“los factores determinantes de la supervivencia empresarial”

399
i Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (ICADE) Departamento de Gestión Empresarial “LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA SUPERVIVENCIA EMPRESARIAL” Tesis para la obtención del grado de Doctor Autor: Ldo. D. Luis Varona Castillo Co-Director: Dra. Dª. Laura Gismera Tierno Co-Director: Dr. D. Ricardo Gimeno Nogués Madrid Abril, 2013

Upload: others

Post on 05-Oct-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Varona, L. (2013). Survival firm Spain.28.04.2013Departamento de Gestión Empresarial
SUPERVIVENCIA EMPRESARIAL”
Autor: Ldo. D. Luis Varona Castillo
Co-Director: Dra. Dª. Laura Gismera Tierno
Co-Director: Dr. D. Ricardo Gimeno Nogués
Madrid
i
CAPÍTULO II. EL CONCEPTO Y LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA
SUPERVIVENCIA EMPRESARIAL
II.1.A. La supervivencia empresarial __________________________ 29
II.1.B. Los CDS y la supervivencia empresarial __________________ 41
II.1.C. Los agentes de la supervivencia empresarial ______________ 46
II.2. Los factores determinantes de la supervivencia empresarial ______ 49
III.2.A. Los factores vinculados al empresario ___________________ 51
III.2.B. Los factores vinculados a la empresa ___________________ 60
III.2.C. Los factores vinculados al entorno ______________________ 68
CAPÍTULO III. APORTACIÓN DE LOS CLUSTER EMPRESARIALES A LA
SUPERVIVENCIA EMPRESARIAL
III.3. La clasificación de los cluster empresariales _________________ 86
III.4. La metodología de determinación de cluster empresariales ______ 93
III.5. El distrito industrial y su metodología de aplicación ___________ 100
III.6. El cluster empresarial y la supervivencia empresarial __________ 108
Los factores determinantes de la supervivencia empresarial
ii
SUPERVIVENCIA EMPRESARIAL
IV.2. Objetivos e hipótesis a contrastar ________________________ 114
IV.3. Selección de la muestra y determinación de las variables ______ 119
IV.4. Metodología de la investigación __________________________ 127
IV.5. Resultados y conclusiones ______________________________ 159
CAPÍTULO V. APLICACIÓN DEL MODELO Z DE ALTMAN
V.1. Introducción __________________________________________ 180
V.3. Objetivos e hipótesis a contrastar _________________________ 186
V.4. Selección de la muestra y determinación de las variables _______ 187
V.5. Metodología de la investigación ___________________________ 213
V.6. Resultados y conclusiones _______________________________ 217
CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES Y RELEVANCIA DE LA INVESTIGACIÓN
VI.1. Conclusiones de la investigación _________________________ 234
VI.2. Relevancia de la investigación ___________________________ 243
Bibliografía __________________________________________________ 251
Apéndice ____________________________________________________ 283
Nota 1: Detalle de las empresas con información disponible
Nota 2: Estimaciones del modelo lineal mixto: datos de panel, Capítulo IV
Nota 3: Estimaciones del modelo lineal mixto: datos de panel, Capítulo V
Nota 4: Datos estadísticos empleados en la investigación
Los factores determinantes de la supervivencia empresarial
iii
Página
1. Tabla nº 2.1. Factores determinantes de la supervivencia empresarial ___________ 40
2. Tabla nº 2.2. Factores a nivel macroeconómico y microeconómico que afectan a la
supervivencia empresarial ______________________________________________ 49
3. Tabla nº 3.1. Cuatro tipos de aglomeraciones ______________________________ 89
4. Tabla nº 3.2. Métodos de análisis e identificación de cluster ___________________ 95
5. Tabla nº 3.3. Diferencias entre el análisis sectorial tradicional cluster y el nuevo
microanálisis ________________________________________________________ 98
6. Tabla nº 3.4. Características del distrito industrial ___________________________ 101
7. Tabla nº 3.5. Las similitudes y diferencias entre cluster y distrito industrial _______ 103
8. Tabla nº 3.6. Características comunes y diferencias entre el cluster y el distrito
industrial __________________________________________________________ 104
9. Tabla nº 3.7. Metodología para la determinación de distritos industriales ________ 107
10. Tabla nº 3.8. Las ventajas del cluster para la supervivencia empresarial _________ 110
11. Tabla nº 3.9. Las variables del modelo, según el marco teórico ________________ 111
12. Tabla nº 4.1. Hipótesis recurrentes, según la revisión de literatura para el modelo de
supervivencia empresarial _____________________________________________ 117
13. Tabla nº 4.2. Hipótesis del modelo de supervivencia empresarial, según la base de
datos de SABI e INE _________________________________________________ 118
Los factores determinantes de la supervivencia empresarial
iv
Página
14. Tabla nº 4.3. Estadísticas descriptivas de las variables dependientes e independientes
para el análisis de supervivencia empresarial ______________________________ 120
15. Tabla nº 4.4. Variables dependientes e independientes según los modelos sobre
indicadores de supervivencia empresarial ______________________ 126
16. Tabla nº 4.5. Especificación de los modelos a estimar _______________________ 132
17. Tabla nº 4.6 Matriz de correlaciones entre variables ________________________ 134
18. Tabla nº 4.6 Matriz de correlaciones entre variables (continuación) _____________ 135
19. Tabla nº 4.7. Resumen de los resultados de las estimaciones: Modelo de supervivencia
según los beneficios del ejercicio. 2004-2008 ______________________________ 162
20. Tabla nº 4.8. Resumen de los resultados de las estimaciones: Modelo de supervivencia
según la probabilidad de supervivencia. 2004-2008 _________________________ 163
21. Tabla nº 4.9. Resumen de los resultados de las estimaciones: Modelo de supervivencia
según el incremento de las ventas netas. 2004-2008 ________________________ 164
22. Tabla nº 4.10. Resumen de los resultados de las estimaciones: Modelo de
supervivencia según el incremento de los beneficios del ejercicio. 2004-2008 ____ 165
23. Tabla nº 4.11. Resumen de los resultados de las estimaciones: Modelo de
supervivencia según el incremento del empleo. 2004-2008 ___________________ 166
24. Tabla nº 4.12. Resumen de los resultados de las estimaciones: Modelo de
supervivencia según el logaritmo de las ventas netas. 2004-2008 ______________ 167
Los factores determinantes de la supervivencia empresarial
v
Página
25. Tabla nº 4.13. Resumen de los resultados de las estimaciones: Modelo de
supervivencia según el logaritmo del empleo. 2004-2008 ____________________ 168
26. Tabla nº 5.1. Estadísticas descriptivas de las variables dependientes e independientes
para el análisis de supervivencia empresarial, según el índice Z de Altman ______ 189
27. Tabla nº 5.2. Matriz de correlaciones entre variables ________________________ 209
28. Tabla nº 5.2. Matriz de correlaciones entre variables (continuación) ____________ 210
29. Tabla nº 5.3. Variables dependientes e independientes según el modelo de Z de
Altman ____________________________________________________________ 212
30. Tabla nº 5.4. Modelo de supervivencia empresarial con efectos aleatorios, según el
índice Z de Altman (log) 2004-2008 _____________________________________ 222
31. Tabla nº 5.5. Modelo de supervivencia empresarial con efectos fijos según el índice Z
de Altman (log) 2004-2008 ____________________________________________ 223
32. Tabla nº 5.6. Resumen de Modelos de supervivencia empresarial, solo con variables
significativas, según el índice Z de Altman (log) 2004-2008 ___________________ 232
Los factores determinantes de la supervivencia empresarial
vi
Página
1. Figura nº 1.1. Evolución bursátil del índice IBEX35. Período 2003-2009. España ____ 2
2. Figura nº 1.2. Evolución de la tasa neta de crecimiento empresarial (TNCE), según las
altas y bajas de las empresas. Período 2000-2009. España ____________________ 5
3. Figura nº 1.3. Evolución de los índices de referencia credit default swap (CDS) para
EEUU (CDX IG CDSI GENERIC 5Y Corp) y EUROPA (ITRX EUR CDSI GENERIC 5Y
Corp). Período 2004-2011 _______________________________________________ 9
4. Figura nº 2.1. Relación entre el ratio de entrada y el ratio de salida de las empresas.
España. 2008. CNAE 2009-2 dígitos _____________________________________ 32
5. Figura nº 2.2. Función de supervivencia, por sectores. España _________________ 37
6. Figura nº 2.3. Función de probabilidad. España _____________________________ 38
7. Figura nº 2.4. Descripción del índice de referencia credit default swap (CDS) para
EEUU (CDX IG/ GENERIC Corp). A vencimiento 12/20/2016 __________________ 42
8. Figura nº 2.5. Descripción del índice de referencia credit default swap (CDS) para
EUROPA (ITRX EUR/ Corp). A vencimiento 12/20/2016 ______________________ 43
9. Figura nº 2.6. Correlación entre el índice de referencia credit default swap (CDS) para
CDX IG CDSI GENERIC 5Y Corp., y el Índice ITRX EUR CDSI GENERIC 5Y Corp.
Para el período 2004-2011 _____________________________________________ 45
10. Figura nº 2.7. Efecto de la edad sobre la probabilidad de salida. EE. UU _________ 64
11. Figura nº 2.8. Interrelación entre los factores determinantes de la supervivencia
empresarial _________________________________________________________ 72
12. Figura nº 3.1. Factores positivos y negativos que afectan a la dinámica de los cluster
___________________________________________________________________ 85
13. Figura nº 3.2. El cluster californiano del vino ______________________________ 91
Los factores determinantes de la supervivencia empresarial
vii
Página
14. Figura nº 4.1. Distribución de la muestra de empresas según el sector, 2008 _____ 121
15. Figura nº 4.2. Distribución de la muestra de empresas según el activo total, 2008 _ 122
16. Figura nº 4.3. Distribución de la muestra de empresas según los beneficios del ejercicio,
2008 _____________________________________________________________ 123
17. Figura nº 4.4. Distribución de la muestra de empresas según el volumen de las ventas,
2008 _____________________________________________________________ 124
18. Figura nº 4.5. Distribución de la muestra de empresas según las ventas netas 2004-
2008 _____________________________________________________________ 137
19. Figura nº 4.6. Distribución de la muestra de empresas según el logaritmo de las ventas
netas 2004-2008 ____________________________________________________ 137
20. Figura nº 4.7. Distribución de la muestra de empresas según los beneficios 2004-2008
__________________________________________________________________ 138
21. Figura nº 4.8. Distribución de la muestra de empresas según el logaritmo de los
beneficios 2004-2008 _______________________________________________ 138
22. Figura nº 4.9. Distribución de la muestra de empresas según empleo 2004-2008 __ 139
23. Figura nº 4.10. Distribución de la muestra de empresas según el logaritmo de empleo
2004-2008 _________________________________________________________ 139
24. Figura nº 4.11. Distribución de la muestra de empresas según la probabilidad de
supervivencia 2004-2008 _____________________________________________ 140
viii
Página
25. Figura nº 4.12. Distribución de la muestra de empresas según el logaritmo de la
probabilidad de supervivencia 2004-2008 _________________________________ 140
26. Figura nº 4.13. Distribución de la muestra de empresas según el incremento de las
ventas netas 2004-2008 ______________________________________________ 141
27. Figura nº 4.14. Distribución de la muestra de empresas según el incremento de los
beneficios del ejercicio 2004-2008 ______________________________________ 141
28. Figura nº 4.15. Distribución de la muestra de empresas según el capital humano 2004-
2008 _____________________________________________________________ 143
29. Figura nº 4.16. Distribución de la muestra de empresas según el logaritmo del capital
humano 2004-2008 __________________________________________________ 143
30. Figura nº 4.17. Distribución de la muestra de empresas según el activo total, 2004-
2008______________________________________________________________ 144
31. Figura nº 4.18. Distribución de la muestra de empresas según el logaritmo del activo
total, 2004-2008 ____________________________________________________ 144
32. Figura nº 4.19. Distribución de la muestra de empresas según la edad, 2004-2008
__________________________________________________________________ 145
33. Figura nº 4.20. Distribución de la muestra de empresas según el logaritmo de la edad,
2004-2008 _________________________________________________________ 145
34. Figura nº 4.21. Distribución de la muestra de empresas según la liquidez general, 2004-
2008 _____________________________________________________________ 146
35. Figura nº 4.22. Distribución de la muestra de empresas según el logaritmo de la
liquidez general, 2004-2008 ___________________________________________ 146
ix
Página
36. Figura nº 4.23. Distribución de la muestra de empresas según la liquidez, 2004-2008
__________________________________________________________________ 147
37. Figura nº 4.24. Distribución de la muestra de empresas según el logaritmo de la
liquidez, 2004-2008 __________________________________________________ 147
38. Figura nº 4.25. Distribución de la muestra de empresas según endeudamiento, 2004-
2008 _____________________________________________________________ 148
39. Figura nº 4.26. Distribución de la muestra de empresas según el logaritmo de
endeudamiento, 2004-2008 ___________________________________________ 148
40. Figura nº 4.27. Distribución de la muestra de empresas según la rentabilidad:
EBIT/activo total, 2004-2008 ___________________________________________ 149
41. Figura nº 4.28. Distribución de la muestra de empresas según la rentabilidad: ROA
Resultado/activo total, 2004-2008 _______________________________________ 149
42. Figura nº 4.29. Distribución de la muestra de empresas según la rentabilidad: ROE
Resultado/Fondos propios, 2004-2008 ___________________________________ 150
43. Figura nº 4.30. Distribución de la muestra de empresas según rotación del activo:
Ventas/activo total, 2004-2008 _________________________________________ 151
44. Figura nº 4.31. Distribución de la muestra de empresas según el logaritmo de la
rotación del activo: Ventas/activo total, 2004-2008 __________________________ 151
45. Figura nº 4.32. Distribución de la muestra de empresas según la estabilidad en las
ganancias: variación del EBIT/activo total, 2004-2008 _______________________ 152
46. Figura nº 4.33. Distribución de la muestra de empresas según el logaritmo de la
estabilidad en las ganancias: variación del EBIT/activo total, 2004-2008 _________ 152
Los factores determinantes de la supervivencia empresarial
x
Página
47. Figura nº 4.34. Distribución de la muestra de empresas según el servicio de la deuda:
EBIT/ intereses, 2004-2008 ____________________________________________ 153
48. Figura nº 4.35. Distribución de la muestra de empresas según el logaritmo del servicio
de la deuda: EBIT/intereses, 2004-2008 __________________________________ 153
49. Figura nº 4.36. Distribución de la muestra de empresas según cotiza en el IBEX35
2004-2008 _________________________________________________________ 154
50. Figura nº 4.37. Distribución de la muestra de empresas según el ratio de entrada, 2004-
2008 _____________________________________________________________ 155
51. Figura nº 4.38. Distribución de la muestra de empresas según el logaritmo del ratio de
entrada, 2004-2008 __________________________________________________ 155
52. Figura nº 4.39. Distribución de la muestra de empresas según el ratio de concentración,
2004-2008 _________________________________________________________ 156
53. Figura nº 4.40. Distribución de la muestra de empresas según el logaritmo del ratio de
concentración, 2004-2008 _____________________________________________ 156
54. Figura nº 4.41. Distribución de la muestra de empresas según el ratio del PIB, 2004-
2008 _____________________________________________________________ 157
55. Figura nº 4.42. Distribución de la muestra de empresas según el logaritmo del ratio del
PIB, 2004-2008 _____________________________________________________ 157
56. Figura nº 4.43. Distribución de la muestra de empresas según cluster, 2004-2008
__________________________________________________________________ 158
57. Figura nº 5.1. Evolución de la solvencia empresarial según el índice Z de Altman, para
el período 2004-2008. España _________________________________________ 185
58. Figura nº 5.2. Frecuencia y evolución de las empresas solventes por año, según el
índice Z de Altman __________________________________________________ 190
59. Figura nº 5.3. Cuantiles del índice Z de Altman, para el período 2004-2008 ______ 191
Los factores determinantes de la supervivencia empresarial
xi
Página
60. Figura nº 5.4. Cuantiles del logaritmo del índice Z de Altman, para el período 2004-
2008 _____________________________________________________________ 191
61. Figura nº 5.5. Distribución del índice Z de Altman según el año 2004 ___________ 192
62. Figura nº 5.6. Distribución del índice Z de Altman según el año 2005 __________ 193
63. Figura nº 5.7. Distribución del índice Z de Altman según el año 2006 __________ 193
64. Figura nº 5.8. Distribución del índice Z de Altman según el año 2007 __________ 194
65. Figura nº 5.9. Distribución del índice Z de Altman según el año 2008 __________ 194
66. Figura nº 5.10. Distribución del índice Z de Altman según el período: 2004-2008 _ 195
67. Figura nº 5.11. Distribución del logaritmo del índice Z de Altman según el período:
2004-2008 _________________________________________________________ 196
68. Figura nº 5.12. Dispersión del índice Z de Altman, con relación a las variables
independientes: capital humano (Kh), cluster e ingresos (Y), para el período 2004-2008
__________________________________________________________________ 197
69. Figura nº 5.13. Dispersión del índice Z de Altman, con relación a las variables
independientes: número de empleados (E), total activos (T) y edad de la empresa (A)
para el período 2004-2008 ____________________________________________ 198
70. Figura nº 5.14. Dispersión del índice Z de Altman, con relación a las variables
independientes: cotizar en el IBEX35 (coti), probabilidad de supervivencia (P) y año
(Año) para el período 2004-2008 ________________________________________ 199
71. Figura nº 5.15. Dispersión del índice Z de Altman, con relación al año, para el período
2004-2008 _________________________________________________________ 199
72. Figura nº 5.16. Dispersión de la edad de las empresas (A), con relación a la
probabilidad de supervivencia (p = 1-1/año constitución), para el período 2004-2008
__________________________________________________________________ 200
xii
Página
73. Figura nº 5.17. Dispersión del logaritmo del índice Z de Altman, con relación a las
variables independientes: logaritmo del capital humano (Kh_log), cluster y el logaritmo
de los ingresos (Y_log), para el período 2004-2008 _________________________ 202
74. Figura nº 5.18. Dispersión del logaritmo índice Z de Altman, con relación a las variables
independientes: logaritmo del número de empleados (E_log), logaritmo del total activos
(LogT) y logaritmo de la edad de la empresa (LogA) para el período 2004-2008
__________________________________________________________________ 203
75. Figura nº 5.19. Dispersión del logaritmo del índice Z de Altman, con relación a las
variables independientes: cotizar en el IBEX35 (coti), probabilidad de supervivencia (p)
y año (Año) para el período 2004-2008 ___________________________________ 204
76. Figura nº 5.20. Dispersión del logaritmo del índice Z de Altman, con relación a las
variables independientes: incremento de los ingresos (IncY), incremento de los
beneficios (IncB), incremento de las ventas netas (IncV) e incremento del número de
empleados (IncE), para el período 2004-2008 _____________________________ 205
77. Figura nº 5.21. Dispersión del logaritmo del índice Z de Altman, con relación a las
variables independientes: el logaritmo de la liquidez general (lg_log), liquidez del fondo
de maniobra (la), rentabilidad del EBIT/activo total (ri ) y la rentabilidad de los activos
(re), para el período 2004-2008 _________________________________________ 207
78. Figura nº 5.22. Dispersión del logaritmo del índice Z de Altman, con relación a las
variables independientes: logaritmo del servicio de la deuda (sd_log), rotación del activo
(ra), estabilidad de las ganancias (eg) y el logaritmo del nivel de endeudamiento
(en_log), para el período 2004-2008 _____________________________________ 208
Los factores determinantes de la supervivencia empresarial
xiii
SINÓPSIS
El objetivo de la presente tesis es determinar la relación y significación
existente entre el capital humano de la empresa, las características de la
empresa y la influencia que tiene el entorno sobre la supervivencia de las
empresas españolas para el período 2004-2008.
La revisión de la literatura implica el análisis de los determinantes de la
supervivencia empresarial a través de los conceptos de capital humano, las
características de la empresa y los factores del entorno con énfasis en el
concepto de cluster empresarial.
El trabajo empírico implica determinar las variables explicativas que
incorporan mayor información para la supervivencia de las empresas.
Se concluye que el capital humano, las variables financieras y su
vinculación a un cluster empresarial son las variables que influyen en la
supervivencia de las empresas.
1
INTRODUCCIÓN
La presente tesis tiene como objetivo determinar y modelizar la relación
existente entre el capital humano de la empresa, las características financieras
de la empresa y la influencia que tiene el entorno sobre la supervivencia de las
empresas españolas, analizando el período comprendido entre los años 2004 y
2008.
En el entorno económico actual, caracterizado por los cambios rápidos,
la alta incertidumbre, los elevados niveles de volatilidad y la necesidad de
flexibilidad, cobra un mayor interés la necesidad de facilitar herramientas que
permitan la toma de decisiones, tanto en el sector público como en el sector
privado. La teoría de la supervivencia de las empresas surge como una forma
de entender la realidad empresarial por su impacto en la economía y por la
posibilidad de facilitar y sugerir políticas sectoriales.
Esta investigación se ha realizado en un escenario de crisis financiera
que se inició en los Estados Unidos de América y que se propagó al resto de
países, generando inestabilidad en los mercados, caída de la demanda, y la
Los factores determinantes de la supervivencia empresarial
2
situación de insolvencia empresarial en todo el mundo1. En España, la mayor
caída registrada desde el máximo de 15.927 puntos en el índice IBEX35 llegó
hasta los 6.819 aproximadamente, con una pérdida de valor bursátil del 57,2
por ciento de las empresas del índice en menos de 335 sesiones, desde el
ocho de noviembre del año 2007 hasta el nueve de marzo del año 2009 y
confirmado por los diferentes informes anuales de la Comisión Nacional de
Mercado de Valores (CNMV)2 Véase figura 1.1.
Figura nº 1.1. Evolución bursátil del índice IBEX35.
Período 2003-2009. España. (puntos del índice)
Fuente: Base de Datos asociada al programa Visual Chart 5, para el IBEX35. Elaboración propia.
1 Para mayor detalle véase los trabajos de BERGER, A. y BOUWMAN, C. (2008); ADRIAN, T. y SHIN, H.
(2008); BERGER, A. y BOUWMAN, C. (2009) y BIS. (2009).
2 Véase CNMV. Disponible on line en http://www.cnmv.es/portal/Publicaciones/Informes.aspx. (Fecha de
consulta 06 de junio del 2012). La Comisión Nacional del Mercado de Valores es el organismo encargado
de la supervisión e inspección de los mercados de valores españoles. Creada por la Ley 24/1988 del
Mercado de Valores, las Leyes 37/1998 y 44/2002 que han establecido un marco regulador adaptado a
las exigencias de la Unión Europea. Las funciones de la misma son velar por la transparencia de los
mercados de valores españoles, la correcta formación de precios y lograr la protección de los inversores.
Los factores determinantes de la supervivencia empresarial
3
En este contexto, en el que las empresas más solventes de la economía
española se ven afectadas, se espera un efecto negativo inminente en el resto
del universo empresarial español. De esta manera, se generó un ambiente
propicio para la salida creciente de algunas empresas3 de la actividad
económica, como se puede apreciar a través de la Tasa Neta de Crecimiento
Empresarial (TNCE)4 en la figura 1.2. Se generó una brecha (ya en negativo) a
partir del año 2008. Este hecho se explica porque se destruyen más empresas
que la capacidad que tiene el sistema empresarial para crear otras nuevas
firmas que puedan entrar en la actividad económica, como lo muestra el
Instituto Nacional de Estadística (INE)5. Se puede apreciar que hasta el año
2007 esta tasa neta de crecimiento se ha mantenido en un rango que ha
durado la última década, hasta antes de la crisis financiera, entre la tasa del
12,46 por ciento y menos 4,29 por ciento. A partir del año 2008 esta tasa pierde
el rango positivo y decrece hasta llegar a menos 27,59 por ciento, para el año
3 El sistema empresarial español ha necesitado realizar fusiones y/o adquisiciones, como es el caso del
sistema financiero. Esto con el objeto de mejorar sus niveles de solvencia y cumplir los requerimientos
desde la Unión Europea en el contexto de las reuniones del G20.
4 Para mayor detalle y comprensión de la estimación de la Tasa Neta de Crecimiento Empresarial (TNCE),
véase Capítulo II, ecuación nº 2.1.
5 Véase INE. Disponible on line en http://www.ine.es/ine/eline.htm. (Fecha de consulta 06 de marzo del
2010). El Instituto Nacional de Estadística es un organismo de carácter administrativo, adscrito al
Ministerio de Economía y Competitividad a través de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la
Empresa. Se rige por la Ley 12/1989 de la Función Estadística Pública, que regula la actividad estadística
para fines estatales la cual es competencia exclusiva del Estado, y por el Estatuto aprobado por Real
Decreto 508/2001 y modificado por el Real Decreto 950/2009. La Ley encomienda la realización de las
operaciones estadísticas de gran envergadura como los censos demográficos y económicos, las cuentas
nacionales, las estadísticas demográficas y sociales, los indicadores económicos y sociales, la
coordinación y mantenimiento de los directorios de las empresas, la formación del Censo Electoral. Entre
sus funciones se encuentran la formulación del Proyecto del Plan Estadístico Nacional; la propuesta de
normas comunes sobre los conceptos, las unidades estadísticas, las clasificaciones y los códigos; y las
relaciones con Organismos Internacionales como la Oficina de Estadística de la Unión Europea
(EUROSTAT).
4
2009 llega a un menos 42,18 por ciento y en el año 2010 se va recuperando
para llegar a un menos 4,08 por ciento. Esta situación se ve justificada por dos
factores implícitos: i) por un lado, la reducción de la tasa de entrada de
empresas y por otro lado, el aumento de la tasa de salida de empresas ya
existentes y activas en el sistema empresarial español.
La economía española ha creado en la década que va del año 2000 al
año 2010, una media de más de 364.344 empresas por año6, a una tasa media
de variación interanual del menos 0,20 por ciento. Las principales reducciones
en las altas de empresas se producen en el año 2002 y en el año 2009, donde
la creación de empresas se ralentiza por el impacto de la crisis financiera y la
debacle del modelo productivo de España. La reducción del incremento
interanual de las altas de las empresas llega hasta un menos 18,71 por ciento
para el año 2009.
6 En una investigación previa realizada por las Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de España
y la Fundación Incyde, sobre la creación de empresas para el período comprendido entre los años 1996 y
2000, se obtuvieron datos aproximados a los que se ha obtenido. Este estudio reconoce la relevancia del
análisis de la creación y la consolidación de las empresas a escala mundial, así como las limitaciones que
a este respecto aún se tienen en España. Según el análisis de las tasas de entrada y las tasas de salida
de las empresas para el período comprendido entre los años 1996 y 2000, las nuevas empresas
representan el 13 por ciento, lo que supone cerca de 335.000 empresas nuevas cada año, en
comparación con el 11 por ciento de empresas que salen del mercado anualmente (Cámaras de
Comercio, Industria y Navegación de España y Fundación Incyde, 2002).
Los factores determinantes de la supervivencia empresarial
5
Figura nº 1.2. Evolución de la tasa neta de crecimi ento empresarial ( TNCE), según las
altas y bajas de las empresas. Período 2000-2009. E spaña.
(tasa de entrada menos tasa de salida de las empresas)
-50,00
-40,00
-30,00
-20,00
-10,00
0,00
10,00
20,00
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Año
La economía española para el mismo período comprendido entre los
años 2000 y 2010 han extinto una media de más de 294.832 empresas, a una
tasa media del 3,22 por ciento de variación interanual. Las principales bajas se
producen en los años 2001, 2006, 2008 y 2009, con incrementos interanuales
de bajas de empresas de hasta un 23,99 por ciento como se sucede en el año
2008.
Además, es importante precisar que la investigación sobre la
supervivencia empresarial para el caso de España, se realiza en un momento
de cambio legislativo: La Ley Concursal del 22/2003 con fecha del 09 de julio.
Con su entrada en vigor, a partir de septiembre del año 2004, su impacto
normativo se puede empezar a notar a partir del año 2005. Como sugiere
Prades, D. (2008), esta ley Concursal presenta algunas ventajas en
Los factores determinantes de la supervivencia empresarial
6
comparación con la Ley que existía antes, ya que la liquidación es la solución
última y no requerida por la Ley. Además, la Ley Concursal procede en
situaciones de desequilibrio patrimonial y de falta de liquidez. Por otro lado,
esta Ley busca la continuidad de la actividad empresarial y permite la
posibilidad de convertir créditos en capital de la sociedad para mantener la
empresa y los puestos de trabajo como una vía factible. Esta nueva normativa,
por su definición, busca dar continuidad empresarial a las firmas y declarar el
cierre de las empresas como última alternativa, permitiendo determinar de
alguna manera la supervivencia de las empresas en España. La presente tesis
utilizará el concepto de solvencia, entendiéndose por empresas concursadas
aquellas que inicien un trámite de concurso.
Los factores determinantes de la supervivencia empresarial
7
Existen diferentes definiciones de aquello que llamaríamos supervivencia
de las empresas. Así para la vigésima segunda edición del Diccionario de la
Lengua Española de la Real Academia Española, define el concepto de
supervivencia como “la acción y efecto de sobrevivir”. En el avance de la
vigésima tercera edición, se presenta un matiz adicional al concepto,
reconociéndolo como “la acción y efecto de permanecer en el tiempo,
perdurar”. Para Audretsch (1991), el ratio de la supervivencia empresarial
“representa el número de empresas supervivientes en una industria en un año
dado, como un porcentaje del número total de nuevas empresas de una
industria, establecidas en ese año”.
Sin embargo, para otros autores, la supervivencia de las empresas es
aquel período de vida en el cual una empresa mantiene sus actividades de
forma solvente. De esta manera, para Beaver (1966), la definición de fracaso
es amplia y comprende desde la insolvencia técnica cuando la empresa es
incapaz de hacer frente a sus obligaciones de pago hasta la insolvencia legal.
Y es aquí donde Altman (1968), considera la solvencia como un intervalo a
partir del cual la empresa deja de funcionar, en su estudio define unos
parámetros a partir de los cuales se puede clasificar a las empresas en
empresas insolventes y empresas solventes, y determinar su situación
económica y financiera, tanto como su probabilidad de insolvencia, llegando a
mostrar tres áreas relevantes las que se puede encontrar una empresa: la zona
de insolvencia, la zona de ignorancia y la zona de solvencia. La zona de
Los factores determinantes de la supervivencia empresarial
8
ignorancia es un tramo donde la información que se tiene de la situación
financiera de la empresa no es clara.
En los mercados internacionales una muestra actual -cada vez con
mayor uso- son los credit default swaps (CDS)7, como medida de la situación
de la solvencia de las empresas, ya que estos instrumentos financieros o
derivados dan una señal o expectativa de cómo está el mercado. Los credit
default swap (CDS), siendo un tipo de contrato que las empresas utilizan para
asegurar su posición, muestran la situación de solvencia para una cartera
limitada de empresas. Ver gráfica 1.3., donde se puede apreciar la evolución en
el tiempo de los CDS como variable aproximada de la evolución de la solvencia
global, utilizando los índices siguientes: para el caso de los Estados Unidos de
América el índice CDX IG CDSI GENERIC 5Y Corp., y para el caso de Europa
el índice ITRX EUR CDSI GENERIC 5Y Corp.
En la figura 1.3., se puede apreciar la existencia de una correlación
positiva entre ambos índices de CDS, tanto para el caso americano como para
el caso europeo, es decir, que un impacto en los niveles de solvencia de los
Estados Unidos de América se ve rápidamente replicado por un movimiento en
el índice europeo y viceversa. Pero lo más relevante, se aprecia en cómo los
niveles de desconfianza o insolvencia se incrementan, es decir, que para el
período anterior a la crisis financiera, los precios de los CDS americanos
gozaban de una mayor expectativa de insolvencia, situación que se agudizó
con la crisis financiera del año 2008. Posteriormente con la crisis de la deuda
7 Para mayor detalle en el capítulo II.
Los factores determinantes de la supervivencia empresarial
9
europea es el índice CDS europeo el que cotiza con mayores precios,
ampliando considerablemente la brecha entre ambos bloques económicos ya a
finales del año 2011.
Figura nº 1.3. Evolución de los índices de referenc ia credit default swap (CDS) para
EEUU (CDX IG CDSI GENERIC 5Y Corp) y EUROPA ( ITRX EUR CDSI GENERIC 5Y Corp).
Período 2004-2011.
ía
ITRX EUR CDSI GENERIC 5Y Corp CDX IG CDSI GENERIC 5Y Corp
Fuente: Base de datos Bloomberg. Elaboración propia.
A un nivel más local, en España, existen otras orientaciones operativas
en el momento de delimitar el concepto de supervivencia empresarial. El
Instituto Nacional de Estadística, elabora el Directorio Central de Empresas del
Los factores determinantes de la supervivencia empresarial
10
Instituto Nacional de Estadística –en adelante DIRCE8 y para calcular la
supervivencia empresarial utiliza el número de años que una empresa ha
permanecido activa en el directorio, en cierto período de tiempo de análisis. Se
entiende por alta cuando la empresa está activa, y por baja cuando la empresa
deja de estarlo. Esta perspectiva es la que se considera en la presente tesis9 y
es la definición más pertinente de la supervivencia empresarial donde se
entiende que la supervivencia implica fundamentalmente que las empresas
sean solventes.
El análisis de la literatura existente pone de manifiesto la actualidad de
este tema de investigación. La identificación y el análisis de los factores
determinantes de la supervivencia empresarial son materia de interés actual
especialmente por sus consecuencias económicas. Resulta indiscutible la
aportación de las empresas al crecimiento y al desarrollo de un país, aunque
únicamente se mida en lo relativo a la generación de empleo y a los beneficios
que trae consigo. Adicionalmente, el estudio y la comprensión de la
supervivencia empresarial permiten entender la importancia de la actividad de
emprender, destacar la conveniencia de promover la entrada de nuevas y
mejores empresas, así como de fortalecer los clusters regionales y la
generación de desarrollo económico.
8 El Directorio Central de Empresas (DIRCE) reúne en un sistema de información a las empresas
españolas y a sus unidades locales ubicadas en el territorio nacional. Su objetivo es realizar las encuestas
económicas por muestreo que se actualizan una vez al año. Se publica una explotación estadística de los
resultados para las empresas y las unidades locales, desglosados por comunidades autónomas según la
condición jurídica, la actividad económica principal y el estrato de asalariados asignado. El DIRCE genera
información asociada de altas, permanencias y bajas de las empresas, clasificadas según el sector
económico, la condición jurídica y el estrato de los asalariados.
9 Esta explicación se tratará con más detalle en el Capítulo II.
Los factores determinantes de la supervivencia empresarial
11
Los estudios orientados al análisis de la entrada, el crecimiento y la
salida de empresas desempeñan un papel fundamental tanto en la
determinación de la productividad agregada como en la generación de empleo,
tal y como se ha mostrado para el caso de los Estados Unidos de América,
donde las nuevas empresas, que crecen más rápidamente, son las que crean
nuevos puestos de trabajo (López García y Puente Díaz, 2006).
Dado el impacto que tiene este fenómeno en la economía, existen en la
actualidad diferentes estudios, tanto de naturaleza teórica como empírica, cuyo
propósito es comprender los factores determinantes de la entrada y salida de
empresas, así como su comportamiento (en términos de supervivencia y
crecimiento), tras su entrada en el mercado.
Vinculada con la temática anterior, la relevancia del estudio de la
demografía de las empresas surge en la literatura como consecuencia de la
interrelación con el análisis de la acción de emprender y con el papel del
empresario y su aportación al desarrollo local sujeta a una estructura industrial
determinada. Los trabajos de Coase (1937), Schumpeter (1962) y Porter
(1979), entre otros, son una muestra de ello. Puede decirse, entonces, que
existe una constante en el proceso empresarial de nacimiento y muerte de
empresas, de entrada y salida de las mismas del mercado, es decir, que las
nuevas empresas pugnarán por entrar en el mercado, motivando por su acción
la salida de otras empresas que por sus deficiencias o tecnologías obsoletas
terminan abandonando el mercado.
12
El concepto de la supervivencia de las empresas ha propiciado la
realización de modelos econométricos para analizar la entrada y la salida de
las empresas (Peña Legazkue, 2004) y para explicar cuál es la probabilidad de
insolvencia de las mismas (Altman, 1968), una vez iniciada su actividad
económica. Otros como Audretsch y Mahmood (1994), y Audretsch (1991)
también han estudiado el funcionamiento de la demografía empresarial para el
caso de los Estados Unidos de América, analizando la probabilidad de la
supervivencia empresarial y llegando a la conclusión que la innovación, las
economías de escala, la concentración y la alta tecnología son las variables
relevantes que determinan la supervivencia de las empresas. Mata y Portugal
(1994) y, López García y Puente Díaz (2006), son quienes aplicaron esta
metodología para el caso de la economía portuguesa y española
respectivamente.
La Unión Europea tiene como una preocupación fundamental el tema de
la supervivencia empresarial, en este sentido, el Observatorio de la Unión
Europea realizó un estudio comparativo para 19 países10 y muestra la
existencia de factores que afectan el nacimiento de las empresas y de los
factores que tienen una relación directa con la supervivencia y el crecimiento
de las mismas, coincidiendo con los estudios anteriormente mencionados. Con 10 Véase UE. Disponible on line en http://europa.eu/about-eu/countries/index_es.htm (Fecha de consulta
07 de junio del 2012). Actualmente la Unión Europea está constituida por sus países miembros que son
(27): Austria (1995), Bélgica (1952), Bulgaria (2007), Chipre (2004), República Checa (2004),
Dinamarca (1973), Estonia (2004), Finlandia (1995), Francia (1952), Alemania (1952), Grecia (1981),
Hungría (2004), Irlanda (1973), Italia (1952), Letonia (2004), Lituania (2004), Luxemburgo (1952),
Malta (2004), Países Bajos (1952), Polonia (2004), Portugal (1986), Rumanía (2007), Eslovaquia (2004),
Eslovenia (2004), España (1986), Suecia (1995) y Reino Unido (1973); el país en vías de adhesión (1) es:
Croacia; y, los países candidatos a formar parte son (5): Islandia, La Antigua República Yugoslava de
Macedonia; Montenegro, Serbia y Turquía.
Los factores determinantes de la supervivencia empresarial
13
todo, se encuentra que los factores que muestran una relación positiva sobre la
supervivencia empresarial a nivel macroeconómico son la situación económica
del país, las condiciones regionales, el sector al que pertenece la empresa, el
grado de desarrollo tecnológico, los servicios de soporte, los servicios
empresariales y el grado de desarrollo empresarial. Por el contrario, la
influencia es inversa en el caso de una demanda insuficiente, de la existencia
de mercados altamente competitivos, de las barreras administrativas, de la
legislación fiscal y laboral, de un mercado laboral inadecuado y, un sistema
financiero ineficiente. Los factores a nivel microeconómico con una relación
positiva sobre la supervivencia empresarial serían la calidad, la disponibilidad,
la experiencia y las habilidades de dirección del capital humano, la
disponibilidad de recursos financieros, la internacionalización de los mercados,
la pertenencia a una red, la existencia de empresas ya instaladas y el grado de
la diversificación productiva que logre la empresa. Un efecto negativo que se
reconoce sobre la supervivencia empresarial es la estructura de la propiedad
individual y un limitado capital de inversión inicial.
A tal punto tiene relación e interés el tema de estudio que la Unión
Europea ha realizado en la lógica del análisis de supervivencia empresarial, un
análisis de cluster, llegando a fomentar políticas de desarrollo hacia el interior,
potenciando cluster regionales que trascienden no solo áreas regionales y
locales sino entre los países a nivel sectorial. Las dificultades son
comprensibles a nivel del idioma, la fiscalidad y cultural, entre otras, que no han
impedido que la Comisión Europea en materia de cluster, busque fortalecer la
cooperación transnacional entre los diferentes cluster a través de diversas
Los factores determinantes de la supervivencia empresarial
14
vías11. Así, i) facilita la cooperación entre las políticas de cluster a través de
actividades enmarcadas en la iniciativa europea PRO INNO Europe12; ii) facilita
la cooperación entre las autoridades regionales, las empresas y los organismos
de investigación a nivel europeo; iii) facilita la cooperación interregional; iv)
facilita la cooperación de cluster a nivel operacional; y, v) apoya la toma de
decisiones que tienen en cuenta las diferencias y complementariedades de los
cluster europeos en un contexto global.
López García y Puente Díaz (2006), y Peña Legazkue (2004) muestran
estudios que plantean agrupaciones diferentes de estos factores. Los primeros
autores consideran las variables que explican la supervivencia a nivel de la
empresa vinculados a un segundo grupo de variables relativas al entorno de la
misma. Dentro de estas variables se encuentran el tamaño y las variables
financieras de la empresa. Así, el estudio de las variables del entorno implica el
análisis de la tasa de entrada en la industria, el grado de competencia del
sector y el grado de concentración, entre otras. El segundo autor, concluye que
existe otro conjunto adicional de variables, relacionadas con las características
del emprendedor y del capital humano con el que cuenta la empresa, y que
está asociado a la capacidad emprendedora, la experiencia y la condición de
surgir a partir de una familia empresaria. Para el caso español, trabajos como
11 El Observatorio Europeo de Cluster, tiene como objetivo informar sobre los cluster europeos y las
políticas de cluster en Europa. Está gestionado por el Centro de Estrategia y Competitividad de la Escuela
de Económicas de Estocolmo y se financia bajo el programa Europe Innova de la Dirección General de
Empresa e Industria de la Comisión Europea. Su actividad cubre la totalidad de la Unión Europea,
incluyendo países como: Islandia, Noruega, Suiza, Turquía e Israel. Véase CLUSTER OBSERVATORY.
Disponible on line en http://www.clusterobservatory.eu (Fecha última de consulta 05 de junio del 2012).
12 Véase PROINNO-EUROPE. Disponible on line en http://www.proinno-europe.eu (Fecha última de
consulta 07 de junio del 2012).
Los factores determinantes de la supervivencia empresarial
15
los de Mures Quintana y García Gallego (2004), Núñez Ramos (2004) y Peña
Legazkue y Morales (2003) son los que se ha analizado.
Además, Núñez Ramos (2004), comprobó que las entradas y las salidas
de las empresas a lo largo del año son elevadas y que la rotación de las
mismas es un fenómeno frecuente, que difiere en intensidad según los sectores
analizados. De esta manera, se confirma una relación positiva entre el ratio de
entrada y el ratio de salida de las empresas en un mismo sector para el caso
de España en el año 200813. Sin embargo, otros estudios, enfatizan sus
aportes sobre la estructura y demografía empresarial referidos a la economía
española como los de Segarra Blasco (2002), que analiza esta temática desde
una perspectiva de la organización industrial; Martín Marcos y Jaumandreu
(1998), estiman el efecto en la productividad de los factores de producción de
las empresas manufactureras entrantes y salientes, y en el caso de Fariñas
García y Ruano (2004), quienes examinan la contribución de las nuevas
empresas manufactureras al crecimiento de la productividad.
Morris (2009) menciona que ni en la literatura de finanzas ni en la
literatura sobre valoración de empresas se ha tenido en cuenta cómo la
esperanza de vida relativamente corta de las empresas influye en la
supervivencia empresarial. Así, menos del cincuenta por ciento de las nuevas
empresas viven más allá de diez años; sin embargo, para estimar el valor de
13 Véase el capítulo II, figura nº 2.1. Relación entre el ratio de entrada y el ratio de salida de las empresas.
España 2008. Se ha utilizado la Clasificación de Actividades Económicas (CNAE 2009-2 dígitos). Esta
clasificación entra en vigor a partir del año 2009, sustituyendo a la clasificación existente hasta ese
momento del CNAE 93. Se distingue entre los sectores y los subsectores.
Los factores determinantes de la supervivencia empresarial
16
las empresas (es la práctica común), se utiliza un horizonte de largo plazo en el
modelo de crecimiento constante para un período de diez años, pero muchas
empresas no llegan a este período (Morris 2009).
De esta manera, en este trabajo se ha creído conveniente explicar la
supervivencia de las empresas a partir de tres componentes o grupos de
variables que son: el capital humano (Kh), las características de las empresas
(CE) y el entorno empresarial (E). En este sentido se han considerado para los
modelos de regresión las siguientes variables dependientes: las ventas netas,
los ingresos, los beneficios del ejercicio, el número de empleados, la
probabilidad de supervivencia, la tasa de crecimiento de cada una de las
variables anteriores. Las variables independientes son: el capital humano, el
tamaño, la edad, el nivel de liquidez, el nivel de endeudamiento, la rentabilidad
económica y financiera, la rotación del activo, la estabilidad de las ganancias, la
capacidad del servicio de la deuda, el cotizar en el IBEX35, el nivel de
dinamismo, el nivel de competencia, la situación favorable de la economía y la
variable cluster14. Para el caso del modelo de regresión mixto con datos de
panel como variables dependientes se considera el índice Z de Altman y como
variables independientes el resto de variables como son: el capital humano, el
cluster, los ingresos, el número de empleados, la probabilidad de
supervivencia, el tamaño, el incremento de los beneficios, el incremento de las
ventas, el incremento de los ingresos, el incremento del empleo, así como la
14 Véase para mayor detalle en la tabla 4.4. Variables dependientes e independientes según los modelos
sobre indicadores de supervivencia empresarial.
Los factores determinantes de la supervivencia empresarial
17
aplicación de variables con logaritmo15.
El período de la investigación para el cual se realiza el estudio, que va
del año 2004 al año 2008, se justifica por tres factores fundamentales. El
primero por la disponibilidad de información tanto por el acceso al Sistema de
Análisis de Balances Ibéricos (SABI) y al Instituto Nacional de Estadística
(INE), siendo la base de datos más reciente, cuando se inicio la investigación,
de tal manera que permita estudiar de manera suficiente, la relación causal
entre la solvencia empresarial y los factores que lo afectan, con las diferentes
variables explicativas encontradas en la revisión de la literatura16 y; en segundo
lugar, es la posibilidad de lograr una muestra adecuada en la base de datos
para realizar el estudio econométrico, de tal manera que se puedan obtener
resultados significativos17; y, el tercero, coyuntural, pero no menos relevante,
es la pertinencia de estudiar la supervivencia empresarial en un contexto de
crisis económica, donde la situación de las empresas españolas y sobre todo,
las más representativas, son sensibles a la situación de crisis financiera.
Para la realización de las estimaciones de los modelos, se han utilizado
las diferentes variables que puedan definir de forma operativa la supervivencia
empresarial. De esta manera se presenta un modelo de regresión lineal para
15 Véase para mayor detalle en la tabla 5.3. Variables dependientes e independientes según el modelo Z
de Altman.
16 Véase en el capítulo III, tabla nº 3.9. Las variables del modelo, según el marco teórico.
17 Véase en el capítulo IV y V, la tabla nº 4.3 y la tabla nº 5.1 respectivamente. Se muestra en detalle las
estadísticas descriptivas para el período de análisis y las variables utilizadas en cada uno de los modelos
econométricos estimados.
18
cada una de las variables dependientes en función de las demás variables
independientes.
La ventaja de este primer modelo es lograr determinar los impactos de
cada variable sobre la supervivencia empresarial (con la determinación de cada
una de las variables aproximadas), e ir agregando nuevas variables hasta
llegar a un modelo que tenga mayor poder predictivo y de significación. En esta
tesis es fundamental la variable cluster como variable independiente por su
aportación ya que ayuda a incorporar mayor información sobre la supervivencia
empresarial con niveles de significación y poder explicativo adecuados.
Un segundo modelo utilizado es la medición de la supervivencia de las
empresas a través del índice Z de Altman (Z) para evaluar cómo las variables
de capital humano y cluster, planteadas en el presente modelo agregan valor
explicativo. Y esto es posible a partir de los cinco ratios que se sugieren para la
determinación de la insolvencia de una empresa (Altman, 1968). Se utiliza la
metodología de datos de panel con la aplicación de mínimos cuadrados
ordinarios para modelos lineales mixtos. Además se ha estimado su logaritmo
(LnZ) logrando mejorar el nivel de explicación. Se ha utilizado el modelo de
efectos fijos porque es consistente con la selección de la muestra de datos
elegida a conveniencia, se ha conseguido ganar grados de libertad y es
pertinente con los supuestos que se han asumido pues las relaciones entre las
empresas son no homogéneas. Con este segundo modelo se ha logrado
estimar el impacto y significación de las variables independientes y entre ellas
Los factores determinantes de la supervivencia empresarial
19
el cluster con el índice Z de Altman como medida de la supervivencia
empresarial.
En este apartado, se debe tener en cuenta que no se ha podido realizar
las estimaciones correspondientes para los modelos logit y probit, porque no se
ha considerado a la variable dependiente como dicotómica (0,1).
Los factores determinantes de la supervivencia empresarial
20
I.2. Metodología de la investigación
La tesis propone, en primer lugar, una revisión de la literatura
actualizada y especializada, así como diferentes bases de datos electrónicas18
sobre supervivencia empresarial, la figura del empresario, las características de
la empresa, las características del entorno relacionadas con la solvencia
empresarial, tema objeto de nuestro interés. En segundo lugar, en esta tesis se
analizan las relaciones, los impactos y la forma de interactuar de los diferentes
factores determinantes que influyen en la supervivencia empresarial. Por ello,
se formula y plantea un modelo conceptual. En tercer lugar, se elabora una
base de datos, con las variables pertinentes en la revisión teórica y se realiza
un estudio cuantitativo con la estimación de una serie de modelos
econométricos.
De acuerdo a la revisión de la literatura, el diseño de esta investigación
se puede definir como causal. A la vista del propósito expuesto para este
trabajo, se ha optado por este tipo de diseño, considerándolo como el más
pertinente. Esta investigación es de tipo causal porque la aplicación de los
datos lograda con las correspondientes estimaciones de la metodología, detalla
las relaciones de causa y efecto que tienen cada una de las variables
18 Las más utilizadas han sido: Ecolit y Business Source Premier. La primera es una base de datos de
American Economic Association que permite el acceso al enlace del texto completo de alguno de sus
artículos, contiene más de 735.00 artículos ordenados mediante JEL (Journal of Economic Literature)
Classification System y su cobertura temporal abarca desde 1969. La segunda base de datos provee el
texto completo de más 8.800 publicaciones periódicas desde 1965 y las referencias citadas en cada
artículo están disponibles desde 1998.
Los factores determinantes de la supervivencia empresarial
21
independientes en la variable explicada, de acuerdo a las estimaciones de los
modelos propuestos (Ghauri et al. 1995).
Una vez realizada la revisión de la literatura entre los trabajos más
relevantes que hacemos referencia19 citamos los de Porter (1978, 1990, 1998a,
1998b y 2000), Audretsch (1991, 1995), Audretsch y Mahmood (1994, 1995),
Mata y Portugal (1994), Segarra Blasco y Callejón (2002), Fariñas García y
Ruano (2004) y más recientemente Sölvell (2010).por su aporte metodológico y
conceptual; sin embargo, son los trabajos de Altman (1968), Cox (1972),
Jovanovic (1982) y Morris (2009), entre otros, los que permiten la formulación
de los modelos econométricos pertinentes de solvencia empresarial y análisis
de supervivencia empresarial para adecuarlos al tema de la investigación, con
lo cual, se considera un modelo lineal y un modelo lineal mixto con datos de
panel. Además, se considera los estudios de Mures Quintana y García Gallego
(2004), Peña Legazkue (2004), López García y Puente Díaz (2006), Mateos de
Cabo et al. (2007) y Lazcano Benito (2010), para el caso de España.
El análisis de la bibliografía ha sido elaborado en función de las fuentes
de las publicaciones electrónicas más relevantes y afines a la materia objeto de
estudio. Para ellos se ha considerado el Journal Citation Report (JCR)20, como
un indicador para conocer la importancia relativa de las revistas dentro de sus
19 Para mayor detalle véase en el capítulo II, la tabla nº 2.1. Factores determinantes de la supervivencia
empresarial, donde se muestra la clasificación de cada uno de los autores considerados relevantes, por
factor determinante y según los conceptos o las variables aportadas.
20 Además, el JCR permite el análisis de la información existente en bases de datos electrónicas para
efectos de su estudio, el cálculo de índices para el análisis y la evaluación de la información disponible en
la red y determinar su factor de impacto.
Los factores determinantes de la supervivencia empresarial
22
categorías temáticas, permitiendo que éstas sean de consideración por la
comunidad científica. El método inicial del trabajo de investigación es la
identificación de la literatura existente sobre el fenómeno de la supervivencia
empresarial, definido como objeto principal de estudio, de tal manera que ha
permitido saber qué se ha escrito sobre la cuestión y el modo como este ha
sido analizado. Por otra parte, se ha tomado en consideración para el
desarrollo de la investigación el análisis de la supervivencia empresarial a partir
de diferentes perspectivas. Siguiendo a Ghauri et al. (1995), se toma en cuenta
los objetivos de la revisión de la literatura, como son que ésta permita: i)
enmarcar el problema para ser analizado; ii) la identificación de los métodos, de
las técnicas y de los conceptos relevantes, y iii) la identificación de la posición
del estudio, donde cualquier bibliografía adicional que se haya considerado ha
de agregar algo nuevo a la identificación del problema real de la investigación.
Tras la revisión de la literatura, que ha permitido plantear un marco
teórico donde se plasman los conceptos básicos del tema objeto de estudio, se
han desarrollado tres capítulos para definir el concepto de la supervivencia
empresarial, así como cada una de las variables que puedan explicar su
comportamiento. Para efectos de esta investigación, ha sido necesaria la
comparación de diferentes estudios de caso similares. Estos artículos
escogidos han permitido encontrar una constante del comportamiento
económico para entender la supervivencia empresarial, en el sentido de
corroborar cuáles son las variables explicativas de la misma y cómo son las
relaciones de causa-efecto que se suceden.
Los factores determinantes de la supervivencia empresarial
23
analizada ha evolucionado, desde considerar las variables típicas de los
ingresos del ejercicio, los beneficios del ejercicio, el empleo y las ventas netas
de las empresas, hasta aquellas vinculadas a la edad de las empresas o la
probabilidad de supervivencia en el tiempo, también se han considerado las
variables incrementales de las anteriormente mencionadas y la aplicación de
logaritmo en el capítulo IV, hasta el uso del índice de solvencia de Z de Altman
en el capítulo V.
Además, para efectos de esta investigación se han utilizado fuentes de
información estadística, del Sistema de Análisis de Balances Ibéricos (SABI)21,
la Base de Datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), información
complementaria vinculada al Servicio de Estudios del Banco de España, la
Comisión Europea, el Consejo Superior de Cámaras de Comercio y la
Fundación COTEC. La Base de Datos SABI ha sido fundamental como
herramienta para obtener la muestra de las empresas de la investigación.
A partir de la información analizada ha sido necesario estimar y hacer el
cálculo de una serie de ratios e índices que se han considerado relevantes para
el estudio. Además se han aplicado las herramientas estadísticas y
econométricas necesarias, para el análisis de las variables más significativas
en la predicción de la supervivencia empresarial, de forma que se pueda
comprobar qué variables son significativas en el modelo lineal mixto con datos
21 Véase apéndice; nota 1, tabla nº 1.
Los factores determinantes de la supervivencia empresarial
24
de panel y cuáles lo son para el modelo lineal mixto con datos de panel
utilizando el índice Z de Altman (STATA 10).
Los factores determinantes de la supervivencia empresarial
25
I. 3. Estructura de la investigación
El trabajo de investigación se organiza en dos grandes bloques: por un
lado los fundamentos teóricos que recoge la base doctrinal y conceptual de la
teoría económica, financiera y sobre la supervivencia empresarial. Por otro
lado, el que se refiere a la evidencia empírica y las aplicaciones de los modelos
sugeridos.
En la primera etapa ha sido necesario realizar la revisión de la literatura
con la formulación y elaboración de la bibliografía adecuada para la justificación
y elaboración del marco teórico y la obtención de las variables, así como sus
relaciones económicas.
En el Capítulo II se plantea y delimita el concepto y los factores
determinantes de la supervivencia empresarial. En la primera sección de este
capítulo se explica la definición objeto de estudio, la relevancia y los agentes
que lo conforman. En la segunda sección de este capítulo se explica cada uno
de los factores determinantes de la supervivencia empresarial, se detalla cómo
el capital humano, las características de las empresas y los factores del
entorno tienen un impacto sobre la supervivencia de las empresas.
El Capítulo III se concreta en la descripción del concepto de cluster, las
clasificaciones existentes, la metodología de determinación; así como, la
definición de los distritos industriales y su conformación, junto con la aportación
al modelo de supervivencia empresarial.
Los factores determinantes de la supervivencia empresarial
26
En la segunda parte se presentan tres capítulos que muestran
fundamentalmente las propuestas de los modelos utilizados y las estimaciones
realizadas para la supervivencia empresarial. Esta etapa ha sido posible a la
formulación y elaboración de la base de datos con todas las variables
necesarias y logradas para el modelo econométrico.
De esta manera en el Capítulo IV se presentan los objetivos y las
hipótesis para contrastar los datos de 119 empresas pertenecientes al Índice
General de la Bolsa de Madrid (IGBM), según el modelo lineal mixto de
estimación a través del método de datos de panel, para el período 2004 al
2008. Además se presenta la metodología de la investigación, los resultados y
las conclusiones.
De igual manera en el Capítulo V se presentan los objetivos y las
hipótesis para la muestra de datos, así como la metodología de datos de panel
con el modelo lineal mixto para explicar la supervivencia empresarial con el
índice Z de Altman en función de las variables de capital humano (Kh), la
pertenencia a un cluster y otras variables financieras relevantes, para el
período de duración comprendido entre los años 2004 y 2008, los resultados y
las conclusiones. Se busca analizar el aporte explicativo de estas variables al
índice Z de Altman como medida de la solvencia de las empresas, con los
datos de 124 empresas pertenecientes al Índice General de la Bolsa de Madrid
(IGBM). Dependiendo del modelo se llegan a utilizar hasta 596 observaciones.
Los factores determinantes de la supervivencia empresarial
27
Finalmente el Capítulo VI presenta la exposición de las conclusiones de
la investigación y la relevancia de la investigación, de la que se pueden sugerir
líneas de estudio futuras.
28
29
DETERMINANTES DE LA SUPERVIVENCIA
II. 1. A. La supervivencia empresarial
Autores como Coase (1937), Schumpeter (1962), Becker (1975), Porter
(1978, 1979, 1980, 1990, 1998a, 1998b), entre otros, han buscado entender la
dinámica industrial, su impacto sobre la actividad económica y han analizado
esta cuestión desde diferentes perspectivas. Algunos trabajos se han centrado
en los factores que han determinado la entrada de empresas a la actividad
empresarial en un mercado concreto, otros en el estudio del crecimiento
empresarial y, finalmente, otros en la salida de las empresas del mercado. A la
luz de la revisión de la literatura realizada, se puede afirmar que existen
numerosos trabajos que, de una u otra manera, han abordado la cuestión de la
Los factores determinantes de la supervivencia empresarial
30
supervivencia empresarial y que se podrían circunscribir al ámbito de lo que se
conoce como demografía empresarial.
El concepto de destrucción creativa sugerido por Schumpeter22 se
considera un fenómeno fundamental del capitalismo, en el sentido que cada
una de las empresas tiene que adaptarse a su entorno, ajustarse a su red de
clientes y de proveedores en el mercado y así poder sobrevivir. Esta situación
pone de manifiesto tanto el hecho no sólo de la entrada de las empresas en la
actividad económica, sino también de su salida implique una aportación a la
productividad agregada, generando un proceso de selección natural, donde las
empresas más competitivas desplazan a las otras empresas menos eficientes.
Esta actividad empresarial presenta el papel del emprendedor como aquel
individuo que potencia estas empresas, que lleva a cabo innovaciones y genera
nuevas iniciativas empresariales. El emprendedor no necesariamente tiene que
ser el inventor, puede ser ese líder de la idea que lleva a cabo la innovación y
el proceso de destrucción creativa (Schumpeter, 1962). Los estudios orientados
al análisis de la entrada, el crecimiento y la salida de las empresas
desempeñan un papel fundamental tanto en la determinación de la
productividad agregada, como en la generación de empleo. Tomando como
referencia el caso de los Estados Unidos de América, entre un 3 por ciento y un
5 por ciento de las nuevas empresas, que son la tipología de las compañías
que crecen más rápidamente, pueden llegar a crear hasta un 80 por ciento de
los nuevos puestos de trabajo (López García y Puente Díaz, 2006).
22 SCHUMPETER, J. (1962): Capitalism, Socialism and Democracy, Harper and Brothers, p. 81.
Los factores determinantes de la supervivencia empresarial
31
López García y Puente Díaz (2006) hacen una comparación entre las
tasas de entrada y las tasas de salida de las empresas y, muestran que existe
diferencias sobre las estadísticas presentadas23 según tres bases de datos de
referencia utilizadas para la economía española (El Banco de España, El
Instituto Nacional de Estadística y La Encuesta sobre Estrategias
Empresariales24); con todo, se ha creído conveniente elegir la base de datos
del INE por su fácil acceso y pueda permitir mostrar la relación que existe entre
ambas tasas.
La relación existente entre la tasa de entrada de las empresas (ecuación
2.1.a) y la tasa de salida de las empresas (ecuación 2.1.b), se puede apreciar a
partir de la figura nº 2.1, dónde encontramos que existe una relación positiva
entre el ratio de entrada y el ratio de la salida de las empresas para los
sectores del CNAE para el año 200825. Este resultado confirma la relación
obtenida por López García y Puente Díaz (2006), para el caso de España.
23 Para mayor detalle de las diferencias véase LÓPEZ-GARCÍA, P. y PUENTE DIAZ, S. (2006): Business
Demography in Spain: Determinants of Firm Survival, Documento de Trabajo Nº 0608 del Banco de
España, p. 14.
24 Véase apéndice; nota 4, tabla nº 2.
25 Es una investigación estadística que encuesta anualmente un panel de empresas representativo de las
industrias manufactureras. Permite conocer y analizar en profundidad la evolución temporal del sector
industrial a través de múltiples datos sobre la actividad y las decisiones de las empresas del sector. El
diseño de la misma está pensado para generar información microeconómica de panel adaptada a la
especificación y contraste de modelos econométricos derivados de la teoría económica. Desde 1990 se
han encuestado una media anual aproximada de 1.800 empresas, a partir de un cuestionario de 107
preguntas, con más de 500 campos, que incorpora además información sobre sus Cuentas de Resultados
y Balances Contables. La ESEE tiene su origen en un acuerdo suscrito entre el entonces Ministerio de
Industria y Energía y, la Fundación SEPI. Para mayor información véase http://www.funep.es/esee (última
fecha de consulta 13 de abril del 2010).
Los factores determinantes de la supervivencia empresarial
32
Figura nº 2.1. Relación entre el ratio de entrada y el ratio de salida
de las empresas. España. 2008. CNAE 2009-2 dígitos.
y = 0,3912x + 3,7895
R 2 = 0,4424
Ratio de entrada
Elaboración propia.
De acuerdo al estudio de la demografía de las empresas se puede
comprender la dificultad e importancia para emprender, cuál es el papel del
empresario y el impacto sobre el desarrollo económico. Así, se ha confirmado
que existen estudios que determinan los factores que explican qué y cómo se
da el proceso de supervivencia de las empresas. Este proceso es continuo y
dinámico, e implica procesos de innovación y creación, así como etapas de
destrucción de empresas, muchas de las cuales dependen del sector, servicio
o producto, y se ven involucrados en procesos de reconversión industrial de
manera constante. Esta situación que define la rivalidad entre las empresas y
será mayor dependiendo del análisis sectorial (Porter, 1978). Existe entonces la
presencia de una repetición en el proceso empresarial para el nacimiento y
muerte de las empresas, la entrada y la salida de las mismas y de sus altas y
sus bajas empresariales; es decir, que las nuevas empresas pugnarán por
Los factores determinantes de la supervivencia empresarial
33
entrar en el mercado, motivando por su acción la salida de otras empresas que
por sus deficiencias o tecnologías obsoletas salen del mismo. Y esta situación
implica que en un momento determinado conviven en el mismo mercado
empresas de diferente edad, tamaño y nivel de tecnología en sus procesos de
producción y de gestión. Esta situación de la entrada y la salida de las
empresas no sucedería bajo el supuesto de que las empresas se enfrentaran a
la misma estructura de costes y, por lo tanto, al mismo tamaño óptimo. Sino
que cada una buscará maximizar su beneficio a partir de su función de
producción, donde el ingreso marginal es igual al coste marginal, es decir,
producir hasta el punto en el que una unidad adicional producida no reporte
mayores ingresos que el coste de la misma.
La primera intención de esta investigación es delimitar conceptualmente
qué se entiende por supervivencia empresarial de forma genérica y,
posteriormente, presentar el punto de vista que otros autores tienen sobre este
concepto a un nivel más específico. Como primera aproximación al concepto, la
22ª Edición del Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia
Española, define el concepto de supervivencia como “la acción y efecto de
sobrevivir”. En el avance de la vigésima tercera edición, se presenta un matiz
adicional al concepto, reconociéndolo como “la acción y efecto de permanecer
en el tiempo, perdurar”26. Desde la perspectiva de Audretsch (1991), la
supervivencia empresarial “representa el número de empresas supervivientes
en una industria en un año dado, como un porcentaje del número total de
26 Véase RAE. Disponible on line en
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=supervivir. (Fecha de consulta 13 de enero
del 2010).
34
nuevas empresas de una industria, establecidas en ese año” (Audretsch,
1991). Algunas organizaciones especializadas, como el Instituto Nacional de
Estadística, en la elaboración del DIRCE, utilizan en su metodología para el
cálculo de la supervivencia empresarial el número de años que una empresa
ha permanecido activa, en cierto período de tiempo de análisis. Se entiende por
alta cuando la empresa está activa y por baja cuando la empresa deja de
estarlo.
La demografía empresarial se basa en el estudio del nacimiento de las
empresas, así como del estudio de aquello que ocurre tras su nacimiento en un
mercado (permanencia) y de su muerte (para el presente análisis será la
salida). Es aquí donde las funciones de riesgo y funciones de supervivencia
cobran relevancia como modelo para explicar este fenómeno.
Desde esta perspectiva de la demografía empresarial, existe una Tasa
de Natalidad o Tasa de Entrada Bruta de Empresas (TEBE) y una Tasa de
Mortalidad o Tasa de Salida Bruta de Empresas (TSBE).
De este modo, para un período t, la Tasa Neta de Crecimiento
Empresarial (TNCE), es igual a la diferencia de las dos tasas anteriores. Dicho
concepto queda reflejado (ecuación 2.1) de la siguiente manera:
TNCEt = (TEBEt – TSBEt) (2.1)
35
Donde:
TEBEt = (At/Et-1)*100 (2.1.a)
TSBEt = (Bt/Et-1)*100 (2.1.b)
TEBE es el ratio elaborado a partir de las empresas dadas de alta en el
año (At), en relación con las empresas activas el año precedente (Et-1). A partir
de esta tasa, se demuestra a un nivel teórico la aportación de la actividad
empresarial al Producto Interior Bruto y a la renta nacional, ya que estas tasas
de entrada y salida tienen como base el universo empresarial existente, pero
pasado un período, no permite valorar el impacto de esa eventual alta o baja de
una empresa al conjunto de la actividad empresarial. De manera similar, TSBE
es el ratio formado por las empresas que permanecían activas al final del año
anterior, pero que se dan de baja a lo largo del año (Bt), en relación a las que
permanecían activas al final del período anterior (Et-1).
Posteriormente, para estudiar la probabilidad de permanencia de las
nuevas empresas en una determinada actividad económica, se puede hacer
uso de la función de riesgo planteado en los modelos de Cox (1972)27 y
Jovanovic (1982)28, que a continuación se detalla (ecuación 2.2). Esta función
de riesgo (σ) estudia la relación existente entre la edad de una empresa y la
27 Para mayor detalle véase COX, D. R. (1972): “Regression Models and Life Tables”, Journal of the Royal
Statistical Society. Series B, 34, (2), pp. 189.
28 Para mayor detalle véase JOVANOVIC, B. (1982): “Selection and Evolution of Industry”, Econometrica,
50, (3), pp. 651.
36
probabilidad de que una empresa salga del mercado (esto es, de morir o
cerrar), expresada de la siguiente manera:
σ = Prob (T = xj / T ≥ xj) (2.2)
Es la probabilidad de que una empresa cierre en el período xj, teniendo
en cuenta que permaneció activa hasta ese período. T es una variable discreta
y toma los valores de xj donde j = 1, 2, 3,… y x1 < x2 < x3 < x4...
Con lo anterior, se puede identificar una función de supervivencia que
complementa con lo anterior y que sería la diferencia de la unidad con la
probabilidad de riesgo de salida de la empresa: (1-σ). Esta función de
supervivencia se define como la probabilidad de que una empresa sobreviva
por encima de un cierto período, y su valor mostraría el porcentaje de las
empresas que, nacidas en el mismo momento, están activas en ese mismo
período:
F (j) = Prob (T ≥ xj)
F (j) = 1 – σj (2.3)
En la definición de la función de supervivencia de las empresas, se
encontrarán discrepancias de los resultados en la medida que cambie la
metodología para abordar el tratamiento de los datos sobre la creación y
desaparición de las empresas, lo que provoca cambios en el comportamiento
de la función. Mata y Portugal (1994) y Spletzer (1998), afirman que si se toma
Los factores determinantes de la supervivencia empresarial
37
como dato la inclusión o la salida de la empresa en la base de datos oficial, la
función de riesgo presenta un comportamiento decreciente. Geroski (1991),
Wagner (1994) y Audretsch y Mahmood (1994), comprueban que las entradas
de empresas en el mercado afrontan una alta probabilidad de fracaso. Los
ratios de riesgo de mortalidad tienden a aumentar durante los primeros años y
a disminuir de forma constante después. Estos resultados se encuentran
reflejados para la realidad de países como: Alemana, el Reino Unido y para los
Estados Unidos de América respectivamente. En la figura 2.2 se puede
apreciar la tendencia de la función de supervivencia para el caso de España,
por sectores, con un comportamiento decreciente de las curvas en
concordancia con los trabajos antes mencionados.
Figura nº 2.2. Función