los efectos psicológicos de los colores

5
LOS EFECTOS PSICOLÓGICOS DE LOS COLORES Los efectos del color en nuestros estados de ánimo, nuestra salud, y la forma de pensar han sido estudiados por los científicos por años. La preferencia por un color sobre otro puede estar relacionada a la forma en que ese color hace sentir al individuo. Los colores son energía de luz visible de ciertas longitudes de onda. Los fotoreceptores en la retina traducen esta energía en colores. La retina tiene tres tipos de estos fotoreceptores, uno para el azul, otro para el verde y otro para el rojo. Percibimos otros colores por la combinación de estos tres colores básicos. Cuando la energía del color entra en nuestros cuerpos, estimula las glándulas pineal y pituitaria. Esto a su vez afecta la producción de ciertas hormonas, las cuales tienen efecto sobre una variedad de procesos fisiológicos. Esto explica por qué el color, según se ha descubierto, tiene una influencia tan directa sobre nuestros pensamientos, estados de ánimo, y patrones de comportamiento. Muchos científicos creen que esta influencia está separada en forma distintiva de factores culturales y psicológicos. Efectos psíquicos y físicos de algunos colores según se encuentran en la naturaleza: Rojo. El hombre en contacto con la naturaleza y en una vida plenamente salvaje sufriría múltiples heridas, las cuales causarían en muchas ocasiones importantes dolores, y que éste siempre asociaría al color de la sangre, siendo éste color un signo de peligro, y ante una situación de peligro se desencadenan una serie efectos psíquicos y físicos, tales como un aumento de la adrenalina en el torrente sanguíneo, una aceleración del ritmo cardiaco, una excitación del sistema nervioso, etc. , los cuales preparan al cuerpo o bien para la huida (generalmente) o bien para hacer frente al peligro. Sin duda, el mensaje indicado por dicho color se ha instalado en subconsciente colectivo, y ante rojo el rojo siempre nos excitaremos y alteraremos. El rojo no sólo propicia la actividad, como contrapartida diremos que activa el deseo sexual. Naranja. El naranja se encuentra con más dificultad en el reino animal y vegetal, pero probablemente en las salidas y puestas del sol, la luz en muchos lugares de la tierra por unos momentos tenga este color. Este color precede a un cambio de estado luminoso, o bien con la salida del sol o con su ocultación, lo cual puede interpretarse como un momento muy especial, de transición donde las formas y los tonos cambian, con lo cual debe de ser mayor la atención mental para tener una percepción adecuada de la realidad, y prepararse para el nuevo estado de gran luminosidad u oscuridad. O sea que, este color puede propiciar la concentración, de hecho, los monjes budistas y de otras religiones orientales utilizan este color en sus túnicas, como color que facilita no sólo la atención, sino la agudeza mental y percepción de otros estados de conciencia.

Upload: eddyneritzalugo

Post on 01-Oct-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

artistica

TRANSCRIPT

LOS EFECTOS PSICOLGICOS DE LOS COLORESLosefectosdelcoloren nuestros estados de nimo, nuestra salud, y la forma de pensar han sido estudiados por los cientficos por aos. La preferencia por un color sobre otro puede estar relacionada a la forma en que ese color hace sentir al individuo.Los colores sonenergade luz visible de ciertas longitudes de onda. Losfotoreceptores en la retinatraducenesta energa en colores. La retina tiene tres tipos de estos fotoreceptores, uno para el azul, otro para el verde y otro para el rojo. Percibimos otros colores por la combinacin de estos tres colores bsicos.Cuando la energa del color entra en nuestros cuerpos,estimulalas glndulas pineal y pituitaria. Esto a su vez afecta la produccin de ciertashormonas, las cuales tienen efecto sobre una variedad de procesos fisiolgicos. Esto explica por qu el color, segn se ha descubierto, tiene una influencia tan directa sobre nuestrospensamientos, estados de nimo, y patrones de comportamiento. Muchos cientficos creen que esta influencia est separada en forma distintiva de factores culturales y psicolgicos.Efectos psquicos y fsicos de algunos colores segn se encuentran en la naturaleza:Rojo.El hombre en contacto con la naturaleza y en una vida plenamente salvaje sufrira mltiples heridas, las cuales causaran en muchas ocasiones importantes dolores, y que ste siempre asociara al color de lasangre, siendo ste color un signo de peligro, y ante una situacin de peligro se desencadenan una serie efectos psquicos y fsicos, tales como un aumento de laadrenalinaen el torrente sanguneo, una aceleracin del ritmo cardiaco, una excitacin del sistema nervioso, etc. , los cuales preparan al cuerpo o bien para la huida (generalmente) o bien para hacer frente al peligro. Sin duda, el mensaje indicado por dicho color se ha instalado en subconsciente colectivo, y ante rojo el rojo siempre nos excitaremos y alteraremos.El rojo no slo propicia la actividad, como contrapartida diremos que activa el deseo sexual.Naranja.El naranja se encuentra con ms dificultad en el reino animal y vegetal, pero probablemente en las salidas y puestas delsol, la luz en muchos lugares de la tierra por unos momentos tenga este color. Este color precede a un cambio de estado luminoso, o bien con la salida del sol o con su ocultacin, lo cual puede interpretarse como un momento muy especial, de transicin donde las formas y los tonos cambian, con lo cual debe de ser mayor la atencin mental para tener una percepcin adecuada de la realidad, y prepararse para el nuevo estado de gran luminosidad u oscuridad. O sea que, este color puede propiciar la concentracin, de hecho, los monjesbudistasy de otras religiones orientales utilizan este color en sus tnicas, como color que facilita no slo la atencin, sino la agudezamental y percepcin de otros estados de conciencia.Amarillo.Para muchos es el color del sol y el color delfuego, es el color de la luz con la que hacemos la mayora de actividades cotidianas, y es la luz con la que podemos leer o realizar ciertas actividades intelectuales. El fuego a poco que fijemos la mirada llamar toda nuestra atencin sumergindonos en profundos pensamientos. Por ello este color facilita la adquisicin deconocimientos. Seguramente que nuestros antepasados al calor del fuego reunidos por la noche se comunicaban y transmitan su saber. La tradicin ha creado muchas supersticiones en lo que refiere al teatro y otras actividades, pero sin duda, es un color que representa valor y energa. Este color nos facilitar el aprendizaje, pero no conviene abusar de l, pues tambin nos puede llegar a poner nerviosos, especialmente si no comunicamos los conocimientos adquiridos.Verde.El color verde deba ser para nuestros antepasados signo deesperanzay bienestar, pues los campos y bosques de este color infundan seguridad y cierta tranquilidad, pues se asociaba el color al lugar que provea de los recursos necesarios para la subsistencia. Al mismo tiempo loscamposy bosques podan servir como lugar donde uno podra camuflarse.Nos proporciona una sensacin de bienestar y estabilidad, por ello es el color que simboliza la medicina.Celeste.El azul delcielodeba de transmitir a los antiguos la sensacin de trascendencia, y tranquilidad, el contemplar el cielo lgicamente quitaba la vista de la tierra y la dedicacin que demandan los asuntos terrestres, por ello este color simboliza eldesarrollo espiritual.Azul marino.Este es un azul de menor impacto probablemente en la memoria colectiva, y probablemente se aloje en el subconsciente como seal de profundidad, tal y como sugiere el ocano, pero es un color que podra aparecer en el cielo con cierta frecuencia, y tambin podra dar la sensacin de amenaza, as que, es muy posible que junto al significado sugerido por el azul celeste, el azul marino tenga connotaciones de inestabilidad y amenaza, lo cual puede infundir algo detemor. La vista y atencin tanto del cielo cuando estuviese de este color como de las aguas, podran activar cierta sabidura intuitiva, por ello este color representa lasabidura. En cuanto a connotacin de amenaza, la podemos encontrar en los uniformes militares de este color utilizados por algunos pases durante mucho tiempo.Azul ail.Este es un color que se encuentra en menor medida en la naturaleza, y por ello tiene menos fuerza en nuestro subconsciente, pero parece ser propicia laintuiciny la sensibilidad psquica.Violeta.Este es otro de los tonos que menos se encuentran en la naturaleza, pero parece ser que tiene que ver con la inteligencia y la capacidad cognitiva, sin embargo, incita a la aventura y la independencia, es smbolo deevolucin.Rosa.Se encuentra en menor medida, pero siendo un tono del rojo parece ser que conserva las propiedades de ste hacia las relacionessexuales, pero de una forma suave, sin tanta pasin ni energa, por ello es smbolo detimidezy amabilidad.Blanco.Este color siendo la suma de todos de alguna forma contiene todos los significados de los colores. Los antiguos lo podran ver en las nubes, la nieve y la luna mayoritariamente, lo cual representara el movimiento y los cambios de estado, tanto por el agua que se convierte en nieve como por las fases de la luna. Las novias se visten de blanco generalmente como smbolo depureza, y del cambio de estado civil, muchos son los pijamas y sabanas blancas, indicando el cambio de que se produce al irnos a dormir, y en oriente ante el luto de alguna persona querida la personas se visten de blanco, pensando que dicho ser experimenta un cambio en su espritu, y que al mismo tiempo los que se quedan tambin experimentarn un cambio.Las Normas APAson un conjunto de estndares creados por laAmerican Psychological Associationcon el fin de unificar la forma depresentar trabajos escritos a nivel internacional, diseadas especialmente paraproyectos de gradoo cualquier tipo dedocumentos de investigacin. Vale aclarar que estas normas seactualizan cada cierto tiempo, actualmente se encuentra en la sexta versin,su manual oficial cuenta con ms de300 pginas, enColombiase hace uso de lasnormas ICONTECpara la creacin detrabajos escritos, pero si su intencin es hacer una publicacin a nivel Internacionallo ms conveniente es haceruso de las normas APA.Generalidades en lasNormas APALo siguiente es unresumenque abarcaaspectos importantes de losestndares APA, ya que como se menciona anteriormente elmanual oficiales bastanteextenso y escrito en ingls:Mrgenes: Las mrgenes deben ser de 2.54 cms en toda la hoja.Sangra: Cinco espacios en la primera lnea de cada prrafo.Espaciado: Texto a doble espacio y alineado a la izquierda, exceptuando figuras y tablas. Dos espacios despus del punto final de una oracin.Tipo de letra: Times New Roman a un tamao de 12.Papel: Papel tamaoCarta.Portada:La portada debe contener:Nombre del bloque que esta cursado. La gua que se est presentando. El nombre completo del estudiante. EL nombre de la Universidad La facultad a la cual pertenece La carrera que estudia. La ciudad. El ao de presentacin del trabajo.Estainformacin debe ir centrada, enmayscula y distribuida estticamente, lasnormas APAindican que todas las pginas del documento deben irnumeradas en un encabezado a la derecha, tambin se debe incluir un encabezado enmayscula alineado a la izquierdaal inicio decada pgina.

LOS HIDROCARBUROS AL SERVICIO DEL HOMBRETodos los hidrocarburos son necesarios para el hombre, por que cumplen una funcin especfica que va con el desarrollo, y hacer la vida ms practica y fcil al hombre. Estos Hidrocarburos son:el petrleoy sus derivados como el combustible para autos , aviones trenes , termoelctricas, los plsticos, las resinas, los colorantes,los hidrocarburos usados como refrigerantes y para aire acondicionados de edificios y del hogar, neveras etc. LOS HIDROCARBUROS COMO CONTAMINANTES PRIMARIOSSe trata de contaminantes primarios, pues son emitidos directamente a la atmsfera. Se puede considerar como una gran familia de compuestos formados, sobre todo, por carbono e hidrgeno. Los que ms afectan a la contaminacin atmosfrica son los de peso molecular ms bajo, tanto los hidrocarburos alifticos saturados y no saturados, como los aromticos.Origen y formacin de los hidrocarburosLa formacin de hidrocarburos puede tener un origen natural; en la composicin de la atmsfera existe un pequeo porcentaje de hidrocarburos procedentes sobre todo de reacciones de microorganismos y de algunos procesos de fermentacin en condiciones anaerobias.Los procesos de origen antrpico ms importantes son los medios de transporte, la combustin incompleta de gas natural, carbn y fuel-oil, el refino, transporte y distribucin de petrleo y derivados, gases licuados naturales y evaporacin de disolventes orgnicos.Englobando a los anteriores, ha aparecido ultimamente el trmino de compuestos orgnicos voltiles que incluye todos los compuestos orgnicos que son gases a temperatura ambiente. Se incluyen en este grupo los policlorobifenilos, las dioxinas y los furanos, etc.Aspectos negativos derivados de la utilizacin de productos plasticosLos petroqumicos se encuentran en la mayora de los productos fabricados convencionalmente, de acuerdo con el sitio web, Greenable. Estos productos a base de petrleo vienen en una amplia gama de artculos para el hogar, desde bolsas de plstico de envoltura y basura a botellas de plstico. Los petroqumicos se consideran poco saludables para los seres humanos, probablemente contribuyendo a una serie de enfermedades, incluyendo el cncer. Dado que los seres humanos tienen una dependencia sobre petroqumicos y su produccin es tan alta, el medio ambiente se ve afectado por los derrames de grandes cantidades de petrleo y por medio de las emisiones como resultado de la combustin de combustibles fsiles.Efectos de la contaminacin ocenica por petrleoLos efectos contaminantes de los ecosistemas marinos dependen de diversos factores: tipo de petrleo, cantidad, distancia del sitio contaminado con la playa, poca del ao, condiciones atmosfricas, temperatura media del agua y corrientes ocenicas. El petrleo forma una capa impermeable sobre el agua, que impide el pasaje de la luz solar empleada por el fitoplancton para el proceso de fotosntesis, interfiere con el intercambio gaseoso, cubre la piel y las branquias de los animales acuticos, provocndoles la muerte por asfixia. El petrleo derramado en el mar se evapora o es degradado por las bacterias, en un proceso muy lento. Los hidrocarburos orgnicos voltiles matan inmediatamente a varios tipos de organismos acuticos, especialmente en etapa larvaria. En las aguas calientes estos hidrocarburos se evaporan a la atmsfera, en uno o dos das, y en aguas fras este proceso puede tardar hasta una semana.