los auloi - api.ning.comapi.ning.com/files/24rkmcgavapf5umx23kf6gltn5... · incluir en su...

13
LOS AULOI por DANI GARCÍA DE LA CUESTA 27 -10-2015 www.facebook.com/dani.garciadelacuesta [email protected] Parte de lo que vais a leer aquí viene en mi trabajo Les gaites, donde puede ampliarse mucha información sobre esta temática. Las fotos que llevan este simbolo, *, son del autor Los auloi son instrumentos de viento hechos de caña, en un principio, pero que fueron desarrollándose mucho, desde lo sencillo que es usar este material vegetal, a incluir en su construcción piezas con otros materiales vegetales, metales o huesos. El vocablo griego aulos es el singular y auloi el plural, lo que nos hace ver en muchas ocasiones el uso doble del instrumento. Aulos viene a significar tubo, un lugar cerrado por donde pasa el aire. Aula sería una palabra que, con diferente acepción, llegó hasta nosotros. Tenemos referencias de hace más de 5000 años de este tipo de instrumentos en el Antiguo Egipto y Sumeria; también en Sardinia, de hace 3000 años; de su uso entre griegos y romanos; sabemos también que se usaron en épocas medievales en Europa y que llegaron hasta nuestros días gracias a la tradición musical de países mediterráneos, entre otros. En muchas ocasiones, los auloi aparecen junto al uso de instrumentos de cuerda pulsada, como las liras o las harpas, y a otros de percusión. En el Museo Británico se conservan unos auloi hallados en una tumba de Atenas junto a una lira, lo que parece afirmar lo que algunos autores como Píndaro, Olímpicas: 3. 9; 11. 97 y 98, Istmicas: 4.30, y Horacio, Epodes: 9. 5, nos transmitieron al contarnos que solían tocar en conjunto. Para hacerlos sonar, se utilizaba la técnica de la insuflación continua, y en algunas imágenes vemos el uso de la phorbeia, que servía para ayudar a soplar y no deformar mucho los carrillos y la cara.

Upload: lamnhu

Post on 25-Sep-2018

233 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LOS AULOI

por DANI GARCÍA DE LA CUESTA 27 -10-2015

www.facebook.com/dani.garciadelacuesta [email protected]

Parte de lo que vais a leer aquí viene en mi trabajo Les gaites, donde puede

ampliarse mucha información sobre esta temática.

Las fotos que llevan este simbolo, *, son del autor

Los auloi son instrumentos de viento hechos de caña, en un principio, pero que

fueron desarrollándose mucho, desde lo sencillo que es usar este material vegetal, a

incluir en su construcción piezas con otros materiales vegetales, metales o huesos.

El vocablo griego aulos es el singular y auloi el plural, lo que nos hace ver en

muchas ocasiones el uso doble del instrumento. Aulos viene a significar tubo, un lugar

cerrado por donde pasa el aire. Aula sería una palabra que, con diferente acepción, llegó

hasta nosotros.

Tenemos referencias de hace más de 5000 años de este tipo de instrumentos en

el Antiguo Egipto y Sumeria; también en Sardinia, de hace 3000 años; de su uso entre

griegos y romanos; sabemos también que se usaron en épocas medievales en Europa y

que llegaron hasta nuestros días gracias a la tradición musical de países mediterráneos,

entre otros. En muchas ocasiones, los auloi aparecen junto al uso de instrumentos de

cuerda pulsada, como las liras o las harpas, y a otros de percusión.

En el Museo Británico se conservan unos auloi hallados en una tumba de Atenas

junto a una lira, lo que parece afirmar lo que algunos autores como Píndaro, Olímpicas:

3. 9; 11. 97 y 98, Istmicas: 4.30, y Horacio, Epodes: 9. 5, nos transmitieron al contarnos

que solían tocar en conjunto.

Para hacerlos sonar, se utilizaba la técnica de la insuflación continua, y en

algunas imágenes vemos el uso de la phorbeia, que servía para ayudar a soplar y no

deformar mucho los carrillos y la cara.

Relieve en la tumba de Nebamun, Tebas. 1400 adne

Relieve en la tumba de Amenemhab, Karnak, 1552-1069 adne

Representación en la tumba de Nefer y Kaha, Saqqara, 2504-2347 adne

Instrumentos del Museo de Leiden

Representación de músicos. Siglo 8 adne.* Representación de auloi y lira, siglo 5 adne.*

Musées Royaux d’Art et d’Histoire de Brussel, en Bélgica

Relieve hitita en el museo de Aksaray, Turquía. 1500 adne.

Representación de tibiae y lira en una tumba etrusca, siglo 5 adne. Museo de Tarquinia

Auloi en una copa del siglo 5 adne. Museo del Louvre Auleta con phorbeia

Bronce de launeddista. Siglo 10 adne. Museo Archeologico di Casteddu.*

Mosaico de Pompei, Museo Nazionale di Napoli.*

Auleta de Keros, islas Ciclades, 2600 adne., Museo Arqueológico Nacional de Atenas.*

Relieve de sarcófago hallado en la vía Apia, Roma, 110-30. Altes Museum, Berlín.*

Cantiga a Santa María 360, siglo 13

Figura del Monasterio de La Oliva, siglo 13, Nafarroa. *

Pórtico de Sasamón, Burgos, siglo 13.*

Detalle Beato Urgell, página 201v.

Launeddas*, argul y zummara modernos

Los auloi eran instrumentos que, para hacerlos sonar, necesitaban de una

lengüeta sencilla, o de una doble, o de una sencilla trabajada para que funcionara como

doble, mucho más difíciles de hacer. Gracias al escritor griego Tirtamo, conocido como

Teofrasto, del siglo 4 adne., y su obra Historia Plantarum, conocemos el proceso de

trabajar las cañas para el aulos. Comparto un enlace para ver como se hacen las

lengüetas de los duduk armenios. www.youtube.com/watch?v=FFhNZLwBaUo

Lengüeta sencilla, payón, y doble, payuela, de una gaita asturiana.*

Lengüeta doble de una zurna, y un duduk armenio.*

Instrumento con lengüeta sencilla hecha en la misma caña. *

Este sistema de producción de las vibraciones sonoras, los diferencia, de hecho,

de las flautas, en las que la vibración se obtiene soplando por un agujero, a través del

corte del aire en un bisel o mismamente dentro de un tubo.

Gracias a la iconografía, y diferente documentación, podemos saber que eran

instrumentos muy conocidos y populares, y que estaban presentes en muchas ocasiones

en la vida diaria. Así, aparecen en las manos de seres mitológicos, de músicos

acompañando rituales, festejos, banquetes, en el teatro, en danzas, bodas, actividades

deportivas, funerales, en competiciones musicales, en las guerras, etc.

Bucines, litus y tibias en un sarcófago encontrado en Amiternum, Abruzos, Italia, siglo 1 adne.

Cratera con sátiro auleta y pellejo de vino, siglo 5 adne, Harvard University.

Auleta en el conocido como vaso Chigi, Museo Etrusco de Villa Giulia, Roma. Siglo 7 adne.

Museo de Atenas, siglo 5 adne. * Museo de Atenas, siglo 5 adne. * Museo de Istria, siglo 2. *

Museo de Atenas, siglo 6 adne. * Mosaico del siglo 2. Musei Capitolini. Roma *

En ocasiones, se atribuía su invención a distintas divinidades, y así aparecen en

sus manos. Mismamente, en la lucha entre Apolo y Marsias sobre quien era más

habilidoso con el instrumento y cual tenía mayores posibilidades de expresión.

Relieve hallado en Mantinela, Arcadia, con Apolo y Marsias. 330-20 adne. Museo de Atenas.*

Haciendo un repaso a algunas de sus características y usos, nos encontramos con

que recibían diferentes nombres, lo que muestra las posibles variantes musicales que

había. Según los escritos consultados, si se utilizaba un solo tubo, recibía también el

nombre de monoaulos, y si se usaban dos, diaulos, había también aulos plagios o

plagiaulos, auloi frigios, pithaulos, choraulos. Hay datos del uso de la tibia dextra, que

quiere decir el tubo que se toca con la mano derecha, también llamado aulos andrhios,

tubo macho, que daba las notas graves, gravi bombo. También existía la tibia sinistris,

que se tocaba con la mano izquierda y daba las notas agudas.

Marco Terencio Varrón, autor del siglo 2 adne, en su obra Re Rustica, dice que

una caña hace de bordón, incentiva, y en la otra van las melodías, sucentiva, y que en

los rituales de sacrificio solían contar con un músico tibicen.

Los romanos usaron el vocablo tibia en referencia a este tipo de instrumentos,

aunque era más genérico, ya que metían en él a instrumentos tipo flautas. Tibiis

imparibus, eran las que tenían diferente tonalidad y paribus, si estaban en la misma.

Tibiis duabus dextris, si eran las dos graves y tibiis paribus dextris et sinistris, si eran

una grave y una aguda, probablemente, según para una mano o para la otra, y es que en

algunos tubos de estos instrumentos se complementaban las notas para hacer de

acompañamiento a las de la otra mano, al igual que sucede entre esta tipología de

instrumentos que siguen vivos todavía en nuestros días. Otra manera de reconocerlas era

por macho o hembra, probablemente por el tipo de notas que hacía cada tubo, uno con

notas más graves y otro más agudas.

La tibia curvá, tibia adunco cornu o elumos, conocida también por auloi frigios,

se remataban en un extremo con un cuerno o algo con su forma.

Tibia curva en el relieve de un sarcófago. Musei Capitolini, Roma.*

Con el paso del tiempo y los cambios de gustos musicales, igual que sucede hoy,

los músicos y luthiers fueron buscando la manera de sacar a los instrumentos nuevas

posibilidades musicales. Hay diferentes textos que documentan en qué momento se

producían algunos cambios, y hasta podemos verlos, ya no solo en la iconografía, sino

que también podemos saber de ellos porque aparecen instrumentos de época en algunas

excavaciones, como las de Pompei, ciudad cubierta por la ceniza del Vesubio en el año

79.

Auloi/tibiae hallados en Pompei. Museo Nazionale di Napoli. *

Auloi hallados en Pompei, Museo Nazionale di Napoli. Foto Roberto Melini.

Aunque existe bastante documentación para conocer datos sobre el uso musical

de los auloi y tibias, curiosamente, no sabemos con seguridad como se interpretaba con

ellos, que notación o digitación tenían, que tonos se usaban, ornamentos, etc.

Según el texto del autor del siglo 2, Pausanias, 9, 14, el músico Pronomus de

Tebas inventa varios ajustes en los instrumentos para tocar en 3 modos diferentes, dorio,

frigio, y lidio, aunque no se sabe en qué consistían estos arreglos.

Hay representaciones en las que se ve que en algunos instrumentos se usaban

mecanismos para conseguir diferentes efectos, juegos de notas y tonos, sin cambiar de

lengüetas o tubos. Lo más usado era una especie de anillos con agujeros que giraban

alrededor del tubo principal en el que iban montados, así cambiaban su calibre, o lugar,

y por lo tanto la nota.

En algunas representaciones, estos mecanismos se ven saliendo de los tubos

como unos bultos de distintas formas, que pueden interpretase como algún tipo de

palancas para girar los anillos, y en algunas ocasiones, se ve como si fueran unos conos

o tornavoces directamente sobre los agujeros.

Estas piezas podían moverse accionadas con los dedos, y bien girar el anillo

donde iba colocado para tapar y destapar ese agujero concreto, o bien servir para poner

los dedos arriba de los conos para tapar y destapar notas según las melodías. Aunque el

largo de algunos tubos parece indicar que no era posible acceder a ellos mientras se está

tocando. Es probable que estos conos también afectaran al sonido del instrumento.

Relieve hallado en la Vía Labicana. Siglo 3. Palazzo Massimo, Roma. *

Detalle de estatua del siglo 4 en el museo Nazionale di Napoli. *

Mosaico de Vichten, 240 adne, Lëtzebuerg, Museo Nacional de Historia y Arte. Luxemburgo.

Mosaico de Arellano, siglo 4, Nafarroa. MAN, Madrid. *

Mosaico siglo 2, Palazzo Massimo, Roma. *

Fresco de Pompei, Museo Archeologico Nazionale di Napoli. *

Mosaico de Noheda, siglo 4, Cuenca, España.

Detalle tibias sarcófago siglo 3, Palazzo Massimo, Roma. *

Detalle tibias sarcófago siglo 2, museo termas Diocleciano, Roma. *

Detalle de sarcófago del siglo 3 con escena de Atenea, Marsias y Apolo. Museo del Louvre.

Fresco en una villa de Stabia, Castiellammare, Italia. Foto Roberto Melini.

Relieve del siglo 1, Museo Británico. *

Detalle de sátiro auleta, Museo Martin von Wagner, Würzburg, Alemania.

Por lo que, con estos datos, barruntamos el uso musical que podían tener los

instrumentos de viento y los conocimientos musicales con los que trabajaban.

Según Virgilio na obra Eneida, 11. 737, Horacio en la obra Carmen Saeculare 4. 1. 23, o

Pausanias 10.30, los seguidores de Baco y Cibeles usaban el aulos frigio.

En la voz tympanum del diccionario New Grove, se dice que en el año 204

adne., durante la 2º guerra púnica, se introduce el culto a Cibeles en Roma. A este culto

se asociaba una tipología de tibia de dos tubos, uno más largo que el otro y rematado en

una forma de cuerno, los romanos lo llamaban tibia Berecyntia, como una montaña

consagrada a Cibeles. También aparece en el culto a Dioniso y en el teatro.

Era un hábito usar bandas de tibicines en festivales públicos y en los recibimientos

triunfales de los generales romanos, como dice el autor Floro, 2.2.

Relieve con representación de auloi frigio en un sarcófago hallado en Patras, siglo 2

En el museo de Atenas, se conserva un instrumento muy largo de difícil

interpretación, datado de entre los años 450 y 380 adne, y que pudiera ser un

monoaulos. Tiene por lo menos 12 agujeros en hilera para digitar. Lo normal en estos

instrumentos tan largos es poder tocar nada más que con 8 dedos, como puede verse en

algunas representaciones como la del mosaico del Nilo de Palestrina, por lo que igual

llevaba algún mecanismo para combinar la digitación, de hecho, a su lado puede verse

un trozo de otro instrumento, datado en la primer mitad del siglo 1 adne, en el que sí se

ve, perfectamente, uno de estos mecanismos de anillos. Tampoco podemos olvidar que

el uso de cera para tapar agujeros al gusto o necesidades musicales, es un hábito que

sigue usándose.

Según la información que acompaña la vitrina, los instrumentos están hechos de

hueso, lo que no se nota a la vista, y cubiertos con partes de bronce. Curiosamente,

parecen cilíndricos por dentro pero acaban rematados en campana.

Instrumentos en el museo de Atenas, siglos 5 y 1 adne. *

Detalle de instrumentos en el museo de Atenas, siglos 5 y 1 adne. *

Detalle de un trozo del mosaico del Nilo, de Palestrina, siglo 1 adne. En el museo Altes, Berlín.*

En los Musées Royaux d’Art et d’Histoire de Brussel, en Bélgica, se conserva un

sarcófago en mármol, inventariado con el código A 3788 y datado sobre los años 230-

40 de nuestra era, con una escena del Tiaso dionisiaco en la que aparece una figura que

tiene en sus manos unos auloi frigios.

Relieve en un sarcófago, 230-40. Musées Royaux d’Art et d’Histoire de Brussel, Bélgica.*

El instrumento está muy bien tallado y se ven detalles que no se ven en otras

representaciones, por lo que puede servir para animarse a hacer alguna reproducción y

probar las posibilidades musicales que daba.

Esta representación, además, nos proporciona unos datos muy interesantes sobre

el sistema de lengüeta usado y la digitación. Así, se ve que las lengüetas son anchas y

gruesas, al estilo de las del duduk armenio. De la digitación barruntamos varias cosas.

Se ve como el dedo índice de la mano izquierda tapa dos agujeros de manera paralela,

como se hace todavía hoy en algunos instrumentos similares con dos hileras de

agujeros, y se ve también como el dedo meñique de la mano derecha está tapando o

moviendo uno de los mecanismos de anillos.

Los dedos de la mano izquierda parece entonces que tapan cuatro agujeros y el

tubo lleva cinco conos con sistema de anillos para modificar o combinar las notas, en

total llevaría 9 agujeros. La mano derecha se intuye que está tapando tres agujeros y el

tubo lleva cuatro conos, que junto con el agujero que está arriba del todo tapado por el

índice de la mano izquierda, nos da que tendría 8 agujeros. ¿Qué posibilidades

musicales y combinaciones tendría?, ¿Qué agujeros sonarían y cuáles no?.

Detalle de auloi frigios, 230-40. Musées Royaux d’Art et d’Histoire de Brussel, Bélgica.*

Detalles de auloi frigios, 230-40. Musées Royaux d’Art et d’Histoire de Brussel, Bélgica.*