los desafíos de un curso escolar la internacional2020/04/30  · la revolución es el instrumento...

8
DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Año 55 | No. 137 EDICIÓN ÚNICA | 11:00 P.M. | 20 CTS «Año 62 de la Revolución» ABRIL 2020 JUEVES 30 ESPECIAL 08 La Revolución es el instrumento de la educación, de la cultura, del deporte, de los valores humanos, de los valores espirituales. Fidel Castro OBSERVATORIO MÉTRICO DE CORONAVIRUS POR UN MEJOR ANÁLISIS CULTURA CHANELL CABRERA: UNA BAILARINA BENDECIDA 06 DESDE casa —como ha sido la convo- catoria esta vez—, pero con la alegría, la originalidad y la fuerza que siempre nos han acompañado, las nuevas ge- neraciones festejaremos el Día Inter- nacional de los Trabajadores, aseguró a este diario Nislay Molina Nápoles, miembro del Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), quien añadió que tienen la convicción más profunda de que saldremos ade- lante y venceremos en esta batalla por la vida. Será un Primero de Mayo diferente, en el cual nos toca llenar el espacio virtual, en especial las redes sociales, de mensajes que demuestren cómo los jóvenes apoyamos el sistema de Salud pública y las acciones desarro- lladas por el país para enfrentar la COVID-19, en las que también somos protagonistas, así como nos unimos al movimiento obrero en las diferen- tes misiones que realiza en estos mo- mentos, dijo la dirigente juvenil. Molina Nápoles recordó que de esta manera se festejó el 4 de abril último, los aniversarios 59 y 58 de la Organización de Pioneros José Martí y de la UJC, respectivamente, y no fal- tó la alegría y el colorido acostumbra- dos. «Como en ese momento, ahora la fecha de celebración de nuestros queridos trabajadores no perderá su significado, en un país que ha con- quistado miles de derechos para sus hijos», resaltó. Para ser más placentera esta fies- ta la UJC convidó a los siguientes retos: Selfie y/o cartel desde casa, así como Mi recuerdo del Primero de Mayo, con el fin de que los jóve- nes muestren fotos de su participa- ción en anteriores celebraciones. Además, los invitó a las ocho de la mañana del día 1ro. a entonar las notas de nuestro Himno Nacional, a aplaudir por todos los trabajadores y a cantar La Internacional, el himno del proletariado mundial. Finalmente, la miembro del Buró Na- cional de la UJC convidó a los pinos nuevos a desbordar la casa de inicia- tivas y que se suban a la gran red de redes a través de fotos, videos, carte- les…. «Que este sea también nuestro homenaje a Fidel, quien hace 20 años, desde la inmensa Plaza de la Revolu- ción José Martí, donde cada año des- filamos, expresó su medular concepto de Revolución, el que ha guiado a los cubanos desde entonces, en especial a sus hijos más jóvenes». (Yuniel La- bacena Romero) Originalidad y alegría en la fiesta obrera en casa La Unión de Jóvenes Comunistas, siempre unida a las luchas del movimiento obrero cubano y al pueblo, acompañará también este Primero de Mayo Un cartel inmenso con nuestro Fidel y parte de su concepto de Revolución se muestra en uno de los sitios aledaños a la Plaza de la Revolución, donde cada año desfilan miles de cubanos y amigos del mundo. Foto: Maykel Espinosa Rodríguez En el país se ha reorga- nizado el período lectivo en todas las enseñanzas con el propósito de que ningún estudiante se afec- te cuando el curso pueda reiniciarse de acuerdo con el comportamiento de la pandemia La culminación de estu- dios de 9no. grado se reali- zará siguiendo lo estableci- do para este proceso. Los estudiantes que aspiran al IPVCE no realizarán exáme- nes de ingreso Las pruebas de ingreso a la Educación Superior se desarrollarán en cuanto la situación epidemiológica del país lo permita. Se res- petarán los preceptos de rigor, transparencia y mejor derecho Quienes están en el últi- mo año de la carrera rea- lizarán los ejercicios de culminación de estudios en su universidad. Se pueden diseñar otros tipos de eva- luación que no sean tesis o examen estatal Los estudiantes de Cien- cias Médicas se mantienen vinculados a las labores re- lacionadas con su modelo de formación; sin embargo, este nivel educacional ha realizado adecuaciones a sus planes de estudio También las FAR ha toma- do un grupo de medidas en favor de la continuidad de estudios de quienes ingresan o salen en estos momentos del Servicio Militar Activo COVID-19 en Cuba Los desafíos de un curso escolar »04-05 El Ministerio de Educación se ha reorganizado para terminar el presente curso cuando la situación epidemiológica lo permita. Foto: Roberto Suárez

Upload: others

Post on 20-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los desafíos de un curso escolar La Internacional2020/04/30  · La Revolución es el instrumento de la educación, de la cultura, del deporte, de los valores humanos, de los valores

MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019 juventud rebelde

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAAño 55 | No. 137 EDICIÓN ÚNICA | 11:00 P.M. | 20 CTS

«Año 62 de la Revolución»

ABRIL2020

JUEVES 30

ESPECIAL

08

La Revolución es el instrumento de la educación, de la cultura, del deporte, de los valores humanos, de los valores espirituales.

Fidel Castro

OBSERVATORIO MÉTRICO DE CORONAVIRUS POR UN MEJOR ANÁLISIS

CULTURACHANELL CABRERA:UNA BAILARINA BENDECIDA

06

DESDE casa —como ha sido la convo-catoria esta vez—, pero con la alegría, la originalidad y la fuerza que siempre nos han acompañado, las nuevas ge-neraciones festejaremos el Día Inter-nacional de los Trabajadores, aseguró a este diario Nislay Molina Nápoles, miembro del Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), quien añadió que tienen la convicción más profunda de que saldremos ade-lante y venceremos en esta batalla por la vida.

Será un Primero de Mayo diferente, en el cual nos toca llenar el espacio virtual, en especial las redes sociales, de mensajes que demuestren cómo los jóvenes apoyamos el sistema de Salud pública y las acciones desarro-lladas por el país para enfrentar la COVID-19, en las que también somos protagonistas, así como nos unimos al movimiento obrero en las diferen-tes misiones que realiza en estos mo-mentos, dijo la dirigente juvenil.

Molina Nápoles recordó que de esta manera se festejó el 4 de abril último, los aniversarios 59 y 58 de la Organización de Pioneros José Martí y de la UJC, respectivamente, y no fal-tó la alegría y el colorido acostumbra-dos. «Como en ese momento, ahora

la fecha de celebración de nuestros queridos trabajadores no perderá su signifi cado, en un país que ha con-quistado miles de derechos para sus hijos», resaltó.

Para ser más placentera esta fi es-ta la UJC convidó a los siguientes retos: Selfi e y/o cartel desde casa, así como Mi recuerdo del Primero de Mayo, con el fi n de que los jóve-nes muestren fotos de su participa-ción en anteriores celebraciones. Además, los invitó a las ocho de la mañana del día 1ro. a entonar las notas de nuestro Himno Nacional, a aplaudir por todos los trabajadores y a cantar La Internacional, el himno del proletariado mundial.

Finalmente, la miembro del Buró Na-cional de la UJC convidó a los pinos nuevos a desbordar la casa de inicia-tivas y que se suban a la gran red de redes a través de fotos, videos, carte-les…. «Que este sea también nuestro homenaje a Fidel, quien hace 20 años, desde la inmensa Plaza de la Revolu-ción José Martí, donde cada año des-fi lamos, expresó su medular concepto de Revolución, el que ha guiado a los cubanos desde entonces, en especial a sus hijos más jóvenes». (Yuniel La-bacena Romero)

Originalidad y alegría en la fi esta obrera en casa

La Unión de Jóvenes Comunistas, siempre unida a las luchas del movimiento obrero cubano y al pueblo,

acompañará también este Primero de Mayo

Un cartel inmenso con nuestro Fidel y parte de su concepto de Revolución se muestra en uno de los sitios aledaños a la Plaza de la Revolución, donde cada año desfi lan miles de cubanos y amigos del mundo. Foto: Maykel Espinosa Rodríguez

•En el país se ha reorga-nizado el período lectivo en todas las enseñanzas con el propósito de que ningún estudiante se afec-te cuando el curso pueda reiniciarse de acuerdo con el comportamiento de la pandemia

•La culminación de estu-dios de 9no. grado se reali-zará siguiendo lo estableci-do para este proceso. Los estudiantes que aspiran al IPVCE no realizarán exáme-nes de ingreso

•Las pruebas de ingreso a la Educación Superior se desarrollarán en cuanto la situación epidemiológica del país lo permita. Se res-petarán los preceptos de rigor, transparencia y mejor derecho

•Quienes están en el últi-mo año de la carrera rea-lizarán los ejercicios de culminación de estudios en su universidad. Se pueden diseñar otros tipos de eva-luación que no sean tesis o examen estatal

•Los estudiantes de Cien-cias Médicas se mantienen vinculados a las labores re-lacionadas con su modelo de formación; sin embargo, este nivel educacional ha realizado adecuaciones a sus planes de estudio

•También las FAR ha toma-do un grupo de medidas en favor de la continuidad de estudios de quienes ingresan o salen en estos momentos del Servicio Militar Activo

COVID-19 en Cuba

Los desafíos de un curso escolar

»04-05

El Ministerio de Educación se ha reorganizado para terminar el presente curso cuando la situación epidemiológica lo permita. Foto: Roberto Suárez

Page 2: Los desafíos de un curso escolar La Internacional2020/04/30  · La Revolución es el instrumento de la educación, de la cultura, del deporte, de los valores humanos, de los valores

JUEVES 30 DE ABRIL DE 2020 juventud rebelde02 OPINIÓN

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTOR: Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranova y Yoelvis Lázaro MorenoSUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO: Edelmis Cruz Hernández

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.APARTADO: 6344ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

INTERNET: www.juventudrebelde.cu

@JuventudRebelde

Periódico Juventud Rebelde

Juventud Rebelde

[email protected]

TECLA DEL DUENDE

por LETICIA MARTÍNEZ HERNÁ[email protected]

YO estoy orgullosa de mi país y no me apena decirlo, mucho menos me es-condo para hacerlo. Regreso a Martí en estos tiempos tremendos, de tan-tas defi niciones:

«Yo no sé qué misterio de ternura tiene esta dulcísima palabra, ni qué sabor tan puro sobre el de la pala-bra misma de hombre, que es ya tan bella, que si se le pronuncia como se debe, parece que es el aire como nimbo de oro, y es trono o cumbre de monte la naturaleza! Se dice cu-bano, y una dulzura como de suave hermandad se esparce por nuestras entrañas».

Y me enorgullecen los valientes que en la línea roja están robando vi-das a la muerte, como superhéroes sin capas, que ven a sus hijos a tra-vés de los teléfonos o sencillamente no los ven. Me enorgullecen los que parten y reciben aplausos en otras latitudes, y dicen «asere, ponte bien»,

en medio de lenguas extrañas. Pero me enorgullecen, además, los que en la cuadra están detrás del primer estor-nudo; el muchacho que sube hasta mi piso cada mañana y pregunta: ¿Todo está bien con ustedes?

Me afl ojan todas las emociones: los universitarios que dejaron sus aulas y andan de traje verde en los centros de aislamiento, haciendo lo que ten-ga que hacerse en esta hora difícil; el campesino que desvió su camión lleno de viandas hasta el hospital del pueblo, sin que nadie lo pidiera; los mensajeros que llevan a los abuelos su comida de todos los días y pienso en cómo deben sentirse esas canas que tanto han visto cuando escuchan el parte diario y son ellos los que más muertes ponen. ¡Cuánto temor debe habitarles!

Y el cuentapropista que hace más-caras de protección para nuestros valientes; y el que reparte nasobucos

por el barrio; y el que convirtió su res-taurante en lugar para los más vulne-rables; y el que prestó su carro para la urgencia.

Qué tremendo lo de nuestros di-plomáticos gestionando cargas soli-darias para la Isla maravilla, que con-tiene la epidemia como en aquellas cargas al machete, con el pecho des-cubierto y la osadía por delante, por-que no le queda más opción que la vida, aunque tenga el agua al cuello.

Y me estremecen quienes dirigen mi país, porque bien temprano vieron el peligro y se pusieron a la vanguardia de esta batalla tremenda. Cuba tiene hoy indicadores muy buenos, com-parados con gran parte del mundo. La curva de casos roza el escenario más favorable. Entre todos estamos halando esa curva, aunque algunos sigan dando la nota.

Repito, me enorgullece Cuba y no me esconderé jamás para decirlo.

Me enorgullece Cuba

Impreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfi ca de La Habana

Si nunca...SI nunca te arriesgas a perder, nunca te darás la oportunidad de ganar. Si nunca afrontas la pena de partir, nun-ca conocerás la alegría del regreso. Si nunca sufres muriéndote en la siem-bra, nunca te gozarás renacido en la cosecha.

Si nunca te dueles bajo el peso de tu culpa, nunca saborearás el ali-vio del perdón. Si nunca mueles los granos de tu trigo, nunca conocerás el sabor del pan. Si nunca afrontas el miedo de dejar de ser como eres, nunca descubrirás la alegría de ser como puedes ser.

Si nunca estás dispuesto a dejar todo lo que tienes, nunca sentirás que lo tienes libremente. Si nunca estás dispuesto a morir por una cau-sa, nunca sabrás para qué vives. Si nunca encaras tu pena, y dejas de reír para llorar, nunca conocerás la dicha del que deja de llorar para reír.

Si nunca te arriesgas a cruzar el río, nunca sabrás lo que te aguarda en la otra orilla (Enviado por Ra-fael Velasco Aguilera, teclero de Holguín).

GAUSSUn día como hoy llegó al mundo

Carl Friedrich Gauss, ilustre mate-mático, físico y astrónomo alemán. Se cuenta la anécdota de que, a sus nueve años, durante la clase de Arit-mética, el maestro propuso el proble-ma de sumar los números del 1 al 100, con la mera fi nalidad de mante-ner entretenidos a los chicos. Gauss halló la respuesta correcta en muy poco tiempo. Al terminar la hora se comprobaron las soluciones; la de Gauss era correcta, mientras que no lo eran muchas de las de sus com-pañeros.

Él, en vez de sumar directamente, había tomado los números por pa-res, el primero y el último, luego el segundo y el penúltimo, y así sucesi-vamente, se obtiene 100+1 = 99+2 = 98+3 = 101 …, es decir, lo que se le pedía era equivalente a multi-plicar 101 x 50: el pequeño Gauss había descubierto la fórmula de la suma en la sucesión aritmética. Como dijera José de la Luz y Caba-llero, «piensa antes de obrar y para no obrar, piensa».

GRAFFITIYune: Si nunca quisiste hablar, si

nunca quisiste salir de tu zona de confort, siempre estarás en mi dolor. El Oso.

SEMILLALas joyas no se pesan en una bás-

cula de tienda. Carl Friedrich Gauss.

JORGE Sarría Monteagudo cuenta que la Empresa Eléctrica en Cienfuegos, a tono con estos tiempos de corona-virus, habilitó un número telefónico para que sus clientes informaran la propia autolectura que debían hacer del metrocontador, exactamente el mismo día del mes anterior en que el cobrador lo hiciera, aportando, ade-más de la lectura, otros datos de inte-rés como el nombre de la sucursal, la ruta y el folio.

El procedimiento, una buena ini-ciativa en el contexto de aislamiento que requiere esta epidemia, según Jorge, lejos de benefi ciar a los clien-tes, les genera una incomodidad adi-cional. Solo se admiten llamadas en-tre las ocho de la mañana y las dos de la tarde, pero resulta imposible comunicarse con el dichoso teléfono. «Cuando no da tono de ocupado, sale que está fuera de servicio, indudable-mente por la congestión que supone tantos clientes realizando la misma gestión», refi ere el remitente.

Jorge llamó por teléfono a Aten-ción al Cliente de la Empresa Eléctri-ca en Cienfuegos, y la persona que le atendió, muy amablemente, por cier-to, apenas le dejó concluir la expli-cación, al manifestarle que su queja era una más de las tantas que había recibido en los últimos días de mu-chos clientes, que referían la imposi-bilidad de comunicarse con el núme-ro de teléfono habilitado, debido a la congestión y también a que solo se

tenía ese número para toda la ciudad de Cienfuegos.

«Cómo es posible que, cuando se está hablando de informatización de la sociedad, se haya adoptado un mé-todo tan infructuoso como complica-do para los propios clientes?, cues-tiona. ¿No hubiera sido mucho más fácil haber habilitado una dirección de correo electrónico, por ejemplo, adonde los clientes pudieran dirigir toda la información sobre su autolec-tura, incluso hasta con confi rmación de recibo para mayor seguridad del reporte?

«Pienso que estamos aún a tiem-po para revertir esta situación con fórmulas y métodos más prácticos que el aprobado, el cual, lejos de benefi ciar a los clientes, les genera una incomodidad adicional, con el riesgo de que, al fi nal, lo más proba-ble es que la propia empresa termine tomando el promedio de mi lectura de los últimos meses, por la senci-lla razón de que las gestiones que yo mismo puedo hacer como cliente, me lo impide ella misma, la que brinda el servicio”, dice Jorge, quien, todavía sin poder comunicarse, espera una respuesta desde el edifi cio 17, apto. 25, en el reparto Buena Vista, de la ciudad de Cienfuegos.

MALTRATO EN DÍAS DE COVID-19Por las difi cultades que enfrenta el

cubano en tiempos de coronavirus, son más connotados y visibles el

maltrato y la desatención de quienes deben servir con esmero y una sensi-bilidad muy especial.

Juan Alberto Gómez Morales (ca-lle San Mateo, No. 763, Santiago de Cuba) cuenta que el 28 de abril llegó a la panadería El Sol, ubicada en la Pla-za de Marte, de esa ciudad, que debía abrir a las 9:00 a.m., como está esta-blecido. Y para asombro de los consu-midores, que están tensos por estos días, a esa hora no abrieron.

Al preguntar la demora al abrir, una trabajadora le comunicó que ¡estaban reunidos! Pero jamás el administrador salió para dar esa información. Juan Alberto llamó en tres ocasiones a la Policía Nacional Revolucionaria para dar a conocer esa situación. Y la ofi -cial que recepcionó su queja le ase-guró que iban a tramitar la inquietud.

A las diez de la mañana cuando abrieron, la dependienta explicó que solo había dulce de 40 pesos. Juan Alberto inquirió por el administrador para plantearle su queja, y ella le dijo que no se encontraba.

El cliente se marchó a resolver otros problemas de abastecimiento. Y a las 10:40 a.m., cuando pasó de nuevo por la panadería El Sol, esta-ban vendiendo pan. Le preguntó por el administrador a la misma depen-dienta, quien le respondió que no se encontraba.

«Espero tener una respuesta con-creta, pues el maltrato es injustifi ca-ble», concluye Juan Alberto.

¿Por qué no un correo electrónico tambié[email protected] JOSÉ ALEJANDRO RODRÍGUEZ

ACUSEDE RECIBO

Page 3: Los desafíos de un curso escolar La Internacional2020/04/30  · La Revolución es el instrumento de la educación, de la cultura, del deporte, de los valores humanos, de los valores

JUEVES 30 DE ABRIL DE 2020juventud rebelde NACIONAL 03

por LETICIA MARTÍNEZ HERNÁNDEZ [email protected]

COMO cada tarde desde principios del mes de marzo, el Presidente de la Re-pública, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, dirigieron la reunión del grupo temporal de trabajo para la prevención y el control del nuevo coronavirus, cita inviolable en el Palacio de la Revolu-ción desde que aparecieron en Cuba los primeros casos de la COVID-19, pe-ligrosa enfermedad confi rmada hasta este miércoles en 1 467 personas en el territorio nacional.

Casi al término de una jornada mar-cada en el país por números alentado-res, con 30 casos en el día, 42 altas, ningún fallecimiento y el cierre de un evento de transmisión local de la en-fermedad, el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, explicó a la máxima dirección del país el contexto internacional de la pandemia, que con-tabiliza más de 2 982 000 enfermos, con 210 193 fallecidos. La situación en la región de las Américas también sigue siendo tensa, al reportar el 40,74% del total de casos en el mundo.

En medio de ese complejo escena-rio, la Mayor de las Antillas continúa su enfrentamiento a la COVID-19 con un esquema de cuidados que incluye a 8 093 personas ingresadas para la atención y vigilancia, de ellas 2 183 en hospitales y el resto en centros de ais-lamiento; otros 6 839 seguidos de cer-ca por la Atención Primaria de Salud; más de 4 141 868 cubanos pesquisa-dos en la última jornada, entre estos un millón 509 128 correspondieron a adultos mayores.

Detalló Portal Miranda que este miércoles cerró el evento de transmi-sión en el consejo popular Argentina, del municipio de Florida, en Cama-güey, que se encontraba en cuarente-na, con una población de 11 035 ha-bitantes y cinco casos positivos. De tal manera, en el país se mantienen activos 38 eventos de transmisión.

No obstante, adelantó el titular que en las próximas horas deben concluir dos eventos más: el de la comunidad Camilo Cienfuegos, del municipio de Consolación del Sur, en Pinar del Río; y el de Naranjal, en Matanzas.

Confi rmó el Ministro de Salud Pú-blica que los territorios con las tasas más altas de incidencia de casos po-sitivos de COVID-19 por cada 100 000 habitantes siguen siendo la Isla de la Juventud con 39 confi rmados, La Habana con 628, Villa Clara con 189, Ciego de Ávila con 82, Matanzas con 109, y Sancti Spíritus con 61.

Precisamente por esos números, en la reunión rindieron cuenta nueva-mente La Habana, Villa Clara y Matan-zas. En el caso de la capital, el gober-nador Reinaldo García Zapata precisó que la cifra más alta de pruebas de diagnóstico PCR realizadas hasta la fecha se alcanzó el martes con 899 en un día. En tanto, se mantienen ingresados aquí 1 097 personas en hospitales y 1 089 en centros de ais-lamiento.

En su exposición explicó la estrate-gia para dedicar nuevos hospitales a la atención de pacientes con COVID-19 y seguir descongestionando las institu-ciones de Salud; así como otros asun-tos relacionados con la distribución de alimentos, que tendrá mejores niveles en mayo.

Sobre este último tema, Díaz-Canel indicó seguir el análisis con la Corpora-ción Cimex, «porque hay mucha insatis-facción con la plataforma Tuenvío.cu,

Con mejores números, pero sin confi arnosEl grupo temporal de trabajo para la prevención y el control del nuevo coronavirus sesionó este miércoles en el

Palacio de la Revolución, encabezado por el Presidente de la República y el Primer Ministro

de personas que llevan varios días con solicitudes y pedidos, y todavía la plataforma no ha sido capaz de dar-les respuesta; eso indudablemente, en el nivel de aceptación y de com-prensión de la población, ha quitado credibilidad y ha creado disgusto».

Por su parte, el gobernador de Villa Clara, Alberto López Díaz, actualizó so-bre la situación con el evento de trans-misión ocurrido en el Hogar de Ancia-nos No.3 de Santa Clara, en el cual se cumplen todas las medidas indicadas para el cuidado de los abuelos y los trabajadores. Hasta este miércoles, in-formó López Díaz, se han otorgado 16 altas médicas, diez de ellas correspon-den a ancianos.

En el momento de redactar esta in-formación, dos abuelos permanecían en estado crítico, pero estable; el res-to se encontraba de cuidado; y lamen-tablemente habían fallecido dos.

Acerca de este asunto de tanta sen-sibilidad, el Primer Ministro subrayó que los gobernadores de todo el país tienen que dar una especial atención a los hogares de ancianos, las instituciones sociales, los hospitales siquiátricos y los centros de deambulantes, funda-mentalmente en temas de cuidados de Salud, alimentación e higiene.

Más adelante, el gobernador de Ma-tanzas, Mario Sabines Lorenzo, ofreció detalles sobre lo sucedido en el hos-pital de Cárdenas, donde 27 perso-nas, entre pacientes, trabajadores y acompañantes, se contagiaron con la COVID-19 al incumplirse los protoco-los de bioseguridad. Según precisó, se trasladaron casi todos los pacientes hacia otras instituciones del territorio, se cambió la dirección del hospital y actualmente se realizan varias desin-fecciones en sus locales para reanu-dar la labores el próximo lunes, si se certifi ca por las autoridades de Salud.

Sabines Lorenzo comentó que en el municipio cardenense, el de mayor riesgo epidemiológico en la provincia, se elevan las medidas de seguridad, aumentan las pruebas PCR y se re-fuerza el aislamiento.

En el intercambio de Díaz-Canel y Marrero Cruz con los gobernadores, se instó a continuar el enfrentamiento hacia aquellas personas que, en me-dio de esta compleja situación para el país, cometen ilegalidades, indiscipli-nas y conductas que ponen en peligro a los demás.

En esta lucha por la vida, en la que los números mejoran con la entrega diaria de millones de cubanos, son inaceptables el egoísmo, el sálve-se quien pueda y el oportunismo de unos pocos.

El Ministro de Cultura y el Presidente del Inder comparecerán este jueves en la Mesa Redonda para informar sobre la implementación de las decisiones tomadas en sus sectores como parte del plan nacional de enfrentamiento a la COVID-19.

Cubavisión, Cubavisión Internacional, canal Caribe, Radio Rebelde, Radio Habana Cuba, el canal de Youtube de la Mesa Redonda y las páginas de Face-book de Cubadebate, la Presidencia y Mesa Redonda transmitirán en vivo este programa a las siete de la noche.

El Canal Educativo lo retransmitirá al fi nalizar su emisión del día.

Hoy, en la Mesa Redonda

Cultura y deporte en tiempos de pandemia

Foto: Estudios Revolución

Entre las medidas aplicadas en el hospital de Cárdenas están las relacionadas con la desinfección de sus locales para reanudar las labores el próximo lunes. Foto: Tomada de periódico Girón

Page 4: Los desafíos de un curso escolar La Internacional2020/04/30  · La Revolución es el instrumento de la educación, de la cultura, del deporte, de los valores humanos, de los valores

JUEVES 30 DE ABRIL DE 2020 juventud rebelde04 NACIONAL

por MARGARITA BARRIOS SÁNCHEZ, ANA MARÍA DOMÍNGUEZ CRUZ y MONICA LEZACANO LAVANDERO [email protected]

DETALLES sobre la reorganiza-ción del curso escolar en todas las enseñanzas, los exámenes de ingreso a la Educación Supe-rior, el llamado y licenciamiento del Servicio Militar Activo y otros temas de gran interés fueron abordados este miércoles en la Mesa Redonda.

En el espacio radiotelevi-sivo intervinieron Ena Elsa Velázquez Cobiella y Ramón Saborido Loidi, ministros de Educación y Educación Su-perior, respectivamente; así como Heriberto Burgos Ron-quillo, jefe de la Dirección de Organización y Personal de las Fuerzas Armadas Revo-lucionarias; y Jorge González Pérez, director nacional de Docencia Médica del Minis-terio de Salud Pública.

PRECISIONES DE LA EDUCACIÓN GENERAL

Llegado el momento en que la pandemia permita el reinicio del actual curso esco-lar, se necesitan ocho sema-nas para culminar el actual período docente y comenzar el próximo. Las primeras tres semanas se dedicarán a sis-tematizar y ejercitar, para que los maestros puedan atender las necesidades individuales de los estudiantes.

•Prescolar: Tendrá entre cuatro y seis semanas para que el maestro realice la en-trega pedagógica a partir de una evaluación cualitativa que va al expediente del alumno.

•Enseñanza Primaria: De 1ro. a 4to. grado se utilizará ese tiempo para la evaluación cualitativa y la realización del Álbum de la Patria de la asig-natura El mundo en que vivi-mos. En el caso de 5to. y 6to. grados se realizará un trabajo de control parcial de Matemá-tica y Lengua Española (no es prueba fi nal).

•Secundaria Básica: los grados 7mo. y 8vo. realiza-rán trabajo de control parcial de la asignatura Matemática y seminarios integradores del resto de las asignaturas. En 9no. no se realizarán eva-luaciones fi nales.

Se elaborará el escalafón de los estudiantes de 9no grado, el llenado de boletas y el otorgamiento de la con-tinuidad de estudios. Será

como siempre: un proceso transparente en el cual parti-cipan los estudiantes y la fa-milia junto a la dirección del centro escolar.

•Ingreso a los IPVCE: No hay exámenes de ingreso. Los ganadores de concursos nacio-nales y provinciales de asigna-turas de ciencias tienen el in-greso directo y el resto de las plazas se entregan por esca-lafón. Los estudiantes tienen como requisito poseer un pro-medio de 90 puntos en 7mo. y 8vo. grados y 88 puntos entre 7mo., 8vo. y 9no.

•Preuniversitario: 10mo. y 11no. grados realizarán trabajo de control escritos de Matemática, Español e Historia (no es prueba fi nal). Del resto de las asignaturas se realizarán seminarios in-tegradores y se tendrán en cuenta las demás evaluacio-nes parciales realizadas.

En el caso de los estudian-tes que ya están en el IPVCE que tienen como requisito al-canzar 85 puntos como pro-medio tendrán la posibilidad de hacer revalorizaciones y extraordinarios será para subir nota.

•Enseñanza Técnica Pro-fesional: Los estudiantes de primero y segundo años ha-rán examen fi nal solo en la asignatura rectora de la es-pecialidad.

Los estudiantes de las es-pecialidades de tercer año, que concluyeron todas sus

evaluaciones, desarrollarán cinco semanas de práctica laboral y en la sexta presen-tarán el informe del trabajo realizado, lo que constituye la evaluación fi nal.

•Educación Especial: Las evaluaciones serán igual que en las educaciones Primaria y Secundaria Básica, según co-rresponda. En el caso de los estudiantes con discapacidad intelectual o trastorno del es-pectro autista, se realizará una evaluación de sus logros.

•Educación de Jóvenes y Adultos: Los que están pre-parándose para alcanzar el 12mo. grado realizarán evalua-ciones sistemáticas y aquellos que se preparan para lograr el 6to. o el 9no. grado se man-tendrán en el mismo semestre que se encontraban.

•Escuelas de Idiomas: Se mantendrán en el mismo se-mestre que se encontraban con la facilidad de realizar un examen de sufi ciencia para pasar al siguiente semestre.

•Escuelas pedagógicas: En el 1er. año se realizarán traba-jos integradores de Matemática e Historia, y en 2do. año, de Ma-temática y Español. En 3er. año se desarrollará la fundamen-tación de una clase (están re-cibiendo didáctica a través de las teleclases). Y en 4to. año se prepararán para su ejercicio de culminación de estudios y se graduarán.

•Otras aclaraciones: En to-dos los casos los estudiantes

tendrán derecho a realizar revalorizaciones y extraordi-narios en caso de que estén suspensos o quieran mejorar sus notas. Los exámenes se elaborarán y se califi carán en los centros escolares, con la supervisión de los directivos municipales y provinciales.

•Las escuelas de arte y de deportes tienen el mismo sistema de evaluación que el resto de los niveles educacio-nales según el grado. En el caso de las especialidades realizarán las pruebas fi na-les. Se suspenden los 56to. Juegos Naciones Escolares.

•Las semanas siete y ocho, luego de reiniciado el curso se dedicarán a la en-trega pedagógica, matrícula de los estudiantes en los diferentes niveles, organiza-ción de la escuela y entrega de bonos para los uniformes, entre otros aspectos que per-mitan iniciar el curso escolar 2020-2021.

LA UNIVERSIDAD DEFIENDE SU CALIDAD

•Cuando las condiciones del país lo permitan se reali-zará el proceso de ingreso a las universidades. Para ese importante momento se man-tendrán los principios de rigor, transparencia y mejor dere-cho.

•Después de 30 días de preparación, se dedicarán 45 días para el proceso de exá-menes y otorgamiento de las

carreras, lo cual incluye re-visión de los resultados por parte de los estudiantes.

•Se realizará una sola convocatoria de Matemática, Español e Historia. La convo-catoria extraordinaria se rea-lizará 30 días después para quienes no puedan asistir por razones muy justifi cadas.

•Se realizarán tres otorga-mientos: para quienes aprue-ben los exámenes de ingreso con un mínimo de 60 puntos, para los que no hayan aprobado y para los estudiantes de preu-niversitario que no se hayan pre-sentado a los exámenes.

•Hay carreras para todos, incluyendo los programas uni-versitarios de ciclo corto, pero se mantendrá la prioridad de la entrega según el mejor de-recho.

•Las carreras con requisitos especiales (Instituto Superior de Relaciones Internaciona-les, Instituto Superior de Arte y Periodismo) mantienen como requisito 60 puntos como míni-mo en las pruebas de ingreso.

• A los estudiantes que reali-zaron el 12mo. grado en los co-legios universitarios se les otor-garán las carreras 15 días antes de los exámenes de ingreso.

•El ingreso a los cursos a distancia y por encuentro se-rán ordenados por las univer-sidades donde se impartan las carreras.

•Las universidades del Mi-nisterio de Educación Supe-rior (sin contar las militares y de Ciencias Médicas) tienen una matrícula de un cuarto de millón de estudiantes, por lo cual será preciso un período de recuperación de 90 días para cerrar el curso. En ese tiempo se realizarán adecua-ciones curriculares, se efec-tuarán las evaluaciones pen-dientes, exámenes fi nales y extraordinarios y se cerrará el curso. También se realizarán los cambios de carrera, rein-greso y se ajustarán los pos-grados.

•Inmediatamente des-pués de este tiempo comien-za el curso 2020-2021 con el nuevo ingreso. Se hacen adecuaciones al calendario académico priorizando el cu-rrículo base de cada carrera. Sin perder calidad, ese perío-do lectivo culminará en los meses de junio-julio.

•Ninguna carrera es igual, se realizarán los ajustes ne-cesarios, incluyendo el des-plazamiento de contenido,

¿Cómo continuará el presente curso escolar en el país?

En Cuba se ha evaluado cabalmente la continuidad y culminación del proceso docente educativo, así como también el llamado y licenciamiento del Servicio Militar Activo, lo cual está sujeto a las realidades

que demande el enfrentamiento al nuevo coronavirus, se destacó este miércoles en la Mesa Redonda

Las autoridades explicaron las diferentes variantes del curso. Foto: @PresidenciaCuba

Page 5: Los desafíos de un curso escolar La Internacional2020/04/30  · La Revolución es el instrumento de la educación, de la cultura, del deporte, de los valores humanos, de los valores

juventud rebelde NACIONALJUEVES 30 DE ABRIL DE 2020 05

en las instituciones y ello tribu-ta a su formación. Además, se han desarrollado diplomados en Terapia Intensiva, teniendo en cuenta la venidera «curva» en relación con los casos de la COVID-19.

•Al retornar al proceso pre-sencial, se concentrarán los contenidos teóricos y prácti-cos no impartidos, priorizan-do lo esencial, manteniendo el currículo base. De no ser posible hacerlo en el tiempo dispuesto para este curso, se cierra este y se promue-ve al estudiante de año, y se inserta la asignatura en el próximo curso, reacomodan-do las cargas docentes como corresponda.

•En todas las asignatu-ras que tengan prevista una evaluación parcial o fi nal que no haya sido realizada, y que no se autorizó su evaluación mediante un «trabajo extra-clase», se desarrollará me-diante un ejercicio único fi nal, teórico-práctico oral o por un examen teórico escrito, según

sea aprobado para cada asig-natura.

•La evaluación de la culmi-nación de los estudios (prue-ba estatal) para la carrera de Enfermería y los internos rota-torios de Medicina, de mane-ra excepcional, será un ejerci-cio único práctico-teórico oral, relacionado con los modos de actuación de la profesión, utilizando la última rotación que haga el estudiante, y cumpliéndose la guía que se emita para tales fi nes.

•En la carrera de Estomato-logía la evaluación de la culmi-nación de los estudios (prue-ba estatal) se hará por un ejercicio único teórico escrito.

•En las carreras de tecnolo-gías la evaluación de la culmi-nación de los estudios (prue-ba estatal) se hará por un ejercicio único práctico-teórico oral, según la disponibilidad tecnológica de los escenarios, relacionado siempre con los modos de actuación de la pro-fesión y cumpliéndose la guía que se emita para tales fi nes.

•Se mantiene el examen estatal de los internos verti-cales de Medicina en la forma habitual, con un ejercicio único práctico-teórico oral, de la espe-cialidad que cursan.

• Se aplicarán a los estu-diantes de los cursos por en-cuentro y de los programas del técnico superior de ciclo corto, todas las adecuacio-nes que han sido descritas para las asignaturas y las formas de evaluación men-cionadas para el pregrado, para garantizar la culmina-ción de su curso escolar ac-tual.

•Se continuarán los pro-gramas de formación de especialistas en Ciencias Médicas, aplicando la fl exibi-lidad necesaria, sin perder el rigor y exigencia.

•No se realizarán en es-tos momentos las rotacio-nes fuera de la provincia ni aquellas que impliquen transportación lejana o mo-vilidad innecesaria, excepto para aquellos en los que ya

estuvieron fuera de su provin-cia en el momento de esta contingencia y se les indicó no retornar, por necesidades asistenciales.

•Se planifi cará la inserción de las rotaciones no cumplidas por cada residente, lo que no impedirá la realización de las evaluaciones de curso ni de promoción que correspondan, algo que constará como «pen-diente» en su expediente y será adecuado y recuperado en su próximo año de formación.

•Se realizará la evaluación de curso, de promoción o de graduación (prueba estatal), incluido el adelanto previsto para todas las especialida-des, siempre que se haya cumplido con el programa de formación autorizado y exis-tan las condiciones, con la formalidad y calidad requeri-da, para realizar dicho ejer-cicio. Se emitirá documento que regule la forma de rea-lizar estos ejercicios durante la situación epidemiológica existente.

siempre cuidando de no com-primir conocimientos.

•Los estudiantes que se gradúan en el curso escolar 2019-2020 y tienen cursadas y aprobadas todas las asig-naturas del último año tienen derecho a realizar su ejercicio de culminación de estudios.

•Los colectivos de carre-ras, de conjunto con la Fede-ración Estudiantil Universita-ria, adecuarán los ejercicios de culminación de estudios, teniendo en cuenta el tipo de carrera y las característi-cas de cada estudiante. Se puede eximir, según el apro-vechamiento del estudiante, la realización de ese ejerci-cio. Se pueden diseñar otros tipos de evaluación.

•Se ajustarán los ejerci-cios de culminación de estu-dios de los programas univer-sitarios de ciclo corto.

•Se realizarán los actos de graduación de todas las uni-versidades.

•Se garantiza la ubicación laboral de todos los gradua-dos del Curso Regular Diurno, incluso pueden comenzar a trabajar antes de terminar su ejercicio de graduación.

CIENCIAS MÉDICAS TAMBIÉN SE REORGANIZA

Los estudiantes y profe-sores de las universidades de Ciencias Médicas se han mantenido vinculados al en-frentamiento a la pandemia como parte de ese compromi-so social que adquiere quien cursa estudios en estas dis-ciplinas.

•No se ha detenido el proceso docente educativo en las diferentes especiali-dades, aunque este ha sido reorganizado y adecuado en los diferentes niveles según las circunstancias actuales.

•Se ha potenciado la ense-ñanza a distancia en sustitu-ción de la forma presencial del proceso docente educativo y se ha desarrollado el trabajo independiente del estudiante, lo cual ha sido una fortaleza, además de que el trabajo ex-traclase se ha considerado como forma de evaluación parcial, tal y como está reco-gido en los reglamentos de la Educación Superior.

•Los estudiantes vincula-dos a las pesquisas activas dedican la sesión de la maña-na a esa actividad y las tardes al proceso docente educativo, haciendo uso de la Universidad Virtual de Salud y otras vías ha-bilitadas para el aprendizaje.

•La Escuela Latinoameri-cana de Medicina está prote-gida, hermetizada y continúa su proceso docente, mante-niendo las normas de distan-ciamiento, el uso de nasobu-co y las restantes medidas higiénicas recomendadas.

•El posgrado en las Cien-cias Médicas no ha detenido su proceso docente, porque los residentes de las diferen-tes especialidades son útiles

PARA evitar afectaciones a los jóvenes que se encuentran en el Servicio Militar Activo (SMA) y los que se deben incorporar este año, se ha decidido:

•Mantener el licenciamien-to de todos los jóvenes que se encuentran en el SMA en agosto, aunque el curso es-colar no comience en sep-tiembre.

•El plan de reclutamiento y llamado sufre cambios para los jóvenes que adquieren carreras. En este caso la de-cisión es que los jóvenes se llamarán al SMA posterior al otorgamiento de la carrera.

•Independientemente del mes que sean llamados, se licenciarán en agosto de 2021, para no afectar su in-greso a la universidad en el curso siguiente.

•Se mantienen los mis-mos benefi cios que hasta el momento estaban estableci-dos para quienes cumplen el Servicio Militar Voluntario Fe-menino (SMVF). Las jóvenes que obtenían su cambio de carrera en el momento del licenciamiento aún podrán hacerlo, para lo cual deberán presentarse a las comisiones de ingreso provinciales de su lugar de residencia y allí reci-birán su cambio de carrera, el cual está asegurado.

•En el caso de las jóvenes que optan por cam-bio hacia carreras militares, se les realizarán las pro-puestas existentes en el mes de julio, y en agosto se licenciarán del SMVF con las carreras otorgadas, las cuales matricularán en sep-tiembre en las instituciones docentes de nivel superior

de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

•Las que se encuentran pre-parándose para los exámenes de ingreso a la Educación Superior para obtener una carrera, serán concentradas en las escuelas militares Camilo Cienfuegos en el mes de junio y realizarán los exá-menes de ingreso en julio, y posteriormente el otorga-miento de carreras.

•Las que soliciten carre-ra militar, una vez aprobado los exámenes de ingreso, se licenciarán en agosto y ma-tricularán en septiembre en las instituciones docentes de nivel superior de las FAR. Las que opten por otras carreras, luego de su licen-ciamiento, matricularán de conjunto con el resto de los estudiantes de 12mo. grado del país.

•En relación con la Or-den 18 del Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucio-narias, existen jóvenes que ya realizaron su preparación para los exámenes de ingre-so. A ellos se les exhorta a que se presenten de forma oportuna a la convocatoria nacional de los exámenes de ingreso para estudiantes de 12mo. grado.

•Otro grupo de jóvenes, que se licenciarán en el se-gundo semestre, una vez que ocurra este proceso de-ben presentarse en la Facul-tad Obrero Campesina de su municipio para comenzar su período de preparación de octubre de 2021 hasta abril de 2021, para realizar los exámenes de ingreso en el año próximo.

•En cuanto a la inserción laboral de todos los jóvenes

que terminan el Servicio Militar, a quienes se les pre-sentaban las ofertas de em-pleo antes del licenciamien-to, este año se les propone que una vez licenciados se presenten en las direc-ciones municipales de Tra-bajo y allí se les informará la oferta de empleo.

•Los estudiantes que culminan el 12mo. grado en las escuelas militares Camilo Cienfuegos, en julio se les realizará el otorga-miento de carreras. Los que continúan estudios en las instituciones docentes de nivel superior de las FAR, en septiembre matricularán. Los que obtengan carreras en los centros de Educación Superior, comienzarán sus estudios en corresponden-cia con lo dispuesto por ese Ministerio.

Adecuaciones sobre el Servicio Militar

Los jóvenes que cumplen el Servicio Militar no sufrirán afectaciones. Foto: Abel Rojas Barallobre

Page 6: Los desafíos de un curso escolar La Internacional2020/04/30  · La Revolución es el instrumento de la educación, de la cultura, del deporte, de los valores humanos, de los valores

JUEVES 30 DE ABRIL DE 2020 juventud rebelde

06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 El taller de Papo.09:15 Plaza Sésamo.09:45 Punto G.10:15 El rostro de los días (cap. 23).11:00 Conferencia de prensa sobre el enfrentamiento a la COVID-19.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Bajo el mismo sol (cap. 15).02:45 Sin límite.03:15 Boston legal (cap. 15).04:00 Noticiero Ansoc.04:15 El taller de Papo.04:45 Plaza Sésamo.05:00 Pulgoso (cap. 1)05:15 Vida animal.05:27 Este día.05:30 Una calle, mil caminos.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:57 En la noche, su cartelera.09:00 El otro lado del paraíso (cap. 101).09:48 Farvisión.10:04 Encuentro.10:30 Boletín informativo.10:49 La pupila asombrada.11:30 Black Mirror (cap. 10).12:48 Caribe Noticias/ En la ma-drugada, su cartelera/ Telecine: Los valientes. China. Acción (e)/ Telecine: El silencio. Alemania. Terror (r).

07:56 Estocada al tiempo.07:59 Cartelera deportiva.08:00 Programación musical.09:05 Síguenos.09:15 La jugada perfecta.09:45 Zona mixta.10:15 A todo motor.11:15 Voleibol de playa, desde Cambodia.12:00 Meridiano deportivo.12:30 Ciclismo internacional. Copa Mundial de Ciclismo de Pista.01:30 Documental.02:00 Programación educativa.06:57 Estocada al tiempo.06:59 Cartelera deportiva.07:00 Síguenos.07:05 Fútbol por dentro.07:35 Fútbol internacional. Final de la Champions League 1997. Borussia Dortmund vs. Juventus09:20 Deporte total. Grandes boxea-dores cubanos y del mundo.

08:00 Cartelera escolar de la mañana.08:02 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Cartelera escolar de la tarde.02:02 Programación educativa.04:00 Mirada de artistas.04:30 Telecentros.06:00 Fe de vida.06:30 Tengo algo que decirte.07:00 Saberes compartidos.07:30 Perdidos en el espacio (cap. 20).08:00 NTV (ccv).09:00 Te invito al cine.09:20 Momentos.09:30 De cierta manera: Embrujo antillano. México-Cuba. Drama. Ficción/ Mesa Redonda.

09:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.05:30 De tarde en casa.06:30 A capella.07:00 Todo música/ Paréntesis.08:00 NTV (ccv).09:00 Noticiero cultural.09:30 Programación Telesur.

06:29 Cartelera/ Hola, chico.07:12 Paw Patrol.07:24 Facilísimo.08:10 Jóvenes titanes (cap. 29).08:33 Minicinema: Encantada. EE. UU. Aventuras.10:18 D’ Cine: Los pequeños asesi-natos de Agatha Christie: Crímenes de alta costura. Francia. Drama policiaco.11:51 Explorando Japón.12:20 Facilísimo.01:06 Jóvenes titanes (cap. 29).01:29 Roswell (cap. 3, 1ra. tem-porada).02:14 Documental.02:57 Madurar a los 40 (cap. 25).04:01 Los bibliotecarios (cap. 5, 2da. temporada).04:43 Documental RT.05:09 p.m. a 06:26 p.m. Retrans-misión.07:13 Agentes de protección (cap. 1, 2da. temporada).08:03 Documental.08:46 Aires de México.09:01 MacGyver (cap. 14, 3ra. temporada).09:42 Documental forense.10:26 p.m. a 05:58 a.m. Retrans-misión.

CULTURA06

CUBAVISIÓN

JUEVES 30ABRIL2020

TVC

TELE REBELDE

CANAL EDUCATIVO

CANAL EDUCATIVO /2

MULTIVISIÓN

por JOSÉ LUIS ESTRADA [email protected] CORTESÍA DE LA ENTREVISTADA

PARA espantar la timidez que la invadía, la madre acudió a un re-medio que le habían asegurado que era infalible: la danza, sin imaginar que en lo adelante su pequeña Chanell Cabrera no iba a querer jamás curarse de ese bendito padecimiento de «eter-na pasión» que le sobrevendría. Ahora, mientras entrena a diario desde casa para seguir en bus-ca de lo sublime, la bailarina principal de la más importante compañía de Cuba solo desea que la COVID-19 deje de ser una terrible pesadilla para volver a los escenarios donde sabe que puede contagiar a muchos con esa felicidad que la desborda cuando calza las zapatillas con las cuales suele hacer del arte una magia que no acaba.

«Por ahí inició un amor que se hizo más intenso gracias a una instructora de arte que ubi-caron en mi escuela primaria Cesario Fernández, en Playa. Después los Talleres Vocacio-nales del Ballet Nacional de Cuba (BNC), en Calzada, pusie-ron el broche de oro. Cierro los ojos y me veo llena de felicidad formando parte de montajes de Eduardo Blanco como Hansel y Gretel, El soldadito de plomo, El camarón encantado...

«Fue en cuarto grado cuando me presenté a los exámenes de L y 19, los cuales vencí sin contratiempos. Cumplía a la per-fección con las exigencias para esta carrera que desde peque-ña me enamoró. Me ayudaba que además de poseer las con-diciones físicas, era muy sacri-fi cada, disciplinada... Por nada me perdía una clase: para mí el día transcurría como si estuvie-ra encantada, hechizada».

—¿Qué sucedió con la na-tación? Porque si estudiabas en la Cesario Fernández...

—La natación me gustaba, pero a la hora de elegir... Recuer-do que cuando nos enteramos de que había aprobado, mi mamá me dijo: «Tú decides, si quieres pue-des continuar en el deporte...», a lo cual le respondí: «No, mamá, ballet, ballet es lo que quiero.

«No me importaba que se tra-tara de una carrera que exigía esfuerzo y perseverancia cons-tantes, en la que debes traba-jar a conciencia, porque un día que falles es pérdida absoluta. Por lo tanto, desde que entré en primer año traté de demostrar que para mí no era un juego. Tuve maes-tros maravillosos que me ayuda-ron mucho, quienes consiguieron

que mis deseos de bailar crecie-ran hacia el infi nito.

«La primera fue Maribel Be-renguer, la cual desempeñó un papel esencial en esos años ini-ciales tan determinantes, pues son en los que uno se comienza a formar desde el punto de vis-ta académico, técnico. Después esa responsabilidad la asumió la maestra Raquel Agüero, quien ya en cuarto y quinto años empezó a prepararme para los concursos.

«En cuarto lamentablemente no pasé la audición y fue muy duro, porque había hecho un esfuerzo gigantesco, pero, bue-no, todo pasa por algún motivo. Entendí que debía esforzarme el doble, y en quinto pude reco-ger los frutos: me otorgaron el Premio a la Revelación y la me-dalla de oro», le narra a JR esta muchacha que se ve bailando Giselle, Don Quijote, Carmen...

«Defi nitivamente ese último año de nivel elemental resultó muy estimulante, no solo por el concurso, sino porque conseguí el pase de nivel hacia la Escue-la Nacional de Ballet Fernando Alonso: otro nuevo escaño para continuar superándome con el apoyo sistemático y la entrega de maestras realmente impresio-nantes, como Martha Iris Fernán-dez, subdirectora artístico-pe-dagógica; y Ester García. Fue genial tenerlas tan cerca no solo por el entrenamiento para los dife-rentes certámenes competitivos, sino también para participar junto a ellas en intercambios que se dieron en Italia, México, Sudáfrica, Perú, Canadá...

«Una adolescente de 15 años no olvida jamás una experiencia así, máxime cuando se aspira a bailar tanto en Cuba como en el extranjero y hacerlo siempre man-teniendo bien en alto el nombre de la Escuela Cubana de Ballet. Cuando lo consigues, el orgullo te llega al cielo».

—Imagino que la presión debe haber sido también grande...

—Siempre lo es cuando se quiere entregar lo mejor de sí, cuando se quiere emocionar, que

el público vibre con tu misma emoción, que sueñe mientras tú sueñas. Y la única manera de conseguirlo es disfrutando al máximo cada baile, cada función, cada viaje, cada experiencia, por pequeña que parezca.

«Claro, esa adrenalina, esos nervios, por suerte, nunca te abandonan, lo cual permite que te mantengas con todos los sentidos activados... Cuando no has perdido ni un solo segundo en las clases ni en los ensayos, entonces son mayores las pro-babilidades de que el disfrute sea total... Y aquí tengo que caer nuevamente en mis maestras, sin ellas hubiera sido imposible materializar mis anhelos: las que ya mencioné y también Yuneisi Rodríguez, Ana Julia Bermúdez, Ramona de Saá... Ellas moldea-ron con su dedicación y ejemplo a la bailarina profesional que soy en la actualidad».

—Y todavía en la ENA conti-nuaron los concursos...

—En primer año competí en otros dos certámenes y volví a obtener medalla de oro, luego la escuela entró en un proceso de reconstrucción que limitó estos eventos, aunque permanecieron los encuentros académicos, las funciones... En segundo me lasti-mé y fue terrible: se me hizo una fractura en el dedo gordo: una cargada no salió bien, me resbalé y caí sobre ese pie con las zapa-tillas de media punta, el mismo sobre el cual hago los fouettés.

«El dolor era insoportable y me angustiaba hasta ajustar-me la zapatilla. Vivía a base de pastillas. Paraba una semana y me reincorporaba en la próxima, porque no quería dejar de bailar. Fueron dos o tres meses en recu-peración que a mí me parecieron

una eternidad».—¿Llegaste a temer

en algún momento que no te escogieran para

integrar el BNC?—Uno nunca está ciento

por ciento segura de si te escoge-rán, y yo no soy una bailarina alta, pero no pensé en nada más que en la meta que debía alcanzar. Para lograrlo trabajé duro, me esforcé cada día más, para que, sucedie-ra lo que sucediera, no quedara

Remedio infalibleConversación con Chanell Cabrera, bailarina principal

del Ballet Nacional de Cuba, a raíz del Día Internacional de la Danza

por mí... Y fui recompensada.«Estaba cons-

ciente de que entrar a la compañía signi-

fi caba empezar casi de cero, que se trataba de otra

etapa superior, de máxima exi-gencia; que tocaba evidenciar que amaba mi profesión, que continuaba dispuesta a vivir para y por el ballet. Como mi sueño es bailar, entonces asis-tía a todos los ensayos, aunque no estuviera en el elenco, hacía ver que para mí es tan impor-tante integrar el cuerpo de baile como asumir un rol de solista. Era el momento de poner en práctica, de desarrollar y perfec-cionar todo lo que había apren-dido en la escuela».

—¿Encontraste oportunida-des dentro del BNC?

—Desde el mismo comienzo. Trabajé mucho con el coreógrafo Eduardo Blanco, quien creó Pulso romántico para Yankiel Vázquez y para mí, al igual que Hansel y Gretel, un montaje que disfruté sobremanera, porque me hizo recordar la etapa de los Talleres, cuando miraba a las bailarinas y soñaba ser como ellas, y ahora venían las niñas a decirme que se veían en mí. Maravilloso, ¿no?

«Me marcó haber bailado Tarde en la siesta, del maestro Alberto Méndez, cuando apenas llevaba un año en el Ballet. Esa fue una gran oportunidad que me dieron, como cuando le llegó el turno a Cupido, las amigas o a la gitana de Don Quijote, o al cuerpo de baile de Giselle (todo una escuela para una bailarina), antes de hacer las amigas o las dos wilis; o el pas de troi y los cuatro patos de El lago...

«Sí, me he sentido una bailari-na bendecida, dichosa, privilegia-da, que ha conseguido, además, interpretar los roles principales de La fi lle mal gardée, La Cenicien-ta, Muñecos, La fl auta mágica... Pero jamás he creído que existen papeles menores. A todos uno los engrandece o los minimiza en dependencia de cuánto le pongas el corazón, de cuánto estudies el estilo y perfecciones la técnica; de cuánto ames tu profesión.

«Suelo bailar en escena con Yan-kiel Vázquez, también bailarín prin-cipal, y cada vez que tenemos un tiempo extra nos juntamos para profundizar en la relación de pareja, para seguir potencian-do esa química que debe existir entre los dos, para estudiarnos frente al espejo; las cargadas, que el ballet las tiene muy difíci-les... El trabajo constante es, al fi nal, lo que hace a un bailarín. Siempre estoy inconforme, siem-pre quiero más».

Chanell Cabrera en Muñecos.

Page 7: Los desafíos de un curso escolar La Internacional2020/04/30  · La Revolución es el instrumento de la educación, de la cultura, del deporte, de los valores humanos, de los valores

Jugando puertas adentro (VII)

La vida es la medalla

por NORLAND [email protected]

EL presidente del Inder, Osvaldo Vento Montiller, elogió en su cuenta de Twitter el aporte de los miembros de ese organismo al enfrentamiento a la COVID-19. «Los más de 13 000 representantes de #InderCuba sumados al combate contra la #Co-vid-19 escriben una página digna de la tradición humanista de un deporte fi el al legado de #Fidel».

Así escribió en su perfi l de la red social Twitter. Igualmente, expresó: «A los especialistas del Ins-tituto de Medicina del Deporte, presentes en la primera línea, se suman desde la base quienes laboran en centros de aislamiento, el pesquisaje y otras tareas».

FRANCIA CUELGA LA PELOTAEl premier francés, Édouard Philippe, dio por fi nali-

zada la temporada 2019-2020 de fútbol y del resto de los deportes profesionales por razones sanita-rias, según un despacho de EFE.

«La temporada 2019-2020 no podrá reanudar-se», dijo ante la asamblea nacional en la presen-tación del plan con que el país volverá progresiva-mente a la normalidad a partir del próximo 11 de mayo.

DEL ARCHIVO DE ROJAS GARAY:CAMPEONA EN SU QUINTA INCURSIÓN OLÍMPICA

Seis veces incursionó en Juegos Olímpicos la discóbola rumana Lia Manoliu, nacida el 25 de abril de 1932 y fallecida el 9 de enero de 1998. Mas no fue hasta su quinta experiencia en estas confrontaciones deportivas cuando pudo alzarse con la medalla de oro en la Olimpiada escenifi cada en Ciudad México, en 1968, al enviar el implemen-to hasta la distancia de 58 metros y 25 centímetros.

Tenía entonces 36 años de edad. En su última par-ticipación, en Munich, 1972, tuvo que contentarse

con la novena posición en una competencia que concluyó con el triunfo de la entonces soviética Faina Melnik.

Lia Manoliu había debutado en Helsinki, 1952, y allí no alcanzó presea al igual que en la versión siguiente, pero en 1960 y 1964 se colgó el bronce y en la capital azteca se agenció la corona seña-lada.

MEMORIA DEPORTIVAUn día como hoy, 30 de abril, pero de 1979,

fi nalizó el Torneo Internacional de Ajedrez de Banja Luka, el cual marcó el debut internacional de Garry Kasparov, quien alcanzó el primer lugar con 11.5 puntos. En el certamen intervinieron dos cubanos: Román Hernández y Guillermito García, quien logró hacerle tablas a Kasparov.

PRUEBA TUS CONOCIMIENTOS¿Quién fue el primer lanzador que ganó diez jue-

gos en una Serie Nacional?

RESPUESTA A LA PREGUNTA ANTERIORLos hermanos pinareños Vicente y Emilio Sal-

gado protagonizaron el 15 de diciembre de 1968 un hecho sin precedentes hasta ese momento en nuestras series nacionales, cuando vistiendo el traje de Vegueros derrotaron en un doble juego a Las Villas. Vicente ganó 1-0 y su hermano Emilio —ya desaparecido— lo imitó con pizarra de 5-1.

JUEVES 30 DE ABRIL DE 2020juventud rebelde VARIADA 07

por MARINA MENÉNDEZ [email protected]

BOLSONARO podría irse del Palacio de Planalto casi como entró, pues se-rían procesos que se estarían dando, los dos, en el marco de lo judicial si, fi nalmente, la Corte Suprema de Jus-ticia abre un juicio en su contra.

La renuncia de Sergio Moro, artífi ce de aquellas estratagemas sucias que intentaron cubrir de lodo a Lula y al PT, y encerraron al líder izquierdista para impedirle concurrir a las elecciones, ha sido lo que ha puesto el primer pie del mandatario sobre el patíbulo.

La salida del juez, premiado con el Ministerio de Justicia después de las altas notas que le ganó su tarea su-cia, fue argumentada por el dimitente con la acusación de que el mandatario está ejerciendo interferencia política. Y eso le puede costar caro a Bolso-naro. En su propia defensa, el Presi-dente arguyó que Moro se disgustó porque él cambió al Jefe de la Policía, y que el extitular quería ser miembro de la Corte Suprema de Justicia.

Pero muchos estiman que Bolsona-ro, quien ha resistido hasta ahora el duro oleaje que su pésimo gobernar le ha ganado en amplios sectores políti-cos, cuenta todavía, al parecer, con el respaldo del ala militar que él entronizó en el ejecutivo y de la cual se temió, en un momento reciente, que emergieran quienes se hicieran del timón.

Sin embargo, los trascendidos de que estos habrían decidido gobernar tras bambalinas para evitar la salida del Presidente y una debacle peor, parecen más a tono con lo que se comenta aho-ra fuera de los corrillos del Palacio pre-sidencial y de la sede del alto mando.

Llueve sobre mojado, porque el ejercicio gubernamental del outsi-der que encandiló a tantos en Brasil cuando se postuló a la presidencia —una parte de ese apoyo, lo conser-va— le ha envuelto en una crisis de credibilidad asentada en sus bajos logros económicos, y explosionada con la manera ignorante y presuntuo-sa con que Bolsonaro está encaran-do el azote de la COVID-19, que ha hallado en Brasil a su víctima princi-pal en América Latina.

Llegaron por eso, también, los en-contronazos recientes con los par-tidos opositores, que le pidieron la renuncia, y ahora están demandando el impeachment. Bolsonaro respon-dió con la desoída e inconsulta de-cisión de echar al Ministro de Salud quien, a su vez, había enojado al Pre-sidente con tantas recriminaciones, porque el Jefe de Estado no cree en

el distanciamiento social para frenar el contagio, y es enemigo del naso-buco…

Ahora, después de los 474 muer-tos por la COVID-19 que se registraron en Brasil solo durante la jornada del martes, admite que el 70 por ciento de la población se contagiará, y se declara impotente: «¿Qué quieren que haga?», dijo. «No soy el Mesías».

Los diretes en las altas esferas, y el criterio del 45 por ciento de la pobla-ción que, en reciente encuesta de Da-tafolha, afi rmó estar de acuerdo con que se le enjuicie —48 por ciento dije-ron que no— muestran la crisis políti-ca que galopa sobre una institucionali-dad resquebrajada por los golpes que le dieron los escándalos de corrupción, tejidos a la sombra de los intereses políticos, los juicios sin argumentos que armó el propio Sergio Moro, y la manipulación sobre una ciudadanía a

la que se le llevó a perder la noción de la verdad, y extraviar el rumbo.

Bolsonaro, quien nombró a André de Almeida Mendonça, un pastor evangé-lico —otro sector al que le debe— para sustituir a Moro, sigue demostrando que maneja al país más extenso y más rico en recursos naturales de América Latina como si fuera su fi nca, destro-zando aún más la credibilidad en la política brasileña y en la honestidad, que hace rato brilla por su ausencia en el ejecutivo y ha penetrado hasta el tuétano al sistema judicial.

En ese contexto, un juez del Supremo Tribunal Federal ordenó la noche del lunes que se investiguen las acusaciones he-chas por Moro acerca de que Bolsonaro interfi rió en investigaciones policiales que implican a sus hijos, Carlos y Flavio (en torno a los cuales existen denuncias de corrupción), para benefi ciarlos.

Celso de Mello, el juez, dio un plazo de 60 días para que la Policía Federal (PF) interrogue a Moro acerca de sus acusaciones, tras lo cual estarán lis-tas las conclusiones que abrirán o no la posibilidad de un juicio en la Corte.

Pero el Rodrigo Maia, el líder de la Cámara de Diputados —ente que debe aceptar o no las denuncias contra el Presidente—, ha pedido pa-ciencia ante los más de 30 pedidos de impeachment que tiene sobre el buró, y afi rma que lo primero ahora es combatir el coronavirus.

Y aseguran algunos que el manda-tario podría replicar acusando, a su vez, a Moro, de falso testimonio.

De manera que todavía puede es-perarse otro amplio abanico de ires y venires. Entre pillos anda el juego que destruye la imagen del país, y la vida de los brasileños.

Bolsonaro sigue haciendo añicos la imagen de Brasil

Se acabó el maridaje de Moro y Bolsonaro.

El fútbol dice adiós hasta 2021. Foto: Tomada de El Periódico

Page 8: Los desafíos de un curso escolar La Internacional2020/04/30  · La Revolución es el instrumento de la educación, de la cultura, del deporte, de los valores humanos, de los valores

JUEVES 30 DE ABRIL DE 2020

INFORMÁTICAY NUEVAS TECNOLOGÍASA cargo de YURISANDER GUEVARA [email protected]

Una plataforma que reduce el tiempo de búsqueda y análisis

por ZORILEIDYS PIMENTEL [email protected]

PINAR DEL RÍO.— Apoyar desde la cien-cia la lucha contra la COVID-19 y reducir el tiempo que los científi cos invierten en la búsqueda y análisis de literatura confi able, fi guran entre los principales propósitos del Observatorio Métrico sobre Coronavirus, plataforma digital desarrollada por el grupo de investiga-ción en Gestión de Información, Cono-cimiento y Tecnologías (proGINTEC), de la Universidad de Pinar del Río (UPR) Hermanos Saíz Montes de Oca.

Dirigido fundamentalmente a inves-tigadores cubanos, el observatorio también puede ser útil para cualquier persona interesada en acceder a in-formación actualizada sobre el tema, explicó la Doctora Maidelyn Díaz Pé-rez, directora del departamento de Publicaciones Científi cas de la UPR.

«Hasta este momento es la única he-rramienta publicada en el país que fa-cilita en el mismo sitio documentos de patentes, artículos científi cos y noticias públicas de organismos ofi ciales, o sea, trata de tres fuentes de información en una misma plataforma», aseguró.

«El sector de la ciencia en la pro-vincia está entregando al país una herramienta con mayores funcionali-dades y servicios de valor agregado que los tradicionales, pues además de dar un seguimiento a las publica-ciones sobre coronavirus, facilita el acceso a esta información y la ana-liza mediante diferentes algoritmos métricos», apuntó.

—¿Por qué surge la idea de hacer el Observatorio Métrico sobre Coro-navirus?

—En primer lugar, surge por el triste contexto en el que estamos viviendo, en el

que cada día nos preguntamos desde nuestro ámbito de actuación qué pode-mos hacer, cómo contribuir y apoyar en la búsqueda de soluciones, más allá de mantener el aislamiento social y todas las medidas higiénicas.

«Ante esta realidad, y con los ante-cedentes de la casa de altos estudios de Vueltabajo, donde ya se han desa-rrollado desde 2013 otros tres obser-vatorios con diferentes perfi les, lo que hicimos fue utilizar tecnología que ya estaba validada y ponerla en función de las necesidades actuales del país».

—¿Qué ventajas aporta el obser-vatorio a la red nacional?

—Una de ellas es la aplicación de algoritmos métricos. Por ejemplo, este observatorio es capaz de pro-cesar grandes volúmenes de datos y posteriormente representar su análi-sis en forma de gráfi cos o mapas.

«Estos permiten visualizar el cono-cimiento que subyace en el dominio Coronavirus por diferentes indica-dores sin necesidad de consultar o leer un documento. El observatorio fi ltra por ti la información que hay por años, por países, por investigadores, centros de investigación y otros indi-cadores de frecuencia; pero no solo cuantifi ca, sino que también analiza los contenidos y grafi ca qué temá-ticas sobre coronavirus se están publicando más, cuáles son las pa-labras clave más frecuentes y, más importante aún, las coocurrencias

que existen entre los términos más relevantes. Esta última información es medular para un científi co en el curso de las investigaciones.

«Otra ventaja es su confi abilidad. En medio de este caos informativo a partir de la explosión de publicacio-nes sobre el tema, lo cual ha genera-do la infodemia, tiene un rol signifi ca-tivo este tipo de herramientas.

«Asimismo, permite al usuario inte-ractuar con el sistema. No me refi ero a que tiene un blog o un foro de dis-cusión donde las personas emiten cri-terios, sino que es dinámico: ningún gráfi co o mapa de corMETRICS es una imagen fi ja. Por ejemplo, si das clic encima de una imagen esta se amplía y te sale una caja de búsqueda para que introduzcas nuevos términos si lo prefi eres.

«Las respuestas a estas peticio-nes se generan en tiempo real, la inmediatez del procesamiento y su visualización es un plus de signifi ca-tivo peso y valor agregado para un in-vestigador ante la falta de tiempo en esta emergencia mundial.

«Además, el Observatorio es libre de costo y de consumo de horas, su acceso es libre en la red nacional. Se puede acceder desde cualquier computadora o dispositivo móvil con conexión en la dirección http://coro-navirus.upr.edu.cu.

—¿Quiénes lo desarrollaron y en qué tiempo lo lograron?

—Fue fundamental el trabajo del ingeniero y máster Raudel Giráldez Reyes, quien logró en tiempo récord la publicación de este observatorio, seguido, por supuesto, del resto de los informáticos de proGINTEC.

«La convocatoria llegó del Ministe-rio de Educación Superior. Al disponer de la tecnología y el capital humano necesario —en el que incluso conta-mos con el apoyo de epidemiólogos— logramos concretar la idea muy rápi-do y en aproximadamente 20 días fue publicada esta versión beta en la red nacional. Ya empezamos a trabajar en otra versión que contará con más prestaciones y también tendrá dispo-nible una ayuda y un tutorial».

—¿Se puede considerar el obser-vatorio un resultado del tan necesa-rio vínculo universidad-empresa?

—El principal cliente del observato-rio es el sector productivo y de investi-gaciones de la biotecnología en el país —representado por la empresa BioCu-baFarma—: científi cos, inv estigadores de diferentes categorías y tecnólogos. Aquí se percibe cómo la Academia pue-de diseñar productos a la medida de las necesidades de la nación.

«Este sistema ilustra la conexión so-cial de la ciencia y los fuertes vínculos que tienen que existir entre la universi-dad, la empresa, el Gobierno y la socie-dad en el nuevo modelo de construc-ción de país al que todos aspiramos y en el que confi amos.

APPLICANDO

Ejercicios en casa

LA aplicación que te propongo en esta entrega está disponible para su descarga en la tienda de apli-caciones Google Play. Se llama Ejercicios en casa, funciona en buena medida sin internet una vez que la instalas, y es una sana motivación para ocupar tu tiempo ahora que estamos en aislamiento por la COVID-19.

Ejercicios en casa dispone de diferentes planes de entrenamiento que van desde todo el cuerpo hasta secciones específi cas, como abdomen o

pecho, y que se pueden ejecutar en tres niveles: principiante, intermedio y experto.

Cada ejercicio viene con una explicación gráfi ca y de texto de cómo ejecutarlo, además de que el usuario tiene acceso a videos si así lo desea.

Por estos días y hasta julio Ejercicios en casa promueve el plan Premium —de pago— de forma gratuita para incitar a mantenernos en casa. Sin dudas, es esta una opción muy sana para fortale-cer nuestro cuerpo.