los enfoques no científicos en la promoción del aprendizaje escolar

21
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACIÓN NORMAL. “GRAL. LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO” TITULO: BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE. Lic. En Educación Preescolar 2° semestre PRESENTAN: Mayte Mares Torres. Keren Acosta Navarro. Yosiris Palacios Frida Maricela Reyes Delgadillo. MAESTRO: José Jorge Prado Mendoza. Cd. Lerdo, Dgo. Junio 2014

Upload: 21fri08da95

Post on 20-Jul-2015

98 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los enfoques no científicos en la promoción del Aprendizaje Escolar

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACIÓN NORMAL.

“GRAL. LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO”

TITULO:

BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE.Lic. En Educación Preescolar

2° semestre

PRESENTAN:Mayte Mares Torres.

Keren Acosta Navarro.

Yosiris Palacios

Frida Maricela Reyes Delgadillo.

MAESTRO:

José Jorge Prado Mendoza.

Cd. Lerdo, Dgo. Junio 2014

Page 2: Los enfoques no científicos en la promoción del Aprendizaje Escolar
Page 3: Los enfoques no científicos en la promoción del Aprendizaje Escolar

• ¿QUÉ ES?

• Proyecto ESPIGA es una investigación sobre la capacidad delcerebro humano para alcanzar un aprendizaje acelerado y efectivoen las mejores condiciones físicas y mentales. Consiste en lograr unaprendizaje óptimo sin estrés, con la motivación necesaria paralograr nuestras metas.

• ¿QUÉ TEORÍAS LO SUSTENTAN?

• El Proyecto Espiga está basado en cuatro grandes teorías queexplican la razón de este nombre. Las letras de lapalabra ESPIGA significan:

• E Estrategias, ejercicios

• S Súper aprendizaje.

• P Programación Neurolingüística.

• I Inteligencias Múltiples.

• G Gimnasia Cerebral.

• A Aprendizaje Acelerado.

Page 4: Los enfoques no científicos en la promoción del Aprendizaje Escolar

• Este modelo, que hemos denominado “Espiga”, involucra

herramientas tales como Estrategias, Súper aprendizaje,

Programación neurolingüística, Inteligencia múltiple,

Gimnasia cerebral y Aprendizaje cerebral, que permiten a

los alumnos asimilar los conocimientos de manera más

acelerada

Page 5: Los enfoques no científicos en la promoción del Aprendizaje Escolar

• Es una buena estrategia sin embargo no hay una base

que sustente dicha teoría, como se menciona en la

lectura de Hernández, G. El aprendizaje no puede ser

acelerado pero sí regulado.

Page 6: Los enfoques no científicos en la promoción del Aprendizaje Escolar
Page 7: Los enfoques no científicos en la promoción del Aprendizaje Escolar

• Es una pagina en donde nos muestra un escrito en el

cual supuestamente nos brindan información sobre como

estudiar para los exámenes lo que nos dice este articulo

es :memorización

• Debemos de entender bien lo que estamos leyendo.

• Si somos de las personas que aprendemos escuchando

leer en voz alta y si es posible grabarlo.

• Escribir y transcribir los apuntes de lo que diga el profesor

o lo que leemos .

Page 8: Los enfoques no científicos en la promoción del Aprendizaje Escolar

• En realidad el articulo anterior su principal propósito es que nos aprendamos las cosas memorísticamente.

• Porque las maneras que aquí nos describen no son realmente las correctas para estudiar.

• Si lo hacemos de esta manera lo único que vamos a conseguir es aprendernos las cosas en un momento y no se nos quedara el aprendizaje.

• En si este articulo si espera que se aprenda de una manera acelerada lo cual no es correcto.

Page 9: Los enfoques no científicos en la promoción del Aprendizaje Escolar

Esta pagina te da herramientas para

estudiar.

Ya que dice que las personas

no tienen problemas para aprender

sino para estudiar.

Lo primero que se debe saber de un tema es su

propósito y su uso en la vida.

Page 10: Los enfoques no científicos en la promoción del Aprendizaje Escolar

• Esta pagina dice que para que haya un buen

entendimiento debe haber una buena

comunicación y un buen duplicado de lo que

se esta estudiando.

• un obstáculo de aprender es pensar que ya se

sabe todo.

• Hay barreras como el cansancio el estar

distraído o confundido y te impiden

concentrarte. Esto no es malo si lo reconoces y

logras solucionarlo.

Page 11: Los enfoques no científicos en la promoción del Aprendizaje Escolar

• Aprender no es memorizar sino entender

cosas nuevas y mejores formas de hacer las

cosas en la vida.

• Entenderás mejor lo que estas estudiando si

tienes esto cerca:

• 1.- el objeto real.

• 2.- una película.

• 3.- una fotografía.

• 4.- una maqueta.

• 5.- un mapa.

• 6.- un dibujo.

Page 12: Los enfoques no científicos en la promoción del Aprendizaje Escolar
Page 13: Los enfoques no científicos en la promoción del Aprendizaje Escolar

• Historia de Taringa / ¿Cómo nació Taringa?

• Según fuentes periodísticas, todo comenzó cuando tres jóvenes crearon el sitio con el fin que las personas puedan compartir los archivos que quieran, entre otras cosas. Lo hicieron casi sin otra cosa que su propio ingenio y sus propias computadoras, sin demasiadas cosas que intervengan en el inicio de la página.

• Lo que la historia cuenta es que una humilde empresa basada pura y exclusivamente al host o al almacenamiento de sitios web, la cuál no pude averiguar el nombre, tenía entre sosclientes a un joven con un proyecto, el cuál iba a ser volcado a su página, llamada nada mas y nada menos que Taringa Por una de esas cosas de la vida, este muchacho tiene que irse a vivir al exterior, motivo por el cual les vende el sitio a Matias Botbol y Hernán Botbol(hermanos) y a un socio llamado Alberto Nakayama.

• Entusiasmados con su nuevo sitiollamado Taringa, los tres deciden reestructurarlo estética y funcionalmente hablando, convirtiéndolo en una pagina que hoy en día sostiene muchísimas cosas como por ejemplo links, imágenes, noticias, videos, entre otras tantas cosas.

• Al mejor estilo minimalista, los hermanos Batbol y Nakayama son los únicos encargados de mantener el sitio Taringa desde sus propias laptops hacia todo el mundo, ya que recibe nada mas y nada menos que mas de medio millón de visitas diariamente, una cifra realmente elevada. “No ofrecemos servicio de host o almacenamiento de páginas web. Lo único que tenemos allí son bases de datos y las páginas web del sitio. El resto son links que la gente postea o recomienda”, comenta uno de los hermanos.

Page 14: Los enfoques no científicos en la promoción del Aprendizaje Escolar
Page 15: Los enfoques no científicos en la promoción del Aprendizaje Escolar

• Taringa: es una comunidad virtual donde

los usuarios comparten todo tipo de

información a través de un sistema

colaborativo de interacción.

• Dentro del mismo sitio, todos ellos pueden

compartir, descargas, enlaces, novedades

y casi cualquier cosa, exceptuando

algunos contenidos prohibidos, que

quedan para Poringa, otra web con

restricciones para mayores de dieciocho

años de edad.

Page 16: Los enfoques no científicos en la promoción del Aprendizaje Escolar
Page 17: Los enfoques no científicos en la promoción del Aprendizaje Escolar
Page 18: Los enfoques no científicos en la promoción del Aprendizaje Escolar

• Esta pagina web tiene como objetivo

ayudar a las personas a descubrir y

desarrollar todo su potencial, para que

puedan vivir una vida plena y exitosa.

• Puedes Encontrar ejercicios, consejos

y técnicas que menciona la misma

autora Gabriela Mercado serán muy

útiles en tu vida diaria y además de

estimular tu memoria te ayudarán a

fortalecer tus relaciones con los

demás.

Page 19: Los enfoques no científicos en la promoción del Aprendizaje Escolar
Page 20: Los enfoques no científicos en la promoción del Aprendizaje Escolar

• En estas páginas se plantean diversas estrategias de estudioque permiten al individuo crear su conocimiento y obtener unmedio que le facilite llegar al aprendizaje.

• En muchas ocasiones estos sitios web (paginas) pueden noestar sustentadas en el conocimiento científico ya que suprincipal contenido se da mediante la acción compartir pormedio de los usuarios, puede también estardescontextualizada y tergiversada.

• Una vez revisadas las páginas se concluye que para que denresultados o puedan ser utilizadas en las aulas para laadquisición de aprendizajes significativos, necesitan estarsustentadas científicamente, ubicadas en ciertos contextos ytener una intención ya que para aprender a aprender serequiere de una propuesta integral que tenga solidez en loteórico-conceptual y en lo pedagógico-práctico en donde seinvolucre a los docentes, al currículo, a los textos académicosy al alumno por igual, es por eso que depende del tipo depersona (alumno) que sea se utilizara la estrategia másadecuada que sea útil a la hora de estudiar y obtener unconocimiento que perdurará y será utilizado en la vida.

Page 21: Los enfoques no científicos en la promoción del Aprendizaje Escolar