicando las mismas medidas que antes haban criticado, manteniendo sustancialmente el rgimen autocrtico, que sera posteriormente derrocado por la oligarqua durante el gobierno de Balmaceda.

3. Sistema econmico social: En lo poltico, la proclamacin del ideal liberal republicano sirvi para ocultar la esencia del autoritarismo colonial que se buscaba preservar. Pero, al mismo tiempo, proporcion las claves de legitimacin para que los movimientos sociales horadaran efectivamente el autoritarismo poltico. En lo econmico, este ideal sirvi tambin para ocultar las inmensas desigualdades sociales, pero que a la vez, fomento un desarrollo econmico y cultural-educativo que llevaba aparejado el surgimiento de poderosos sectores sociales medios y proletarios. Durante todo el s.XIX y parte del s.XX el poder social de la oligarqua se expres e particularmente en la mantencin de la extrema concentracin de la propiedad de la tierra y de los ingresos derivados de ella, aunque la independencia le entrego a Chile la apertura econmica y su integracin al sistema econmico mundial, los gobernantes vean a Chile como un pas proveedor de materias primas y consumidor de manufacturas. Durante el s. XIX hubo un impulso a la minera que adquiri una envergadura tal que los capitales chilenos se movilizaron hacia la costa salitrera peruana y boliviana, constituyendo un factor de la guerra del pacfico; La cual calmo la crisis econmica producida por una gran recesin internacional de los aos 70, y que tras la victoria produjo notables cambios en la economa del pas por lo que el poder ejecutivo se convirti en una materia particularmente crucial debido a los ingresos fiscales que ahora perciba, posteriormente la guerra civil de 1891 no provocara cambios en el sistema econmico-social, pero si hacia esos aos en el campo, y las ciudades se notaba ya el total contraste con la oligarqua chilena en las condiciones de vida; las ciudades mineras colapsaron debido a la migracin campo-ciudad, sumado a la explotacin del obrero, produjo paulatinamente el desprecio de la oligarqua por parte del pueblo. Las condiciones de vivienda de la gente continuaron siendo deplorables a fines del s. XIX, pero otro efecto que esta situacin tuvo en los sectores populares fue la imposibilidad generalizada de establecer vnculos familiares estables, junto con la niez abandonada y la prostitucin, por otra parte, la elite oligrquica se fue haciendo cada vez mas opulenta y fastuosa, adquiriendo modas y tendencias europeas. El desarrollo econmico, el progreso educativo y urbanstico fue creando la incipiente clase media que en el s. XIX que adquirira una gran importancia sociopoltica. As, la estructura y las relaciones sociales existentes en Chile hacan completamente imposible la vigencia de un sistema democrtico como tal.

Captulo III: El mito de la pacificacin de la Araucana: Desde el inicio existi una relacin ambivalente entre la sociedad chilena independiente y los mapuches.1. La independencia y los mapuches: Los lderes de la independencia idealizaron al araucano y su resistencia al dominio espaol, inclusive asociaron las luchas independentistas a esa resistencia, sin embargo los mapuches desde el inicio vieron con gran desconfianza a las nuevas autoridades, lo que se explica por la segura autonoma que ya haban alcanzado en relacin a la Corona espaola, en donde su territorio no era tan significativo como para la nacin chilena independiente, la cual literalmente la parta a la mitad, es por eso que durante la reconquista y posteriormente, muchos mapuches se unieron al bando espaol en contra de Chile. Por otro lado, nuevamente se cre una diferencia entre teora y prctica, ya que OHiggins declar a los mapuches libres ciudadanos chilenos, pero sin representatividad poltica dentro del Estado, en la prctica aun se les segua considerando salvajes que haba que civilizar, pero en flagrante contradiccin, pblicamente aun se engrandeca la resistencia y el nombre del araucano.2. Bsqueda de integracin pacfica: Hasta la dcada de 1860 las relaciones entre el E chileno y los mapuches fueron pacficas, inclusive los mapuches fueron aceptando una subordinacin pero conservando su autonoma y propiedades territoriales, los ejes de la poltica de integracin pacfica los constituyeron los parlamentos y el fomento de misiones de sacerdotes catlicos al interior de la Araucana, las cuales se establecieron slidamente. Hacia mediado del s. XIX la visin de los sectores chilenos ilustrados lleg a ser bastante favorable hacia los mapuches, inclusive aportando ideas que lograran una mejor integracin de la Araucana, al estilo de pueblo europeo, como mencion Ignacio Domeyko.3. Legitimacin y aplicacin de la expoliacin: Qu hizo que una poltica paternalista con objetivos efectivamente civilizatorios se trocara en una guerra, servidumbre y expoliacin?, la incertidumbre poltica de no controlar realmente el territorio, condicion aquel cambio, pero el gran factor fue la codicia por las grandes extensiones territoriales que ocupaban los mapuches en una poca de aumento en la demanda mundial de trigo, carne y otros producto agropecuarios, se presion por expandir la frontera agrcola, debido al alto valor de los precios de la tierras al norte del Biobo.

Ya a principios de s. XIX la adquisicin a vil precio se desarrollo espontneamente debido a que el mapuche no posea criterio mercantil para valorar su tierra. Pero para la oligarqua el despojo de la Araucana ya no bastaba no iniciativas individuales; haba que promover una poltica estatal de expoliacin, el conjunto de la oligarqua se alineo con la idea de la guerra y el despojo de las tierras. Al fin en 1866 el gobierno dicta la ley que declaraba en la prctica, que era propietario de todas las tierras de la Araucana, anterior a esos aos los caciques enviaban cartas al presidente indicndole los crmenes que se cometan, de cualquier modo fue intil, la oligarqua abandon completamente sus actitudes de la primera mitad del siglo de relativo respeto a los mapuches, su codicia los llevo a abandonar todo escrpulo, ya haba preparado el clima para que se hiciera un deber patritico el despojo y sometimiento total de los mapuches; diversos factores ayudaron a la ocupacin, desde la victoria en la guerra del pacifico, hasta la creacin del ferrocarril hacia la frontera, en todo momento El Mercurio apoy la ocupacin de los territorios hasta que en 1880 se produjo una rebelin indgena debido al asesinato de un cacique dando curso a la etapa final de la ocupacin. En los territorios conquistados la oligarqua impuso el sistema de hacienda caracterstico, a travs de diversos remates pblicos, estos nuevos latifundistas se caracterizaron con el bando liberal y radical, debido al carcter progresista de la medida. La expoliacin se tradujo en la peor integracin posible, quedo un pueblo polticamente derrotado, econmicamente miserable y explotado, socialmente discriminado y marginado y culturalmente insultado con los peores estereotipos imaginables.

Segunda Parte: La Repblica oligrquica (1981-1925) Captulo VI: La matriz autoritaria de la repblica oligrquica La nueva Repblica reinterpreta la carta de 1833 para crear un sistema parlamentario, quitndole al presidente casi todo su poder, logrando abolir el absolutismo presidencial anterior pero estructurando un sistema de corrupcin, de inmovilismo parlamentario y fraude electoral, y continuando sobre todo con el carcter autoritario, clasista y racista de los gobiernos anteriores.1. Vigencia plena del fraude electoral: Tras la derrota del absolutismo presidencial se cambia el sistema electoral a travs de la ley de la comuna autnoma, ahora la oligarqua deba recurrir a diversos instrumentos para controlarla, el mecanismo bsico fue el falseamiento de los resultados por los partidos a nivel municipal (Voto de muertos, robo de urnas y actas, etc.), el cohecho y el acarreamiento de votantes en los sectores rurales.Estos mecanismos se utilizaron hasta el punto de legitimarse en la prctica, otro mecanismo utilizado fue la sobrerrepresentacin del voto rural y el alto nmero de electores con derecho a voto que no se inscriban o no iban a votar, dado que no era obligatorio y no se tena educacin cvica, en 1911 se estable un sistema binominal, con el argumento de entregar un mayor acceso de representacin de las minorias, con consecuencias antidemocrticas sorprendentes.2. Inmovilismo poltico: Fue una caracterstica del rgimen parlamentario, as como su mecanismo de aprobacin de leyes que deba ser por unanimidad, un solo diputado o senador en contra y se poda retardar o paralizar la aprobacin de una ley, otro mecanismo utilizado fue el dejar sin qurum las sesiones, no entrando o abandonando la sala, tambin retrasando las discusiones, pidiendo segundas votaciones o interpelando los ministros, creando una gran rotativa ministerial, rechazando leyes en ayuda del mundo obrero y abultando leyes de presupuestos. Por otro lado, la administracin por parte del E de la renta del salitre provea grandes ingresos econmicos y status social, provocando gran satisfaccin en la oligarqua.3. Gran similitud de los partidos polticos: Junto con el inmovilismo poltico, exista una similitud ideolgica, poltica y social entre los partidos polticos, solo se diferenciaban en lo educativo y religioso en dos grandes bloques: Coalicin (P. Conservador) y la Alianza liberal (P. Radical). Durante esta repblica el conflicto laico-clerical fue entorno a la educacin, esta hostilidad a pesar de las similitudes demostraba los altos grados de intolerancia de la oligarqua. Pese a todo, la lucha por los temas religiosos perdi cada vez ms vigencia por la progresiva secularizacin de la sociedad. Otro aspecto de gran similitud partidista fue la gran concentracin de liderazgo en la oligarqua solo de Santiago. 4. Altos niveles de corrupcin: Dado el escenario de colusiones y de altos ingresos que perciba el Estado, la corrupcin se practic casi sin restricciones, solo se prohiba a parlamentarios ser contratistas o proveedores del E, siendo legal para ellos ser representantes de grandes empresas, directores de bancos, etc.; otro factor de corrupcin lo representaba le botn burocrtico, es decir, la prctica de designar en la administracin pblica y en los tribunales a personas sola condicin de militantes de un determinado partido poltico, por otra parte, la corrupcin de la vida nacional lo constituyeron las administraciones municipales, partiendo por los fraudes electorales, la ley de la comuna autnoma, aparte de entregar un control electoral, proporcionaba a las municipalidades responsabilidades respecto a la entrega de servicios locales, por lo fueron presa de los partidos de la poca, sobre todo las que perciban mayores ingresos. Las concesiones de grandes terrenos fiscales a unos pocos privilegiados constituyeron otro mecanismo de corrupcin, pero lo ms impresionante era el descarado rechazo a ponerle trmino a esta situacin por parte de los poderes pblicos.5. Represin dosificada de la disidencia: Desde un inicio se mantuvo una fachada democrtica, pero cada vez que esta era criticada por grupos de personas que amenazaban los grupos elitistas, se utilizaba toda la maquinaria de represin contra ellos, a travs de mtodos suaves, al discriminar a Luis E. Recabarren de la cmara de diputados, y hostigando a los grupos socialistas y mucho ms a los anarquistas, o con mtodos violentos como la matanza de Iquique (1907). La represin inclusive se manifestaba en castigos fsicos y verbales en las escuelas tanto fiscales como clericales; Tambin la justicia privada ejecutaba represin en zonas rurales, aplicando penas inhumanas y crueles, teniendo en cuenta que en esta poca exista la pena de muerte, que era aplicada de manera cruel en la zona de la Araucana, al igual que la pena de azotes. Por otra parte, las crceles tambin eran centros inhumanos, en donde se practicaba la tortura al igual que en los interrogatorios, la cual incluso se incentivaba para obtener confesiones o informacin relevante. Mientras tanto la oligarqua controlaba el debate pblico a travs de los medios de prensa relevantes, los que efectuaban una muy eficaz autocensura, la que posteriormente se hizo evidente por culpa de la represiones violentas, huelgas y motines obreros. Sin duda la mayor amenaza al sistema la represento el movimiento obrero que fue organizndose poco a poco, estos acapararon la atencin desde un principio, y se trato de acallar por todos los medios, desde el uso de diarios promoviendo la represin hasta medidas drsticas como las matanzas (Valparaso (1903), Santiago (1905), Antofagasta (1906), Iquique (1907)) y envi de fuerzas armadas. Los medios reaccionaron a favor de la polica durante la matanza de Valparaso en donde los portuarios exigan cosas mnimas para trabajar, dejando al final 100 trabajadores muertos, demostrando los medios que estaba dispuesta a usar la oligarqua y la adhesin que una huelga poda tener debido a la miseria de la poca. La segunda masacre, en Santiago, dejo al menos 200 trabajadores muertos en la Alameda que acudieron a una convocatoria de motn en protesta del impuesto a la internacin del ganado argentino; nuevamente la oligarqua y los medios censuraron los hechos, en ambos casos solo bast un detonante para que la gente explotara en actos rebeldes en contra de los oligarcas. La tercera matanza, Antofagasta, que inicio por la solicitud de de los gremios obreros para que se les aumentase la hora de almuerzo 30 minutos, se le sumo un aumento del 20% de sus sueldo, al no aceptar ninguna empresa, la huelga inicio, a lo menos 50 muertos, aunque el gobierno solo fijo 9 muertos. La cuarta matanza, y la mayor que habido en el pas, afect a los obreros del salitre, en diciembre de 1907 en Iquique, la demanda era por la cada del poder adquisitivo de sus salarios, producto de la inflacin, se inicio un xodo masivo (domingo 15 de diciembre) a Iquique a modo de presin a las grandes compaas, al llegar se acomodaron en la Escuela Santa Mara; fuero aproximadamente 10.000 huelguistas entre mujeres y nios, el gobierno utilizo mecanismos pacficos de negociacin que fueron rechazados, se le ofreci volver a la pampa con un plazo de 8 das para que se cumplieran sus peticiones, ellos aceptaron, pero los transportes que les otorgaron (Trenes planos y abiertos) les provocaron inseguridad as que decidieron esperar en Iquique los 8 das, mientras tanto el gobierno sigui utilizando engaos para bajar la huelga, enviaron al intendente Eastman con el cual tampoco hubo acuerdo y posteriormente se decreto estado de sitio en la regin, el sbado 21 a las 2:30 pm se rodea la escuela con ametralladoras entregando el ultimtum, sin respuesta positiva, inicia la masacre a las 3:30 pm dejando al menos 2.000 obrero muertos, la generalidad de los medios la justifico al igual que la oligarqua. Para ninguna de estas masacres se realiz una investigacin oficial por parte del gobierno