los cuatro pilares de la pedagogia

Upload: isabel-ruiz

Post on 07-Mar-2016

276 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Cuadros sobre los considerados pilares de la pedagogia. formacion docente

TRANSCRIPT

LOS CUATRO PILARES DE LA PEDAGOGIA

JAN AMOS COMENIOS(1.592 1.670JEAN JACQUES ROUSSEAU(1.712 1.778)

Es considerado el padre de la Pedagoga. Fue telogo, filosofo y pedagogo, pero su fuerza esta en su convencimiento de que la educacin tiene un importante papel en el desarrollo de las personas, en el esfuerzo que hizo para que el conocimiento llegara a todos, hombre y mujeres por igual, sin malos tratos, buscando la alegra y motivacin de los alumnos. El establecimiento de la pedagoga como ciencia autnoma y la inclusin en sus mtodos de ilustraciones y objetos, hicieron de l pionero de las artes de la educacin y de la didctica posterior. Ideo las bases para la cooperacin intelectual y poltica ente los estados, lo cual dio como resultado el concepto de federacin de los pueblos, idea que lo coloca como precursor del pensamiento moderno.En Orbis Pictum, muestra un mundo visible en dibujos, un libro para el aprendizaje del latn, que parece ser el primero ilustrado para nios. Su gran obra, Didctica Magna, le hizo famoso en toda Europa, hace una reforma de la organizacin escolar, distinguiendo 4 escuelas muy parecidas a las actuales:Escuela Maternal: que llega hasta los 6 aos. En ella se deben ensear las ciencias.Escuela Elemental: es el equivalente a la primaria y llega hasta los 12 aos. En ella se ensea una instruccin general y virtudes, se cultiva la inteligencia, la memoria y la imaginacin, debe ser obligatoria.La escuela latina o gimnasio: de los 12-18 aos, sirve para preparar a los alumnos para estudios superiores.La academia: de los 18-25 aos, muy parecida a la universidad. Para ella el Estado debe conceder becas.Escritor, filsofo y msico. Precursor del romanticismo cuyas ideas polticas influyeron en gran medida en la revolucin francesa.Uno de los instrumentos esenciales de su pedagoga es el de la educacin natural uniendo la naturaleza con la humanidad. La familia es otro de los elementos centrales en su propuesta, sta es vista como el reflejo del Estado.Su propuesta pedaggica tiene un inters no solo pedaggico sino tambin poltico. En este sentido, propona tanto una poltica de la pedagoga como una pedagoga de la poltica.Su gran aporte a la educacin estaba plasmado en su libro Emilio, o de la educacin, en donde afirmaba que en el nio formar al hombre, y en el hombre formar al ciudadano. Rousseau atac al sistema educativo a travs de esta novela, en la que presenta que los nios deben ser educados a travs de sus intereses y no por la estricta disciplina.La novela est dividida en cinco partes. Las tres primeras se dedican a la niez, la cuarta se consagra a la adolescencia y la ltima se refiere a la educacin de Sofa, mujer ideal, y a la vida paternal, poltica y moral de Emilio.Para el ser maestro significa poner en marcha un proceso de humanizacin donde el preceptor induce una peticin y una exigencia hacia su alumno, donde el alumno aprende a hacerse hombre en contacto con su maestro, por lo tanto el maestro es siempre un modelo a seguir. Al alumno lo Conceba un modelo nico de hombre: marido, patriota y ciudadano. El nio es un ser inocente y bueno por naturaleza. La reforma de la educacin es la que posibilitara una reforma del sistema poltico y social. La educacin lograra crear una sociedad fundada en la familia, en el pueblo, en el soberano, la patria y el Estado. La educacin no slo cambiara a las personas particulares sino tambin a toda la sociedad: se trata de educar al ciudadano para que ste conforme una nueva sociedad.

JOHANN HEINRICH PESTALOZZI(1.745 1.827)JEAN PIAGET(1.890 1.980)

Pedagogo Suizo, discpulo de Rousseau, su pedagoga se centra en la educacin infantil y escolar y, desde 1811, l y sus colaboradores mencionan el sistema pestalozziano con el nombre de "educacin muy elemental". Consiste en hacer que el proceso de desarrollo humano (sensitivo, intelectual y moral) siga el curso evolutivo de la naturaleza del nio, sin adelantarse artificialmente al mismo. La educacin es vista como una "ayuda" que se da al nio en este proceso para que se realice bien, y la actividad educativa y docente es vista como un "arte". Es de vital importancia en la pedagoga de Pestalozzi su metodo de la intuicin a travs del cual se desarrolla todo lo visto anteriormente. "El fin es la meta que debemos conseguir, el mtodo intuitivo es el camino correcto que debemos seguir".(S.Petrel). Para Pestalozzi, el conocimiento humano comienza con la intuicin sensible de las cosas, y a partir de ella se forman las ideas; por lo cual, tambin el mtodo de enseanza ha de seguir este mismo proceso, adaptndose al desarrollo mental del nio en cada momento dado. El conocimiento ha de ir avanzando, desde unas intuiciones confusas a unas ideas claras y distintas.Sus principios pedaggicos se cimentaban en tres partes esenciales:

Naturalidad: indic que slo la educacin poda realizarse conforme a una ley (armona con la Naturaleza). De este principio se deriva la necesidad de libertad en la educacin del nio; es preciso que est libre, para que pueda actuar a su modo en contacto con todo lo que le rodea (ambiente).Educacin elemental: Deba partirse de la observacin de las experiencias, intereses y actividades educativas; de no ensear nada que los nios no pudiesen ver (idea tomada de Rousseau) y consider que la finalidad principal de la enseanza no consista en hacer que el nio adquiera conocimientos y aptitudes, sino en desarrollar las fuerzas de su inteligencia, dividiendo aquella en forma gradual, de acuerdo a su evolucin y donde se tomara en cuenta al individuo como una unidad de inteligencia, sentimiento y moralidad. Sostena que cualquier irregularidad en estas caractersticas, conlleva a la nulidad de una educacin integral.Educacin fsica: Incluy tambin la educacin fsica como medio de fortaleza y resistencia corporal, cerrando as el ciclo de una educacin integral, que va desde lo ms espiritual a lo puramente corporal.Fue un epistemlogo,psiclogoybilogosuizo, creador de laepistemologa genticay famoso por sus aportes en el campo de lapsicologa gentica, por sus estudios sobre lainfanciay por su teora deldesarrollo cognitivo.Public varios estudios sobre psicologa infantil y, basndose fundamentalmente en el crecimiento de sus hijos, elabor una teora de la inteligencia sensorio motriz que describa el desarrollo espontneo de una inteligencia prctica, basada en la accin, que se forma a partir de los conceptos incipientes que tiene el nio de los objetos permanentes del espacio, del tiempo y de la causa. Para Piaget, los principios de la lgica comienzan a desarrollarse antes que el lenguaje y se generan a travs de las acciones sensoriales y motrices del beb en interaccin con el medio. Piaget estableci una serie de estadios sucesivos en el desarrollo de la inteligencia:1. Estadio de la inteligencia sensorio motriz Esta etapa constituye el perodo del lactante y dura hasta la edad de un ao y medio o dos aos; es anterior al desarrollo del lenguaje y del pensamiento propiamente dicho.2. Estadio de la inteligencia intuitiva, de los sentimientos interindividuales espontneos y de las relaciones sociales de sumisin al adulto. Esta etapa abarca desde los dos a los siete aos. En ella nace el pensamiento preoperatorio: el nio puede representar los movimientos sin ejecutarlos; es la poca del juego simblico y del egocentrismo y, a partir de los cuatro aos, del pensamiento intuitivo.3. Estadio de las operaciones intelectuales concretas, de los sentimientos morales y sociales de cooperacin y del inicio de la lgica. Esta etapa abarca de los siete a los once-doce aos.4. Estadio de las operaciones intelectuales abstractas, de la formacin de la personalidad y de la insercin afectiva e intelectual en la sociedad de los adultos (adolescencia).