los aminoácidos56

14
Los Aminoácidos - Información Completa - PUBLICADO EN LOS AMINOCIDOS Aminoácidos INDICE !- Introd"cción# $- Los Aminoácidos% Ori&en ' Clasi(cación# $#!- Ori&en de los Aminoácidos# $#$- Clasi(cación de los Aminoácidos# $#)- Concepto de Calidad Proteica# )- Los Aminoácidos% *"nciones# )#!- *"nciones de los Aminoácidos Esenciales# )#$- *"nciones de los Aminoácidos No Esenciales# +- S"plementos de Aminoácidos% Usos Cl,nicos# - Aminoácidos ' Sal"d% Aspectos Prácticos# .- Concl"sión# /- Bi0lio&raf,a# 1- INTRODUCCION. D"rante los 1ltimos a2os3 los aspectos concernientes a la relación ent aminoácidos ' sal"d 4an sido ampliamente est"diados# Desde "n p"nto de 5ista estr"ct"ral3 los aminoácidos son los elementos constit"'entes de las prote,nas ' 6stas a s" 5e7 son las estr"ct"ras 8 componen c"al8"ier te9ido 5i5o# Las (0ras m"sc"lares3 las mem0ranas cel"lares3 los en7imas3 los elementos ne"ro8",micos del te9ido cere0ra constit"'en e9emplos de te9idos comp"estos por prote,nas: no en 5ano3 de n"estro or&anismo =e>cl"'endo el a&"a ' el te9ido &raso?3 son prote de tal rele5ancia s" presencia3 8"e a estos n"trientes se les conoce c @constr"ctores de la 5ida # Desde "n p"nto de 5ista f"ncional3 los aminoácidos c"mplen importantes f"nciones3 entre ellas citar s" inter5ención en el meta0olismo ener&6t acción antiestr6s minimi7ando los efectos noci5os 8"e pro5ocan ciertas enfermedades# As,3 el papel 8"e desempe2an las prote,nas '3 consec"entemente los aminoácidos3 en n"estro or&anismo es cla5e3 de mo 8"e el conocimiento detallado de las f"nciones acciones de los aminoác permitirá el "so terap6"tico de los mismos para fa5orecer3 de "na form nat"ral3 "n 0"en estado de sal"d ' de 0ienestar# Inicio 2- LOS AMINOACIDOS: ORIGEN Y CLASIFICACION.

Upload: jose7de7jesus7jimene

Post on 02-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

aminoacidos

TRANSCRIPT

Los Aminocidos - Informacin Completa -PUBLICADO ENLOS AMINOCIDOSAminocidosINDICE1- Introduccin.2- Los Aminocidos: Origen y Clasificacin.2.1- Origen de los Aminocidos.2.2- Clasificacin de los Aminocidos.2.3- Concepto de Calidad Proteica.3- Los Aminocidos: Funciones.3.1- Funciones de los Aminocidos Esenciales.3.2- Funciones de los Aminocidos No Esenciales.4- Suplementos de Aminocidos: Usos Clnicos.5- Aminocidos y Salud: Aspectos Prcticos.6- Conclusin.7- Bibliografa.1- INTRODUCCION.Durante los ltimos aos, los aspectos concernientes a la relacin entre aminocidos y salud han sido ampliamente estudiados.Desde un punto de vista estructural, los aminocidos son los elementos constituyentes de las protenas y stas a su vez son las estructuras que componen cualquier tejido vivo. Las fibras musculares, las membranas celulares, los enzimas, los elementos neuroqumicos del tejido cerebral, constituyen ejemplos de tejidos compuestos por protenas; no en vano, el 70% de nuestro organismo (excluyendo el agua y el tejido graso), son protenas. Es de tal relevancia su presencia, que a estos nutrientes se les conoce como los constructores de la vida.Desde un punto de vista funcional, los aminocidos cumplen importantes funciones, entre ellas citar su intervencin en el metabolismo energtico, y su accin antiestrs minimizando los efectos nocivos que provocan ciertas enfermedades. As, el papel que desempean las protenas y, consecuentemente los aminocidos, en nuestro organismo es clave, de modo que el conocimiento detallado de las funciones/acciones de los aminocidos permitir el uso teraputico de los mismos para favorecer, de una forma natural, un buen estado de salud y de bienestar. Inicio

2- LOS AMINOACIDOS: ORIGEN Y CLASIFICACION.Como se ha mencionado en la introduccin, nuestro organismo precisa un nmero considerable de complejos protenicos. Estas protenas se sintetizan endogenamente a partir de aminocidos. En general, todos los aminocidos intervienen en el mantenimiento de los biosistemas; en particular, y como constituyentes de las protenas, cumplen las siguientes funciones:- Componentes estructurales de tejidos, clulas y msculos.- Promueven el crecimiento y reparacin de tejidos y clulas.- Contribuyen a las funciones sanguneas.- Intervienen en los procesos de sntesis de enzimas digestivos.- Constituyentes de las hormonas esenciales para la reproduccin.- Intervienen en el metabolismo energtico.Adicionalmente, los aminocidos por s mismos tambin son imprescindibles por las funciones que desempean, ya que son indispensables para que los otros nutrientes sean correctamente absorbidos y metabolizados y son necesarios para un correcto funcionamiento de las vitaminas y de los minerales.Segn lo expuesto, los aminocidos se consideran molculas vitales, y como tales es de extremada importancia que el organismo disponga de los mismos en los niveles ptimos. Inicio2.1- ORIGEN DE LOS AMINOACIDOSLos aminocidos se obtienen a partir de las protenas de la dieta, con la salvedad de que nuestro organismo no posee la capacidad de utilizar directamente estas protenas dietticas. Una vez ingeridas, las protenas contenidas en los alimentos sufren procesos enzimticos de digestin y catabolismo hasta ser descompuestas en sus aminocidos constituyentes, posteriormente y de una manera endgena, estos aminocidos son recombinados dando lugar a las protenas adecuadas. Este proceso de sntesis proteica combina los diferentes aminocidos, en diferentenmero y configuracin, dando lugar a las ms de 40.000 protenas conocidas (1).Es obvio, que las dietas desequilibradas (ej. dietas ricas en hidratos de carbono) pueden inducir deficiencias de aminocidos. La repercusin del dficit es que nuestro organismo recurre a las propias protenas tisulares, degradndolas y tomando aquellos aminocidos que precisa.El Dr. Eric Braveman, ilustra esta necesidad de aminocidos: ... cada segundo la mdula sea genera 2,5 millones de hemates; la mucosa del tracto gastrointestinal y las plaquetas son regeneradas cada 4 das; en 10 das se regeneran los leucocitos. Cada 24 das se regenera completamente el tejido cutneo y en 30 aos, se produce la regeneracin del colgeno. Estos procesos y otros muchos no mencionados permiten concluir que la continua reparacin y regeneracin anatmica y funcional requiere cantidades realmente elevadas de aminocidos (2).Adems, no slo es importante la cantidad, sino la proporcin, ya que la funcin que ejerce cada uno de los aminocidos en nuestro organismo es especfica, es decir, ninguno de ellos puede compensar a otro, por lo que el dficit de, incluso un nico aminocido, puede desencadenar trastornos en la salud. Este aspecto esta siendo motivo de estudio; datos recientes demuestran que el dficit de triptfano, metionina o isoleucina induce defectos en la sntesis de albmina y globulina heptica y alteraciones urinarias dando lugar a edema y a un incremento en la susceptibilidad a las infecciones (3).El aporte diettico deficitario de aminocidos provoca alteraciones tanto fsicas como mentales, entre ellas: reduccin del metabolismo energtico, alteraciones en el sueo, fatiga crnica, alteraciones digestivas, defectos cutneos, ansiedad y afectacin emocional, obesidad, malnutricin y retencin sangunea de residuos txicos (4). Estos procesos inducen alteraciones en el estado de salud y bienestar del individuo que las padece.Por tanto, ya que es necesario ingerir todos los aminocidos necesarios, tanto en cantidades suficientes como en adecuada proporcin, las dietas desequilibradas pueden compensarse con la administracin de suplementos de aminocidos. Inicio2.2- CLASIFICACION DE LOS AMINOACIDOSSe conocen veinte aminocidos diferentes y todos ellos son necesarios para conseguir un buen estado de salud. Nuestro organismo posee la capacidad de sintetizar el 80% del total de aminocidos, mientras que el 20% restante debemos obtenerlo a travs de la dieta; por esta razn los aminocidos se clasifican en no esenciales (de sntesis endgena) y esenciales (aquellos que debemos obtener de fuentes externas).A continuacin se presenta el listado de los mismos (5):- Aminocidos Esenciales: Lisina, leucina, isoleucina, metionina, fenilalanina, treonina, triptfano, valina. La histidina y la taurina son esenciales durante la infancia (crecimiento y desarrollo).- Aminocidos No Esenciales: Alanina, arginina, cido asprtico, cido glutmico, cido gamma amino butrico, glutamina, glicina, cisteina/glutation, ornitina y tirosina.Por tanto, la principal diferencia entre los dos grupos es que los aminocidos esenciales deben ser ingeridos diariamente, mientras que los aminocidos no esenciales, aunque tambin necesarios, podemos sintetizarlos endgenamente si no son aportados por la dieta en cantidades suficientes.En cuanto al aporte de aminocidos esenciales, insistir en que tan importante es la cantidad aportada, como la proporcin entre los aminocidos aportados ya que el organismo requiere proporciones estables entre los diferentes aminocidos esenciales para ejercer correctamente las funciones de crecimiento, mantenimiento y reparacin (6). Inicio2.3- CONCEPTO DE CALIDAD PROTEICA.Este concepto hace referencia a la cantidad y variedad de aminocidos contenidos en las protenas de la dieta, de manera que aquellas protenas de elevada calidad son las que poseen todos los aminocidos. Por tanto es relevante seleccionar alimentos que contengan protenas de calidad elevada para asegurar el correcto aporte.

La relacin de alimentos con protenas de elevada calidad o protenas completas incluye: carne, pescado, huevos, queso, leche y ciertas legumbres. Alimentos como cereales, frutas y verduras, contienen protenas incompletas ya que en su composicin son deficitarias en algn aminocido esencial.Para conocer el valor proteico de un determinado alimento, se calcula la proporcin de protena utilizable con relacin al peso total del alimento (7). Por ejemplo, la carne posee entre un 20 y un 30% de protena utilizable, la harina de soja un 40%, el queso entre el 30 y el 35 %, las nueces y semillas, las lentejas y las judas secas un 20-30%.Pese a que todos los alimentos ricos en protenas son accesibles, un nmero no despreciable de la poblacin consume dietas deficitarias, en cantidad y/o calidad.Los aminocidos forman parte de nuestra vida, contribuyen a combatir la ansiedad, la depresin, y el estrs, en definitiva a conseguir un estado de buena salud. Si se tiene en cuenta que menos del 20% de los frmacos administrados en la prctica clnica habitual son efectivos, la terapia con aminocidos puede contribuir al mantenimiento general de la salud de una manera natural. Inicio3- LOS AMINOACIODOS: FUNCIONES.A continuacin se relacionan las principales funciones de todos los aminocidos, tanto los esenciales como los no esenciales.3.1- FUNCIONES DE LOS AMINOACIDOS ESENCIALES.3.1.1- Aminocidos con funcin antiestres y antidepresiva.L-Isoleucina:Aminocido esencial imprescindible para la sntesis de hemoglobina y para la regulacin de los niveles sanguneos de glucosa (energa). Tras su metabolismo, la L-isoleucina puede ser convertida tanto en hidratos de carbono como en lpidos.L-Leucina:Aminocido esencial cuya principal funcin es la reduccin de los niveles sanguneos de glucosa. Tambin interviene en el mantenimiento tisular. La Lleucina es un aminocido con efecto especialmente beneficioso en los pacientes postquirrgicos.L-Valina:Considerado como estimulante natural, la L-valina ejerce un importante papel en la regeneracin tisular y en el mantenimiento del balance nitrogenado.Adicionalmente, es un aminocido necesario para la correcta fisiologa del sistema nervioso y para un desarrollo y coordinacin muscular adecuados.Los mencionados, son tres aminocidos muy similares estructuralmente y aunque siguen vas metablicas diferentes, todos ellos son de metabolismo muscular. Por poseer rutas metablicas distintas, los requerimientos de cada uno de ellos son diferentes; tambin se diferencian en los sntomas que caracterizan la deficiencia de cada uno de ellos, as, la deficiencia de valina se caracteriza por defectos neurolgicos cerebrales, mientras que los temblores musculares son signos caractersticos de la deficiencia de isoleucina (8).Los requerimientos de L-isoleucina, L-leucina y L-valinaestn incrementados en los estados de estrs, stos incluyen procesos quirrgicos, traumatismos, infecciones, estados febriles e inanicin. Por ello, son agentes eficaces en el manejo de pacientes sometidos a ciruga y en estado de malnutricin.L-Triptfano / Melatonina:El triptfano interviene en la sntesis de serotonina, neurotransmisor que por reducir la actividad elctrica cerebral se ha dicho que regula el sueo normal. Entre las funciones del triptfano destacan la estabilizacin del humor, la promocin del sueo y el control del estrs (9); el triptfano es necesario para que las vitaminas del complejo B sean utilizadas adecuadamente y acta como estimulante de la funcin digestiva. La administracin de triptfano ha mostrado ser beneficiosa en el mantenimiento de las clulas sanguneas, cutneas y capilares. Los sntomas y signos de la deficiencia de triptfano incluyen alteraciones del sueo, alteraciones de la pigmentacin cutnea y envejecimiento prematuro de la piel. Por sus funciones, se ha estudiado su eficacia en el manejo de la depresin, el estrs y el alcoholismo, as como su efecto en pacientes con alteraciones del sueo. Nota: En 1989, la FDA retir todos los productos que contenan triptfano por detectarse en una nica remesa una contaminacin por EMS.L-Fenilalanina:Aminocido esencial con accin antidepresiva y analgsica. Adems de su eficacia frente a la depresin, la fenilalanina mejora la memoria y posee efecto antimigraoso. Entre sus funciones, la fenilalanina estimula la sntesis de tiroxina por parte de la glndula tiroides (la tiroxina contribuye en el mantenimiento del equilibrio mental y del sistema nervioso). Adicionalmente, se procesa en el tejido cerebral dando lugar a noradrenalina y dopamina. Otro de sus efectos se centra en la denominada alerta mental, proceso que incluye la estimulacin de procesos de aprendizaje y memoria (10).Su concentracin es elevada en el cerebro y en el plasma. Acta como analgsico potente mejorando cefaleas, artritis y traumas, y posee efecto antidepresivo.

3.1 - Aminocidos promotores del mantenimiento / curacin.L-Lisina:Aminocido eficaz en el control de las infecciones virales, de eficacia demostrada en el tratamiento de las infecciones provocadas por el virus herpes simple (agente que produce aftas bucales dolorosas y ampollas). La L-lisina ejerce su accin promoviendo la sntesis de anticuerpos, es decir, estimulando el sistema inmune.Los datos derivados de estudios recientes sugieren que este aminocido es eficaz en el manejo teraputico de la caries y otras alteraciones dentales (11).Aunque su principal funcin es antivrica, la clnica que indica deficiencias de lisina se caracteriza por alteraciones visuales y fatiga crnica.L-Metionina:Aminocido esencial con un potente efecto de detoxificacin tisular. Interviene en el metabolismo lipdico y en la sntesis de colina. Por su efecto detoxificante y protector, le metionina es necesaria para la regeneracin celular heptica y renal. Tambin es eficaz en el tratamiento de las enfermedades artrticoreumticas. La deficiencia de este aminocido induce alteraciones del crecimiento en los animales de experimentacin; en humanos los signos de deficiencia incluyen alteracin en el tono cutneo, perdida de cabello y acumulacin de txicos. Parece ser que adems induce acumulacin de lpidos en el hgado, tanto en animales de experimentacin como en el hombre (12).L-Treonina:Sus concentraciones plasmticas son particularmente elevadas en los recin nacidos. Aminocido imprescindible para la correcta funcin digestiva e intestinal ya que interviene en los procesos de asimilacin y absorcin de los diferentes nutrientes. Adicionalmente posee un efecto estimulante sobre el timo, glndula relacionada con el control de la depresin, con el consecuente efecto teraputico sobre la misma (13).La deficiencia de L-treonina se manifiesta por alteraciones gstricas (maldigestin, pirosis) e intestinales (malabsorcin) provocando malnutricin general.3.1.3- Aminocidos esenciales en los recin nacidos.L-Histidina:Este aminocido no es esencial en la edad adulta. Los estudios realizados indican que la L-histidina interviene en los procesos de reparacin tisular, hecho que condiciona su beneficio teraputico en el tratamiento de enfermedades como artritis reumatoide y anemia. Por su capacidad de ser transformada en histamina se considera til en el manejo de las alergias.L-Taurina:Este aminocido estructuralmente no forma parte de las protenas, por tanto es menos conocido. En los adultos no es esencial ya que poseen la capacidad de sintetizarlo a partir de la taurina diettica. Sus concentraciones son elevadas en el tejido cerebral, cardiaco y renal donde acta como agente protector, manteniendo la salud en estos rganos (14). Inicio3.2- FUNCIONES DE LOS AMINOACIDOS NO ESENCIALES.Aunque igualmente imprescindibles, en condiciones de normalidad, los requerimientos de estos aminocidos somos capaces de cubrirlos a partir de la sntesis endgena. Por el contrario, ante ciertos estados patolgicos, las necesidades de stos pueden verse incrementadas de manera que la sntesis endgena no sea satisfactoria, en estos casos pueden considerarse como aminocidos esenciales.3.2.1- Aminocidos que son substratos energticos.L-Alanina:La sntesis de este aminocido se lleva a cabo mediante procesos complejos que incluyen molculas como el piruvato y/o la escisin del DNA; su metabolismo est regulado por procesos enzimticos dependientes de la vitamina B6. Las concentraciones de L-alanina son elevadas en el tejido muscular donde acta como sustrato energtico. Como agente teraputico, es eficaz frente a la epilepsia y frente a la inmunodepresin (aminocido estimulante del crecimiento del timo).Acido Gamma Amino Butrico (GABA). Acido L-Glutmico y L-Glutamina:Al igual que el anterior, stos intervienen en los procesos de sntesis energtica. Adicionalmente, poseen accin sobre el tejido cerebral, el cido glutmico es un neurotransmisor estimulante; el GABA, contrariamente, es relajante: mientras que la glutamina realiza varias funciones cerebrales (15). Los tres aminocidos llevan a cabo su accin de una manera interrelacionada: el cido glutmico, neurotransmisor, se mantiene en equilibrio con el GABA, neurotransmisor inhibitorio; la glutamina constituye la fuente de energa coordinando el equilibrio entre los dos anteriores.L-Cisteina y Glutation:La cisteina, a parte de su intervencin en el metabolismo energtico, forma parte de la estructura de numerosos tejidos y molculas hormonales. La accin combinada de cisteina y glutation resulta en un intenso efecto detoxificante, incluso se han publicado datos que muestran su eficacia frente a la intoxicacin de arsnico (16).El glutation, por su parte, es coenzima en numerosas reacciones enzimticas y un detoxificante heptico potente. Con relacin a su efecto detoxificante, esta molcula es activa frente a txicos como: mercurio, radiaciones, pesticidas, herbicidas, fungicidas, plsticos, nitratos, humo de cigarrillos y anticonceptivos. El glutation tambin interviene en los procesos de formacin de clulas sanguneas (tanto de la serie roja, como de la serie blanca) y en el mantenimiento del sistemainmune.3.2.2- Aminocidos con funcin detoxificante.L-Arginina:Entre sus funciones destaca su intervencin en los procesos de eliminacin de urea y amonio y su contribucin en la sntesis de DNA. Los datos derivados de investigaciones recientes muestran que este aminocido estimula la secrecin de hormona del crecimiento. En ciertas condiciones patolgicas, la Larginina puede convertirse en nutriente esencial.Esta molcula es particularmente importante en varones; ms del 80% del lquido seminal contiene arginina. Posee un efecto positivo sobre el contaje de espermatozoides, por lo que podra ser un tratamiento til en la infertilidad masculina. Se ha demostrado que la reduccin de los niveles de arginina conduce a la esterilidad en animales de experimentacin y a baja movilidad espermtica en el caso de los humanos (17).La clnica asociada a la deficiencia de arginina incluye: rojez cutnea, cada y debilidad capilar, infertilidad, alteraciones en la cicatrizacin de heridas, estreimiento y acmulo sanguneo de txicos (radicales libres, productos de desecho); incluso se ha relacionado con la cirrosis.L-Ornitina:Su administracin oral induce efectos biolgicos similares a los producidos por la arginina, por lo que sus indicaciones son las mismas. La diferencia entre ambas es que la ornitina no forma parte de la estructura proteica.3.2.3- Aminocidos con efecto antidepresivo.Acido L-Asprtico:Su sntesis se lleva a cabo mediante enzimas que requieren vitamina B6. Interviene en el denominado ciclo de la urea y en el metabolismo del DNA. Se trata de un neurotransmisor cuyos niveles estn descendidos en aquellos pacientes que padecen depresin u otras alteraciones cerebrales; parece ser el cido asprtico es importante para el correcto metabolismo energtico cerebral (18). Sus usos teraputicos estn siendo investigados.L-Glicina:Aminocido implicado en los procesos de sntesis de DNA y de colgeno, as como de energa. Sus niveles estn descendidos en los pacientes con depresin y epilepsia. Posee accin hipocolesterolemiante (reducciones hasta del 5%). Sus efectos se siguen investigando (19).L-Tirosina:Molcula que una vez alcanza el tejido cerebral es convertida en dopamina, noradrenalina y adrenalina; sus concentraciones son dependientes de las de tirosina diettica. Estos tres neurotransmisores son imprescindibles para la funcin del sistema nervioso simptico.Adicionalmente, es un aminocido estructuralmente necesario en muchas protenas, tal es el caso de las encefalinas (analgsicos naturales). Incluso se dispone de datos que le atribuyen un posible efecto antidepresivo (20). Inicio4- SUPLEMENTOS DE AMINOACIDOS: USOS CLINICOS.Los estudios realizados en los ltimos aos demuestran los beneficios teraputicos de la administracin de aminocidos en determinadas patologas y condiciones crnicas. Aunque se debe seguir investigando, se han demostrado ya numerosas aplicaciones clnicas para los aminocidos tal y como se muestran a continuacin: Aminocidos, en general: Eficaz en determinadas alteraciones genticas que condicionan defectos en el metabolismo y que condicionan desequilibrios en las concentraciones de los aminocidos. El xito de la terapia con aminocidos, depende de la naturaleza de la alteracin, de la edad a la que se inicia el tratamiento y el dao previo al inicio del tratamiento (21). El tratamiento en estos casos genticos debe disearse cuidadosamente en funcin de los defectos bioqumicos y de la fisiopatologa subyacente al problema.Cisteina/Glutation:Estudios recientes muestran la aplicacin de la administracin de cisteina frente a la intoxicacin por plomo o por otros metales. Posee un efecto neutralizante de la toxicidad inducida por quimioterapia y radioterapia de indicacin oncolgica. Revierten las cataratas. En un estudio, la administracin oral de glutation revirti el cncer heptico avanzado en ratas. El efecto combinado cisteina/glutation es eficaz en el tratamiento de las alteraciones capilares.Arginina:Al igual que metionina, taurina y glicina, reduce los niveles de colesterol. La administracin de 6 gramos de arginina induce reducciones del colesterol superiores al 10%. Parece ser que este efecto est potenciado cuando se asocia una dieta rica en arginina y pobre en lisina. Los suplementos de arginina son eficaces en el manejo de muchas condiciones patolgicas as como para el mantenimiento de la salud general.Tirosina: Su administracin reemplazando a la codena, anfetamina y metadona, utilizadas en la desintoxicacin de la adiccin a la herona, ha mostrado un efecto realmente beneficioso.Fenilalanina: Indicado como antidepresivo y analgsico. Su administracin en el sndrome premenstrual y en la enfermedad de Parkinson potencia los beneficios de la acupuntura y de la estimulacin transdrmica.Taurina:Junto con el GABA, forman parte de las molculas con accin inhibidora sobre el tejido cerebral, por tanto es eficaz como anticonvulsivo y ansioltico; los resultados de los estudios preliminares sugieren su utilidad en el tratamiento de algunas formas clnicas de epilepsia. Usos clnicos: Litiasis biliar, prolapso de vlvula mitral, hipertensin arterial, hiperbilirrubinemia, fotosensibilidad y diabetes.Metionina:Por su capacidad de estimular la sntesis de dopa, es eficaz en el manejo de la enfermedad de Parkinson. Posee un efecto protector frente a las radiaciones. Su administracin es beneficiosa en los pacientes adictos a la herona as como en aquellos pacientes sometidos a tratamiento por adiccin a barbitricos o anfetaminas.Valina/Leucina/Isoleucina:Aminocidos con efecto estimulante sobre la sntesis proteica con la peculiaridad que favorecen la reutilizacin de aminocidos con la consecuente reduccin en la destruccin de protenas endgenas.La leucina provoca la liberacin de insulina, hormona con efecto estimulante sobre la sntesis proteica e inhibidor sobre su degradacin. Por este efecto su administracin es particularmente beneficiosa en el entrenamiento deportivo, ya que puede reemplazar la terapia con esteroides.Los tres son eficaces en el manejo de alteraciones caracterizadas por bajos niveles de estos aminocidos, como es el caso de la anorexia y la enfermedad de Parkinson. Tambin se han utilizado en el tratamiento de hepatopatias, hepatitis y cirrosis. Particularmente, la valina es un suplemento til cuando el hgado est debilitado.Treonina: Eficaz en el tratamiento de alteraciones espsticas con componente gentico y de la esclerosis mltiple. Se ha descrito que puede incrementar los niveles de glicina (286, 289). Se continua investigando. Glicina: Aminocido, que por su efecto sedante, puede ser efectivo en el manejo teraputico de episodios maniaco-depresivos, espasticidad y epilepsia. Tambin se dispone de datos preliminares de su accin beneficiosa sobre patologas como gota, miastenia, distrofia muscular e hipercolesterolemia. Alanina: Interviene en la regulacin del metabolismo de la glucosa. Las determinaciones realizadas tanto en pacientes con diabetes como en pacientes con hipoglicemia demuestran que los niveles sanguneos de alanina son proporcionales a los de glucosa. Se trata de un factor fundamental en los procesos de reproduccin linfocitaria, repercutiendo positivamente sobre la inmunidad en general. Estudios recientes realizados en animales de experimentacin, muestran que la terapia con alanina contribuye a la disolucin de clculos renales.Histidina:La administracin de histidina a pacientes con artritis reumatoide severa se acompaa de mejoras en la enfermedad; de hecho, se ha demostrado que los pacientes con esta patologa poseen niveles deficitarios de este aminocido.Adicionalmente posee propiedades antinflamatorias y es til en aquellos pacientes con niveles descendidos de histamina (situacin que incluye crisis de mana, hiperactividad, esquizofrenia) (383-87).Acido asprtico:Junto con la fenilalanina, el cido asprtico es componente de los edulcorantes artificiales ms novedosos. Parece tener un efecto protector frente al dao inducido por las radiaciones. Se siguen investigando otras posibles aplicaciones.Triptfano: En un estudio realizado con pacientes con sndrome de fatiga crnica se demuestra la eficacia de la administracin combinada de triptfano y fenilalanina (22). Inicio5- AMINOACIDOS Y SALUD: ASPECTOS PRACTICOS.Los aminocidos son nutrientes imprescindibles para el mantenimiento de la vida, de hecho las funciones que llevan a cabo en el organismo son de extraordinaria relevancia. Los aminocidos son los responsables de la formacin y mantenimiento de todos los tejidos orgnicos, son constituyentes fundamentales de enzimas, hormonas y fluidos corporales; los aminocidos son necesarios en la regulacin de procesos vitales tan importantes como el crecimiento, digestin y la sntesis de anticuerpos.Por lo mencionado, es obvia la necesidad de nuestro organismo de disponer de los aminocidos en las cantidades apropiadas. En la siguiente tabla se muestran cantidades diarias mnimas recomendadas; sealar que la cantidad ptima no siempre coincide con la cantidad mnima recomendada.Requerimientos Diarios de Aminocidos Esenciales (mg por kilo de peso)

En general, los aminocidos esenciales los obtenemos de los alimentos ricos en protenas: carne, queso, germen de trigo.Del conjunto de alimentos, aquellos que contienen protenas en mayor concentracin y que resultan ms econmicos son la levadura de cerveza, la leche en polvo desnatada, el germen de trigo y la harina de soja. As, estos alimentos constituyen una fuente de protenas accesible a cualquier poder adquisitivo, de manera que se consiguen dietas proteicamente equilibradas al alcance de cualquier nivel socioeconmico (23). La espirulina contiene en su composicin entre un 50 y un 70% de protenas altamente digeribles, constituyendo una de las pocas fuentes con presencia de todos los aminocidos esenciales.Es importante conocer que para un correcto metabolismo proteico, la presencia de los aminocidos debe ser simultnea y durante un periodo de tiempo corto (dos horas), de modo que, por ejemplo una ingesta incompleta de protenas durante el desayuno no se complementa con la ingesta completa de las mismas durante la comida (24). La explicacin es que la absorcin de los aminocidos de la dieta es prcticamente simultnea a su escisin de las protenas que los contienen (procesos enzimticos digestivos), es decir se absorben en la misma proporcin (25). Por ello, al torrente sanguneo llegan aminocidos durante todo el proceso de la digestin, y este proceso debe ser equilibrado ya que para el correcto funcionamiento todos los aminocidos esenciales deben estar presentes de manera simultnea.Con este razonamiento, la ingestin de suplementos de aminocidos asegura la obtencin de todos los aminocidos esenciales en las cantidades requeridas. Los suplementos disponibles pueden ser de aminocidos aislados o de la combinacin de los mismos. Su presentacin comercial es en forma de cpsulas, polvos o comprimidos y habitualmente son derivados de la soja, el huevo o la levadura. Se presentan en varias formas qumicas, denominadas forma libre o forma libre cristalina; la forma libre cristalina hace referencia a los aminocidos extrados de los granos, por ejemplo del grano de arroz integral. Se recomiendan las formas libres porque son rpidamente asimiladas. Sealar que la absorcin se asegura ingirindolos en ayunas o con fruta, para evitar la competitividad con otras protenas alimentarias. Inicio6- CONCLUSION. Son muchas las evidencias que apoyan la influencia que los desequilibrios en los niveles de aminocidos ejercen sobre los estados de salud-enfermedad. La administracin de suplementos de aminocidos ofrece una estrategia alternativa en el manejo teraputico de determinados problemas de salud, de hecho los suplementos de aminocidos estn siendo prescritos en el mbito mdico como tratamiento de patologas como la artritis y las enfermedades hepticas. Otra de sus indicaciones ofrece la posibilidad de incrementar el estado de bienestar, ya que la ingestin de suplementos contribuye al mantenimiento de niveles equilibrados de aminocidos. Inicio

7- BIBLIOGRAFIA1.- www.kaiwan.com/fitnessa/fitness.html.2.- Braverman, Eric. The healing nutrients within. New Canaan, CT: Keats Publishing, Inc, 1997,4.3.- Davis, Adelle. Lets eat right to keep fit. New York: Signet Books, New York, 1970, 37-38.4.- Wade, Carlson. Carlson Wades amino acids book. New Canaan CT: Keats Publishin, Inc, 1985.5.- Braverman, Eric. The healing nutrients within. New Canaan, CT: Keats Publishing, Inc, 1997.6.- Wade, Carlson. Carlson Wades amino acids book. New Canaan CT: Keats Publishin, Inc, 1985, 37.7.- Braverman, Eric. The healing nutrients within. New Canaan, CT: Keats Publishing, Inc, 1997,20.8.- Ibid, 346.9.- Ensminger, Ensminger, Konlande and Robson. Foods and nutrition encyclopedia. Clovis CA: Pegus Press, 1983, 62.10.- Arzneitmittel-Forschung 26 (1986): 6.11.- Wade, Carlson. Carlson Wades amino acids book. New Canaan CT: Keats Publishin, Inc, 1985, 13.12.- Davis, Adelle. Lets eat right to keep fit. New York: Signet Books, New York, 1970, 37-38.13.- Braverman, Eric. The healing nutrients within. New canaan, CT: Keats Publishing, Inc, 1997, 286.14.- Huxtable, Ryan. Amino Acids your health defenders. Prevention Magazine (Aug 1982), 56-62.15.- Braverman, Eric. The healing nutrients within. New canaan, CT: Keats Publishing, Inc, 1997, 239.16.- Atroshi F, Sandholm M. Red blood cell glutiathione as a marker of milk production in finn sheep. Research in veterinary Science. 33 (1984): 256-259.17.- Davis, Adelle. Lets eat right to keep fit. New York: Signet Books, New York, 1970, 310-311.18.- Godfrey DA, Bowers M. Aspartate amino-transferase activity in fiber tracts of the rats brain. Journal of Neurochemistry, 1984, 1450-1456.19.- Ryzenkov VE, Molokowsky DS, Joffe DV. Hypolipidemic action of glycine and its derivatives. Voprosy Meditsinskoi Khimii, 30 (1984): 78-80.20.- Braverman, Eric. The healing nutrients within. New canaan, CT: Keats Publishing, Inc, 1997, 62.21.- http:lwaber.swned.edu/biochem/syllabus/treatment.htm22.- Bralley JA, Lord RS. Treatmen of chronic fatigue syndrome with specific amino acid supplementation. Journal of applied nutrition, Vol 46 (3), 1994: 74-78.23.- Davis, Adelle. Lets eat right to keep fit. New York: Signet Books, New York, 1970, 39-41.24.- Aftergood, Lilla, Alfin-Slater, Roslyn. Nutrition for today. Dubuque, IA: William C Brown Company, 1973, 11-14.25.- Nassett, Edmund Sigurd. Food and You. New York: Barnes and Noble, Inc, 1958.Esta informacinno debe ser considerada como medio de diagnstico o de tratamiento de cualquier enfermedad. Todo lo concerniente a la salud, tanto fsica como mental debe ser llevado a cabo por profesionales debidamente cualificados.Informacin facilitada por Solgar Espaa