los acuerdos de paz una reflexión 15 años después

Upload: analu19

Post on 10-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 Los Acuerdos de Paz una reflexin 15 aos despus

    1/401

  • 7/22/2019 Los Acuerdos de Paz una reflexin 15 aos despus

    2/401

  • 7/22/2019 Los Acuerdos de Paz una reflexin 15 aos despus

    3/401

    Secretara de la Paz de la Presidencia de la Repblica de Guatemala7. Avenida 3-54 Zona 1 Guatemala, C.A. 01001

    Eddy Orlando Armas OcaaSecretario de la Paz

    Silvia Garca GarcaDirectora de Investigacin, Monitoreo y Seguimiento de losAcuerdos de Paz (DIMSAP)

    Secretara de la Paz de la Presidencia de la Repblica de Guatemala

    Redaccin e investigacin: Dennis Colindres, Hermelindo Gmez, Mnica MendizabalJurez, Mynor Garca Mndez y Fernando Molina (coordinador)

    Edicin: Mnica Mendizabal Jurez, Elizabeth Bacaro y Navi EstradaAsistente de Direccin: Nora Castillo Lpez

    Diseo de logo, diseo de portada y diagramacin: Coordinacin de comunicacin social dela Secretara de la Paz de la Presidencia de la Repblica

    Primera edicin: Diciembre de 2011

    Se permite la reproduccin total o parcial del presente material en tanto se reconozcanlos crditos correspondientes. Publicacin de la Secretara de la Paz de la Presidencia de laRepblica de Guatemala.

    Distribucin gratuita

  • 7/22/2019 Los Acuerdos de Paz una reflexin 15 aos despus

    4/401

  • 7/22/2019 Los Acuerdos de Paz una reflexin 15 aos despus

    5/401

    Captulo 1PRINCIPALES RASGOS DE LA FORMACIN DEUN ESTADO CONTRAINSURGENTE

    1.1 CONTEXTO POLTICO INTERNACIONAL: GUERRA FRA 291.2 GOLPE DE ESTADO E INTERVENCIN EN GUATEMALA:

    UNA CONTRARREVOLUCIN 30

    1.3 PROCESO DE MILITARIZACIN DEL ESTADOENTRE 1963 Y 1965. 33

    1.4 RASGOS HISTRICOS DE LA MILITARIZACIN DEL ESTADOY EL CONFLICTO ARMADO EN GUATEMALA 341.4.1 Surgimiento del conicto armado interno 351.4.2 Reconguracin de las partes en conicto 371.4.3 El recrudecimiento de la estrategia contrainsurgente 411.4.4 Transicin poltica hacia una democracia electoral 45

    Captulo 2CONVERSACIONES, NEGOCIACIN Y

    FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ

    2.1 CARACTERSTICAS GLOBALES Y REGIONALES DE LARECESIN ECONMICA 49

    2.2 DE LA DCADA PERDIDA A LA TRANSICIN POLTICAEN GUATEMALA 502.2.1 Dcada perdida en Guatemala. 50

    2.2.2 Transicin a la democracia electoral 52

    Presentacin 21Introduccin 23

    INDICE

  • 7/22/2019 Los Acuerdos de Paz una reflexin 15 aos despus

    6/401

    2.3 PROCESOS Y ACUERDOS DE PACIFICACIN 552.4 LA CRISIS DE GOBERNABILIDAD DE 1993: NUEVO RUMBO

    DE LAS NEGOCIACIONES DE PAZ 602.5 EL PAPEL DE LA ASAMBLEA DE LA SOCIEDAD CIVIL EN

    LAS CONVERSACIONES DE PAZ 642.6 LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ Y LA AGENDA

    NEOLIBERAL 66

    Captulo 3LOS ACUERDOS DE PAZ: LA REALIDAD SOCIOPOLTICA Y

    ECONMICA DE GUATEMALA

    3.1 PARTICIPACION CIUDADANA POSTERIOR A LOS ACUERDOS

    DE PAZ 69

    3.1.1 Participacin ciudadana 69Los sistemas electorales 73Partidos polticos en Amrica Central 74

    3.1.2 Acciones jurdicas y polticas en Guatemala a partir de la

    rma de los Acuerdos de Paz para el fortalecimiento de laparticipacin ciudadana 75Balance actual de la Triloga de leyes y la LEPP 78

    3.1.3 Situacin actual de la participacin ciudadana en Guatemala 803.1.4 Ordenamiento territorial en Guatemala y su incidencia en la

    participacin ciudadana 84

    3.1.5 Conclusiones 853.1.6 Recomendaciones 86

    3.2 ESTADO Y MEDIOS DE COMUNICACIN EN GUATEMALA 88

    3.2.1 Presencia de los medios de comunicacin en el contextoguatemalteco. 89

    3.2.2 Los medios de comunicacin en los Acuerdos de Paz 98

  • 7/22/2019 Los Acuerdos de Paz una reflexin 15 aos despus

    7/401

    3.2.3 Polticas estatales de comunicacin: antes y despus de la rmade la paz 100

    3.2.4 Gastos de las administraciones gubernamentales de 1986 a lafecha en medios de comunicacin privados 102

    3.2.5 Problemtica de los medios de comunicacin estatales 1033.2.6 Conclusiones 1063.2.7 Recomendaciones 106

    3.3 ELIMINACIN DE TODA EXPRESIN DE DISCRIMINACINRACIAL 1073.3.1 Aproximacin terica 1073.3.2 Discriminacin racial desde la conguracin del Estado

    guatemalteco 1103.3.3 Acuerdos de Paz y eliminacin de la discriminacin racial 1143.3.4 Poltica pblica para la convivencia y eliminacin del racismo y la

    discriminacin racial 1203.3.5 Conclusiones 1233.3.6 Recomendaciones 124

    3.4 GNERO: MECANISMOS INSTITUCIONALES YPARTICIPACIN DE LAS MUJERES 1253.4.1 Aportes tericos para la comprensin de la discriminacin

    contra las mujeres 128Acciones internacionales para la erradicacin de ladiscriminacin de las mujeres 128

    3.4.2 Institucionalidad creada a favor de las mujeres luego de losAcuerdos de Paz 130Foro Nacional de la Mujer (FNM) 130Defensora de la Mujer Indgena (DEMI) 132Secretara Presidencial de la Mujer (SEPREM) 132

  • 7/22/2019 Los Acuerdos de Paz una reflexin 15 aos despus

    8/401

    Coordinadora nacional para la prevencin de la violenciaintrafamiliar y en contra de las mujeres (CONAPREVI) 134Ocinas Municipales de la Mujer (OMM) 134

    3.4.3 Avances en la legislacin y polticas pblicas a favor de lasmujeres 134Participacin ciudadana de las mujeres

    135Leyes en contra de la violencia hacia las mujeres 137

    Poltica Nacional de promocin y desarrollo integral de lasmujeres (PNPDMG) 2008-2023 y el Plan de equidad deoportunidades (PEO) 139

    3.4.4 Conclusiones 1433.4.5 Recomendaciones 143

    3.5 AVANCES Y RETOS PARA LA RECUPERACIN DELA MEMORIA HISTRICA A PARTIR DE LAINSTITUCIONALIDAD DE LA PAZ 145

    3.5.1 Acercamiento conceptual de memoria histrica 1473.5.2 Mecanismos institucionales que aportan a la recuperacin de lamemoria histrica en Guatemala 152

    3.5.3 Iniciativas recientes para la recuperacin de la memoria histrica 155

    3.5.4 Medidas de dignicacin y resarcimiento realizadas desde elEstado guatemalteco 159

    Acciones para la dignicacin de las vctimas del CAI 159

    Medidas para reesarcir a vctimas del CAI 1603.5.5 Acciones de bsqueda de la verdad y justicia 1653.5.6 Conclusiones 1703.5.7 Recomendaciones 172

  • 7/22/2019 Los Acuerdos de Paz una reflexin 15 aos despus

    9/401

    3.6 LOS MBITOS DE LA SEGURIDAD DEMOCRTICA 173

    3.6.1 La seguridad desde la ptica de los organismosinternacionales 174

    3.6.2 El enfoque multidimensional de la seguridad 1743.6.3 Los mbitos de la seguridad: Deniciones conceptuales 175

    Seguridad humana 175Seguridad humana y desarrollo humano 176Seguridad democrtica 177

    3.6.4 Modelos sobre seguridad democrtica en el mundo yAmrica Latina 176

    Canad 179Japn 179Espaa 179Francia 180Gran Bretaa 180

    Alemania 180En Amrica Latina 181Bolivia 181Chile 181Colombia 182

    Ecuador 182

    Per 183Venezuela 183

    3.6.5 Procesos polticos y sociales en Guatemala a partir de la rma delos Acuerdos de Paz 186Marco legal y jurdico 186

  • 7/22/2019 Los Acuerdos de Paz una reflexin 15 aos despus

    10/401

    Tratado Marco de Seguridad Democrtica (TMSD) 186Comisin de Seguridad de Centroamrica (CSC) 189

    3.6.6 Los Acuerdos de Paz en Guatemala y la seguridad democrtica 192Acuerdo de Fortalecimiento del Poder Civil y Funcin delEjrcito en una Sociedad Democrtica (AFPC) 192

    3.6.7 Ley Marco de Seguridad Democrtica 1953.6.8 Diagnstico descriptivo en trminos cuantitativos y cualitativos 197Valoracin cualitativa 199Organismo Legislativo 199Organismo Ejecutivo 200Seguridad pblica: Polica Nacional Civil 200

    Ejrcito 201 Reforma doctrinaria 201 Reforma del sistema educativo 202 La reduccin de nmero de efectivos 202 La reduccin del presupuesto militar 203 El Ministerio de la Defensa y la titularidad civil-militar 203Organismos de Inteligencia 203

    3.6.9 Situacin actual en materia de seguridad democrtica estado desituacin- 205Iniciativas estatales 206Iniciativas municipales 208

    Estudios de caso 208 Municipio de Santa Catarina Pinula, departamento de

    Guatemala 208 Municipio de Santa Luca Cotzumalguapa, departamento de

    Escuintla 209

  • 7/22/2019 Los Acuerdos de Paz una reflexin 15 aos despus

    11/401

    3.7 ADMINISTRACIN DE LA JUSTICIA: EL PAPEL DE LOSORGANISMOS DEL ESTADO 223

    3.7.1 Acercamiento terico sobre administracin de justicia 2243.7.2 La administracin de la justicia en Guatemala a partir de la rma

    de los Acuerdos de Paz226

    El sistema de justicia en Guatemala de 1997-1999 227El sistema de justicia en Guatemala de 2000 a 2004 231El sistema de justicia en Guatemala de 2005 a 2009 234

    3.7.3 Dinmica y estado actual de la administracin de justicia enGuatemala 238Panorama general del sistema de justicia a 15 aos de la Firma de

    la Paz 238Organismo Judicial 239Ministerio Pblico 241Instituto de la Defensa Pblica Penal 244Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) 245

    Municipio de Pachalum, departamento de Quich Iniciativasacadmicas y de sociedad civil 209

    Iniciativas acadmicas y de sociedad civil 2093.6.10 Polticas pblicas en materia de seguridad democrtica 210

    Regionalizacin y Seguridad 2113.6.11 Conclusiones 2143.6.12 Recomendaciones 218

    Poltica Nacional de Seguridad 219Estrategia nacional de seguridad democrtica 220Modelos incluyentes en seguridad democrtica 221Regionalizacin y Seguridad 222

  • 7/22/2019 Los Acuerdos de Paz una reflexin 15 aos despus

    12/401

    3.7.7 Conclusiones 260Hacia un sistema de justicia moderno, ecaz y eciente 261Independencia 263Excelencia profesional: formacin y capacitacin 264Derecho indgena y pluralismo jurdico 265

    Debilitamiento institucional 266Reforma Constitucional 267

    El papel de los organismos del Estado en la administracin dejusticia 267

    3.7.8 Recomendaciones 267Sistema de justicia multilinge 268

    Procuradura de los Derechos Humanos (PDH) 246Defensora de la Mujer Indgena (DEMI) 247Polica Nacional Civil (PNC) 248Sistema Penitenciario (SP) 250Comisin Internacional contra la Impunidad en Guatemala(CICIG) 251

    3.7.4 Otras consideraciones fundamentales respecto al actualfuncionamiento del sistema de justicia 252Sistema de justicia multilinge 252Corrupcin en el sistema de justicia 253Situacin actual del derecho indgena en Guatemala 254

    3.7.5 Mtodos, modelos prcticos y efectivos de administracin dejusticia en Amrica Latina 255Guatemala y los rasgos comunes en administracin de

    Justicia. 2553.7.6 Mtodos, modelos prcticos y efectivos de administracin de

    justicia en Guatemala 257

  • 7/22/2019 Los Acuerdos de Paz una reflexin 15 aos despus

    13/401

    3.8 SITUACIN AGRARIA Y DESARROLLO RURAL 273

    3.8.1 Problemtica agraria en Guatemala 273La Estructura Agraria: Denicin y caracterizacin 273

    3.8.2 Distribucin de la tierra e ndices generales de concentracin 277Dinmica de los minifundios, ncas familiares y latifundios 278 Los Minifundios 278

    La dinmica de las ncas familiares 279 La dinmica de los latifundios 280

    3.8.3 Origen y evolucin de las diferentes modalidades de tenencia dela tierra 281

    3.8.4 Tendencias del modelo de inversiones y acumulacin en elcampo 283

    3.8.5 Fenmenos sociales y ambientales derivados de la problemticaagraria en Guatemala 288

    3.8.6 Compromisos en los Acuerdos de Paz para resolver laproblemtica agraria 289

    Acuerdo sobre aspectos socioeconmicos y situacin agraria(ASESA) 289

    Independencia 268Imparcialidad 269Especializacin de los servicios 269Derecho indgena y pluralismo jurdico 270Cobertura geogrca 271

    Lucha contra la corrupcin 271Justicia oportuna, pronta y cumplida 272El papel de los organismos del Estado en la administracin dejusticia 272

  • 7/22/2019 Los Acuerdos de Paz una reflexin 15 aos despus

    14/401

    3.9 LA POLTICA FISCAL EN GUATEMALA A PARTIR DE 1990HASTA LA FECHA: UNA CARACTERIZACIN HISTRICA. 315

    3.9.1 La importancia de los ingresos tributarios como fuente denanciamiento del gasto pblico 317

    3.9.2 Los Acuerdos de Paz y Reforma Tributaria 1996-1999 3193.9.3 Reformas Tributarias implementadas en el perodo 2000-2003:

    tras el cumplimiento de los Acuerdos de Paz y el Pacto Fiscal, enun contexto de conicto intenso con el sector privado 321

    Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indgenas(AIDPI) 291

    3.8.7 El desarrollo rural desde los Acuerdos de Paz 2943.8.8 Instituciones y mecanismos surgidos a raz de la Firma de los

    Acuerdos de Paz 295El Fondo de Tierras 295Crditos para compra de Tierras 296Regularizacin y Adjudicacin de de Tierras Nacionales 297

    Arrendamiento de Tierras 298Catastro y Registro de Informacin Catastral 302Secretara de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la Repblica

    (SAA) 3033.8.9 Estado actual de las negociaciones de la Poltica y la Ley dedesarrollo rural integral 305

    3.8.10 Conclusiones 3073.8.11 Recomendaciones 310

    Desarrollo del mercado interno 311

    Fortalecimiento jurdico 313

  • 7/22/2019 Los Acuerdos de Paz una reflexin 15 aos despus

    15/401

    Captulo 4CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 345

    4.1 CONCLUSIONES 3454.1.1 Procesos polticos 345

    Participacin poltica y ciudadana 346Medios de comunicacin del Estado 347

    4.1.2 Derechos humanos, seguridad y justicia 248

    Eliminacin de toda forma de discriminacin 248Gnero: mecanismos institucionales y participacin de lasmujeres 349Recuperacin de la Memoria Histrica 350Los mbitos de la seguridad democrtica 352

    Administracin de la Justicia: el papel de los organismos delEstado

    353

    4.1.3 Aspectos socioeconmicos 356Situacin agraria y desarrollo rural 356Poltica scal e inversin social 357

    3.9.4 La reforma tributaria de 2004 y la Ley Antievasin: la bsquedade un acuerdo con el sector privado 322

    3.9.5 La reforma tributaria de 2008-2010: la gran oportunidad perdida 3263.9.6 Gasto Social: El abandono de un presupuesto de guerra,

    limitaciones nancieras e inuencia de los Acuerdos de Paz 3293.9.7 Conclusiones 335

    3.9.8 Recomendaciones 336

  • 7/22/2019 Los Acuerdos de Paz una reflexin 15 aos despus

    16/401

    4.2.1 Procesos polticos 363Participacin ciudadana 364Medios de comunicacin estatales 364

    4.2.2 Derechos humanos, seguridad y justicia 365

    Eliminacin de toda expresin de discriminacin racial 365Gnero: mecanismos institucionales y participacin de lasmujeres 364Retos para la recuperacin de la memoria histrica 367Los mbitos de la seguridad democrtica 368

    Administracin de justicia: el papel de los organismos del Estado 3694.2.3 Aspectos Socioeconmicos 370Situacin agraria y desarrollo rural 370Poltica scal e inversin social 371

    4.2 RECOMENDACIONES 363

    BIBLIOGRAFIA 363SIGLAS Y ACRONIMOS

  • 7/22/2019 Los Acuerdos de Paz una reflexin 15 aos despus

    17/401

    Cuadro

    1. Tiraje promedio de medios escritos en Guatemala en el ao2006

    96

    2. Los medios de comunicacin estatales: cobertura,infraestructura y nanciamiento 104

    3. Enfoque de las polticas estatales hacia pueblos indgenas 1134. Diputadas y diputados electos al Congreso de la Repblica,

    1999-2011 1365. Ejes y acciones de trabajo Poltica nacional de promocin y

    desarrollo integral de las mujeres guatemaltecas 1406. Textos producidos desde el Estado en relacin a la

    recuperacin de la memoria histrica, 2007-2011 1557. Medidas de resarcimiento del PNR 1638. Polticas pblicas de seguridad en Amrica Latina pases

    seleccionados- 1849. Denicin conceptual de seguridad en Amrica Latina pases

    seleccionados- 18510. Temas centrales del Tratado marco de seguridad democrtica 18811. Acciones de la Comisin de seguridad de Centroamrica 19112. Temticas generales del AFPC 19313. Matriz cronograma de los 90 das 19714. Regionalizacin de Guatemala 212

    15. Sistema de justicia de 1997-1999 22916. Sistema de justicia de 2000-2004 23217. Sistema de justicia de 2005-2009 23618. Distribucin de la tierra segn tamao de ncas en nmeros

    absolutos y relativos. Censos 1950-2003 276

  • 7/22/2019 Los Acuerdos de Paz una reflexin 15 aos despus

    18/401

    Cuadro

    19. FONTIERRAS: crditos y compras de ncas 1998-2011 29620. FONTIERRAS: escrituras estregadas 2000-2010 29821. FONTIERRAS: arrendamientos de tierras 2004-2011 299

    22. Medicin de pobreza y pobreza extrema 2000, 2006, 2011 358

    Grca

    1. Los medios de comunicacin y los gobiernos 1978-2012 100

    2.Gastos en publicidad y propaganda en los gobiernos de 1997al 2011 103

    3. Responsabilidades de la Comisin de seguridad deCentroamrica.

    190

    4. Minifundios, porcentaje de ncas y supercie ocupada. Datosdisgregados por censos agropecuarios, 1950-2003 286

    5. Tamao promedio de las ncas a nivel nacional, comparadocon el tamao promedio de los minifundios. Datos enhectreas y disgregados por censos agropecuarios, 1950-2003 286

    6. Fincas familiares, porcentaje de ncas y de supercie ocupada.Datos disgregados por censos agropecuarios, 1950-2003 287

    7. Tamao promedio de las ncas a nivel nacional, comparadocon el tamao promedio de las ncas familiares.. Datos enhectreas y disgregados por censos agropecuarios, 1950-2003 287

    8. Tasa de crecimiento interanual del PIB real 1981-2010 3169. Carga tributaria neta 1981-2010 31810. Gasto social como porcentaje del PIB 1981-2010 331

  • 7/22/2019 Los Acuerdos de Paz una reflexin 15 aos despus

    19/401

    19

    Grca

    11. Meta, presupuesto y ejecucin del gasto social total 1997-2010 33412. Recaudacin tributaria 1995-2010 35913. Comparacin meta mnima indicativa con presupuesto general

    de la nacin 2010 en salud y educacin 36014. Meta, presupuesto y ejecucin sector vivienda 1997-2009 36115. Meta, presupuesto y ejecucin del gasto social total 1997-2010 362

    Mapa

    1. Densidad estatal en seguridad y tasa de homicidios 213

  • 7/22/2019 Los Acuerdos de Paz una reflexin 15 aos despus

    20/401

    20

  • 7/22/2019 Los Acuerdos de Paz una reflexin 15 aos despus

    21/401

    21

    Hace 15 aos se rm el Acuerdo de Paz rme y duradera. Laexpectativa de la sociedad guatemalteca fue alta, ya que con dicha rmaconclua un largo proceso de negociacin entre la Unidad RevolucionariaNacional Guatemalteca y distintos gobiernos; un difcil camino donde el

    proceso tuvo sus altibajos, sin embargo prevaleci el inters nacional lograndoalcanzar la tan anhelada rma. Este proceso fue protagonizado no solamentepor las partes en conicto sino tambin por muchos actores sociales entrelos que destacan campesinos, indgenas, trabajadores, defensores de derechoshumanos, estudiantes y mujeres, entre otros, quienes permiten ver la historiadesde otra perspectiva.

    Los Acuerdos de Paz, que pusieron n a ms de tres dcadas deenfrentamiento en donde las vctimas sobrepasaron las 200 mil, segn informede 1999 de la Comisin para el Esclarecimiento Histrico, trataron de sentarlas bases a un proyecto de nacin donde el Estado fuera decididamente uncompensador de las asimetras socio-econmicas y polticas.

    Durante los ltimos quince aos, como sociedad en general hemosvenido esforzndonos por construir una Guatemala distinta, que supere lascausas estructurales que dieron origen al conicto. No ha sido fcil, ya quepara construir esa Guatemala que anhelamos deben superarse las visionessectoriales y abrazar de forma conjunta una visin de nacin, incluyente,tolerante en las formas de pensar y respetuosa de la diversidad de los distintospueblos que conviven en ella.

    Los Acuerdos de Paz constituyen procesos sociales y polticos

    complejos que requieren de sectores cuyos actores y actoras los impulsen desdelos distintos mbitos de la sociedad y el Estado para transformar las relacionesde poder. Por ello constituyen una agenda de pas que puede posibilitar esatransformacin.

    A pesar del incremento en la inversin social en temas priorizadosparticularmente a partir de 2009, la ms recienteEncuesta nacional de condiciones de

    Presentacin

  • 7/22/2019 Los Acuerdos de Paz una reflexin 15 aos despus

    22/401

    22

    vida(ENCOVI) presentada en noviembre de 2011, evidencia los efectos nocivosde la marginacin, discriminacin y exclusin social: 53.7% de poblacin vivebajo la lnea de la pobreza.

    Consciente de esta realidad y en cumplimiento de su mandato, laSecretara de la Paz de la Presidencia de la Repblica, que desde su creacinen 1997 ha venido desempaando un rol de apoyo, asesora y coordinacin

    del cumplimiento de los compromisos gubernamentales originados de losAcuerdos de Paz, en el marco de la conmemoracin de los quince aos de larma de la Paz emprendi la tarea de elaborar un Informe que fuera insumopara la reexin y debate nacional sobre los logros y avances sustantivosas como visualizar los retos y desafos en la agenda de la Paz, que lleven a laconsecucin de una sociedad inclusiva, equitativa y solidaria que el espritu delos Acuerdos demanda.

    El informe Los Acuerdos de Paz, una reexin 15 aos despusanaliza lasituacin social, poltica y econmica del pas y plantea recomendaciones quepuedan fortalecer al Estado y forjar los cambios estructurales y sistemticosque el pas demanda en las reas ms sensibles.

    Eddy Armas OcaaSecretario de la Paz

    Guatemala, 29 de diciembre de 2011

  • 7/22/2019 Los Acuerdos de Paz una reflexin 15 aos despus

    23/401

    23

    Con la Firma de la Paz Guatemala obtuvo una agenda para labsqueda de una transformacin profunda de la estructura y procesos polticos

    del Estado, de la relacin de ste con la sociedad, de las condiciones demarginacin socioeconmica y poltica de amplios sectores sociales, mediantela formulacin de ms de 400 compromisos contenidos en 13 acuerdossuscritos. Estos acuerdos abordaron una diversidad de temas, como la situacindel campesinado y la propiedad agraria, los derechos y oportunidades paragrupos histricamente vulnerados como la niez, la juventud y las mujeres,

    el reconocimiento del carcter multicultural de la nacin guatemalteca y elrespeto a la identidad de los pueblos indgenas, las condiciones socioeconmicasy la necesidad de reducir brechas sociales mediante polticas de redistribucindel ingreso, as como la garanta de los derechos humanos en Guatemala.

    Otros aspectos contenidos en los Acuerdos se reeren a la necesidadde transformar la estructura del Estado, en funcin de su adaptacin a un

    nuevo modelo de sociedad, mediante un proceso de transformacin polticapor la va de la reforma a la Constitucin de 1985 y la modicacin sustancialde la ley electoral, que buscaba modernizar los procesos electorales y provocarun efecto positivo en la participacin y representacin poltica de la ciudadana,pues el modelo multipartidista ya se mostraba agotado y obsoleto en esa poca.

    Un renovado inters en los Acuerdos de Paz habra de surgir en 2005,

    cuando el Organismo Legislativo decret la Ley Marco de los Acuerdos de Paz, quelos coloca como compromisos obligatorios de Estado. La Ley en mencin,tiene como objeto establecer normas y mecanismos que regulen y orientenel proceso de su cumplimiento, as como regir los procesos de elaboracin,ejecucin, monitoreo, seguimiento y evaluacin de las acciones del Estado parael cumplimiento de los Acuerdos de Paz.

    Introduccin

  • 7/22/2019 Los Acuerdos de Paz una reflexin 15 aos despus

    24/401

    24

    La conmemoracin de 15 aos de la rma de la Paz en Guatemalaimplica una oportunidad para reexionar acerca del proceso y situacin de loscompromisos adquiridos por las partes. Es inters de la Secretara brindar a lasociedad guatemalteca un balance sociopoltico, que permita comprender lasrazones por las cuales los contenidos de los Acuerdos de Paz son un factorclave para superar las causas que dieron origen al conicto armado interno

    y constituyen una agenda poltica vigente para el pas; as como realizar unbalance sobre el nivel de cumplimiento de la agenda de paz, identicar aciertos y avancesen temas puntuales y proponer recomendaciones a los poderes del Estado para impulsar la

    implementacin de temas pendientes en los Acuerdos de Paz.

    Para ese efecto, la Secretaria de la Pazimpuls la realizacin de estudiosen nueve reas temticas estratgicas, dentro de las cuales se encuentra: la

    participacin ciudadana posterior a los Acuerdos de Paz, el Estado y medios de comunicacinen Guatemala, la eliminacin de toda expresin de discriminacin racial, gnero: mecanismosinstitucionales y participacin de las mujeres, los avances y retos para la recuperacin de la

    memoria histrica a partir de la institucionalidad de la paz, los mbitos de la seguridad

    democrtica, la administracin de la justicia: el papel de los organismos del Estado, situacin

    agraria y desarrollo rural y la poltica scal en Guatemala a partir de 1990 hasta la fecha:una caracterizacin histrica.

    El Informe se enmarca dentro de los esfuerzos institucionales que laSEPAZ desea aportar para que los ciudadanos y las ciudadanas de Guatemala,puedan comprender de mejor manera el proceso, las condiciones y las causasque han posibilitado o no el cumplimiento de los Acuerdos de Paz duranteestos 15 aos de vigencia.

    Los diferentes gobiernos elegidos por la va democrtica a partir de

    1995 a la fecha, han realizado esfuerzos para que los contenidos de los Acuerdosde Paz sean operativizados dentro de la estructura del Estado, sin embargo loque est ausente en el proceso es el anlisis sobre el tipo de Estado que existey sobre las caractersticas del Estado que se quiere tener en Guatemala.

    El primer captulo del Informe, inicia con un breve anlisis del Estadode Guatemala a partir del perodo revolucionario 1944-1954 con la nalidad

  • 7/22/2019 Los Acuerdos de Paz una reflexin 15 aos despus

    25/401

    25

    de analizar las secuelas del derrocamiento del gobierno de Jacobo ArbenzGuzmn, la construccin de un Estado Autoritario a partir de 1963 y la fase detransicin a un Estado democrtico en este momento.

    El segundo captulo hace acotaciones sobre el golpe de Estado de1982, el retorno a la institucionalidad democrtica en donde se dise unesquema poltico institucional el cual tiene lmites y que hasta el momento no

    permite construir una democracia plena. En consecuencia en 1984 se convoca elecciones para integrar la Asamblea Nacional Constituyente con la nalidadde elaborar una nueva Constitucin Poltica la cual entr en vigencia a partirde 1986. En todo el proceso que se da hasta llegar a la nueva Constitucin, lasreglas del juego para la participacin en la arena poltica estaban establecidaspor acuerdos polticos entre lites de partidos polticos, el poder econmico yel ejrcito. El perodo presidencial iniciado en 1986 es considerado como unperodo de transicin poltica que ira permitiendo una institucionalizacin sinalterar las condiciones histrico-sociales de Guatemala.

    El tercer captulo se compone de nueve temas priorizados con lanalidad de analizar y proponer desde una perspectiva de Estado aquelloscontenidos de los Acuerdos de Paz que son prioritarios en la realidad delpas. El primer estudio trata sobre la participacin ciudadana en espacios quetanto la democracia representativa como la participativa generan para quela ciudadana participe de una manera eciente y ecaz y generar reformaspolticas al Estado con un enfoque incluyente y participativo.

    El segundo estudio aborda el papel de los medios de comunicacinestatales y su funcin en la divulgacin de los Acuerdos de Paz. En el tercerestudio se aborda la problemtica del racismo y discriminacin racial hacia los

    pueblos indgenas. El cuarto estudio trata los aspectos de equidad de gnero,los mecanismos institucionales y la participacin de las mujeres en el procesode implementacin de los Acuerdos.

    El quinto estudio trata sobre la recuperacin de la memoria histricaen Guatemala, en base al contenido de los Acuerdos de Paz y a los diferentes

  • 7/22/2019 Los Acuerdos de Paz una reflexin 15 aos despus

    26/401

    26

    planteamientos tericos sobre el concepto de memoria, se realiza una revisinde los procesos impulsados a partir de la paz, en cuanto a dignicacin,esclarecimiento de la verdad, resarcimiento, y aportes para el acceso a la justiciapor parte de las vctimas y sobrevivientes del Conicto armado interno.

    El sexto estudio trata los mbitos de la seguridad democrtica, conel objetivo principal de analizar el papel de Estado en materia de seguridad

    democrtica, especialmente en cuanto al cumplimiento del Acuerdo sobre elfortalecimiento del poder civil y funcin del ejrcito en una sociedad democrtica.El sptimo estudio trata sobre la administracin de la justicia y el papel

    de los organismos del Estado, partiendo de un marco contextual histrico,se elabora un diagnstico de la situacin actual, de los aciertos, avances,compromisos pendientes y nuevos desafos que el sistema de justicia enfrenta.

    El octavo estudio analiza la caracterizacin de la estructura agraria,su naturaleza, evolucin los compromisos de Estado en materia agraria ydesarrollo rural, en cuanto a la legislacin e institucionalidad creada a partirde la rma de los Acuerdos de Paz. El ltimo de los estudiosbaborda lapoltica scal en Guatemala a partir de 1990 hasta la fecha, con una brevecaracterizacin histrica que la sustenta.

    El cuarto captulo del informe contiene una serie de conclusiones yrecomendaciones en cuanto a procesos polticos; derechos humanos, seguridad y

    justicia y aspectos socioeconmicos, en los cuales se condensan las contenidas con un mayor

    detalle- en cada uno de los temas abordados en el captulo tres.

    El informe reeja que estos quince aos han transitado, con altibajos,en la ruta que los Acuerdos de Paz plantearon como reto fundamental: el

    fortalecimiento de la institucionalidad del Estado. A pesar de los diferentes esfuerzos

    e iniciativas, el avance ha sido limitado en procesos como la descentralizaciny desconcentracin de la administracin pblica, el incremento en la inversinsocial de manera sostenible, la ejecucin eciente de los recursos y el incrementode la recaudacin scal.

  • 7/22/2019 Los Acuerdos de Paz una reflexin 15 aos despus

    27/401

    27

    Finalmente se visibiliza la urgente necesidad de retomar la agenda dela paz, para afrontar las tareas urgentes de inversin social, para subsanar lasasimetras socioeconmicas y para fortalecer decididamente la construccin dela paz como ruta hacia un desarrollo social y econmico incluyente.

  • 7/22/2019 Los Acuerdos de Paz una reflexin 15 aos despus

    28/401

    CAPTULO 1

  • 7/22/2019 Los Acuerdos de Paz una reflexin 15 aos despus

    29/401

    29

    Principales rasgos de la formacinde un Estado contrainsurgente

    1.1 CONTEXTO POLTICO INTERNACIONAL: GUERRA FRA

    Al concluir la segunda guerra mundial en 1945 se consolida unenfrentamiento de ndole ideolgico entre dos bloques de naciones al cual se ledenomina generalmente guerra fraya que ninguna de las partes tom accionesmilitares directas contra la otra. Sin embargo en algunos pases, perifricos a lasnaciones hegemnicas en conicto, cobr dimensiones blicas a raz del apoyoeconmico y militar de los grupos de pases inuyentes a nivel internacional.

    Estos bloques fueron encabezados por los principales pasesindustrializados del mundo. Estados Unidos de Amrica y algunos pasesdel occidente europeo, promovieron un sistema productivo capitalista y suexpansin. El otro bloque, impulsado principalmente por Rusia, pas queposteriormente aglutin a diversas naciones en la Unin Sovitica reprodujoen otros pases un sistema productivo socialista. En 1989 el acontecimientohistrico conocido como la cada del muro de Berln marcara el proceso de

    conclusin de dicho enfrentamiento.La intervencin estadounidense durante este perodo de la segunda

    mitad del siglo XX ocurri en diversos pases del mundo. Algunas de susexpresiones que resultaron en acciones de extrema violencia en contrade amplios sectores de poblacin civil ocurrieron para el caso de AmricaCentral en Guatemala y El Salvador principalmente. Para ello se elaboraron

    mecanismos econmicos y militares de asistencia a gobiernos militarizadoscon el n de contrarrestar procesos que apuntaban, de acuerdo con laperspectiva estadounidense, hacia el comunismo. En Guatemala, por mediode una intervencin de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos(CIA), se derroc al presidente Jacobo rbenz en 1954, interrumpindoseas un proceso con tendencia democratizadora e implantando un perodo de

    CAPTULO 1

  • 7/22/2019 Los Acuerdos de Paz una reflexin 15 aos despus

    30/401

    30

    militarizacin del Estado que durara de manera formal y deliberada hasta1985.El gobierno de Estados Unidos tena inters en que Guatemala

    constituyera un modelo a seguir sobre la manera de progresar y lograr justiciasocial sin caer en manos del comunismo. Con ese propsito, seenviaron asesores y se concedieron ayudas econmicas para que programasde desarrollo econmico se implementaran y/o aceleraran (Lujn, 1998: 299-300), y as evitar transformaciones de naturaleza estructural que afectaran demanera negativa los intereses econmicos y polticos de la burguesa nacionaly de empresas estadounidenses.

    Si bien la Guerra Fra no lleg a desencadenar otra guerra mundial, lagravedad de conictos armados de origen poltico, marcaron signicativamentegran parte de la historia de la segunda mitad del Siglo XXI en Amrica Latina

    y Guatemala.

    1.2 GOLPE DE ESTADO E INTERVENCIN EN GUATEMALA:UNA CONTRARREVOLUCIN

    La oposicin a los gobiernos de Arvalo y rbenz no fue capaz deconstruir una estrategia legal para acceder al poder poltico, por carecer de lasensibilidad social y poltica necesaria para atraer a los sectores mayoritariosde la poblacin -el campesino y el obrero- lo cual desencaden un patrnde relaciones polticas violentas en Guatemala con el apoyo del gobierno delos Estados Unidos de Amrica lo cual marc una intensa polarizacin de lasociedad guatemalteca (Lujn, 1998: 294-295).

    La historia demuestra que al ocurrir cambios de naturaleza progresista,especialmente si son revolucionarios, Estados Unidos no se adapta a lanueva coyuntura y se propone desde un inicio la restauracin de un rgimenconservador. En el caso de Guatemala, desde el gobierno de Juan Jos Arvalo,Estados Unidos lo percibi con desconanza. An cuando no se tocaban

  • 7/22/2019 Los Acuerdos de Paz una reflexin 15 aos despus

    31/401

    31

    intereses econmicos estadounidenses en el pas, se busc su derrocamiento(Guerra, 1998).Las tensiones se agravaron durante el gobierno de Jacobo rbenz,

    debido a la inclinacin a superar una estructura social heredada del colonialismo,en ese contexto se afectaron los intereses econmicos de la United Fruit Company(UFCO), empresa bananera que implement modalidad productiva de enclaveen amplias extensiones del territorio nacional.

    La causa directa del derrocamiento de rbenz fue el golpe de Estadodel alto mando del Ejrcito de Guatemala, presionado por el embajadorestadounidense John Peurifoy, mucho ms agresivo que su antecesor. Losacontecimientos que se sucedieron fueron el ingreso en territorio guatemaltecoel 17 de junio de 1954 de tres columnas militares organizadas por la CIA enterritorio de Honduras.

    Se trataba del contingente de unos cuantos cientos de hombres, cuyacapacidad ofensiva era insuciente para derrotar al ejrcito. El verdaderoobjetivo de la invasin era agilizar el golpe de Estado, pues hasta ese momento,pese al trabajo de la CIA y del Embajador Peurifoy, el ejrcito se mantena leala rbenz.

    Finalmente, decidieron enviar al Presidente rbenz un ultimtum

    para su renuncia. El Embajador Peurifoy convoc a su despacho al Jefe delas Fuerzas Armadas, al Ministro de la Defensa, al Jefe del Estado Mayor delEjrcito y a otros jefes militares, y los conmin a que exigieran la renuncia de

    rbenz. El golpe de Estado se dio ese mismo da, 27 de junio. Despus dela renuncia presentada por rbenz y de la constitucin de varios gobiernosmilitares de vida corta, el proceso de intervencin se consolid con la instalacindel Teniente Coronel Carlos Castillo Armas como presidente del gobiernode la contrarrevolucin (Guerra, 1998). El grupo vencedor y posteriormentepartido poltico se autodenominabaMovimiento de liberacin nacional(MLN) y sulema era Dios, Patria, Libertad.1

    1. Dicho lema fue utilizado en su campaa electoral por el ex presidente lvaro Arz, ex integrante del MLN y suesposa Patricia de Arz, ex candidatos a la alcalda y presidencia respectivamente por el Partido Unionista.

  • 7/22/2019 Los Acuerdos de Paz una reflexin 15 aos despus

    32/401

    32

    El Plan de Tegucigalpa2

    deni los lineamientos de un frenteanticomunista integrado por elementos de diversa extraccin social. Elejrcito liberacionista invasor era pequeo, pero tena aparentemente muchosseguidores, especialmente en la Ciudad de Guatemala. Posiblemente, buenaparte de este heterogneo y numeroso conjunto estaba formado por catlicosque seguan al Arzobispo de Guatemala, Mariano Rossell Arellano, de tendenciaanticomunista (Contreras, 1997).

    En julio de 1954, Carlos Castillo Armas asumi la Jefatura de la Juntade Gobierno, se derog la Constitucin de 1945 y se convoc a elecciones parauna Asamblea Constituyente y a un plebiscito para consultar al pueblo si seestaba de acuerdo en que Castillo Armas presidiera la Repblica. La Asambleaelecta tom posesin el 30 de octubre y, en su primer decreto, conrm aCastillo Armas como Presidente, hasta el 25 de marzo de 1960. La mayora

    de los miembros del gabinete del nuevo gobierno eran liberacionistas yanticomunistas (Contreras y Castro, 1997).

    A pesar del desmantelamiento del programa de reforma agraria y laeliminacin de movimientos populares, algunos de los principales cambiosocurridos durante el perodo 1944-1954, aunque limitados, persistierondespus del derrocamiento de Jacobo rbenz. Por ejemplo: un despertar

    sociolgico en la clase trabajadora (Gonzlez, 1987: 82-83), una legislacinlaboral, la creacin del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y laautonoma de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), la autonomamunicipal, la reforma bancaria, algunas reformas al sistema poltico, laprofesionalizacin del ejrcito, una entidad bancaria y nanciera para apoyar eldesarrollo agrcola e industrial3 e importantes obras de infraestructura como laconstruccin de la carretera al Atlntico, el Puerto Santo Toms de Castilla y lahidroelctrica Jurn Marinal.

    2. El Plan de Tegucigalpa, llamado as porque fue redactado en aquella ciudad, no es realmente un plan de accinpara derrocar a rbenz. Ms que un plan era una sntesis de las ideas expresadas por los exiliados en Tegucigalpa enconversaciones y reuniones cotidianas, que una o ms personas haban recogido en un documento poltico.3. Instituto de Fomento de la Produccin (INFOP)

  • 7/22/2019 Los Acuerdos de Paz una reflexin 15 aos despus

    33/401

    33

    1.3 PROCESO DE MILITARIZACIN DEL ESTADOENTRE 1963 y 1965

    El conicto armado interno inici en 1960. Despus del gobierno deCarlos Castillo Armas, asesinado en 1957. El general Miguel Ydgoras Fuentes,quien haba servido durante la dictadura de Jorge Ubico, fue electo presidentecon el apoyo de una base social conservadora en 1958.

    Ydgoras represent un militarismo de corte conservador nacionalistaque se ali con empresas transnacionales y terratenientes nacionales afectadospor la poltica sealada por la Ley de reforma agrariade 1952 (Decreto 900). Unade sus prioridades fue buscar la estabilidad social, econmica y poltica.

    Dicho gobierno se dedic a controlar y reprimir movilizaciones yreivindicaciones de movimientos obreros, sindicales, estudiantiles y campesinos

    que evidenciaban que el espritu de las reformas revolucionarias recinabortadas permaneca en el imaginario colectivo. Es decir, tuvo que enfrentarla presin del sector empresarial y transnacional para tratar de mantener yreproducir la estructura social, poltica y econmica.

    Ydgoras sobrevivi de manera debilitada a las tensiones de marzo yabril de 1962 surgidas a raz de actos de corrupcin gubernamental, debido a

    ello enfrent con dicultad un alzamiento de la fuerza area en marzo de 1963el cual provoc un golpe de Estado dirigido por el Ministro de la Defensa,el coronel Enrique Peralta Azurdia quien ascendera a la presidencia (Garca,2010: 202). Este golpe no fue un simple ataque a un cuartel y un cambiode mando sino constituy una medida estructural para la consolidacin deun rgimen autoritario militarizado (Gonzlez, 1987: 95) que resultara en unEstado contrainsurgente.

    Con el objetivo de institucionalizar un proceso poltico dentro de unmarco de legalidad democrtica que fuese ms acorde a los intereses delas clases dominantes del pas y del gobierno de Estados Unidos, se convoca elecciones para conformar una Asamblea Nacional Constituyente cuyoresultado fue la Constitucin Poltica de 1965 vigente hasta 1982; sus rasgos

  • 7/22/2019 Los Acuerdos de Paz una reflexin 15 aos despus

    34/401

    34

    principales fueron: a) La negacin de la funcin social de la propiedad privada,b) Impidi por diversos medios toda posibilidad de reforma agraria, c) Facilitlas inversiones de capital extranjero sin exigir condiciones de negociacinfavorables para el pas, d) Perspectiva poltica anticomunista; e) Sus principiospermitieron una severa legislacin represiva; f) Se restringi la participacinpoltica y electoral de partidos polticos de oposicin (IIPS-USAC, 1978: 47-48).

    1.4 RASGOS HISTRICOS DE LA MILITARIZACIN DELESTADO Y EL CONFLICTO ARMADO EN GUATEMALA

    Mientras la agenda del general Ydgoras Fuentes priorizaba lamodernizacin econmica, intentando especialmente generar desarrolloindustrial, los sectores polticos de izquierda an resentan las consecuenciasdel derrocamiento de rbenz en 1954. Sin embargo, su capacidad de actuar eralimitada, en algunos casos ilegalizada, por lo cual se discuta aceptar el nuevoorden o la posibilidad de acceder al poder por la va armada.

    En el contexto regional, la revolucin cubana fue un hecho inuyente

    en dicho debate. Estados Unidos ejerca presin en Centro Amrica y AmricaLatina para instaurar gobiernos anticomunistas. Dentro del Ejrcito deGuatemala no se haban superado contradicciones provocadas por los hechosocurridos en 1954 y en el cuerpo de ociales exista un grupo que se identicadacon el pensamiento revolucionario.

    Hechos de diversa ndole inuyeron en la crisis militar que causla sublevacin del 13 de noviembre de 1960. Los conictos ideolgicosmencionados, el rechazo ante hechos de corrupcin en el gobierno y el ejrcitoy la situacin que surgi a raz de la instalacin de un campamento encubiertode exiliados cubanos en donde se preparaban para participar en la invasin deBaha de Cochinos, ya que Ydgoras Fuentes supona que as recibira apoyo delos Estados Unidos para reclamar Belice, lo cual atentaba contra la soberananacional.

  • 7/22/2019 Los Acuerdos de Paz una reflexin 15 aos despus

    35/401

    35

    Los ociales del ejrcito insatisfechos organizaron un movimiento quellamaron Logia del Nio Jess qu tena como objetivo derrocar al gobierno.No cont con un nmero elevado de ociales y su planicacin y direccinse limit a un cuartel de la ciudad de Guatemala y a dos zonas militares delinterior del pas. Despus del alzamiento original se replegaron a reas deZacapa y Puerto Barrios en donde fueron derrotados despus de algunos dasde combate con militares leales al gobierno4.

    En febrero de 1962, los ociales que formaron el Movimiento Rebelde13 de Noviembre (MR-13) iniciaron sus actividades ocupando las poblacionesde Morales y Bananera en el departamento de Izabal, sin embargo el operativofracas. En el mismo perodo, el Partido guatemalteco del trabajo (PGT) impulsdos incursiones armadas, con el objetivo de lograr un golpe de Estado. Lasfallas en la elaboracin y realizacin de sus planes resultaron en la ejecucin de

    sus miembros capturados (Aguilera, 1997).

    1.4.1 Surgimiento del conicto armado interno

    En diciembre de 1962 se conformaron las Fuerzas armadas rebeldes(FAR),integradas por el MR-13, el Movimiento 20 de Octubre y el Movimiento 12

    de Abril, formado por estudiantes. Los dos ltimos grupos estaban dirigidospor el PGT y, por ello, la organizacin de las FAR implic una alianza entre losmilitares insurgentes, el partido comunista y algunos lderes de izquierda. Lafuerza guerrillera se organiz en tres frentes en la zona oriental y nororientaldel pas.

    La guerrilla consolid una tendencia a concentrarse en dicha regin,cuya poblacin era predominantemente ladina y propietaria de terrenos ruralespequeos y medianos con mayor inclinacin a apoyar al ejrcito (Gonzlez,1987: 98). All tambin se concentraban las grandes plantaciones bananeraspropiedad de empresas estadounidenses. Adems de las plantaciones, la reginera de importancia vial entre la capital y los puertos del Atlntico. La regin fue

    4. La mayora de los ociales que participaron en el alzamiento se rindi y retorn a la vida legal, sin embargo ungrupo se refugi en Honduras y El Salvador y decidi continuar la lucha armada. Luis Turcios Lima, Marco Antonio

    Yon Sosa, Alejandro de Len Aragn, Luis Trejo Esquivel, Vicente Loarca y Francisco Franco Almendaris.

  • 7/22/2019 Los Acuerdos de Paz una reflexin 15 aos despus

    36/401

    36

    elegida debido a los niveles de organizacin alcanzados por el PGT, en especialentre los trabajadores agrcolas y portuarios y la experiencia de movilizacinall adquirida.

    Turcios Lima y Yon Sosa haban viajado a Cuba en 1962 y el contactocon el sistema poltico cubano inuy en la denicin de sus concepcionesrevolucionarias. La guerrilla fue integrada principalmente por los ex militaresdel alzamiento del 13 de noviembre 1960, cuadros del PGT y civiles, entrelos que predominaban estudiantes, maestros, obreros urbanos y agrcolas ycampesinos. La mayora de sus miembros eran ladinos. Se estableci, tambin,un frente en la capital. Sus actividades consistieron principalmente enpropaganda, sabotajes, atentados y secuestros.

    El ejrcito en ese momento contaba con aproximadamente 8,000efectivos (Garca, 2010: 203), entrenados y equipados para una guerra

    convencional, por lo cual fue ineciente inicialmente. A partir de mayo de1962, se estableci un centro de formacin contrainsurgente en Mariscos,Izabal, dirigido por una misin de las Fuerzas Especiales del Ejrcito de EstadosUnidos de Norte Amrica, el cual empez a readecuar la guerra a una modalidadcontrainsurgente.

    La primera fase se desarroll de 1962 a 1968, las acciones blicas de

    mayor importancia se realizaron en el rea rural. La insurgencia alcanz ungrado de desarrollo importante y se extendi ms ampliamente, aunque lasoperaciones militares eran de baja intensidad y los movimientos revolucionarioseran pequeos. Sin embargo, el impacto de la guerrilla haba sido ms polticoque militar5. Ello ocurri debido a la clausura de espacios polticos durante elgobierno de Ydgoras (Aguilera, 1997).

    La conversin contrainsurgente del ejrcito fue lenta a causa delalejamiento que el gobierno mantena con Estados Unidos, lo cual redujola asistencia militar extranjera. Las penetraciones ofensivas del ejrcito en lamontaa carecan de una logstica apropiada. El carcter de facto del gobiernoy su tendencia conservadora permitieron a la guerrilla adoptar una posicin encontra del Estado militarizado.

    5. A nales de 1967, Yon Sosa inform que el frente que l comandaba haba sufrido 61 bajas durante cuatro aos de

    operaciones (49 muertos y 12 heridos) y que haba causado 486 al ejrcito (181 muertos y 305 heridos).

  • 7/22/2019 Los Acuerdos de Paz una reflexin 15 aos despus

    37/401

    37

    Sin embargo, diversos conictos polticos e ideolgicos dividieron almovimiento insurgente. La discordia giraba en torno al carcter de la revolucinguatemalteca, a las alianzas y a las caractersticas de la guerra. Las diferenciasno desaparecieron, se acentuaron con los fracasos que posteriormente sufrila guerrilla.

    1.4.2 Reconguracin de las partes en conicto

    En 1966 la guerra se encontraba en estado de estancamiento sinavances signicativos de las partes. Las condiciones polticas, que permitanciertos espacios a los revolucionarios, cambiaron cuando el gobierno militarculmin un proceso de retorno a la constitucionalidad, el cual se inici con lainstalacin de la Asamblea Constituyente de 1965 y se convoc a elecciones

    generales en 1966.La crisis del modelo diseado en 1965 por la oligarqua y las fuerzas

    armadas se produjo como efecto de una serie de factores que vinieron areforzarse mutuamente y que fueron expresin del agotamiento del sistemapoltico en su conjunto. Ello signic que la crisis fue de naturaleza institucionalprincipalmente ya que los principios y procedimientos destinados a legitimar

    y regular el ejercicio del poder fueron traicionados por el Ejrcito Nacionallo cual le distanci del sector de poder econmico a causa de la corrupcin,prepotencia, inseguridad, represin generalizada, intolerancia poltica yliquidacin de las opciones reformistas y de centroizquierda (Molina, 1992:20).

    El Partido Revolucionario postul como candidato de oposicin allicenciado Julio Csar Mndez Montenegro. La guerrilla busc adaptarse a lanueva situacin y apoy la candidatura de Mndez Montenegro quien gan laselecciones. El gobierno militar decidi entregarle el poder despus de rmar unpacto secreto con el alto mando del ejrcito, por medio del cual se garantizabala continuidad de la estructura social y de las acciones militares para combatira la insurgencia6.

    6. Pacto secreto de 1966 entre Julio Csar Mndez Montenegro, Oscar Clemente Marroqun Rojas electos presidentey vicepresidente en orden respectivo con el alto mando del ejrcito.

  • 7/22/2019 Los Acuerdos de Paz una reflexin 15 aos despus

    38/401

    38

    Las FAR hicieron una tregua, esperaron los actos iniciales del nuevo

    gobierno e hicieron con ste algunos contactos secretos. El nuevo rgimensugiri a los rebeldes acogerse a una amnista. Nuevamente se produjouna divisin en la insurgencia entre quienes apoyaban la amnista y los queconsideraban necesaria la lucha armada.

    El ejrcito, por su parte, fue reequipado y entrenado durante la tregua.El comandante del Frente guerrillero Edgar Ibarra (FGEI), Turcios, percibi la

    reanudacin de las hostilidades y orden preparativos, sin embargo su muerteaccidental en octubre de 1966, desorganiz la estructura de mando y priv ala insurgencia de su ms reconocido dirigente. Inmediatamente despus desu muerte, el ejrcito lanz su ofensiva, primero contra el FGEI y despuscontra el MR-13. Las tropas gubernamentales demostraron mayor capacidadoperativa (ODHAG, 1998: 56-59).

    La ofensiva del ejrcito nacional se extendi a la poblacin civil quehaba sido organizada o tena contacto con el movimiento insurgente. Las basesde apoyo civil fueron masivamente eliminadas con la asistencia de numerososdesertores de la guerrilla. A mediados de 1967 los frentes rurales haban sidoesencialmente destruidos. Varias razones explican tan decisiva victoria militar.Por una parte, el nuevo gobierno increment el nivel cooperacin militar conEstados Unidos, cuya asistencia aceler la reconversin del ejrcito hacia la

    contrainsurgencia y se mejoraron tcticas.En un inicio, la instauracin de un gobierno civil libremente electo

    deslegitim algunos argumentos polticos de la guerrilla y la tregua con MndezMontenegro debilit su voluntad, deciente desde el punto de vista militar,pero con base social. Sus debilidades se vean compensadas por las carenciasdel ejrcito.

    La causa principal de la derrota de la insurgencia fue la utilizacingeneralizada de una estrategia contrainsurgente fundada en el terror y la

    violencia indiscriminada. Durante los primeros aos de la guerra, el Estadoreaccion contra la guerrilla en algunos casos dentro del marco de la ley, sinembargo el gobierno militar aplic las leyes rgidas emitidas despus del golpede Estado.

  • 7/22/2019 Los Acuerdos de Paz una reflexin 15 aos despus

    39/401

    39

    Distintos procedimientos contrainsurgentes se generalizaron despus

    del cambio de gobierno, cuando empezaron a actuar unidades armadas paralelasa ejrcitos conocidos como escuadrones de la muerte. Organizados por elgobierno y los grupos de poder econmico, dichos escuadrones realizarondetenciones ilegales, torturas y ejecuciones extrajudiciales de personassindicadas de pertenecer o tener vnculos con la insurgencia o percepcionespolticas no alineados a la ocial (CEH, 1999: 46).

    Llegaron a operar 23 escuadrones, entre 1966 y 1970, en la capital yen los departamentos. Difundan listas negras que incluan a sindicalistas,estudiantes, campesinos, polticos, profesionales, a pesar de que una cantidadsignicativa de ellos no tena relacin con la guerrilla. Estos escuadrones nuncadejaron de operar y durante el primer decenio de su actividad realizaron 13,400secuestros y asesinatos (Aguilera, 1997).

    De 1970 a 1978, se sucedieron gobiernos que acentuaron sus rasgosautoritarios. En inicios de la dcada el ejrcito se convierte en una institucindetentora de capital buscando ejercer adems del poder militar un podereconmico. Las primeras seales de este proceso fueron la creacin delInstituto de previsin militar (IPM) y del Banco del Ejrcito (Inforpress, 1985:10). Los esfuerzos por reestructurar la lucha guerrillera no fueron unitarios,la autocrtica incluy a la orientacin foquista, la cual consideraba que un

    ncleo guerrillero, con su ejemplo, poda provocar la generalizacin de laguerra. Tal concepcin se sustituy por la Guerra popular prolongada(Figueroa,2010), o sea la idea de que la guerrilla debe desarrollarse en estrecha relacincon la poblacin y en la medida en que sta toma conciencia de la necesidad dela guerra y se incorpora a ella.

    Se deni una nueva naturaleza de proyecto revolucionario, al

    integrarse criterios nacionales con los marxistas. Por lo tanto, se buscaronnuevas zonas para la actividad guerrillera. Por otra parte, varios revolucionariosque se encontraban en el exterior del pas formaron la agrupacin queposteriormente llamaronEjrcito guerrillero de los pobres(EGP). El ncleo inicialestaba en Mxico, su radio de accin abarcaba 2,000 kilmetros cuadrados ydispona de millares de elementos de apoyo civil. La zona en que se estableci

    el EGP inclua selva tropical hmeda, poco habitada, as como el altiplano. La

  • 7/22/2019 Los Acuerdos de Paz una reflexin 15 aos despus

    40/401

    40

    zona fue seleccionada en una decisin estratgica del EGP que consista en laincorporacin del pueblo indgena a la lucha, manteniendo como conceptocentral la estrategia de guerra popular revolucionaria.

    Otra iniciativa provino de lo que haba sido la regional de occidentede las FAR, que se desplaz de la bocacosta de Quetzaltenango y San Marcos,donde operaba, a un rea montaosa ubicada en las cercanas del altiplanooccidental. En septiembre de 1971 dicha fuerza, pas a denominarseOrganizacin revolucionaria del pueblo en armas(ORPA) e inici su establecimientoen una zona que abarcaba desde el volcn Tacan hasta el lago de Atitln. Elrea es muy poblada por campesinos y proletarios agrcolas indgenas y abarcaparte del rea de las ncas cafetaleras de la bocacosta.

    El PGT, una cuarta organizacin revolucionaria, mantuvo algn nivelde organizacin en la capital y la costa sur, perdiendo sus bases en la zona

    de oriente a raz de su derrota en la primera fase guerrillera. Se trataba de unpartido poltico clandestinizado que priorizaba el trabajo con masas. Si bienmantena una comisin militar, libr acciones militares aisladas. En 1978 seprodujo un rompimiento interno, principalmente en torno a la reincorporacinde las acciones armadas.

    El ejrcito tambin se reorganiz. Su alto mando opt por una

    organizacin distinta, adecuada a las hostilidades que se discernan. Se leaadi el agrupamiento en brigadas, puestos de comando avanzado y bases depatrulla y la reorganizacin de las ramas area y naval desde una perspectivacontrainsurgente y no la del modelo tradicional de bases militares propiode una concepcin de defensa nacional frente a amenazas externas. En elmodelo estratgico terrestre, la brigada fue concebida como un batalln deinfantera, reforzado con unidades blindadas de artillera, helicpteros, los

    efectivos uctuaban entre 800 y 1,500. A principios de la dcada de 1980 sehaban organizado 10 Brigadas, distribuidas en las principales zonas de guerra(Aguilera, 1997).

    En el contexto de la guerra fra, los gobiernos autoritarios ymilitarizados consideraron a la guerrilla como parte de una amenaza de laexpansin del comunismo a nivel regional e internacional. Se sostena que el

  • 7/22/2019 Los Acuerdos de Paz una reflexin 15 aos despus

    41/401

    41

    alzamiento en armas era impulsado por otros pases como la Unin Soviticay Cuba, y no se le reconoca naturaleza de guerrilla; sino como delincuenciasubversiva. No se admita que la confrontacin tuviera el carcter de guerrainterna y que pudieran aplicrsele los Convenios y Protocolos de Ginebra uotras disposiciones del Derecho humanitario de la guerra. Debido a ello, no se optpor una solucin poltica negociada. Ambas partes crean posible una victoriamilitar.

    1.4.3 El recrudecimiento de la estrategia contrainsurgente

    El terremoto de 1976 caus prdidas humanas y materiales de gran envergaduraen el pas, sin embargo la reconstruccin abri espacios para la organizacincivil cuyas expresiones fueron principalmente sindicatos urbanos y rurales y

    organizaciones indgenas. Ello restableci la beligerancia de los movimientossociales que haban sido desmantelados, por ejemplo el Comit de unidad campesina(CUC). En ese contexto se involucraron profundamente varios sectorescristianos de la Iglesia Catlica. A mediados de la dcada de 1970, se produjointernacionalmente, un avance de los movimientos revolucionarios en variaspartes del mundo lo cual conuy con un relativo repliegue de Estados Unidos

    de la arena internacional, despus de su derrota en Vietnam y la poltica delPresidente Jimmy Carter.El gobierno reaccion ante la acumulacin de condiciones nacionales

    e internacionales que le eran desfavorables e intensic los mecanismosrepresivos. La masacre de Panzs, en octubre de 1978, en la que murieroncerca de 100 personas que realizaban una manifestacin en demanda de laresolucin de un problema agrario (CEH, 1999), marc el inicio de una etapa de

    endurecimiento de la represin. Los escuadrones de la muerte y los cuerposde seguridad cometieron numerosos atentados contra lderes y cuadros de lasorganizaciones de oposicin. Fueron asesinados dirigentes, lderes, catequistas,estudiantes, obreros, campesinos e intelectuales.

    La lucha armada se reactiv en un contexto que favoreca a lasorganizaciones guerrilleras. Por medio de secuestros se logr la difusin de

  • 7/22/2019 Los Acuerdos de Paz una reflexin 15 aos despus

    42/401

    42

    algunos pronunciamientos con alcance nacional e internacional. La accinmilitar principal se realizaba en los tres frentes guerrilleros de los departamentosde Petn, Chimaltenango, El Quich -en la zona de Ixcn y el rea Ixil.Las acciones incluyeron ejecuciones de agentes del ejrcito, ocupacin depoblaciones o de centros econmicos.

    La accin militar de mayor envergadura fue el ataque al cuartelmilitar de Cuarto Pueblo, en abril de 1981 (CEH, 1999). Los guerrilleros no

    lograron apoderarse del cuartel por falta de armas pesadas, pero causaronnumerosas bajas a la guarnicin. Al mismo tiempo, se activaron otros frentesen el norte y sur de El Quich, norte de Huehuetenango, y regiones de Alta

    Verapaz, Chimaltenango, Solol, Escuintla, Suchitepquez y Retalhuleu,Izabal, Chiquimula y Zacapa, adems de la capital. En esos frentes, condiversa intensidad, se realizaron acciones de propaganda armada, sabotaje y

    emboscadas; sin embargo, las mayores acciones militares tuvieron lugar en elaltiplano occidental. El EGP estableci cierto nivel de control en los frentes deEl Quich y Huehuetenango, donde organiz numerosas comunidades bajo ladireccin de comits clandestinos locales y fuerzas irregulares locales.

    La estrategia del EGP era proceder por etapas, primero la instalacin,sobrevivencia y consolidacin, a lo que corresponda la propaganda armada,

    despus generalizar la guerra, enfrentar al ejrcito, disputarle territorioy poblacin, desarticularle unidades y recuperar armamento, derrotarlolocalmente y expulsarlo para establecer zonas liberadas en las que se pudieraasentar el poder guerrillero, mientras la guerra se llevaba a zonas en disputa y azonas guerrilleras.

    Ello debera coincidir con la conquista de la legitimidad internacional,obtenida mediante la accin de mecanismos polticos y diplomticos, y por

    medio de la lucha de masas en las ciudades. En la medida en que esos tres nivelesde lucha se desarrollaran al mismo tiempo se extenderan las zonas liberadas,el poder alternativo rebelde podra obtener reconocimiento internacional yla lucha de organizaciones de masas disputara el control de las ciudades algobierno y, nalmente, resultara en la insurreccin en las reas urbanas y elejrcito gubernamental podra ser derrotado globalmente para provocar el

    traspaso del poder (Aguilera, 1997).

  • 7/22/2019 Los Acuerdos de Paz una reflexin 15 aos despus

    43/401

    43

    En 1978, ORPA expandi rpidamente sus operaciones por medio deun amplio trabajo clandestino previo. Organiz seis frentes en San Marcos,Quetzaltenango, Totonicapn, Solol, Retalhuleu, Suchitepquez y la capital.El frente de la ciudad tena la misin principal del apoyo logstico. En laszonas bajo su inuencia se busc organizar a la poblacin en estructuras deresistencia. El PGT ocial, conocido como PGT Comit Central, organizactividades de sabotaje y atentados en la capital y la costa sur e intent, sin

    xito, abrir un frente en Alta Verapaz. Tambin se efectuaron secuestros paraobtener difusin de pronunciamientos.

    En 1981 la guerra se generaliz en la mayor parte del pas. Se estimaque, en su momento de mayor auge, las diversas organizaciones guerrillerastenan 6,000 combatientes y cerca de 250,000 personas organizadas en suapoyo (Aguilera, 1997).

    Las actividades internacionales tambin tomaron un sesgo positivopara los insurgentes. El rgimen guatemalteco fue colocado en el grupo de lospases sujetos a vigilancia de las Naciones Unidas por la violacin a los derechoshumanos, lo que coadyuv a un relativo aislamiento y prdida de apoyosexternos, del gobierno presidido por el General Romeo Lucas Garca. Unamultitud de comits de solidaridad y grupos de diversa naturaleza se activaron

    en pases europeos, latinoamericanos, en Estados Unidos y Canad. El balancede fuerzas en Centro Amrica, por otra parte, haba variado sustancialmentecon el triunfo de la revolucin sandinista y la generalizacin de la guerra en ElSalvador, lo cual aument los apoyos externos a la insurgencia.

    En 1979, el EGP, las FAR, una faccin del PGT y la ORPA crearonuna instancia de comunicacin y coordinacin. En esa fase, el gobierno dela Repblica perdi control poltico en el pas y sufri reveses militares de

    consideracin. Los insurgentes no llegaron a establecer zonas liberadas, en lascuales no pudiera penetrar el ejrcito.

    La lucha de masas continu aun con la intensicacin de la represin.Una de sus principales manifestaciones fue la huelga general de los trabajadoresagrcolas de la Costa Sur, en enero de 1980, que abarc aproximadamente a

  • 7/22/2019 Los Acuerdos de Paz una reflexin 15 aos despus

    44/401

    44

    75,000 laborantes de 70 ncas y concluy con la aprobacin de un nuevosalario mnimo (Rev. Nueva Sociedad, 1980: 101-109).

    El gobierno, por su parte, reaccion con una contraofensiva. Por mediodel trabajo de inteligencia y nuevas tecnologas de vigilancia, introducidascon asistencia externa, se descubrieron y se destruyeron a las organizacionesrevolucionarias de la capital durante el segundo semestre de 1981.

    Por otra parte, las actividades de terror que se reiniciaron en la capital

    y en otras ciudades, desde nales de 1978, se incrementaron y alcanzaron susmayores niveles entre 1980 y 1981. Grupos religiosos, sindicales y populares,partidos de tendencia socialdemcrata, la USAC, entre otros sectores,fueron blanco del ataque de escuadrones de la muerte. Centenares dedirigentes perdieron la vida y otros abandonaron el pas, lo cual condujo aldesmantelamiento de las organizaciones de masas.

    Las estadsticas sobre el costo social de esta parte de la guerra sonimprecisas, pero se ha calculado que se afectaron unas 440 comunidades, enlas que perdieron la vida cerca de 50,000 personas, en su mayora campesinosindgenas, y aproximadamente un milln de habitantes abandonaron sus

    viviendas para convertirse en refugiados en el extranjero o en desplazadosinternos en las montaas (Aguilera, 1997).

    Los frentes revolucionarios no obtuvieron la victoria porquesobreestimaron su fuerza militar y la haban extendido en un rea muy amplia.Durante la contraofensiva, el ejrcito pudo concentrar, en puntos sucesivos,unidades con ms elementos, mayor poder de fuego y aplic la estructura delas fuerzas de tarea, en tanto que los guerrilleros no pudieron hacer lo mismo.Enfrentados a fuerzas superiores, los insurgentes se retiraron y salvaron algrueso de sus unidades regulares, pero no pudieron defender a la masa de

    la poblacin de apoyo, sobre la cual se abati la represin. Adems de ello,no pudieron hacer coincidir su propia ofensiva con la lucha social y militar.

    Tampoco haban alcanzado un nivel de unidad ptimo entre las diversasorganizaciones y no disponan de una entidad poltica que les permitieraestablecer alianzas amplias con las capas medias y los partidos polticos.

    Tratando de corregir la debilidad que causaba el divisionismo interno,

  • 7/22/2019 Los Acuerdos de Paz una reflexin 15 aos despus

    45/401

    45

    en enero de 1982 se hizo pblica la constitucin de la Unidad revolucionaria

    nacional guatemalteca(URNG). Sin embargo, los esfuerzos de recomposicin dela insurgencia enfrentaron una sosticada estrategia contrainsurgente de largoalcance, desarrollada por el ejrcito no slo para golpear militarmente a losrebeldes, sino dirigida tambin a modicar las condiciones polticas y socialesque haban permitido su crecimiento. En 1985, el ejrcito continuaba con suestrategia contrainsurgente, sin embargo se prepararon condiciones polticas

    para la transicin formal a la democracia.En los primeros planes, aparte de aspectos militares, el nfasis sepuso en un nuevo tipo de presencia gubernamental en las reas que habanestado bajo inuencia guerrillera y uno de los procedimientos principales fuela concentracin de la poblacin en comunidades bajo control militar, segnel modelo de aldeas estratgicas en zonas llamadas polos de desarrollo. Sepersegua que la poblacin en tales aldeas estuviera controlada militarmentey por lo tanto, aislada de los insurgentes. Algunos programas especcos deese tiempo y con dicha nalidad, fueron fusiles y frijoles y techo, tierra ytrabajo (Rev. Envo Digital, 1994).

    Un segundo componente fundamental fue la creacin de las Patrullas deautodefensa civily despus de los Comits voluntarios de defensa civil. Se integraron alprincipio en las zonas en conicto, pero posteriormente el modelo se extendi

    a todo el pas. Eran cuerpos de milicianos con funciones de defensa local. Aprincipios de 1985 se haban establecido cinco polos de desarrollo con 52aldeas modelo, los cuales englobaban cerca de 20,000 personas; en tanto quelas patrullas de autodefensa civil llegaron a tener unos 900,000 integrantes(Gutirrez, 1998).

    1.4.4 Transicin poltica hacia una democracia electoral

    En los aos siguientes, el enfrentamiento armado se caracteriz por serde poca intensidad, pero sin solucin posible a la vista. En el perodo posteriora la contraofensiva militar de 1981 a 1982, las fuerzas insurgentes se limitaron areagruparse y a defender sus zonas a la vez que absorban los efectos polticos

  • 7/22/2019 Los Acuerdos de Paz una reflexin 15 aos despus

    46/401

    46

    de la derrota, en particular la prdida de inuencia sobre la mayor parte desu base social. Las organizaciones volvieron a sufrir problemas internos. LaURNG, por su parte, busc mejorar sus niveles unitarios y constituy unaComandancia General, que asumi la direccin del esfuerzo blico.

    El inicio de la transicin tiene lugar durante el gobierno militar quetom el poder en marzo de 1982 a travs de un golpe de Estado. La estrategiadel ejrcito contemplaba una apertura poltica con el propsito de incorporar

    a la insurgencia al nuevo proceso democrtico. El ejrcito buscaba arrebatar ala guerrilla su bandera de lucha por la democracia, que le daba legitimidad antela comunidad internacional y que le permita contar con el apoyo no declaradode algunos pases y organizaciones. La guerrilla encontr en esta coyuntura laoportunidad de fortalecer su ofensiva poltica y de dar trmino a la guerra debaja intensidad, luego de las derrotas militares sufridas como consecuencia de

    las campaas contrainsurgentes que se realizaron entre 1980 y 1983.En sntesis, entre 1954 y 1985 el Estado y la sociedad guatemaltecareprodujeron las siguientes caractersticas:

    Reproduccin de un sistema de exclusin social y econmica de carcterautoritario;

    Participacin restringida de partidos polticos y exclusin de aqullosque el gobierno consideraba comunistas, lo cual en la prctica incluy apartidos socialdemcratas;

    Procesos democrticos interrumpidos por golpes de Estado quereformaron o eliminaron la constitucin para luego hacer otra,adecuada a los intereses de los grupos que gobernaban en ese momento(Constituciones 1954 y 1965);

    Sistemas electorales no autnomos, controlados por los partidos

    polticos de carcter caudillista cooptados por el ejrcito, por poderesfcticos, en consecuencia procesos electorales viciados y fraudulentos;

    Ausencia de cultura democrtica en la mayora de la poblacin; Violacin sistemtica a derechos humanos.

    En el mbito internacional naliz la guerra fra y se termin deconsolidar la hegemona de Estados Unidos en Centro Amrica. Tales

    circunstancias, as como los procesos de pacicacin regional iniciados en

  • 7/22/2019 Los Acuerdos de Paz una reflexin 15 aos despus

    47/401

  • 7/22/2019 Los Acuerdos de Paz una reflexin 15 aos despus

    48/401

  • 7/22/2019 Los Acuerdos de Paz una reflexin 15 aos despus

    49/401

  • 7/22/2019 Los Acuerdos de Paz una reflexin 15 aos despus

    50/401

    50

    En la dcada de 1980, la regin centroamericana se precipit por unapendiente recesiva de una dimensin y profundidad sin precedente. La crisiseconmica afect a todos los pases independientemente de que las sociedadesnacionales estuvieran o no siendo sacudidas por conictos blicos internos.

    Aunado a ello, el modelo de desarrollo econmico de agroexportacinmostr evidentes signos de agotamiento y el esquema de industrializacin porsustitucin de importaciones promovido por la Comisin econmica para Amrica

    Latina(CEPAL) orientado hacia el mercado comn centroamericano que en elpasado amortigu los ciclos depresivos de la economa internacional terminesta vez por quebrarse y actu como amplicador de la crisis contrariamenteal propsito para el que se haba concebido. Los siguientes datos ilustran lasituacin para 1980: el 20% ms pobre de la poblacin perciba el 3% delingreso, mientras que el 20 ms rico reciba el 57%; el 60% de la poblacin

    no satisfaca sus necesidades bsicas y el 38% ni siquiera pudo proveerse dealimentacin necesaria (Avancso, 1990: 21).

    2.2 DE LA DCADA PERDIDA ALA TRANSICIN POLTICA EN GUATEMALA

    2.2.1 Dcada perdida en Guatemala

    El ciclo de recesin econmica al que ingres Guatemala en 1981, enel perodo denominado dcada perdida, se manifest en diversos mbitos dela economa nacional.

    De manera inmediata el decaimiento del comercio internacional golpe

    directamente al sector agrario, el ms importante en trminos cuantitativospara la economa nacional. Ello signic una crisis de las exportaciones decaf, caa de azcar y algodn para el caso de los sectores nacionales de podereconmico. A raz de esto en 1983 y en vista de que la poblacin guatemalteca esmayoritariamente campesina, el desempleo lleg a afectar al aproximadamente50% de la poblacin econmicamente activa(PEA) contrastando con el 20% que se

    registraba 3 aos antes, en 1980.

  • 7/22/2019 Los Acuerdos de Paz una reflexin 15 aos despus

    51/401

    51

    Se perdi una dcada de crecimiento econmico, la economa

    campesina se deterior a tal punto que para casi el 90% de los propietarios detierra su extensin promedio disminuy de 1.75 en 1964 a 1.24 en 1979.La crisis econmica afect a Guatemala independientemente de

    que la sociedad estuviera siendo afectada por un conicto armado interno.El panorama se torn mucho ms dramtico ya que el presupuesto militarabsorbi hasta el 50% de los recursos pblicos iniciando as un dcit scal quese mantiene hasta la actualidad, de 1982 a 1986 el ejrcito continu destinandola mayor parte de los recursos del Estado a una estrategia contrainsurgentede ndole militar, econmica, social e ideolgica, se destruyeron activos josde manera masiva y se ejecutaron acciones contrainsurgentes dirigidas a lapoblacin civil que implicaron la prdida de miles de vidas humanas.

    Durante el inicio de la dcada de 1980, se observ una tendencia dedesaceleracin del crecimiento, la cual ya en 1981 mostraba un crecimiento

    positivo de 0.7%, pero con la tasa ms baja en 30 aos, consecuencia de ladepresin severa de las economas de los pases industrializados, lo quetransmiti efectos depresivos a la actividad econmica del pas. En 1982 seregistra recesin econmica, una contraccin del Producto interno bruto (PIB) de3.5%, derivado del deterioro del sector externo y la declinacin de la inversinprivada -consecuencia de la desestabilizacin poltica regional- (Inforpress,

    1983: 31, 36, 37, 30). En 1983 se registra recesin por segundo ao consecutivo,pero moderada respecto a 1982. En ese ao, el PIB real vuelve al nivel de 1979y el PIB per cpita vuelve al nivel de 1975 (SEPAZ, 2010: indito). Ante la cadade las actividades agroexportadoras decreci la economa y se increment eldesempleo.

    Hasta 1980 la deuda externa de Guatemala era todava poco signicativaen relacin a su capacidad de pago adems la estructura de la deuda erafavorable en trminos de amortizaciones e intereses. Sin embargo en 1981se contrataron prstamos con empresas privadas adems de lneas de crditoen condiciones comerciales (inters ms alto) algunos de estos destinados aproyectos de inversin pblica de importante magnitud. En 1982 el serviciode la deuda se duplic a causa de las obligaciones contradas el ao anterior.La tendencia al incremento de la deuda se mantiene hasta la actualidad.

  • 7/22/2019 Los Acuerdos de Paz una reflexin 15 aos despus

    52/401

    52

    Adems de las estrategias contrainsurgentes que se agudizaron luegodel golpe de estado de marzo de 1982, fecha en que el general Efran RosMontt tom la presidencia. La propuesta tributaria que plante su gobiernofue la creacin del Impuesto al valor agregado (IVA), sin embargo atentaba contralos intereses del sector empresarial guatemalteco. Debido a ello dicho sectorsocioeconmico ejerci presin al gobierno desde marzo de 1983 exigiendomedidas de libre comercio y devaluar el quetzal y as favorecer las exportaciones,

    mientras se opona a una reforma tributaria (ODHAG, 1998: 158).Las economas agroexportadoras de Amrica Latina, como la de

    Guatemala quedaron sujetas a criterios establecidos por las corrienteseconmicas que impulsaron una mayor liberalizacin, el fomento demecanismos de mercado y una tendencia a disminuir las dimensiones delEstado. Las estrategias de desarrollo econmico fueron impulsadas por

    los principales organismos nancieros internacionales y se materializaronen polticas y programas de ajuste estructural que no implicaban ningunatransformacin de la estructura social y econmica del pas.

    2.2.2 Transicin a la democracia electoral

    El inicio de la transicin a la democracia formal tuvo lugar durante elgobierno militar, que tom el poder en marzo de 1982 a travs de un golpede Estado. La estrategia del ejrcito contemplaba una apertura poltica conel propsito de incorporar a la insurgencia al nuevo proceso democrtico. Elejrcito buscaba arrebatar a la guerrilla su bandera de lucha por la democracia,la cual le daba legitimidad al conicto armado ante la comunidad internacionaly que le permita contar con el apoyo no declarado de algunos pases y

    organizaciones. La guerrilla encontr en sta coyuntura la oportunidad defortalecer su ofensiva poltica y de dar trmino a la guerra, luego de las derrotasmilitares sufridas como consecuencia de las campaas contrainsurgentes quese realizaron entre 1980 y 1983.

    Como parte de su estrategia, el gobierno militar de Rios Montttom la decisin de crear el Tribunal supremo electoral (TSE) (Decreto Ley 30-

    83) y la Ley de registro de ciudadanos (Decreto Ley 31-83), con el objetivo de

  • 7/22/2019 Los Acuerdos de Paz una reflexin 15 aos despus

    53/401

    53

    organizar la convocatoria a eleccin de laAsamblea nacional constituyente(ANC).La primera actividad del TSE fue abrir el proceso de empadronamiento paratodos los ciudadanos mayores de 18 aos. El nuevo padrn electoral evitarala consumacin de un nuevo fraude y garantizara la validez de las eleccionespara la ANC que tuvo como mandato la creacin de una nueva constitucindiseada para darle elementos necesarios al nuevo rgimen poltico la cualentrara en vigor en 1986.

    El proceso de transicin a la democracia no tuvo resultados ms allde su mbito formal: elecciones peridicas, transparencia administrativa delos procesos electorales, traspaso del poder poltico en los mbitos municipal,departamental y nacional. La democracia, hasta la actualidad, no ha tenidoalcances en los mbitos econmico y social.

    La democracia en Guatemala tampoco es el resultado de un movimiento

    de lucha de clases radical, es decir, no deriva de un movimiento revolucionarioque permita crear las instituciones polticas para la democracia desde abajoluego de la eliminacin de las clases dominantes tradicionales, as como su formade ejercer el control del Estado. Por el contrario, la democracia guatemaltecaest fundada en una debilidad institucional, porque contina cimentada sobre

    viejas estructuras polticas que impiden los avances de una cultura polticademocrtica, que permita comprender la funcionalidad e importancia de lasinstituciones.

    El proceso de democratizacin electoral en Guatemala, es entonces,un proceso fundacional que va de arriba hacia abajo, al profundizar en elanlisis del proceso, se obtiene que la fundacin de la democracia guatemaltecapuede considerarse el resultado de un pacto o de una transaccin al mismotiempo. Pacto o transaccin que se da como resultado de acuerdos entre lites

    militares, econmicas y polticas, cuya nalidad es crear espacios para procesoselectorales no viciados de forma descarada y perversa como se dieron en ladcada 1970-1980. Los principales actores de ese proceso, principalmente elpoder econmico, tienen como nalidad la continuidad del control del poderpoltico sin alterar los esquemas tradicionales que les han permitido amasarfortuna. Ante la opinin pblica, los otros dos actores, los militares y los

  • 7/22/2019 Los Acuerdos de Paz una reflexin 15 aos despus

    54/401

    54

    polticos han padecido un desgaste permanente considerados actores de pocacredibilidad.

    Para evidenciar el reconocimiento de las fuerzas conservadoras porpermitir la apertura poltica, fueron celebradas en julio de 1984 las eleccionespara elegir a representantes que integrasen la ANC. Siendo promulgada lanueva Constitucin en mayo de 1985. En todo el proceso que se da hastallegar a la nueva Constitucin, las reglas del juego para la participacin en la

    arena poltica estn establecidas por acuerdos entre lites de partidos polticos,el poder econmico y el ejrcito. Reglas en las que contina manifestndose lalucha contrainsurgente. El perodo presidencial iniciado en 1986 no servir parapromover cambios econmicos y sociales signicativos, sino se le considerar,desde esas mismas transacciones, como un perodo de transicin poltica queira permitiendo una institucionalizacin sin alterar las condiciones histrico-

    sociales de Guatemala.Es innegable que con la entrada en vigencia de la nueva Constitucin,y el traspaso del poder poltico por parte de gobiernos militares a gobiernosciviles, se dieron importantes cambios en las condiciones de organizacinpoltica del pas. Debe entenderse que la democracia no es tarea nica de nadieen particular, sino su construccin y desarrollo depende de las aspiracionessociales por alcanzar organizaciones sociopolticas diferentes. Esta nuevaconstitucin establece las normas universales de las relaciones de poder entrelos guatemaltecos, relaciones orientadas bajo un rgimen poltico democrtico,cuya nalidad de alcanzar el bien comn se orienta en el reconocimiento de ladiversidad tnica existente en el territorio nacional, y el respeto de las distintastendencias polticas e ideolgicas que puedan darse en el sistema de partidospolticos en Guatemala, respeto que en la Constitucin de 1965 no era posible

    pensarlo.Cuando se da la apertura poltica y se inician procesos electorales

    de orientacin democrtica, la sociedad se encuentra atomizada, lasorganizaciones de la sociedad civil diezmadas y la mayora de sus dirigentesmuertos o en el exilio. La apertura poltica se iniciaba sin una base social quesignicara un contrapeso a los poderes que tradicionalmente han manejado la

  • 7/22/2019 Los Acuerdos de Paz una reflexin 15 aos despus

    55/401

    55

    administracin del Estado, los primeros procesos electorales se realizaron conorganizaciones polticas que fueron consustanciales a las maniobras polticasde la contrainsurgencia. No obstante, como suele suceder en la lucha de lospueblos, en medio de las cenizas y las armas an con el humo de la represin,resurgen organizaciones de la sociedad civil orientadas a la proteccin de losderechos humanos, sindicatos que sobrevivieron a la aniquilacin y mujeresque fueron condenadas de forma temprana a la viudez, reinician la resistencia

    social.

    2.3 PROCESOS Y ACUERDOS DE PACIFICACIN

    A continuacin se presenta una descripcin cronolgica de los

    principales eventos, procesos y acuerdos preparatorios de las negociaciones ylos Acuerdos de Paz en Guatemala.Inicialmente y a nivel regional se cre el Grupo de Contadora, instancia

    multilateral establecida por los gobiernos de Colombia, Mxico, Panam yVenezuela, en 1983, para promover conjuntamente la paz en Centroamrica,especialmente frente a los conictos armados en El Salvador, Nicaragua yGuatemala. El plan de paz fue apoyado por el Consejo de Seguridad de lasNaciones Unidas, la Asamblea General y otros organismos internacionales yregionales.

    En 1986, luego de golpes y contragolpes de Estado encabezados pormilitares, y a partir de las que fueran denominadas las primeras eleccionesdemocrticas el ejrcito entreg el poder formal a Vinicio Cerezo, pero sereserv el poder poltico. Con la entrega del gobierno a los civiles no se

    alteraron las bases estructurales del sistema poltico y econmico. No dedesmilitariz el pas ni se desmontaron los aparatos represivos del Estadoque continuaron en manos de militares, caudillos de la extrema derechaguatemalteca y la oligarqua empresarial y terrateniente ms conservadora. Nose plantearon transformaciones socioeconmicas y polticas.

  • 7/22/2019 Los Acuerdos de Paz una reflexin 15 aos despus

    56/401

    56

    De los esfuerzos del Grupo de Contadora surgi, en mayo de 1986, elllamado Acuerdo de Esquipulas I, en el que los presidentes centroamericanosdeclararon en el numeral 2 del Acuerdo su voluntad de rmar el Acta deContadora para la Paz y la Cooperacin en Centroamrica, asumiendo elpleno cumplimiento con la totalidad de los compromisos y procedimientosen ella contenidos.2 Con este Acuerdo, los presidentes raticaban las partesimportantes del proceso, las que un ao despus, en agosto de 1987, seran

    desarrolladas en el Acuerdo de Esquipulas II, donde se establecieron losmecanismos para alcanzar la pacicacin y la reconciliacin de Centroamricapor medios polticos.

    En este Acuerdo, los pases rmantes se comprometieron a establecerun alto el fuego, amnistiar a los presos polticos, democratizar sus respectivospases, no conceder apoyo a fuerzas irregulares y movimientos insurreccionales

    y a no usar su propio territorio para agredir a otros Estados. Este compromiso,logrado sin intervencin alguna del exterior, fue apoyado por los paseslatinoamericanos del Grupo de Contadora, al que se haban sumado los pasesde Argentina, Brasil, Per y Uruguay, por lo que era conocido como el Grupode los Ocho. El Acuerdo de Esquipulas II tambin cont con el apoyo de laComunidad Econmica Europea y de la Organizacin de Estados Americanos,entre otros organismos internacionales3.

    En octubre de 1987 se instaur en Guatemala la Comisin nacional dereconciliacin(CNR)4 y en ese mismo mes se produce, en Madrid Espaa, unprimer encuentro entre delegados del gobierno/Ejrcito de Guatemala y laURNG. Sin embargo, apenas nalizado este encuentro, el ejrcito y el gobiernoanunciaron que no habra ms conversaciones, al negarse la URNG a deponerlas armas y acogerse a la amnista como un paso previo a la negociacin. No

    fue sino hasta en abril de 1991 que se volvi a dar otro encuentro directo entredichas partes y se retom el proceso. En el nterin, desde nales de 1987 hasta

    2. Declaracin de Esquipulas I, disponible en formato electrnico en http://www.sieca.org.gt/Publico/Reuniones_Presidentes/I/declarac.htm3. Cabe destacar ac el papel que jug el entonces Presidente de Costa Rica, Oscar Arias, quien fue el creador de lainiciativa de paz de Esquipulas II, a la que se conoci como el Plan Arias, lo que le vali ser galardonado con el PremioNobel de la Paz en 1987.4. Los tres miembros titulares de la CNR fueron: Monseor Rodolfo Quezada Toruo, Teresa de Zarco y Mario

    Permut.

  • 7/22/2019 Los Acuerdos de Paz una reflexin 15 aos despus

    57/401

    57

    principios de 1991, la confrontacin militar se increment considerablemente5.

    En marzo de 1989, se instala el Gran dilogo nacional, convocado por laCNR, en el que distintos sectores de la sociedad civil guatemalteca se reunieronpara abordar temas diversos como grupos tnicos, relaciones laborales, salud,educacin, vivienda, etc. Los dos grandes ausentes en ese espacio polticofueron la URNG y el Ejrcito.

    En marzo de 1990 el gobierno del presidente Jorge Serrano Elas

    respald la realizacin de un encuentro entre la URNG y la ComisinNacional de Reconciliacin. Como resultado de dicho encuentro se rm el

    Acuerdo de Oslo, en el cual las partes acordaron iniciar un proceso serio quedebera culminar con el logro de la rma de la paz, y el perfeccionamientode la democracia funcional y participativa en Guatemala. Este Acuerdoestableci que el proceso de paz se implementara en dos etapas:la primera,

    un proceso de dilogo entre la URNG y la sociedad civil partidos polticos,sectores empresariales, religiosos, populares, acadmicos, cooperativistas yotros sectores representativos; y la segunda,la negociacin directa entre laURNG y representantes del gobierno.

    En efecto y como prembulo al inicio formal de las negociacionesentre el Gobierno y la URNG, entre junio y octubre de ese mismo ao, seda una serie de reuniones entre representantes de la URNG y representantesde los distintos sectores de la sociedad civil. En junio se renen en Espaala URNG y la instancia de partidos polticos de Guatemala, conformada porrepresentantes de nueve partidos polticos, incluyendo al MLN, un partidoultra conservador y ampliamente conocido por su ideologa anti-comunista.

    Como resultado de esta reunin las partes rmaron, en presenciadel conciliador Monseor Quezada Toruo, de la CNR, y del observador

    designado por el Secretario General de las Naciones Unidas, el llamadoAcuerdo

    5. Despus del primer encuentro entre el Gobierno y la URNG, voceros gubernamentales conrmaron que elEjrcito haba lanzado la llamada Ofensiva de n de ao, enmarcada en el plan Fortaleza 87 y que abarc a losdepartamentos de El Quich, San Marcos y Solol, donde se ubicaban los principales frentes guerrilleros. La actividadguerrillera se increment tambin, especialmente en la zona de Ixcn, El Quich. En mayo de 1988, un grupo deociales del Ejrcito intentaron un golpe de Estado y, entre sus reivindi