los 7 habitos.pptx

51

Upload: marco-antonio-atausupa-aguilar

Post on 10-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PARADIGMAS:A cuál de las damas invitarías a salir?

PARADIGMA DE LA PERSONA COMPLETA

El paradigma de la persona completa supone la consideración del individuo en su multidimensionalidad. Es decir buscar su realización a través de la satisfacción de sus necesidades más elementales.

EL PARADIGMA DE LOS SIETE HÁBITOS

Interdependencia

Independencia

Dependencia

Procure primerocomprender…y después sercomprendido

5

Sinergice

6

Piense enganar/ganar

4

VictoriaPública

VictoriaPrivada

3

PrimeroLo primero

1

Sea proactivo

2

Empiece con un fin en mente

Interdependencia

Independencia

Dependencia

Afi

le la S

ierr

a

Procure primerocomprender…y después sercomprendido

5

Sinergice

6

Piense enganar/ganar

4

VictoriaPública

VictoriaPrivada

3

PrimeroLo primero

1

Sea proactivo

2

Empiece con un fin en mente

QUÉ SE NECESITA PARA CONVERTIR UNA CONDUCTA EN UN HÁBITO?

Conocimiento

(qué, por qué)

Deseo(querer)

Capacidades(cómo)

HÁBITOS

REACTIVIDAD VS PRO ACTIVIDAD

Estímulo RespuestaEstímulo RespuestaEstímulo Respuesta

La reactividad es una actitud frente a lo que nos ocurre que nos priva de la libertad para elegir. Aunque nuestra respuesta sea enérgica, aunque provoquemos dolor, aunque solucionemos una situación en el último momento de forma efectiva, no dejamos dejar de existir en función de otra cosa. No podemos elegir, simplemente respondemos.

PRO ACTIVIDAD

RespuestaEstímuloLibertad Interior

de elegir

Autoconciencia

Imaginación Conciencia moral

Voluntad independiente

RespuestaEstímuloLibertad Interior

de elegir

Autoconciencia

Imaginación Conciencia moral

Voluntad independiente

RespuestaEstímuloLibertad Interior

de elegirRespuestaEstímuloEstímulo

Libertad Interior

de elegir

Autoconciencia

Imaginación Conciencia moral

Voluntad independiente

La pro actividad es el hábito de la responsabilidad. La habilidad para elegir una respuesta que nos libere y nos haga fuertes en el sentido de que promueva nuestra autonomía, nuestra independencia frente a lo que nos rodea.

LENGUAJE REACTIVO VS LENGUAJE PROACTIVO

Lenguaje reactivo Lenguaje proactivo

No puedo hacer nada. Examinemos nuestras alternativas.Yo soy así. Puedo optar por un enfoque distinto.Me vuelve loco. Controlo mis sentimientos.No lo permitirán. Puedo elaborar una exposición efectiva.Tengo que hacer eso. Elegiré una respuesta adecuada.No puedo. Elijo.Debo. Prefiero.Si... Pase lo que pase.

Lenguaje reactivo Lenguaje proactivo

No puedo hacer nada. Examinemos nuestras alternativas.Yo soy así. Puedo optar por un enfoque distinto.Me vuelve loco. Controlo mis sentimientos.No lo permitirán. Puedo elaborar una exposición efectiva.Tengo que hacer eso. Elegiré una respuesta adecuada.No puedo. Elijo.Debo. Prefiero.Si... Pase lo que pase.

CIRCULO DE INFLUENCIA Y PRO ACTIVIDAD

Círculo de

Círculo de Influencia

preocupación

Círculo de

Círculo de Influencia

preocupación

Cuando asumimos actitudes proactivas todo a nuestro alrededor cambia. Cuando eso ocurre, la influencia que ejercemos sobre las situaciones que nos rodean crece y nuestras preocupaciones (cosas que están fuera de nuestro control) disminuyen.

BENEFICIOS DE LA GESTIÓN CENTRADA EN PRINCIPIOS

SEGUNDO HABITOEMPIEZE CON UN FIN EN MENTE

Consiste en que nuestra conducta no la debe regir ni el capricho ni el azar

Hace posible que nuestra vida tenga una razón de ser

Después de todo para un velero sin viento cualquier puerto es bueno

TENER EN MENTE UNA META

LIDERAZGO PERSONAL

DIRECCION DESTINO DESEADO

PRINCIPIO

“TODAS LAS COSAS SE CREAN DOS VECES”

TERCER HÁBITO: ESTABLEZCA PRIMERO LO PRIMERO

El tercer hábito es la realización

práctica de los dos primeros.

Es poner en práctica una auto

administración efectiva de

nuestro tiempo.

Habla del poder de la voluntad

independiente..

EL PODER DE LA VOLUNTAD INDEPENDIENTE

La voluntad independiente permite la auto administración efectiva,es decir, la capacidad para: tomar decisiones, elegir y después actuar en consecuencia.

“Actuar en lugar de ser actuado”. “administración efectiva es empezar por lo

primero”. Las personas exitosas tienen el hábito de hacer las

cosas que a quienes fracasan no les gusta hacer.

MATRIZ DE LA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO.

MATRIZ DE LA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO URGENTE NO URGENTE

IMPO

RTAN

TE

I Actividades: Crisis Problemas apremiantes Proyectos cuyas fechas vencen

II Actividades: Prevención, actividad de CP Construir relaciones Reconocer nuevas oportunidades Planificación, Recreación

NO

IM

PO

RTAN

TE III

Actividades: Interrupciones, algunas llamadas Correo, algunos informes Algunas reuniones Cuestiones inmediatas, acuciantes Actividades populares

IV Actividades: Trivialidades, ajetreo inútil Algunas cartas Algunas llamadas telefónicas Pérdida de tiempo Actividades agradbles

CUADRANTE II

Dos conceptos básicos:

Necesita una atención inmediata, son por lo general muy visibles,

nos presionan.

Tiene que ver con los resultados que se van

ha obtener.

LA HERRAMIENTA DEL CUADRANTE II

Objetivo de la administración del cuadrante II: Organizar nuestras vidas con efectividad. Con principios sólidos con el conocimiento de

nuestra misión personal. Concentrándonos en lo importante y en lo urgente.

CUARTO HÁBITO

Pensar en ganar - ganar

Pierdo – Ganas

Ceder o renunciar ----

insegura, débil

Ganar – Ganar

Beneficio mutuo ------

cooperación

Ganó – Pierdes

Autoritario ------se valen del fracaso

de los demás

Pierdo –

Pierdes

Dependientes ----

desdichadas

Ganar – Ganar o

No hay otra alternativa

No hay solución sinérgica ----

familiares

Gano

Ganes o pierdas no me importa con tal

q yo ganeTu lo decides

Carácter

Integridad – madurez - mentalidad en abundancia

Relaciones

Confianza – cuenta bancaria

Acuerdo

Definición y dirección

-Resultados deseados

-Directrices

- Recursos

-Rendición de cuentas

-Consecuencias

Procesos

1° contemplar el problema

2° identificar las cuestiones

3° determinar resultados

4° identificar nuevas opciones

Sistema

Brindan sustento

el sistema de recompensas debe ser congruente

con tales metas y valores.

QUINTO HÁBITOPROCURAR PRIMERO COMPRENDER Y

LUEGO SER COMPRENDIDO

ESCUCHA EMPATICA

Escuchar con la intención de comprender.

Entender que se trata de un paradigma totalmente distinto al nuestro.

Abrir una cuenta bancaria emocional.

Diagnosticar antes de emitir una respuesta. CON

Comprensión y percepción

Es muy importante tener seguridad de haber comprendido bien para luego dar nuestra opinión

Al comprender lo que se nos quiere decir aumenta la confianza y los resultados son los esperados.

Para abrir las puertas a soluciones creativas

Para que nuestras diferencias ya no constituyen obstáculos.

Que nos conducirá hacia una sinergia

PROCURAR SER COMPRENDIDO

SEXTO HABITO

SINERGIA

TRABAJO EN

EQUIPO

(COOPERACIO

N

ARMONICA)

SINERGIA

SINERGIA

INTERPERSONAL

SINERGIA

INTRAPERSONAL

SINERGIA

Comunicación sinérgica.

Sinergia y comunicación

La pesca de la tercera

alternativa

Valorando las diferencias

Análisis del campo de fuerzas

Toda la naturaleza es

sinérgica.

SINERGIA NEGATIVA

Usualm

ente al tratar d

e

crear s

inergia se

experim

entan much

as

sensa

ciones a

dversa

s, el

hecho de ponerse

de

acuerd

o no siempre

es

fácil, p

ero to

do consis

te en

dejar a un la

do la postu

ra

de defensa que si

empre

prese

ntamos por

naturaleza

, para

así poder

obtener un fin

producti

vo.

SEPTIMO HABITOAFILE LA SIERRA PRINCIPIOS DE AUTORRENOVACION EQUILIBRADA

SÉPTIMO HABITO

SIFNIFICA PERSEVERAR Y FORTALECER EL MAYOR BIEN QUE POSEE CADA CUAL, UNO MISMORENOVAR LAS CUATRO DIMENCIONES DE NUESTRA NATURALEZA ; FISICA LA ESPIRITUAL LA MENTAL Y SOCIO/EMOCIONAL

AFILAR LA SIERRA

CUATRO DIMENCION

ES DE LA RENOVACIO

N

INCLUYE RENOVACION EQUILIBRADA EN LAS CUATRO DIMENCIONES DE NUESTRA NATURALEZA: LA FISICA , LA ESPIRITUAL, LA MENTAL Y LA SOCIAL/EMOCIONAL

EQUILIBRIO EN

LA RENOVACION

ES SINERGIA EN GRADO OPTIMO

TIENE EFECTO POSITIVO EN LAS CUATRO DIMENCIONES DE LA NATURALEZA PPOR QUE TODOS ESTAN INTERRELACIONADOS

SINERGIA EN LA RENOVACION

ESPIRAL ASCENDENTE

LOS SIETE HABITOS DE R. COVEY1. El hábito de la pro actividad nos da libertad para poder escoger

nuestra respuesta a los estímulos del medio ambiente. Nos faculta para responder (Responsabilidad) de acuerdo con nuestros principios y valores.

2. Comenzar con un fin en la mente hace posible que nuestra vida tenga razón de ser: definición de Visión.

3. Poner primero lo primero nos permite liberarnos de la tiranía de lo urgente para dedicar tiempo a las actividades que verdaderamente dan sentido a nuestra vida. Llevar a cabo lo importante.

4. Pensar en ganar / ganar nos permite desarrollar una mentalidad de abundancia material y espiritual.

5. Buscar comprender primero y después ser comprendido es la esencia del respeto a los demás.

6. Sinergizar es el resultado de cultivar la habilidad y la actitud de valorar la diversidad

7. Reflexionar es usar la capacidad que tenemos para renovarnos, física, mental y espiritualmente

HABITO DE LA EFECTIVIDAD

permite:

Selecciona rumbo estratégico.

La Misión está integrada en la mente y los corazones de las personas.

Las actividades Ganar / Ganar están sustentados por la misión organizacional.

El sistema de información abarca toda la organización.

Se propicia el intercambio de información.

LOS SIETE HABITOS DE R. COVEY1. El hábito de la pro actividad nos da libertad para poder escoger

nuestra respuesta a los estímulos del medio ambiente. Nos faculta para responder (Responsabilidad) de acuerdo con nuestros principios y valores.

2. Comenzar con un fin en la mente hace posible que nuestra vida tenga razón de ser: definición de Visión.

3. Poner primero lo primero nos permite liberarnos de la tiranía de lo urgente para dedicar tiempo a las actividades que verdaderamente dan sentido a nuestra vida. Llevar a cabo lo importante.

4. Pensar en ganar / ganar nos permite desarrollar una mentalidad de abundancia material y espiritual.

5. Buscar comprender primero y después ser comprendido es la esencia del respeto a los demás.

6. Sinergizar es el resultado de cultivar la habilidad y la actitud de valorar la diversidad

7. Reflexionar es usar la capacidad que tenemos para renovarnos, física, mental y espiritualmente

CUADRO DE LOS SIETE HABITOS DE R. COVEY

HABITO DESCRIPCION RESULTADOS

1. Pro actividad Hábito de Responsabilidad Libertad

2. Empezar con un fin en la mente

Hábito de Liderazgo personal

Sentido a la vida

3. Establecer primero lo primero

Hábito de administración personal

Priorizar lo importante vs lo urgente

4. Pensar ganar /ganarHábito de beneficio mutuo

Bien Común. Equidad

5. Procurar primero comprender y luego ser comprendido

 Hábito de la comunicación efectiva

 Respeto. Convivencia

6. SinergizarHábito de la Interdependencia

 Logros . Innovación

7. ReflexionarHábito de la mejora continua

 Balance. Renovación

PANORAMA GENERAL DE LOS SIETE HABITOS

Básicamente nuestro carácter está compuesto por nuestros hábitos:” Siembra un pensamiento, cosecha una acción; siembra una acción, cosecha un hábito. Siembra un hábito, cosecha un carácter; siembra una carácter, cosecha un destino”, dice el proverbio.

El hábito lo definiremos como la intersección de:

1. Conocimiento : que es el modelo teórico, el qué hacer y el por qué.

2. La Capacidad: es el cómo hacer.

3. El deseo es la voluntad de hacerlo.

FRUTOS DE LA ÉTICA DE LA PERSONALIDAD

UN NUEVO NIVEL DE PENSAMIENTO.

EL CONTINUUM DE LA MADUREZ

EL PODER DE UN PARADIGMA

PERSONALIDAD Y LA ETICA DE CARACTER

GRACIAS